SlideShare una empresa de Scribd logo
Imparte: M. en C.
Olivia Margarita
Pérez
¡Bienvenidos!
1
Cuáles son y
cómo elaborar los
documentos del
SGC, incluyendo
acuerdos técnicos
Autor M en C. Olivia Margarita Pérez. Prohibida la reproducción total o parcial de este
documento sin la autorización por escrito del autor.
Sistema de Gestión de
Calidad
No es más que una serie de actividades
coordinadas que se llevan a cabo sobre un
conjunto de elementos para lograr la calidad de
los productos o servicios que se ofrecen al cliente,
es decir, es planear, controlar y mejorar aquellos
elementos de una organización que influyen en el
cumplimiento de los requisitos del cliente y en el
logro de la satisfacción del mismo.
2
Autor M en C. Olivia Margarita Pérez.
Prohibida la reproducción total o parcial de
este documento sin la autorización por
5.1.1. NOM 059 SSA-1 : 2015
3
• El Sistema de Gestión de Calidad, representa el
conjunto de medidas adoptadas de manera planificada
y sistematizada, con el objeto de garantizar que los
medicamentos son de la calidad requerida para el uso
al que están destinados. La Gestión de Calidad
incorpora, por lo tanto, las normas de BPF, BPD,
BPAD, BPL y los principios de la Gestión de Riesgos.
Incluyendo el usos de las herramientas apropiadas.
Autor M en C. Olivia Margarita Pérez.
Prohibida la reproducción total o parcial de
este documento sin la autorización por
NOM 059 SSA-1 : 2015
• 5.1.4.17.1 Manual de calidad.
• 5.1.4.17.2 Sistema de Auditorías.
• 5.1.4.17.3 Gestión de Quejas.
• 5.1.4.17.4 Manejo de Producto fuera de
especificación o no conforme.
• 5.1.4.17.5 Manejo de desviaciones y sistema CAPA.
• 5.1.4.17.6 Retiro de producto.
• 5.1.4.17.7 Control de cambios.
4
¿Cuáles son los documentos del Sistema
de Gestión de Calidad?
Autor M en C. Olivia Margarita Pérez. Prohibida la reproducción total o
parcial de este documento sin la autorización por escrito del autor.
NOM 059 SSA-1 : 2015
• 5.1.4.17.8 PMV.
• 5.1.4.17.9 RAP.
• 5.1.4.17.10 Transferencia de Tecnología.
• 5.1.4.17.11 Gestión de Riesgos.
• 5.1.4.17.12 Control de documentos.
5
Autor M en C. Olivia Margarita Pérez.
Prohibida la reproducción total o parcial de
este documento sin la autorización por
ISO 10013
La documentación del sistema de gestión de la
calidad puede estar en cualquier tipo de medio,
tales como papel o medios electrónicos. NOTA
Algunas ventajas del uso de medios electrónicos
son las siguientes:
• El personal autorizado tiene acceso a la misma
información actualizada en todo momento
• El acceso y los cambios son fácilmente
realizados y controlados
6
Autor M en C. Olivia Margarita Pérez.
Prohibida la reproducción total o parcial de
este documento sin la autorización por
ISO 10013
• La distribución es inmediata y
fácilmente controlada con la opción de
imprimir copias en papel.
• Existe acceso a los documentos desde
ubicaciones remotas .
• Retirar documentos obsoletos es fácil y
eficaz.
7
Autor M en C. Olivia Margarita Pérez.
Prohibida la reproducción total o parcial de
este documento sin la autorización por
ISO 10013
• La documentación del sistema de gestión de
la calidad debería ser desarrollada por
aquellas personas involucradas en los
procesos y actividades.
• Esto conducirá a un mejor entendimiento de
los requisitos necesarios y proporciona al
personal un sentido de compromiso y
propiedad.
8
Autor M en C. Olivia Margarita Pérez.
Prohibida la reproducción total o parcial de
este documento sin la autorización por
ISO 10013
• La revisión y utilización de los documentos y
referencias existentes pueden reducir
significativamente el tiempo para desarrollar
la documentación del sistema de gestión de
la calidad, sirviendo además de ayuda para
identificar aquellas áreas donde las
insuficiencias del sistema de gestión de la
calidad necesitan ser consideradas .
9
Autor M en C. Olivia Margarita Pérez.
Prohibida la reproducción total o parcial de
este documento sin la autorización por
¿Qué es un Procedimiento?
• Describe el Qué , Quién
Cómo ,Cuándo y Por
qué Se va a realizar
una actividad.
10
Autor M en C. Olivia Margarita Pérez.
Prohibida la reproducción total o parcial de
este documento sin la autorización por
Estructura del Procedimiento
• Título para la identificación del procedimiento;
• Propósito descripción de la razón de ser del
procedimiento;
• Alcance para explicar qué aspectos serán
cubiertos en el procedimiento, y qué aspectos
no serán cubiertos;
• Responsabilidades y funciones de todas las
personas/cargos incluidos en cualquier parte
del procedimiento;
11
Autor M en C. Olivia Margarita Pérez.
Prohibida la reproducción total o parcial de
este documento sin la autorización por
Estructura del Procedimiento
• Descripción de actividades , esta es la parte
principal del procedimiento; se refiere al resto
de elementos del procedimiento y describe qué
debería realizarse, por quién y cómo, cuándo y
dónde. En algunos casos el “por qué” también
debería definirse. Además, las entradas y
salidas de las actividades deben ser
explicadas, incluyendo los recursos que sean
necesarios.
12
Autor M en C. Olivia Margarita Pérez.
Prohibida la reproducción total o parcial de
este documento sin la autorización por
Estructura del Procedimiento
• Diagramas de Flujo
• Histórico de Calidad
• Anexos
• Referencias
13
Autor M en C. Olivia Margarita Pérez.
Prohibida la reproducción total o parcial de
este documento sin la autorización por
RIS
Articulo 110 Los procedimientos de operación
contendrán la siguiente información
Objetivo
Alcance
Responsabilidades
Desarrollo del Proceso
Referencias Bibliográficas
14
Autor M en C. Olivia Margarita Pérez.
Prohibida la reproducción total o parcial de
este documento sin la autorización por
ARTÍCULO 111 RIS
• Los procedimientos a que se refiere el
artículo anterior se firmaran por las personas
que elaboren, revisen y serán autorizados por
el responsable sanitario, así mismo deberán
tener un número secuencial que refleje las
actualizaciones que se realicen, la fecha de
emisión o de actualización, y la de aplicación
y cumplir con la norma correspondiente.
15
Autor M en C. Olivia Margarita Pérez.
