SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E
……………………………………………….
Plan deL COMITÉ
DE GESTIÓN DE
CONDICIONES
OPERATIVAS
PLAN DEL COMITÉ DE GESTIÓN DE
CONDICIONES OPERATIVAS
I. DATOS DE LA IE:
DRE UGEL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Dirección de la I.E
CODIGO MODULAR código del local
DIRECTORA ( e ) AÑO
II. JUSTIFICACIÓN:
El comité degestión de condicionesoperativasgestionalasprácticasvinculadasalCGE3, talescomo:
la matrícula, la asistencia de estudiantes y del personal de la I.E., los riesgos cotidianos, de
emergenciasydesastres,el mantenimientodellocal,elfuncionamientoadecuadodelquiosco,cafetería
o comedor escolar, según sea el caso y de acuerdo a la normatividad vigente, las intervenciones de
acondicionamiento, el inventario y la distribución de materiales yrecursos educativos, el acceso a la
comunicación (lenguas originarias, lengua de señas peruana u otras) y la provisión de apoyos
educativos que se requieran en un marco de atención a la diversidad, etc.
Concentra funciones y competencias ligadas al desarrollo de capacidades para gestión del riesgo (a
través del uso de dispositivos de seguridad, señaléticas, extintores, botiquines, tablas rígidas,
megáfono,baldesconarena,etc.),logística,gestiónfinanciera,contratación, mantenimiento del local y
de los materiales, inventario, entre otros. Asimismo, en caso de que la IE cuente con personal
administrativo, las responsabilidades asumidas por este comité deben estar articuladas con las
acciones que dicho personal viene ejecutando como parte de sus funciones de apoyo a la gestión
escolar.
III. BASES LEGALES:
o Constitución Política del Perú.
o Ley General de Educación Nº 28044 ED ysu Modificatoria LeyNº 28123.
o Ley General de Educación Básica Regular D.S. Nº 013-2004-ED
o R.M. N° 712-2018- MED Normas de Orientación para el desarrollo del Año Escolar 2019.
o Resolución ministerial Nº 220-2020.
o Resolución viceministerial N° 273-2020-MINEDU.
 Resolución Viceministerial 094-2020-MINEDU.
 Oficio Múltiple N°00026-2021-MINEDU
 Resolución Ministerial N° 189-2021-MINEDU.
 ResoluciónMinisterialN°531-2021-MINEDU.
 ResoluciónMinisterialN°048-2022-MINEDU
IV. MATRIZ DECOMPROMISOS/DESCRIPCIÓNDELOGROS/INDICARESDESEGUIMIENTO/ FUNIONES Y ACTIVIDADES PROPUESTAS:
COMITE Gestión de las condiciones operativas orientadas al sostenimiento del servicio educativo
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR Desarrollo integral de las ylos estudiantes
DESCRIPCIÓNDELOGRO
Todas y todos los estudiantes desarrollan sus habilidades socioemocionales, así como los aprendizajes del perfil de egreso
establecidos en el CNEB
PRÁCTICAS
DE GESTIÓN
Elaboración, difusión yseguimiento de la calendarización yprevención de eventos que afecten su cumplimiento.
Gestión oportuna ysin condicionamientos de la matrícula (acceso ycontinuidad de estudios).
Seguimientoa la asistencia ypuntualidad de las ylos estudiantes ydel personal de la IE asegurando el cumplimiento del tiempo lectivo yde
gestión.
Mantenimientodeespaciossalubres,segurosy accesiblesquegaranticen la salud e integridad física de la comunidad educativa, incluyendo
la gestión del riesgo, emergencias ydesastres, teniendo en cuenta las diferentes modalidades yturnos de la IE.
Entrega oportuna ypromoción del uso de materiales yrecursos educativos.
Gestión ymantenimiento de la infraestructura, equipamiento ymobiliario.
FUNCIONES ACTIVIDADES FUENTE DE VERIFICACIÓN CRONOGRAMA
Participar en la elaboración, actualización, implementación y
evaluación de los instrumentos de gestión de la institución
educativa, contribuyendo al sostenimiento del servicio
educativo.
Revisión y reajuste del PEI.
Revisión y reajuste del PAT.
Revisión y reajuste del PCI.
Revisión y reajuste del RI
Proyecto Educativo Institucional
Plan Anual de Trabajo
Proyecto Curricular Institucional
Reglamento Interno
Marzo - Diciembre
Implementar los procesos de recepción, registro,
almacenamiento, distribución (cuando corresponda) e
inventario de los recursos educativos de la institución
educativa,así comoaquellosotorgadospor entidades externas
a la IE, verificando el cumplimiento de los criterios de
asignación ygestión según la normativa vigente.
Recepción de los materiales y bienes
educativos.
Registro de loa materiales ybienes en el
inventario de la institución.
Distribución oportuna de los materiales
fungibles ycuadernos de trabajo.
Actas de recepción.
Inventario actualizado,
Actas de entrega de los
materiales.
Marzo - Diciembre
Elaborar, implementar yevaluar el Plan de Gestión del Riesgo
de Desastres según la normativa vigente, así como la
implementación de simulacros sectoriales programados o
inopinados.
Convocarparala elaboracióndelPlande
Gestión del riesgo.
Poneren marcha la elaboración de Plan
Familiar de emergencia.
Plan de gestión del riesgo y
simulacros sectoriales.
Plan Familiar de Emergencia.
Marzo - Diciembre
Reportarlos incidentessobreafectacióny/o exposición de la IE Reportar la incidencia en la ficha de Ficha COMPLETAde índice de
por peligro inminente, emergencia y/o desastre, así como las
necesidades y las acciones ejecutadas a las instancias
correspondientes según la normativa vigente.
índice de seguridad de II.EE
Registrar la ficha de condiciones de
bioseguridad.
seguridad.
Ficha COMPLETA de las
condiciones de bioseguridad.
Realizar el diagnóstico de necesidades de infraestructura del
local educativo, incluyendo las de mantenimiento,
acondicionamiento,así como aquellas relacionadas al Plan de
Gestión de Riesgos de Desastres.
Elaborar la Ficha de acciones de
mantenimiento (FAM)
