SlideShare una empresa de Scribd logo
APARATOREPRODUCTOR
MASCULINO
NOMBRE: ÍNGRID ALIGA OROZCO
El APARATO
REPRODUCTOR
MASCULINO es el
encargado de
garantizar la
reproducción en las
personas de sexo
masculino.
ESTÁ FORMADO POR ÓRGANOS INTERNOS Y EXTERNOS.
 Los principales órganos externos son los
testículos, el epidídimo y el pene.
 Las estructuras internas son los
conductos deferentes y las glándulas
accesorias que incluyen la próstata y
las glándulas bulbouretrales.
Órganos externos
Testículos
Son los principales órganos del
sistema reproductor masculino.
Producen las células espermáticas
y las hormonas sexuales
masculinas.
Se encuentran alojados en el
escroto o saco escrotal, que es un
Pene
Es el órgano copulador masculino,
que interviene también en la
excreción urinaria.
Está formado por el cuerpo
esponjoso y los cuerpos
cavernosos.
Una de cuyas funciones es
depositar el esperma durante el
Cuerpo esponjoso
El cuerpo esponjoso es la
más pequeña de las tres
columnas de tejido eréctil
que se encuentran en el
interior del pene (las otras
dos son los cuerpos
cavernosos).
Está ubicado en la parte
Cuerpos Cavernosos
Los cuerpos cavernosos
constituyen un par de
columnas de tejido
eréctil situadas en la
parte superior del pene
que se llenan de sangre
durante la erección.
Epidídimo
El epidídimo está formado por la reunión y
acumulación de los conductos seminíferos.
Se distingue una cabeza, cuerpo y cola que continúa
con el conducto deferente.
Tiene aproximadamente 5 cm de longitud por 12
mm de ancho.
Desde el punto de vista funcional, los conductos del
epidídimo son los responsables de la maduración y
activación de los espermatozoides, proceso que
Conductos Deferentes
Los conductos deferentes son un par
de conductos rodeados de músculo
liso,
Cada uno de 30 cm de largo,
aproximadamente, que conectan el
epidídimo con los conductos
eyaculatorios, intermediando el
recorrido del semen.
Órganos
Internos
Vesículas Seminales
Segrega un líquido alcalino
viscoso que neutraliza el
ambiente ácido de la uretra.
En condiciones normales este
líquido representa alrededor
del 40% del semen.
Conducto Eyaculador
Los conductos eyaculadores son parte
de la anatomía masculina; cada varón
tiene dos de ellos.
Comienzan al final de los conductos
deferentes y terminan en la uretra.
Durante la eyaculación, el semen pasa a
través de estos conductos y es
posteriormente expulsado a través de la
uretra que recorre el pene y desemboca
Próstata
La próstata es un órgano glandular del
aparato genitourinario, exclusivo de los
hombres, con forma de castaña,
localizada enfrente del recto, debajo y a
la salida de la vejiga urinaria.
Contiene células que producen parte
del líquido seminal que protege y nutre
a los espermatozoides contenidos en el
Uretra
La uretra es el conducto por el que
discurre la orina desde la vejiga
urinaria hasta el exterior del cuerpo
durante la micción.
La función de la uretra es excretora
en ambos sexos y también cumple
una función reproductiva en el
hombre al permitir el paso del semen
desde las vesículas seminales hasta
Glándulas Bulbouretrales
Las glándulas bulbouretrales, también
conocidas como glándulas de Cowper, son dos
glándulas que se encuentran debajo de la
próstata.
Su función es secretar un líquido alcalino que
lubrica y neutraliza la acidez de la uretra antes
del paso del semen en la eyaculación.
Este líquido puede contener espermatozoides
(generalmente arrastrados), por lo cual la
práctica de retirar el pene de la vagina antes de
Genética
El gen SRY situado en brazo corto del cromosomaY es
el responsable de la diferenciación sexual como varón,
haciendo que se desarrolle el tejido testicular.
Función
Hormonas sexuales masculinas
Función
Hormonas sexuales masculinas
La principal hormona producida por el testículo es
la hormona sexual masculina o testosterona.
Esta sustancia se une a receptores androgénicos