Prohibida la reproducción total o parcial de
este documento sin la autorización por
Formato
• Documento utilizado
para registrar los datos
requeridos por el
sistema de gestión de la
calidad
• NOTA Un formulario se
transforma en un
registro cuando se le
incorporan los datos.
16
Autor M en C. Olivia Margarita Pérez.
Prohibida la reproducción total o parcial de
este documento sin la autorización por
Protocolo
• Al Plan de trabajo escrito que establece los
objetivos, procedimientos, métodos y
criterios de aceptación para realizar un
estudio.
17
Diferencia entre Procedimiento y
Protocolo
Autor M en C. Olivia Margarita Pérez.
Prohibida la reproducción total o parcial de
este documento sin la autorización por
Manual de Calidad
• Al documento que describe el Sistema de
Gestión de Calidad de acuerdo con la
política y los objetivos de la calidad
establecidos.
18
Autor M en C. Olivia Margarita Pérez.
Prohibida la reproducción total o parcial de
este documento sin la autorización por
Estructura del Manual de
Calidad
• Titulo.
• Objetivo.
• Alcance.
• Tabla contenido del Manual
• Introducción al manual
• Política, objetivos, misión
19
Autor M en C. Olivia Margarita Pérez.
Prohibida la reproducción total o parcial de
este documento sin la autorización por
20
Autor M en C. Olivia Margarita Pérez.
Prohibida la reproducción total o parcial de
este documento sin la autorización por
5.3 Auditorías
• 5.3.1 Deben existir procedimientos que
establezcan el proceso de ejecución de una
auditoría que contenga al menos:
• 5.3.1.1 El alcance de cada tipo de auditoría.
• 5.3.1.2 La calificación del grupo auditor
incluyendo:
• 5.3.1.2.1 Experiencia, entrenamiento,
habilidades, disponibilidad e independencia.
21
Autor M en C. Olivia Margarita Pérez.
Prohibida la reproducción total o parcial de
este documento sin la autorización por
5.3.2.1 AUTOINSPECCIÓN
• Debe existir un sistema de auto inspección para
la evaluación del sistema de gestión de calidad y
del nivel de cumplimiento en BPF.
• 5.3.2.1.1 Las auditorías de auto inspección
deben ser conducidas por personal
independiente al área auditada. Estas también
pueden ser realizadas por personal externo.
• 5.3.2.1.2 Los siguientes aspectos deberán
evaluarse siguiendo un programa preestablecido
para verificar su conformidad con los principios
del Sistema de Gestión de Calidad.
22
Autor M en C. Olivia Margarita Pérez.
Prohibida la reproducción total o parcial de
este documento sin la autorización por
5.5 Manejo de producto fuera de
especificación y/o no Conforme
• 5.5.1 Los productos en cualquiera de sus
etapas que no cumplan las especificaciones
establecidas o que sean fabricados fuera de
los procedimientos establecidos deben ser
identificados y colocados en retención
temporal o de cuarentena.
23
Autor M en C. Olivia Margarita Pérez.
Prohibida la reproducción total o parcial de
este documento sin la autorización por
5.5 Manejo de producto fuera de
especificación y/o no Conforme
• 5.5.2 Debe emitirse un reporte de desviación
o no conformidad para definir el nivel y la
extensión de la no conformidad así como
para establecer las acciones correctivas tal
como si puede ser reacondicionado,
recuperado, reprocesado, retrabajado o
rechazado.
24
Autor M en C. Olivia Margarita Pérez.
Prohibida la reproducción total o parcial de
este documento sin la autorización por
5.8 Devoluciones
• 5.8.1 Debe existir un procedimiento para el
control de los productos devueltos, que
indique:
• 5.8.2 Que deben ponerse en retención
temporal/cuarentena y ser evaluados por la
Unidad de Calidad para determinar si deben
liberarse o destruirse.
25
Autor M en C. Olivia Margarita Pérez.
Prohibida la reproducción total o parcial de
este documento sin la autorización por
• 5.8.3 Registros de recepción, identificación,
evaluación y destino. El reporte debe
contener como mínimo lo siguiente:
• 5.8.3.1 Nombre del producto, presentación,
número de lote y fecha de caducidad.
• 5.8.3.2 Fecha de devolución, cantidad
devuelta.
• 5.8.3.3 Fecha y motivo de la devolución.
• 5.8.3.4 Nombre y localización de quien
devuelve.
26
Autor M en C. Olivia Margarita Pérez.
Prohibida la reproducción total o parcial de
este documento sin la autorización por
Devoluciones
• 5.8.3.5.1 No está permitida la recuperación
de producto devuelto si durante la evaluación
las condiciones del contenedor, los estuches
o cajas, o los textos del etiquetado generan
dudas de la integridad, seguridad, identidad,
concentración, calidad o pureza del producto.
27
Autor M en C. Olivia Margarita Pérez.
Prohibida la reproducción total o parcial de
este documento sin la autorización por
5.10 Transferencia de
Tecnología
• 5.10.1 La transferencia de tecnología deberá
tener un enfoque planificado y documentado,
en el que se considere personal capacitado,
requisitos de calificación y validación, sistemas
de fabricación y control de calidad, y debe ser
formalizada a través de un protocolo y su
reporte correspondiente.
• 5.10.2 Los lotes de transferencia de tecnología
no podrán ser comercializados.
28
Autor M en C. Olivia Margarita Pérez.
Prohibida la reproducción total o parcial de
este documento sin la autorización por
Transferencia de Procesos
• De Desarrollo a Planta.
• De un sitio de
fabricación en el
extranjero a México.
• Del Titular del registro
Sanitario a una planta en
México.
29
Autor M en C. Olivia Margarita Pérez.
Prohibida la reproducción total o parcial de
este documento sin la autorización por
Partes de las que consta un
Protocolo
• Datos de las personas de la Unidad que
Transfiere
• Datos de las persona de la Unidad
Receptora.
• Objetivo.
• Alcances.
• Responsabilidades de la Unidad Transmisora.
• Responsabilidades de la Unidad Receptora.
30
Autor M en C. Olivia Margarita Pérez.
Prohibida la reproducción total o parcial de
este documento sin la autorización por
Partes de las que consta un
Protocolo
• Información de la Unidad Transmisora y
Receptora.
• Nombre del Producto que se transfiere.
• Presentaciones.
• No de Registro.
• Razón Social de la Unidad Transmisora.
• Razón Social de la Unidad Receptora
31
Autor M en C. Olivia Margarita Pérez.
Prohibida la reproducción total o parcial de
