SlideShare una empresa de Scribd logo
Aparatos Reproductores
Masculinos Y Femeninos
Aparato Reproductor Masculino
El aparato reproductor masculino es junto con el femenino, el
encargado de garantizar la procreación, es decir la formación de
nuevos individuos para lograr la supervivencia de la especie.
Los principales órganos que forman el aparato reproductor
masculino son: el pene y los testículos.
Tanto el pene como los testículos son órganos externos que se
encuentran fuera de la cavidad abdominal, a diferencia de los
principales órganos del sistema reproductor
femenino, vagina, ovarios y útero que son órganos internos por
encontrarse dentro del abdomen.
Los testículos producen espermatozoides y liberan a
la sangre hormonas sexuales masculinas (testosterona). Un sistema de
conductos que incluyen el epidídimo y los conductos deferentes
almacenan los espermatozoides y los conducen al exterior a través del
pene. En el transcurso de las relaciones sexuales se produce
la eyaculación que consiste en la liberación en la vagina de la mujer del
líquido seminal o semen. El semen está compuesto por los
espermatozoides producidos por el testículo y diversas secreciones de
las glándulas sexuales accesorias que son la próstata y las glándulas.
Testículos
Son los principales órganos del
sistema reproductor masculino.
Produce las células espermáticas
y las hormonas sexuales
masculinas. Se encuentran
alojados en el escroto o saco
escrotal que es un conjunto de
envolturas que cubre y aloja a
los testículos en el varón.
El Pene
Esta formado por el cuerpo esponjoso y el cuerpo cavernoso.
Cuerpo Esponjoso
El cuerpo esponjoso es la más
pequeña de las tres columnas de
tejido eréctil que se encuentran
en el interior del pene. Está
ubicado en la parte inferior del
miembro viril. El glande es la
última porción y la parte más
ancha del cuerpo esponjoso;
presenta una forma cónica.
Su función es evitar que, durante
la erección se comprima la uretra
(conducto por el cual son
expulsados tanto el semen como
la orina).
Cuerpo Cavernoso
Los cuerpos cavernosos
constituyen un par de columnas
de tejido eréctil situadas en la
parte superior del pene, que se
llenan de sangre durante las
erecciones.
Epidimico
Está constituido por la reunión y
apelotonamiento de los conductos
seminíferos. Se distingue una
cabeza, cuerpo y cola que
continúa con el conducto
deferente. Tiene
aproximadamente 5 cm de
longitud por 12 mm de ancho.
Está presente en todos los
mamíferos machos.
Conducto Deferente
Son par de conductos rodeados de
músculo liso, cada uno de 30 cm de
largo aproximadamente, que conectan
el epidídimo con los conductos
eyaculatorios, intermediando el
recorrido del semen entre éstos.
Durante la eyaculación, el músculo liso
de los conductos se contrae,
impulsando el semen hacia los
conductos eyaculatorios y luego a la
uretra, desde donde es expulsado al
exterior. La vasectomía es un método
de anticoncepción en el cual los
conductos deferentes son cortados.
Vesículas Seminales
Secretan un líquido alcalino
viscoso que neutraliza el
ambiente ácido de la uretra. En
condiciones normales el líquido
contribuye alrededor del 60% del
semen. Las vesículas o glándulas
seminales son unas glándulas
productoras de aproximadamente
el 3% del volumen del líquido
seminal situadas en la excavación
pélvica. Detrás de la vejiga
urinaria, delante del recto e
inmediatamente por encima de la
base de la próstata, con la que
están unidas por su extremo
inferior.
Conducto Eyaculador
Los conductos eyaculatorios
constituyen parte de la anatomía
masculina; cada varón tiene dos
de ellos. Comienzan al final de los
vasos deferentes y terminan en la
uretra. Durante la eyaculación, el
semen pasa a través de estos
conductos y es posteriormente
expulsado del cuerpo a través del
pene.
Próstata
La próstata es un órgano
glandular del aparato
genitourinario, exclusivo de los
hombres, con forma de castaña,
localizada enfrente del recto,
debajo y a la salida de la vejiga
urinaria. Contiene células que
producen parte del líquido
seminal que protege y nutre a los
espermatozoides contenidos en el
semen.
Uretra
La uretra es el conducto por el
que discurre la orina desde la
vejiga urinaria hasta el exterior
del cuerpo durante la micción. La
función de la uretra es excretora
en ambos sexos y también
cumple una función reproductiva
en el hombre al permitir el paso