situados en diferentes lugares del organismo y
producen numerosos efectos
Erección
La erección del pene es un proceso complejo condicionado
por diferentes factores psicológicos y los niveles de
hormonas sexuales masculinas. En respuesta al estímulo
sexual se produce liberación de moléculas
neurotransmisoras
La consecuencia final es el atrapamiento de sangre en los
cuerpos cavernosos, haciendo que el pene aumente su
consistencia y tamaño, pasando de un estado de flacidez a
otro de erección.
Eyaculación
La eyaculación media en la
especie humana es de entre
2.5 y 5 cc y contiene entre 50 y
150 millones de
espermatozoides por cc.
Por lo que en una eyaculación
el hombre expulsa alrededor
de 400 millones de
espermatozoides
Vía seminal
La vía seminal es un sistema de conductos mediante los cuales se transportan los
espermatozoides desde los testículos, donde se generan, hasta el exterior a través
del semen. Está formada por las siguientes partes:
 Túbulos seminíferos. es donde los
espermatozoides inician su recorrido,
 Epidídimo. los espermatozoides
adquieren su capacidad de fecundación
 Conductos deferentes. Tienen la
función de transportar con rapidez el
semen en dirección a la uretra durante
el sexo
 Conductos eyaculadores. Son dos
conductos que atraviesan la próstata y
desembocan en la uretra.
 Uretra. Es un conducto compartido
entre el aparato urinario y el
reproductor. Recorre el pene y
desemboca al exterior a través del
meato urinario.
ENFERMEDADES
En la especie humana el aparato genital masculino puede presentar diversas
enfermedades. Algunas de las más importantes son las siguientes:
Pene.
• Hipospadia. Malformación congénita en la que el meato urinario se
localiza en una situación anómala.
• Fimosis. Se produce cuando el orificio del prepucio es demasiado
estrecho para dejar salir al glande.
• Enfermedad de La Peyronie. Causa desconocida que se caracteriza
por la desviación o curvatura del pene durante la erección.
• Cáncer de pene. (Tumor maligno)
• Microfalosomía. (muy pequeño)
 TESTÍCULO
• Varicocele: Son dilataciones venosas (várices) testiculares.
• Criptorquidia. descenso incompleto de uno o ambos
testículos a través del canal inguinal hacia el escroto.
• Orquitis. Consiste en la inflamación, de uno o ambos
testículos.
• Torsión testicular.
• Cáncer de testículo. Es uno de los tipos de cáncer más
 Próstata
• Hipertrofia benigna de próstata. Es un aumento de
tamaño de la próstata no cancerígeno y por tanto de
benignas. Su incidencia aumenta con la edad, afectando
de los varones de más de 70 años. Puede provocar dificultad
vaciamiento de la vejiga de la orina, goteo postmiccional y
de ir a orinar frecuentemente (polaquiuria)
• Cáncer de próstata. Es uno de los tipos de cáncer más
frecuente en varones, aparece generalmente después de los
 Anomalías funcionales
• Eyaculación precoz. una eyaculación que se
produce de forma repetitiva con una estimulación
mínima, antes o poco después del inicio del acto
previamente a lo que la persona afectada
conveniente.
• Disfunción eréctil. Se define como la incapacidad
persistente para conseguir la erección y/o
tiempo suficiente para lograr una relación sexual
satisfactoria.
• Infertilidad masculina. Se considera que existe
infertilidad en una pareja cuando no se logra el
Enfermedades de transmisión sexual. Entre ellas
sífilis, gonorrea, infección por clamidia, infección por el
herpes genital e infección por el virus del papiloma
Infecciones urinarias: Aunque son más infrecuentes que
en las mujeres, los hombres también son susceptibles a
por prácticamente los mismos patógenos que el sexo
la anatomía reproductora masculina requieren de un
más rápido a fin de evitar complicaciones como una
infecciosa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pedo
PedoPedo
Sistema reproductor humano
Sistema reproductor humanoSistema reproductor humano
Sistema reproductor humano
Paula Andrea Jaramillo V.
 