Registras en la plataforma SIMON 3.0
Fichas de acciones de
mantenimiento.
Ficha COMPLETA de las
condiciones de bioseguridad.
Febrero
Marzo - Diciembre
Realizar la programación y ejecución de las acciones de
mantenimiento y acondicionamiento priorizadas bajo la
modalidad de subvenciones, según la normativa vigente y las
necesidades identificadas.
Ejecutarlasaccionesde mantenimiento.
Informar las acciones realizadas en la
plataforma de “MI MANTENIMIENTO”
Registros en la plataforma “Mi
mantenimiento”
Informe final de “Mi
mantenimiento”
Febrero - Mayo
Actualizar la informaciónenlos sistemas informáticos referidos
a la gestión de condiciones operativas a fin de que, a través de
los mismos, se pueda cumplir con las funciones a cargo del
Comité, registrar la matrícula oportuna, así como atender los
reportes solicitados por las personas y/o entidades que lo
requieran.
Registrar oportunamente en la
plataforma del SIAGIE, para generar las
nóminas según cronograma.
Registrar la asistencia de los
estudiantes en forma mensual.
Nóminas de matrícula.
Registro de asistencia.
Marzo
Marzo - Diciembre
Formular e incorporar en el Plan Anual de Trabajo, las
acciones, presupuesto asociado, personal a cargo y otros
aspectos vinculados a la gestión de recursos propios y
actividades productivas y empresariales u otros ingresos
obtenidos o asignados a la IE, en concordancia con las
prioridades definidas en los IIGG.
Establecer el TUPA a nivel institucional.
Indicar en el PAT las fechas para la
rendición de cuenta de los ingresos
propios.
TUPAinstitucional.
Fechas para la rendición de
cuenta.
Marzo
Marzo - Diciembre
Rendir cuentas sobre los recursos financieros obtenidos o
asignadosala IE, ante elCONEI, la comunidadeducativay/o la
UGEL, de forma semestral o según la normativa vigente.
Administrarlos recursos propios de la I.E
Planificar, organizar, dirigir, ejecutar y
evaluar las actividades productivas y
empresariales.
Formular y aprobar el Plan Anual de
Gestión de Recursos.
Supervisar, controlar y evaluar el
proceso del dicho plan.
Ejecutar trámites pertinentes antes las
instancias tributarias.
Informar bimestral al CONEI del manejo
de los recursos y gestión de actividades
productivas yempresariales.
Libro de caja.
Plan de trabajo.
Plan de trabajo.
Ficha de monitoreo.
Recibo de pagos.
Informe del manejo.
Marzo - Diciembre
Implementarelprocesodeadjudicacióndequioscos,cafeterías
y comedores escolares, que incluye la elaboración y difusión
del cronograma y las bases, la absolución de consultas, la
evaluación de las propuestas técnicas y la adjudicación del o
los quioscos,cafeteríasycomedoresescolares,garantizandola
transparencia del proceso en conformidad con las bases
establecidas.
Hasta el momento todos los quioscos, cafeterías y comedores populares según norma, deben
mantenerse cerrados.
Supervisar el funcionamiento de los quioscos, cafeterías y
comedores escolares, la calidad del servicio ofrecido, la
administración financiera del mismo, así como sancionar el
incumplimientodecualquieracuerdo extendido al momento de
Hasta elmomentotodoslos quioscos,cafeteríasycomedorespopularessegúnnorma,deben
mantenersecerrados.
la adjudicación de acuerdo con las cláusulas del contrato yla
gravedad de la falta.
Implementar el proceso de racionalización a nivel de la
institucióneducativaparaplazasde personaldocente,directivo,
jerárquico, auxiliar de educación y administrativo, conforme a
los procedimientos e indicadores establecidos en la normativa
vigente.
Declarar excedencias y formular las
necesidades de plazas.
Revisar los informes consolida
requerimientos yexcedencias.
Revisar, comparar y validar de las
posibles excedencias.
Informe de cuadro de horas.
Informe de necesidades de
plazas.
Agosto - Setiembre
Formular la propuesta del cuadro de horas pedagógicas de
acuerdoalnúmerodeseccionesaprobadoya los criteriosdela
normativa vigente, presentarlo ante la UGEL/DRE e incorporar
los ajustes solicitados, de corresponder, hasta su validación.
Elaborar una propuesta del cuadro de
horas pedagógicas de acuerdo al
número de secciones y cantidad de
estudiantes.
Propuesta de cuadro de horas.
Julio-Noviembre
Implementar las actividades establecidas para el proceso de
contratación de personal administrativo y profesionales de la
saluden la institucióneducativa,deacuerdoasu competencia,
según la normativa vigente.
Verificar y comunicar a las II.EE, la
existencia de plazas a considerar.
Elaborar, aprobar y difundir el
cronogramadelprocesodecontratación.
Publicar plazas a considerar en el
proceso de contratación.
Participar en el proceso de contratación
Informe de la existencia de
plazas.
Cronograma del proceso de
contratación.
Cuadro de méritos.
Acta de adjudicación de plazas.
Resoluciones de contrato.
Noviembre-
Febrero
V. EVALUACIÓN:
La evaluación del presente plan se realizará en las SEMANAS DE GESTIÓN, buscando un espacio crítico reflexivo, teniendo en cuenta los logros, dificultades y
propuestas de mejora.
………………………………………………………..
V°B DIRECTOR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION 2023
PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION 2023PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION 2023
PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION 2023MINEDU PERU
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024 - copia.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024 - copia.docx3° UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024 - copia.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024 - copia.docxDoliParedesTuanama1
 
