SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos
Área Ciencias de la Salud
Medicina
Docente:
Dra. Niruma Gutierrez
Grupo N°1
Sección 3
El aparato circulatorio es un sistema biológico
que se encarga de la circulación de la sangre
y la linfa por todo el cuerpo humano. Está
compuesto por:
- El corazón.
- Las arterias.
- Las venas.
- Los capilares.
- La sangre.
- Los vasos Linfáticos y Linfa.
APARATO CIRCULATORIO
EVOLUCIÓN GENERAL DEL APARATO
CIRCULATORIO
El aparato circulatorio y la
circulación de la sangre,
aparecen muy
tempranamente en la vida
embrionaria, más
concretamente, hacia la 3era
semana
Tubo cardíaco primitivo
ANATOMÍA GENERAL DEL APARATO
CIRCULATORIO:
CORAZÓN:
Órgano muscular hueco que
circunscribe 4 cavidades en las
cuales circula la sangre. Cuando
se relaja (diástole), atrae hacia si
la sangre que circula en las
venas. Cuando se contrae
(sístole) expulsa la sangre hacia
las arterias: aorta o tronco
pulmonar.
-Ubicación
Anatomía general del aparato circulatorio
Partes:
❑ Cavidades
❑ Válvulas
❑ Septum
❑ Miocardio
ANATOMÍA GENERAL DEL APARATO
CIRCULATORIO
➢ Endocardio
➢ Epicardio
➢ Pericardio
➢ Grandes vasos: Aorta, A.
Pulmonar, V. cavas, V.
pulmonares.
➢ Otros: Sistema de conducción,
Cuerdas tendinosas, musculo
papilares, arterias coronarias,
tejido adiposo
VASOS SANGUÍNEOS
Los vasos sanguíneos son conductos encargados de asegurar el transporte de la
sangre en el cuerpo humano. se dividen en tres tipos principales: arterias, venas y
capilares.
ARTERIAS: . Sus ramas se pueden
dividir en dos categorías:
Arterias del aparato locomotor
Arterias viscerales
Trayecto y dirección: rectilíneas y
curvadas
➢ Relaciones Anatómicas:
Óseas
Musculares
Distribución:
ramas colaterales
ramas terminales
TIPOS DE ARTERIAS
o Grandes Arterias elásticas: son aquellas que poseen en su túnica media una
prominente capa elástica.
o Arteras Musculares: se caracterizan por el predominio muscular en la túnica media.
o Arteriolas.
ARTERIOLAS
Las arteriolas, que son un tipo de arteria, se encuentran en los tejidos y
órganos del cuerpo y se caracterizan por su diámetro reducido, que oscila
entre los 10 y los 100 micrómetros.
Microcirculación: Capilar
La microcirculación está
compuesta por vasos
sanguíneos de pequeño
calibre, de paredes delgadas,
parcialmente permeables que
permiten el paso de algunos
componentes de la sangre
hacia desde los tejidos.
Los capilares son los vasos sanguíneos
más pequeños y finos del cuerpo humano.
Son tan pequeños (5-10 µm de diámetro)
que sólo permiten el paso de una célula
sanguínea a la vez.
VENAS Y VÉNULAS
Estas se distinguen de las
arterias por diferencias
considerables: Transportan
sangre desoxigenada, su
pared es más delgada,
menos elástica y más o
menos contráctil, se dilatan
con facilidad y presentan
válvulas.
SISTEMA LINFÁTICO
El sistema linfático es un
sistema complejo de órganos,
tejidos y vasos que trabaja en
conjunto con el sistema
circulatorio
La función principal del sistema linfático es transportar la linfa
SISTEMA LINFÁTICO
Los componentes principales del sistema
linfático incluyen:
• La Linfa
• Los vasos linfáticos
• Los ganglios linfáticos,
• El bazo
• El timo
• La médula ósea.
El ciclo cardiaco se define como el conjunto de fenómenos
eléctricos, mecánicos, acústicos y hemorreológicos que
interactúan entre sí y se superponen unos a otros en el tiempo