Sistema reproductor masculino.
Sistema reproductor masculino.Sistema reproductor masculino.
Sistema reproductor masculino.
yleidysperez
 
Clase 1 aparato reproductor masculino
Clase 1 aparato reproductor masculinoClase 1 aparato reproductor masculino
Clase 1 aparato reproductor masculino
Nicolas Barra
 
Aparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor MasculinoAparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor Masculino
DiegoDavidYepez
 
El Aparato genital Masculino y Femenino
El Aparato genital Masculino y FemeninoEl Aparato genital Masculino y Femenino
El Aparato genital Masculino y Femenino
DacodaRou
 
El aparato reproductor masculino
El aparato reproductor masculinoEl aparato reproductor masculino
El aparato reproductor masculino
Laura Cañadas
 
Anatomía del sistema reproductor masculino.
Anatomía del sistema reproductor masculino.Anatomía del sistema reproductor masculino.
Anatomía del sistema reproductor masculino.
ANACAMPOS75
 
Anatomía del aparato genital masculino
Anatomía del aparato genital masculinoAnatomía del aparato genital masculino
Anatomía del aparato genital masculino
Lilian Lemus
 
Aparato reproductor mascuulino 1
Aparato reproductor mascuulino 1Aparato reproductor mascuulino 1
Aparato reproductor mascuulino 1
jocelynemoreno1
 
Descripcion del Aparato reproductor masculino
Descripcion del Aparato reproductor masculinoDescripcion del Aparato reproductor masculino
Descripcion del Aparato reproductor masculino
Daniel Alfonso Cardenas Solano
 
Anatomía del Órgano Reproductor Masculino
Anatomía del Órgano Reproductor MasculinoAnatomía del Órgano Reproductor Masculino
Anatomía del Órgano Reproductor Masculino
Vanessa Ortiz
 
El aparato reproductor
El   aparato  reproductorEl   aparato  reproductor
El aparato reproductor
matimah
 
Aparato Repoductor Masculino
Aparato Repoductor Masculino Aparato Repoductor Masculino
Aparato Repoductor Masculino
Aletx Marroquin
 
APARATO REPRODUCTOR
APARATO REPRODUCTORAPARATO REPRODUCTOR
APARATO REPRODUCTOR
BenjaminAnilema
 
Aparato masculino
Aparato masculinoAparato masculino
Aparato masculino
charlesmanolocali
 
Aparato reproductor masculino zjs
Aparato reproductor masculino zjsAparato reproductor masculino zjs
Aparato reproductor masculino zjs
zulesiman
 
Aparato Urogenital
Aparato UrogenitalAparato Urogenital
Anatomía y fisiología del aparato reproductor masculino
Anatomía y fisiología del aparato reproductor masculinoAnatomía y fisiología del aparato reproductor masculino
Anatomía y fisiología del aparato reproductor masculino
Antonieta Shica Cabrera
 
Aparato genital masculino
Aparato genital masculinoAparato genital masculino
Aparato genital masculino
Sergio-Alberto Valenzuela-Gómez
 

La actualidad más candente (20)

Pedo
PedoPedo
Pedo
 
Sistema reproductor humano
Sistema reproductor humanoSistema reproductor humano
Sistema reproductor humano
 
Sistema reproductor masculino.
Sistema reproductor masculino.Sistema reproductor masculino.
Sistema reproductor masculino.
 
