SlideShare una empresa de Scribd logo
AÑO LITURGICO.
De: Maria Teresa Lozano y Nuria
Hernández Rivero.
TIEMPO DE ADVIENTO
• El Adviento es un período de cuatro semanas antes de
la Navidad, donde los cristianos preparan su corazón
para la venida de Jesús. “Adviento” significa: “venida,
llegada”. Quiere celebrar la triple venida de Jesús: Jesús
es el que vino (nacido de la Virgen María), el que viene
(hoy, en los signos de los tiempos), el que vendrá (con
gloria, al final de la historia). Es Jesús ayer, hoy y
siempre.
• El Adviento dura cuatro semanas.
• El Adviento es un tiempo de alegre espera; la espera de
la llegada del Señor. Por eso los cristianos escuchan en
los textos y cantos palabras alusivas a la venida del
Señor.
TIEMPO DE NAVIDAD
• La Navidad es el final y la coronación del Adviento. El
tiempo de Navidad empieza en las vísperas del 25 de
diciembre y acaba con la fiesta del Bautismo de
Jesucristo. Es un tiempo alegre, donde los cristianos
alaban al Señor que ha nacido; se utiliza el color blanco,
símbolo de la alegría y gozo de la venida del Salvador.
• Durante este tiempo, la Iglesia celebra también la fiesta
de la Sagrada Familia de Jesús, María y José (domingo
entre el 25 de diciembre y el 1 de enero, y si no existe,
el 30 de diciembre), que es un ejemplo para las familias.
El día de los Reyes Magos es la fiesta de la Epifanía, se
celebra el 6 de enero. Es la fiesta de la manifestación y
revelación de Dios: Cristo es la luz de todos los pueblos.
TIEMPO DE CUARESMA
• La Cuaresma comprende los cuarenta días de
preparación para la Pascua de Resurrección. Este
tiempo empieza el Miércoles de ceniza y termina antes
de la misa de la última cena de jueves santo. El
Miércoles de Ceniza recuerda a cada cristiano su
situación de pecado y la necesidad de convertirse. Están
invitados a practicar especialmente las limosnas, la
oración y el ayuno. El tiempo de Cuaresma es un tiempo
de conversión. También recuerda los cuarenta días que
Jesús vivió en el desierto y su lucha contra las
tentaciones.
• La Cuaresma incluye cinco domingos más el
Domingo de Ramos y es un período de liturgia sobria.
Se utiliza el color de ornamento morado
TRIDUO PASCUAL
• El Triduo Pascual de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo es
el corazón del año litúrgico. Comprende los tres días desde las
vísperas del Jueves Santo hasta las II Vísperas del Domingo de
Resurrección. Prácticamente, ya es tiempo de Pascua, aunque
tiene una consideración especial.
• [editar] Jueves Santo de la Cena del Señor
• La Última Cena que Jesús celebró con sus discípulos en Jueves
Santo es la fiesta de la Eucaristía, el primer sacrificio eucarístico, y
se recuerda su institución.
• En la mañana del Jueves Santo, se celebra la Misa Crismal, que es
la Eucaristía en que el obispo consagra el Óleo de los Enfermos, el
Santo Crisma y el Óleo de los Catecúmenos. Con el fin de dar la
oportunidad a los fieles de participar en la celebración, se traslada a
veces la Misa Crismal al día anterior.
VIERNES SANTO
• El Viernes Santo se recuerda la muerte de Jesús en la
cruz para salvar a la humanidad. La liturgia de este día
es de una sobriedad muy elocuente. Es el día de la
Pasión del Señor y no se celebra la Eucaristía. Puntos
culminantes de la liturgia de Viernes Santo son el relato
