SlideShare una empresa de Scribd logo
Recién Nacido
Bachiller:
Rengifo María Gabriela
C.I: 29.671.892
4to año
Clasificación según su dad gestacional y
según el peso.
 Según su Edad Gestacional, la
Academia Americana de Pediatría,
clasifica a los RN en:
• RN de pretérmino: menos de 37
semanas completas.
• RN de término: 37 – 41 semanas .
• RN postérmino: 42 semanas
completas ó más.
 Según el peso para la madurez
estimada, los RN se clasifican
como:
• Adecuados para la edad gestacional
(AEG): entre percentiles 10 - 90
• Grandes para la edad gestacional
(GEG) : superior a percentil 90
• Pequeños para la edad gestacional
(PEG) : inferior al Percentil 10
 La prueba de Apgar es un examen rápido que se
realiza al primer y quinto minuto después del
nacimiento del bebé.
o Esfuerzo respiratorio
o Frecuencia cardíaca
o Tono muscular
o Reflejos
o Color de la piel
TEST DE CAPURRO
 El Test de Capurro es una
herramienta usada en neonatología
para determinar la edad gestacional
de un recién nacido.
 Este test se centra en el análisis del
desarrollo de cinco parámetros de
carácter fisiológico, que por medio
de diferentes puntuaciones permite
estimar el tiempo buscado
TEST DE DUBOWITZ Y BALLARD
 Evalúa 34 signos físicos y neurológicos
• A cada uno de los signos se le asigna un
puntaje que, al ser sumados, determinan una
edad gestacional. Sobreestima la edad
gestacional en recién nacidos prematuros
• Presenta dificultades cuando quiere
aplicarse en recién nacidos enfermos
 La prueba de
Dubowitz/Ballard evalúa la
apariencia, la textura de la
piel y otras características,
las funciones motoras y los
reflejos de un bebé.
Curva de Battaglia y Lubchenco.
 Las curvas de Ju- rado-García y Battaglia-Lubchenco son recomendadas para la
evaluación del crecimiento intrauterino y extrauterino de los recién nacidos
pretérmino, además de la curva de referencia por la OMS (Williams). Curvas de
crecimiento
 Recién Nacido pretérmino adecuado para edad gestacional (RN
PTAEG): RN prematuro con peso, entre el percentil 0 y el
percentil 90 para su edad gestacional.
 Recién Nacido pretérmino pequeño para edad gestacional (RN
PTPEG): RN prematuro con peso inferior al percentil 0 para su
edad gestacional.
 Recién Nacido pretérmino grande para edad gestacional (RN
PTGEG): RN prematuro con peso superior al percentil 90 para su
edad gestacional.
 Recién Nacido a término adecuado para edad gestacional (RN
ATAEG): RN a término con peso entre el percentil 0 y el percentil
90 para su edad gestacional.
Características morfológicas, fisiológicas y
neuromotrices.
Características morfológicas, fisiológicas y
neuromotrices.
Características morfológicas, fisiológicas y
neuromotrices.
Características morfológicas, fisiológicas y
neuromotrices.
Características morfológicas, fisiológicas y
neuromotrices.
Características morfológicas, fisiológicas y
neuromotrices.
Ano imperforado
 Es un trastorno en el cual hace falta la abertura del
ano, o esta está obstruida. El ano es la abertura
hacia el recto a través de la cual las heces salen del
cuerpo. Este está presente desde el nacimiento
(congénito)
Causas:
 El recto puede terminar en un bolsillo que no se
conecta con el colon.
 El recto puede tener aberturas hacia otras
estructuras. Estas pueden incluir la uretra, la vejiga,
la base del pene o el escroto en los niños o la
vagina en las niñas.
 Puede haber estrechamiento (estenosis) o ausencia
del ano.
Evaluar al recién nacido en sala de
parto.
 Evaluación en sala de parto.
o La puntuación de Bishop es el método tradicional
de determinar la disposición del cuello uterino
para abrirse (dilatarse) antes de la inducción del
trabajo de parto. También evalúa la posición, el
reblandecimiento y el acortamiento del cuello
uterino, así como la ubicación de la parte del feto
que se presenta.
Técnicas de reanimación en RN
Las medidas iniciales para todos los
recién nacidos incluyen:
 Evaluación rápida (dentro de los 60
segundos posteriores al nacimiento)
de la respiración, la frecuencia
cardíaca y el color
 Proporciona calor para mantener una
temperatura corporal de 36,5 a 37,5°
C
Criterios de hospitalización
 El Servicio o Unidad de Neonatología está constituido o conformado por
la Unidad de Paciente Critico (UPC) y la Sección de Cuidados Básicos con
el objetivo de prestar cuidados en diferentes niveles de complejidad a
neonatos con patología. La UPC se subdivide en 2 secciones, Unidad de
Cuidado Intensivo (UCI) y la Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI).
Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)
o RN con SDR agudo que requiere oxíge-noterapia con
FiO2 ≥ 0,35.
o RN que requiere cualquier tipo de apoyo ventilatorio,
CPAP, Ventilación Mecánica Convencional,
o RN en su post-operatorio hasta su estabilización.
o RN con clínica de sepsis y/o meningitis bacteriana
o RN con síndrome convulsivo en etapa aguda
Criterios de hospitalización
 Unidad de Tratamiento Intermedio:
Pacientes provenientes de la UCI y/o pacientes provenientes de
cualquier otra sección que necesiten cualquiera de los siguientes
manejos:
o Monitorización cardiorrespiratoria y/o saturación.
o RN con alimentación parenteral.
o Fleboclisis.
o RN con alimentación parenteral. Etc
 Unidad de Cuidados Básicos
 RN que no cumpla ninguno de los
requerimientos de los niveles
atención en UCI ni Intermedio.
 RN prematuro en crecimiento,
estabilizado en cuna y sin requerir
monitoreo cardiorrespiratorio ni
saturación permanente.
 RN en fototerapia sin riesgo
conocido.
 RN con problema social o materno.
Criterios de alta
 Los criterios de alta del servicio
corresponden a:
 Superar la condición o condiciones de
patología que motivo el ingreso.
 Succión adecuada o cuando no es
posible ésta lograr alimentación gastro-
enteral expedita con padres o familiar
responsable capacitado
 Termorregulación.
 Padres o familiar o tutor responsable
capacitado en la atención del neonato.
 Traslado a otra Unidad o Servicio
dentro o fuera del hospital.

