SlideShare una empresa de Scribd logo
NOTA CLÍNICA                                                               ACTAS UROLÓGICAS ESPAÑOLAS JULIO/AGOSTO 2000




            ACTINOMYCOSIS VESICAL PRIMARIA
         L.M. MARCO PÉREZ, M.A. LÓPEZ COSTEA, E. TRILLA HERRERA,
       E. CONDOM MUNDO*, E. FRANCO MIRANDA, N. SERRALLACH MILÁ

      Servicio de Urología. *Servicio de Anatomía Patológica. Ciutat Sanitària i Universitària de Bellvitge.
                                      L´Hospitalet de Llobregat. Barcelona.

                                                    PALABRAS CLAVE:
                                         Actinomicosis. Vejiga urinaria. Cistectomía.

                                                      KEY WORDS:
                                            Actinomycosis. Bladder. Cystectomy.

                                           Actas Urol Esp. 24 (7): 573-575, 2000




                                                    RESUMEN
    La actinomicosis vesical primaria constituye una rara forma de presentación de esta enfermedad.
 Su principal problema radica en la realización del diagnóstico diferencial con procesos tumorales vesi-
 cales, con la consiguiente repercusión terapéutica.
    Presentamos el caso clínico de un paciente afecto de actinomicosis vesical, comentando los datos
 más relevantes en su diagnóstico (incluyendo el mencionado diagnóstico diferencial) y tratamiento.



                                                    ABSTRACT
    Primary actinomycosis of the bladder is an infrequent presentation of this condition. The main con-
 cern is obtaining a differential diagnosis from tumours of the bladder and the subsequent impact this
 has on the therapeutic choices.
    Contribution of one case report of a male patient with actinomycosis of the bladder, with remarks
 on relevant diagnostic (including differential diagnosis) and therapeutic data.




                                                                                        CASO CLÍNICO
L   a actinomicosis vesical primaria es una forma
    de presentación extremadamente rara de esta
enfermedad, habiéndose descrito hasta el momen-
                                                                      Paciente varón de 55 años de edad, con ante-
                                                                   cedentes de hemigastrectomía y Billroth II por
to en la literatura mundial doce casos1,2,3. Su prin-              úlcus duodenal hace unos 6 años, que es diag-
cipal problema, en todas las formas de presenta-                   nosticado a raíz de cuadro de molestias lumbares
ción, se encuentra en la realización del diagnósti-                y en flanco derecho, y mediante ecografía, de
co diferencial con procesos tumorales, precisando                  tumoración vesical en pared lateral derecha e
en la gran mayoría de los casos de un tratamien-                   hidronefrosis derecha.
to quirúrgico radical y del diagnóstico definitivo                    Se realiza uretrocistoscopia que evidencia efec-
tras el análisis anatomopatológico, ya que las                     to de masa a nivel de la pared lateral derecha con
exploraciones radiológicas complementarias no                      mucosa vesical conservada (interpretado como
suelen aportarnos datos orientativos (únicamente                   efecto de compresión extrínseca). Posteriormente
evidencian la presencia de procesos expansivos de                  se completa el estudio realizándose colonoscopia
aspecto tumoral o pseudotumoral).                                  (no aporta datos por imposibilidad de progresar a


                                                            573
L.M. MARCO PÉREZ, M.A. LÓPEZ COSTEA, E. TRILLA HERRERA, Y COLS.




sigma debido a fijación del mismo) y Tomografía                      Con la sospecha de Tumor vesical infiltrante vs
Axial Computerizada (que informa de importante                   tumoración maligna retrovesical, se decide reali-
engrosamiento de la pared vesical posterior e                    zar cirugía radical exanterativa.
hidronefrosis derecha hasta nivel yuxtavesical).                     Se practica laparotomía exploradora que evi-
(Figs. 1, 2 y 3).                                                dencia masa de aspecto infiltrante entre vejiga y
                                                                 sacro, con infiltración de toda la pared vesical pos-
                                                                 terior y englobando ambos uréteres. Se realizan
                                                                 biopsias peroperatorias de dicha masa, siendo
                                                                 todas ellas negativas para proceso tumoral. Ante
                                                                 estos hallazgos, y dada la afectación vesicourete-
                                                                 ral, se opta por la realización de cistoprostatecto-
                                                                 mía radical con posterior derivación urinaria
                                                                 mediante ureteroileostomía transileal cutánea.