de la Pasión según san Juan, la oración universal y la
adoración de la Cruz. El rito de la Comunión empieza
con el Padre Nuestro. La Cruz es la victoria del amor
sobre la muerte y el pecado. Este es un día de ayuno y
de abstinencia, es decir: se disminuye la cantidad de
alimento y los cristianos se abstienen de comer carne.
Es también un día de silencio y de recogimiento interno
SABADO SANTO
• El Sábado Santo es un día de silencio y
de oración, sin música ni adornos. En este
día se suelen organizar retiros para
profundizar el misterio pascual. Es
conveniente celebrar en común la Liturgia
de las Horas, u otras celebraciones en
torno al sepulcro del Señor, a su cruz o a
los dolores de la Virgen.
DOMINGO DE PASCUA
• La Vigilia de Pascua es la celebración de la muerte y
resurrección de Cristo. Se celebra en la madrugada del
domingo (y no en la noche ni en la tarde del sábado).
• Ésta es la noche santa, la noche que recuerda la victoria
de Cristo sobre la muerte, la noche en que la Iglesia
desde su comienzo espera la segunda venida del Señor.
Primero, los fieles reunidos escuchan las lecturas de la
Palabra de Dios que les recuerdan la historia de la
salvación desde la creación hasta la resurrección de
Jesús. Se enciende el cirio pascual, imagen de Cristo,
quien ilumina el mundo.
TIEMPO PASCUAL
• El tiempo pascual o de Pascua dura siete semanas (50 días).
Comienza con la fiesta de la Pascua de Resurrección o incluso se
considera que empieza el Jueves Santo, con el Triduo Pascual. Los
cincuenta días después de Pascua se prolongan como un solo día
de fiesta, como un solo gran domingo. Durante todo este tiempo la
Iglesia canta la alegría de Cristo Resucitado. Las fiestas más
importantes de este tiempo son la Ascensión y Pentecostés.
• La Ascensión celebra el regreso del Cristo Resucitado a la casa de
su Padre. Así, abre para todos los cristianos el camino hacia el
Padre Dios. Se confirma y manifiesta de manera solemne a
Jesucristo como Señor del Universo.
• Pentecostés cierra el tiempo pascual. Celebra la venida del
Espíritu Santo sobre los Apóstoles. Jesús no deja abandonados a
sus amigos; al contrario, les envía los dones necesarios. En el
Antiguo Testamento era la fiesta de la cosecha. Según san Lucas,
en los Hechos de los Apóstoles, es el día en que nace la Iglesia.
TIEMPO ORDINARIO
• A los domingos comprendidos, por una parte, entre el
Bautismo del Señor y el Miércoles de Ceniza y, por otra
parte, desde Pentecostés hasta el Adviento, se les llama
“los domingos durante el año”. Son 33 ó 34 según el
año. Este tiempo también se llama “tiempo ordinario”.
Para este tiempo litúrgico, se utiliza el color verde.
• Cada uno de estos domingos “durante el año” ayuda, a
través de las lecturas, a comprender mejor a Jesús y su
mensaje de amor. Desde el tercer domingo durante el
año se sigue el Evangelio según uno de los
evangelistas: Mateo es el guía para el ciclo A, Marcos
para el ciclo B, y Lucas para el ciclo C. San Juan es el
evangelista para la parte capital o principal del año
litúrgico, la Cuaresma y los domingos de Pascua.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El año litúrgico prueba de apresto 7° Básico
El año litúrgico   prueba de apresto 7° BásicoEl año litúrgico   prueba de apresto 7° Básico
El año litúrgico prueba de apresto 7° Básico
Claudia Ovando
 
