SlideShare una empresa de Scribd logo
Miss María Cuevas V
.
S aint Gaspar College
Definiciones
Formulación
Reglas que permiten escribir los compuestos químicos.
Nomenclatura
Reglas que permiten nombrar los compuestos químicos.
Símbolo químico
Abreviatura para representar los elementos químicos.
Fórmula química
Expresión abreviada de las moléculas mediante símbolos químicos.
Química inorgánica
Los compuestos químicos se
dividen en dos: Los orgánicos
en donde están todos aquellos
compuestos que contienen
principalmente carbono,
combinado con H,O y N.
Y los inorgánicos en donde se
encuentran todos los demás
elementos y solo en algunos
casos el carbono.
Ejemplo: CO2 excepción
Aminoácido
Compuestos Inorgánicos
Binarios
Terciarios
Oxigenados
Sales binarias
Óxidos metálicos
Sales ternarias
Hidrogenados
Hidróxidos
Oxácidos
Hidrácidos
Óxidos no metálicos
Hidruros no metálicos
Hidruros metálicos
Peróxidos
Nomenclatura Inorgánica
Para nombrar los distintos compuestos químicos e
iones, es necesario saber los siguientes aspectos:
Nombredelos
elementos
involucrados
Estadodeoxidación
de los e
le
mentos
(EO)
Valencia
Valencia v/s estado de oxidación
Positivo
Perdió electrones
Flúor
-1
Negativo
Gano electrones
Neón
0
Neutro
No reacciona
▶ Estado de oxidación:
corresponde al número de
electrones cedidos(e.o positivo)
o captado (e.o negativo).
Litio
+1
▶ Valencia : es un número
entero que indica la
capacidad del átomo de
un elemento para
combinarsecon otros.
▶ Este número depende de
los electrones de valencia,
estos electrones pueden
ser cedidos, captados o
compartidos entre dos
elementos.
▶ A mayor número de
valencia, mayor capacidad
de combinación.
Tipos de nomenclatura
La nomenclatura permite identificar los
compuestos con un nombre y una fórmula
química establecidos por consenso por la
IUPAC. Usaremos tres tipos de nomenclatura:
Nomenclatura
sistemática
Nomenclatura
STOCK
Nomenclatura
tradicional
Nomenclatura Sistemática
Es la nomenclatura más recomendada por la IUPAC.
Se utilizan prefijos numéricos griegos para
especificar la cantidad de átomos presentes en el
compuesto.
Por ejemplo:
Cu2O
CO2
Fe2O3
Monóxido de dicobre
Dióxido de carbono
Trióxido de dihierro
Como:
 Mono
 Di
 Tri
 Tetra
 Penta
 Entre otros….
Nomenclatura Stock
Nomenclatura especialmente útil para el caso de
elementos con más de una valencia.
Se indica la valencia del elemento metálico o no metálico
en números romanos y entre paréntesis.
Por ejemplo:
FeO
Fe2O3
óxido de hierro (II)
óxido de hierro (III)
El hierro posee dos valencias y sus valores
son 2 y 3.
Nomenclatura Tradicional
En este tipo de nomenclatura se identifican
las valencias con prefijos y sufijos.
PREFIJO SUFIJO VALENCIA
HIPO OSO menor valencia
OSO Valencias intermedias
ICO
PER ICO Mayor valencia
Por ejemplo:
CuO: óxido cúprico
Cu2O: óxido cuproso
Na2O:
CaO:
óxido sodico
óxido calcico
Óxidos Básicos
• Son compuestos binarios formados por: Oxígeno + Metal.
• Si se pueden simplificar los subíndices, se simplifican. Los
subíndices siempre son números naturales (jamás un número
fraccionario o decimal como subíndice).
FORMULACIÓN:
Donde:
M= elemento metálico. Y= valencia del elemento metálico.
O= oxígeno. X= valencia del oxigeno, su valor es 2.
Óxidos Básicos
Sufijos
Depende de la
valencia del átomo.
a) Tradicional (IUPAC): Óxido + [metal] +
Ca2O2= (CaO): óxido cálcico
MgO: óxido magnésico
Na2O: óxido _________
Cu2O: óxido ____________
CuO: óxido ______________
FeO: óxido _____________
Fe2O3: óxido_
Sufijos
-oso
-ico
La lectura de los compuestos se realiza de forma contraria a su escritura, es decir,
se comienza nombrando el óxido seguido del elemento que le precede. Para ello
