SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA RESPIRATORIO
La Respiración La respiración es un proceso involuntario y automático, en que se extrae el oxígeno del aire inspirado y se expulsan los gases de desecho con el aire espirado.
La respiración es el acto de respirar:  Inhalar (inspiración)  Exhalar (espiración)  ¿Qué es la respiración?
Cuando respiramos ocurren dos procesos importantes relacionados entre sí: • La ventilación pulmonar. Es el proceso por el cual el aire entra y sale de nuestros pulmones.  • El intercambio de gases. Tras la inspiración, se produce un intercambio de gases entre la sangre y el aire que ha entrado en los pulmones.- Parte del oxígeno del aire pasa a la sangre que llega a los pulmones.- El dióxido de carbono que la sangre ha recogido de las células como sustancias de desecho, pasa de la sangre al aire. Dos Procesos de Respiración
La ventilación pulmonar
Inspiración Al inspirar y espirar realizamos ligeros movimientos que hacen que los pulmones se expandan y el aire entre en ellos mediante el tracto respiratorio. El diafragma que también interviene en este proceso- hace que el tórax aumente su tamaño, y es ahí cuando los pulmones se inflan realmente. En este momento, las costillas se levantan y se separan entre sí.
Espiración Por el contrario, en la espiración, el diafragma sube, presionando los pulmones y haciéndoles expulsar el aire por las vías respiratorias. Aquí,las costillas descienden y quedan menos separadas entre sí y el volumen del tórax disminuye.
Inspiración y Espiración
El intercambio de gases Oxigeno
El intercambio de gases Dióxido de Carbono
Mucosa Respiratoria Mucosa respiratoria – rodea la porción conductora del sistema respiratorio. Consiste de un epitelio y un tejido alveolar (laminapropia) localizado debajo del epitelio. La lamina propia contiene glándulas que liberan mucosa en el epitelio y además contiene tejido liso.
Factores Que Afectan A La Respiración La altitud: A mayor altitud disminuye la concentración de oxígeno en el aire, por lo que es necesario respirar con mayor frecuencia.  El ambiente: El calor produce un incremento en la actividad del sistema respiratorio, a la vez que incrementa el metabolismo. La estimulación psíquica: En situaciones de ansiedad o de estrés necesitamos respirar con mayor frecuencia, debido a la aceleración de nuestro corazón.  El ejercicio: Para realizar ejercicio los músculos necesitan oxígeno. Por ello, aumenta la frecuencia respiratoria.  La presión arterial: Un aumento de la presión arterial hace disminuir la ventilación pulmonar, y viceversa. El estilo de vida: El tabaco, la contaminación, el lugar de trabajo, etc.
Taquipnea: Si el número de respiraciones por minuto es mayor de 20 Bradipnea: Si el número de respiraciones por minuto es menor de 14 Apnea :Falta de respiración Disnea:  Dificultad para respirar  Se le llama eupnea al estado normal de respiración, que se encuentra con un número de respiraciones entre 14 y 20 por minuto. Alteraciones de la respiración
Sistema Respiratorio
Fosas nasales NARIZ. Estructura recubierta por una mucosa que tiene como función principal la de segregar mocos. Funciones:  	- Calentamiento del aire. 	- Defensiva. Tenemos los pelillos que evitan que entren gérmenes y el moco que detiene las partículas sólidas. 	- Fonación, regula el sonido que hacemos cuando hablamos. Cavidad bucal BOCA. Respiración por la boca. No calienta el aire. Se pone en contacto a través de sus orificios (coanas) con la faringe.  Vías Altas
Nariz
Es un órgano músculo-membranoso. Tiene una forma aproximada de embudo. Mide alrededor de 11cm de longitud.  Pone en contacto la nariz y la boca con la laringe. Pertenece al sistema respiratorio y al sistema digestivo, por tanto, es un órgano mixto. Su misión es permitir el paso de aire y sustancias a través de estos dos sistemas. Contiene células del sistema retículo-endotelial que forman las amígdalas. Distinguimos tres tramos: 	- Rinofaringe. Próximo a la nariz. Donde se encuentran el adenoides. 	-Bucofaringeu orofaringe. Tramo que se inicia desde la boca. Se sitúan las amigdo-palatinas. - Laringofaringe. Zona de barrera defensiva. FARINGE
FARINGE
Mide unos 4cm aproximadamente. Formada por cartílagos y músculos. Encontramos 9 cartílagos que se clasifican en pares e impares. CARTILAGOS IMPARES Tiroides. Formado por cartílago hialino (nuez). Se una al hueso hioides por la membrana tirohioidea. Cricoides.   Región anterior de la laringe. Tiene forma de anillo. Esta unida al cartílago tiroides por una membrana llamada cricotiroidea. Zona donde se realizan la traqueotomía.  Epiglotis. Tiene forma de raqueta. Es la zona posterior de la laringe. Su función es evitar que entren sustancias sólidas al sistema respiratorio. LARINGE
LARINGE