Clase 1 aparato reproductor masculino
Clase 1 aparato reproductor masculinoClase 1 aparato reproductor masculino
Clase 1 aparato reproductor masculino
 
Aparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor MasculinoAparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor Masculino
 
El Aparato genital Masculino y Femenino
El Aparato genital Masculino y FemeninoEl Aparato genital Masculino y Femenino
El Aparato genital Masculino y Femenino
 
El aparato reproductor masculino
El aparato reproductor masculinoEl aparato reproductor masculino
El aparato reproductor masculino
 
Anatomía del sistema reproductor masculino.
Anatomía del sistema reproductor masculino.Anatomía del sistema reproductor masculino.
Anatomía del sistema reproductor masculino.
 
Anatomía del aparato genital masculino
Anatomía del aparato genital masculinoAnatomía del aparato genital masculino
Anatomía del aparato genital masculino
 
Aparato reproductor mascuulino 1
Aparato reproductor mascuulino 1Aparato reproductor mascuulino 1
Aparato reproductor mascuulino 1
 
Descripcion del Aparato reproductor masculino
Descripcion del Aparato reproductor masculinoDescripcion del Aparato reproductor masculino
Descripcion del Aparato reproductor masculino
 
Anatomía del Órgano Reproductor Masculino
Anatomía del Órgano Reproductor MasculinoAnatomía del Órgano Reproductor Masculino
Anatomía del Órgano Reproductor Masculino
 
El aparato reproductor
El   aparato  reproductorEl   aparato  reproductor
El aparato reproductor
 
Aparato Repoductor Masculino
Aparato Repoductor Masculino Aparato Repoductor Masculino
Aparato Repoductor Masculino
 
APARATO REPRODUCTOR
APARATO REPRODUCTORAPARATO REPRODUCTOR
APARATO REPRODUCTOR
 
Aparato masculino
Aparato masculinoAparato masculino
Aparato masculino
 
Aparato reproductor masculino zjs
Aparato reproductor masculino zjsAparato reproductor masculino zjs
Aparato reproductor masculino zjs
 
Aparato Urogenital
Aparato UrogenitalAparato Urogenital
Aparato Urogenital
 
Anatomía y fisiología del aparato reproductor masculino
Anatomía y fisiología del aparato reproductor masculinoAnatomía y fisiología del aparato reproductor masculino
Anatomía y fisiología del aparato reproductor masculino
 
Aparato genital masculino
Aparato genital masculinoAparato genital masculino
Aparato genital masculino
 

Similar a Aparato reproductor masculino.pptx

Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
DiazEdel
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
Mendoza30
 
Aparato urogenital
Aparato urogenital Aparato urogenital
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
Erika Marquez
 
Presentacion reproduccion humana 2015
Presentacion reproduccion humana 2015 Presentacion reproduccion humana 2015
Presentacion reproduccion humana 2015
Liceo de Coronado
 
Biologia femenino masculino
Biologia femenino masculinoBiologia femenino masculino
Biologia femenino masculino
marines del carmen n. olivo
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
Hugo Cambron
 
órganos sexuales
órganos sexualesórganos sexuales
órganos sexuales
Luci Velazquez
 
Aparato reproductor masculino 1
Aparato reproductor masculino 1Aparato reproductor masculino 1
Aparato reproductor masculino 1
diablo1993
 
Sistema reproductor humano
Sistema reproductor humano Sistema reproductor humano
Sistema reproductor humano
Maryilovemusic
 
Sistema reproductor humano yaiza a locilla 7 b
Sistema reproductor humano yaiza a locilla 7 bSistema reproductor humano yaiza a locilla 7 b
Sistema reproductor humano yaiza a locilla 7 b
Maryilovemusic
 
Aparatos reproductores
Aparatos reproductoresAparatos reproductores
Aparatos reproductores
jaquediaz239
 
Aparato reproductor-masculino
Aparato reproductor-masculinoAparato reproductor-masculino
Aparato reproductor-masculino
Julio Mena
 
Tarea 10
Tarea 10Tarea 10
Aparato Reproductor Masculino y Femenino
Aparato Reproductor Masculino y FemeninoAparato Reproductor Masculino y Femenino
Aparato Reproductor Masculino y Femenino
fredyJ
 