que ocurren en un latido cardiaco.
CICLO CARDÍACO
El ciclo cardiaco tiene una duración de 80 mseg y se
puede dividir en dos partes básicas: sístole y diástole.
La sístole representa la tercera parte de duración total del
ciclo cardiaco (30 mseg)
La diástole conforma dos terceras partes del ciclo
cardiaco (50 mseg)
Ciclo cardiaco
Circulación mayor y menor
Hematosis
Es la presión hidrostática que ejerce
la sangre contra la pared de los
vasos que la contienen. Compuesta
por:
● Presión Arterial Sistólica (PAS)
● Presión Arterial Diastólica (PAD)
Asociación Española de Cardiología
American Heart Asociation
● Tensiómetro manual o Aneroide.
● Tensiómetros Digitales.
● Tensiómetros de Muñeca
Asociación Española de Cardiología
Asociación Española de Cardiología
1881 1896 1905 1910 1993 2012
La invención del
esfigmomanómetro
como lo conocemos
en la actualidad se le
atribuye al médico
austríaco Samuel
Siegfried Karl Von
Basch
el médico italiano
Scipione Riva -
Rocci crea el primer
tensiómetro con
manguito.
el ruso Nikolaï
Korotkoff añadió el
uso de un
fonendoscopio (o
estetoscopio) sobre la
arteria braquial para
poder escuchar los
ruidos de forma más
nítida.
El francés Emile
Spengler y dos
cardiólogos Henri
Vaquez y Charles
Laubry se asocian
para crear el primer
tensiómetro aneroide
de nombre Vazquez-
Laubry.
La marca japonesa
Panasonic presentó su
primer tensiómetro
digital de muñeca
existen tensiómetros de
nueva generación capaces de
conectarse al Smartphone.
De esta forma, es posible
revisar su tensión arterial
durante un período más largo
. Obtendrá los datos
directamente en su teléfono.
Asociación Española de Cardiología
✓ Transporta oxígeno y nutrientes a todas las partes
del cuerpo para que puedan seguir funcionando.
✓ La sangre también transporta dióxido de carbono y
otros materiales de desecho hasta los pulmones,
los riñones y el sistema digestivo, que se encargan
de expulsarlos al exterior.
✓ La sangre también lucha contra las infecciones, y
transporta hormonas por todo el cuerpo.
¿Qué es la sangre?
¿Qué es un
Hemograma?
Estudio complementario:
✓Diagnostico de diversas patologías
✓Monitorización de un tratamiento médico
✓Estado de Salud en General
Las tres poblaciones celulares,
eritrocitos, leucocitos y plaquetas
Cuánto mide un eritrocito
promedio, en volumen, peso y
concentración de hemoglobina.
Índice de Wintrobe
es un análisis de sangre que mide la cantidad de cada tipo de glóbulo
blanco que hay en el cuerpo. Los glóbulos blancos (también
llamados leucocitos) son parte del sistema inmunitario, una red de
células, tejidos y órganos que colaboran para protegerlo de las
infecciones.
¿Qué es la fórmula Leucocitaria?
N e u t r ó f i l o s : 4 0 % a 6 0 %
E o s i n ó f i l o s : 1 % a 4 %
B a s ó f i l o s : 0 . 5 % a 1 %
L i n f o c i t o s : 2 0 % a 4 0 %
M o n o c i t o s : 2 % a 8 %
Las plaquetas o trombocitos son unos fragmentos celulares que juegan un papel
muy importante en la coagulación sanguínea. Cuando hay una lesión y se
produce un sangrado, las plaquetas ayudan a detenerlo al adherirse al sitio de la
lesión y agruparse formando un tapón.
Función: consiste en el mantenimiento del sistema circulatorio
Plaquetas
Los niveles normales
Se sitúan entre 150.000
y 400.000/mm³.
¨
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