Más contenido relacionado

Similar a Recién Nacido.pptx

Atencion prenatal reenfocada según norma técnica 1.pptx
Atencion prenatal reenfocada según norma técnica 1.pptxAtencion prenatal reenfocada según norma técnica 1.pptx
Atencion prenatal reenfocada según norma técnica 1.pptx
BanezaFlores
 
Cuidadodelneonato
CuidadodelneonatoCuidadodelneonato
Cuidadodelneonato
LorenzaMartnez2
 
Tema 1 Desarrollo Psicomotor.pdf
Tema 1 Desarrollo Psicomotor.pdfTema 1 Desarrollo Psicomotor.pdf
Tema 1 Desarrollo Psicomotor.pdf
guiroga
 
CLASIFICACION RN.pptx
CLASIFICACION RN.pptxCLASIFICACION RN.pptx
CLASIFICACION RN.pptx
SusanaGuillen5
 
007 atencion embarazo parto puerperio
007 atencion embarazo parto puerperio007 atencion embarazo parto puerperio
007 atencion embarazo parto puerperio
Aide Cervantes Hosp Gral
 
RN ALTO RIESGO PARA LA CARRERA DE OBTETRICIA Y ENFERMERIA.pdf
RN ALTO RIESGO PARA LA CARRERA DE OBTETRICIA Y ENFERMERIA.pdfRN ALTO RIESGO PARA LA CARRERA DE OBTETRICIA Y ENFERMERIA.pdf
RN ALTO RIESGO PARA LA CARRERA DE OBTETRICIA Y ENFERMERIA.pdf
nataly23121
 