                                                                     INFORME DE ANATOMÍA PATOLÓGICA: las sec-
                                                                 ciones de la pared vesical posterior muestran un
                                                                 proceso inflamatorio crónico, con fibrosis y agre-
                                                                 gados linfoides, en alguna zona esta abscesificado
FIGURA 1. TAC abdominal: engrosamiento de la pared vesi-
                                                                 y parece prolongarse en un trayecto fistuloso a la
cal posterior.                                                   pared muscular; en algunas secciones se obser-
                                                                 van acúmulos de gérmenes de tipo Actinomyces,
                                                                 envueltos por un exudado purulento; en ninguna
                                                                 de las secciones practicadas se observa neoplasia.
                                                                 (Fig. 4).
                                                                     Posteriormente, y tras conocer este resultado,
                                                                 el paciente ha realizado tratamiento médico anti-
                                                                 biótico mediante Penicilina G sódica vía endove-
                                                                 nosa (dosis de tres millones de unidades cada cua-
                                                                 tro horas) durante cuatro semanas.

                                                                                  COMENTARIO
                                                                    La actinomycosis humana está causada fun-
                                                                 damentalmente por el Actinomyces israelii, bacilo
FIGURA 2. TAC abdominal: engrosamiento de la pared vesi-
cal posterior.                                                   gram positivo esporulado, inmóvil, anaerobio y




FIGURA 3.. TAC abdominal: hidronefrosis derecha.                 FIGURA 4. Detalle de Anatomía patológica.



                                                           574
ACTINOMYCOSIS VESICAL PRIMARIA




que forma agrupaciones filamentosas (letras chi-               forma postoperatoria tras el análisis anatomopa-
nas), y que fue descrito por primera vez en 1891               tológico de la pieza quirúrgica1-5,(en raras ocasio-
(Wolf e Israel).                                               nes se obtiene el diagnóstico mediante punciones
    Forma parte habitual de la flora comensal de               o biopsias). El diagnóstico de certeza se obtiene
la cavidad oral, creando infecciones oportunistas              con la demostración microscópica de la presencia
ante lesiones de las barreras tisulares.                       del germen. Tras producirse esta confirmación, el
    De forma característica, forma los denomina-               tratamiento se suele completar con dosis endove-
dos Granos de Azufre (las colonias secretan una                nosas de Penicilina (en caso de alergia puede
sustancia polisacárido-proteica, que se une a los              administrarse tetraciclinas o clindamicina)1,4,6.
filamentos formándose una partícula homogénea,                     En nuestro caso, la imposibilidad del diagnós-
macroscópica y de coloración amarillenta).                     tico diferencial con la neoplasia vesical infiltrante,
    Las formas clínicas de la enfermedad pueden                así como el atrapamiento de ambos uréteres con
dividirse en: cervicofacial, torácia, gastrointestinal         la consecuente uropatía obstructiva bilateral, con-
y formas menos frecuentes (entre ellas se encon-               dicionaron la realización de un tratamiento qui-
traría la afectación vesical). Para algunos autores,           rúrgico radical.
la afectación vesical sería una forma de afectación
secundaria a la actinomicosis gastrointestinal, por                             REFERENCIAS
diseminación del actinomyces desde este foco al                1. DUCA S; BALA O; HOTAIT M.; C.BARBONTA; A. BAN:
                                                                  Primary Actinomycosis of the Urinary Bladder: Case
espacio retroperitoneal1.                                         Report and Review of the literature. Acta Chir Belg
    En los últimos años, y asociado al uso en muje-               1996; 96: 295-297.
res de dispositivos intrauterinos (DIU), se ha expe-           2. GUERMAZI A, DE KERVILER E, WELKER Y, ZAG-
                                                                  DANSKI AM; DESGRANDCHAMPS F; FRIJA J:
rimentado un incremento en la prevalencia de esta
                                                                  Pseudotumoral vesical actinomycosis. J Urol 1996;
infección en el área pélvica (ovarios, trompas,                   156:6, 2002-3, Dec.
útero, parametrios, y vejiga)4,5.                              3. KAWAHARA M; KAWAHARA K; GOTO T; YAMAMOTO
                                                                  S; FUCHINOUE S; MATSUMOTO T: Abdominal acti-
    Provocan una afectación crónica, indurada,
                                                                  nomycosis misdiagnosed as a secondary bladder
con lesiones granulomatosas, caracterizada por la                 tumor: a case report. Int J Urol 1998; 5 (5): 498-500,
existencia de supuración, formación de abscesos                   Sep.
y fistulización.                                               4. KING DT; LAM A: Actinomycosis of the urinary blad-
                                                                  der and association with UID. JAMA 1978; 240: 1512-
    La clínica de la actinomicosis vesical suele ser              1516.
inespecífica (discretas molestias miccionales). Las            5. OZYURT C; YURTSEVEN O; KOÇAK I; KANDILOGLU
exploraciones complementarias de imagen no sue-                   G; ELMAS N: Actinomycosis simulating bladder
                                                                  tumour. Brit J Urol 1995;76:263-264.
len aportar datos que ayuden en el diagnóstico                 6. MAKAR AP; MICHIELSEN JP; BOECKX GJ; VAN
etiológico, ya que nos muestran procesos expan-                   MARCK EA: Primary Actinomycosis of the Urinary
sivos de aspecto tumoral o pseudotumoral sin                      Bladder. Brit J Urol 1992; 70(2): 205-206.
mayor información sobre su naturaleza. Si que
son exploraciones indicadas para la correcta valo-
                                                               Dr. L.M. Marco Pérez
ración de la extensión de la enfermedad.
                                                               Avda. Josep Tarradellas i Joan, 219, ático 3ª
    El diagnóstico diferencial de esta entidad con             08901-L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona)
procesos tumorales es ciertamente difícil, siendo
únicamente posible en la mayoría de casos de                   (Trabajo recibido el 17 de Septiembre 1999)