Similar a APARATO CIRCULATORIO grupo 1 medicina general.pdf

Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
Ivonne Baena Jaimes
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorio Sistema circulatorio
Sistema circulatorio
ManuelConcha10
 
Unidad 2 corazón
Unidad 2  corazónUnidad 2  corazón
Unidad 2 corazónJoshua N
 
Anatomia del corazon
Anatomia del corazonAnatomia del corazon
Anatomia del corazon
Victor Eduardo Ramos Ramos
 
Introduccion a la fisiologia animal
Introduccion a la fisiologia animalIntroduccion a la fisiologia animal
Introduccion a la fisiologia animal
Daniel Feriz
 
La nutrición humana II. Aparatos circulatorio y excretor
La nutrición humana II. Aparatos circulatorio y excretorLa nutrición humana II. Aparatos circulatorio y excretor
La nutrición humana II. Aparatos circulatorio y excretor
martabiogeo
 
Proyecto biosfera aparato circulatorio
Proyecto biosfera aparato circulatorioProyecto biosfera aparato circulatorio
Proyecto biosfera aparato circulatorioa arg
 
fisiologia del corazon compilacion
fisiologia del corazon compilacionfisiologia del corazon compilacion
fisiologia del corazon compilacion
Carolina Bahena
 
Aparato circulatorio sanguíneo
Aparato circulatorio sanguíneoAparato circulatorio sanguíneo
Aparato circulatorio sanguíneo
Miriam Valle
 
La circulación (1er año)
La circulación (1er año)La circulación (1er año)
La circulación (1er año)
Fernando Lugo Zanelli
 
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptxSISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
YADRHIRAAGUILARPARIO
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorio Aparato circulatorio
Aparato circulatorio
manuelitommj
 
Tema 4 5
Tema 4   5Tema 4   5
Aretrias ,venas y sistema porta
Aretrias ,venas y sistema portaAretrias ,venas y sistema porta
Aretrias ,venas y sistema porta
Gabriela Vásquez
 
Sistema de Transporte Humano
Sistema de Transporte HumanoSistema de Transporte Humano
Sistema de Transporte Humano
Arnaldo Rodriguez
 
Sistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humanoSistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humanoSONYDAGGER
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatoriofabian006
 

Similar a APARATO CIRCULATORIO grupo 1 medicina general.pdf (20)

Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
 
Sistema sanguineo
Sistema sanguineoSistema sanguineo
Sistema sanguineo
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorio Sistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Unidad 2 corazón
Unidad 2  corazónUnidad 2  corazón
Unidad 2 corazón
 
Anatomia del corazon
Anatomia del corazonAnatomia del corazon
Anatomia del corazon
 
Introduccion a la fisiologia animal
Introduccion a la fisiologia animalIntroduccion a la fisiologia animal
Introduccion a la fisiologia animal
 
La nutrición humana II. Aparatos circulatorio y excretor
La nutrición humana II. Aparatos circulatorio y excretorLa nutrición humana II. Aparatos circulatorio y excretor
La nutrición humana II. Aparatos circulatorio y excretor
 
Proyecto biosfera aparato circulatorio
Proyecto biosfera aparato circulatorioProyecto biosfera aparato circulatorio
Proyecto biosfera aparato circulatorio
 
fisiologia del corazon compilacion
fisiologia del corazon compilacionfisiologia del corazon compilacion
fisiologia del corazon compilacion
 
Aparato circulatorio sanguíneo
Aparato circulatorio sanguíneoAparato circulatorio sanguíneo
Aparato circulatorio sanguíneo
 
La circulación (1er año)
La circulación (1er año)La circulación (1er año)
La circulación (1er año)
 
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptxSISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorio Aparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Tema 4 5
Tema 4   5Tema 4   5
Tema 4 5
 