Clase 2. DEFINICIONES Y TERMINOLOGIA11.pptx
Clase 2. DEFINICIONES Y TERMINOLOGIA11.pptxClase 2. DEFINICIONES Y TERMINOLOGIA11.pptx
Clase 2. DEFINICIONES Y TERMINOLOGIA11.pptx
maykelgutierrezflore
 
PERIODO NEONATAL
PERIODO NEONATALPERIODO NEONATAL
PERIODO NEONATAL
Anny Collado
 
Atencion recien nacido
Atencion recien nacido Atencion recien nacido
Atencion recien nacido
MaraYanetRodrguezSob
 
normativa control prenaral nicaragua
normativa control prenaral nicaraguanormativa control prenaral nicaragua
normativa control prenaral nicaragua
HOSPITAL
 
scaapn2015-160604223925.pdf
scaapn2015-160604223925.pdfscaapn2015-160604223925.pdf
scaapn2015-160604223925.pdf
EfrenLopez32
 
examen neurologico del neonato.pptx
examen neurologico del neonato.pptxexamen neurologico del neonato.pptx
examen neurologico del neonato.pptx
Nathaly Garcia
 
Atención al paciente pediátrico
Atención al paciente pediátricoAtención al paciente pediátrico
Atención al paciente pediátrico
dol5
 
Atención del Recién nacido y cuidados inmediatos.pptx
Atención del Recién nacido y cuidados inmediatos.pptxAtención del Recién nacido y cuidados inmediatos.pptx
Atención del Recién nacido y cuidados inmediatos.pptx
ikailam13
 
atencion prenatal original.pptx
atencion prenatal original.pptxatencion prenatal original.pptx
atencion prenatal original.pptx
xavier salgado
 
Edad gestacional
Edad gestacionalEdad gestacional
Edad gestacional
JeluyJimenez
 
Guía de alimentación rn y premat2mm
Guía de alimentación rn y premat2mmGuía de alimentación rn y premat2mm
Guía de alimentación rn y premat2mmPaulina Méndez
 
Clasificacion del Recien Nacido - p.pptx
Clasificacion del Recien Nacido - p.pptxClasificacion del Recien Nacido - p.pptx
Clasificacion del Recien Nacido - p.pptx
YolennyColmenarez1
 

Similar a Recién Nacido.pptx (20)

Neonatologia
NeonatologiaNeonatologia
Neonatologia
 
Atencion prenatal reenfocada según norma técnica 1.pptx
Atencion prenatal reenfocada según norma técnica 1.pptxAtencion prenatal reenfocada según norma técnica 1.pptx
Atencion prenatal reenfocada según norma técnica 1.pptx
 
Control prenatal ii
Control prenatal iiControl prenatal ii
Control prenatal ii
 
Cuidadodelneonato
CuidadodelneonatoCuidadodelneonato
Cuidadodelneonato
 
Tema 1 Desarrollo Psicomotor.pdf
Tema 1 Desarrollo Psicomotor.pdfTema 1 Desarrollo Psicomotor.pdf
Tema 1 Desarrollo Psicomotor.pdf
 
CLASIFICACION RN.pptx
CLASIFICACION RN.pptxCLASIFICACION RN.pptx
CLASIFICACION RN.pptx
 
007 atencion embarazo parto puerperio
007 atencion embarazo parto puerperio007 atencion embarazo parto puerperio
007 atencion embarazo parto puerperio
 
RN ALTO RIESGO PARA LA CARRERA DE OBTETRICIA Y ENFERMERIA.pdf
RN ALTO RIESGO PARA LA CARRERA DE OBTETRICIA Y ENFERMERIA.pdfRN ALTO RIESGO PARA LA CARRERA DE OBTETRICIA Y ENFERMERIA.pdf
RN ALTO RIESGO PARA LA CARRERA DE OBTETRICIA Y ENFERMERIA.pdf
 