del semen desde las vesículas
seminales que abocan a la
próstata hasta el exterior.
Glándulas bulbouretrales
Las glándulas bulbouretrales,
también conocidas como glándulas
de Cowper, son dos glándulas que
se encuentran debajo de la
próstata. Su función es secretar un
líquido alcalino que lubrica y
neutraliza la acidez de la uretra
antes del paso del semen en la
eyaculación. Este líquido puede
contener espermatozoides
(generalmente arrastrados), por lo
cual la práctica de retirar el pene
de la vagina antes de la
eyaculación no es un método
anticonceptivo efectivo.
El aparato reproductor
Femenino
El aparato reproductor femenino es el sistema sexual femenino. Junto
con el masculino, es uno de los encargados de garantizar la
reproducción humana. Ambos se componen de las gónadas (órganos
sexuales donde se forman los gametos y producen las hormonas
sexuales), las vías genitales y los genitales externos.
Partes internas del aparato
Reproductor Femenino
Trompas de Falopio
Son conductos de entre 10 a 13
cm que comunican los ovarios
con el útero y tienen como
función llevar el óvulo hasta él
para que se produzca la
fecundación. En raras ocasiones
el embrión se puede desarrollar
en una de las trompas,
produciéndose un embarazo
ectópico. El orificio de apertura de
la trompa al útero se llama ostium
tubárico.
Ovarios
Son los órganos productores de
gametos femeninos u ovocitos, de
tamaño variado
según la cavidad, y la edad; a
diferencia de los testículos, están
situados en la cavidad abdominal.
Estos también producen
estrógenos y progesteronas,
hormonas que regulan el
desarrollo de los caracteres
sexuales secundarios, como la
aparición de vello o el desarrollo
de las mamas, y preparan el
organismo para un posible
embarazo.
Útero
Órgano hueco y musculoso en el
que se desarrollará el feto. La
pared interior del útero
es el endometrio, el cual presenta
cambios cíclicos mensuales
relacionados con el efecto de
hormonas producidas en el
ovario, los estrógenos.
Vagina
La vagina es un conducto de 10 a 15 cm
de largo que comunica el útero con el
exterior. Este órgano, sumamente
elástico, sirve de receptáculo al pene y a
los espermatozoides y constituyen la vía
de salida del bebé cuando nace. Las
paredes de la vagina, formadas por
músculo y tejido conjuntivo fibroelástico,
están normalmente plegadas hacia
adentro, pero pueden distenderse
dejando un espacio interno de 10 cm o
más de diámetro, lo suficientemente
amplio para dar paso a un bebé.
Órganos externos
En conjunto se conocen como vulva y están formados por:
Monte de Venus
Consiste en un acolchado y
blando tejido graso constituido
por tejido adiposo, cubierto por
piel y vellos, distribuido en forma
de triángulo invertido.
Labios Mayores
Formaciones prominentes que
parten del monte de venus en
forma de repliegues
redondeados, se dirigen hacia
abajo y atrás para reunirse en la
parte media del Periné;
constituidos por tejido celular y
conectivo, recubiertos por piel
pigmentada, con glándulas
sebáceas y vello.
Labios Menores
Son dos repliegues de piel,
pequeños y delgados, sin vello,
localizados entre los labios
mayores y el Introito, se unen en
su parte anterior y posterior; la
unión anterior origina el frenillo
del clítoris.
Clítoris
Órgano homólogo al pene, de uno
a dos centímetros de longitud,
situado en la parte superior del
Introito, por encima del meato
urinario; constituido por tejido
eréctil que se fija al periostio del
pubis. Provisto de una rica red
venosa y sensitiva.
Periné
Región comprendida entre la
horquilla vulvar y el ano; está
básicamente constituido por los
músculos transversos del periné y
el bulbocavernoso.
Meato Urinario
Orificio en forma de hendidura, por el cual desemboca la
uretra hacia el exterior. Recubierto por epitelio transicional.
Horquilla Vulvar
Lugar donde se unen los labios mayores con los menores, en la
parte posterior de la vulva.
Himen
Membrana anular que cubre
parcialmente la entrada a la
vagina, está formado por tejido
fibroso y recubierto por epitelio
estratificado plano. Se rompe al
contacto sexual y sus restos se
designan con el nombre de
carúnculas himeneales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Descripcion del Aparato reproductor masculino
Descripcion del Aparato reproductor masculinoDescripcion del Aparato reproductor masculino
Descripcion del Aparato reproductor masculino
Daniel Alfonso Cardenas Solano
 