se utilizan las siguientes nomenclaturas:
Nomenclatura:
Óxidos Básicos
En esta nomenclatura se indica mediante un prefijo el número de átomos de cada
elemento.
Se escribe el prefijo numeral seguido de óxido y luego el prefijo numeral del metal.
Nomenclatura:
c) Sistemática: + óxido de + [metal]
Ca2O2= (CaO): monóxido de cálcio
MgO: monóxido de magnesio
Na2O: monóxido de sódio
Cu2O: monóxido de dicobre
Cu2O2(CuO): monóxido de cobre
FeO: monóxido de _____________
Fe2O3: tri oxido de _______________
Mono-
Di-
Tri-
Tetra-
Mono-
Di-
Tri-
Tetra-
Óxidos Básicos
Ca2O2= (CaO): óxido de cálcio (II)
MgO: óxido de magnésio (II)
Na2O: óxido de ________ (I)
Cu2O: óxido de cobre (I)
Cu2O2(CuO): óxido de cobre (II)
FeO: óxido de _____________
Fe2O3: óxido de _______________
La nomenclatura de stock se realiza indicando el número de valencia del elemento
metálico en número romanos y entre paréntesis, precedido por la expresión "óxido
de" + elemento metálico.
Nomenclatura:
b) Stock: Óxido de + [metal] + (valencia en nº romanos).
Óxidos metálicos
Están formados por un metal y oxígeno. Su
formula general es M2On. Donde M es un
metal y n su valencia.
¡Practiquemos!
Completa la siguiente tabla:
Óxidos No metálicos o Ácidos
Están formados por un no metal y oxígeno. Su
fórmula general es NMXOY. Donde X es el valor
de la valencia del oxígeno(2) e Y el valor de la
valencia del no metal.
Óxidos Ácidos
• Son compuestos binarios formados por: Oxígeno + No Metal.
• Si se pueden simplificar los subíndices, se simplifican. Los subíndices
siempre son números naturales (jamás un número fraccionario o
decimal como subíndice).
FORMULACIÓN:
Donde:
NM= elemento NO Metálico.
O= oxígeno.
Y= valencia del elemento NO Metálico.
X= valencia del oxígeno, su valor es 2.
Óxidos Ácidos
Sufijos
Depende de la
valencia del átomo.
a) Tradicional (IUPAC): Anhídrido + [No Metal] +
CO2: Anhídrido carbónico
BrO: Anhídrido bromoso
P2O3: Anhidrido fosforoso
Cl2O: Anhídrido hipocloroso
Cl2O3: Anhídrido ______________
Cl2O5: Anhídrido ________________
Cl2O7: Anhídrido_
Sufijos
Hipo-oso
oso
ico
Per - ico
La lectura de los compuestos Óxidos ácidos se realiza de forma contraria a su
escritura, es decir, se comienza nombrando el (oxígeno) seguido del elemento
que le precede. Para ello se utilizan las siguientes nomenclaturas:
Nomenclatura:
NO METAL + OXIGENO = OXIDO ACIDO
NMX + O2 →NM2OX
Óxidos Ácidos
CO2: Óxido de carbono (IV)
Br2O: Óxido de bromo (I)
P2O3: Óxido de fosforo (III)
Cl2O: Óxido de cloro (I)
Cl2O3: Óxido de cloro (III)
Cl2O5: Óxido de cloro (V)
Cl2O7: Óxido de cloro (VII)
La nomenclatura de stock se realiza indicando el número de valencia del elemento
NO Metálico en número romanos y entre paréntesis, precedido por la expresión
"óxido de" + elemento NO Metálico.
Nomenclatura:
b) Stock: Óxido de + [ NO Metal] + (valor de valencia en nº romanos).
Óxidos Ácidos
En esta nomenclatura se indica mediante un prefijo el número de átomos de cada
elemento.
Se escribe el prefijo numeral seguido de óxido y luego el prefijo numeral del No Metal.
Nomenclatura:
c) Sistemática: + óxido de + [ No Metal]
Cl2O : óxido de dicloro
Cl2O3: trióxido de dicloro
Cl2O7: heptaóxido de dicloro
Cl2O5: pentaóxido de dicloro
Mono-
Di-
Tri-
Tetra-
Mono-
Di-
Tri-
Tetra-
NO METAL + OXIGENO = OXIDO ACIDO
NMX + O2 →NM2OX
¡Practiquemos!
Completa la siguiente tabla:
ppt-quimica-nm2-nomenclatura-inorganica-compuestos-binarios- (2).pptx
ppt-quimica-nm2-nomenclatura-inorganica-compuestos-binarios- (2).pptx
ppt-quimica-nm2-nomenclatura-inorganica-compuestos-binarios- (2).pptx
ppt-quimica-nm2-nomenclatura-inorganica-compuestos-binarios- (2).pptx
ppt-quimica-nm2-nomenclatura-inorganica-compuestos-binarios- (2).pptx