BALANCE ANUAL REFUERZO ESCOLAR 2016 I.E N 11524 “GREGORIO RAMÍREZ FANNING”
BALANCE ANUAL REFUERZO ESCOLAR  2016  I.E N 11524  “GREGORIO RAMÍREZ FANNING” BALANCE ANUAL REFUERZO ESCOLAR  2016  I.E N 11524  “GREGORIO RAMÍREZ FANNING”
BALANCE ANUAL REFUERZO ESCOLAR 2016 I.E N 11524 “GREGORIO RAMÍREZ FANNING” roberto Carlos Valdera Gonzales
 
¿Qué es el Día del Logro?
¿Qué es el Día del Logro?¿Qué es el Día del Logro?
¿Qué es el Día del Logro?Marly Rodriguez
 
INFORME ANUAL DE TUTORIA 2023.docx
INFORME ANUAL DE TUTORIA 2023.docxINFORME ANUAL DE TUTORIA 2023.docx
INFORME ANUAL DE TUTORIA 2023.docxJoseOquelis
 
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
INFORME DE LA EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO INTERNO (1).docx
INFORME DE LA  EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO INTERNO (1).docxINFORME DE LA  EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO INTERNO (1).docx
INFORME DE LA EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO INTERNO (1).docxCynthiaEncalada1
 
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES-1.docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES-1.docxMATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES-1.docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES-1.docxJesusVargas904067
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGROSESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGROSantos Davalos
 
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del PerúSesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del PerúLourdes Puente
 
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023MINEDU PERU
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdfPLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdfLuis Jesús Herrera Mendoza
 
Sesion de aprendizaje sobre la familia
Sesion de aprendizaje sobre la familiaSesion de aprendizaje sobre la familia
Sesion de aprendizaje sobre la familiaLuis Siesquen Guevara
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docxMirellaFC1
 