Sistema reproductor jairo perez
Sistema reproductor jairo perezSistema reproductor jairo perez
Sistema reproductor jairo perez
JairoPerez90
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
MGTrejo
 
Aparatos Reproductor Femenino
Aparatos Reproductor FemeninoAparatos Reproductor Femenino
Aparatos Reproductor Femeninoguest5d352a
 
Anatomía del sistema reproductor masculino.
Anatomía del sistema reproductor masculino.Anatomía del sistema reproductor masculino.
Anatomía del sistema reproductor masculino.ANACAMPOS75
 
Aparato Genital femenino y masculino
Aparato Genital femenino y masculinoAparato Genital femenino y masculino
Aparato Genital femenino y masculino
Sigismundi
 
Aparato reproductor generalidades
Aparato reproductor generalidadesAparato reproductor generalidades
Aparato reproductor generalidadesCriss Camus
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoandreinayepez
 
Aparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor FemeninoAparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor Femenino
Laura Moreno
 
Subtema 4.3 sistema reproductor masculino y femenino
Subtema 4.3 sistema reproductor masculino y femeninoSubtema 4.3 sistema reproductor masculino y femenino
Subtema 4.3 sistema reproductor masculino y femeninoflacurin28
 
Diapositivasyuli
DiapositivasyuliDiapositivasyuli
Diapositivasyuli
alma19molar
 
Sistema Reproductor Masculino
Sistema Reproductor MasculinoSistema Reproductor Masculino
Sistema Reproductor MasculinoLuciana Yohai
 
Sistema genitourinario
Sistema genitourinarioSistema genitourinario
Sistema genitourinariomarcelitonr
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino  Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino victorhtorrico61
 
Aparato reproductor dario paredes
Aparato reproductor dario paredesAparato reproductor dario paredes
Aparato reproductor dario paredes
Dario Paredes
 

La actualidad más candente (18)

Descripcion del Aparato reproductor masculino
Descripcion del Aparato reproductor masculinoDescripcion del Aparato reproductor masculino
Descripcion del Aparato reproductor masculino
 
Sistema reproductor jairo perez
Sistema reproductor jairo perezSistema reproductor jairo perez
Sistema reproductor jairo perez
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
 
Aparatos Reproductor Femenino
Aparatos Reproductor FemeninoAparatos Reproductor Femenino
Aparatos Reproductor Femenino
 
Aparatos reproductores
Aparatos reproductoresAparatos reproductores
Aparatos reproductores
 
Anatomía del sistema reproductor masculino.
Anatomía del sistema reproductor masculino.Anatomía del sistema reproductor masculino.
Anatomía del sistema reproductor masculino.
 
Aparato Genital femenino y masculino
Aparato Genital femenino y masculinoAparato Genital femenino y masculino
Aparato Genital femenino y masculino
 
Aparato reproductor generalidades
Aparato reproductor generalidadesAparato reproductor generalidades
Aparato reproductor generalidades
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Aparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor FemeninoAparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor Femenino
 
Subtema 4.3 sistema reproductor masculino y femenino
Subtema 4.3 sistema reproductor masculino y femeninoSubtema 4.3 sistema reproductor masculino y femenino
Subtema 4.3 sistema reproductor masculino y femenino
 
Diapositivasyuli
DiapositivasyuliDiapositivasyuli
Diapositivasyuli
 
Sistema Reproductor Masculino
Sistema Reproductor MasculinoSistema Reproductor Masculino
Sistema Reproductor Masculino
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
 
Sistema genitourinario
Sistema genitourinarioSistema genitourinario
Sistema genitourinario
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino  Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Sistema reproductor masculino y femenino 2009
Sistema reproductor masculino y femenino 2009Sistema reproductor masculino y femenino 2009
Sistema reproductor masculino y femenino 2009
 
Aparato reproductor dario paredes
Aparato reproductor dario paredesAparato reproductor dario paredes
Aparato reproductor dario paredes
 