Más contenido relacionado

Similar a ppt-quimica-nm2-nomenclatura-inorganica-compuestos-binarios- (2).pptx

Apuntes nomenclatura
Apuntes nomenclaturaApuntes nomenclatura
Apuntes nomenclatura
garcia5512
 
Guía de compuestos binarios abril 2014 colegio san josé 3° años
Guía de compuestos binarios abril 2014 colegio san josé 3° añosGuía de compuestos binarios abril 2014 colegio san josé 3° años
Guía de compuestos binarios abril 2014 colegio san josé 3° años
U.E.N "14 de Febrero"
 
Formulación inorgánica y orgánica
Formulación inorgánica y orgánicaFormulación inorgánica y orgánica
Formulación inorgánica y orgánica
Cristina
 
Nomenclatura InorgáNica
Nomenclatura InorgáNicaNomenclatura InorgáNica
Nomenclatura InorgáNica
jdiazgall
 
Nomenclatura quimica por Patricio Barragan
Nomenclatura quimica por Patricio Barragan Nomenclatura quimica por Patricio Barragan
Nomenclatura quimica por Patricio Barragan
patobarragan
 

Similar a ppt-quimica-nm2-nomenclatura-inorganica-compuestos-binarios- (2).pptx (20)

Nomenclatura de quimica de compuestos inorganica.docx
Nomenclatura de quimica de compuestos inorganica.docxNomenclatura de quimica de compuestos inorganica.docx
Nomenclatura de quimica de compuestos inorganica.docx
 
Guía de compuestos binarios abril 2014 colegio san josé 3° años
Guía de compuestos binarios abril 2014 colegio san josé 3° añosGuía de compuestos binarios abril 2014 colegio san josé 3° años
Guía de compuestos binarios abril 2014 colegio san josé 3° años
 
Apuntes nomenclatura
Apuntes nomenclaturaApuntes nomenclatura
Apuntes nomenclatura
 
Unidad III Nomenclatura y Obtencion de Compuestos Inorganicos
Unidad III Nomenclatura y Obtencion de Compuestos InorganicosUnidad III Nomenclatura y Obtencion de Compuestos Inorganicos
Unidad III Nomenclatura y Obtencion de Compuestos Inorganicos
 
Guía de compuestos binarios abril 2014 colegio san josé 3° años
Guía de compuestos binarios abril 2014 colegio san josé 3° añosGuía de compuestos binarios abril 2014 colegio san josé 3° años
Guía de compuestos binarios abril 2014 colegio san josé 3° años
 
ÓXIDOS
ÓXIDOSÓXIDOS
ÓXIDOS
 
Quim sem4a nome 2012 2
Quim sem4a nome 2012 2Quim sem4a nome 2012 2
Quim sem4a nome 2012 2
 
Quim sem4 nome 2012 2
Quim sem4 nome 2012 2Quim sem4 nome 2012 2
Quim sem4 nome 2012 2
 
Nomenclatura Quimica
Nomenclatura QuimicaNomenclatura Quimica
Nomenclatura Quimica
 
Formulación inorgánica y orgánica
Formulación inorgánica y orgánicaFormulación inorgánica y orgánica
Formulación inorgánica y orgánica
 
Nomenclatura InorgáNica
Nomenclatura InorgáNicaNomenclatura InorgáNica
Nomenclatura InorgáNica
 
