SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA DE VIDEO
SISTEMA CARDIOVASCULAR
2.- ACTIVIDADES PREVIAS (Elabora un glosario
con los términos que desconozcas)
 1.-Ventrículo: Cavidad presente en algunos órganos del cuerpo.
 2.- Aurícula: Cavidad del corazón, situada sobre cada uno de los ventrículos, que
recibe la sangre de las venas.
 3.-Sístole: Movimiento de contracción del corazón y de las arterias para empujar
la sangre que contienen.
 4.- Miocardio: Es el tejido muscular del corazón, encargado de bombear la
sangre por el sistema circulatorio mediante su contracción.
 5.- Venulas: Son las q recogen la sangre de los capilares y después se reúnen
gradualmente formando venas de tamaño progresivamente mayor.
GLOSARIO
 6.- Eritropoyetina: Proteína, segregada principalmente por el riñón en el
adulto y por el hígado en el feto estimula la producción de glóbulos rojos.
 7.- Eritrocitos: célula de la sangre de forma redonda u ovalada y de color rojo
q contiene hemoglobina y se encarga de transportar oxígeno a todas las partes
del cuerpo.
 8.- Hematopoyesis: Es la formación de los glóbulos rojos de la sangre, q tiene
lugar principalmente en la médula roja de los huesos.
 9.-Endotelio: Es una monocapa q separa los tejidos de la sangre, se encarga
de regular el flujo y la percusión sistémicos a través de cambios en el
diámetro y el tono vascular.
 10.- Tricúspide: Válvula del corazón, q separa la aurícula y el ventrículo
derechos.
3.-ACTIVIDADES DURANTE
a) RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
1.- ¿Qué es el sistema cardiovascular?
 El aparato circulatorio o cardiovascular es un sistema de transporte interno
que utilizan los seres vivos para mover dentro de su organismo elementos
nutritivos, metabolitos, oxígeno, dióxido de carbono, hormonas y otras
sustancias. Además sistema cardiovascular distribuye oxígeno, hormonas,
nutrientes y otras sustancias importantes para las células y los órganos del
cuerpo. Cumple una función importante ayudándole al cuerpo a satisfacer
las demandas de actividad, ejercicio y estrés. También ayuda a mantener la
temperatura corporal, entre otras cosas.
2.- ¿Por qué es importante el sistema
cardiovascular?
 El sistema cardiovascular es importante porque distribuye oxígeno,
hormonas, nutrientes y otras sustancias importantes para las células y los
órganos del cuerpo.
 Cumple una función importante ayudándole al cuerpo a satisfacer las
demandas de actividad, ejercicio y estrés.
 También ayuda a mantener la temperatura corporal, entre otras cosas.
3.- ¿Cuáles son las funciones del sistema
cardiovascular?
 Transporta oxigeno desde los pulmones a los tejidos y dióxido de carbono desde
los tejidos a los pulmones para su eliminación a través del aire espirado.
 Lleva la sangre baja en oxigeno hasta los pulmones para realizar el intercambio
gaseoso y oxigenarse nuevamente.
 Suministra distintos nutrientes provenientes de la alimentación a todas las células
del cuerpo.
 Ayuda a combatir infecciones por medio de los glóbulos blancos, células de
defensa del organismo.
 Ayuda a coagular la sangre para detener sangrados o hemorragias, por medio de
las plaquetas, células encargadas de la coagulación.
4.-¿Cuáles son las partes del sistema
cardiovascular? Explique
Las partes del sistema cardiovascular son las siguientes.-
EL CORAZON..-
