SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado e-learning en
Bioética del Medio Ambiente
www.pucv.cl
La responsabilidad ética del
uso de recursos naturales
dependerá de la conciencia,
reflexión y conocimiento de
las nuevas generaciones de
profesionales.
El Diplomado en Bioética del Medio Ambiente es
un programa creado y desarrollado por la
Facultad de Teología y el Núcleo de Biotecnología
Curauma de la Pontificia Universidad Católica de
Valparaíso, cuyo propósito fundamental es
evaluar la magnitud de los diversos problemas
ambientales y sus consecuencias en los
ecosistemas, de manera de reorientar los hábitos
insostenibles actuales, tanto a nivel individual
como comunitarios, de forma de instalar nuevos
espacios en la sociedad que logren aunar los
diversos emprendimientos (tecnológicos,
empresariales, gubernamentales,
interdisciplinares, nuevos modos de vida, entre
otros) que desarrollan prácticas de sostenibilidad
innovadoras a nivel regional, nacional e
internacional.
Pedro Boccardo
Director del Diplomado en Bioética
del Medio Ambiente.
Los objetivos de este diplomado son:
Ofrecer una formación bioética que permita
responder a los problemas medio ambientales
de mayor relevancia en la sociedad
contemporánea.
Aportar conocimientos y desarrollar las
habilidades necesarias para llevar a cabo
procesos deliberativos y argumentativos sobre
los conflictos bioéticos que suscita el
desarrollo humano insostenible.
Desarrollar la innovación en prácticas
sostenibles a nivel regional, nacional e
internacional.
>
>
>
PRESENTACIÓN
ESTRUCTURA DEL PROGRAMA
MÓDULO 1 Conceptos Básicos de Ecología,
de Ecoantropología y de Ética Ambiental
MÓDULO 2 Ciclo de Bioética Fundamental
MÓDULO 3 Impactos Antropogénicos sobre el
Medio Ambiente
MÓDULO 4 Bioética del Medio Ambiente:
Ruta hacia la sostenibilidad
DIRIGIDO A:
El Diplomado Virtual en Bioética del Medio Ambiente está dirigido a una
amplia gama de profesionales con título de pregrado o posgrado,
provenientes de las más diversas disciplinas, como son las ciencias
básicas (biología, química), ingenierías (agronomía, alimentos,
metalúrgica, bioquímica, biotecnología, entre otras), como también de la
salud y humanidades (teología, derecho, psicología, sociología, filosofía,
entre otras), que demuestren un interés específico por la Bioética del
Medio Ambiente.
En definitiva, profesionales que comparten inquietudes y necesidades de
nuevos conocimientos y habilidades para la resolución de conflictos
planteados en las diversas áreas medio ambientales.
Por su estructura, este programa tiene un carácter interdisciplinario y
está dirigido a profesionales de distintas especialidades.
INTERACTIVO
colabora en una red global de
compañeros de clases y destacados
profesionales provenientes de las más
diversas disciplinas.
ATRACTIVO
cursos con conferencias de destacados
profesores.El plantel que sustenta el
Programa está compuesto tanto por
profesionales que se destacan en el área
académica, como por colaboradores
externos del área emprendimiento público o
privado nacional e internacional
www.pucv.cl/pucv/site/edic/base/port/formacion_continua.html
100% ON LINE
un renovado programa con la flexibilidad
para aprender cuándo y dónde quieras.
ENFOCADO EN
promover habilidades para proyectos de
aplicación a corto, mediano o largo plazo
con sentido bioético y de responsabilidad
ecológica a través de la promoción de la
creatividad y la innovación en prácticas a
favor del medio ambiente.
REQUISITOS DE POSTULACIÓN
Para la postulación al programa de Diplomado en Bioética del Medio
Ambiente, se requiere que el interesado esté en posesión de un título en una
carrera de estudios superiores impartidos por Universidades, Institutos
Profesionales o Centros de Formación Técnica, estudios que deben tener una
duración mínima de 1.600 horas. En casos excepcionales, y teniendo
evidencia de que un postulante cursará o esté cursando un programa con
menos de 1.600 horas acumuladas certificadas, el Consejo podrá aceptar su
ingreso.
Los postulantes deberán remitir los siguientes documentos:
– Formulario de solicitud de admisión.
– Certificados de estudios superiores.
– Currículum vitae actualizado.
– Carta de fundamentación de su interés en el programa.
**Los certificados deben ser originales o fotocopia legalizada ante notario,
y entregados en formato pdf.
CUANDO FINALICES EL DIPLOMADO, PODRÁS:
Reflexionar sobre el problema medio ambiental y el sentido de una bioética
medio ambiental.
Promover la deliberación interdisciplinaria en torno a los problemas
bioéticos suscitados por los desequilibrios de los ecosistemas.
Fomentar prácticas y acciones de sostenibilidad en la comunidad.
IMPORTANTE:
La documentación presentada no se devuelve al postulante. (Título o Grado)
Todos los documentos que se exigen deben ser originales o fotocopias autorizadas
ante notario.
Los certificados de postulantes extranjeros deben estar legalizados por las
autoridades pertinentes y traducidos al español cuando proceda. (Consulado de Chile
y Ministerio de Educación del país de origen y Ministerio RR.EE.)
Juan Carlos ForeroLorena Jorquera
Francisco Javier León