Unidad de aprendizaje mes de mayo 2016 ----final
Unidad de aprendizaje mes de mayo  2016 ----finalUnidad de aprendizaje mes de mayo  2016 ----final
Unidad de aprendizaje mes de mayo 2016 ----finalDante AH
 
PLAN DE TUTORÍA 2023
PLAN DE TUTORÍA 2023PLAN DE TUTORÍA 2023
PLAN DE TUTORÍA 2023MINEDU PERU
 

La actualidad más candente (20)

OK PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DEL BIENESTAR.pdf
OK PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DEL BIENESTAR.pdfOK PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DEL BIENESTAR.pdf
OK PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DEL BIENESTAR.pdf
 
PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION 2023
PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION 2023PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION 2023
PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION 2023
 
Plan de trabajo dia de logro
Plan de trabajo dia de logroPlan de trabajo dia de logro
Plan de trabajo dia de logro
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024 - copia.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024 - copia.docx3° UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024 - copia.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024 - copia.docx
 
BALANCE ANUAL REFUERZO ESCOLAR 2016 I.E N 11524 “GREGORIO RAMÍREZ FANNING”
BALANCE ANUAL REFUERZO ESCOLAR  2016  I.E N 11524  “GREGORIO RAMÍREZ FANNING” BALANCE ANUAL REFUERZO ESCOLAR  2016  I.E N 11524  “GREGORIO RAMÍREZ FANNING”
BALANCE ANUAL REFUERZO ESCOLAR 2016 I.E N 11524 “GREGORIO RAMÍREZ FANNING”
 
¿Qué es el Día del Logro?
¿Qué es el Día del Logro?¿Qué es el Día del Logro?
¿Qué es el Día del Logro?
 
5ta unidad aniversario
5ta unidad aniversario5ta unidad aniversario
5ta unidad aniversario
 
INFORME ANUAL DE TUTORIA 2023.docx
INFORME ANUAL DE TUTORIA 2023.docxINFORME ANUAL DE TUTORIA 2023.docx
INFORME ANUAL DE TUTORIA 2023.docx
 
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
 
INFORME DE LA EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO INTERNO (1).docx
INFORME DE LA  EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO INTERNO (1).docxINFORME DE LA  EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO INTERNO (1).docx
INFORME DE LA EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO INTERNO (1).docx
 
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES-1.docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES-1.docxMATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES-1.docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES-1.docx
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGROSESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
 
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del PerúSesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
 
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdfPLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
 
Sesion de aprendizaje sobre la familia
Sesion de aprendizaje sobre la familiaSesion de aprendizaje sobre la familia
Sesion de aprendizaje sobre la familia
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
 
Unidad de aprendizaje mes de mayo 2016 ----final
Unidad de aprendizaje mes de mayo  2016 ----finalUnidad de aprendizaje mes de mayo  2016 ----final
Unidad de aprendizaje mes de mayo 2016 ----final
 
PLAN DE TUTORÍA 2023
PLAN DE TUTORÍA 2023PLAN DE TUTORÍA 2023
PLAN DE TUTORÍA 2023
 
Sesion circulamos biohuerto
Sesion circulamos biohuertoSesion circulamos biohuerto
Sesion circulamos biohuerto
 

Similar a PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.doc

PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.pdf
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.pdfPLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.pdf
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.pdfJeanpierArmillonSant
 
PLAN DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.doc
PLAN DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.docPLAN DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.doc
PLAN DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.docpily R.T.
 
PLAN DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.doc
PLAN DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.docPLAN DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.doc
PLAN DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.docpily R.T.
 
PLAN DE COMITE DE GESTION DE CONDICIONES OPERATIVAS.docx
PLAN DE COMITE DE GESTION  DE CONDICIONES OPERATIVAS.docxPLAN DE COMITE DE GESTION  DE CONDICIONES OPERATIVAS.docx
PLAN DE COMITE DE GESTION DE CONDICIONES OPERATIVAS.docxHenryCobeasRamirez
 
PLAN DE COMITE DE GESTIN DE CONDICIONES OPERATIVAS.pdf
PLAN DE COMITE DE GESTIN DE CONDICIONES OPERATIVAS.pdfPLAN DE COMITE DE GESTIN DE CONDICIONES OPERATIVAS.pdf
PLAN DE COMITE DE GESTIN DE CONDICIONES OPERATIVAS.pdfssuser5ada53
 
PLAN DEL COMITE DE GESTION DE CONDICIONES OPERATIVAS.pdf
PLAN DEL COMITE DE GESTION DE CONDICIONES OPERATIVAS.pdfPLAN DEL COMITE DE GESTION DE CONDICIONES OPERATIVAS.pdf
PLAN DEL COMITE DE GESTION DE CONDICIONES OPERATIVAS.pdfUNSCH
 
