SlideShare una empresa de Scribd logo
PARTICIPACION DE LOS PADRES DE
FAMILIA EN LAS INSTITUCIONES
EDUCATIVAS PUBLICAS.
UNIDAD DE GESTION
EDUCATIVA LOCAL N° 06
Vitarte, Agosto del
2013
Material proporcionado por:
Licenciado en Administración Pública Luis Melquiades, Reyna Huamán
Colegiado Nº 06270
Email: lic.luisreyna@gmail.com FONO CLARO: 959193658
¿QUÉ ES LA APAFA?
La APAFA ante todo es una Asociación. La Asociación es:
 una organización estable de personas naturales
 o de personas jurídicas
 o de ambas
....que a través de una actividad común persigue un fin no
lucrativo.
Entonces vemos que la Asociación no tiene por objeto un fin
de lucro para sus miembros, lo que no excluye que el ente
pueda realizar actividades lucrativas como medio para alcanzar
sus fines propios (científicos, deportivos, culturales etc). En el
campo de la educación, la APAFA propicia la participación de los
padres de familia, tutores y apoderados en el proceso de
mejoramiento de los aprendizajes de los alumnos y del servicio
educativo que brinda la Institución Educativa.
Hemos visto que la APAFA se ubica dentro de las personas
jurídicas sin fines de lucro (asociaciones, fundaciones y
comités) reguladas, en principio por el Código Civil. No
obstante la Asociación de Padres de Familia de una Institución
Educativa no es una asociación común, sino una de carácter
especial por cuanto se regula por una ley especial Nº 28628 y
su norma también de carácter especial que es el DS Nº 004-
2006-ED, que es el Reglamento General de Asociaciones de
Padres de Familia de las Instituciones Educativas Públicas.
En ese sentido, la APAFA existe por el servicio educativo. Dicho
de otro modo, sino hubiera servicio educativo no existiría la
asociación de padres de familia. Fuera cualquier tipo de
asociación, pero no APAFA. si el servicio educativo es público
siendo la razón de ser de la APAFA, es imprescindible que las
diferentes instancias de gestión educativa descentralizada
supervisen el correcto funcionamiento de las Asociaciones de
Padres de Familia para velar por el servicio educativo vigilando
la correcta aplicación del Reglamento de APAFA.
NATURALEZA JURÍDICA
MARCO NORMATIVO
 La Constitución Política del Perú (1993)
 La Ley General de Educación Nº 28044
 El Código Civil
 La Ley Nº28628
 D.S N° 004-2006-ED
 El Estatuto respectivo
ART 13°
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERU
Establece que los padres de familia tienen el deber de educar a
sus hijos y el derecho de escoger los centros de educación, así
como participar en el proceso educativo.
El derecho de participar en el proceso educativo consiste en
que los padres, de acuerdo a ley y a las disposiciones internas
del centro educativo, puedan opinar y tomar decisiones sobre
cómo se enseña en él, esta participación es muy importante
para que las Instituciones Educativas puedan llevar a cabo su
labor de la mejor manera: los padres tienen su opinión lo que
es mejor para sus hijos y vale la pena que dicha opinión sea
compartida con las autoridades y profesores.
LEY Nº 28044
LEY GENERAL DE EDUCACION
• El Artículo 54º de la Ley General de Educación establece que a
los padres de familia, o quienes hagan sus veces, les
corresponde:
• Educar a sus hijos y proporcionarles en el hogar un trato
respetuoso de sus derechos como personas, adecuado para el
desarrollo de sus capacidades, y asegurarles la culminación de su
educación.
• Informarse sobre la calidad del servicio educativo y velar por ella
y por el rendimiento académico y el comportamiento de sus hijos.
• Participar y colaborar en el proceso educativo de sus hijos.
• Organizarse en asociaciones de padres de familia, comités u otras
instancias de representación a fin de contribuir al mejoramiento
de los servicios que brinda la Institución Educativa.
• Apoyar la gestión educativa y colaborar para el mejoramiento de
la infraestructura y el equipamiento de la Institución Educativa,
de acuerdo a sus posibilidades.
EL CODIGO CIVIL
RESPECTO A LAS ASOCIACIONES
• La Asociación está regulada en el C.C, art. 80° al art. 98°.
• En este punto, voy a referirme a tres aspectos
trascendentales la Aprobación del Estatuto y Libro de Actas y
Libro Padrón de Asociados.
• Aprobación del Estatuto
• El Estatuto es la norma interna que regula el
desenvolvimiento de la asociación. Es aprobado por la
Asamblea General de la APAFA. Cuáles son los aspectos
mínimos que debe contener el Estatuto de una APAFA:
• Denominación. ASOCIACION DE PADRES DE FAMILIA DEL
CENTRO EDUCATIVO N° 000 “NOMBRE”
• Duración: INDEFINIDA
EL CODIGO CIVIL
RESPECTO A LAS ASOCIACIONES
• Fines: Asociación civil sin fines de lucro destinada a propiciar la
participación de los padres en el proceso educativo de sus hijos
contribuyendo con los demás actores educativos al
mejoramiento continuo de los servicios que ofrece el I.E.
• Patrimonio: La cuota anual ordinaria y la cuota extraordinaria
aprobada por la Asamblea General.
• Órganos: Asamblea General, Consejo Directivo, Junta de
Presidentes de Comités de Aula, Comité de Aula y Comité de
Talleres.
• Asamblea General: conformación, convocatoria, quórum para
adopción de acuerdos.
• Consejo Directivo: conformación y período (2 años).
• Elecciones: para elegir al Consejo Directivo, Consejo de
Vigilancia y al Comité Electoral.
• Disolución: Conforme a las normas del C.C
LIBRO DE ACTAS Y LIBRO PADRÓN
• La Asociación debe contar con Libros de Actas de las sesiones
de Asamblea General y de Consejo Directivo en los que
constarán los acuerdos adoptados.
• Además la Asociación debe tener un Libro Padrón, es decir, un
registro actualizado en el que consten el nombre, actividad,
domicilio y fecha de admisión de cada uno de sus miembros,
con indicación de los que ejerzan cargos de administración o
representación.
• Los libros de actas y de registro se llevan con las
formalidades de ley, bajo responsabilidad del Presidente del
Consejo Directivo y de conformidad con los requisitos fijados
por el estatuto.
DECRETO SUPREMO Nº 004-2006-
ED (Aspectos relevantes)
OBJETO
• El presente Reglamento tiene por objeto regular la
organización y funcionamiento de las asociaciones de padres
de familia de las Instituciones Educativas Públicas de
Educación Básica Regular y Especial. Su finalidad es propiciar
la participación de los padres de familia, tutores y curadores
en el proceso de mejoramiento de los aprendizajes de los
alumnos y del servicio educativo.
• El criterio que debe regir en el trabajo del personal Directivo
de la institución educativa con las actividades de la APAFA,
será el de democratizar el proceso de participación de los
padres de familia a fin de lograr la colaboración, el servicio, la
transparencia, el respeto y la equidad a favor de los alumnos.
Canales de participación
• Los padres de familia canalizan su participación a través de los
órganos internos de la
 APAFA (Asamblea General, Consejo Directivo, Consejo de
Vigilancia y Comité de Aula y de Talleres) y a través de sus
representantes ante el Consejo Educativo Institucional (CONEI).
Deberes de los padres de familia
• Velar que en la institución educativa exista un ambiente adecuado
que permita la formación integral de los alumnos.
• Informarse sobre el rendimiento escolar y la conducta de sus hijos.
• Apoyar la labor educativa del personal docente dentro y fuera de la
Institución Educativa y colaborar con las actividades educativas
programadas por el personal Directivo y Docente.
• Participar en la formulación de los documentos de gestión de la
institución educativa.
• Asistir a las sesiones de asamblea general y de los demás órganos
de gobierno de la APAFA.