Patricia J. Núñez García
Ingeniero Agrónomo Pontificia Universidad Católica de
Valparaíso. Doctora en Biología Universidad de Santiago
de Compostela. Académica de Escuela de Ingeniería en
Construcción de la Pontificia Universidad Católica de
Valparaíso
Área de especialización: Recursos renovables,
procesos de biorrefinerías, tratamiento de residuos
sólidos.
Líder de la ONG Climate Reality Project y miembro del
capítulo en Boston, EEUU. Maestría en Desarrollo
Internacional Sostenible, Brandeis University,
Massachusetts, EEUU. Licenciatura en Relaciones
Internacionales, Universidad Iberoamericana, Ciudad de
México, México.
Área de Especialización: Desarrollo internacional
sostenible y acción ante los efectos del cambio
climático.
BSc. Biología, Universidad del Atlántico-Colombia
PhD. Biotecnología, Universidad Federico Santa
María/Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
MSc.(e) Innovación Tecnológica y Emprendimiento,
Universidad Federico Santa María.
Área de especialización: Innovación Tecnológica y
Emprendimiento
Doctor en Filosofía y Letras (Valladolid, 1985). Magíster en
Bioética (Santiago de Compostela, 1997).
Profesor Titular y Director del Centro de Bioética, del
Instituto de Investigación e Innovación en Salud de la
Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Central de
Chile.
Área de especialización: Bioética institucional y social,
Comités de ética.
DOCENTES
Camila Espinoza Carvajal
Ingeniera Civil Bioquímica, Pontificia Universidad Católica
de Valparaíso. Fundadora de COENTORNO Ecoingeniería
& Biotecnología Ambiental.
Área de especialización: Biotecnología, Medio
Ambiente, Desarrollo Local, Emprendimiento,
Innovación Social
Ana María Vallina
Doctora en Economía de University of Miami, Coral
Gables, Master of Arts en Estudios Internacionales de
University of Miami, Coral Gables, Ingeniero Comercial,
Universidad de Chile. Académica Full Time Escuela de
Negocios y Economía – PUCV.
Áreas de especialización: Economía Internacional,
Desarrollo Económico, Comercio Exterior, Facilitación
Comercio, Globalización, Relaciones Económicas
Internacionales.
Pedro Boccardo
Magister en Teología. Master en Bioética Pontificia
Universidad Católica de Chile.
Académico Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Director Diplomado Bioética del Medio Ambiente.
Área de especialización: Antropología cultural y
biológica / Bioética del medio ambiente
Juan Alberto Lecaros
PhD en Filosofía, U. Complutense de Madrid, España,
Director del Centro de Bioética, Facultad de Medicina,
Clínica Alemana Universidad del Desarrollo, Chile.
Área de especialización: bioética, ética
medioambiental y bioderecho.
Diplomado: 120 horas
ANTECEDENTES GENERALES
Módulo IV
HORAS
FECHAS 2018
Semana de apresto
Módulo I
13 al 19 de Agosto
20 de Agosto al 16 de Septiembre
Módulo II
19 de Noviembre al 16 de Diciembre
Módulo III
24 de Septiembre al 21 de Octubre
22 de Octubre al 18 de Noviembre
Período de Postulación: todo el año, hasta una semana antes del inicio del respectivo intake
POSTULACIÓN / VALORES
• Inicio de Clases:
Intake 1: invierno (julio)
Intake 2: otoño (marzo)
• Arancel: 45UF
METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN
El método de enseñanza corresponde al plan estructurado en una modalidad de clases en línea
que facilitará y orientará el proceso de aprendizaje, para alcanzar los objetivos, los resultados de
aprendizajes, y las metas educativas del programa en base a:.
Objetivos y resultados de aprendizaje claramente definidos y técnicamente bien elaborados,
presentados en la introducción de cada semana.
Controles semanales de tipo formativo y/o sumativo, cuyo propósito será
complementar la activación de conocimientos, acostumbrando al alumno a revisar las
materias tratadas y creando el hábito de estudio.
La presentación de los contenidos a través de actividades virtuales.
La evaluación permanente por parte de los profesores del programa.
Las tareas dispuestas para el alumno.
De esta forma se facilita el aprendizaje y el alumno será capaz de replicar lo aprendido en el
Diplomado y transmitirlo a sus pares.
El Diplomado en Bioética del Medio Ambiente será otorgado a aquellos alumnos participantes
que hayan cumplido con los siguientes requisitos:
Haber cumplido con la entrega del 100% de los trabajos.
Haber aprobado la totalidad de los módulos.
Haber obtenido un rendimiento académico igual o superior a 4.0 en la escala de notas
de 1 a 7. *De no cumplirse este requisito se le entregará al alumno una certificación por cada
módulo aprobado.
Guillermo Badillo
Coordinador del Diplomado en Bioética del
Medio Ambiente
Núcleo Biotecnología Curauma
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Teléfono (+56-32) 227 4822
Correo: diplomado@nbcpucv.cl
www.pucv.cl
INFORMACIONES Y CONTACTO
Diplomado e-learning en
Bioética del Medio Ambiente
Un Diplomado Virtual , que pretende formar a
profesionales de diversas disciplinas para que sean
capaces, en base a una sólida fundamentación humanista
y científica, de investigar y reflexionar sobre los
problemas que afectan el medio ambiente y de
emprender bioéticamente acciones ecológicamente
innovadoras