COMITÉSde gestionescolar_202444444444444.pdf
COMITÉSde gestionescolar_202444444444444.pdfCOMITÉSde gestionescolar_202444444444444.pdf
COMITÉSde gestionescolar_202444444444444.pdfisuyons
 
Instructivo.secundaria.2014.
Instructivo.secundaria.2014.Instructivo.secundaria.2014.
Instructivo.secundaria.2014.Luis Venero
 
Instructivo.secundaria.2014.
Instructivo.secundaria.2014.Instructivo.secundaria.2014.
Instructivo.secundaria.2014.Luis Venero
 
Protocolo ficha de monitoreo ebr ultimo
Protocolo  ficha de monitoreo ebr ultimoProtocolo  ficha de monitoreo ebr ultimo
Protocolo ficha de monitoreo ebr ultimoJose Sanchez
 
INFORME DE GESTION POR COMITES (1).docx
INFORME DE GESTION POR COMITES (1).docxINFORME DE GESTION POR COMITES (1).docx
INFORME DE GESTION POR COMITES (1).docxAixaMaisieBallnGuard
 
Itfip institucion de educacion superior
Itfip institucion de educacion superiorItfip institucion de educacion superior
Itfip institucion de educacion superiorKate Criales
 
informe tecnico coordiandores CTO259.pptx
informe tecnico coordiandores CTO259.pptxinforme tecnico coordiandores CTO259.pptx
informe tecnico coordiandores CTO259.pptxDianaIbethFranco
 
LINEAMIENTOS Y COMITES...................0
LINEAMIENTOS Y COMITES...................0LINEAMIENTOS Y COMITES...................0
LINEAMIENTOS Y COMITES...................0liz micho
 
NORMA-DE-EJECUCION-DE-MANTENIMIENTO-MT-REGULAR-20181.1.pptx
NORMA-DE-EJECUCION-DE-MANTENIMIENTO-MT-REGULAR-20181.1.pptxNORMA-DE-EJECUCION-DE-MANTENIMIENTO-MT-REGULAR-20181.1.pptx
NORMA-DE-EJECUCION-DE-MANTENIMIENTO-MT-REGULAR-20181.1.pptxYasser RIPAS MALQUI
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ITFIP INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIOR
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ITFIP INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIORMANUAL DE PROCEDIMIENTOS ITFIP INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIOR
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ITFIP INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIORKate Criales
 
PPT CUADROS DE FINALIZACIÓN DEL AÑO.pptx
PPT CUADROS DE FINALIZACIÓN DEL AÑO.pptxPPT CUADROS DE FINALIZACIÓN DEL AÑO.pptx
PPT CUADROS DE FINALIZACIÓN DEL AÑO.pptxhugomendoza71
 

Similar a PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.doc (20)

PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.pdf
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.pdfPLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.pdf
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.pdf
 
PLAN DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.doc
PLAN DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.docPLAN DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.doc
PLAN DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.doc
 
PLAN DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.doc
PLAN DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.docPLAN DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.doc
PLAN DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.doc
 
PLAN DE COMITE DE GESTION DE CONDICIONES OPERATIVAS.docx
PLAN DE COMITE DE GESTION  DE CONDICIONES OPERATIVAS.docxPLAN DE COMITE DE GESTION  DE CONDICIONES OPERATIVAS.docx
PLAN DE COMITE DE GESTION DE CONDICIONES OPERATIVAS.docx
 
PLAN DE COMITE DE GESTIN DE CONDICIONES OPERATIVAS.pdf
PLAN DE COMITE DE GESTIN DE CONDICIONES OPERATIVAS.pdfPLAN DE COMITE DE GESTIN DE CONDICIONES OPERATIVAS.pdf
PLAN DE COMITE DE GESTIN DE CONDICIONES OPERATIVAS.pdf
 
PLAN DEL COMITE DE GESTION DE CONDICIONES OPERATIVAS.pdf
PLAN DEL COMITE DE GESTION DE CONDICIONES OPERATIVAS.pdfPLAN DEL COMITE DE GESTION DE CONDICIONES OPERATIVAS.pdf
PLAN DEL COMITE DE GESTION DE CONDICIONES OPERATIVAS.pdf
 
COMITÉSde gestionescolar_202444444444444.pdf
COMITÉSde gestionescolar_202444444444444.pdfCOMITÉSde gestionescolar_202444444444444.pdf
COMITÉSde gestionescolar_202444444444444.pdf
 
Instructivo.secundaria.2014.
Instructivo.secundaria.2014.Instructivo.secundaria.2014.
Instructivo.secundaria.2014.
 