este documento sin la autorización por
Programa CAPA
• 5.6.1 Debe existir un sistema para la
implementación de las CAPA resultantes de las
no conformidades, quejas, devoluciones, fuera
de especificaciones, auditorías, tendencias, y las
que defina el propio sistema.
• 5.6.2 Debe ser establecida una metodología para
la investigación de desviaciones o no
conformidades que incluya el uso de
herramientas técnicas y/o estadísticas para
determinar la causa raíz, la definición de
responsables y las fechas compromiso.
• 5.6.3 Seguimiento y efectividad de las CAPA
establecidas
32
Autor M en C. Olivia Margarita Pérez.
Prohibida la reproducción total o parcial de
este documento sin la autorización por
13 Retiro del Producto del
Mercado
• 13.1 Debe existir un sistema para retirar
productos del mercado de manera oportuna y
efectiva en el caso de alertas sanitarias, para
productos que se sabe o se sospeche que están
fuera de especificaciones y/o pérdida de eficacia
y seguridad.
• 13.2 El titular del Registro Sanitario a través del
Responsable Sanitario o Representante Legal
debe notificar a la Secretaría a través de la
COFEPRIS la decisión de cualquier retiro de
producto, indicando al menos:
• 13.2.1 Nombre del producto.
• 13.2.2 Fabricante del producto.
• 13.2.3 Lote o lotes involucrado
33
Autor M en C. Olivia Margarita Pérez.
Prohibida la reproducción total o parcial de
este documento sin la autorización por
Revisión Anual del
Producto
• En la Revisión anual del producto se
determina la necesidad de llevar a cabo
cambios en el proceso de fabricación, en los
controles en proceso y en las
especificaciones. Estos incluyen la
identificación de mejoras al producto y al
proceso de fabricación, basados en el análisis
de tendencias y evaluación de riesgos.
34
Autor M en C. Olivia Margarita Pérez.
Prohibida la reproducción total o parcial de
este documento sin la autorización por
6 Gestión de Riesgos
• 6.1 El establecimiento debe contar con un
Sistema de gestión de riesgos de calidad que
asegure de forma científica y sistemática las
acciones para identificar, mitigar y controlar las
potenciales fallas en los sistemas, operaciones
y procesos que afecten la calidad de los
productos
35
Autor M en C. Olivia Margarita Pérez.
Prohibida la reproducción total o parcial de
este documento sin la autorización por
Riesgo
• Es la posibilidad de que alguien sufra
perjuicio o daño como consecuencia de una
acción única o en combinación de factores
ambientales, animales, personas, objetos,
efectos naturales, fisicoquímicos o
microbiológicos.
36
Autor M en C. Olivia Margarita Pérez.
Prohibida la reproducción total o parcial de
este documento sin la autorización por
37
Autor M en C. Olivia Margarita Pérez.
Prohibida la reproducción total o parcial de
este documento sin la autorización por
Cadena de Suministro
• Está formada por todos aquellos procesos
involucrados de manera directa o indirecta en la
acción de satisfacer las necesidades del cliente.
La cadena de suministro incluye a los
proveedores (tercer nivel, segundo nivel y primer
nivel), los almacenes de MP (directa e indirecta),
la línea de producción, almacenes de Productos
Terminados, canales de distribución, mayoristas,
minoristas y el cliente final.
38
Autor M en C. Olivia Margarita Pérez.
Prohibida la reproducción total o parcial de
este documento sin la autorización por
16 Buenas Prácticas de Almacenamiento
y Distribución
• 16.1 Generalidades y Sistema de Gestión de Calidad.
• 16.1.1 La distribución de los medicamentos es una
actividad importante en el manejo integral de la
cadena de suministro. La red de distribución actual
de los medicamentos es cada vez más compleja. El
contar con BPAD asiste a los distribuidores en la
realización de sus actividades, previene que
medicamentos falsificados ingresen en la cadena de
suministro, asegura el control de la cadena de
distribución y mantiene la calidad e integridad de los
medicamentos.
• Este capítulo aplica a los almacenes de depósito y
distribución de medicamentos.
39
Autor M en C. Olivia Margarita Pérez. Prohibida la reproducción total o
parcial de este documento sin la autorización por escrito del autor.
• Al Documento en el que se formalizan y
detallan las condiciones en las que serán
llevadas a cabo actividades o servicios
prestados entre las partes y en las que se
describen claramente las obligaciones y
responsabilidades de cada una de ellas
especialmente en lo referente a los
aspectos de calidad y buenas prácticas de
fabricación.
40
¿Cuándo elaborar un acuerdo
Técnico?
Autor M en C. Olivia Margarita Pérez.
Prohibida la reproducción total o parcial de
este documento sin la autorización por
14.1.2
• Todos los acuerdos para las actividades
subcontratadas incluyendo cualquiera
modificación de tipo técnico u otros
acuerdos que se propongan deberán estar
en concordancia con las disposiciones
jurídicas vigentes y con las condiciones
autorizadas en el Registro Sanitario.
41
Autor M en C. Olivia Margarita Pérez.
Prohibida la reproducción total o parcial de
este documento sin la autorización por
14.4.2
• El contratado debe describir claramente quién
asume la responsabilidad de cada actividad
subcontratada , tal como gestión de
conocimientos, transferencia de Tecnología,
cadena de suministro, subcontratación, calidad,
adquisición de materiales, análisis y liberación de
materiales, responsabilidad de la producción y
controles de calidad
(Incluyendo controles en proceso, muestreo y
análisis).
42
Autor M en C. Olivia Margarita Pérez.
Prohibida la reproducción total o parcial de
este documento sin la autorización por
Bibliografía
• NORMA Oficial Mexicana NOM 059 SSA -2015 Buenas Practicas de
Fabricación de Medicamentos.
• ISO 10013 Documentación de Sistema de Gestión
• Reglamento de Insumos para la Salud Vigente
• ISO 31000 Herramientas para evaluar la gestión de Riesgos
• ISO 31010 Técnicas de Evaluación de Riesgos
43
Autor M en C. Olivia Margarita Pérez. Prohibida la reproducción total o
parcial de este documento sin la autorización por escrito del autor.
“Antes que otra cosa, la
PREPARACIÓN es la
clavepara el ÉXITO”
GRACIAS
AP Resolve
44