Más contenido relacionado

Similar a Diplomado e-learning en Bioética del Medio Ambiente

AREA TECNOLOGIA.ppt
AREA TECNOLOGIA.pptAREA TECNOLOGIA.ppt
AREA TECNOLOGIA.ppt
AnaBeatrizOrtega
 
Portafolio digital melba chacon infante
Portafolio digital  melba chacon infantePortafolio digital  melba chacon infante
Portafolio digital melba chacon infante
dcpe2014
 
Bacteriologia (1)
Bacteriologia (1)Bacteriologia (1)
Bacteriologia (1)
NiiNii Herrera
 
Portafolio digital maria del carmen rojas pineda.
Portafolio digital   maria del carmen rojas pineda.Portafolio digital   maria del carmen rojas pineda.
Portafolio digital maria del carmen rojas pineda.
dcpe2014
 
Trabajo colaborativo módulo de elaboración de proyectos
Trabajo colaborativo módulo de elaboración de proyectosTrabajo colaborativo módulo de elaboración de proyectos
Trabajo colaborativo módulo de elaboración de proyectos
Diego Restrepo Duque
 
Curso Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo
Curso Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo Curso Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo
Curso Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo
kpgracia
 
Original DI modelo generico
Original DI modelo genericoOriginal DI modelo generico
Original DI modelo generico
Alex Mariscal
 
BrochureMaestriaenCienciasSocialesconmenciónenGestiónAmbientalyDesarrolloSost...
BrochureMaestriaenCienciasSocialesconmenciónenGestiónAmbientalyDesarrolloSost...BrochureMaestriaenCienciasSocialesconmenciónenGestiónAmbientalyDesarrolloSost...
BrochureMaestriaenCienciasSocialesconmenciónenGestiónAmbientalyDesarrolloSost...
octavio
 
Portafolio digital jaime edgar barrera
Portafolio digital   jaime edgar barreraPortafolio digital   jaime edgar barrera
Portafolio digital jaime edgar barrera
dcpe2014
 
Capacitación ArgenBio
Capacitación ArgenBioCapacitación ArgenBio
Capacitación ArgenBio
Claudia Demeter
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Reforma integral de la educación media superior
Reforma integral de la educación media superiorReforma integral de la educación media superior
Reforma integral de la educación media superior
Arturo Mendez
 
Generando Cultura Ambiental
Generando Cultura AmbientalGenerando Cultura Ambiental
Generando Cultura Ambiental
Gladys Arciniegas Mantilla
 
SILABO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE.docx
SILABO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE.docxSILABO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE.docx
SILABO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE.docx
JanisseReateguiRamir1
 
Reforma integral de la educación media superior
Reforma integral de la educación media superiorReforma integral de la educación media superior
Reforma integral de la educación media superior
Arturo Mendez
 
Decanatura a&d mayo 2010
Decanatura a&d mayo 2010Decanatura a&d mayo 2010
Decanatura a&d mayo 2010
Admin UCI
 
Diplomado
DiplomadoDiplomado
Diplomado
ilade
 
Diplomado 101227143405-phpapp01
Diplomado 101227143405-phpapp01Diplomado 101227143405-phpapp01
Diplomado 101227143405-phpapp01
Ricardo Sierra
 
Proyecto de aula sub-grupo 2 c - luis carlos cano martinez
Proyecto de aula   sub-grupo 2 c - luis carlos cano martinezProyecto de aula   sub-grupo 2 c - luis carlos cano martinez
Proyecto de aula sub-grupo 2 c - luis carlos cano martinez
dcpe2014
 