CARTILAGOS PARES. Son dos de cada uno. Aritenoides. Cuneiformes. Corniculados.  La laringe es un órgano fundamental para la fonación. Están recubiertos por dos pares de pliegues. Hay cuatro cuerdas vocales (dos verdaderas y dos falsas). Estas membranas están unidas a dos músculos intrínsecos que los separan y los juntan. El espacio aumenta o disminuye y entra una luz y aire que produce los sonidos. Este espacio que queda entre las cuerdas vocales, los cartílagos aritenoides y el músculo aritenoides es lo que se llama GLOTIS (no es una estructura anatómica). 						LARINGE
LARINGE
Tráquea  Mide 12cm de longitud. Formada por 15 anillos incompletos de cartílago hialino. En su parte posterior el anillo no se cierra. Esta cerrado por tejido muscular. Su misión principal es que no entren sustancias al sistema respiratorio. Contiene una membrana que se ocupa de ello que se denomina carina.
Son dos masas cónicas que se encuentran en la cavidad torácica, exactamente en las cavidades pleurales derecha e izquierda existentes en el tórax. Se reconoce un vértice en la zona superior y una base que se apoya en el diafragma. Presenta dos caras mediasténicas(situadas en el mediastino) por las cuales penetran los bronquios y entran y salen las venas y arteria pulmonares. A este espacio que separa las dos caras de los pulmones se le llama hilo pulmonar Pulmones
Pulmones
	PULMÓN IZQUIERDO. Encontramos una fisura vertical. Esta compartimentado por dos lóbulos, uno superior y otro inferior. Los pulmones están compuestos por epitelios que adoptan formas lobuladas, son los llamados alvéolos pulmonares.  Ambos pulmones están rodeados por una membrana serosa que son las llamadas pleuras. La membrana serosa tiene dos hojas. Una adosada al pulmón llamada pleura visceral, y otra adosada a las paredes de la cavidad torácica llamada pleura parietal. Entre ambas pleuras existe una cavidad virtual llamada cavidad pleural en la que encontramos el líquido pleural cuya función es evitar los rozamientos. 	PULMÓN DERECHO. Encontramos dos fisuras que deprimen la superficie del pulmón. Una estructura es horizontal y la otra vertical. Se compartimenta en tres lóbulos, a cada uno de los cuales, les llega el aire procedente de un bronquio lobar.
Surgen de la tráquea. Son dos principales (derecho e izquierdo). El bronquio principal derecho se divide en los llamados bronquios lobares (son tres: superior, medio e inferior). El bronquio principal izquierdo se divide a su vez en bronquios lobares (son dos: superior e inferior).  Los bronquios lobares derecho e izquierdo se subdividen a su vez en 10 bronquios segmentarios por cada lado. Estos bronquios se subdividen fragmentariamente hasta dar lugar a los bronquiolos que son los responsables de llevar el aire a los alvéolos pulmonares. Bronquios
Bronquios Árbol bronquial: formado por los bronquios primarios y sus ramificaciones. ,[object Object],- Los bronquios secundarios se ramifican y forman bronquios   terciarios (bronquios segméntales). Cada bronquio terciario provee aire a un solo Segmento bronquiopulmonar(área especializada de un pulmón – en el adulto hay entre 8 a 9). - Los segmentos terciarios se ramifican varias veces dentro de cada segmento bronquiopulmonar formando Bronquiolos. - Bronquiolos terminales – ramificaciones de bronquiolos
Alveolos - 	Macrófagos alveolares patrullan el epitelio respiratorio  eliminando, por fagocitosis, cualquier partícula no deseada que haya llegado a los alveolos. - 	Células septales 	conocidas como células tipo II, se encuentran a través del epitelio y producen una secreción aceitosa llamada surfactante. -  	Surfactante – forma 	una capa fina sobre una capa de agua que rodea la superficie alveolar. Reduce la tensión superficial del tejido y mantiene los alveolos abiertos. -  	Membrana respiratoria – área en el alveolo donde ocurre el intercambio de gases.
Enfermedades Neumonía: es una infección aguda de los espacios alveolares, causada por bacterias patógenas y virus. Si la infección se circunscribe a los alvéolos contiguos a los bronquios, se denomina Bronconeumonía.  Tuberculosis pulmonar: llamada antiguamente Tisis, es causada por el bacilo de Koch, y se propaga a través del aire, por la tos y el estornudo.  Asma Bronquial: es la contracción involuntaria de los músculos de las paredes bronquiales. Se presenta con gran cantidad de secreción de mucus. Además provoca una insuficiente función del alvéolo.
Enfisema: es una enfermedad que afecta, especialmente, a las personas fumadoras y a las que viven en ciudades con el aire muy contaminado. Una persona que sufre de efisema, no puede exhalar cantidades normales de aire, porque ha perdido la elasticidad de sus pulmones. Cáncer pulmonar: es causado, probablemente, por factores ambientales, siendo el consumo de cigarrillos un factor primordial. Enfermedades