PPT GESTION ESCOLAR.pptx
PPT  GESTION ESCOLAR.pptxPPT  GESTION ESCOLAR.pptx
PPT GESTION ESCOLAR.pptx
 
Instructivo.secundaria.2014.
Instructivo.secundaria.2014.Instructivo.secundaria.2014.
Instructivo.secundaria.2014.
 
INFORME RENDICION II-2022.docx
INFORME RENDICION II-2022.docxINFORME RENDICION II-2022.docx
INFORME RENDICION II-2022.docx
 
Protocolo ficha de monitoreo ebr ultimo
Protocolo  ficha de monitoreo ebr ultimoProtocolo  ficha de monitoreo ebr ultimo
Protocolo ficha de monitoreo ebr ultimo
 
INFORME DE GESTION POR COMITES (1).docx
INFORME DE GESTION POR COMITES (1).docxINFORME DE GESTION POR COMITES (1).docx
INFORME DE GESTION POR COMITES (1).docx
 
Itfip institucion de educacion superior
Itfip institucion de educacion superiorItfip institucion de educacion superior
Itfip institucion de educacion superior
 
informe tecnico coordiandores CTO259.pptx
informe tecnico coordiandores CTO259.pptxinforme tecnico coordiandores CTO259.pptx
informe tecnico coordiandores CTO259.pptx
 
LINEAMIENTOS Y COMITES...................0
LINEAMIENTOS Y COMITES...................0LINEAMIENTOS Y COMITES...................0
LINEAMIENTOS Y COMITES...................0
 
NORMA-DE-EJECUCION-DE-MANTENIMIENTO-MT-REGULAR-20181.1.pptx
NORMA-DE-EJECUCION-DE-MANTENIMIENTO-MT-REGULAR-20181.1.pptxNORMA-DE-EJECUCION-DE-MANTENIMIENTO-MT-REGULAR-20181.1.pptx
NORMA-DE-EJECUCION-DE-MANTENIMIENTO-MT-REGULAR-20181.1.pptx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ITFIP INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIOR
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ITFIP INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIORMANUAL DE PROCEDIMIENTOS ITFIP INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIOR
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ITFIP INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIOR
 
Cas 19 2016
Cas 19   2016Cas 19   2016
Cas 19 2016
 
PPT CUADROS DE FINALIZACIÓN DEL AÑO.pptx
PPT CUADROS DE FINALIZACIÓN DEL AÑO.pptxPPT CUADROS DE FINALIZACIÓN DEL AÑO.pptx
PPT CUADROS DE FINALIZACIÓN DEL AÑO.pptx
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.doc