• Abonar la cuota anual ordinaria y las extraordinarias aprobadas por
la Asamblea General.
• Cuidar los bienes de la Institución Educativa.
Derechos de los padres de familia
• Elegir y ser elegidos para los distintos cargos de los órganos
de la APAFA.
• Tener voz y voto (Asociados), en cada una de las sesiones
ordinarias y extraordinarias que se realicen al interior de la
APAFA.
• Supervisar a través del Consejo de Vigilancia las actividades
y gestión económica de la APAFA.
• Recibir información sobre los avances de aprendizaje (logro)
de sus hijos.
• Denunciar ante los órganos competentes (UGEL, Ministerio
Publico, Fiscalía, etc.), a los responsables por la mala
administración de los recursos recaudados por la APAFA, así
como los casos de maltrato, abuso, discriminación, etc. en
perjuicio de los estudiantes
Atribuciones de la Asamblea General
• Aprobar el Estatuto de la APAFA
• Aprobar los informes económicos Trimestrales (Abril, Julio y
Noviembre) y el Balance Anual (Requisito indispensable para
la continuidad de la APAFA), que debe presentar
obligatoriamente el Consejo Directivo.
• Aprobar el Plan Operativo Anual (POA) de la APAFA.
• Evaluar el desempeño del Consejo Directivo y del Consejo de
Vigilancia, removiendo a sus integrantes de ser necesario.
• Elegir a los miembros del Comité Electoral por sorteo.
Funciones del Consejo Directivo
• Verificar y actualizar el Libro Padrón de asociados.
• Hacer cumplir los acuerdos de la Asamblea General.
• Formular el Plan Operativo Anual de la APAFA (POA).
• Administrar correctamente los recursos de la APAFA
conforme al Plan de Trabajo de la Institución Educativa.
• Poner en conocimiento del Consejo de Vigilancia y del
Consejo Educativo Institucional sobre el movimiento
económico mensual de la APAFA, en las sesiones ordinarias (3
al año) de la Asamblea General.
• Atender y canalizar ante el Consejo Educativo Institucional
(CONEI) y las instancias de gestión educativa locales, las
denuncias sobre la gestión y la conducta del personal
directivo, docente y administrativo de la Institución Educativa
(primera instancia).
Funciones del Consejo de Vigilancia
• Monitorear las actividades del Consejo Directivo y de los demás
órganos de la APAFA.
• Fiscalizar, a través de los documentos correspondientes, la
exactitud de los estados financieros para velar por la transparencia
de la gestión económica del Consejo Directivo.
• Verificar las denuncias por irregularidades en la
administración de los recursos de la APAFA y recomendar a
la Asamblea General las medidas a adoptarse.
Funciones del Comité de Aula
• Apoyar, a solicitud del profesor o tutor de aula, las actividades
culturales, deportivas, sociales y otras que requieran atención en
beneficio de los estudiantes.
• Trabajar en forma coordinada con el Consejo directivo de la APAFA.
Y la Dirección de la Institución Educativa, así como Presentar un
informe semestral de las actividades desarrolladas al Consejo
Directivo.
Funciones del Comité de Talleres
• Apoyar, a solicitud del profesor del taller, en las actividades
que realice.
• Colaborar con el mantenimiento de las herramientas,
instrumentos y maquinarias del taller.
• Presentar un informe semestral de las actividades
desarrolladas al Consejo Directivo.
Proceso Electoral
• El proceso electoral para elegir a los integrantes del Consejo
Directivo y Consejo de Vigilancia de la APAFA, se realiza
entre el 01 de Octubre y el 30 de noviembre. Cap. X, art 48.
• El plazo para convocar a asamblea general para elegir a los
integrantes del Comité electoral se realiza de la siguiente
manera.Cap X, art 44:
• Del 01 al 15 de Octubre, el presidente del Consejo Directivo
saliente realiza la convocatoria.
• Del 15 al 31 de octubre, la convocatoria de oficio (al no
existir APAFA registrada o el Presidente del Consejo
Directivo no lo hiciera durante es lapso) estará a cargo del
Director(a) de la Institución Educativa.
• El Comité Electoral está formado por un Presidente, un Secretario y
un vocal (elegidos por sorteo). Esto significa que siempre tiene un
número impar (3) y dirige la correcta marcha del proceso electoral.
Resuelve en última instancia los reclamos formulados.
• Deben presentarse listas para Consejo Directivo y Consejo de
Vigilancia, las mismas que son independientes una de otra. Se
debe presentar un mínimo de dos listas completas de candidatos
(regla general). Cada lista debe estar acompañada de una
propuesta de gestión del Consejo Directivo.
• En el supuesto que se presente una sola lista o ninguna, el Comité
Electoral debe prorrogar el plazo de inscripción de listas por 15 días
útiles. En este caso debe promoverse una mayor sensibilización en
los Comités de Aula para que se conformen las listas electorales.
De subsistir una sola lista, las elecciones se realizan con lista única.
Si no se presenta ninguna lista, la Asamblea General decide
informándose a la UGEL respectiva (excepción).
• En el proceso electoral debe respetarse los procedimientos
establecidos en el Reglamento de APAFA, incluso, lo que respecta a
las mesas de votación. Las instituciones educativas ubicadas en
zonas rurales, urbano marginales o de frontera se adecúan a las
disposiciones del Reglamento según su realidad.
Requisitos y prohibiciones
para ser candidato al Consejo Directivo
y Consejo de Vigilancia
• Ser Padre de familia o Tutor.
• Estar inscrito con un año de antigüedad en el Libro Padrón
• No tener antecedentes, Penales, Policiales, Judiciales, ni haber
sido removido de sus cargos.
• No tener hijo cursando el último grado de estudios.
• No laborar en la misma Institución Educativa.
• Estar al día en el pago de las cuotas de la APAFA.
• No puede ser candidato los miembros del Consejo Directivo o de
Vigilancia saliente.
• Los Funcionarios y Servidores Públicos del Sector Educación, el
Personal Docente o Administrativo en actividad no podrán ser
candidatos.
SON RECURSOS DE LA APAFA:
• La cuota anual ordinaria y las extraordinarias, así como las
multas aprobadas por la Asamblea General.
• Los fondos que recauden en las actividades realizadas que se
encuentren en el POA.
• Los muebles y materiales que se adquieran para el trabajo de la
APAFA.
• Las donaciones y legados.
• Ingresos por concepto de Alquiler de quiosco escolar y otros
recursos que le sean asignados.
• Los recursos captados por la APAFA son destinados a financiar
las actividades previstas en el Plan Anual de Trabajo de la
Institución Educativa, el mismo que debe estar articulado con el
POA de la APAFA y orientados a los siguientes rubros:
• Mejoramiento de la infraestructura y equipamiento de la
Institución Educativa.
• Implementación de las Tecnologías de Información y
Comunicación (TIC).
• Capacitación a los PPFF, tutores, así como al personal docente
de la Institución Educativa.
• Adquisición y mantenimiento de materiales educativos, lúdicos y
deportivos con la finalidad de reforzar y ampliar los aprendizajes
Segunda Disposición
Complementaria y Final
Los equipos de especialistas de las Unidades de Gestión
Educativa Local (UGEL) asesoran a los padres de familia para
el mejor cumplimiento del presente Reglamento. Asimismo,
atienden los reclamos y conflictos de APAFA relacionados a los
aspectos Técnico – Pedagógicos (AGP) y de clima institucional
(AGI-APAFA), para cuyo efecto, dichos equipos se constituyen
de acuerdo a las disposiciones complementarias que dicte el
Ministerio de Educación.
MUCHAS GRACIAS POR SU
ATENCION.
Material proporcionado por:
Licenciado en Administración Pública
Luis Melquiades, Reyna Huamán Colegiatura Nº 06270
Email: lic.luisreyna@gmail.com FONO CLARO: 959193658