Es un órgano muscular formado por dos aurículas (aurícula izquierda y
aurícula derecha) y dos ventrículos (ventrículo izquierdo y ventrículo
derecho). Ocupa un lugar central en este sistema de tuberías, y tiene la
misión de bombear la sangre para que circule sin descanso durante toda
nuestra vida.
MUSCULO CARDIACO
 También llamado miocardio, se
encuentra formando las aurículas y
los ventrículos, y con su
contracción y relajación son los
que en última instancia bombean la
sangre para que recorra el sistema
circulatorio. El pulso no es más
que la percepción del empuje
rítmico de la sangre en las
arterias cada vez que el
ventrículo se contrae. Las
enfermedades que afectan al
músculo cardíaco pueden hacer que
éste se contraiga con menos fuerza
y no garantice el aporte adecuado
de oxígeno y nutrientes a todas
las células.
VALVULAS CARDIACAS
 Estructuras finas pero enormemente resistentes
que permiten que la sangre circule en un solo
sentido. Existen válvulas entre las aurículas y los
ventrículos (válvula mitral y válvula tricuspídea) y
también existen válvulas entre los ventrículos y las
arterias principales (válvula aórtica y válvula
pulmonar). Cuando la cámara se contrae, la sangre
impulsada abre las válvulas; y cuando la cámara se
relaja, las válvulas se cierran impidiendo que la
sangre refluya hacia atrás. Las enfermedades que
afectan las válvulas del corazón pueden dificultar
el paso de la sangre a través de las mismas o en
otras ocasiones pueden no cerrar adecuadamente
y permiten que la sangre refluya en lugar de
moverse en un solo sentido.
ARTERIAS
 Las arterias sirven para transportar la
sangre desde el corazón hasta la
periferia corporal o los pulmones. Se
distinguen arterias de tipo elástico (p. ej.,
la aorta, las arterias próximas al corazón)
y de tipo muscular (la mayoría de las
arterias, p. ej., aa. braquial y femoral). Las
arterias que van disminuyendo de tamaño
conducen la sangre hacia las arteriolas y,
finalmente, a los capilares sanguíneos,
donde se produce el intercambio de
nutrientes y gases entre la sangre y los
tejidos.
VENAS
 Las venas transportan la sangre desde la
periferia corporal al corazón. Son fácilmente
dilatables y tienen una función de reserva.
Las venas de la circulación
sistémica transportan sangre pobre en
oxígeno; las de la circulación pulmonar,
sangre rica en oxígeno. La mayoría de las
venas son venas satélite, es
decir, discurren paralelas a sus
correspondientes arterias. En
comparación con las arterias, su curso es
variable y la presión sanguínea es
notablemente inferior.
VASOS CAPILARES
 Un capilar conecta una arteriola
(arteria pequeña) con una vénula (vena
pequeña) para formar una red
de vasos sanguíneos en casi todas las
partes del cuerpo. La pared de
un capilar es delgada y porosa, y
los capilares participan en el
intercambio de los líquidos y los gases
entre los tejidos y la sangre.
5.-¿Qué es el ciclo cardíaco? Explique
 Es una secuencia de eventos fisiológicos que comprenden desde el
comienzo de un latido cardíaco hasta el inicio de otro. El ciclo cardíaco se
produce gracias a una descarga eléctrica o también llamada potencia de
acción producida por el nódulo sinusal es la que va enviar una descarga
eléctrica a todas las fibras musculares del corazón, sin embargo está
descarga eléctrica llega a las ventrículos con 0;1 segundo de retraso esto