  • 1. I.E ………………………………………………. Plan deL COMITÉ DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS PLAN DEL COMITÉ DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS
  • 2. I. DATOS DE LA IE: DRE UGEL INSTITUCIÓN EDUCATIVA Dirección de la I.E CODIGO MODULAR código del local DIRECTORA ( e ) AÑO II. JUSTIFICACIÓN: El comité degestión de condicionesoperativasgestionalasprácticasvinculadasalCGE3, talescomo: la matrícula, la asistencia de estudiantes y del personal de la I.E., los riesgos cotidianos, de emergenciasydesastres,el mantenimientodellocal,elfuncionamientoadecuadodelquiosco,cafetería o comedor escolar, según sea el caso y de acuerdo a la normatividad vigente, las intervenciones de acondicionamiento, el inventario y la distribución de materiales yrecursos educativos, el acceso a la comunicación (lenguas originarias, lengua de señas peruana u otras) y la provisión de apoyos educativos que se requieran en un marco de atención a la diversidad, etc. Concentra funciones y competencias ligadas al desarrollo de capacidades para gestión del riesgo (a través del uso de dispositivos de seguridad, señaléticas, extintores, botiquines, tablas rígidas, megáfono,baldesconarena,etc.),logística,gestiónfinanciera,contratación, mantenimiento del local y de los materiales, inventario, entre otros. Asimismo, en caso de que la IE cuente con personal administrativo, las responsabilidades asumidas por este comité deben estar articuladas con las acciones que dicho personal viene ejecutando como parte de sus funciones de apoyo a la gestión escolar. III. BASES LEGALES: o Constitución Política del Perú. o Ley General de Educación Nº 28044 ED ysu Modificatoria LeyNº 28123. o Ley General de Educación Básica Regular D.S. Nº 013-2004-ED o R.M. N° 712-2018- MED Normas de Orientación para el desarrollo del Año Escolar 2019. o Resolución ministerial Nº 220-2020. o Resolución viceministerial N° 273-2020-MINEDU.  Resolución Viceministerial 094-2020-MINEDU.  Oficio Múltiple N°00026-2021-MINEDU  Resolución Ministerial N° 189-2021-MINEDU.  ResoluciónMinisterialN°531-2021-MINEDU.  ResoluciónMinisterialN°048-2022-MINEDU
  • 3. IV. MATRIZ DECOMPROMISOS/DESCRIPCIÓNDELOGROS/INDICARESDESEGUIMIENTO/ FUNIONES Y ACTIVIDADES PROPUESTAS: COMITE Gestión de las condiciones operativas orientadas al sostenimiento del servicio educativo COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR Desarrollo integral de las ylos estudiantes DESCRIPCIÓNDELOGRO Todas y todos los estudiantes desarrollan sus habilidades socioemocionales, así como los aprendizajes del perfil de egreso establecidos en el CNEB PRÁCTICAS DE GESTIÓN Elaboración, difusión yseguimiento de la calendarización yprevención de eventos que afecten su cumplimiento. Gestión oportuna ysin condicionamientos de la matrícula (acceso ycontinuidad de estudios). Seguimientoa la asistencia ypuntualidad de las ylos estudiantes ydel personal de la IE asegurando el cumplimiento del tiempo lectivo yde gestión. Mantenimientodeespaciossalubres,segurosy accesiblesquegaranticen la salud e integridad física de la comunidad educativa, incluyendo la gestión del riesgo, emergencias ydesastres, teniendo en cuenta las diferentes modalidades yturnos de la IE. Entrega oportuna ypromoción del uso de materiales yrecursos educativos. Gestión ymantenimiento de la infraestructura, equipamiento ymobiliario. FUNCIONES ACTIVIDADES FUENTE DE VERIFICACIÓN CRONOGRAMA Participar en la elaboración, actualización, implementación y evaluación de los instrumentos de gestión de la institución educativa, contribuyendo al sostenimiento del servicio educativo. Revisión y reajuste del PEI. Revisión y reajuste del PAT. Revisión y reajuste del PCI. Revisión y reajuste del RI Proyecto Educativo Institucional Plan Anual de Trabajo Proyecto Curricular Institucional Reglamento Interno Marzo - Diciembre Implementar los procesos de recepción, registro, almacenamiento, distribución (cuando corresponda) e inventario de los recursos educativos de la institución educativa,así comoaquellosotorgadospor entidades externas a la IE, verificando el cumplimiento de los criterios de asignación ygestión según la normativa vigente. Recepción de los materiales y bienes educativos. Registro de loa materiales ybienes en el inventario de la institución. Distribución oportuna de los materiales fungibles ycuadernos de trabajo. Actas de recepción. Inventario actualizado, Actas de entrega de los materiales. Marzo - Diciembre Elaborar, implementar yevaluar el Plan de Gestión del Riesgo de Desastres según la normativa vigente, así como la implementación de simulacros sectoriales programados o inopinados. Convocarparala elaboracióndelPlande Gestión del riesgo. Poneren marcha la elaboración de Plan Familiar de emergencia. Plan de gestión del riesgo y simulacros sectoriales. Plan Familiar de Emergencia. Marzo - Diciembre Reportarlos incidentessobreafectacióny/o exposición de la IE Reportar la incidencia en la ficha de Ficha COMPLETAde índice de