Clase 2. DEFINICIONES Y TERMINOLOGIA11.pptx
Clase 2. DEFINICIONES Y TERMINOLOGIA11.pptxClase 2. DEFINICIONES Y TERMINOLOGIA11.pptx
Clase 2. DEFINICIONES Y TERMINOLOGIA11.pptx
 
PERIODO NEONATAL
PERIODO NEONATALPERIODO NEONATAL
PERIODO NEONATAL
 
Atencion recien nacido
Atencion recien nacido Atencion recien nacido
Atencion recien nacido
 
normativa control prenaral nicaragua
normativa control prenaral nicaraguanormativa control prenaral nicaragua
normativa control prenaral nicaragua
 
scaapn2015-160604223925.pdf
scaapn2015-160604223925.pdfscaapn2015-160604223925.pdf
scaapn2015-160604223925.pdf
 
examen neurologico del neonato.pptx
examen neurologico del neonato.pptxexamen neurologico del neonato.pptx
examen neurologico del neonato.pptx
 
Atención al paciente pediátrico
Atención al paciente pediátricoAtención al paciente pediátrico
Atención al paciente pediátrico
 
Atención del Recién nacido y cuidados inmediatos.pptx
Atención del Recién nacido y cuidados inmediatos.pptxAtención del Recién nacido y cuidados inmediatos.pptx
Atención del Recién nacido y cuidados inmediatos.pptx
 
atencion prenatal original.pptx
atencion prenatal original.pptxatencion prenatal original.pptx
atencion prenatal original.pptx
 
Edad gestacional
Edad gestacionalEdad gestacional
Edad gestacional
 
Guía de alimentación rn y premat2mm
Guía de alimentación rn y premat2mmGuía de alimentación rn y premat2mm
Guía de alimentación rn y premat2mm
 
Clasificacion del Recien Nacido - p.pptx
Clasificacion del Recien Nacido - p.pptxClasificacion del Recien Nacido - p.pptx
Clasificacion del Recien Nacido - p.pptx
 

Más de AdrianaGarca111780

NUTRICION LUISELA (1)(2).pptx
NUTRICION LUISELA (1)(2).pptxNUTRICION LUISELA (1)(2).pptx
NUTRICION LUISELA (1)(2).pptx
AdrianaGarca111780
 
nelly, Apendicitis.pptx
nelly, Apendicitis.pptxnelly, Apendicitis.pptx
nelly, Apendicitis.pptx
AdrianaGarca111780
 
Pre y post operatorio 1.pptx
Pre y post operatorio 1.pptxPre y post operatorio 1.pptx
Pre y post operatorio 1.pptx
AdrianaGarca111780
 
TUMORES HEPATICOS (3).pptx
TUMORES HEPATICOS (3).pptxTUMORES HEPATICOS (3).pptx
TUMORES HEPATICOS (3).pptx
AdrianaGarca111780
 
Lactancia materna PPP (1).pptx
Lactancia materna PPP (1).pptxLactancia materna PPP (1).pptx
Lactancia materna PPP (1).pptx
AdrianaGarca111780
 
Sistema circulatorio.pptx
Sistema circulatorio.pptxSistema circulatorio.pptx
Sistema circulatorio.pptx
AdrianaGarca111780
 
Respuesta sistemica al trauma Manuel Paez.pptx
Respuesta sistemica al trauma Manuel Paez.pptxRespuesta sistemica al trauma Manuel Paez.pptx
Respuesta sistemica al trauma Manuel Paez.pptx
AdrianaGarca111780
 
Pediatra- Inmunizacion
Pediatra- InmunizacionPediatra- Inmunizacion
Pediatra- Inmunizacion
AdrianaGarca111780
 
Abdomen agudo
Abdomen agudo Abdomen agudo
Abdomen agudo
AdrianaGarca111780
 
APARATO CIRCULATORIO grupo 1 medicina general.pdf
APARATO CIRCULATORIO grupo 1 medicina general.pdfAPARATO CIRCULATORIO grupo 1 medicina general.pdf
APARATO CIRCULATORIO grupo 1 medicina general.pdf
AdrianaGarca111780
 