Funciones quimicas interactivo copia
Funciones quimicas interactivo   copiaFunciones quimicas interactivo   copia
Funciones quimicas interactivo copia
 
Nomenclatura quimica por Patricio Barragan
Nomenclatura quimica por Patricio Barragan Nomenclatura quimica por Patricio Barragan
Nomenclatura quimica por Patricio Barragan
 
Presentación acerca Anhídridos, peróxido y compuestos binarios hidrogenados
Presentación acerca Anhídridos, peróxido y compuestos binarios hidrogenados Presentación acerca Anhídridos, peróxido y compuestos binarios hidrogenados
Presentación acerca Anhídridos, peróxido y compuestos binarios hidrogenados
 
NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN - Química General
NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN - Química GeneralNOMENCLATURA Y FORMULACIÓN - Química General
NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN - Química General
 
Formulación inorgánica
Formulación inorgánicaFormulación inorgánica
Formulación inorgánica
 
Química_semana_08_NOMENCLATURA_INORGÁNICA.pdf
Química_semana_08_NOMENCLATURA_INORGÁNICA.pdfQuímica_semana_08_NOMENCLATURA_INORGÁNICA.pdf
Química_semana_08_NOMENCLATURA_INORGÁNICA.pdf
 
Bloque iv oxidos parte ii 2017 envio
Bloque iv oxidos parte ii 2017 envioBloque iv oxidos parte ii 2017 envio
Bloque iv oxidos parte ii 2017 envio
 
Introduccion a la nomenclatura
Introduccion a la nomenclaturaIntroduccion a la nomenclatura
Introduccion a la nomenclatura
 
Bloque iii oxidos envio
Bloque iii oxidos envioBloque iii oxidos envio
Bloque iii oxidos envio
 

Más de mjaicocr

Más de mjaicocr (11)

03. Enlace quimico.pptx QUIMICA INORGANICA
03. Enlace quimico.pptx QUIMICA INORGANICA03. Enlace quimico.pptx QUIMICA INORGANICA
03. Enlace quimico.pptx QUIMICA INORGANICA
 
nomenclatura_inorganica_compuestos inorganicos
nomenclatura_inorganica_compuestos inorganicosnomenclatura_inorganica_compuestos inorganicos
nomenclatura_inorganica_compuestos inorganicos
 
Taller de Comunicación clase de comunicación.ppt
Taller de Comunicación clase de comunicación.pptTaller de Comunicación clase de comunicación.ppt
Taller de Comunicación clase de comunicación.ppt
 
2.3.Transporte celular , VESICULAS, FLAGELOS
2.3.Transporte celular , VESICULAS, FLAGELOS2.3.Transporte celular , VESICULAS, FLAGELOS
2.3.Transporte celular , VESICULAS, FLAGELOS
 
CONOCMENOS RESPECTO A LO QUE ES CELULA-LESSON 1.ppt
CONOCMENOS RESPECTO A LO QUE ES CELULA-LESSON 1.pptCONOCMENOS RESPECTO A LO QUE ES CELULA-LESSON 1.ppt
CONOCMENOS RESPECTO A LO QUE ES CELULA-LESSON 1.ppt
 
ESTRUCTURA CELULAR., (nucleo y nucleolo)
ESTRUCTURA CELULAR., (nucleo y nucleolo)ESTRUCTURA CELULAR., (nucleo y nucleolo)
ESTRUCTURA CELULAR., (nucleo y nucleolo)
 
MEDICINA inyectoterapia-pptminimizer.ppt
MEDICINA inyectoterapia-pptminimizer.pptMEDICINA inyectoterapia-pptminimizer.ppt
MEDICINA inyectoterapia-pptminimizer.ppt
 
formas farmaceuticas.PREPARADOS GALENICOS
formas farmaceuticas.PREPARADOS GALENICOSformas farmaceuticas.PREPARADOS GALENICOS
formas farmaceuticas.PREPARADOS GALENICOS
 
compuestos AROMATICOS.cquimicia organica
compuestos AROMATICOS.cquimicia organicacompuestos AROMATICOS.cquimicia organica
compuestos AROMATICOS.cquimicia organica
 
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICACONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
 
codido de etica del quimico farmaceutico
codido de etica del quimico farmaceuticocodido de etica del quimico farmaceutico
codido de etica del quimico farmaceutico
 