Similar a Aparatos reproductores-masculinos-y-femeninos

Sistema reproductor humano
Sistema reproductor humano Sistema reproductor humano
Sistema reproductor humano Maryilovemusic
 
sistemareproductormasculinoyfemenino-190527142945.pdf
sistemareproductormasculinoyfemenino-190527142945.pdfsistemareproductormasculinoyfemenino-190527142945.pdf
sistemareproductormasculinoyfemenino-190527142945.pdf
Carlos Hernandez
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
Erika Marquez
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
Hugo Cambron
 
órganos sexuales
órganos sexualesórganos sexuales
órganos sexuales
Luci Velazquez
 
El Aparato genital Masculino y Femenino
El Aparato genital Masculino y FemeninoEl Aparato genital Masculino y Femenino
El Aparato genital Masculino y Femenino
DacodaRou
 
reproductor-2.docx
reproductor-2.docxreproductor-2.docx
reproductor-2.docx
PamelaDiSarno
 
Aparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculinoAparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculino
anaslider
 
Sistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculino Sistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculino
lito_1965
 
Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femeninoAparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femenino
Mayeris Gisley
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
DiazEdel
 
Sistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculinoSistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculino
genesis_25
 
Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femeninoAparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femenino
Carmensantana75
 
Aparato Reproductor (FEMENINO Y MASCULINO)
Aparato Reproductor (FEMENINO Y MASCULINO)Aparato Reproductor (FEMENINO Y MASCULINO)
Aparato Reproductor (FEMENINO Y MASCULINO)
MariangelinaPineda
 
Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femeninoAparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femenino
Eliseo Delgado
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
Diana Diaz Romero
 
Masculino
MasculinoMasculino
Masculino
luis ortiz
 

Similar a Aparatos reproductores-masculinos-y-femeninos (20)

Sistema reproductor humano
Sistema reproductor humano Sistema reproductor humano
Sistema reproductor humano
 
sistemareproductormasculinoyfemenino-190527142945.pdf
sistemareproductormasculinoyfemenino-190527142945.pdfsistemareproductormasculinoyfemenino-190527142945.pdf
sistemareproductormasculinoyfemenino-190527142945.pdf
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
órganos sexuales
órganos sexualesórganos sexuales
órganos sexuales
 
Pedo
PedoPedo
Pedo
 
El Aparato genital Masculino y Femenino
El Aparato genital Masculino y FemeninoEl Aparato genital Masculino y Femenino
El Aparato genital Masculino y Femenino
 
reproductor-2.docx
reproductor-2.docxreproductor-2.docx
reproductor-2.docx
 
Sistema reproductor humano
Sistema reproductor humanoSistema reproductor humano
Sistema reproductor humano
 
Aparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculinoAparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculino
 
Sistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculino Sistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculino
 
Aparato Reproductor.docx
Aparato Reproductor.docxAparato Reproductor.docx
Aparato Reproductor.docx
 
Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femeninoAparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femenino
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
 
Sistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculinoSistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculino
 
Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femeninoAparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femenino
 
Aparato Reproductor (FEMENINO Y MASCULINO)
Aparato Reproductor (FEMENINO Y MASCULINO)Aparato Reproductor (FEMENINO Y MASCULINO)
Aparato Reproductor (FEMENINO Y MASCULINO)
 
Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femeninoAparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femenino
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
 
Masculino
MasculinoMasculino
Masculino
 

Más de no travajo mis padres me mantienen

Parafilias
Parafilias Parafilias
Artropodos 2
Artropodos 2Artropodos 2
Atropina
AtropinaAtropina
agenesia , aplasias y hipoplasia pulmonar
agenesia , aplasias y hipoplasia pulmonaragenesia , aplasias y hipoplasia pulmonar
agenesia , aplasias y hipoplasia pulmonar
no travajo mis padres me mantienen
 
Aparatos reproductores-masculinos-y-femeninos
Aparatos reproductores-masculinos-y-femeninosAparatos reproductores-masculinos-y-femeninos
Aparatos reproductores-masculinos-y-femeninos
no travajo mis padres me mantienen
 
Biofísica muscular
Biofísica muscularBiofísica muscular

Más de no travajo mis padres me mantienen (8)

Parafilias
Parafilias Parafilias
Parafilias
 
Artropodos 2
Artropodos 2Artropodos 2
Artropodos 2
 
Artropodos 1
Artropodos 1Artropodos 1
Artropodos 1
 
Atropina
AtropinaAtropina
Atropina
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
agenesia , aplasias y hipoplasia pulmonar
agenesia , aplasias y hipoplasia pulmonaragenesia , aplasias y hipoplasia pulmonar
agenesia , aplasias y hipoplasia pulmonar
 