Expo samuel nico y juand sist rep masculino
Expo samuel nico y juand sist rep masculinoExpo samuel nico y juand sist rep masculino
Expo samuel nico y juand sist rep masculino
anasoath
 
Sistema reproductor jairo perez
Sistema reproductor jairo perezSistema reproductor jairo perez
Sistema reproductor jairo perez
JairoPerez90
 
Aparatos reproductores-masculinos-y-femeninos
Aparatos reproductores-masculinos-y-femeninosAparatos reproductores-masculinos-y-femeninos
Aparatos reproductores-masculinos-y-femeninos
no travajo mis padres me mantienen
 
Aparatos reproductores-masculinos-y-femeninos
Aparatos reproductores-masculinos-y-femeninosAparatos reproductores-masculinos-y-femeninos
Aparatos reproductores-masculinos-y-femeninos
no travajo mis padres me mantienen
 
Aparato reproductor masculino.pptx COLEGIO DE BACHILLERESDE CHIAPAS
Aparato reproductor masculino.pptx COLEGIO DE BACHILLERESDE  CHIAPASAparato reproductor masculino.pptx COLEGIO DE BACHILLERESDE  CHIAPAS
Aparato reproductor masculino.pptx COLEGIO DE BACHILLERESDE CHIAPAS
everjuarezurvina
 

Similar a Aparato reproductor masculino.pptx (20)

Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Aparato urogenital
Aparato urogenital Aparato urogenital
Aparato urogenital
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
 
Presentacion reproduccion humana 2015
Presentacion reproduccion humana 2015 Presentacion reproduccion humana 2015
Presentacion reproduccion humana 2015
 
Biologia femenino masculino
Biologia femenino masculinoBiologia femenino masculino
Biologia femenino masculino
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
órganos sexuales
órganos sexualesórganos sexuales
órganos sexuales
 
Aparato reproductor masculino 1
Aparato reproductor masculino 1Aparato reproductor masculino 1
Aparato reproductor masculino 1
 
Sistema reproductor humano
Sistema reproductor humano Sistema reproductor humano
Sistema reproductor humano
 
Sistema reproductor humano yaiza a locilla 7 b
Sistema reproductor humano yaiza a locilla 7 bSistema reproductor humano yaiza a locilla 7 b
Sistema reproductor humano yaiza a locilla 7 b
 
Aparatos reproductores
Aparatos reproductoresAparatos reproductores
Aparatos reproductores
 
Aparato reproductor-masculino
Aparato reproductor-masculinoAparato reproductor-masculino
Aparato reproductor-masculino
 
Tarea 10
Tarea 10Tarea 10
Tarea 10
 
Aparato Reproductor Masculino y Femenino
Aparato Reproductor Masculino y FemeninoAparato Reproductor Masculino y Femenino
Aparato Reproductor Masculino y Femenino
 
Expo samuel nico y juand sist rep masculino
Expo samuel nico y juand sist rep masculinoExpo samuel nico y juand sist rep masculino
Expo samuel nico y juand sist rep masculino
 
Sistema reproductor jairo perez
Sistema reproductor jairo perezSistema reproductor jairo perez
Sistema reproductor jairo perez
 
Aparatos reproductores-masculinos-y-femeninos
Aparatos reproductores-masculinos-y-femeninosAparatos reproductores-masculinos-y-femeninos
Aparatos reproductores-masculinos-y-femeninos
 
Aparatos reproductores-masculinos-y-femeninos
Aparatos reproductores-masculinos-y-femeninosAparatos reproductores-masculinos-y-femeninos
Aparatos reproductores-masculinos-y-femeninos
 
Aparato reproductor masculino.pptx COLEGIO DE BACHILLERESDE CHIAPAS
Aparato reproductor masculino.pptx COLEGIO DE BACHILLERESDE  CHIAPASAparato reproductor masculino.pptx COLEGIO DE BACHILLERESDE  CHIAPAS
Aparato reproductor masculino.pptx COLEGIO DE BACHILLERESDE CHIAPAS
 