                                                         575

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abordaje perineal de tumor retrorrectal
Abordaje perineal de tumor retrorrectal Abordaje perineal de tumor retrorrectal
Abordaje perineal de tumor retrorrectal
Sociedad de Cirugía de Galicia - SOCIGA
 
Artritis tuberculosa y Amiloidosis
Artritis tuberculosa y AmiloidosisArtritis tuberculosa y Amiloidosis
Artritis tuberculosa y Amiloidosis
joel58
 
Caso clinico fournier
Caso clinico fournierCaso clinico fournier
Caso clinico fournier
ibethorozcoanaya
 
Lesión neoproliferativa de la pared del duodeno en la primera porción con rod...
Lesión neoproliferativa de la pared del duodeno en la primera porción con rod...Lesión neoproliferativa de la pared del duodeno en la primera porción con rod...
Lesión neoproliferativa de la pared del duodeno en la primera porción con rod...
Dr. leonardo Sosa
 
Banco Urologia Parcial
Banco Urologia ParcialBanco Urologia Parcial
Banco Urologia Parcial
guest45133f
 
Abceso anorectal
Abceso anorectalAbceso anorectal
Abceso anorectal
Naty Lapo
 
fistulas perianales
fistulas perianalesfistulas perianales
fistulas perianales
La salud que queremos
 
Fisura anal
Fisura analFisura anal
Fistulas urogenitales
Fistulas  urogenitalesFistulas  urogenitales
Fistulas urogenitales
Yesenia Huizar
 
Fistula perianal
Fistula perianalFistula perianal
Abscesos-Fístulas-Enfermedad-pilonidal-Módulo-VII-B3
Abscesos-Fístulas-Enfermedad-pilonidal-Módulo-VII-B3Abscesos-Fístulas-Enfermedad-pilonidal-Módulo-VII-B3
Abscesos-Fístulas-Enfermedad-pilonidal-Módulo-VII-B3
Ezequiel Jimenez
 
Fistulectomía
Fistulectomía Fistulectomía
Fistulectomía
REINA VILLABEYTIA
 
Heridas y cicatrizacion
Heridas y cicatrizacionHeridas y cicatrizacion
Heridas y cicatrizacion
maxhernandez
 
Fístulas anales
Fístulas analesFístulas anales
Fístulas anales
Catt Huertas
 
Abscesos y fistulas perianales
Abscesos y fistulas perianalesAbscesos y fistulas perianales
Abscesos y fistulas perianales
Sofia Thomas
 
Fistulografía
FistulografíaFistulografía
Fistulografía
Hugo Velázquez
 
Enfermedad de fournier
Enfermedad de fournierEnfermedad de fournier
Enfermedad de fournier
Elvin Medina
 
Absceso Del Psoas
Absceso Del PsoasAbsceso Del Psoas
Absceso Perianal.
Absceso Perianal.Absceso Perianal.
Absceso Perianal.
Catherine Meneses
 
Abscesos y fistulas anorrectales
Abscesos y fistulas anorrectalesAbscesos y fistulas anorrectales
Abscesos y fistulas anorrectales
Johanna Maribel
 

La actualidad más candente (20)

Abordaje perineal de tumor retrorrectal
Abordaje perineal de tumor retrorrectal Abordaje perineal de tumor retrorrectal
Abordaje perineal de tumor retrorrectal
 
Artritis tuberculosa y Amiloidosis
Artritis tuberculosa y AmiloidosisArtritis tuberculosa y Amiloidosis
Artritis tuberculosa y Amiloidosis
 
Caso clinico fournier
Caso clinico fournierCaso clinico fournier
Caso clinico fournier
 
Lesión neoproliferativa de la pared del duodeno en la primera porción con rod...
Lesión neoproliferativa de la pared del duodeno en la primera porción con rod...Lesión neoproliferativa de la pared del duodeno en la primera porción con rod...
Lesión neoproliferativa de la pared del duodeno en la primera porción con rod...
 