Año Litúrgico
Año LitúrgicoAño Litúrgico
Año Litúrgico
guestbd1e4
 
Año Litúrgico
Año LitúrgicoAño Litúrgico
Año Litúrgico
MarcelaChuquimango
 
Calendario litúrgico
Calendario litúrgicoCalendario litúrgico
Calendario litúrgico
Colegio La inmaculada Padres E
 
El año litúrgico
El año litúrgicoEl año litúrgico
El año litúrgico
Humberto Corrales
 
Año liturgico
Año liturgicoAño liturgico
Año liturgico
Macarena Vaccarezza
 
Año litúrgico y sus 2 tiempos fuertes y la preparación de cada uno rocío de b...
Año litúrgico y sus 2 tiempos fuertes y la preparación de cada uno rocío de b...Año litúrgico y sus 2 tiempos fuertes y la preparación de cada uno rocío de b...
Año litúrgico y sus 2 tiempos fuertes y la preparación de cada uno rocío de b...
Parroquia Stella Maris
 
Calendario litúrgico
Calendario litúrgicoCalendario litúrgico
Calendario litúrgico
Axel Bonilla
 
El año litúrgico
El año litúrgicoEl año litúrgico
El año litúrgico
Melissa Polo Guarniz
 
AñO LitúRgico
AñO LitúRgicoAñO LitúRgico
AñO LitúRgico
educarconjesus
 
Año litúrgico
Año litúrgicoAño litúrgico
Año litúrgico
jairismusic
 
Año litúrgico vero
Año litúrgico veroAño litúrgico vero
Año litúrgico vero
Verónica González Pérez
 
Tiempo liturgico
Tiempo liturgicoTiempo liturgico
Tiempo liturgico
convertidor
 
Año liturgico
Año liturgicoAño liturgico
Año liturgico
filetesempanaos
 
Cuaresma
Cuaresma Cuaresma
Cuaresma
EmanuelEstrada
 
2 tiempos litúrgicos y leccionarios
2  tiempos litúrgicos y leccionarios2  tiempos litúrgicos y leccionarios
2 tiempos litúrgicos y leccionarios
amgalvez1911
 
Adviento historia y catequesis
Adviento historia y catequesisAdviento historia y catequesis
Adviento historia y catequesis
Nombre Apellidos
 
Cuaresma y Semana Santa
Cuaresma y Semana SantaCuaresma y Semana Santa
Cuaresma y Semana Santa
Juan Pena
 
Año liturgico
Año liturgicoAño liturgico
Año liturgico
pedoalonso cacanadal
 
EL CICLO LITÚRGICO
EL CICLO LITÚRGICOEL CICLO LITÚRGICO
EL CICLO LITÚRGICO
guestd528b3
 

La actualidad más candente (20)

El año litúrgico prueba de apresto 7° Básico
El año litúrgico   prueba de apresto 7° BásicoEl año litúrgico   prueba de apresto 7° Básico
El año litúrgico prueba de apresto 7° Básico
 
Año Litúrgico
Año LitúrgicoAño Litúrgico
Año Litúrgico
 
Año Litúrgico
Año LitúrgicoAño Litúrgico
Año Litúrgico
 
Calendario litúrgico
Calendario litúrgicoCalendario litúrgico
Calendario litúrgico
 
El año litúrgico
El año litúrgicoEl año litúrgico
El año litúrgico
 
Año liturgico
Año liturgicoAño liturgico
Año liturgico
 
Año litúrgico y sus 2 tiempos fuertes y la preparación de cada uno rocío de b...
Año litúrgico y sus 2 tiempos fuertes y la preparación de cada uno rocío de b...Año litúrgico y sus 2 tiempos fuertes y la preparación de cada uno rocío de b...
Año litúrgico y sus 2 tiempos fuertes y la preparación de cada uno rocío de b...
 
Calendario litúrgico
Calendario litúrgicoCalendario litúrgico
Calendario litúrgico
 
El año litúrgico
El año litúrgicoEl año litúrgico
El año litúrgico
 
AñO LitúRgico
AñO LitúRgicoAñO LitúRgico
AñO LitúRgico
 
Año litúrgico
Año litúrgicoAño litúrgico
Año litúrgico
 
Año litúrgico vero
Año litúrgico veroAño litúrgico vero
Año litúrgico vero
 
Tiempo liturgico
Tiempo liturgicoTiempo liturgico
Tiempo liturgico
 
Año liturgico
Año liturgicoAño liturgico
Año liturgico
 
Cuaresma
Cuaresma Cuaresma
Cuaresma
 
2 tiempos litúrgicos y leccionarios
2  tiempos litúrgicos y leccionarios2  tiempos litúrgicos y leccionarios
2 tiempos litúrgicos y leccionarios
 
Adviento historia y catequesis
Adviento historia y catequesisAdviento historia y catequesis
Adviento historia y catequesis
 
Cuaresma y Semana Santa
Cuaresma y Semana SantaCuaresma y Semana Santa
Cuaresma y Semana Santa
 