permite que las aurículas se contraigan antes que los ventrículos y así
estás puedan bombear sangre a los ventrículos.
El ciclo cardíaco se compone de dos
periodos:
 Diástole (relajación) se divide en:
Relajación isovolumétrica
Llenado pasivo
Llenado activo.
 Sístole(contracción)
Contracción isovolumétrica
Eyección
 Estas son las cinco fases del ciclo cardíaco, estás cinco fases del ciclo cardíaco se
producen en 0;8 segundos.
6.-¿Qué es el gasto cardiaco?
 El gasto cardiaco o volumen minuto es el
volumen de sangre que expulsa el ventrículo
izquierdo hacia la aorta minuto. Es quizás el
factor más importante a considerar en relación
con la circulación, porque de él depende el
transporte de sustancias hacia los tejidos.
Equivale a la cantidad de sangre expulsada por
el ventrículo durante la sístole (volumen
sistólico) multiplicado por el número de latidos
por minuto (frecuencia cardiaca).
7:- Diferencie la circulación mayor y menor
 Circulación mayor o sistémica:
este circuito es el principal de la circulación. Lleva la sangre oxigenada del corazón a
todas las regiones del cuerpo, excepto a los pulmones, y luego de regreso al corazón.
CIRCULACION MENOR
 También conocida como
circulación pulmonar,
comienza en el ventrículo
derecho y a través de la
arteria pulmonar (tronco
pulmonar) y sus ramas, se
capilariza a nivel de los
alvéolos pulmonares,
permitiendo que ocurra el
intercambio gaseoso o
hematosis.
CIRCULACION MAYOR
 El circuito mayor, comienza en
el ventrículo izquierdo, sigue
por la arteria aorta y a través
de sus ramificaciones llegará a
los capilares de todo el
cuerpo. Este circuito retorna
por las venas que drenan
finalmente a las venas cavas,
superior e inferior, finalizando
el circuito en el atrio derecho.
4.-ACTIVIDADES DESPUÉS (trabajo de equipo)
Plasma tus conclusiones a través de un organizador de
conocimientos y socialízate en tu aula. La docente elige al azar a
cualquier integrante del equipo.
El sistema cardiovascular es la estructura por la q se
transporta sustancias a cada una de las células y
retira de ellas las sustancias de desecho, para
permitir así q nuestro cerebro piense o nuestras
piernas nos permitan caminar.
Es muy importante el sistema cardiovascular ya que
está conformado por el corazón y los vasos
sanguíneos, y que mueve la sangre por todo el
cuerpo. Este sistema ayuda a que los tejidos reciban
suficiente oxígeno y nutrientes, y a qué eliminen los
productos de desecho.
Por este medio de esta herramienta tan importante
aprendimos a mencionar que el sistema
cardiovascular tiene como función importante
ayudar al cuerpo a satisfacer las demandas de
actividad, ejercicios y estrés. Además el transporte de
desechos celulares y de actuar como defensa auto
inmune dentro de nuestro organismo.
Por otro lado este sistema está formado por tres
estructuras básicas llamadas: corazón, sangre y los
vasos sanguíneos, entre ellos existe una conexión
esencial para el funcionamiento del sistema
cardiovascular, en dónde el corazón y los vasos
sanguíneos son conductos por dónde circula la
sangre.
Que también cumplen funciones cómo ayudar a
mantener la temperatura corporal, defensa y
mantenimiento del medio interno.
El propósito de este sistema es mantener a todas las
células de tu cuerpo abastecidas de oxígeno y
nutrientes frescos mientras elimina el dióxido de
carbono y otros productos de desecho.