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen Sistema respiratorio
Resumen Sistema respiratorio Resumen Sistema respiratorio
Resumen Sistema respiratorio
Monica Ceballos
 
Ventilacion pulmonar
Ventilacion pulmonarVentilacion pulmonar
Ventilacion pulmonar
Pedro Delfino López Hernández
 
sistema respiratorio
sistema respiratorio sistema respiratorio
sistema respiratorio
Mafe Morillo
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorioguest298d260
 
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio
Anatomía y fisiología del aparato respiratorioAnatomía y fisiología del aparato respiratorio
Anatomía y fisiología del aparato respiratorionAyblancO
 
Anatomia y Fisiologia Respiratoria
Anatomia y Fisiologia RespiratoriaAnatomia y Fisiologia Respiratoria
Anatomia y Fisiologia Respiratoria
Andres Dimitri
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Melisa Chavez
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema RespiratorioLuciana Yohai
 
El sistema respiratorio
El sistema respiratorioEl sistema respiratorio
El sistema respiratorio
MINED
 
Pulmones
PulmonesPulmones
Pulmones
Leonardo Pachas
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Yamiret Torres Vargas
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Milena Ballesteros
 
SISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA RESPIRATORIOSISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA RESPIRATORIO
MilenaReyesSilva
 
Intercambio gaseoso
Intercambio gaseosoIntercambio gaseoso
Intercambio gaseoso
Beluu G.
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorio Sistema respiratorio
Sistema respiratorio
matenaturales
 
Sistema respiratorio: anatomía y fisiologia
Sistema respiratorio: anatomía y fisiologiaSistema respiratorio: anatomía y fisiologia
Sistema respiratorio: anatomía y fisiologia
Deiber Pinzon
 

La actualidad más candente (20)

El sistema respiratorio
El sistema respiratorioEl sistema respiratorio
El sistema respiratorio
 
Resumen Sistema respiratorio
Resumen Sistema respiratorio Resumen Sistema respiratorio
Resumen Sistema respiratorio
 
Ventilacion pulmonar
Ventilacion pulmonarVentilacion pulmonar
Ventilacion pulmonar
 
sistema respiratorio
sistema respiratorio sistema respiratorio
sistema respiratorio
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio
Anatomía y fisiología del aparato respiratorioAnatomía y fisiología del aparato respiratorio
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio
 
Sistema Linfático
Sistema LinfáticoSistema Linfático
Sistema Linfático
 
Anatomia y Fisiologia Respiratoria
Anatomia y Fisiologia RespiratoriaAnatomia y Fisiologia Respiratoria
Anatomia y Fisiologia Respiratoria
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
El sistema respiratorio
El sistema respiratorioEl sistema respiratorio
El sistema respiratorio
 
Pulmones
PulmonesPulmones
Pulmones
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
SISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA RESPIRATORIOSISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA RESPIRATORIO
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Intercambio gaseoso
Intercambio gaseosoIntercambio gaseoso
Intercambio gaseoso
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorio Sistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
Sistema respiratorio: anatomía y fisiologia
Sistema respiratorio: anatomía y fisiologiaSistema respiratorio: anatomía y fisiologia
Sistema respiratorio: anatomía y fisiologia
 

Similar a Aparato Respiratorio

Sistema respiratorio
Sistema respiratorio Sistema respiratorio
Sistema respiratorio
Kiike Aviila
 
Aparato respiratorio anatomia.
Aparato respiratorio anatomia.Aparato respiratorio anatomia.
Aparato respiratorio anatomia.Kevin Flores
 
Aparato respiratorio anatomia.
Aparato respiratorio anatomia.Aparato respiratorio anatomia.
Aparato respiratorio anatomia.Kevin Flores
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorioulisesfp
 