Aretrias ,venas y sistema porta
Aretrias ,venas y sistema portaAretrias ,venas y sistema porta
Aretrias ,venas y sistema porta
 
Sistema de Transporte Humano
Sistema de Transporte HumanoSistema de Transporte Humano
Sistema de Transporte Humano
 
Sistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humanoSistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humano
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 

Más de AdrianaGarca111780

NUTRICION LUISELA (1)(2).pptx
NUTRICION LUISELA (1)(2).pptxNUTRICION LUISELA (1)(2).pptx
NUTRICION LUISELA (1)(2).pptx
AdrianaGarca111780
 
nelly, Apendicitis.pptx
nelly, Apendicitis.pptxnelly, Apendicitis.pptx
nelly, Apendicitis.pptx
AdrianaGarca111780
 
Pre y post operatorio 1.pptx
Pre y post operatorio 1.pptxPre y post operatorio 1.pptx
Pre y post operatorio 1.pptx
AdrianaGarca111780
 
TUMORES HEPATICOS (3).pptx
TUMORES HEPATICOS (3).pptxTUMORES HEPATICOS (3).pptx
TUMORES HEPATICOS (3).pptx
AdrianaGarca111780
 
Lactancia materna PPP (1).pptx
Lactancia materna PPP (1).pptxLactancia materna PPP (1).pptx
Lactancia materna PPP (1).pptx
AdrianaGarca111780
 
Recién Nacido.pptx
Recién Nacido.pptxRecién Nacido.pptx
Recién Nacido.pptx
AdrianaGarca111780
 
Sistema circulatorio.pptx
Sistema circulatorio.pptxSistema circulatorio.pptx
Sistema circulatorio.pptx
AdrianaGarca111780
 
Respuesta sistemica al trauma Manuel Paez.pptx
Respuesta sistemica al trauma Manuel Paez.pptxRespuesta sistemica al trauma Manuel Paez.pptx
Respuesta sistemica al trauma Manuel Paez.pptx
AdrianaGarca111780
 
Pediatra- Inmunizacion
Pediatra- InmunizacionPediatra- Inmunizacion
Pediatra- Inmunizacion
AdrianaGarca111780
 
Abdomen agudo
Abdomen agudo Abdomen agudo
Abdomen agudo
AdrianaGarca111780
 

Más de AdrianaGarca111780 (10)

NUTRICION LUISELA (1)(2).pptx
NUTRICION LUISELA (1)(2).pptxNUTRICION LUISELA (1)(2).pptx
NUTRICION LUISELA (1)(2).pptx
 
nelly, Apendicitis.pptx
nelly, Apendicitis.pptxnelly, Apendicitis.pptx
nelly, Apendicitis.pptx
 
Pre y post operatorio 1.pptx
Pre y post operatorio 1.pptxPre y post operatorio 1.pptx
Pre y post operatorio 1.pptx
 
TUMORES HEPATICOS (3).pptx
TUMORES HEPATICOS (3).pptxTUMORES HEPATICOS (3).pptx
TUMORES HEPATICOS (3).pptx
 
Lactancia materna PPP (1).pptx
Lactancia materna PPP (1).pptxLactancia materna PPP (1).pptx
Lactancia materna PPP (1).pptx
 
Recién Nacido.pptx
Recién Nacido.pptxRecién Nacido.pptx
Recién Nacido.pptx
 
Sistema circulatorio.pptx
Sistema circulatorio.pptxSistema circulatorio.pptx
Sistema circulatorio.pptx
 
Respuesta sistemica al trauma Manuel Paez.pptx
Respuesta sistemica al trauma Manuel Paez.pptxRespuesta sistemica al trauma Manuel Paez.pptx
Respuesta sistemica al trauma Manuel Paez.pptx
 
Pediatra- Inmunizacion
Pediatra- InmunizacionPediatra- Inmunizacion
Pediatra- Inmunizacion
 
Abdomen agudo
Abdomen agudo Abdomen agudo
Abdomen agudo
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