Más contenido relacionado

Similar a SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx

Similar a SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx (20)

El Aparato Circulatorio
El Aparato CirculatorioEl Aparato Circulatorio
El Aparato Circulatorio
 
Sistema cardiocirculatorio
Sistema cardiocirculatorioSistema cardiocirculatorio
Sistema cardiocirculatorio
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
 
planificacion con juegos didácticos
planificacion  con juegos didácticosplanificacion  con juegos didácticos
planificacion con juegos didácticos
 
SISTEMA CARDIO RESPIRATORIO
SISTEMA CARDIO RESPIRATORIOSISTEMA CARDIO RESPIRATORIO
SISTEMA CARDIO RESPIRATORIO
 
7.1 Sistema Circulatorio.docx
7.1 Sistema Circulatorio.docx7.1 Sistema Circulatorio.docx
7.1 Sistema Circulatorio.docx
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Circulatorio
CirculatorioCirculatorio
Circulatorio
 
El Aparato Circulatorio
El Aparato CirculatorioEl Aparato Circulatorio
El Aparato Circulatorio
 
Sistema Cardiorrespiratorio
Sistema CardiorrespiratorioSistema Cardiorrespiratorio
Sistema Cardiorrespiratorio
 
fisiologia del corazon compilacion
fisiologia del corazon compilacionfisiologia del corazon compilacion
fisiologia del corazon compilacion
 
Circulatorio Patricia
Circulatorio PatriciaCirculatorio Patricia
Circulatorio Patricia
 
Aparato cardio trabajo
Aparato cardio trabajoAparato cardio trabajo
Aparato cardio trabajo
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
El sistema cardiovascular.docx
El sistema cardiovascular.docxEl sistema cardiovascular.docx
El sistema cardiovascular.docx
 
Circulatorio Esti
Circulatorio EstiCirculatorio Esti
Circulatorio Esti
 
Circulatorio Ibon
Circulatorio IbonCirculatorio Ibon
Circulatorio Ibon
 
Función circulatoria
Función circulatoriaFunción circulatoria
Función circulatoria
 
Trabajo practico de biología
Trabajo practico de biologíaTrabajo practico de biología
Trabajo practico de biología
 
El Sistema Circulatorio
El Sistema CirculatorioEl Sistema Circulatorio
El Sistema Circulatorio
 

Último

Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 

Último (20)

Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 

SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx

  • 1. GUIA DE VIDEO SISTEMA CARDIOVASCULAR
  • 2. 2.- ACTIVIDADES PREVIAS (Elabora un glosario con los términos que desconozcas)  1.-Ventrículo: Cavidad presente en algunos órganos del cuerpo.  2.- Aurícula: Cavidad del corazón, situada sobre cada uno de los ventrículos, que recibe la sangre de las venas.  3.-Sístole: Movimiento de contracción del corazón y de las arterias para empujar la sangre que contienen.  4.- Miocardio: Es el tejido muscular del corazón, encargado de bombear la sangre por el sistema circulatorio mediante su contracción.  5.- Venulas: Son las q recogen la sangre de los capilares y después se reúnen gradualmente formando venas de tamaño progresivamente mayor.
  • 3. GLOSARIO  6.- Eritropoyetina: Proteína, segregada principalmente por el riñón en el adulto y por el hígado en el feto estimula la producción de glóbulos rojos.  7.- Eritrocitos: célula de la sangre de forma redonda u ovalada y de color rojo q contiene hemoglobina y se encarga de transportar oxígeno a todas las partes del cuerpo.  8.- Hematopoyesis: Es la formación de los glóbulos rojos de la sangre, q tiene lugar principalmente en la médula roja de los huesos.  9.-Endotelio: Es una monocapa q separa los tejidos de la sangre, se encarga de regular el flujo y la percusión sistémicos a través de cambios en el diámetro y el tono vascular.  10.- Tricúspide: Válvula del corazón, q separa la aurícula y el ventrículo derechos.
  • 4. 3.-ACTIVIDADES DURANTE a) RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS 1.- ¿Qué es el sistema cardiovascular?  El aparato circulatorio o cardiovascular es un sistema de transporte interno que utilizan los seres vivos para mover dentro de su organismo elementos nutritivos, metabolitos, oxígeno, dióxido de carbono, hormonas y otras sustancias. Además sistema cardiovascular distribuye oxígeno, hormonas, nutrientes y otras sustancias importantes para las células y los órganos del cuerpo. Cumple una función importante ayudándole al cuerpo a satisfacer las demandas de actividad, ejercicio y estrés. También ayuda a mantener la temperatura corporal, entre otras cosas.
  • 5.
  • 6. 2.- ¿Por qué es importante el sistema cardiovascular?  El sistema cardiovascular es importante porque distribuye oxígeno, hormonas, nutrientes y otras sustancias importantes para las células y los órganos del cuerpo.  Cumple una función importante ayudándole al cuerpo a satisfacer las demandas de actividad, ejercicio y estrés.  También ayuda a mantener la temperatura corporal, entre otras cosas.
  • 7.
  • 8. 3.- ¿Cuáles son las funciones del sistema cardiovascular?  Transporta oxigeno desde los pulmones a los tejidos y dióxido de carbono desde los tejidos a los pulmones para su eliminación a través del aire espirado.  Lleva la sangre baja en oxigeno hasta los pulmones para realizar el intercambio gaseoso y oxigenarse nuevamente.  Suministra distintos nutrientes provenientes de la alimentación a todas las células del cuerpo.  Ayuda a combatir infecciones por medio de los glóbulos blancos, células de defensa del organismo.  Ayuda a coagular la sangre para detener sangrados o hemorragias, por medio de las plaquetas, células encargadas de la coagulación.
  • 9.
  • 10. 4.-¿Cuáles son las partes del sistema cardiovascular? Explique Las partes del sistema cardiovascular son las siguientes.- EL CORAZON..- Es un órgano muscular formado por dos aurículas (aurícula izquierda y aurícula derecha) y dos ventrículos (ventrículo izquierdo y ventrículo derecho). Ocupa un lugar central en este sistema de tuberías, y tiene la misión de bombear la sangre para que circule sin descanso durante toda nuestra vida.
  • 11.
  • 12. MUSCULO CARDIACO  También llamado miocardio, se encuentra formando las aurículas y los ventrículos, y con su contracción y relajación son los que en última instancia bombean la sangre para que recorra el sistema circulatorio. El pulso no es más que la percepción del empuje rítmico de la sangre en las arterias cada vez que el ventrículo se contrae. Las enfermedades que afectan al músculo cardíaco pueden hacer que éste se contraiga con menos fuerza y no garantice el aporte adecuado de oxígeno y nutrientes a todas las células.
  • 13. VALVULAS CARDIACAS  Estructuras finas pero enormemente resistentes que permiten que la sangre circule en un solo sentido. Existen válvulas entre las aurículas y los ventrículos (válvula mitral y válvula tricuspídea) y también existen válvulas entre los ventrículos y las arterias principales (válvula aórtica y válvula pulmonar). Cuando la cámara se contrae, la sangre impulsada abre las válvulas; y cuando la cámara se relaja, las válvulas se cierran impidiendo que la sangre refluya hacia atrás. Las enfermedades que afectan las válvulas del corazón pueden dificultar el paso de la sangre a través de las mismas o en otras ocasiones pueden no cerrar adecuadamente y permiten que la sangre refluya en lugar de moverse en un solo sentido.