Año liturgico
Año liturgicoAño liturgico
Año liturgico
 
EL CICLO LITÚRGICO
EL CICLO LITÚRGICOEL CICLO LITÚRGICO
EL CICLO LITÚRGICO
 

Destacado

Semana santa vanesa
Semana santa vanesaSemana santa vanesa
Semana santa vanesa
escribiendomispoesias
 
3 Año Liturgico
3   Año Liturgico3   Año Liturgico
3 Año Liturgico
Manuel Duron
 
Semana santa 2011_presentacion
Semana santa 2011_presentacionSemana santa 2011_presentacion
Semana santa 2011_presentacion
Juana Maria Gonzalez Gonzalez
 
Amor mío
Amor míoAmor mío
Amor mío
creandotextos1
 
AÑO LITURGICO
AÑO LITURGICOAÑO LITURGICO
AÑO LITURGICO
gernol1998
 
Semana Santa
Semana SantaSemana Santa
Semana Santa
FelipePinto
 
Via lucis
Via lucisVia lucis
Via lucis
Mariano Alvarez
 
Esperanza cristiana
Esperanza cristianaEsperanza cristiana
Esperanza cristiana
Nombre Apellidos
 
Semana santa sara
Semana santa saraSemana santa sara
Semana santa sara
Sara Solano
 
Semana Santa
Semana  SantaSemana  Santa
Semana Santa
nanycayo
 
Semana Santa
Semana SantaSemana Santa
Semana Santa
Armando
 
Cuaresma tiempo de gracia
Cuaresma  tiempo de gracia  Cuaresma  tiempo de gracia
Cuaresma tiempo de gracia
José de María Pinto Pinto
 
Santo rosario interactivo
Santo rosario interactivoSanto rosario interactivo
Santo rosario interactivo
Ministerio de Educación Pública ,CR
 
Via Crucis[1]
Via Crucis[1]Via Crucis[1]
Via Crucis[1]
guest0fce11
 
Semana Santa
Semana SantaSemana Santa
Semana Santa
Lisa Stevens
 
La pasion de jesus
La pasion de jesusLa pasion de jesus
La pasion de jesus
Fray Domingo Cosenza
 
Via lucis
Via lucisVia lucis
Via lucis
home
 
Una Vida Con Proposito
Una Vida Con PropositoUna Vida Con Proposito
Una Vida Con Proposito
luisguil
 
El año cristiano
El año cristianoEl año cristiano
El año cristiano
religioniesaguadulce
 
Semana santa
Semana santaSemana santa
Semana santa
creandotextos1
 

Destacado (20)

Semana santa vanesa
Semana santa vanesaSemana santa vanesa
Semana santa vanesa
 
3 Año Liturgico
3   Año Liturgico3   Año Liturgico
3 Año Liturgico
 
Semana santa 2011_presentacion
Semana santa 2011_presentacionSemana santa 2011_presentacion
Semana santa 2011_presentacion
 
Amor mío
Amor míoAmor mío
Amor mío
 
AÑO LITURGICO
AÑO LITURGICOAÑO LITURGICO
AÑO LITURGICO
 
Semana Santa
Semana SantaSemana Santa
Semana Santa
 
Via lucis
Via lucisVia lucis
Via lucis
 
Esperanza cristiana
Esperanza cristianaEsperanza cristiana
Esperanza cristiana
 
Semana santa sara
Semana santa saraSemana santa sara
Semana santa sara
 
Semana Santa
Semana  SantaSemana  Santa
Semana Santa
 
Semana Santa
Semana SantaSemana Santa
Semana Santa
 
Cuaresma tiempo de gracia
Cuaresma  tiempo de gracia  Cuaresma  tiempo de gracia
Cuaresma tiempo de gracia
 
Santo rosario interactivo
Santo rosario interactivoSanto rosario interactivo
Santo rosario interactivo
 
Via Crucis[1]
Via Crucis[1]Via Crucis[1]
Via Crucis[1]
 
Semana Santa
Semana SantaSemana Santa
Semana Santa
 
La pasion de jesus
La pasion de jesusLa pasion de jesus
La pasion de jesus
 
Via lucis
Via lucisVia lucis
Via lucis
 
Una Vida Con Proposito
Una Vida Con PropositoUna Vida Con Proposito
Una Vida Con Proposito
 