Banco Urologia Parcial
Banco Urologia ParcialBanco Urologia Parcial
Banco Urologia Parcial
 
Abceso anorectal
Abceso anorectalAbceso anorectal
Abceso anorectal
 
fistulas perianales
fistulas perianalesfistulas perianales
fistulas perianales
 
Fisura anal
Fisura analFisura anal
Fisura anal
 
Fistulas urogenitales
Fistulas  urogenitalesFistulas  urogenitales
Fistulas urogenitales
 
Fistula perianal
Fistula perianalFistula perianal
Fistula perianal
 
Abscesos-Fístulas-Enfermedad-pilonidal-Módulo-VII-B3
Abscesos-Fístulas-Enfermedad-pilonidal-Módulo-VII-B3Abscesos-Fístulas-Enfermedad-pilonidal-Módulo-VII-B3
Abscesos-Fístulas-Enfermedad-pilonidal-Módulo-VII-B3
 
Fistulectomía
Fistulectomía Fistulectomía
Fistulectomía
 
Heridas y cicatrizacion
Heridas y cicatrizacionHeridas y cicatrizacion
Heridas y cicatrizacion
 
Fístulas anales
Fístulas analesFístulas anales
Fístulas anales
 
Abscesos y fistulas perianales
Abscesos y fistulas perianalesAbscesos y fistulas perianales
Abscesos y fistulas perianales
 
Fistulografía
FistulografíaFistulografía
Fistulografía
 
Enfermedad de fournier
Enfermedad de fournierEnfermedad de fournier
Enfermedad de fournier
 
Absceso Del Psoas
Absceso Del PsoasAbsceso Del Psoas
Absceso Del Psoas
 
Absceso Perianal.
Absceso Perianal.Absceso Perianal.
Absceso Perianal.
 
Abscesos y fistulas anorrectales
Abscesos y fistulas anorrectalesAbscesos y fistulas anorrectales
Abscesos y fistulas anorrectales
 

Similar a ACTINOMYCOSIS VESICAL PRIMARIA

Grupo #3 fractura de pene grupo 2 p
Grupo #3   fractura de pene grupo 2 pGrupo #3   fractura de pene grupo 2 p
Grupo #3 fractura de pene grupo 2 p
MichelleLoorRomero
 
URGENCIAS UROLOGICAS Y ENFOQUE DE TRATAMIENTO .pptx
URGENCIAS UROLOGICAS Y ENFOQUE DE TRATAMIENTO .pptxURGENCIAS UROLOGICAS Y ENFOQUE DE TRATAMIENTO .pptx
URGENCIAS UROLOGICAS Y ENFOQUE DE TRATAMIENTO .pptx
silvermist14
 
FISTULAS VERSION FINAL.pptx
FISTULAS VERSION FINAL.pptxFISTULAS VERSION FINAL.pptx
FISTULAS VERSION FINAL.pptx
PeraltaPeaAntonio
 
Manejo de las fístulas iatrogénicas
Manejo de las fístulas iatrogénicasManejo de las fístulas iatrogénicas
Manejo de las fístulas iatrogénicas
Monica Rendón
 
Estenosis uretral
Estenosis uretralEstenosis uretral
Apendicitis 1
Apendicitis 1Apendicitis 1
Apendicitis 1
Pio Marroquin
 
Presentacion final fistulas rectovaginales...pptx
Presentacion final fistulas rectovaginales...pptxPresentacion final fistulas rectovaginales...pptx
Presentacion final fistulas rectovaginales...pptx
Jacoboflores5
 
Ivu altas
Ivu altasIvu altas
Ivu altas
Letty Velazquez
 
73301784 infecciones-necrotizantes-de-piel-y-partes-blandas
73301784 infecciones-necrotizantes-de-piel-y-partes-blandas73301784 infecciones-necrotizantes-de-piel-y-partes-blandas
73301784 infecciones-necrotizantes-de-piel-y-partes-blandas
sebas81994
 
Mediastinitis
MediastinitisMediastinitis
Mediastinitis
Marylu Perez
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Gianinni Rogalski
 
Cistitis, cistopatías, síndrome uretral
Cistitis, cistopatías, síndrome uretralCistitis, cistopatías, síndrome uretral
Cistitis, cistopatías, síndrome uretral
Karina Maribel Merino Lema
 
3. ABSCESO ANO-RECTAL en medicina atencion .pptx
3. ABSCESO ANO-RECTAL en medicina atencion .pptx3. ABSCESO ANO-RECTAL en medicina atencion .pptx
3. ABSCESO ANO-RECTAL en medicina atencion .pptx
almendraserika1
 
Coristoma hepatico articulo publicacion
Coristoma hepatico articulo publicacionCoristoma hepatico articulo publicacion
Coristoma hepatico articulo publicacion
ELIZABETH MOSQUERA
 
Colangitis esclerosante.pptx
Colangitis esclerosante.pptxColangitis esclerosante.pptx
Colangitis esclerosante.pptx
ssusercd6290
 
Revista Annals d’Urologia 2003-07
Revista Annals d’Urologia 2003-07Revista Annals d’Urologia 2003-07
Revista Annals d’Urologia 2003-07
Societat Catalana d'Urologia
 