Más de AdrianaGarca111780 (10)

NUTRICION LUISELA (1)(2).pptx
NUTRICION LUISELA (1)(2).pptxNUTRICION LUISELA (1)(2).pptx
NUTRICION LUISELA (1)(2).pptx
 
nelly, Apendicitis.pptx
nelly, Apendicitis.pptxnelly, Apendicitis.pptx
nelly, Apendicitis.pptx
 
Pre y post operatorio 1.pptx
Pre y post operatorio 1.pptxPre y post operatorio 1.pptx
Pre y post operatorio 1.pptx
 
TUMORES HEPATICOS (3).pptx
TUMORES HEPATICOS (3).pptxTUMORES HEPATICOS (3).pptx
TUMORES HEPATICOS (3).pptx
 
Lactancia materna PPP (1).pptx
Lactancia materna PPP (1).pptxLactancia materna PPP (1).pptx
Lactancia materna PPP (1).pptx
 
Sistema circulatorio.pptx
Sistema circulatorio.pptxSistema circulatorio.pptx
Sistema circulatorio.pptx
 
Respuesta sistemica al trauma Manuel Paez.pptx
Respuesta sistemica al trauma Manuel Paez.pptxRespuesta sistemica al trauma Manuel Paez.pptx
Respuesta sistemica al trauma Manuel Paez.pptx
 
Pediatra- Inmunizacion
Pediatra- InmunizacionPediatra- Inmunizacion
Pediatra- Inmunizacion
 
Abdomen agudo
Abdomen agudo Abdomen agudo
Abdomen agudo
 
APARATO CIRCULATORIO grupo 1 medicina general.pdf
APARATO CIRCULATORIO grupo 1 medicina general.pdfAPARATO CIRCULATORIO grupo 1 medicina general.pdf
APARATO CIRCULATORIO grupo 1 medicina general.pdf
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Recién Nacido.pptx