Aparatos reproductores-masculinos-y-femeninos
Aparatos reproductores-masculinos-y-femeninosAparatos reproductores-masculinos-y-femeninos
Aparatos reproductores-masculinos-y-femeninos
 
Biofísica muscular
Biofísica muscularBiofísica muscular
Biofísica muscular
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 

Aparatos reproductores-masculinos-y-femeninos

  • 2. Aparato Reproductor Masculino El aparato reproductor masculino es junto con el femenino, el encargado de garantizar la procreación, es decir la formación de nuevos individuos para lograr la supervivencia de la especie. Los principales órganos que forman el aparato reproductor masculino son: el pene y los testículos. Tanto el pene como los testículos son órganos externos que se encuentran fuera de la cavidad abdominal, a diferencia de los principales órganos del sistema reproductor femenino, vagina, ovarios y útero que son órganos internos por encontrarse dentro del abdomen.
  • 3. Los testículos producen espermatozoides y liberan a la sangre hormonas sexuales masculinas (testosterona). Un sistema de conductos que incluyen el epidídimo y los conductos deferentes almacenan los espermatozoides y los conducen al exterior a través del pene. En el transcurso de las relaciones sexuales se produce la eyaculación que consiste en la liberación en la vagina de la mujer del líquido seminal o semen. El semen está compuesto por los espermatozoides producidos por el testículo y diversas secreciones de las glándulas sexuales accesorias que son la próstata y las glándulas.
  • 4. Testículos Son los principales órganos del sistema reproductor masculino. Produce las células espermáticas y las hormonas sexuales masculinas. Se encuentran alojados en el escroto o saco escrotal que es un conjunto de envolturas que cubre y aloja a los testículos en el varón.
  • 5. El Pene Esta formado por el cuerpo esponjoso y el cuerpo cavernoso.
  • 6. Cuerpo Esponjoso El cuerpo esponjoso es la más pequeña de las tres columnas de tejido eréctil que se encuentran en el interior del pene. Está ubicado en la parte inferior del miembro viril. El glande es la última porción y la parte más ancha del cuerpo esponjoso; presenta una forma cónica. Su función es evitar que, durante la erección se comprima la uretra (conducto por el cual son expulsados tanto el semen como la orina).
  • 7. Cuerpo Cavernoso Los cuerpos cavernosos constituyen un par de columnas de tejido eréctil situadas en la parte superior del pene, que se llenan de sangre durante las erecciones.
  • 8. Epidimico Está constituido por la reunión y apelotonamiento de los conductos seminíferos. Se distingue una cabeza, cuerpo y cola que continúa con el conducto deferente. Tiene aproximadamente 5 cm de longitud por 12 mm de ancho. Está presente en todos los mamíferos machos.
  • 9. Conducto Deferente Son par de conductos rodeados de músculo liso, cada uno de 30 cm de largo aproximadamente, que conectan el epidídimo con los conductos eyaculatorios, intermediando el recorrido del semen entre éstos. Durante la eyaculación, el músculo liso de los conductos se contrae, impulsando el semen hacia los conductos eyaculatorios y luego a la uretra, desde donde es expulsado al exterior. La vasectomía es un método de anticoncepción en el cual los conductos deferentes son cortados.
  • 10. Vesículas Seminales Secretan un líquido alcalino viscoso que neutraliza el ambiente ácido de la uretra. En condiciones normales el líquido contribuye alrededor del 60% del semen. Las vesículas o glándulas seminales son unas glándulas productoras de aproximadamente el 3% del volumen del líquido seminal situadas en la excavación pélvica. Detrás de la vejiga urinaria, delante del recto e inmediatamente por encima de la base de la próstata, con la que están unidas por su extremo inferior.
  • 11. Conducto Eyaculador Los conductos eyaculatorios constituyen parte de la anatomía masculina; cada varón tiene dos de ellos. Comienzan al final de los vasos deferentes y terminan en la uretra. Durante la eyaculación, el semen pasa a través de estos conductos y es posteriormente expulsado del cuerpo a través del pene.
  • 12. Próstata La próstata es un órgano glandular del aparato genitourinario, exclusivo de los hombres, con forma de castaña, localizada enfrente del recto, debajo y a la salida de la vejiga urinaria. Contiene células que producen parte del líquido seminal que protege y nutre a los espermatozoides contenidos en el semen.