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

InstantGMP Compliance Series - Managing Deviations for Improved Compliance
InstantGMP Compliance Series - Managing Deviations for Improved ComplianceInstantGMP Compliance Series - Managing Deviations for Improved Compliance
InstantGMP Compliance Series - Managing Deviations for Improved Compliance
InstantGMP™
 
Apr and PQR
Apr and PQRApr and PQR
Apr and PQR
Mudassir47
 
Control de Documentos y Registros
Control de Documentos y RegistrosControl de Documentos y Registros
Control de Documentos y RegistrosYerko Bravo
 
Manual de calidad y plan de calidad
Manual de calidad y plan de calidadManual de calidad y plan de calidad
Manual de calidad y plan de calidad
Orangel Arias
 
Procedimiento auditoria-interna-sgs-ejemplo
Procedimiento auditoria-interna-sgs-ejemploProcedimiento auditoria-interna-sgs-ejemplo
Procedimiento auditoria-interna-sgs-ejemploAlvaro Fachin Ríos
 
022 procedimiento-auditorias-internas-sistema-gestion-calidad
022 procedimiento-auditorias-internas-sistema-gestion-calidad022 procedimiento-auditorias-internas-sistema-gestion-calidad
022 procedimiento-auditorias-internas-sistema-gestion-calidad
Carlos Chávez Ponce
 
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVASACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
Giovani Pérez
 
Ap resolve curso inspección y manejo de tablas ANSI
Ap resolve curso inspección y manejo de tablas ANSIAp resolve curso inspección y manejo de tablas ANSI
Ap resolve curso inspección y manejo de tablas ANSI
Olivia Margarita Pérez
 
New gdp's for medicinal products
New gdp's for medicinal productsNew gdp's for medicinal products
New gdp's for medicinal products
GMP EDUCATION : Not for Profit Organization
 
Aa2 ev2
Aa2 ev2Aa2 ev2
Aa2 ev2
JohanRolon1
 
GMP Training: Handling of deviation
GMP Training: Handling of deviationGMP Training: Handling of deviation
GMP Training: Handling of deviation
Dr. Amsavel A
 
Buenas prácticas de calificación de equipos y áreas
Buenas prácticas de  calificación de equipos y áreasBuenas prácticas de  calificación de equipos y áreas
Buenas prácticas de calificación de equipos y áreas
Nombre Apellidos
 
Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015
Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015
Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015
D Rincon
 
A Lifecycle Approach to Process Validation
A Lifecycle Approach to Process ValidationA Lifecycle Approach to Process Validation
A Lifecycle Approach to Process Validation
Institute of Validation Technology
 
ICH Q10 - ELEMENTOS DEL SISTEMA DE CALIDAD FARMACÉUTICO
ICH Q10 - ELEMENTOS DEL SISTEMA DE CALIDAD FARMACÉUTICOICH Q10 - ELEMENTOS DEL SISTEMA DE CALIDAD FARMACÉUTICO
ICH Q10 - ELEMENTOS DEL SISTEMA DE CALIDAD FARMACÉUTICOFernando Tazón Alvarez
 
Six system inspection model.
Six system inspection model.Six system inspection model.
Six system inspection model.
VikramMadane1
 

La actualidad más candente (20)

Iso
IsoIso
Iso
 
MECANISMOS DE GARANTÍA DE LA CALIDAD
MECANISMOS DE GARANTÍA DE LA CALIDADMECANISMOS DE GARANTÍA DE LA CALIDAD
MECANISMOS DE GARANTÍA DE LA CALIDAD
 
InstantGMP Compliance Series - Managing Deviations for Improved Compliance
InstantGMP Compliance Series - Managing Deviations for Improved ComplianceInstantGMP Compliance Series - Managing Deviations for Improved Compliance
InstantGMP Compliance Series - Managing Deviations for Improved Compliance
 
Apr and PQR
Apr and PQRApr and PQR
Apr and PQR
 
Control de Documentos y Registros
Control de Documentos y RegistrosControl de Documentos y Registros
Control de Documentos y Registros
 
Manual de calidad y plan de calidad
Manual de calidad y plan de calidadManual de calidad y plan de calidad
Manual de calidad y plan de calidad
 
Procedimiento auditoria-interna-sgs-ejemplo
Procedimiento auditoria-interna-sgs-ejemploProcedimiento auditoria-interna-sgs-ejemplo
Procedimiento auditoria-interna-sgs-ejemplo
 
022 procedimiento-auditorias-internas-sistema-gestion-calidad
022 procedimiento-auditorias-internas-sistema-gestion-calidad022 procedimiento-auditorias-internas-sistema-gestion-calidad
022 procedimiento-auditorias-internas-sistema-gestion-calidad
 
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVASACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
 
Manual De Calidad
Manual De CalidadManual De Calidad
Manual De Calidad
 
Ap resolve curso inspección y manejo de tablas ANSI
Ap resolve curso inspección y manejo de tablas ANSIAp resolve curso inspección y manejo de tablas ANSI
Ap resolve curso inspección y manejo de tablas ANSI
 
New gdp's for medicinal products
New gdp's for medicinal productsNew gdp's for medicinal products
New gdp's for medicinal products
 
Managing risk in cleaning validation
Managing risk in cleaning validationManaging risk in cleaning validation
Managing risk in cleaning validation
 