Sistema Respiratorio 1
Sistema Respiratorio 1Sistema Respiratorio 1
Sistema Respiratorio 1hestip125
 
Sistema Respiratorio Humano
Sistema Respiratorio HumanoSistema Respiratorio Humano
Sistema Respiratorio HumanoAnalía Lucarini
 
El sistema respiratorio
El sistema respiratorioEl sistema respiratorio
El sistema respiratorioAndrea Paula
 
ARespiratorio
ARespiratorioARespiratorio
ARespiratoriogeopaloma
 
Sistema respiratorio 2
Sistema respiratorio 2Sistema respiratorio 2
Sistema respiratorio 2
CIRO Santi
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
joceda
 
El sistema respiratorio
El sistema respiratorioEl sistema respiratorio
El sistema respiratorioAndrea Paula
 
Sistema respiratorio anatomia y fisiologia
Sistema respiratorio anatomia y fisiologiaSistema respiratorio anatomia y fisiologia
Sistema respiratorio anatomia y fisiologia
Alexis Garibay
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
adielVasquez
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorioKrlos Suscal
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1eduvilla
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorio Sistema respiratorio
Sistema respiratorio
Ale Schwindt
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Ale Schwindt
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
SeudysSuniaga
 

Similar a Aparato Respiratorio (20)

Presentacion de aparato respiratorio
Presentacion de aparato respiratorioPresentacion de aparato respiratorio
Presentacion de aparato respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorio Sistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorio Aparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Aparato respiratorio anatomia.
Aparato respiratorio anatomia.Aparato respiratorio anatomia.
Aparato respiratorio anatomia.
 
Aparato respiratorio anatomia.
Aparato respiratorio anatomia.Aparato respiratorio anatomia.
Aparato respiratorio anatomia.
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema Respiratorio 1
Sistema Respiratorio 1Sistema Respiratorio 1
Sistema Respiratorio 1
 
Sistema Respiratorio Humano
Sistema Respiratorio HumanoSistema Respiratorio Humano
Sistema Respiratorio Humano
 
El sistema respiratorio
El sistema respiratorioEl sistema respiratorio
El sistema respiratorio
 
ARespiratorio
ARespiratorioARespiratorio
ARespiratorio
 
Sistema respiratorio 2
Sistema respiratorio 2Sistema respiratorio 2
Sistema respiratorio 2
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
El sistema respiratorio
El sistema respiratorioEl sistema respiratorio
El sistema respiratorio
 
Sistema respiratorio anatomia y fisiologia
Sistema respiratorio anatomia y fisiologiaSistema respiratorio anatomia y fisiologia
Sistema respiratorio anatomia y fisiologia
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorio Sistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 

Más de Juan Forero

Diplomado e-learning en Bioética del Medio Ambiente
Diplomado e-learning en Bioética del Medio AmbienteDiplomado e-learning en Bioética del Medio Ambiente
Diplomado e-learning en Bioética del Medio Ambiente
Juan Forero
 
Taller sistema nervioso
Taller sistema nerviosoTaller sistema nervioso
Taller sistema nervioso
Juan Forero
 
EPÍSTAXIS COMO PRIMERA MANIFESTACIÓN DE UN ADENOCARCINOMA RENAL DISEMINADO
EPÍSTAXIS COMO PRIMERA MANIFESTACIÓN DE UN ADENOCARCINOMA RENAL DISEMINADOEPÍSTAXIS COMO PRIMERA MANIFESTACIÓN DE UN ADENOCARCINOMA RENAL DISEMINADO
EPÍSTAXIS COMO PRIMERA MANIFESTACIÓN DE UN ADENOCARCINOMA RENAL DISEMINADOJuan Forero
 
Hallazgos por tomografía computada en pacientes con trauma craneoencefálico, ...
Hallazgos por tomografía computada en pacientes con trauma craneoencefálico, ...Hallazgos por tomografía computada en pacientes con trauma craneoencefálico, ...
Hallazgos por tomografía computada en pacientes con trauma craneoencefálico, ...Juan Forero
 
Aneurismas supraclinoideos bilaterales con afectación de vías ópticas
Aneurismas supraclinoideos bilaterales con afectación de vías ópticasAneurismas supraclinoideos bilaterales con afectación de vías ópticas
Aneurismas supraclinoideos bilaterales con afectación de vías ópticasJuan Forero
 