2. Prog Aerosolterapia.pdf
2. Prog Aerosolterapia.pdf2. Prog Aerosolterapia.pdf
2. Prog Aerosolterapia.pdf
EmmanuelVazquez55
 

Similar a Diplomado e-learning en Bioética del Medio Ambiente (20)

AREA TECNOLOGIA.ppt
AREA TECNOLOGIA.pptAREA TECNOLOGIA.ppt
AREA TECNOLOGIA.ppt
 
Portafolio digital melba chacon infante
Portafolio digital  melba chacon infantePortafolio digital  melba chacon infante
Portafolio digital melba chacon infante
 
Bacteriologia (1)
Bacteriologia (1)Bacteriologia (1)
Bacteriologia (1)
 
Portafolio digital maria del carmen rojas pineda.
Portafolio digital   maria del carmen rojas pineda.Portafolio digital   maria del carmen rojas pineda.
Portafolio digital maria del carmen rojas pineda.
 
Trabajo colaborativo módulo de elaboración de proyectos
Trabajo colaborativo módulo de elaboración de proyectosTrabajo colaborativo módulo de elaboración de proyectos
Trabajo colaborativo módulo de elaboración de proyectos
 
Curso Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo
Curso Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo Curso Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo
Curso Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo
 
Original DI modelo generico
Original DI modelo genericoOriginal DI modelo generico
Original DI modelo generico
 
BrochureMaestriaenCienciasSocialesconmenciónenGestiónAmbientalyDesarrolloSost...
BrochureMaestriaenCienciasSocialesconmenciónenGestiónAmbientalyDesarrolloSost...BrochureMaestriaenCienciasSocialesconmenciónenGestiónAmbientalyDesarrolloSost...
BrochureMaestriaenCienciasSocialesconmenciónenGestiónAmbientalyDesarrolloSost...
 
Portafolio digital jaime edgar barrera
Portafolio digital   jaime edgar barreraPortafolio digital   jaime edgar barrera
Portafolio digital jaime edgar barrera
 
Capacitación ArgenBio
Capacitación ArgenBioCapacitación ArgenBio
Capacitación ArgenBio
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Reforma integral de la educación media superior
Reforma integral de la educación media superiorReforma integral de la educación media superior
Reforma integral de la educación media superior
 
Generando Cultura Ambiental
Generando Cultura AmbientalGenerando Cultura Ambiental
Generando Cultura Ambiental
 
SILABO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE.docx
SILABO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE.docxSILABO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE.docx
SILABO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE.docx
 
Reforma integral de la educación media superior
Reforma integral de la educación media superiorReforma integral de la educación media superior
Reforma integral de la educación media superior
 
Decanatura a&d mayo 2010
Decanatura a&d mayo 2010Decanatura a&d mayo 2010
Decanatura a&d mayo 2010
 
Diplomado
DiplomadoDiplomado
Diplomado
 
Diplomado 101227143405-phpapp01
Diplomado 101227143405-phpapp01Diplomado 101227143405-phpapp01
Diplomado 101227143405-phpapp01
 
Proyecto de aula sub-grupo 2 c - luis carlos cano martinez
Proyecto de aula   sub-grupo 2 c - luis carlos cano martinezProyecto de aula   sub-grupo 2 c - luis carlos cano martinez
Proyecto de aula sub-grupo 2 c - luis carlos cano martinez
 
2. Prog Aerosolterapia.pdf
2. Prog Aerosolterapia.pdf2. Prog Aerosolterapia.pdf
2. Prog Aerosolterapia.pdf
 

Más de Juan Forero

Taller sistema nervioso
Taller sistema nerviosoTaller sistema nervioso
Taller sistema nervioso
Juan Forero
 
EPÍSTAXIS COMO PRIMERA MANIFESTACIÓN DE UN ADENOCARCINOMA RENAL DISEMINADO
EPÍSTAXIS COMO PRIMERA MANIFESTACIÓN DE UN ADENOCARCINOMA RENAL DISEMINADOEPÍSTAXIS COMO PRIMERA MANIFESTACIÓN DE UN ADENOCARCINOMA RENAL DISEMINADO
EPÍSTAXIS COMO PRIMERA MANIFESTACIÓN DE UN ADENOCARCINOMA RENAL DISEMINADO
Juan Forero
 
Hallazgos por tomografía computada en pacientes con trauma craneoencefálico, ...
Hallazgos por tomografía computada en pacientes con trauma craneoencefálico, ...Hallazgos por tomografía computada en pacientes con trauma craneoencefálico, ...
Hallazgos por tomografía computada en pacientes con trauma craneoencefálico, ...
Juan Forero
 