Último

Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 

Último (20)

Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 

Aparato reproductor masculino.pptx

  • 2. El APARATO REPRODUCTOR MASCULINO es el encargado de garantizar la reproducción en las personas de sexo masculino.
  • 3. ESTÁ FORMADO POR ÓRGANOS INTERNOS Y EXTERNOS.  Los principales órganos externos son los testículos, el epidídimo y el pene.  Las estructuras internas son los conductos deferentes y las glándulas accesorias que incluyen la próstata y las glándulas bulbouretrales.
  • 4. Órganos externos Testículos Son los principales órganos del sistema reproductor masculino. Producen las células espermáticas y las hormonas sexuales masculinas. Se encuentran alojados en el escroto o saco escrotal, que es un
  • 5. Pene Es el órgano copulador masculino, que interviene también en la excreción urinaria. Está formado por el cuerpo esponjoso y los cuerpos cavernosos. Una de cuyas funciones es depositar el esperma durante el
  • 6. Cuerpo esponjoso El cuerpo esponjoso es la más pequeña de las tres columnas de tejido eréctil que se encuentran en el interior del pene (las otras dos son los cuerpos cavernosos). Está ubicado en la parte
  • 7. Cuerpos Cavernosos Los cuerpos cavernosos constituyen un par de columnas de tejido eréctil situadas en la parte superior del pene que se llenan de sangre durante la erección.
  • 8. Epidídimo El epidídimo está formado por la reunión y acumulación de los conductos seminíferos. Se distingue una cabeza, cuerpo y cola que continúa con el conducto deferente. Tiene aproximadamente 5 cm de longitud por 12 mm de ancho. Desde el punto de vista funcional, los conductos del epidídimo son los responsables de la maduración y activación de los espermatozoides, proceso que
  • 9. Conductos Deferentes Los conductos deferentes son un par de conductos rodeados de músculo liso, Cada uno de 30 cm de largo, aproximadamente, que conectan el epidídimo con los conductos eyaculatorios, intermediando el recorrido del semen.
  • 10. Órganos Internos Vesículas Seminales Segrega un líquido alcalino viscoso que neutraliza el ambiente ácido de la uretra. En condiciones normales este líquido representa alrededor del 40% del semen.
  • 11. Conducto Eyaculador Los conductos eyaculadores son parte de la anatomía masculina; cada varón tiene dos de ellos. Comienzan al final de los conductos deferentes y terminan en la uretra. Durante la eyaculación, el semen pasa a través de estos conductos y es posteriormente expulsado a través de la uretra que recorre el pene y desemboca
  • 12. Próstata La próstata es un órgano glandular del aparato genitourinario, exclusivo de los hombres, con forma de castaña, localizada enfrente del recto, debajo y a la salida de la vejiga urinaria. Contiene células que producen parte del líquido seminal que protege y nutre a los espermatozoides contenidos en el
  • 13. Uretra La uretra es el conducto por el que discurre la orina desde la vejiga urinaria hasta el exterior del cuerpo durante la micción. La función de la uretra es excretora en ambos sexos y también cumple una función reproductiva en el hombre al permitir el paso del semen desde las vesículas seminales hasta
  • 14. Glándulas Bulbouretrales Las glándulas bulbouretrales, también conocidas como glándulas de Cowper, son dos glándulas que se encuentran debajo de la próstata. Su función es secretar un líquido alcalino que lubrica y neutraliza la acidez de la uretra antes del paso del semen en la eyaculación. Este líquido puede contener espermatozoides (generalmente arrastrados), por lo cual la práctica de retirar el pene de la vagina antes de
  • 15. Genética El gen SRY situado en brazo corto del cromosomaY es el responsable de la diferenciación sexual como varón, haciendo que se desarrolle el tejido testicular.