Histiocitosis X. Presentación de un caso con extensión multisistémica
Histiocitosis X. Presentación de un caso con extensión multisistémicaHistiocitosis X. Presentación de un caso con extensión multisistémica
Histiocitosis X. Presentación de un caso con extensión multisistémicaJuan Forero
 
GAMMAGRAFÍA CON OCTREÓTIDO EN LA ORBITOPATÍA DISTIROIDEA
GAMMAGRAFÍA CON OCTREÓTIDO EN LA ORBITOPATÍA DISTIROIDEAGAMMAGRAFÍA CON OCTREÓTIDO EN LA ORBITOPATÍA DISTIROIDEA
GAMMAGRAFÍA CON OCTREÓTIDO EN LA ORBITOPATÍA DISTIROIDEAJuan Forero
 
Drusen de nervio óptico, ¿patología benigna? Reporte de tres casos
Drusen de nervio óptico, ¿patología benigna? Reporte de tres casosDrusen de nervio óptico, ¿patología benigna? Reporte de tres casos
Drusen de nervio óptico, ¿patología benigna? Reporte de tres casosJuan Forero
 
Utilidad de la radioterapia en el manejo de la peca melanótica de Hutchinson
Utilidad de la radioterapia en el manejo de la peca melanótica de HutchinsonUtilidad de la radioterapia en el manejo de la peca melanótica de Hutchinson
Utilidad de la radioterapia en el manejo de la peca melanótica de HutchinsonJuan Forero
 
LEIOMIOMA RENAL VOLUMINOSO
LEIOMIOMA RENAL VOLUMINOSOLEIOMIOMA RENAL VOLUMINOSO
LEIOMIOMA RENAL VOLUMINOSOJuan Forero
 
La gammagrafía ósea en el granuloma eosinófilo
La gammagrafía ósea en el granuloma eosinófiloLa gammagrafía ósea en el granuloma eosinófilo
La gammagrafía ósea en el granuloma eosinófiloJuan Forero
 
ACTINOMYCOSIS VESICAL PRIMARIA
ACTINOMYCOSIS VESICAL PRIMARIAACTINOMYCOSIS VESICAL PRIMARIA
ACTINOMYCOSIS VESICAL PRIMARIAJuan Forero
 
Lactante menor con meningitis parcialmente tratada vs. meningitis tuberculosa
Lactante menor con meningitis parcialmente tratada vs. meningitis tuberculosaLactante menor con meningitis parcialmente tratada vs. meningitis tuberculosa
Lactante menor con meningitis parcialmente tratada vs. meningitis tuberculosaJuan Forero
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema NerviosoJuan Forero
 
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato RespiratorioJuan Forero
 
Musculos Del Torax
Musculos Del ToraxMusculos Del Torax
Musculos Del ToraxJuan Forero
 
Clase 1 Corte 2 Musculos Del Cuello
Clase 1 Corte 2 Musculos Del CuelloClase 1 Corte 2 Musculos Del Cuello
Clase 1 Corte 2 Musculos Del CuelloJuan Forero
 
Clase 5 Morfofisiología Músculos de la cabeza
Clase 5 Morfofisiología Músculos de la cabezaClase 5 Morfofisiología Músculos de la cabeza
Clase 5 Morfofisiología Músculos de la cabezaJuan Forero
 
Clase 4 Miología generalidaes
Clase 4 Miología generalidaesClase 4 Miología generalidaes
Clase 4 Miología generalidaesJuan Forero
 
Clase 3 MOrfosfisiolgía óSeo Parte 2
Clase 3 MOrfosfisiolgía óSeo Parte 2Clase 3 MOrfosfisiolgía óSeo Parte 2
Clase 3 MOrfosfisiolgía óSeo Parte 2Juan Forero
 

Más de Juan Forero (20)

Diplomado e-learning en Bioética del Medio Ambiente
Diplomado e-learning en Bioética del Medio AmbienteDiplomado e-learning en Bioética del Medio Ambiente
Diplomado e-learning en Bioética del Medio Ambiente
 
Taller sistema nervioso
Taller sistema nerviosoTaller sistema nervioso
Taller sistema nervioso
 
EPÍSTAXIS COMO PRIMERA MANIFESTACIÓN DE UN ADENOCARCINOMA RENAL DISEMINADO
EPÍSTAXIS COMO PRIMERA MANIFESTACIÓN DE UN ADENOCARCINOMA RENAL DISEMINADOEPÍSTAXIS COMO PRIMERA MANIFESTACIÓN DE UN ADENOCARCINOMA RENAL DISEMINADO
EPÍSTAXIS COMO PRIMERA MANIFESTACIÓN DE UN ADENOCARCINOMA RENAL DISEMINADO
 
Hallazgos por tomografía computada en pacientes con trauma craneoencefálico, ...
Hallazgos por tomografía computada en pacientes con trauma craneoencefálico, ...Hallazgos por tomografía computada en pacientes con trauma craneoencefálico, ...
Hallazgos por tomografía computada en pacientes con trauma craneoencefálico, ...
 