Último

PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 

Último (20)

Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 

ppt-quimica-nm2-nomenclatura-inorganica-compuestos-binarios- (2).pptx

  • 1. Miss María Cuevas V . S aint Gaspar College
  • 2. Definiciones Formulación Reglas que permiten escribir los compuestos químicos. Nomenclatura Reglas que permiten nombrar los compuestos químicos. Símbolo químico Abreviatura para representar los elementos químicos. Fórmula química Expresión abreviada de las moléculas mediante símbolos químicos.
  • 3. Química inorgánica Los compuestos químicos se dividen en dos: Los orgánicos en donde están todos aquellos compuestos que contienen principalmente carbono, combinado con H,O y N. Y los inorgánicos en donde se encuentran todos los demás elementos y solo en algunos casos el carbono. Ejemplo: CO2 excepción Aminoácido
  • 4. Compuestos Inorgánicos Binarios Terciarios Oxigenados Sales binarias Óxidos metálicos Sales ternarias Hidrogenados Hidróxidos Oxácidos Hidrácidos Óxidos no metálicos Hidruros no metálicos Hidruros metálicos Peróxidos
  • 5. Nomenclatura Inorgánica Para nombrar los distintos compuestos químicos e iones, es necesario saber los siguientes aspectos: Nombredelos elementos involucrados Estadodeoxidación de los e le mentos (EO) Valencia
  • 6. Valencia v/s estado de oxidación Positivo Perdió electrones Flúor -1 Negativo Gano electrones Neón 0 Neutro No reacciona ▶ Estado de oxidación: corresponde al número de electrones cedidos(e.o positivo) o captado (e.o negativo). Litio +1 ▶ Valencia : es un número entero que indica la capacidad del átomo de un elemento para combinarsecon otros. ▶ Este número depende de los electrones de valencia, estos electrones pueden ser cedidos, captados o compartidos entre dos elementos. ▶ A mayor número de valencia, mayor capacidad de combinación.
  • 7. Tipos de nomenclatura La nomenclatura permite identificar los compuestos con un nombre y una fórmula química establecidos por consenso por la IUPAC. Usaremos tres tipos de nomenclatura: Nomenclatura sistemática Nomenclatura STOCK Nomenclatura tradicional
  • 8. Nomenclatura Sistemática Es la nomenclatura más recomendada por la IUPAC. Se utilizan prefijos numéricos griegos para especificar la cantidad de átomos presentes en el compuesto. Por ejemplo: Cu2O CO2 Fe2O3 Monóxido de dicobre Dióxido de carbono Trióxido de dihierro Como:  Mono  Di  Tri  Tetra  Penta  Entre otros….
  • 9. Nomenclatura Stock Nomenclatura especialmente útil para el caso de elementos con más de una valencia. Se indica la valencia del elemento metálico o no metálico en números romanos y entre paréntesis. Por ejemplo: FeO Fe2O3 óxido de hierro (II) óxido de hierro (III) El hierro posee dos valencias y sus valores son 2 y 3.
  • 10. Nomenclatura Tradicional En este tipo de nomenclatura se identifican las valencias con prefijos y sufijos. PREFIJO SUFIJO VALENCIA HIPO OSO menor valencia OSO Valencias intermedias ICO PER ICO Mayor valencia Por ejemplo: CuO: óxido cúprico Cu2O: óxido cuproso Na2O: CaO: óxido sodico óxido calcico
  • 11. Óxidos Básicos • Son compuestos binarios formados por: Oxígeno + Metal. • Si se pueden simplificar los subíndices, se simplifican. Los subíndices siempre son números naturales (jamás un número fraccionario o decimal como subíndice). FORMULACIÓN: Donde: M= elemento metálico. Y= valencia del elemento metálico. O= oxígeno. X= valencia del oxigeno, su valor es 2.