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLARCOMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Organigrama de la i.e. 4016
Organigrama de la i.e. 4016Organigrama de la i.e. 4016
Organigrama de la i.e. 4016
Sonia Rojas
 
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.doc
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.docPLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.doc
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.doc
HECTORNIETOCLEMENTE1
 
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizajeSituación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
Luis Majino Victorio
 
Resolucion para aprobar las actas finales de evaluación
Resolucion para aprobar las actas finales de evaluaciónResolucion para aprobar las actas finales de evaluación
Resolucion para aprobar las actas finales de evaluación
Marieta Juarez
 
Discurso brigadas escolares 20144444444444444444444444444444
Discurso brigadas escolares  20144444444444444444444444444444Discurso brigadas escolares  20144444444444444444444444444444
Discurso brigadas escolares 20144444444444444444444444444444
Roger Saúl
 
Organigrama de Institución Educativa
Organigrama de Institución EducativaOrganigrama de Institución Educativa
Organigrama de Institución Educativa
Moroni Chavez Lluen
 
Proceso para elegir el representante del conei
Proceso para elegir el representante del coneiProceso para elegir el representante del conei
Proceso para elegir el representante del conei
Bernardino LLacma Hilares
 
Modelo de-resolucion
Modelo de-resolucionModelo de-resolucion
Modelo de-resolucion
OLIVER JIMENEZ
 
PAT 2023 I.E. 0094 SHILCAYO.docx
PAT 2023 I.E. 0094 SHILCAYO.docxPAT 2023 I.E. 0094 SHILCAYO.docx
PAT 2023 I.E. 0094 SHILCAYO.docx
MARIAPEREZ853455
 
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajesSesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
rebecagomezc
 
Oficio
OficioOficio
RESOLUCIÓN DIRECTORAL MUNICIPIO ESCOLAR I.E. JAVIER PRADO PERIODO 2020
RESOLUCIÓN DIRECTORAL MUNICIPIO ESCOLAR I.E. JAVIER PRADO PERIODO 2020RESOLUCIÓN DIRECTORAL MUNICIPIO ESCOLAR I.E. JAVIER PRADO PERIODO 2020
RESOLUCIÓN DIRECTORAL MUNICIPIO ESCOLAR I.E. JAVIER PRADO PERIODO 2020
Danny Roy Abanto Cachy
 
modelo resolucion de traslado
modelo resolucion de trasladomodelo resolucion de traslado
modelo resolucion de traslado
SISCOMP DEL ORIENTE
 
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curricularesProcesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
PLAN DE TRABAJO JUNTOS POR EL BUEN INICIO ESCOLAR 2024.docx
PLAN DE TRABAJO JUNTOS POR EL BUEN INICIO ESCOLAR 2024.docxPLAN DE TRABAJO JUNTOS POR EL BUEN INICIO ESCOLAR 2024.docx
PLAN DE TRABAJO JUNTOS POR EL BUEN INICIO ESCOLAR 2024.docx
rapapi02
 
MATRIZ_ÁREAS_2022DE LOGROS AMBIENTALES.docx
MATRIZ_ÁREAS_2022DE LOGROS AMBIENTALES.docxMATRIZ_ÁREAS_2022DE LOGROS AMBIENTALES.docx
MATRIZ_ÁREAS_2022DE LOGROS AMBIENTALES.docx
VictorMacedonioRomer
 