Aa2 ev2
Aa2 ev2Aa2 ev2
Aa2 ev2
 
GMP Training: Handling of deviation
GMP Training: Handling of deviationGMP Training: Handling of deviation
GMP Training: Handling of deviation
 
Buenas prácticas de calificación de equipos y áreas
Buenas prácticas de  calificación de equipos y áreasBuenas prácticas de  calificación de equipos y áreas
Buenas prácticas de calificación de equipos y áreas
 
Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015
Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015
Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015
 
A Lifecycle Approach to Process Validation
A Lifecycle Approach to Process ValidationA Lifecycle Approach to Process Validation
A Lifecycle Approach to Process Validation
 
ICH Q10 - ELEMENTOS DEL SISTEMA DE CALIDAD FARMACÉUTICO
ICH Q10 - ELEMENTOS DEL SISTEMA DE CALIDAD FARMACÉUTICOICH Q10 - ELEMENTOS DEL SISTEMA DE CALIDAD FARMACÉUTICO
ICH Q10 - ELEMENTOS DEL SISTEMA DE CALIDAD FARMACÉUTICO
 
Six system inspection model.
Six system inspection model.Six system inspection model.
Six system inspection model.
 

Similar a Ap Resolve SGC y acuerdos técnicos

Documento de taller de informatica
Documento de taller de informaticaDocumento de taller de informatica
Documento de taller de informaticaTaniaquiroga
 
Manual de la calidad, Plan de la calidad.
Manual de la calidad, Plan de la calidad. Manual de la calidad, Plan de la calidad.
Manual de la calidad, Plan de la calidad. Gredys Alvarez
 
Generalidades De Un Sistema De Calidad
Generalidades De Un Sistema De CalidadGeneralidades De Un Sistema De Calidad
Generalidades De Un Sistema De Calidad
GestioPolis com
 
Phva
PhvaPhva
Directrices PLAN ISO 10005-pdf.pdf
Directrices PLAN ISO 10005-pdf.pdfDirectrices PLAN ISO 10005-pdf.pdf
Directrices PLAN ISO 10005-pdf.pdf
CarlosSanzana1
 
Asignacion final.
Asignacion final.Asignacion final.
Asignacion final.
rosmarycorvo
 
Asignacion Manual de la Calidad y Plan de la Calidad
Asignacion Manual de la Calidad y Plan de la CalidadAsignacion Manual de la Calidad y Plan de la Calidad
Asignacion Manual de la Calidad y Plan de la Calidad
Naty Antequera
 
Norma iso 9001
Norma iso 9001Norma iso 9001
Norma iso 9001vicjs
 
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCION (1).pptx
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCION (1).pptxBUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCION (1).pptx
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCION (1).pptx
SpesLuna
 
Curso ISO 9001 2008 II.pdf
Curso ISO 9001 2008 II.pdfCurso ISO 9001 2008 II.pdf
Curso ISO 9001 2008 II.pdf
AnyiPardo1
 
Gestion de Calidad 2013 9-2 validación en GMP
Gestion de Calidad 2013 9-2 validación en GMPGestion de Calidad 2013 9-2 validación en GMP
Gestion de Calidad 2013 9-2 validación en GMP
Universidad Nacional de Quilmes, Argentina
 
Etapas de implementacion de un sig
Etapas de implementacion de un sigEtapas de implementacion de un sig
Etapas de implementacion de un sig
Anderson Aguilera Castillo
 
Asesoría en Sistema de Gestión de Calidad basado en la norma ISO 9001 - 2008 ...
Asesoría en Sistema de Gestión de Calidad basado en la norma ISO 9001 - 2008 ...Asesoría en Sistema de Gestión de Calidad basado en la norma ISO 9001 - 2008 ...
Asesoría en Sistema de Gestión de Calidad basado en la norma ISO 9001 - 2008 ...
ELG ASESORES PERÚ.
 
Auditor interno iso 9001 2008
Auditor interno iso 9001 2008Auditor interno iso 9001 2008
Auditor interno iso 9001 2008
elizabeth moncayo
 
Manual y plan de la calidad
Manual y plan de la calidadManual y plan de la calidad
Manual y plan de la calidad
SGCGRUPOUNEFM
 
Norma
NormaNorma
Norma
ivetteml
 
Norma iso 9001
Norma iso 9001Norma iso 9001
Norma iso 9001angyabs
 
EXPOSICIÓN VALIDACION DE PROCESOS - DOMINGO (1).pptx
EXPOSICIÓN VALIDACION DE PROCESOS - DOMINGO (1).pptxEXPOSICIÓN VALIDACION DE PROCESOS - DOMINGO (1).pptx
EXPOSICIÓN VALIDACION DE PROCESOS - DOMINGO (1).pptx
EsthefanyReyesCisner
 

Similar a Ap Resolve SGC y acuerdos técnicos (20)

Documento de taller de informatica
Documento de taller de informaticaDocumento de taller de informatica
Documento de taller de informatica
 
Manual de la calidad, Plan de la calidad.
Manual de la calidad, Plan de la calidad. Manual de la calidad, Plan de la calidad.
Manual de la calidad, Plan de la calidad.
 
Generalidades De Un Sistema De Calidad
Generalidades De Un Sistema De CalidadGeneralidades De Un Sistema De Calidad
Generalidades De Un Sistema De Calidad
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
Phva
PhvaPhva
Phva
 
Directrices PLAN ISO 10005-pdf.pdf
Directrices PLAN ISO 10005-pdf.pdfDirectrices PLAN ISO 10005-pdf.pdf
Directrices PLAN ISO 10005-pdf.pdf
 
Asignacion final.
Asignacion final.Asignacion final.
Asignacion final.
 