  • 14. ARTERIAS  Las arterias sirven para transportar la sangre desde el corazón hasta la periferia corporal o los pulmones. Se distinguen arterias de tipo elástico (p. ej., la aorta, las arterias próximas al corazón) y de tipo muscular (la mayoría de las arterias, p. ej., aa. braquial y femoral). Las arterias que van disminuyendo de tamaño conducen la sangre hacia las arteriolas y, finalmente, a los capilares sanguíneos, donde se produce el intercambio de nutrientes y gases entre la sangre y los tejidos.
  • 15. VENAS  Las venas transportan la sangre desde la periferia corporal al corazón. Son fácilmente dilatables y tienen una función de reserva. Las venas de la circulación sistémica transportan sangre pobre en oxígeno; las de la circulación pulmonar, sangre rica en oxígeno. La mayoría de las venas son venas satélite, es decir, discurren paralelas a sus correspondientes arterias. En comparación con las arterias, su curso es variable y la presión sanguínea es notablemente inferior.
  • 16. VASOS CAPILARES  Un capilar conecta una arteriola (arteria pequeña) con una vénula (vena pequeña) para formar una red de vasos sanguíneos en casi todas las partes del cuerpo. La pared de un capilar es delgada y porosa, y los capilares participan en el intercambio de los líquidos y los gases entre los tejidos y la sangre.
  • 17. 5.-¿Qué es el ciclo cardíaco? Explique  Es una secuencia de eventos fisiológicos que comprenden desde el comienzo de un latido cardíaco hasta el inicio de otro. El ciclo cardíaco se produce gracias a una descarga eléctrica o también llamada potencia de acción producida por el nódulo sinusal es la que va enviar una descarga eléctrica a todas las fibras musculares del corazón, sin embargo está descarga eléctrica llega a las ventrículos con 0;1 segundo de retraso esto permite que las aurículas se contraigan antes que los ventrículos y así estás puedan bombear sangre a los ventrículos.
  • 18. El ciclo cardíaco se compone de dos periodos:  Diástole (relajación) se divide en: Relajación isovolumétrica Llenado pasivo Llenado activo.  Sístole(contracción) Contracción isovolumétrica Eyección  Estas son las cinco fases del ciclo cardíaco, estás cinco fases del ciclo cardíaco se producen en 0;8 segundos.
  • 19.
  • 20. 6.-¿Qué es el gasto cardiaco?  El gasto cardiaco o volumen minuto es el volumen de sangre que expulsa el ventrículo izquierdo hacia la aorta minuto. Es quizás el factor más importante a considerar en relación con la circulación, porque de él depende el transporte de sustancias hacia los tejidos. Equivale a la cantidad de sangre expulsada por el ventrículo durante la sístole (volumen sistólico) multiplicado por el número de latidos por minuto (frecuencia cardiaca).
  • 21.
  • 22. 7:- Diferencie la circulación mayor y menor  Circulación mayor o sistémica: este circuito es el principal de la circulación. Lleva la sangre oxigenada del corazón a todas las regiones del cuerpo, excepto a los pulmones, y luego de regreso al corazón.
  • 23. CIRCULACION MENOR  También conocida como circulación pulmonar, comienza en el ventrículo derecho y a través de la arteria pulmonar (tronco pulmonar) y sus ramas, se capilariza a nivel de los alvéolos pulmonares, permitiendo que ocurra el intercambio gaseoso o hematosis.
  • 24. CIRCULACION MAYOR  El circuito mayor, comienza en el ventrículo izquierdo, sigue por la arteria aorta y a través de sus ramificaciones llegará a los capilares de todo el cuerpo. Este circuito retorna por las venas que drenan finalmente a las venas cavas, superior e inferior, finalizando el circuito en el atrio derecho.
  • 25. 4.-ACTIVIDADES DESPUÉS (trabajo de equipo) Plasma tus conclusiones a través de un organizador de conocimientos y socialízate en tu aula. La docente elige al azar a cualquier integrante del equipo. El sistema cardiovascular es la estructura por la q se transporta sustancias a cada una de las células y retira de ellas las sustancias de desecho, para permitir así q nuestro cerebro piense o nuestras piernas nos permitan caminar. Es muy importante el sistema cardiovascular ya que está conformado por el corazón y los vasos sanguíneos, y que mueve la sangre por todo el cuerpo. Este sistema ayuda a que los tejidos reciban suficiente oxígeno y nutrientes, y a qué eliminen los productos de desecho. Por este medio de esta herramienta tan importante aprendimos a mencionar que el sistema cardiovascular tiene como función importante ayudar al cuerpo a satisfacer las demandas de actividad, ejercicios y estrés. Además el transporte de desechos celulares y de actuar como defensa auto inmune dentro de nuestro organismo. Por otro lado este sistema está formado por tres estructuras básicas llamadas: corazón, sangre y los vasos sanguíneos, entre ellos existe una conexión esencial para el funcionamiento del sistema cardiovascular, en dónde el corazón y los vasos sanguíneos son conductos por dónde circula la sangre. Que también cumplen funciones cómo ayudar a mantener la temperatura corporal, defensa y mantenimiento del medio interno. El propósito de este sistema es mantener a todas las células de tu cuerpo abastecidas de oxígeno y nutrientes frescos mientras elimina el dióxido de carbono y otros productos de desecho.