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023
MINEDU PERU
 
Resolución 43 calendarización
Resolución 43 calendarizaciónResolución 43 calendarización
Resolución 43 calendarización
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
CALENDARIO COMUNAL
CALENDARIO COMUNALCALENDARIO COMUNAL
CALENDARIO COMUNAL
Design Huanca
 

La actualidad más candente (20)

COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLARCOMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
 
Organigrama de la i.e. 4016
Organigrama de la i.e. 4016Organigrama de la i.e. 4016
Organigrama de la i.e. 4016
 
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.doc
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.docPLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.doc
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.doc
 
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizajeSituación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
 
Resolucion para aprobar las actas finales de evaluación
Resolucion para aprobar las actas finales de evaluaciónResolucion para aprobar las actas finales de evaluación
Resolucion para aprobar las actas finales de evaluación
 
Discurso brigadas escolares 20144444444444444444444444444444
Discurso brigadas escolares  20144444444444444444444444444444Discurso brigadas escolares  20144444444444444444444444444444
Discurso brigadas escolares 20144444444444444444444444444444
 
Organigrama de Institución Educativa
Organigrama de Institución EducativaOrganigrama de Institución Educativa
Organigrama de Institución Educativa
 
Proceso para elegir el representante del conei
Proceso para elegir el representante del coneiProceso para elegir el representante del conei
Proceso para elegir el representante del conei
 
Modelo de-resolucion
Modelo de-resolucionModelo de-resolucion
Modelo de-resolucion
 
PAT 2023 I.E. 0094 SHILCAYO.docx
PAT 2023 I.E. 0094 SHILCAYO.docxPAT 2023 I.E. 0094 SHILCAYO.docx
PAT 2023 I.E. 0094 SHILCAYO.docx
 
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajesSesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
 
Oficio
OficioOficio
Oficio
 
RESOLUCIÓN DIRECTORAL MUNICIPIO ESCOLAR I.E. JAVIER PRADO PERIODO 2020
RESOLUCIÓN DIRECTORAL MUNICIPIO ESCOLAR I.E. JAVIER PRADO PERIODO 2020RESOLUCIÓN DIRECTORAL MUNICIPIO ESCOLAR I.E. JAVIER PRADO PERIODO 2020
RESOLUCIÓN DIRECTORAL MUNICIPIO ESCOLAR I.E. JAVIER PRADO PERIODO 2020
 
modelo resolucion de traslado
modelo resolucion de trasladomodelo resolucion de traslado
modelo resolucion de traslado
 
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curricularesProcesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
 
PLAN DE TRABAJO JUNTOS POR EL BUEN INICIO ESCOLAR 2024.docx
PLAN DE TRABAJO JUNTOS POR EL BUEN INICIO ESCOLAR 2024.docxPLAN DE TRABAJO JUNTOS POR EL BUEN INICIO ESCOLAR 2024.docx
PLAN DE TRABAJO JUNTOS POR EL BUEN INICIO ESCOLAR 2024.docx
 
MATRIZ_ÁREAS_2022DE LOGROS AMBIENTALES.docx
MATRIZ_ÁREAS_2022DE LOGROS AMBIENTALES.docxMATRIZ_ÁREAS_2022DE LOGROS AMBIENTALES.docx
MATRIZ_ÁREAS_2022DE LOGROS AMBIENTALES.docx
 
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023
 
Resolución 43 calendarización
Resolución 43 calendarizaciónResolución 43 calendarización
Resolución 43 calendarización
 
CALENDARIO COMUNAL
CALENDARIO COMUNALCALENDARIO COMUNAL
CALENDARIO COMUNAL
 

Destacado

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO APAFA
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO APAFAMANUAL DE FUNCIONAMIENTO APAFA
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO APAFAtellinos
 
Apafa
ApafaApafa
Ley de APAFAS 28628
Ley de APAFAS 28628Ley de APAFAS 28628
Ley de APAFAS 28628
Jenny Chávez
 
DECRETO SUPREMO Nº 004 -2006 - E. D.
DECRETO SUPREMO Nº 004 -2006 - E. D.DECRETO SUPREMO Nº 004 -2006 - E. D.
DECRETO SUPREMO Nº 004 -2006 - E. D.
tellinos
 
LEY DE APAFA EN EN EL PERU
LEY DE APAFA EN EN EL PERULEY DE APAFA EN EN EL PERU
LEY DE APAFA EN EN EL PERU
VICTOR SANCHEZ
 
MANUAL DEL CONEI EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS
MANUAL DEL CONEI EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICASMANUAL DEL CONEI EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS
MANUAL DEL CONEI EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS
VICTOR SANCHEZ
 
MANUAL CONEI
MANUAL CONEIMANUAL CONEI
MANUAL CONEI
tellinos
 
CONEI Consejo Educativo Institucional ¡...nuestro derecho!
CONEI Consejo Educativo Institucional ¡...nuestro derecho!CONEI Consejo Educativo Institucional ¡...nuestro derecho!
CONEI Consejo Educativo Institucional ¡...nuestro derecho!
Moises Moisés
 
Diapositivas bienevenida a la asociacion ppp la semilla
Diapositivas bienevenida a la asociacion ppp la semillaDiapositivas bienevenida a la asociacion ppp la semilla
Diapositivas bienevenida a la asociacion ppp la semilla
jairomeno52
 
LEY 28628 APAFAS
LEY 28628 APAFASLEY 28628 APAFAS
LEY 28628 APAFAS
tellinos
 
Poa apafa 73001 2016
Poa apafa 73001   2016Poa apafa 73001   2016
Poa apafa 73001 2016
Jesus Arturo Bravo Rosello
 
Ley N°29944 Ley de Reforma Magisterial
Ley N°29944 Ley de Reforma MagisterialLey N°29944 Ley de Reforma Magisterial
Ley N°29944 Ley de Reforma Magisterial
Rómulo DoNo
 
Directiva conei 2014
Directiva conei 2014Directiva conei 2014
Directiva conei 2014
UGELSUR
 
Poa padres de familia
Poa padres de familiaPoa padres de familia
Poa padres de familia
Wilmer Alberto Llamuca Montero
 
Escuela
EscuelaEscuela
Escuela
aimtz
 
Libros poeticos
Libros poeticosLibros poeticos
Libros poeticos
abi42505
 
EL CONEI EN UNA I E.
EL CONEI EN UNA I E.EL CONEI EN UNA I E.
EL CONEI EN UNA I E.
Luis Hernandez
 
Libros poeticos de la biblia
Libros poeticos de la bibliaLibros poeticos de la biblia
Libros poeticos de la biblia
Punish Pimentel
 