  • 1. Recién Nacido Bachiller: Rengifo María Gabriela C.I: 29.671.892 4to año
  • 2. Clasificación según su dad gestacional y según el peso.  Según su Edad Gestacional, la Academia Americana de Pediatría, clasifica a los RN en: • RN de pretérmino: menos de 37 semanas completas. • RN de término: 37 – 41 semanas . • RN postérmino: 42 semanas completas ó más.  Según el peso para la madurez estimada, los RN se clasifican como: • Adecuados para la edad gestacional (AEG): entre percentiles 10 - 90 • Grandes para la edad gestacional (GEG) : superior a percentil 90 • Pequeños para la edad gestacional (PEG) : inferior al Percentil 10
  • 3.  La prueba de Apgar es un examen rápido que se realiza al primer y quinto minuto después del nacimiento del bebé. o Esfuerzo respiratorio o Frecuencia cardíaca o Tono muscular o Reflejos o Color de la piel
  • 4. TEST DE CAPURRO  El Test de Capurro es una herramienta usada en neonatología para determinar la edad gestacional de un recién nacido.  Este test se centra en el análisis del desarrollo de cinco parámetros de carácter fisiológico, que por medio de diferentes puntuaciones permite estimar el tiempo buscado
  • 5. TEST DE DUBOWITZ Y BALLARD  Evalúa 34 signos físicos y neurológicos • A cada uno de los signos se le asigna un puntaje que, al ser sumados, determinan una edad gestacional. Sobreestima la edad gestacional en recién nacidos prematuros • Presenta dificultades cuando quiere aplicarse en recién nacidos enfermos  La prueba de Dubowitz/Ballard evalúa la apariencia, la textura de la piel y otras características, las funciones motoras y los reflejos de un bebé.
  • 6. Curva de Battaglia y Lubchenco.  Las curvas de Ju- rado-García y Battaglia-Lubchenco son recomendadas para la evaluación del crecimiento intrauterino y extrauterino de los recién nacidos pretérmino, además de la curva de referencia por la OMS (Williams). Curvas de crecimiento  Recién Nacido pretérmino adecuado para edad gestacional (RN PTAEG): RN prematuro con peso, entre el percentil 0 y el percentil 90 para su edad gestacional.  Recién Nacido pretérmino pequeño para edad gestacional (RN PTPEG): RN prematuro con peso inferior al percentil 0 para su edad gestacional.  Recién Nacido pretérmino grande para edad gestacional (RN PTGEG): RN prematuro con peso superior al percentil 90 para su edad gestacional.  Recién Nacido a término adecuado para edad gestacional (RN ATAEG): RN a término con peso entre el percentil 0 y el percentil 90 para su edad gestacional.
  • 13. Ano imperforado  Es un trastorno en el cual hace falta la abertura del ano, o esta está obstruida. El ano es la abertura hacia el recto a través de la cual las heces salen del cuerpo. Este está presente desde el nacimiento (congénito) Causas:  El recto puede terminar en un bolsillo que no se conecta con el colon.  El recto puede tener aberturas hacia otras estructuras. Estas pueden incluir la uretra, la vejiga, la base del pene o el escroto en los niños o la vagina en las niñas.  Puede haber estrechamiento (estenosis) o ausencia del ano.
  • 14. Evaluar al recién nacido en sala de parto.  Evaluación en sala de parto. o La puntuación de Bishop es el método tradicional de determinar la disposición del cuello uterino para abrirse (dilatarse) antes de la inducción del trabajo de parto. También evalúa la posición, el reblandecimiento y el acortamiento del cuello uterino, así como la ubicación de la parte del feto que se presenta.
  • 15. Técnicas de reanimación en RN Las medidas iniciales para todos los recién nacidos incluyen:  Evaluación rápida (dentro de los 60 segundos posteriores al nacimiento) de la respiración, la frecuencia cardíaca y el color  Proporciona calor para mantener una temperatura corporal de 36,5 a 37,5° C
  • 16. Criterios de hospitalización  El Servicio o Unidad de Neonatología está constituido o conformado por la Unidad de Paciente Critico (UPC) y la Sección de Cuidados Básicos con el objetivo de prestar cuidados en diferentes niveles de complejidad a neonatos con patología. La UPC se subdivide en 2 secciones, Unidad de Cuidado Intensivo (UCI) y la Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI). Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) o RN con SDR agudo que requiere oxíge-noterapia con FiO2 ≥ 0,35. o RN que requiere cualquier tipo de apoyo ventilatorio, CPAP, Ventilación Mecánica Convencional, o RN en su post-operatorio hasta su estabilización. o RN con clínica de sepsis y/o meningitis bacteriana o RN con síndrome convulsivo en etapa aguda
  • 17. Criterios de hospitalización  Unidad de Tratamiento Intermedio: Pacientes provenientes de la UCI y/o pacientes provenientes de cualquier otra sección que necesiten cualquiera de los siguientes manejos: o Monitorización cardiorrespiratoria y/o saturación. o RN con alimentación parenteral. o Fleboclisis. o RN con alimentación parenteral. Etc  Unidad de Cuidados Básicos  RN que no cumpla ninguno de los requerimientos de los niveles atención en UCI ni Intermedio.  RN prematuro en crecimiento, estabilizado en cuna y sin requerir monitoreo cardiorrespiratorio ni saturación permanente.  RN en fototerapia sin riesgo conocido.  RN con problema social o materno.
  • 18. Criterios de alta  Los criterios de alta del servicio corresponden a:  Superar la condición o condiciones de patología que motivo el ingreso.  Succión adecuada o cuando no es posible ésta lograr alimentación gastro- enteral expedita con padres o familiar responsable capacitado  Termorregulación.  Padres o familiar o tutor responsable capacitado en la atención del neonato.  Traslado a otra Unidad o Servicio dentro o fuera del hospital.