APARATO CIRCULATORIO grupo 1 medicina general.pdf

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos Área Ciencias de la Salud Medicina Docente: Dra. Niruma Gutierrez Grupo N°1 Sección 3
  • 2. El aparato circulatorio es un sistema biológico que se encarga de la circulación de la sangre y la linfa por todo el cuerpo humano. Está compuesto por: - El corazón. - Las arterias. - Las venas. - Los capilares. - La sangre. - Los vasos Linfáticos y Linfa. APARATO CIRCULATORIO
  • 3. EVOLUCIÓN GENERAL DEL APARATO CIRCULATORIO El aparato circulatorio y la circulación de la sangre, aparecen muy tempranamente en la vida embrionaria, más concretamente, hacia la 3era semana Tubo cardíaco primitivo
  • 4. ANATOMÍA GENERAL DEL APARATO CIRCULATORIO: CORAZÓN: Órgano muscular hueco que circunscribe 4 cavidades en las cuales circula la sangre. Cuando se relaja (diástole), atrae hacia si la sangre que circula en las venas. Cuando se contrae (sístole) expulsa la sangre hacia las arterias: aorta o tronco pulmonar. -Ubicación
  • 5. Anatomía general del aparato circulatorio Partes: ❑ Cavidades ❑ Válvulas ❑ Septum ❑ Miocardio
  • 6. ANATOMÍA GENERAL DEL APARATO CIRCULATORIO ➢ Endocardio ➢ Epicardio ➢ Pericardio ➢ Grandes vasos: Aorta, A. Pulmonar, V. cavas, V. pulmonares. ➢ Otros: Sistema de conducción, Cuerdas tendinosas, musculo papilares, arterias coronarias, tejido adiposo
  • 7. VASOS SANGUÍNEOS Los vasos sanguíneos son conductos encargados de asegurar el transporte de la sangre en el cuerpo humano. se dividen en tres tipos principales: arterias, venas y capilares. ARTERIAS: . Sus ramas se pueden dividir en dos categorías: Arterias del aparato locomotor Arterias viscerales Trayecto y dirección: rectilíneas y curvadas ➢ Relaciones Anatómicas: Óseas Musculares Distribución: ramas colaterales ramas terminales
  • 8. TIPOS DE ARTERIAS o Grandes Arterias elásticas: son aquellas que poseen en su túnica media una prominente capa elástica. o Arteras Musculares: se caracterizan por el predominio muscular en la túnica media. o Arteriolas.
  • 9. ARTERIOLAS Las arteriolas, que son un tipo de arteria, se encuentran en los tejidos y órganos del cuerpo y se caracterizan por su diámetro reducido, que oscila entre los 10 y los 100 micrómetros.
  • 10. Microcirculación: Capilar La microcirculación está compuesta por vasos sanguíneos de pequeño calibre, de paredes delgadas, parcialmente permeables que permiten el paso de algunos componentes de la sangre hacia desde los tejidos. Los capilares son los vasos sanguíneos más pequeños y finos del cuerpo humano. Son tan pequeños (5-10 µm de diámetro) que sólo permiten el paso de una célula sanguínea a la vez.
  • 11. VENAS Y VÉNULAS Estas se distinguen de las arterias por diferencias considerables: Transportan sangre desoxigenada, su pared es más delgada, menos elástica y más o menos contráctil, se dilatan con facilidad y presentan válvulas.
  • 12. SISTEMA LINFÁTICO El sistema linfático es un sistema complejo de órganos, tejidos y vasos que trabaja en conjunto con el sistema circulatorio La función principal del sistema linfático es transportar la linfa
  • 13. SISTEMA LINFÁTICO Los componentes principales del sistema linfático incluyen: • La Linfa • Los vasos linfáticos • Los ganglios linfáticos, • El bazo • El timo • La médula ósea.