Aneurismas supraclinoideos bilaterales con afectación de vías ópticas
Aneurismas supraclinoideos bilaterales con afectación de vías ópticasAneurismas supraclinoideos bilaterales con afectación de vías ópticas
Aneurismas supraclinoideos bilaterales con afectación de vías ópticas
 
Histiocitosis X. Presentación de un caso con extensión multisistémica
Histiocitosis X. Presentación de un caso con extensión multisistémicaHistiocitosis X. Presentación de un caso con extensión multisistémica
Histiocitosis X. Presentación de un caso con extensión multisistémica
 
GAMMAGRAFÍA CON OCTREÓTIDO EN LA ORBITOPATÍA DISTIROIDEA
GAMMAGRAFÍA CON OCTREÓTIDO EN LA ORBITOPATÍA DISTIROIDEAGAMMAGRAFÍA CON OCTREÓTIDO EN LA ORBITOPATÍA DISTIROIDEA
GAMMAGRAFÍA CON OCTREÓTIDO EN LA ORBITOPATÍA DISTIROIDEA
 
Drusen de nervio óptico, ¿patología benigna? Reporte de tres casos
Drusen de nervio óptico, ¿patología benigna? Reporte de tres casosDrusen de nervio óptico, ¿patología benigna? Reporte de tres casos
Drusen de nervio óptico, ¿patología benigna? Reporte de tres casos
 
Utilidad de la radioterapia en el manejo de la peca melanótica de Hutchinson
Utilidad de la radioterapia en el manejo de la peca melanótica de HutchinsonUtilidad de la radioterapia en el manejo de la peca melanótica de Hutchinson
Utilidad de la radioterapia en el manejo de la peca melanótica de Hutchinson
 
LEIOMIOMA RENAL VOLUMINOSO
LEIOMIOMA RENAL VOLUMINOSOLEIOMIOMA RENAL VOLUMINOSO
LEIOMIOMA RENAL VOLUMINOSO
 
La gammagrafía ósea en el granuloma eosinófilo
La gammagrafía ósea en el granuloma eosinófiloLa gammagrafía ósea en el granuloma eosinófilo
La gammagrafía ósea en el granuloma eosinófilo
 
ACTINOMYCOSIS VESICAL PRIMARIA
ACTINOMYCOSIS VESICAL PRIMARIAACTINOMYCOSIS VESICAL PRIMARIA
ACTINOMYCOSIS VESICAL PRIMARIA
 
Lactante menor con meningitis parcialmente tratada vs. meningitis tuberculosa
Lactante menor con meningitis parcialmente tratada vs. meningitis tuberculosaLactante menor con meningitis parcialmente tratada vs. meningitis tuberculosa
Lactante menor con meningitis parcialmente tratada vs. meningitis tuberculosa
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
 
Musculos Del Torax
Musculos Del ToraxMusculos Del Torax
Musculos Del Torax
 
Clase 1 Corte 2 Musculos Del Cuello
Clase 1 Corte 2 Musculos Del CuelloClase 1 Corte 2 Musculos Del Cuello
Clase 1 Corte 2 Musculos Del Cuello
 
Clase 5 Morfofisiología Músculos de la cabeza
Clase 5 Morfofisiología Músculos de la cabezaClase 5 Morfofisiología Músculos de la cabeza
Clase 5 Morfofisiología Músculos de la cabeza
 
Clase 4 Miología generalidaes
Clase 4 Miología generalidaesClase 4 Miología generalidaes
Clase 4 Miología generalidaes
 
Clase 3 MOrfosfisiolgía óSeo Parte 2
Clase 3 MOrfosfisiolgía óSeo Parte 2Clase 3 MOrfosfisiolgía óSeo Parte 2
Clase 3 MOrfosfisiolgía óSeo Parte 2
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Aparato Respiratorio