Zagal-Martinez
Zagal-MartinezZagal-Martinez
Zagal-Martinez
Ricardo Martinez Perez
 
CUERPO EXTRAÑO.pptx
CUERPO EXTRAÑO.pptxCUERPO EXTRAÑO.pptx
CUERPO EXTRAÑO.pptx
AnyRuiz11
 
Apendicitis buena1
Apendicitis buena1Apendicitis buena1
Apendicitis buena1
Gaby Angulo
 
Urgencias urológicas
Urgencias urológicasUrgencias urológicas
Urgencias urológicas
Tatiana Vallejo
 

Similar a ACTINOMYCOSIS VESICAL PRIMARIA (20)

Grupo #3 fractura de pene grupo 2 p
Grupo #3   fractura de pene grupo 2 pGrupo #3   fractura de pene grupo 2 p
Grupo #3 fractura de pene grupo 2 p
 
URGENCIAS UROLOGICAS Y ENFOQUE DE TRATAMIENTO .pptx
URGENCIAS UROLOGICAS Y ENFOQUE DE TRATAMIENTO .pptxURGENCIAS UROLOGICAS Y ENFOQUE DE TRATAMIENTO .pptx
URGENCIAS UROLOGICAS Y ENFOQUE DE TRATAMIENTO .pptx
 
FISTULAS VERSION FINAL.pptx
FISTULAS VERSION FINAL.pptxFISTULAS VERSION FINAL.pptx
FISTULAS VERSION FINAL.pptx
 
Manejo de las fístulas iatrogénicas
Manejo de las fístulas iatrogénicasManejo de las fístulas iatrogénicas
Manejo de las fístulas iatrogénicas
 
Estenosis uretral
Estenosis uretralEstenosis uretral
Estenosis uretral
 
Apendicitis 1
Apendicitis 1Apendicitis 1
Apendicitis 1
 
Presentacion final fistulas rectovaginales...pptx
Presentacion final fistulas rectovaginales...pptxPresentacion final fistulas rectovaginales...pptx
Presentacion final fistulas rectovaginales...pptx
 
Ivu altas
Ivu altasIvu altas
Ivu altas
 
73301784 infecciones-necrotizantes-de-piel-y-partes-blandas
73301784 infecciones-necrotizantes-de-piel-y-partes-blandas73301784 infecciones-necrotizantes-de-piel-y-partes-blandas
73301784 infecciones-necrotizantes-de-piel-y-partes-blandas
 
Mediastinitis
MediastinitisMediastinitis
Mediastinitis
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Cistitis, cistopatías, síndrome uretral
Cistitis, cistopatías, síndrome uretralCistitis, cistopatías, síndrome uretral
Cistitis, cistopatías, síndrome uretral
 
3. ABSCESO ANO-RECTAL en medicina atencion .pptx
3. ABSCESO ANO-RECTAL en medicina atencion .pptx3. ABSCESO ANO-RECTAL en medicina atencion .pptx
3. ABSCESO ANO-RECTAL en medicina atencion .pptx
 
Coristoma hepatico articulo publicacion
Coristoma hepatico articulo publicacionCoristoma hepatico articulo publicacion
Coristoma hepatico articulo publicacion
 
Colangitis esclerosante.pptx
Colangitis esclerosante.pptxColangitis esclerosante.pptx
Colangitis esclerosante.pptx
 
Revista Annals d’Urologia 2003-07
Revista Annals d’Urologia 2003-07Revista Annals d’Urologia 2003-07
Revista Annals d’Urologia 2003-07
 
Zagal-Martinez
Zagal-MartinezZagal-Martinez
Zagal-Martinez
 
CUERPO EXTRAÑO.pptx
CUERPO EXTRAÑO.pptxCUERPO EXTRAÑO.pptx
CUERPO EXTRAÑO.pptx
 
Apendicitis buena1
Apendicitis buena1Apendicitis buena1
Apendicitis buena1
 
Urgencias urológicas
Urgencias urológicasUrgencias urológicas
Urgencias urológicas
 

Más de Juan Forero

Diplomado e-learning en Bioética del Medio Ambiente
Diplomado e-learning en Bioética del Medio AmbienteDiplomado e-learning en Bioética del Medio Ambiente
Diplomado e-learning en Bioética del Medio Ambiente
Juan Forero
 
Taller sistema nervioso
Taller sistema nerviosoTaller sistema nervioso
Taller sistema nervioso
Juan Forero
 
EPÍSTAXIS COMO PRIMERA MANIFESTACIÓN DE UN ADENOCARCINOMA RENAL DISEMINADO
EPÍSTAXIS COMO PRIMERA MANIFESTACIÓN DE UN ADENOCARCINOMA RENAL DISEMINADOEPÍSTAXIS COMO PRIMERA MANIFESTACIÓN DE UN ADENOCARCINOMA RENAL DISEMINADO
EPÍSTAXIS COMO PRIMERA MANIFESTACIÓN DE UN ADENOCARCINOMA RENAL DISEMINADO
Juan Forero
 