Asignacion Manual de la Calidad y Plan de la Calidad
Asignacion Manual de la Calidad y Plan de la CalidadAsignacion Manual de la Calidad y Plan de la Calidad
Asignacion Manual de la Calidad y Plan de la Calidad
 
Norma iso 9001
Norma iso 9001Norma iso 9001
Norma iso 9001
 
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCION (1).pptx
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCION (1).pptxBUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCION (1).pptx
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCION (1).pptx
 
Curso ISO 9001 2008 II.pdf
Curso ISO 9001 2008 II.pdfCurso ISO 9001 2008 II.pdf
Curso ISO 9001 2008 II.pdf
 
Gestion de Calidad 2013 9-2 validación en GMP
Gestion de Calidad 2013 9-2 validación en GMPGestion de Calidad 2013 9-2 validación en GMP
Gestion de Calidad 2013 9-2 validación en GMP
 
Etapas de implementacion de un sig
Etapas de implementacion de un sigEtapas de implementacion de un sig
Etapas de implementacion de un sig
 
Asesoría en Sistema de Gestión de Calidad basado en la norma ISO 9001 - 2008 ...
Asesoría en Sistema de Gestión de Calidad basado en la norma ISO 9001 - 2008 ...Asesoría en Sistema de Gestión de Calidad basado en la norma ISO 9001 - 2008 ...
Asesoría en Sistema de Gestión de Calidad basado en la norma ISO 9001 - 2008 ...
 
Auditor interno iso 9001 2008
Auditor interno iso 9001 2008Auditor interno iso 9001 2008
Auditor interno iso 9001 2008
 
Manual y plan de la calidad
Manual y plan de la calidadManual y plan de la calidad
Manual y plan de la calidad
 
Norma
NormaNorma
Norma
 
Norma iso 9001
Norma iso 9001Norma iso 9001
Norma iso 9001
 
Norma iso 9001
Norma iso 9001Norma iso 9001
Norma iso 9001
 
EXPOSICIÓN VALIDACION DE PROCESOS - DOMINGO (1).pptx
EXPOSICIÓN VALIDACION DE PROCESOS - DOMINGO (1).pptxEXPOSICIÓN VALIDACION DE PROCESOS - DOMINGO (1).pptx
EXPOSICIÓN VALIDACION DE PROCESOS - DOMINGO (1).pptx
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Ap Resolve SGC y acuerdos técnicos