  • 14. El ciclo cardiaco se define como el conjunto de fenómenos eléctricos, mecánicos, acústicos y hemorreológicos que interactúan entre sí y se superponen unos a otros en el tiempo que ocurren en un latido cardiaco. CICLO CARDÍACO El ciclo cardiaco tiene una duración de 80 mseg y se puede dividir en dos partes básicas: sístole y diástole. La sístole representa la tercera parte de duración total del ciclo cardiaco (30 mseg) La diástole conforma dos terceras partes del ciclo cardiaco (50 mseg)
  • 16. Circulación mayor y menor Hematosis
  • 17. Es la presión hidrostática que ejerce la sangre contra la pared de los vasos que la contienen. Compuesta por: ● Presión Arterial Sistólica (PAS) ● Presión Arterial Diastólica (PAD) Asociación Española de Cardiología
  • 19. ● Tensiómetro manual o Aneroide. ● Tensiómetros Digitales. ● Tensiómetros de Muñeca Asociación Española de Cardiología
  • 20. Asociación Española de Cardiología 1881 1896 1905 1910 1993 2012 La invención del esfigmomanómetro como lo conocemos en la actualidad se le atribuye al médico austríaco Samuel Siegfried Karl Von Basch el médico italiano Scipione Riva - Rocci crea el primer tensiómetro con manguito. el ruso Nikolaï Korotkoff añadió el uso de un fonendoscopio (o estetoscopio) sobre la arteria braquial para poder escuchar los ruidos de forma más nítida. El francés Emile Spengler y dos cardiólogos Henri Vaquez y Charles Laubry se asocian para crear el primer tensiómetro aneroide de nombre Vazquez- Laubry. La marca japonesa Panasonic presentó su primer tensiómetro digital de muñeca existen tensiómetros de nueva generación capaces de conectarse al Smartphone. De esta forma, es posible revisar su tensión arterial durante un período más largo . Obtendrá los datos directamente en su teléfono.
  • 21. Asociación Española de Cardiología
  • 22.
  • 23. ✓ Transporta oxígeno y nutrientes a todas las partes del cuerpo para que puedan seguir funcionando. ✓ La sangre también transporta dióxido de carbono y otros materiales de desecho hasta los pulmones, los riñones y el sistema digestivo, que se encargan de expulsarlos al exterior. ✓ La sangre también lucha contra las infecciones, y transporta hormonas por todo el cuerpo. ¿Qué es la sangre?
  • 24. ¿Qué es un Hemograma? Estudio complementario: ✓Diagnostico de diversas patologías ✓Monitorización de un tratamiento médico ✓Estado de Salud en General Las tres poblaciones celulares, eritrocitos, leucocitos y plaquetas
  • 25. Cuánto mide un eritrocito promedio, en volumen, peso y concentración de hemoglobina. Índice de Wintrobe
  • 26. es un análisis de sangre que mide la cantidad de cada tipo de glóbulo blanco que hay en el cuerpo. Los glóbulos blancos (también llamados leucocitos) son parte del sistema inmunitario, una red de células, tejidos y órganos que colaboran para protegerlo de las infecciones. ¿Qué es la fórmula Leucocitaria?
  • 27. N e u t r ó f i l o s : 4 0 % a 6 0 % E o s i n ó f i l o s : 1 % a 4 % B a s ó f i l o s : 0 . 5 % a 1 % L i n f o c i t o s : 2 0 % a 4 0 % M o n o c i t o s : 2 % a 8 %
  • 28. Las plaquetas o trombocitos son unos fragmentos celulares que juegan un papel muy importante en la coagulación sanguínea. Cuando hay una lesión y se produce un sangrado, las plaquetas ayudan a detenerlo al adherirse al sitio de la lesión y agruparse formando un tapón. Función: consiste en el mantenimiento del sistema circulatorio Plaquetas Los niveles normales Se sitúan entre 150.000 y 400.000/mm³.
  • 29. ¨ ¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!