  • 4. por peligro inminente, emergencia y/o desastre, así como las necesidades y las acciones ejecutadas a las instancias correspondientes según la normativa vigente. índice de seguridad de II.EE Registrar la ficha de condiciones de bioseguridad. seguridad. Ficha COMPLETA de las condiciones de bioseguridad. Realizar el diagnóstico de necesidades de infraestructura del local educativo, incluyendo las de mantenimiento, acondicionamiento,así como aquellas relacionadas al Plan de Gestión de Riesgos de Desastres. Elaborar la Ficha de acciones de mantenimiento (FAM) Registras en la plataforma SIMON 3.0 Fichas de acciones de mantenimiento. Ficha COMPLETA de las condiciones de bioseguridad. Febrero Marzo - Diciembre Realizar la programación y ejecución de las acciones de mantenimiento y acondicionamiento priorizadas bajo la modalidad de subvenciones, según la normativa vigente y las necesidades identificadas. Ejecutarlasaccionesde mantenimiento. Informar las acciones realizadas en la plataforma de “MI MANTENIMIENTO” Registros en la plataforma “Mi mantenimiento” Informe final de “Mi mantenimiento” Febrero - Mayo Actualizar la informaciónenlos sistemas informáticos referidos a la gestión de condiciones operativas a fin de que, a través de los mismos, se pueda cumplir con las funciones a cargo del Comité, registrar la matrícula oportuna, así como atender los reportes solicitados por las personas y/o entidades que lo requieran. Registrar oportunamente en la plataforma del SIAGIE, para generar las nóminas según cronograma. Registrar la asistencia de los estudiantes en forma mensual. Nóminas de matrícula. Registro de asistencia. Marzo Marzo - Diciembre Formular e incorporar en el Plan Anual de Trabajo, las acciones, presupuesto asociado, personal a cargo y otros aspectos vinculados a la gestión de recursos propios y actividades productivas y empresariales u otros ingresos obtenidos o asignados a la IE, en concordancia con las prioridades definidas en los IIGG. Establecer el TUPA a nivel institucional. Indicar en el PAT las fechas para la rendición de cuenta de los ingresos propios. TUPAinstitucional. Fechas para la rendición de cuenta. Marzo Marzo - Diciembre
  • 5. Rendir cuentas sobre los recursos financieros obtenidos o asignadosala IE, ante elCONEI, la comunidadeducativay/o la UGEL, de forma semestral o según la normativa vigente. Administrarlos recursos propios de la I.E Planificar, organizar, dirigir, ejecutar y evaluar las actividades productivas y empresariales. Formular y aprobar el Plan Anual de Gestión de Recursos. Supervisar, controlar y evaluar el proceso del dicho plan. Ejecutar trámites pertinentes antes las instancias tributarias. Informar bimestral al CONEI del manejo de los recursos y gestión de actividades productivas yempresariales. Libro de caja. Plan de trabajo. Plan de trabajo. Ficha de monitoreo. Recibo de pagos. Informe del manejo. Marzo - Diciembre Implementarelprocesodeadjudicacióndequioscos,cafeterías y comedores escolares, que incluye la elaboración y difusión del cronograma y las bases, la absolución de consultas, la evaluación de las propuestas técnicas y la adjudicación del o los quioscos,cafeteríasycomedoresescolares,garantizandola transparencia del proceso en conformidad con las bases establecidas. Hasta el momento todos los quioscos, cafeterías y comedores populares según norma, deben mantenerse cerrados. Supervisar el funcionamiento de los quioscos, cafeterías y comedores escolares, la calidad del servicio ofrecido, la administración financiera del mismo, así como sancionar el incumplimientodecualquieracuerdo extendido al momento de Hasta elmomentotodoslos quioscos,cafeteríasycomedorespopularessegúnnorma,deben mantenersecerrados.
  • 6. la adjudicación de acuerdo con las cláusulas del contrato yla gravedad de la falta. Implementar el proceso de racionalización a nivel de la institucióneducativaparaplazasde personaldocente,directivo, jerárquico, auxiliar de educación y administrativo, conforme a los procedimientos e indicadores establecidos en la normativa vigente. Declarar excedencias y formular las necesidades de plazas. Revisar los informes consolida requerimientos yexcedencias. Revisar, comparar y validar de las posibles excedencias. Informe de cuadro de horas. Informe de necesidades de plazas. Agosto - Setiembre Formular la propuesta del cuadro de horas pedagógicas de acuerdoalnúmerodeseccionesaprobadoya los criteriosdela normativa vigente, presentarlo ante la UGEL/DRE e incorporar los ajustes solicitados, de corresponder, hasta su validación. Elaborar una propuesta del cuadro de horas pedagógicas de acuerdo al número de secciones y cantidad de estudiantes. Propuesta de cuadro de horas. Julio-Noviembre Implementar las actividades establecidas para el proceso de contratación de personal administrativo y profesionales de la saluden la institucióneducativa,deacuerdoasu competencia, según la normativa vigente. Verificar y comunicar a las II.EE, la existencia de plazas a considerar. Elaborar, aprobar y difundir el cronogramadelprocesodecontratación. Publicar plazas a considerar en el proceso de contratación. Participar en el proceso de contratación Informe de la existencia de plazas. Cronograma del proceso de contratación. Cuadro de méritos. Acta de adjudicación de plazas. Resoluciones de contrato. Noviembre- Febrero V. EVALUACIÓN: La evaluación del presente plan se realizará en las SEMANAS DE GESTIÓN, buscando un espacio crítico reflexivo, teniendo en cuenta los logros, dificultades y propuestas de mejora. ……………………………………………………….. V°B DIRECTOR