Hallazgos por tomografía computada en pacientes con trauma craneoencefálico, ...
Hallazgos por tomografía computada en pacientes con trauma craneoencefálico, ...Hallazgos por tomografía computada en pacientes con trauma craneoencefálico, ...
Hallazgos por tomografía computada en pacientes con trauma craneoencefálico, ...
Juan Forero
 
Aneurismas supraclinoideos bilaterales con afectación de vías ópticas
Aneurismas supraclinoideos bilaterales con afectación de vías ópticasAneurismas supraclinoideos bilaterales con afectación de vías ópticas
Aneurismas supraclinoideos bilaterales con afectación de vías ópticas
Juan Forero
 
Histiocitosis X. Presentación de un caso con extensión multisistémica
Histiocitosis X. Presentación de un caso con extensión multisistémicaHistiocitosis X. Presentación de un caso con extensión multisistémica
Histiocitosis X. Presentación de un caso con extensión multisistémica
Juan Forero
 
GAMMAGRAFÍA CON OCTREÓTIDO EN LA ORBITOPATÍA DISTIROIDEA
GAMMAGRAFÍA CON OCTREÓTIDO EN LA ORBITOPATÍA DISTIROIDEAGAMMAGRAFÍA CON OCTREÓTIDO EN LA ORBITOPATÍA DISTIROIDEA
GAMMAGRAFÍA CON OCTREÓTIDO EN LA ORBITOPATÍA DISTIROIDEA
Juan Forero
 
Drusen de nervio óptico, ¿patología benigna? Reporte de tres casos
Drusen de nervio óptico, ¿patología benigna? Reporte de tres casosDrusen de nervio óptico, ¿patología benigna? Reporte de tres casos
Drusen de nervio óptico, ¿patología benigna? Reporte de tres casos
Juan Forero
 
Utilidad de la radioterapia en el manejo de la peca melanótica de Hutchinson
Utilidad de la radioterapia en el manejo de la peca melanótica de HutchinsonUtilidad de la radioterapia en el manejo de la peca melanótica de Hutchinson
Utilidad de la radioterapia en el manejo de la peca melanótica de Hutchinson
Juan Forero
 
LEIOMIOMA RENAL VOLUMINOSO
LEIOMIOMA RENAL VOLUMINOSOLEIOMIOMA RENAL VOLUMINOSO
LEIOMIOMA RENAL VOLUMINOSO
Juan Forero
 
La gammagrafía ósea en el granuloma eosinófilo
La gammagrafía ósea en el granuloma eosinófiloLa gammagrafía ósea en el granuloma eosinófilo
La gammagrafía ósea en el granuloma eosinófilo
Juan Forero
 
Lactante menor con meningitis parcialmente tratada vs. meningitis tuberculosa
Lactante menor con meningitis parcialmente tratada vs. meningitis tuberculosaLactante menor con meningitis parcialmente tratada vs. meningitis tuberculosa
Lactante menor con meningitis parcialmente tratada vs. meningitis tuberculosa
Juan Forero
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Juan Forero
 
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
Juan Forero
 
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
Juan Forero
 
Musculos Del Torax
Musculos Del ToraxMusculos Del Torax
Musculos Del Torax
Juan Forero
 
Clase 1 Corte 2 Musculos Del Cuello
Clase 1 Corte 2 Musculos Del CuelloClase 1 Corte 2 Musculos Del Cuello
Clase 1 Corte 2 Musculos Del Cuello
Juan Forero
 
Clase 5 Morfofisiología Músculos de la cabeza
Clase 5 Morfofisiología Músculos de la cabezaClase 5 Morfofisiología Músculos de la cabeza
Clase 5 Morfofisiología Músculos de la cabeza
Juan Forero
 
Clase 4 Miología generalidaes
Clase 4 Miología generalidaesClase 4 Miología generalidaes
Clase 4 Miología generalidaes
Juan Forero
 
Clase 3 MOrfosfisiolgía óSeo Parte 2
Clase 3 MOrfosfisiolgía óSeo Parte 2Clase 3 MOrfosfisiolgía óSeo Parte 2
Clase 3 MOrfosfisiolgía óSeo Parte 2
Juan Forero
 

Más de Juan Forero (20)

Diplomado e-learning en Bioética del Medio Ambiente
Diplomado e-learning en Bioética del Medio AmbienteDiplomado e-learning en Bioética del Medio Ambiente
Diplomado e-learning en Bioética del Medio Ambiente
 
Taller sistema nervioso
Taller sistema nerviosoTaller sistema nervioso
Taller sistema nervioso
 