El año cristiano
El año cristianoEl año cristiano
El año cristiano
 
Semana santa
Semana santaSemana santa
Semana santa
 

Similar a Año liturgico 1

año liturgico hoy.pptx..................
año liturgico hoy.pptx..................año liturgico hoy.pptx..................
año liturgico hoy.pptx..................
Antonio lopez
 
Ano Liturgico
Ano LiturgicoAno Liturgico
Ano Liturgico
Marjorie DeStout
 
El año litúrgico
El año litúrgicoEl año litúrgico
El año litúrgico
Roberto Fernández
 
Trabajo de 6º de Primaria
Trabajo de 6º de PrimariaTrabajo de 6º de Primaria
Trabajo de 6º de Primaria
miguelingp
 
prueba
pruebaprueba
Semana santa2
Semana santa2Semana santa2
Semana santa2
Williams Marin Chavez
 
Semana santa2
Semana santa2Semana santa2
Triduo pascual
Triduo pascualTriduo pascual
Triduo pascual
Mirtha L. Sosa Martínez
 
Semana santa
Semana santaSemana santa
Semana santa
pepobauti
 
Fiestas iglesia católica
Fiestas iglesia católicaFiestas iglesia católica
Fiestas iglesia católica
Esther Moreno Rodríguez
 
explicacionsobrelasemanasanta-190411100653.ppt
explicacionsobrelasemanasanta-190411100653.pptexplicacionsobrelasemanasanta-190411100653.ppt
explicacionsobrelasemanasanta-190411100653.ppt
josemanuelcremades
 
El tiempo de dios
El tiempo de diosEl tiempo de dios
El tiempo de dios
Nelson Guio
 
Semana santa
Semana santaSemana santa
El año liturgico
El año liturgicoEl año liturgico
El año liturgico
geraldinoperezchavez
 
semana_santa_2015.ppt
semana_santa_2015.pptsemana_santa_2015.ppt
semana_santa_2015.ppt
DelegacinDeCatequesi1
 
Explicacion sobre la semana santa (1)
Explicacion sobre la semana santa (1)Explicacion sobre la semana santa (1)
Explicacion sobre la semana santa (1)
josemanuelcremades
 
Explicacion sobre la Semana Santa (1).ppt
Explicacion sobre la Semana Santa (1).pptExplicacion sobre la Semana Santa (1).ppt
Explicacion sobre la Semana Santa (1).ppt
elseorcrack0364
 
Semana santa santa rosa
Semana santa   santa rosaSemana santa   santa rosa
Semana santa santa rosa
ssuserdebe61
 
Trabajo de reli patricia y lucia
Trabajo de reli patricia y luciaTrabajo de reli patricia y lucia
Trabajo de reli patricia y lucia
Ana Jaime
 
Trabajo de reli patricia y lucia
Trabajo de reli patricia y luciaTrabajo de reli patricia y lucia
Trabajo de reli patricia y lucia
Ana Jaime
 

Similar a Año liturgico 1 (20)

año liturgico hoy.pptx..................
año liturgico hoy.pptx..................año liturgico hoy.pptx..................
año liturgico hoy.pptx..................
 
Ano Liturgico
Ano LiturgicoAno Liturgico
Ano Liturgico
 
El año litúrgico
El año litúrgicoEl año litúrgico
El año litúrgico
 
Trabajo de 6º de Primaria
Trabajo de 6º de PrimariaTrabajo de 6º de Primaria
Trabajo de 6º de Primaria
 
prueba
pruebaprueba
prueba
 
Semana santa2
Semana santa2Semana santa2
Semana santa2
 
Semana santa2
Semana santa2Semana santa2
Semana santa2
 
Triduo pascual
Triduo pascualTriduo pascual
Triduo pascual
 
Semana santa
Semana santaSemana santa
Semana santa
 
Fiestas iglesia católica
Fiestas iglesia católicaFiestas iglesia católica
Fiestas iglesia católica
 
explicacionsobrelasemanasanta-190411100653.ppt
explicacionsobrelasemanasanta-190411100653.pptexplicacionsobrelasemanasanta-190411100653.ppt
explicacionsobrelasemanasanta-190411100653.ppt
 