Aneurismas supraclinoideos bilaterales con afectación de vías ópticas
Aneurismas supraclinoideos bilaterales con afectación de vías ópticasAneurismas supraclinoideos bilaterales con afectación de vías ópticas
Aneurismas supraclinoideos bilaterales con afectación de vías ópticas
Juan Forero
 
Histiocitosis X. Presentación de un caso con extensión multisistémica
Histiocitosis X. Presentación de un caso con extensión multisistémicaHistiocitosis X. Presentación de un caso con extensión multisistémica
Histiocitosis X. Presentación de un caso con extensión multisistémica
Juan Forero
 
GAMMAGRAFÍA CON OCTREÓTIDO EN LA ORBITOPATÍA DISTIROIDEA
GAMMAGRAFÍA CON OCTREÓTIDO EN LA ORBITOPATÍA DISTIROIDEAGAMMAGRAFÍA CON OCTREÓTIDO EN LA ORBITOPATÍA DISTIROIDEA
GAMMAGRAFÍA CON OCTREÓTIDO EN LA ORBITOPATÍA DISTIROIDEA
Juan Forero
 
Drusen de nervio óptico, ¿patología benigna? Reporte de tres casos
Drusen de nervio óptico, ¿patología benigna? Reporte de tres casosDrusen de nervio óptico, ¿patología benigna? Reporte de tres casos
Drusen de nervio óptico, ¿patología benigna? Reporte de tres casos
Juan Forero
 
Utilidad de la radioterapia en el manejo de la peca melanótica de Hutchinson
Utilidad de la radioterapia en el manejo de la peca melanótica de HutchinsonUtilidad de la radioterapia en el manejo de la peca melanótica de Hutchinson
Utilidad de la radioterapia en el manejo de la peca melanótica de Hutchinson
Juan Forero
 
LEIOMIOMA RENAL VOLUMINOSO
LEIOMIOMA RENAL VOLUMINOSOLEIOMIOMA RENAL VOLUMINOSO
LEIOMIOMA RENAL VOLUMINOSO
Juan Forero
 
La gammagrafía ósea en el granuloma eosinófilo
La gammagrafía ósea en el granuloma eosinófiloLa gammagrafía ósea en el granuloma eosinófilo
La gammagrafía ósea en el granuloma eosinófilo
Juan Forero
 
ACTINOMYCOSIS VESICAL PRIMARIA
ACTINOMYCOSIS VESICAL PRIMARIAACTINOMYCOSIS VESICAL PRIMARIA
ACTINOMYCOSIS VESICAL PRIMARIA
Juan Forero
 
Lactante menor con meningitis parcialmente tratada vs. meningitis tuberculosa
Lactante menor con meningitis parcialmente tratada vs. meningitis tuberculosaLactante menor con meningitis parcialmente tratada vs. meningitis tuberculosa
Lactante menor con meningitis parcialmente tratada vs. meningitis tuberculosa
Juan Forero
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Juan Forero
 
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
Juan Forero
 
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
Juan Forero
 
Musculos Del Torax
Musculos Del ToraxMusculos Del Torax
Musculos Del Torax
Juan Forero
 
Clase 1 Corte 2 Musculos Del Cuello
Clase 1 Corte 2 Musculos Del CuelloClase 1 Corte 2 Musculos Del Cuello
Clase 1 Corte 2 Musculos Del Cuello
Juan Forero
 
Clase 5 Morfofisiología Músculos de la cabeza
Clase 5 Morfofisiología Músculos de la cabezaClase 5 Morfofisiología Músculos de la cabeza
Clase 5 Morfofisiología Músculos de la cabeza
Juan Forero
 
Clase 4 Miología generalidaes
Clase 4 Miología generalidaesClase 4 Miología generalidaes
Clase 4 Miología generalidaes
Juan Forero
 
Clase 3 MOrfosfisiolgía óSeo Parte 2
Clase 3 MOrfosfisiolgía óSeo Parte 2Clase 3 MOrfosfisiolgía óSeo Parte 2
Clase 3 MOrfosfisiolgía óSeo Parte 2
Juan Forero
 

Más de Juan Forero (20)

Taller sistema nervioso
Taller sistema nerviosoTaller sistema nervioso
Taller sistema nervioso
 
EPÍSTAXIS COMO PRIMERA MANIFESTACIÓN DE UN ADENOCARCINOMA RENAL DISEMINADO
EPÍSTAXIS COMO PRIMERA MANIFESTACIÓN DE UN ADENOCARCINOMA RENAL DISEMINADOEPÍSTAXIS COMO PRIMERA MANIFESTACIÓN DE UN ADENOCARCINOMA RENAL DISEMINADO
EPÍSTAXIS COMO PRIMERA MANIFESTACIÓN DE UN ADENOCARCINOMA RENAL DISEMINADO
 
Hallazgos por tomografía computada en pacientes con trauma craneoencefálico, ...
Hallazgos por tomografía computada en pacientes con trauma craneoencefálico, ...Hallazgos por tomografía computada en pacientes con trauma craneoencefálico, ...
Hallazgos por tomografía computada en pacientes con trauma craneoencefálico, ...
 