EPÍSTAXIS COMO PRIMERA MANIFESTACIÓN DE UN ADENOCARCINOMA RENAL DISEMINADO
EPÍSTAXIS COMO PRIMERA MANIFESTACIÓN DE UN ADENOCARCINOMA RENAL DISEMINADOEPÍSTAXIS COMO PRIMERA MANIFESTACIÓN DE UN ADENOCARCINOMA RENAL DISEMINADO
EPÍSTAXIS COMO PRIMERA MANIFESTACIÓN DE UN ADENOCARCINOMA RENAL DISEMINADO
 
Hallazgos por tomografía computada en pacientes con trauma craneoencefálico, ...
Hallazgos por tomografía computada en pacientes con trauma craneoencefálico, ...Hallazgos por tomografía computada en pacientes con trauma craneoencefálico, ...
Hallazgos por tomografía computada en pacientes con trauma craneoencefálico, ...
 
Aneurismas supraclinoideos bilaterales con afectación de vías ópticas
Aneurismas supraclinoideos bilaterales con afectación de vías ópticasAneurismas supraclinoideos bilaterales con afectación de vías ópticas
Aneurismas supraclinoideos bilaterales con afectación de vías ópticas
 
Histiocitosis X. Presentación de un caso con extensión multisistémica
Histiocitosis X. Presentación de un caso con extensión multisistémicaHistiocitosis X. Presentación de un caso con extensión multisistémica
Histiocitosis X. Presentación de un caso con extensión multisistémica
 
GAMMAGRAFÍA CON OCTREÓTIDO EN LA ORBITOPATÍA DISTIROIDEA
GAMMAGRAFÍA CON OCTREÓTIDO EN LA ORBITOPATÍA DISTIROIDEAGAMMAGRAFÍA CON OCTREÓTIDO EN LA ORBITOPATÍA DISTIROIDEA
GAMMAGRAFÍA CON OCTREÓTIDO EN LA ORBITOPATÍA DISTIROIDEA
 
Drusen de nervio óptico, ¿patología benigna? Reporte de tres casos
Drusen de nervio óptico, ¿patología benigna? Reporte de tres casosDrusen de nervio óptico, ¿patología benigna? Reporte de tres casos
Drusen de nervio óptico, ¿patología benigna? Reporte de tres casos
 
Utilidad de la radioterapia en el manejo de la peca melanótica de Hutchinson
Utilidad de la radioterapia en el manejo de la peca melanótica de HutchinsonUtilidad de la radioterapia en el manejo de la peca melanótica de Hutchinson
Utilidad de la radioterapia en el manejo de la peca melanótica de Hutchinson
 
LEIOMIOMA RENAL VOLUMINOSO
LEIOMIOMA RENAL VOLUMINOSOLEIOMIOMA RENAL VOLUMINOSO
LEIOMIOMA RENAL VOLUMINOSO
 
La gammagrafía ósea en el granuloma eosinófilo
La gammagrafía ósea en el granuloma eosinófiloLa gammagrafía ósea en el granuloma eosinófilo
La gammagrafía ósea en el granuloma eosinófilo
 
Lactante menor con meningitis parcialmente tratada vs. meningitis tuberculosa
Lactante menor con meningitis parcialmente tratada vs. meningitis tuberculosaLactante menor con meningitis parcialmente tratada vs. meningitis tuberculosa
Lactante menor con meningitis parcialmente tratada vs. meningitis tuberculosa
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
 
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
 
Musculos Del Torax
Musculos Del ToraxMusculos Del Torax
Musculos Del Torax
 
Clase 1 Corte 2 Musculos Del Cuello
Clase 1 Corte 2 Musculos Del CuelloClase 1 Corte 2 Musculos Del Cuello
Clase 1 Corte 2 Musculos Del Cuello
 
Clase 5 Morfofisiología Músculos de la cabeza
Clase 5 Morfofisiología Músculos de la cabezaClase 5 Morfofisiología Músculos de la cabeza
Clase 5 Morfofisiología Músculos de la cabeza
 
Clase 4 Miología generalidaes
Clase 4 Miología generalidaesClase 4 Miología generalidaes
Clase 4 Miología generalidaes
 
Clase 3 MOrfosfisiolgía óSeo Parte 2
Clase 3 MOrfosfisiolgía óSeo Parte 2Clase 3 MOrfosfisiolgía óSeo Parte 2
Clase 3 MOrfosfisiolgía óSeo Parte 2
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