El tiempo de dios
El tiempo de diosEl tiempo de dios
El tiempo de dios
 
Semana santa
Semana santaSemana santa
Semana santa
 
El año liturgico
El año liturgicoEl año liturgico
El año liturgico
 
semana_santa_2015.ppt
semana_santa_2015.pptsemana_santa_2015.ppt
semana_santa_2015.ppt
 
Explicacion sobre la semana santa (1)
Explicacion sobre la semana santa (1)Explicacion sobre la semana santa (1)
Explicacion sobre la semana santa (1)
 
Explicacion sobre la Semana Santa (1).ppt
Explicacion sobre la Semana Santa (1).pptExplicacion sobre la Semana Santa (1).ppt
Explicacion sobre la Semana Santa (1).ppt
 
Semana santa santa rosa
Semana santa   santa rosaSemana santa   santa rosa
Semana santa santa rosa
 
Trabajo de reli patricia y lucia
Trabajo de reli patricia y luciaTrabajo de reli patricia y lucia
Trabajo de reli patricia y lucia
 
Trabajo de reli patricia y lucia
Trabajo de reli patricia y luciaTrabajo de reli patricia y lucia
Trabajo de reli patricia y lucia
 

Último

la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
FranciscoJoseFloresG1
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
mathiasalonso201111
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 

Último (8)