  • 16. Función Hormonas sexuales masculinas Función Hormonas sexuales masculinas La principal hormona producida por el testículo es la hormona sexual masculina o testosterona. Esta sustancia se une a receptores androgénicos situados en diferentes lugares del organismo y producen numerosos efectos
  • 17. Erección La erección del pene es un proceso complejo condicionado por diferentes factores psicológicos y los niveles de hormonas sexuales masculinas. En respuesta al estímulo sexual se produce liberación de moléculas neurotransmisoras La consecuencia final es el atrapamiento de sangre en los cuerpos cavernosos, haciendo que el pene aumente su consistencia y tamaño, pasando de un estado de flacidez a otro de erección.
  • 18. Eyaculación La eyaculación media en la especie humana es de entre 2.5 y 5 cc y contiene entre 50 y 150 millones de espermatozoides por cc. Por lo que en una eyaculación el hombre expulsa alrededor de 400 millones de espermatozoides
  • 19. Vía seminal La vía seminal es un sistema de conductos mediante los cuales se transportan los espermatozoides desde los testículos, donde se generan, hasta el exterior a través del semen. Está formada por las siguientes partes:  Túbulos seminíferos. es donde los espermatozoides inician su recorrido,  Epidídimo. los espermatozoides adquieren su capacidad de fecundación  Conductos deferentes. Tienen la función de transportar con rapidez el semen en dirección a la uretra durante el sexo  Conductos eyaculadores. Son dos conductos que atraviesan la próstata y desembocan en la uretra.  Uretra. Es un conducto compartido entre el aparato urinario y el reproductor. Recorre el pene y desemboca al exterior a través del meato urinario.
  • 20. ENFERMEDADES En la especie humana el aparato genital masculino puede presentar diversas enfermedades. Algunas de las más importantes son las siguientes: Pene. • Hipospadia. Malformación congénita en la que el meato urinario se localiza en una situación anómala. • Fimosis. Se produce cuando el orificio del prepucio es demasiado estrecho para dejar salir al glande. • Enfermedad de La Peyronie. Causa desconocida que se caracteriza por la desviación o curvatura del pene durante la erección. • Cáncer de pene. (Tumor maligno) • Microfalosomía. (muy pequeño)
  • 21.  TESTÍCULO • Varicocele: Son dilataciones venosas (várices) testiculares. • Criptorquidia. descenso incompleto de uno o ambos testículos a través del canal inguinal hacia el escroto. • Orquitis. Consiste en la inflamación, de uno o ambos testículos. • Torsión testicular. • Cáncer de testículo. Es uno de los tipos de cáncer más
  • 22.  Próstata • Hipertrofia benigna de próstata. Es un aumento de tamaño de la próstata no cancerígeno y por tanto de benignas. Su incidencia aumenta con la edad, afectando de los varones de más de 70 años. Puede provocar dificultad vaciamiento de la vejiga de la orina, goteo postmiccional y de ir a orinar frecuentemente (polaquiuria) • Cáncer de próstata. Es uno de los tipos de cáncer más frecuente en varones, aparece generalmente después de los
  • 23.  Anomalías funcionales • Eyaculación precoz. una eyaculación que se produce de forma repetitiva con una estimulación mínima, antes o poco después del inicio del acto previamente a lo que la persona afectada conveniente. • Disfunción eréctil. Se define como la incapacidad persistente para conseguir la erección y/o tiempo suficiente para lograr una relación sexual satisfactoria. • Infertilidad masculina. Se considera que existe infertilidad en una pareja cuando no se logra el
  • 24. Enfermedades de transmisión sexual. Entre ellas sífilis, gonorrea, infección por clamidia, infección por el herpes genital e infección por el virus del papiloma Infecciones urinarias: Aunque son más infrecuentes que en las mujeres, los hombres también son susceptibles a por prácticamente los mismos patógenos que el sexo la anatomía reproductora masculina requieren de un más rápido a fin de evitar complicaciones como una infecciosa.