PLAN OPERATIVO IEI 208
PLAN OPERATIVO IEI 208PLAN OPERATIVO IEI 208
PLAN OPERATIVO IEI 208
Yliana Castillo
 

Destacado (20)

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO APAFA
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO APAFAMANUAL DE FUNCIONAMIENTO APAFA
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO APAFA
 
Apafa
ApafaApafa
Apafa
 
Ley de APAFAS 28628
Ley de APAFAS 28628Ley de APAFAS 28628
Ley de APAFAS 28628
 
DECRETO SUPREMO Nº 004 -2006 - E. D.
DECRETO SUPREMO Nº 004 -2006 - E. D.DECRETO SUPREMO Nº 004 -2006 - E. D.
DECRETO SUPREMO Nº 004 -2006 - E. D.
 
APAFA
APAFAAPAFA
APAFA
 
LEY DE APAFA EN EN EL PERU
LEY DE APAFA EN EN EL PERULEY DE APAFA EN EN EL PERU
LEY DE APAFA EN EN EL PERU
 
MANUAL DEL CONEI EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS
MANUAL DEL CONEI EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICASMANUAL DEL CONEI EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS
MANUAL DEL CONEI EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS
 
MANUAL CONEI
MANUAL CONEIMANUAL CONEI
MANUAL CONEI
 
CONEI Consejo Educativo Institucional ¡...nuestro derecho!
CONEI Consejo Educativo Institucional ¡...nuestro derecho!CONEI Consejo Educativo Institucional ¡...nuestro derecho!
CONEI Consejo Educativo Institucional ¡...nuestro derecho!
 
Diapositivas bienevenida a la asociacion ppp la semilla
Diapositivas bienevenida a la asociacion ppp la semillaDiapositivas bienevenida a la asociacion ppp la semilla
Diapositivas bienevenida a la asociacion ppp la semilla
 
LEY 28628 APAFAS
LEY 28628 APAFASLEY 28628 APAFAS
LEY 28628 APAFAS
 
Poa apafa 73001 2016
Poa apafa 73001   2016Poa apafa 73001   2016
Poa apafa 73001 2016
 
Ley N°29944 Ley de Reforma Magisterial
Ley N°29944 Ley de Reforma MagisterialLey N°29944 Ley de Reforma Magisterial
Ley N°29944 Ley de Reforma Magisterial
 
Directiva conei 2014
Directiva conei 2014Directiva conei 2014
Directiva conei 2014
 
Poa padres de familia
Poa padres de familiaPoa padres de familia
Poa padres de familia
 
Escuela
EscuelaEscuela
Escuela
 
Libros poeticos
Libros poeticosLibros poeticos
Libros poeticos
 
EL CONEI EN UNA I E.
EL CONEI EN UNA I E.EL CONEI EN UNA I E.
EL CONEI EN UNA I E.
 
Libros poeticos de la biblia
Libros poeticos de la bibliaLibros poeticos de la biblia
Libros poeticos de la biblia
 
PLAN OPERATIVO IEI 208
PLAN OPERATIVO IEI 208PLAN OPERATIVO IEI 208
PLAN OPERATIVO IEI 208
 

Similar a Apafas diapositivas ok

TallerAPAFA.pdf
TallerAPAFA.pdfTallerAPAFA.pdf
TallerAPAFA.pdf
TeofiloMamaniQ
 
Separata conei
Separata coneiSeparata conei
Separata conei
Edsn Zanabria
 
Sherilyn salazar
Sherilyn salazarSherilyn salazar
Sherilyn salazar
shery_salazar
 
Sherilyn salazar
Sherilyn salazarSherilyn salazar
Sherilyn salazar
shery_salazar
 
Reglamento para el gobierno y funcionamiento
Reglamento para el gobierno y funcionamientoReglamento para el gobierno y funcionamiento
Reglamento para el gobierno y funcionamiento
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas
 
Manualdeprocedimientosparalasasociacionesdepadresdefamilia 100819210308-phpap...
Manualdeprocedimientosparalasasociacionesdepadresdefamilia 100819210308-phpap...Manualdeprocedimientosparalasasociacionesdepadresdefamilia 100819210308-phpap...
Manualdeprocedimientosparalasasociacionesdepadresdefamilia 100819210308-phpap...
npruedam
 
funcionesdelosintegrantesapf.docx
funcionesdelosintegrantesapf.docxfuncionesdelosintegrantesapf.docx
funcionesdelosintegrantesapf.docx
AnaLiliaRamirezBarce
 
Manual de procedimientos para las asociaciones de padres de familia
Manual de procedimientos para las asociaciones de padres de familiaManual de procedimientos para las asociaciones de padres de familia
Manual de procedimientos para las asociaciones de padres de familia
supervisionmzt
 
Reglamento Interno 2013 IE Hermanos Ayar
Reglamento Interno 2013 IE Hermanos AyarReglamento Interno 2013 IE Hermanos Ayar
Reglamento Interno 2013 IE Hermanos Ayar
I.E. Hermanos Ayar
 
Ley2
Ley2Ley2
Ley2
Ley2Ley2
Lineamientos Asopadres 2
Lineamientos Asopadres 2Lineamientos Asopadres 2
Lineamientos Asopadres 2
CENTRO EDUCATIVO EL CARMELO
 
Ampa
AmpaAmpa
Ampa
enebral
 
Gobierno escolar exposición
Gobierno escolar exposición Gobierno escolar exposición
Gobierno escolar exposición
Marlon Rondón Gobernacion del Cesar
 
ORIENTACIONES-CONSEJOS-PARVULARIOS.pdf
ORIENTACIONES-CONSEJOS-PARVULARIOS.pdfORIENTACIONES-CONSEJOS-PARVULARIOS.pdf
ORIENTACIONES-CONSEJOS-PARVULARIOS.pdf
Mariam Inostroza Hernadez
 
Rol del Instituto de Capacitación Administrativa y Asesoramientoo
Rol del Instituto de Capacitación Administrativa y AsesoramientooRol del Instituto de Capacitación Administrativa y Asesoramientoo
Rol del Instituto de Capacitación Administrativa y Asesoramientoo
nanied
 
Conei 2013.
Conei 2013.Conei 2013.
Conei 2013.
KEVIN GODOY B.
 
ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ACTUAL DE LAS JUNTAS DE EDUCACIÓN Y JUNTAS ADMINIST...
ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ACTUAL DE LAS JUNTAS DE EDUCACIÓN Y JUNTAS ADMINIST...ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ACTUAL DE LAS JUNTAS DE EDUCACIÓN Y JUNTAS ADMINIST...
ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ACTUAL DE LAS JUNTAS DE EDUCACIÓN Y JUNTAS ADMINIST...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
3321740.ppt
3321740.ppt3321740.ppt
3321740.ppt
Anonymous6zAq6SU
 
Expo automatic
Expo automaticExpo automatic
Expo automatic
José Saldaña
 

Similar a Apafas diapositivas ok (20)

TallerAPAFA.pdf
TallerAPAFA.pdfTallerAPAFA.pdf
TallerAPAFA.pdf
 
Separata conei
Separata coneiSeparata conei
Separata conei
 
Sherilyn salazar
Sherilyn salazarSherilyn salazar
Sherilyn salazar
 
Sherilyn salazar
Sherilyn salazarSherilyn salazar
Sherilyn salazar
 
Reglamento para el gobierno y funcionamiento
Reglamento para el gobierno y funcionamientoReglamento para el gobierno y funcionamiento
Reglamento para el gobierno y funcionamiento
 
Manualdeprocedimientosparalasasociacionesdepadresdefamilia 100819210308-phpap...
Manualdeprocedimientosparalasasociacionesdepadresdefamilia 100819210308-phpap...Manualdeprocedimientosparalasasociacionesdepadresdefamilia 100819210308-phpap...
Manualdeprocedimientosparalasasociacionesdepadresdefamilia 100819210308-phpap...
 
funcionesdelosintegrantesapf.docx
funcionesdelosintegrantesapf.docxfuncionesdelosintegrantesapf.docx
funcionesdelosintegrantesapf.docx
 
Manual de procedimientos para las asociaciones de padres de familia
Manual de procedimientos para las asociaciones de padres de familiaManual de procedimientos para las asociaciones de padres de familia
Manual de procedimientos para las asociaciones de padres de familia
 
Reglamento Interno 2013 IE Hermanos Ayar
Reglamento Interno 2013 IE Hermanos AyarReglamento Interno 2013 IE Hermanos Ayar
Reglamento Interno 2013 IE Hermanos Ayar
 
Ley2
Ley2Ley2
Ley2
 
Ley2
Ley2Ley2
Ley2
 
Lineamientos Asopadres 2
Lineamientos Asopadres 2Lineamientos Asopadres 2
Lineamientos Asopadres 2
 
Ampa
AmpaAmpa
Ampa
 
Gobierno escolar exposición
Gobierno escolar exposición Gobierno escolar exposición
Gobierno escolar exposición
 
ORIENTACIONES-CONSEJOS-PARVULARIOS.pdf
ORIENTACIONES-CONSEJOS-PARVULARIOS.pdfORIENTACIONES-CONSEJOS-PARVULARIOS.pdf
ORIENTACIONES-CONSEJOS-PARVULARIOS.pdf
 
Rol del Instituto de Capacitación Administrativa y Asesoramientoo
Rol del Instituto de Capacitación Administrativa y AsesoramientooRol del Instituto de Capacitación Administrativa y Asesoramientoo
Rol del Instituto de Capacitación Administrativa y Asesoramientoo
 
Conei 2013.
Conei 2013.Conei 2013.
Conei 2013.
 
ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ACTUAL DE LAS JUNTAS DE EDUCACIÓN Y JUNTAS ADMINIST...
ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ACTUAL DE LAS JUNTAS DE EDUCACIÓN Y JUNTAS ADMINIST...ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ACTUAL DE LAS JUNTAS DE EDUCACIÓN Y JUNTAS ADMINIST...
ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ACTUAL DE LAS JUNTAS DE EDUCACIÓN Y JUNTAS ADMINIST...
 