la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 

Año liturgico 1

  • 1. AÑO LITURGICO. De: Maria Teresa Lozano y Nuria Hernández Rivero.
  • 2. TIEMPO DE ADVIENTO • El Adviento es un período de cuatro semanas antes de la Navidad, donde los cristianos preparan su corazón para la venida de Jesús. “Adviento” significa: “venida, llegada”. Quiere celebrar la triple venida de Jesús: Jesús es el que vino (nacido de la Virgen María), el que viene (hoy, en los signos de los tiempos), el que vendrá (con gloria, al final de la historia). Es Jesús ayer, hoy y siempre. • El Adviento dura cuatro semanas. • El Adviento es un tiempo de alegre espera; la espera de la llegada del Señor. Por eso los cristianos escuchan en los textos y cantos palabras alusivas a la venida del Señor.
  • 3. TIEMPO DE NAVIDAD • La Navidad es el final y la coronación del Adviento. El tiempo de Navidad empieza en las vísperas del 25 de diciembre y acaba con la fiesta del Bautismo de Jesucristo. Es un tiempo alegre, donde los cristianos alaban al Señor que ha nacido; se utiliza el color blanco, símbolo de la alegría y gozo de la venida del Salvador. • Durante este tiempo, la Iglesia celebra también la fiesta de la Sagrada Familia de Jesús, María y José (domingo entre el 25 de diciembre y el 1 de enero, y si no existe, el 30 de diciembre), que es un ejemplo para las familias. El día de los Reyes Magos es la fiesta de la Epifanía, se celebra el 6 de enero. Es la fiesta de la manifestación y revelación de Dios: Cristo es la luz de todos los pueblos.
  • 4. TIEMPO DE CUARESMA • La Cuaresma comprende los cuarenta días de preparación para la Pascua de Resurrección. Este tiempo empieza el Miércoles de ceniza y termina antes de la misa de la última cena de jueves santo. El Miércoles de Ceniza recuerda a cada cristiano su situación de pecado y la necesidad de convertirse. Están invitados a practicar especialmente las limosnas, la oración y el ayuno. El tiempo de Cuaresma es un tiempo de conversión. También recuerda los cuarenta días que Jesús vivió en el desierto y su lucha contra las tentaciones. • La Cuaresma incluye cinco domingos más el Domingo de Ramos y es un período de liturgia sobria. Se utiliza el color de ornamento morado
  • 5. TRIDUO PASCUAL • El Triduo Pascual de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo es el corazón del año litúrgico. Comprende los tres días desde las vísperas del Jueves Santo hasta las II Vísperas del Domingo de Resurrección. Prácticamente, ya es tiempo de Pascua, aunque tiene una consideración especial. • [editar] Jueves Santo de la Cena del Señor • La Última Cena que Jesús celebró con sus discípulos en Jueves Santo es la fiesta de la Eucaristía, el primer sacrificio eucarístico, y se recuerda su institución. • En la mañana del Jueves Santo, se celebra la Misa Crismal, que es la Eucaristía en que el obispo consagra el Óleo de los Enfermos, el Santo Crisma y el Óleo de los Catecúmenos. Con el fin de dar la oportunidad a los fieles de participar en la celebración, se traslada a veces la Misa Crismal al día anterior.
  • 6. VIERNES SANTO • El Viernes Santo se recuerda la muerte de Jesús en la cruz para salvar a la humanidad. La liturgia de este día es de una sobriedad muy elocuente. Es el día de la Pasión del Señor y no se celebra la Eucaristía. Puntos culminantes de la liturgia de Viernes Santo son el relato de la Pasión según san Juan, la oración universal y la adoración de la Cruz. El rito de la Comunión empieza con el Padre Nuestro. La Cruz es la victoria del amor sobre la muerte y el pecado. Este es un día de ayuno y de abstinencia, es decir: se disminuye la cantidad de alimento y los cristianos se abstienen de comer carne. Es también un día de silencio y de recogimiento interno
  • 7. SABADO SANTO • El Sábado Santo es un día de silencio y de oración, sin música ni adornos. En este día se suelen organizar retiros para profundizar el misterio pascual. Es conveniente celebrar en común la Liturgia de las Horas, u otras celebraciones en torno al sepulcro del Señor, a su cruz o a los dolores de la Virgen.
  • 8. DOMINGO DE PASCUA • La Vigilia de Pascua es la celebración de la muerte y resurrección de Cristo. Se celebra en la madrugada del domingo (y no en la noche ni en la tarde del sábado). • Ésta es la noche santa, la noche que recuerda la victoria de Cristo sobre la muerte, la noche en que la Iglesia desde su comienzo espera la segunda venida del Señor. Primero, los fieles reunidos escuchan las lecturas de la Palabra de Dios que les recuerdan la historia de la salvación desde la creación hasta la resurrección de Jesús. Se enciende el cirio pascual, imagen de Cristo, quien ilumina el mundo.
  • 9. TIEMPO PASCUAL • El tiempo pascual o de Pascua dura siete semanas (50 días). Comienza con la fiesta de la Pascua de Resurrección o incluso se considera que empieza el Jueves Santo, con el Triduo Pascual. Los cincuenta días después de Pascua se prolongan como un solo día de fiesta, como un solo gran domingo. Durante todo este tiempo la Iglesia canta la alegría de Cristo Resucitado. Las fiestas más importantes de este tiempo son la Ascensión y Pentecostés. • La Ascensión celebra el regreso del Cristo Resucitado a la casa de su Padre. Así, abre para todos los cristianos el camino hacia el Padre Dios. Se confirma y manifiesta de manera solemne a Jesucristo como Señor del Universo. • Pentecostés cierra el tiempo pascual. Celebra la venida del Espíritu Santo sobre los Apóstoles. Jesús no deja abandonados a sus amigos; al contrario, les envía los dones necesarios. En el Antiguo Testamento era la fiesta de la cosecha. Según san Lucas, en los Hechos de los Apóstoles, es el día en que nace la Iglesia.
  • 10. TIEMPO ORDINARIO • A los domingos comprendidos, por una parte, entre el Bautismo del Señor y el Miércoles de Ceniza y, por otra parte, desde Pentecostés hasta el Adviento, se les llama “los domingos durante el año”. Son 33 ó 34 según el año. Este tiempo también se llama “tiempo ordinario”. Para este tiempo litúrgico, se utiliza el color verde. • Cada uno de estos domingos “durante el año” ayuda, a través de las lecturas, a comprender mejor a Jesús y su mensaje de amor. Desde el tercer domingo durante el año se sigue el Evangelio según uno de los evangelistas: Mateo es el guía para el ciclo A, Marcos para el ciclo B, y Lucas para el ciclo C. San Juan es el evangelista para la parte capital o principal del año litúrgico, la Cuaresma y los domingos de Pascua.