Aneurismas supraclinoideos bilaterales con afectación de vías ópticas
Aneurismas supraclinoideos bilaterales con afectación de vías ópticasAneurismas supraclinoideos bilaterales con afectación de vías ópticas
Aneurismas supraclinoideos bilaterales con afectación de vías ópticas
 
Histiocitosis X. Presentación de un caso con extensión multisistémica
Histiocitosis X. Presentación de un caso con extensión multisistémicaHistiocitosis X. Presentación de un caso con extensión multisistémica
Histiocitosis X. Presentación de un caso con extensión multisistémica
 
GAMMAGRAFÍA CON OCTREÓTIDO EN LA ORBITOPATÍA DISTIROIDEA
GAMMAGRAFÍA CON OCTREÓTIDO EN LA ORBITOPATÍA DISTIROIDEAGAMMAGRAFÍA CON OCTREÓTIDO EN LA ORBITOPATÍA DISTIROIDEA
GAMMAGRAFÍA CON OCTREÓTIDO EN LA ORBITOPATÍA DISTIROIDEA
 
Drusen de nervio óptico, ¿patología benigna? Reporte de tres casos
Drusen de nervio óptico, ¿patología benigna? Reporte de tres casosDrusen de nervio óptico, ¿patología benigna? Reporte de tres casos
Drusen de nervio óptico, ¿patología benigna? Reporte de tres casos
 
Utilidad de la radioterapia en el manejo de la peca melanótica de Hutchinson
Utilidad de la radioterapia en el manejo de la peca melanótica de HutchinsonUtilidad de la radioterapia en el manejo de la peca melanótica de Hutchinson
Utilidad de la radioterapia en el manejo de la peca melanótica de Hutchinson
 
LEIOMIOMA RENAL VOLUMINOSO
LEIOMIOMA RENAL VOLUMINOSOLEIOMIOMA RENAL VOLUMINOSO
LEIOMIOMA RENAL VOLUMINOSO
 
La gammagrafía ósea en el granuloma eosinófilo
La gammagrafía ósea en el granuloma eosinófiloLa gammagrafía ósea en el granuloma eosinófilo
La gammagrafía ósea en el granuloma eosinófilo
 
ACTINOMYCOSIS VESICAL PRIMARIA
ACTINOMYCOSIS VESICAL PRIMARIAACTINOMYCOSIS VESICAL PRIMARIA
ACTINOMYCOSIS VESICAL PRIMARIA
 
Lactante menor con meningitis parcialmente tratada vs. meningitis tuberculosa
Lactante menor con meningitis parcialmente tratada vs. meningitis tuberculosaLactante menor con meningitis parcialmente tratada vs. meningitis tuberculosa
Lactante menor con meningitis parcialmente tratada vs. meningitis tuberculosa
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
 
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
 
Musculos Del Torax
Musculos Del ToraxMusculos Del Torax
Musculos Del Torax
 
Clase 1 Corte 2 Musculos Del Cuello
Clase 1 Corte 2 Musculos Del CuelloClase 1 Corte 2 Musculos Del Cuello
Clase 1 Corte 2 Musculos Del Cuello
 
Clase 5 Morfofisiología Músculos de la cabeza
Clase 5 Morfofisiología Músculos de la cabezaClase 5 Morfofisiología Músculos de la cabeza
Clase 5 Morfofisiología Músculos de la cabeza
 
Clase 4 Miología generalidaes
Clase 4 Miología generalidaesClase 4 Miología generalidaes
Clase 4 Miología generalidaes
 
Clase 3 MOrfosfisiolgía óSeo Parte 2
Clase 3 MOrfosfisiolgía óSeo Parte 2Clase 3 MOrfosfisiolgía óSeo Parte 2
Clase 3 MOrfosfisiolgía óSeo Parte 2
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Diplomado e-learning en Bioética del Medio Ambiente