  • 2.
  • 3. La Respiración La respiración es un proceso involuntario y automático, en que se extrae el oxígeno del aire inspirado y se expulsan los gases de desecho con el aire espirado.
  • 4. La respiración es el acto de respirar: Inhalar (inspiración) Exhalar (espiración) ¿Qué es la respiración?
  • 5.
  • 6. Cuando respiramos ocurren dos procesos importantes relacionados entre sí: • La ventilación pulmonar. Es el proceso por el cual el aire entra y sale de nuestros pulmones. • El intercambio de gases. Tras la inspiración, se produce un intercambio de gases entre la sangre y el aire que ha entrado en los pulmones.- Parte del oxígeno del aire pasa a la sangre que llega a los pulmones.- El dióxido de carbono que la sangre ha recogido de las células como sustancias de desecho, pasa de la sangre al aire. Dos Procesos de Respiración
  • 8. Inspiración Al inspirar y espirar realizamos ligeros movimientos que hacen que los pulmones se expandan y el aire entre en ellos mediante el tracto respiratorio. El diafragma que también interviene en este proceso- hace que el tórax aumente su tamaño, y es ahí cuando los pulmones se inflan realmente. En este momento, las costillas se levantan y se separan entre sí.
  • 9. Espiración Por el contrario, en la espiración, el diafragma sube, presionando los pulmones y haciéndoles expulsar el aire por las vías respiratorias. Aquí,las costillas descienden y quedan menos separadas entre sí y el volumen del tórax disminuye.
  • 11.
  • 12. El intercambio de gases Oxigeno
  • 13. El intercambio de gases Dióxido de Carbono
  • 14. Mucosa Respiratoria Mucosa respiratoria – rodea la porción conductora del sistema respiratorio. Consiste de un epitelio y un tejido alveolar (laminapropia) localizado debajo del epitelio. La lamina propia contiene glándulas que liberan mucosa en el epitelio y además contiene tejido liso.
  • 15. Factores Que Afectan A La Respiración La altitud: A mayor altitud disminuye la concentración de oxígeno en el aire, por lo que es necesario respirar con mayor frecuencia. El ambiente: El calor produce un incremento en la actividad del sistema respiratorio, a la vez que incrementa el metabolismo. La estimulación psíquica: En situaciones de ansiedad o de estrés necesitamos respirar con mayor frecuencia, debido a la aceleración de nuestro corazón. El ejercicio: Para realizar ejercicio los músculos necesitan oxígeno. Por ello, aumenta la frecuencia respiratoria. La presión arterial: Un aumento de la presión arterial hace disminuir la ventilación pulmonar, y viceversa. El estilo de vida: El tabaco, la contaminación, el lugar de trabajo, etc.
  • 16. Taquipnea: Si el número de respiraciones por minuto es mayor de 20 Bradipnea: Si el número de respiraciones por minuto es menor de 14 Apnea :Falta de respiración Disnea: Dificultad para respirar Se le llama eupnea al estado normal de respiración, que se encuentra con un número de respiraciones entre 14 y 20 por minuto. Alteraciones de la respiración
  • 18. Fosas nasales NARIZ. Estructura recubierta por una mucosa que tiene como función principal la de segregar mocos. Funciones: - Calentamiento del aire. - Defensiva. Tenemos los pelillos que evitan que entren gérmenes y el moco que detiene las partículas sólidas. - Fonación, regula el sonido que hacemos cuando hablamos. Cavidad bucal BOCA. Respiración por la boca. No calienta el aire. Se pone en contacto a través de sus orificios (coanas) con la faringe. Vías Altas
  • 19. Nariz
  • 20. Es un órgano músculo-membranoso. Tiene una forma aproximada de embudo. Mide alrededor de 11cm de longitud. Pone en contacto la nariz y la boca con la laringe. Pertenece al sistema respiratorio y al sistema digestivo, por tanto, es un órgano mixto. Su misión es permitir el paso de aire y sustancias a través de estos dos sistemas. Contiene células del sistema retículo-endotelial que forman las amígdalas. Distinguimos tres tramos: - Rinofaringe. Próximo a la nariz. Donde se encuentran el adenoides. -Bucofaringeu orofaringe. Tramo que se inicia desde la boca. Se sitúan las amigdo-palatinas. - Laringofaringe. Zona de barrera defensiva. FARINGE
  • 22. Mide unos 4cm aproximadamente. Formada por cartílagos y músculos. Encontramos 9 cartílagos que se clasifican en pares e impares. CARTILAGOS IMPARES Tiroides. Formado por cartílago hialino (nuez). Se una al hueso hioides por la membrana tirohioidea. Cricoides. Región anterior de la laringe. Tiene forma de anillo. Esta unida al cartílago tiroides por una membrana llamada cricotiroidea. Zona donde se realizan la traqueotomía. Epiglotis. Tiene forma de raqueta. Es la zona posterior de la laringe. Su función es evitar que entren sustancias sólidas al sistema respiratorio. LARINGE