3321740.ppt
3321740.ppt3321740.ppt
3321740.ppt
 
Expo automatic
Expo automaticExpo automatic
Expo automatic
 

Apafas diapositivas ok

  • 1. PARTICIPACION DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS. UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL N° 06 Vitarte, Agosto del 2013 Material proporcionado por: Licenciado en Administración Pública Luis Melquiades, Reyna Huamán Colegiado Nº 06270 Email: lic.luisreyna@gmail.com FONO CLARO: 959193658
  • 2. ¿QUÉ ES LA APAFA? La APAFA ante todo es una Asociación. La Asociación es:  una organización estable de personas naturales  o de personas jurídicas  o de ambas ....que a través de una actividad común persigue un fin no lucrativo. Entonces vemos que la Asociación no tiene por objeto un fin de lucro para sus miembros, lo que no excluye que el ente pueda realizar actividades lucrativas como medio para alcanzar sus fines propios (científicos, deportivos, culturales etc). En el campo de la educación, la APAFA propicia la participación de los padres de familia, tutores y apoderados en el proceso de mejoramiento de los aprendizajes de los alumnos y del servicio educativo que brinda la Institución Educativa.
  • 3. Hemos visto que la APAFA se ubica dentro de las personas jurídicas sin fines de lucro (asociaciones, fundaciones y comités) reguladas, en principio por el Código Civil. No obstante la Asociación de Padres de Familia de una Institución Educativa no es una asociación común, sino una de carácter especial por cuanto se regula por una ley especial Nº 28628 y su norma también de carácter especial que es el DS Nº 004- 2006-ED, que es el Reglamento General de Asociaciones de Padres de Familia de las Instituciones Educativas Públicas. En ese sentido, la APAFA existe por el servicio educativo. Dicho de otro modo, sino hubiera servicio educativo no existiría la asociación de padres de familia. Fuera cualquier tipo de asociación, pero no APAFA. si el servicio educativo es público siendo la razón de ser de la APAFA, es imprescindible que las diferentes instancias de gestión educativa descentralizada supervisen el correcto funcionamiento de las Asociaciones de Padres de Familia para velar por el servicio educativo vigilando la correcta aplicación del Reglamento de APAFA. NATURALEZA JURÍDICA
  • 4. MARCO NORMATIVO  La Constitución Política del Perú (1993)  La Ley General de Educación Nº 28044  El Código Civil  La Ley Nº28628  D.S N° 004-2006-ED  El Estatuto respectivo
  • 5. ART 13° CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERU Establece que los padres de familia tienen el deber de educar a sus hijos y el derecho de escoger los centros de educación, así como participar en el proceso educativo. El derecho de participar en el proceso educativo consiste en que los padres, de acuerdo a ley y a las disposiciones internas del centro educativo, puedan opinar y tomar decisiones sobre cómo se enseña en él, esta participación es muy importante para que las Instituciones Educativas puedan llevar a cabo su labor de la mejor manera: los padres tienen su opinión lo que es mejor para sus hijos y vale la pena que dicha opinión sea compartida con las autoridades y profesores.
  • 6. LEY Nº 28044 LEY GENERAL DE EDUCACION • El Artículo 54º de la Ley General de Educación establece que a los padres de familia, o quienes hagan sus veces, les corresponde: • Educar a sus hijos y proporcionarles en el hogar un trato respetuoso de sus derechos como personas, adecuado para el desarrollo de sus capacidades, y asegurarles la culminación de su educación. • Informarse sobre la calidad del servicio educativo y velar por ella y por el rendimiento académico y el comportamiento de sus hijos. • Participar y colaborar en el proceso educativo de sus hijos. • Organizarse en asociaciones de padres de familia, comités u otras instancias de representación a fin de contribuir al mejoramiento de los servicios que brinda la Institución Educativa. • Apoyar la gestión educativa y colaborar para el mejoramiento de la infraestructura y el equipamiento de la Institución Educativa, de acuerdo a sus posibilidades.
  • 7. EL CODIGO CIVIL RESPECTO A LAS ASOCIACIONES • La Asociación está regulada en el C.C, art. 80° al art. 98°. • En este punto, voy a referirme a tres aspectos trascendentales la Aprobación del Estatuto y Libro de Actas y Libro Padrón de Asociados. • Aprobación del Estatuto • El Estatuto es la norma interna que regula el desenvolvimiento de la asociación. Es aprobado por la Asamblea General de la APAFA. Cuáles son los aspectos mínimos que debe contener el Estatuto de una APAFA: • Denominación. ASOCIACION DE PADRES DE FAMILIA DEL CENTRO EDUCATIVO N° 000 “NOMBRE” • Duración: INDEFINIDA
  • 8. EL CODIGO CIVIL RESPECTO A LAS ASOCIACIONES • Fines: Asociación civil sin fines de lucro destinada a propiciar la participación de los padres en el proceso educativo de sus hijos contribuyendo con los demás actores educativos al mejoramiento continuo de los servicios que ofrece el I.E. • Patrimonio: La cuota anual ordinaria y la cuota extraordinaria aprobada por la Asamblea General. • Órganos: Asamblea General, Consejo Directivo, Junta de Presidentes de Comités de Aula, Comité de Aula y Comité de Talleres. • Asamblea General: conformación, convocatoria, quórum para adopción de acuerdos. • Consejo Directivo: conformación y período (2 años). • Elecciones: para elegir al Consejo Directivo, Consejo de Vigilancia y al Comité Electoral. • Disolución: Conforme a las normas del C.C
  • 9. LIBRO DE ACTAS Y LIBRO PADRÓN • La Asociación debe contar con Libros de Actas de las sesiones de Asamblea General y de Consejo Directivo en los que constarán los acuerdos adoptados. • Además la Asociación debe tener un Libro Padrón, es decir, un registro actualizado en el que consten el nombre, actividad, domicilio y fecha de admisión de cada uno de sus miembros, con indicación de los que ejerzan cargos de administración o representación. • Los libros de actas y de registro se llevan con las formalidades de ley, bajo responsabilidad del Presidente del Consejo Directivo y de conformidad con los requisitos fijados por el estatuto.
  • 10. DECRETO SUPREMO Nº 004-2006- ED (Aspectos relevantes) OBJETO • El presente Reglamento tiene por objeto regular la organización y funcionamiento de las asociaciones de padres de familia de las Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica Regular y Especial. Su finalidad es propiciar la participación de los padres de familia, tutores y curadores en el proceso de mejoramiento de los aprendizajes de los alumnos y del servicio educativo. • El criterio que debe regir en el trabajo del personal Directivo de la institución educativa con las actividades de la APAFA, será el de democratizar el proceso de participación de los padres de familia a fin de lograr la colaboración, el servicio, la transparencia, el respeto y la equidad a favor de los alumnos.
  • 11. Canales de participación • Los padres de familia canalizan su participación a través de los órganos internos de la  APAFA (Asamblea General, Consejo Directivo, Consejo de Vigilancia y Comité de Aula y de Talleres) y a través de sus representantes ante el Consejo Educativo Institucional (CONEI). Deberes de los padres de familia • Velar que en la institución educativa exista un ambiente adecuado que permita la formación integral de los alumnos. • Informarse sobre el rendimiento escolar y la conducta de sus hijos. • Apoyar la labor educativa del personal docente dentro y fuera de la Institución Educativa y colaborar con las actividades educativas programadas por el personal Directivo y Docente. • Participar en la formulación de los documentos de gestión de la institución educativa. • Asistir a las sesiones de asamblea general y de los demás órganos de gobierno de la APAFA. • Abonar la cuota anual ordinaria y las extraordinarias aprobadas por la Asamblea General. • Cuidar los bienes de la Institución Educativa.