  • 1. Imparte: M. en C. Olivia Margarita Pérez ¡Bienvenidos! 1 Cuáles son y cómo elaborar los documentos del SGC, incluyendo acuerdos técnicos Autor M en C. Olivia Margarita Pérez. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización por escrito del autor.
  • 2. Sistema de Gestión de Calidad No es más que una serie de actividades coordinadas que se llevan a cabo sobre un conjunto de elementos para lograr la calidad de los productos o servicios que se ofrecen al cliente, es decir, es planear, controlar y mejorar aquellos elementos de una organización que influyen en el cumplimiento de los requisitos del cliente y en el logro de la satisfacción del mismo. 2 Autor M en C. Olivia Margarita Pérez. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización por
  • 3. 5.1.1. NOM 059 SSA-1 : 2015 3 • El Sistema de Gestión de Calidad, representa el conjunto de medidas adoptadas de manera planificada y sistematizada, con el objeto de garantizar que los medicamentos son de la calidad requerida para el uso al que están destinados. La Gestión de Calidad incorpora, por lo tanto, las normas de BPF, BPD, BPAD, BPL y los principios de la Gestión de Riesgos. Incluyendo el usos de las herramientas apropiadas. Autor M en C. Olivia Margarita Pérez. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización por
  • 4. NOM 059 SSA-1 : 2015 • 5.1.4.17.1 Manual de calidad. • 5.1.4.17.2 Sistema de Auditorías. • 5.1.4.17.3 Gestión de Quejas. • 5.1.4.17.4 Manejo de Producto fuera de especificación o no conforme. • 5.1.4.17.5 Manejo de desviaciones y sistema CAPA. • 5.1.4.17.6 Retiro de producto. • 5.1.4.17.7 Control de cambios. 4 ¿Cuáles son los documentos del Sistema de Gestión de Calidad? Autor M en C. Olivia Margarita Pérez. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización por escrito del autor.
  • 5. NOM 059 SSA-1 : 2015 • 5.1.4.17.8 PMV. • 5.1.4.17.9 RAP. • 5.1.4.17.10 Transferencia de Tecnología. • 5.1.4.17.11 Gestión de Riesgos. • 5.1.4.17.12 Control de documentos. 5 Autor M en C. Olivia Margarita Pérez. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización por
  • 6. ISO 10013 La documentación del sistema de gestión de la calidad puede estar en cualquier tipo de medio, tales como papel o medios electrónicos. NOTA Algunas ventajas del uso de medios electrónicos son las siguientes: • El personal autorizado tiene acceso a la misma información actualizada en todo momento • El acceso y los cambios son fácilmente realizados y controlados 6 Autor M en C. Olivia Margarita Pérez. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización por
  • 7. ISO 10013 • La distribución es inmediata y fácilmente controlada con la opción de imprimir copias en papel. • Existe acceso a los documentos desde ubicaciones remotas . • Retirar documentos obsoletos es fácil y eficaz. 7 Autor M en C. Olivia Margarita Pérez. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización por
  • 8. ISO 10013 • La documentación del sistema de gestión de la calidad debería ser desarrollada por aquellas personas involucradas en los procesos y actividades. • Esto conducirá a un mejor entendimiento de los requisitos necesarios y proporciona al personal un sentido de compromiso y propiedad. 8 Autor M en C. Olivia Margarita Pérez. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización por
  • 9. ISO 10013 • La revisión y utilización de los documentos y referencias existentes pueden reducir significativamente el tiempo para desarrollar la documentación del sistema de gestión de la calidad, sirviendo además de ayuda para identificar aquellas áreas donde las insuficiencias del sistema de gestión de la calidad necesitan ser consideradas . 9 Autor M en C. Olivia Margarita Pérez. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización por
  • 10. ¿Qué es un Procedimiento? • Describe el Qué , Quién Cómo ,Cuándo y Por qué Se va a realizar una actividad. 10 Autor M en C. Olivia Margarita Pérez. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización por
  • 11. Estructura del Procedimiento • Título para la identificación del procedimiento; • Propósito descripción de la razón de ser del procedimiento; • Alcance para explicar qué aspectos serán cubiertos en el procedimiento, y qué aspectos no serán cubiertos; • Responsabilidades y funciones de todas las personas/cargos incluidos en cualquier parte del procedimiento; 11 Autor M en C. Olivia Margarita Pérez. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización por
  • 12. Estructura del Procedimiento • Descripción de actividades , esta es la parte principal del procedimiento; se refiere al resto de elementos del procedimiento y describe qué debería realizarse, por quién y cómo, cuándo y dónde. En algunos casos el “por qué” también debería definirse. Además, las entradas y salidas de las actividades deben ser explicadas, incluyendo los recursos que sean necesarios. 12 Autor M en C. Olivia Margarita Pérez. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización por
  • 13. Estructura del Procedimiento • Diagramas de Flujo • Histórico de Calidad • Anexos • Referencias 13 Autor M en C. Olivia Margarita Pérez. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización por
  • 14. RIS Articulo 110 Los procedimientos de operación contendrán la siguiente información Objetivo Alcance Responsabilidades Desarrollo del Proceso Referencias Bibliográficas 14 Autor M en C. Olivia Margarita Pérez. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización por
  • 15. ARTÍCULO 111 RIS • Los procedimientos a que se refiere el artículo anterior se firmaran por las personas que elaboren, revisen y serán autorizados por el responsable sanitario, así mismo deberán tener un número secuencial que refleje las actualizaciones que se realicen, la fecha de emisión o de actualización, y la de aplicación y cumplir con la norma correspondiente. 15 Autor M en C. Olivia Margarita Pérez. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización por
  • 16. Formato • Documento utilizado para registrar los datos requeridos por el sistema de gestión de la calidad • NOTA Un formulario se transforma en un registro cuando se le incorporan los datos. 16 Autor M en C. Olivia Margarita Pérez. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización por
  • 17. Protocolo • Al Plan de trabajo escrito que establece los objetivos, procedimientos, métodos y criterios de aceptación para realizar un estudio. 17 Diferencia entre Procedimiento y Protocolo Autor M en C. Olivia Margarita Pérez. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización por
  • 18. Manual de Calidad • Al documento que describe el Sistema de Gestión de Calidad de acuerdo con la política y los objetivos de la calidad establecidos. 18 Autor M en C. Olivia Margarita Pérez. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización por
  • 19. Estructura del Manual de Calidad • Titulo. • Objetivo. • Alcance. • Tabla contenido del Manual • Introducción al manual • Política, objetivos, misión 19 Autor M en C. Olivia Margarita Pérez. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización por
  • 20. 20 Autor M en C. Olivia Margarita Pérez. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización por
  • 21. 5.3 Auditorías • 5.3.1 Deben existir procedimientos que establezcan el proceso de ejecución de una auditoría que contenga al menos: • 5.3.1.1 El alcance de cada tipo de auditoría. • 5.3.1.2 La calificación del grupo auditor incluyendo: • 5.3.1.2.1 Experiencia, entrenamiento, habilidades, disponibilidad e independencia. 21 Autor M en C. Olivia Margarita Pérez. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización por
  • 22. 5.3.2.1 AUTOINSPECCIÓN • Debe existir un sistema de auto inspección para la evaluación del sistema de gestión de calidad y del nivel de cumplimiento en BPF. • 5.3.2.1.1 Las auditorías de auto inspección deben ser conducidas por personal independiente al área auditada. Estas también pueden ser realizadas por personal externo. • 5.3.2.1.2 Los siguientes aspectos deberán evaluarse siguiendo un programa preestablecido para verificar su conformidad con los principios del Sistema de Gestión de Calidad. 22 Autor M en C. Olivia Margarita Pérez. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización por
  • 23. 5.5 Manejo de producto fuera de especificación y/o no Conforme • 5.5.1 Los productos en cualquiera de sus etapas que no cumplan las especificaciones establecidas o que sean fabricados fuera de los procedimientos establecidos deben ser identificados y colocados en retención temporal o de cuarentena. 23 Autor M en C. Olivia Margarita Pérez. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización por
  • 24. 5.5 Manejo de producto fuera de especificación y/o no Conforme • 5.5.2 Debe emitirse un reporte de desviación o no conformidad para definir el nivel y la extensión de la no conformidad así como para establecer las acciones correctivas tal como si puede ser reacondicionado, recuperado, reprocesado, retrabajado o rechazado. 24 Autor M en C. Olivia Margarita Pérez. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización por