  • 24. CARTILAGOS PARES. Son dos de cada uno. Aritenoides. Cuneiformes. Corniculados. La laringe es un órgano fundamental para la fonación. Están recubiertos por dos pares de pliegues. Hay cuatro cuerdas vocales (dos verdaderas y dos falsas). Estas membranas están unidas a dos músculos intrínsecos que los separan y los juntan. El espacio aumenta o disminuye y entra una luz y aire que produce los sonidos. Este espacio que queda entre las cuerdas vocales, los cartílagos aritenoides y el músculo aritenoides es lo que se llama GLOTIS (no es una estructura anatómica). LARINGE
  • 26. Tráquea Mide 12cm de longitud. Formada por 15 anillos incompletos de cartílago hialino. En su parte posterior el anillo no se cierra. Esta cerrado por tejido muscular. Su misión principal es que no entren sustancias al sistema respiratorio. Contiene una membrana que se ocupa de ello que se denomina carina.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Son dos masas cónicas que se encuentran en la cavidad torácica, exactamente en las cavidades pleurales derecha e izquierda existentes en el tórax. Se reconoce un vértice en la zona superior y una base que se apoya en el diafragma. Presenta dos caras mediasténicas(situadas en el mediastino) por las cuales penetran los bronquios y entran y salen las venas y arteria pulmonares. A este espacio que separa las dos caras de los pulmones se le llama hilo pulmonar Pulmones
  • 31. PULMÓN IZQUIERDO. Encontramos una fisura vertical. Esta compartimentado por dos lóbulos, uno superior y otro inferior. Los pulmones están compuestos por epitelios que adoptan formas lobuladas, son los llamados alvéolos pulmonares. Ambos pulmones están rodeados por una membrana serosa que son las llamadas pleuras. La membrana serosa tiene dos hojas. Una adosada al pulmón llamada pleura visceral, y otra adosada a las paredes de la cavidad torácica llamada pleura parietal. Entre ambas pleuras existe una cavidad virtual llamada cavidad pleural en la que encontramos el líquido pleural cuya función es evitar los rozamientos. PULMÓN DERECHO. Encontramos dos fisuras que deprimen la superficie del pulmón. Una estructura es horizontal y la otra vertical. Se compartimenta en tres lóbulos, a cada uno de los cuales, les llega el aire procedente de un bronquio lobar.
  • 32.
  • 33. Surgen de la tráquea. Son dos principales (derecho e izquierdo). El bronquio principal derecho se divide en los llamados bronquios lobares (son tres: superior, medio e inferior). El bronquio principal izquierdo se divide a su vez en bronquios lobares (son dos: superior e inferior). Los bronquios lobares derecho e izquierdo se subdividen a su vez en 10 bronquios segmentarios por cada lado. Estos bronquios se subdividen fragmentariamente hasta dar lugar a los bronquiolos que son los responsables de llevar el aire a los alvéolos pulmonares. Bronquios
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. Alveolos - Macrófagos alveolares patrullan el epitelio respiratorio eliminando, por fagocitosis, cualquier partícula no deseada que haya llegado a los alveolos. - Células septales conocidas como células tipo II, se encuentran a través del epitelio y producen una secreción aceitosa llamada surfactante. - Surfactante – forma una capa fina sobre una capa de agua que rodea la superficie alveolar. Reduce la tensión superficial del tejido y mantiene los alveolos abiertos. - Membrana respiratoria – área en el alveolo donde ocurre el intercambio de gases.
  • 38. Enfermedades Neumonía: es una infección aguda de los espacios alveolares, causada por bacterias patógenas y virus. Si la infección se circunscribe a los alvéolos contiguos a los bronquios, se denomina Bronconeumonía. Tuberculosis pulmonar: llamada antiguamente Tisis, es causada por el bacilo de Koch, y se propaga a través del aire, por la tos y el estornudo. Asma Bronquial: es la contracción involuntaria de los músculos de las paredes bronquiales. Se presenta con gran cantidad de secreción de mucus. Además provoca una insuficiente función del alvéolo.
  • 39. Enfisema: es una enfermedad que afecta, especialmente, a las personas fumadoras y a las que viven en ciudades con el aire muy contaminado. Una persona que sufre de efisema, no puede exhalar cantidades normales de aire, porque ha perdido la elasticidad de sus pulmones. Cáncer pulmonar: es causado, probablemente, por factores ambientales, siendo el consumo de cigarrillos un factor primordial. Enfermedades