  • 1. Diplomado e-learning en Bioética del Medio Ambiente www.pucv.cl
  • 2. La responsabilidad ética del uso de recursos naturales dependerá de la conciencia, reflexión y conocimiento de las nuevas generaciones de profesionales.
  • 3. El Diplomado en Bioética del Medio Ambiente es un programa creado y desarrollado por la Facultad de Teología y el Núcleo de Biotecnología Curauma de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, cuyo propósito fundamental es evaluar la magnitud de los diversos problemas ambientales y sus consecuencias en los ecosistemas, de manera de reorientar los hábitos insostenibles actuales, tanto a nivel individual como comunitarios, de forma de instalar nuevos espacios en la sociedad que logren aunar los diversos emprendimientos (tecnológicos, empresariales, gubernamentales, interdisciplinares, nuevos modos de vida, entre otros) que desarrollan prácticas de sostenibilidad innovadoras a nivel regional, nacional e internacional. Pedro Boccardo Director del Diplomado en Bioética del Medio Ambiente. Los objetivos de este diplomado son: Ofrecer una formación bioética que permita responder a los problemas medio ambientales de mayor relevancia en la sociedad contemporánea. Aportar conocimientos y desarrollar las habilidades necesarias para llevar a cabo procesos deliberativos y argumentativos sobre los conflictos bioéticos que suscita el desarrollo humano insostenible. Desarrollar la innovación en prácticas sostenibles a nivel regional, nacional e internacional. > > > PRESENTACIÓN
  • 4. ESTRUCTURA DEL PROGRAMA MÓDULO 1 Conceptos Básicos de Ecología, de Ecoantropología y de Ética Ambiental MÓDULO 2 Ciclo de Bioética Fundamental MÓDULO 3 Impactos Antropogénicos sobre el Medio Ambiente MÓDULO 4 Bioética del Medio Ambiente: Ruta hacia la sostenibilidad DIRIGIDO A: El Diplomado Virtual en Bioética del Medio Ambiente está dirigido a una amplia gama de profesionales con título de pregrado o posgrado, provenientes de las más diversas disciplinas, como son las ciencias básicas (biología, química), ingenierías (agronomía, alimentos, metalúrgica, bioquímica, biotecnología, entre otras), como también de la salud y humanidades (teología, derecho, psicología, sociología, filosofía, entre otras), que demuestren un interés específico por la Bioética del Medio Ambiente. En definitiva, profesionales que comparten inquietudes y necesidades de nuevos conocimientos y habilidades para la resolución de conflictos planteados en las diversas áreas medio ambientales. Por su estructura, este programa tiene un carácter interdisciplinario y está dirigido a profesionales de distintas especialidades.
  • 5. INTERACTIVO colabora en una red global de compañeros de clases y destacados profesionales provenientes de las más diversas disciplinas. ATRACTIVO cursos con conferencias de destacados profesores.El plantel que sustenta el Programa está compuesto tanto por profesionales que se destacan en el área académica, como por colaboradores externos del área emprendimiento público o privado nacional e internacional www.pucv.cl/pucv/site/edic/base/port/formacion_continua.html 100% ON LINE un renovado programa con la flexibilidad para aprender cuándo y dónde quieras. ENFOCADO EN promover habilidades para proyectos de aplicación a corto, mediano o largo plazo con sentido bioético y de responsabilidad ecológica a través de la promoción de la creatividad y la innovación en prácticas a favor del medio ambiente.
  • 6. REQUISITOS DE POSTULACIÓN Para la postulación al programa de Diplomado en Bioética del Medio Ambiente, se requiere que el interesado esté en posesión de un título en una carrera de estudios superiores impartidos por Universidades, Institutos Profesionales o Centros de Formación Técnica, estudios que deben tener una duración mínima de 1.600 horas. En casos excepcionales, y teniendo evidencia de que un postulante cursará o esté cursando un programa con menos de 1.600 horas acumuladas certificadas, el Consejo podrá aceptar su ingreso. Los postulantes deberán remitir los siguientes documentos: – Formulario de solicitud de admisión. – Certificados de estudios superiores. – Currículum vitae actualizado. – Carta de fundamentación de su interés en el programa. **Los certificados deben ser originales o fotocopia legalizada ante notario, y entregados en formato pdf. CUANDO FINALICES EL DIPLOMADO, PODRÁS: Reflexionar sobre el problema medio ambiental y el sentido de una bioética medio ambiental. Promover la deliberación interdisciplinaria en torno a los problemas bioéticos suscitados por los desequilibrios de los ecosistemas. Fomentar prácticas y acciones de sostenibilidad en la comunidad. IMPORTANTE: La documentación presentada no se devuelve al postulante. (Título o Grado) Todos los documentos que se exigen deben ser originales o fotocopias autorizadas ante notario. Los certificados de postulantes extranjeros deben estar legalizados por las autoridades pertinentes y traducidos al español cuando proceda. (Consulado de Chile y Ministerio de Educación del país de origen y Ministerio RR.EE.)