  • 13. Uretra La uretra es el conducto por el que discurre la orina desde la vejiga urinaria hasta el exterior del cuerpo durante la micción. La función de la uretra es excretora en ambos sexos y también cumple una función reproductiva en el hombre al permitir el paso del semen desde las vesículas seminales que abocan a la próstata hasta el exterior.
  • 14. Glándulas bulbouretrales Las glándulas bulbouretrales, también conocidas como glándulas de Cowper, son dos glándulas que se encuentran debajo de la próstata. Su función es secretar un líquido alcalino que lubrica y neutraliza la acidez de la uretra antes del paso del semen en la eyaculación. Este líquido puede contener espermatozoides (generalmente arrastrados), por lo cual la práctica de retirar el pene de la vagina antes de la eyaculación no es un método anticonceptivo efectivo.
  • 15. El aparato reproductor Femenino El aparato reproductor femenino es el sistema sexual femenino. Junto con el masculino, es uno de los encargados de garantizar la reproducción humana. Ambos se componen de las gónadas (órganos sexuales donde se forman los gametos y producen las hormonas sexuales), las vías genitales y los genitales externos.
  • 16. Partes internas del aparato Reproductor Femenino
  • 17. Trompas de Falopio Son conductos de entre 10 a 13 cm que comunican los ovarios con el útero y tienen como función llevar el óvulo hasta él para que se produzca la fecundación. En raras ocasiones el embrión se puede desarrollar en una de las trompas, produciéndose un embarazo ectópico. El orificio de apertura de la trompa al útero se llama ostium tubárico.
  • 18. Ovarios Son los órganos productores de gametos femeninos u ovocitos, de tamaño variado según la cavidad, y la edad; a diferencia de los testículos, están situados en la cavidad abdominal. Estos también producen estrógenos y progesteronas, hormonas que regulan el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, como la aparición de vello o el desarrollo de las mamas, y preparan el organismo para un posible embarazo.
  • 19. Útero Órgano hueco y musculoso en el que se desarrollará el feto. La pared interior del útero es el endometrio, el cual presenta cambios cíclicos mensuales relacionados con el efecto de hormonas producidas en el ovario, los estrógenos.
  • 20. Vagina La vagina es un conducto de 10 a 15 cm de largo que comunica el útero con el exterior. Este órgano, sumamente elástico, sirve de receptáculo al pene y a los espermatozoides y constituyen la vía de salida del bebé cuando nace. Las paredes de la vagina, formadas por músculo y tejido conjuntivo fibroelástico, están normalmente plegadas hacia adentro, pero pueden distenderse dejando un espacio interno de 10 cm o más de diámetro, lo suficientemente amplio para dar paso a un bebé.
  • 21. Órganos externos En conjunto se conocen como vulva y están formados por:
  • 22. Monte de Venus Consiste en un acolchado y blando tejido graso constituido por tejido adiposo, cubierto por piel y vellos, distribuido en forma de triángulo invertido.
  • 23. Labios Mayores Formaciones prominentes que parten del monte de venus en forma de repliegues redondeados, se dirigen hacia abajo y atrás para reunirse en la parte media del Periné; constituidos por tejido celular y conectivo, recubiertos por piel pigmentada, con glándulas sebáceas y vello.
  • 24. Labios Menores Son dos repliegues de piel, pequeños y delgados, sin vello, localizados entre los labios mayores y el Introito, se unen en su parte anterior y posterior; la unión anterior origina el frenillo del clítoris.
  • 25. Clítoris Órgano homólogo al pene, de uno a dos centímetros de longitud, situado en la parte superior del Introito, por encima del meato urinario; constituido por tejido eréctil que se fija al periostio del pubis. Provisto de una rica red venosa y sensitiva.
  • 26. Periné Región comprendida entre la horquilla vulvar y el ano; está básicamente constituido por los músculos transversos del periné y el bulbocavernoso.
  • 27. Meato Urinario Orificio en forma de hendidura, por el cual desemboca la uretra hacia el exterior. Recubierto por epitelio transicional.
  • 28. Horquilla Vulvar Lugar donde se unen los labios mayores con los menores, en la parte posterior de la vulva.
  • 29. Himen Membrana anular que cubre parcialmente la entrada a la vagina, está formado por tejido fibroso y recubierto por epitelio estratificado plano. Se rompe al contacto sexual y sus restos se designan con el nombre de carúnculas himeneales.