  • 25. 5.8 Devoluciones • 5.8.1 Debe existir un procedimiento para el control de los productos devueltos, que indique: • 5.8.2 Que deben ponerse en retención temporal/cuarentena y ser evaluados por la Unidad de Calidad para determinar si deben liberarse o destruirse. 25 Autor M en C. Olivia Margarita Pérez. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización por
  • 26. • 5.8.3 Registros de recepción, identificación, evaluación y destino. El reporte debe contener como mínimo lo siguiente: • 5.8.3.1 Nombre del producto, presentación, número de lote y fecha de caducidad. • 5.8.3.2 Fecha de devolución, cantidad devuelta. • 5.8.3.3 Fecha y motivo de la devolución. • 5.8.3.4 Nombre y localización de quien devuelve. 26 Autor M en C. Olivia Margarita Pérez. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización por
  • 27. Devoluciones • 5.8.3.5.1 No está permitida la recuperación de producto devuelto si durante la evaluación las condiciones del contenedor, los estuches o cajas, o los textos del etiquetado generan dudas de la integridad, seguridad, identidad, concentración, calidad o pureza del producto. 27 Autor M en C. Olivia Margarita Pérez. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización por
  • 28. 5.10 Transferencia de Tecnología • 5.10.1 La transferencia de tecnología deberá tener un enfoque planificado y documentado, en el que se considere personal capacitado, requisitos de calificación y validación, sistemas de fabricación y control de calidad, y debe ser formalizada a través de un protocolo y su reporte correspondiente. • 5.10.2 Los lotes de transferencia de tecnología no podrán ser comercializados. 28 Autor M en C. Olivia Margarita Pérez. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización por
  • 29. Transferencia de Procesos • De Desarrollo a Planta. • De un sitio de fabricación en el extranjero a México. • Del Titular del registro Sanitario a una planta en México. 29 Autor M en C. Olivia Margarita Pérez. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización por
  • 30. Partes de las que consta un Protocolo • Datos de las personas de la Unidad que Transfiere • Datos de las persona de la Unidad Receptora. • Objetivo. • Alcances. • Responsabilidades de la Unidad Transmisora. • Responsabilidades de la Unidad Receptora. 30 Autor M en C. Olivia Margarita Pérez. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización por
  • 31. Partes de las que consta un Protocolo • Información de la Unidad Transmisora y Receptora. • Nombre del Producto que se transfiere. • Presentaciones. • No de Registro. • Razón Social de la Unidad Transmisora. • Razón Social de la Unidad Receptora 31 Autor M en C. Olivia Margarita Pérez. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización por
  • 32. Programa CAPA • 5.6.1 Debe existir un sistema para la implementación de las CAPA resultantes de las no conformidades, quejas, devoluciones, fuera de especificaciones, auditorías, tendencias, y las que defina el propio sistema. • 5.6.2 Debe ser establecida una metodología para la investigación de desviaciones o no conformidades que incluya el uso de herramientas técnicas y/o estadísticas para determinar la causa raíz, la definición de responsables y las fechas compromiso. • 5.6.3 Seguimiento y efectividad de las CAPA establecidas 32 Autor M en C. Olivia Margarita Pérez. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización por
  • 33. 13 Retiro del Producto del Mercado • 13.1 Debe existir un sistema para retirar productos del mercado de manera oportuna y efectiva en el caso de alertas sanitarias, para productos que se sabe o se sospeche que están fuera de especificaciones y/o pérdida de eficacia y seguridad. • 13.2 El titular del Registro Sanitario a través del Responsable Sanitario o Representante Legal debe notificar a la Secretaría a través de la COFEPRIS la decisión de cualquier retiro de producto, indicando al menos: • 13.2.1 Nombre del producto. • 13.2.2 Fabricante del producto. • 13.2.3 Lote o lotes involucrado 33 Autor M en C. Olivia Margarita Pérez. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización por
  • 34. Revisión Anual del Producto • En la Revisión anual del producto se determina la necesidad de llevar a cabo cambios en el proceso de fabricación, en los controles en proceso y en las especificaciones. Estos incluyen la identificación de mejoras al producto y al proceso de fabricación, basados en el análisis de tendencias y evaluación de riesgos. 34 Autor M en C. Olivia Margarita Pérez. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización por
  • 35. 6 Gestión de Riesgos • 6.1 El establecimiento debe contar con un Sistema de gestión de riesgos de calidad que asegure de forma científica y sistemática las acciones para identificar, mitigar y controlar las potenciales fallas en los sistemas, operaciones y procesos que afecten la calidad de los productos 35 Autor M en C. Olivia Margarita Pérez. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización por
  • 36. Riesgo • Es la posibilidad de que alguien sufra perjuicio o daño como consecuencia de una acción única o en combinación de factores ambientales, animales, personas, objetos, efectos naturales, fisicoquímicos o microbiológicos. 36 Autor M en C. Olivia Margarita Pérez. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización por
  • 37. 37 Autor M en C. Olivia Margarita Pérez. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización por
  • 38. Cadena de Suministro • Está formada por todos aquellos procesos involucrados de manera directa o indirecta en la acción de satisfacer las necesidades del cliente. La cadena de suministro incluye a los proveedores (tercer nivel, segundo nivel y primer nivel), los almacenes de MP (directa e indirecta), la línea de producción, almacenes de Productos Terminados, canales de distribución, mayoristas, minoristas y el cliente final. 38 Autor M en C. Olivia Margarita Pérez. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización por
  • 39. 16 Buenas Prácticas de Almacenamiento y Distribución • 16.1 Generalidades y Sistema de Gestión de Calidad. • 16.1.1 La distribución de los medicamentos es una actividad importante en el manejo integral de la cadena de suministro. La red de distribución actual de los medicamentos es cada vez más compleja. El contar con BPAD asiste a los distribuidores en la realización de sus actividades, previene que medicamentos falsificados ingresen en la cadena de suministro, asegura el control de la cadena de distribución y mantiene la calidad e integridad de los medicamentos. • Este capítulo aplica a los almacenes de depósito y distribución de medicamentos. 39 Autor M en C. Olivia Margarita Pérez. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización por escrito del autor.
  • 40. • Al Documento en el que se formalizan y detallan las condiciones en las que serán llevadas a cabo actividades o servicios prestados entre las partes y en las que se describen claramente las obligaciones y responsabilidades de cada una de ellas especialmente en lo referente a los aspectos de calidad y buenas prácticas de fabricación. 40 ¿Cuándo elaborar un acuerdo Técnico? Autor M en C. Olivia Margarita Pérez. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización por
  • 41. 14.1.2 • Todos los acuerdos para las actividades subcontratadas incluyendo cualquiera modificación de tipo técnico u otros acuerdos que se propongan deberán estar en concordancia con las disposiciones jurídicas vigentes y con las condiciones autorizadas en el Registro Sanitario. 41 Autor M en C. Olivia Margarita Pérez. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización por
  • 42. 14.4.2 • El contratado debe describir claramente quién asume la responsabilidad de cada actividad subcontratada , tal como gestión de conocimientos, transferencia de Tecnología, cadena de suministro, subcontratación, calidad, adquisición de materiales, análisis y liberación de materiales, responsabilidad de la producción y controles de calidad (Incluyendo controles en proceso, muestreo y análisis). 42 Autor M en C. Olivia Margarita Pérez. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización por
  • 43. Bibliografía • NORMA Oficial Mexicana NOM 059 SSA -2015 Buenas Practicas de Fabricación de Medicamentos. • ISO 10013 Documentación de Sistema de Gestión • Reglamento de Insumos para la Salud Vigente • ISO 31000 Herramientas para evaluar la gestión de Riesgos • ISO 31010 Técnicas de Evaluación de Riesgos 43 Autor M en C. Olivia Margarita Pérez. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización por escrito del autor.
  • 44. “Antes que otra cosa, la PREPARACIÓN es la clavepara el ÉXITO” GRACIAS AP Resolve 44