  • 12. Óxidos Básicos Sufijos Depende de la valencia del átomo. a) Tradicional (IUPAC): Óxido + [metal] + Ca2O2= (CaO): óxido cálcico MgO: óxido magnésico Na2O: óxido _________ Cu2O: óxido ____________ CuO: óxido ______________ FeO: óxido _____________ Fe2O3: óxido_ Sufijos -oso -ico La lectura de los compuestos se realiza de forma contraria a su escritura, es decir, se comienza nombrando el óxido seguido del elemento que le precede. Para ello se utilizan las siguientes nomenclaturas: Nomenclatura:
  • 13. Óxidos Básicos En esta nomenclatura se indica mediante un prefijo el número de átomos de cada elemento. Se escribe el prefijo numeral seguido de óxido y luego el prefijo numeral del metal. Nomenclatura: c) Sistemática: + óxido de + [metal] Ca2O2= (CaO): monóxido de cálcio MgO: monóxido de magnesio Na2O: monóxido de sódio Cu2O: monóxido de dicobre Cu2O2(CuO): monóxido de cobre FeO: monóxido de _____________ Fe2O3: tri oxido de _______________ Mono- Di- Tri- Tetra- Mono- Di- Tri- Tetra-
  • 14. Óxidos Básicos Ca2O2= (CaO): óxido de cálcio (II) MgO: óxido de magnésio (II) Na2O: óxido de ________ (I) Cu2O: óxido de cobre (I) Cu2O2(CuO): óxido de cobre (II) FeO: óxido de _____________ Fe2O3: óxido de _______________ La nomenclatura de stock se realiza indicando el número de valencia del elemento metálico en número romanos y entre paréntesis, precedido por la expresión "óxido de" + elemento metálico. Nomenclatura: b) Stock: Óxido de + [metal] + (valencia en nº romanos).
  • 15. Óxidos metálicos Están formados por un metal y oxígeno. Su formula general es M2On. Donde M es un metal y n su valencia.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Óxidos No metálicos o Ácidos Están formados por un no metal y oxígeno. Su fórmula general es NMXOY. Donde X es el valor de la valencia del oxígeno(2) e Y el valor de la valencia del no metal.
  • 24. Óxidos Ácidos • Son compuestos binarios formados por: Oxígeno + No Metal. • Si se pueden simplificar los subíndices, se simplifican. Los subíndices siempre son números naturales (jamás un número fraccionario o decimal como subíndice). FORMULACIÓN: Donde: NM= elemento NO Metálico. O= oxígeno. Y= valencia del elemento NO Metálico. X= valencia del oxígeno, su valor es 2.
  • 25. Óxidos Ácidos Sufijos Depende de la valencia del átomo. a) Tradicional (IUPAC): Anhídrido + [No Metal] + CO2: Anhídrido carbónico BrO: Anhídrido bromoso P2O3: Anhidrido fosforoso Cl2O: Anhídrido hipocloroso Cl2O3: Anhídrido ______________ Cl2O5: Anhídrido ________________ Cl2O7: Anhídrido_ Sufijos Hipo-oso oso ico Per - ico La lectura de los compuestos Óxidos ácidos se realiza de forma contraria a su escritura, es decir, se comienza nombrando el (oxígeno) seguido del elemento que le precede. Para ello se utilizan las siguientes nomenclaturas: Nomenclatura: NO METAL + OXIGENO = OXIDO ACIDO NMX + O2 →NM2OX
  • 26. Óxidos Ácidos CO2: Óxido de carbono (IV) Br2O: Óxido de bromo (I) P2O3: Óxido de fosforo (III) Cl2O: Óxido de cloro (I) Cl2O3: Óxido de cloro (III) Cl2O5: Óxido de cloro (V) Cl2O7: Óxido de cloro (VII) La nomenclatura de stock se realiza indicando el número de valencia del elemento NO Metálico en número romanos y entre paréntesis, precedido por la expresión "óxido de" + elemento NO Metálico. Nomenclatura: b) Stock: Óxido de + [ NO Metal] + (valor de valencia en nº romanos).
  • 27. Óxidos Ácidos En esta nomenclatura se indica mediante un prefijo el número de átomos de cada elemento. Se escribe el prefijo numeral seguido de óxido y luego el prefijo numeral del No Metal. Nomenclatura: c) Sistemática: + óxido de + [ No Metal] Cl2O : óxido de dicloro Cl2O3: trióxido de dicloro Cl2O7: heptaóxido de dicloro Cl2O5: pentaóxido de dicloro Mono- Di- Tri- Tetra- Mono- Di- Tri- Tetra- NO METAL + OXIGENO = OXIDO ACIDO NMX + O2 →NM2OX