  • 7. Juan Carlos ForeroLorena Jorquera Francisco Javier León Patricia J. Núñez García Ingeniero Agrónomo Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Doctora en Biología Universidad de Santiago de Compostela. Académica de Escuela de Ingeniería en Construcción de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Área de especialización: Recursos renovables, procesos de biorrefinerías, tratamiento de residuos sólidos. Líder de la ONG Climate Reality Project y miembro del capítulo en Boston, EEUU. Maestría en Desarrollo Internacional Sostenible, Brandeis University, Massachusetts, EEUU. Licenciatura en Relaciones Internacionales, Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, México. Área de Especialización: Desarrollo internacional sostenible y acción ante los efectos del cambio climático. BSc. Biología, Universidad del Atlántico-Colombia PhD. Biotecnología, Universidad Federico Santa María/Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. MSc.(e) Innovación Tecnológica y Emprendimiento, Universidad Federico Santa María. Área de especialización: Innovación Tecnológica y Emprendimiento Doctor en Filosofía y Letras (Valladolid, 1985). Magíster en Bioética (Santiago de Compostela, 1997). Profesor Titular y Director del Centro de Bioética, del Instituto de Investigación e Innovación en Salud de la Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Central de Chile. Área de especialización: Bioética institucional y social, Comités de ética. DOCENTES Camila Espinoza Carvajal Ingeniera Civil Bioquímica, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Fundadora de COENTORNO Ecoingeniería & Biotecnología Ambiental. Área de especialización: Biotecnología, Medio Ambiente, Desarrollo Local, Emprendimiento, Innovación Social Ana María Vallina Doctora en Economía de University of Miami, Coral Gables, Master of Arts en Estudios Internacionales de University of Miami, Coral Gables, Ingeniero Comercial, Universidad de Chile. Académica Full Time Escuela de Negocios y Economía – PUCV. Áreas de especialización: Economía Internacional, Desarrollo Económico, Comercio Exterior, Facilitación Comercio, Globalización, Relaciones Económicas Internacionales. Pedro Boccardo Magister en Teología. Master en Bioética Pontificia Universidad Católica de Chile. Académico Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Director Diplomado Bioética del Medio Ambiente. Área de especialización: Antropología cultural y biológica / Bioética del medio ambiente Juan Alberto Lecaros PhD en Filosofía, U. Complutense de Madrid, España, Director del Centro de Bioética, Facultad de Medicina, Clínica Alemana Universidad del Desarrollo, Chile. Área de especialización: bioética, ética medioambiental y bioderecho.
  • 8. Diplomado: 120 horas ANTECEDENTES GENERALES Módulo IV HORAS FECHAS 2018 Semana de apresto Módulo I 13 al 19 de Agosto 20 de Agosto al 16 de Septiembre Módulo II 19 de Noviembre al 16 de Diciembre Módulo III 24 de Septiembre al 21 de Octubre 22 de Octubre al 18 de Noviembre Período de Postulación: todo el año, hasta una semana antes del inicio del respectivo intake POSTULACIÓN / VALORES • Inicio de Clases: Intake 1: invierno (julio) Intake 2: otoño (marzo) • Arancel: 45UF
  • 9. METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN El método de enseñanza corresponde al plan estructurado en una modalidad de clases en línea que facilitará y orientará el proceso de aprendizaje, para alcanzar los objetivos, los resultados de aprendizajes, y las metas educativas del programa en base a:. Objetivos y resultados de aprendizaje claramente definidos y técnicamente bien elaborados, presentados en la introducción de cada semana. Controles semanales de tipo formativo y/o sumativo, cuyo propósito será complementar la activación de conocimientos, acostumbrando al alumno a revisar las materias tratadas y creando el hábito de estudio. La presentación de los contenidos a través de actividades virtuales. La evaluación permanente por parte de los profesores del programa. Las tareas dispuestas para el alumno. De esta forma se facilita el aprendizaje y el alumno será capaz de replicar lo aprendido en el Diplomado y transmitirlo a sus pares. El Diplomado en Bioética del Medio Ambiente será otorgado a aquellos alumnos participantes que hayan cumplido con los siguientes requisitos: Haber cumplido con la entrega del 100% de los trabajos. Haber aprobado la totalidad de los módulos. Haber obtenido un rendimiento académico igual o superior a 4.0 en la escala de notas de 1 a 7. *De no cumplirse este requisito se le entregará al alumno una certificación por cada módulo aprobado.
  • 10. Guillermo Badillo Coordinador del Diplomado en Bioética del Medio Ambiente Núcleo Biotecnología Curauma Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Teléfono (+56-32) 227 4822 Correo: diplomado@nbcpucv.cl www.pucv.cl INFORMACIONES Y CONTACTO Diplomado e-learning en Bioética del Medio Ambiente Un Diplomado Virtual , que pretende formar a profesionales de diversas disciplinas para que sean capaces, en base a una sólida fundamentación humanista y científica, de investigar y reflexionar sobre los problemas que afectan el medio ambiente y de emprender bioéticamente acciones ecológicamente innovadoras