  • 12. Derechos de los padres de familia • Elegir y ser elegidos para los distintos cargos de los órganos de la APAFA. • Tener voz y voto (Asociados), en cada una de las sesiones ordinarias y extraordinarias que se realicen al interior de la APAFA. • Supervisar a través del Consejo de Vigilancia las actividades y gestión económica de la APAFA. • Recibir información sobre los avances de aprendizaje (logro) de sus hijos. • Denunciar ante los órganos competentes (UGEL, Ministerio Publico, Fiscalía, etc.), a los responsables por la mala administración de los recursos recaudados por la APAFA, así como los casos de maltrato, abuso, discriminación, etc. en perjuicio de los estudiantes Atribuciones de la Asamblea General • Aprobar el Estatuto de la APAFA • Aprobar los informes económicos Trimestrales (Abril, Julio y Noviembre) y el Balance Anual (Requisito indispensable para la continuidad de la APAFA), que debe presentar obligatoriamente el Consejo Directivo. • Aprobar el Plan Operativo Anual (POA) de la APAFA. • Evaluar el desempeño del Consejo Directivo y del Consejo de Vigilancia, removiendo a sus integrantes de ser necesario. • Elegir a los miembros del Comité Electoral por sorteo.
  • 13. Funciones del Consejo Directivo • Verificar y actualizar el Libro Padrón de asociados. • Hacer cumplir los acuerdos de la Asamblea General. • Formular el Plan Operativo Anual de la APAFA (POA). • Administrar correctamente los recursos de la APAFA conforme al Plan de Trabajo de la Institución Educativa. • Poner en conocimiento del Consejo de Vigilancia y del Consejo Educativo Institucional sobre el movimiento económico mensual de la APAFA, en las sesiones ordinarias (3 al año) de la Asamblea General. • Atender y canalizar ante el Consejo Educativo Institucional (CONEI) y las instancias de gestión educativa locales, las denuncias sobre la gestión y la conducta del personal directivo, docente y administrativo de la Institución Educativa (primera instancia).
  • 14. Funciones del Consejo de Vigilancia • Monitorear las actividades del Consejo Directivo y de los demás órganos de la APAFA. • Fiscalizar, a través de los documentos correspondientes, la exactitud de los estados financieros para velar por la transparencia de la gestión económica del Consejo Directivo. • Verificar las denuncias por irregularidades en la administración de los recursos de la APAFA y recomendar a la Asamblea General las medidas a adoptarse. Funciones del Comité de Aula • Apoyar, a solicitud del profesor o tutor de aula, las actividades culturales, deportivas, sociales y otras que requieran atención en beneficio de los estudiantes. • Trabajar en forma coordinada con el Consejo directivo de la APAFA. Y la Dirección de la Institución Educativa, así como Presentar un informe semestral de las actividades desarrolladas al Consejo Directivo.
  • 15. Funciones del Comité de Talleres • Apoyar, a solicitud del profesor del taller, en las actividades que realice. • Colaborar con el mantenimiento de las herramientas, instrumentos y maquinarias del taller. • Presentar un informe semestral de las actividades desarrolladas al Consejo Directivo.
  • 16. Proceso Electoral • El proceso electoral para elegir a los integrantes del Consejo Directivo y Consejo de Vigilancia de la APAFA, se realiza entre el 01 de Octubre y el 30 de noviembre. Cap. X, art 48. • El plazo para convocar a asamblea general para elegir a los integrantes del Comité electoral se realiza de la siguiente manera.Cap X, art 44: • Del 01 al 15 de Octubre, el presidente del Consejo Directivo saliente realiza la convocatoria. • Del 15 al 31 de octubre, la convocatoria de oficio (al no existir APAFA registrada o el Presidente del Consejo Directivo no lo hiciera durante es lapso) estará a cargo del Director(a) de la Institución Educativa.
  • 17. • El Comité Electoral está formado por un Presidente, un Secretario y un vocal (elegidos por sorteo). Esto significa que siempre tiene un número impar (3) y dirige la correcta marcha del proceso electoral. Resuelve en última instancia los reclamos formulados. • Deben presentarse listas para Consejo Directivo y Consejo de Vigilancia, las mismas que son independientes una de otra. Se debe presentar un mínimo de dos listas completas de candidatos (regla general). Cada lista debe estar acompañada de una propuesta de gestión del Consejo Directivo. • En el supuesto que se presente una sola lista o ninguna, el Comité Electoral debe prorrogar el plazo de inscripción de listas por 15 días útiles. En este caso debe promoverse una mayor sensibilización en los Comités de Aula para que se conformen las listas electorales. De subsistir una sola lista, las elecciones se realizan con lista única. Si no se presenta ninguna lista, la Asamblea General decide informándose a la UGEL respectiva (excepción). • En el proceso electoral debe respetarse los procedimientos establecidos en el Reglamento de APAFA, incluso, lo que respecta a las mesas de votación. Las instituciones educativas ubicadas en zonas rurales, urbano marginales o de frontera se adecúan a las disposiciones del Reglamento según su realidad.
  • 18. Requisitos y prohibiciones para ser candidato al Consejo Directivo y Consejo de Vigilancia • Ser Padre de familia o Tutor. • Estar inscrito con un año de antigüedad en el Libro Padrón • No tener antecedentes, Penales, Policiales, Judiciales, ni haber sido removido de sus cargos. • No tener hijo cursando el último grado de estudios. • No laborar en la misma Institución Educativa. • Estar al día en el pago de las cuotas de la APAFA. • No puede ser candidato los miembros del Consejo Directivo o de Vigilancia saliente. • Los Funcionarios y Servidores Públicos del Sector Educación, el Personal Docente o Administrativo en actividad no podrán ser candidatos.
  • 19. SON RECURSOS DE LA APAFA: • La cuota anual ordinaria y las extraordinarias, así como las multas aprobadas por la Asamblea General. • Los fondos que recauden en las actividades realizadas que se encuentren en el POA. • Los muebles y materiales que se adquieran para el trabajo de la APAFA. • Las donaciones y legados. • Ingresos por concepto de Alquiler de quiosco escolar y otros recursos que le sean asignados. • Los recursos captados por la APAFA son destinados a financiar las actividades previstas en el Plan Anual de Trabajo de la Institución Educativa, el mismo que debe estar articulado con el POA de la APAFA y orientados a los siguientes rubros: • Mejoramiento de la infraestructura y equipamiento de la Institución Educativa. • Implementación de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). • Capacitación a los PPFF, tutores, así como al personal docente de la Institución Educativa. • Adquisición y mantenimiento de materiales educativos, lúdicos y deportivos con la finalidad de reforzar y ampliar los aprendizajes
  • 20. Segunda Disposición Complementaria y Final Los equipos de especialistas de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) asesoran a los padres de familia para el mejor cumplimiento del presente Reglamento. Asimismo, atienden los reclamos y conflictos de APAFA relacionados a los aspectos Técnico – Pedagógicos (AGP) y de clima institucional (AGI-APAFA), para cuyo efecto, dichos equipos se constituyen de acuerdo a las disposiciones complementarias que dicte el Ministerio de Educación.
  • 21. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION. Material proporcionado por: Licenciado en Administración Pública Luis Melquiades, Reyna Huamán Colegiatura Nº 06270 Email: lic.luisreyna@gmail.com FONO CLARO: 959193658