ACTINOMYCOSIS VESICAL PRIMARIA

  • 1. NOTA CLÍNICA ACTAS UROLÓGICAS ESPAÑOLAS JULIO/AGOSTO 2000 ACTINOMYCOSIS VESICAL PRIMARIA L.M. MARCO PÉREZ, M.A. LÓPEZ COSTEA, E. TRILLA HERRERA, E. CONDOM MUNDO*, E. FRANCO MIRANDA, N. SERRALLACH MILÁ Servicio de Urología. *Servicio de Anatomía Patológica. Ciutat Sanitària i Universitària de Bellvitge. L´Hospitalet de Llobregat. Barcelona. PALABRAS CLAVE: Actinomicosis. Vejiga urinaria. Cistectomía. KEY WORDS: Actinomycosis. Bladder. Cystectomy. Actas Urol Esp. 24 (7): 573-575, 2000 RESUMEN La actinomicosis vesical primaria constituye una rara forma de presentación de esta enfermedad. Su principal problema radica en la realización del diagnóstico diferencial con procesos tumorales vesi- cales, con la consiguiente repercusión terapéutica. Presentamos el caso clínico de un paciente afecto de actinomicosis vesical, comentando los datos más relevantes en su diagnóstico (incluyendo el mencionado diagnóstico diferencial) y tratamiento. ABSTRACT Primary actinomycosis of the bladder is an infrequent presentation of this condition. The main con- cern is obtaining a differential diagnosis from tumours of the bladder and the subsequent impact this has on the therapeutic choices. Contribution of one case report of a male patient with actinomycosis of the bladder, with remarks on relevant diagnostic (including differential diagnosis) and therapeutic data. CASO CLÍNICO L a actinomicosis vesical primaria es una forma de presentación extremadamente rara de esta enfermedad, habiéndose descrito hasta el momen- Paciente varón de 55 años de edad, con ante- cedentes de hemigastrectomía y Billroth II por to en la literatura mundial doce casos1,2,3. Su prin- úlcus duodenal hace unos 6 años, que es diag- cipal problema, en todas las formas de presenta- nosticado a raíz de cuadro de molestias lumbares ción, se encuentra en la realización del diagnósti- y en flanco derecho, y mediante ecografía, de co diferencial con procesos tumorales, precisando tumoración vesical en pared lateral derecha e en la gran mayoría de los casos de un tratamien- hidronefrosis derecha. to quirúrgico radical y del diagnóstico definitivo Se realiza uretrocistoscopia que evidencia efec- tras el análisis anatomopatológico, ya que las to de masa a nivel de la pared lateral derecha con exploraciones radiológicas complementarias no mucosa vesical conservada (interpretado como suelen aportarnos datos orientativos (únicamente efecto de compresión extrínseca). Posteriormente evidencian la presencia de procesos expansivos de se completa el estudio realizándose colonoscopia aspecto tumoral o pseudotumoral). (no aporta datos por imposibilidad de progresar a 573
  • 2. L.M. MARCO PÉREZ, M.A. LÓPEZ COSTEA, E. TRILLA HERRERA, Y COLS. sigma debido a fijación del mismo) y Tomografía Con la sospecha de Tumor vesical infiltrante vs Axial Computerizada (que informa de importante tumoración maligna retrovesical, se decide reali- engrosamiento de la pared vesical posterior e zar cirugía radical exanterativa. hidronefrosis derecha hasta nivel yuxtavesical). Se practica laparotomía exploradora que evi- (Figs. 1, 2 y 3). dencia masa de aspecto infiltrante entre vejiga y sacro, con infiltración de toda la pared vesical pos- terior y englobando ambos uréteres. Se realizan biopsias peroperatorias de dicha masa, siendo todas ellas negativas para proceso tumoral. Ante estos hallazgos, y dada la afectación vesicourete- ral, se opta por la realización de cistoprostatecto- mía radical con posterior derivación urinaria mediante ureteroileostomía transileal cutánea. INFORME DE ANATOMÍA PATOLÓGICA: las sec- ciones de la pared vesical posterior muestran un proceso inflamatorio crónico, con fibrosis y agre- gados linfoides, en alguna zona esta abscesificado FIGURA 1. TAC abdominal: engrosamiento de la pared vesi- y parece prolongarse en un trayecto fistuloso a la cal posterior. pared muscular; en algunas secciones se obser- van acúmulos de gérmenes de tipo Actinomyces, envueltos por un exudado purulento; en ninguna de las secciones practicadas se observa neoplasia. (Fig. 4). Posteriormente, y tras conocer este resultado, el paciente ha realizado tratamiento médico anti- biótico mediante Penicilina G sódica vía endove- nosa (dosis de tres millones de unidades cada cua- tro horas) durante cuatro semanas. COMENTARIO La actinomycosis humana está causada fun- damentalmente por el Actinomyces israelii, bacilo FIGURA 2. TAC abdominal: engrosamiento de la pared vesi- cal posterior. gram positivo esporulado, inmóvil, anaerobio y FIGURA 3.. TAC abdominal: hidronefrosis derecha. FIGURA 4. Detalle de Anatomía patológica. 574
  • 3. ACTINOMYCOSIS VESICAL PRIMARIA que forma agrupaciones filamentosas (letras chi- forma postoperatoria tras el análisis anatomopa- nas), y que fue descrito por primera vez en 1891 tológico de la pieza quirúrgica1-5,(en raras ocasio- (Wolf e Israel). nes se obtiene el diagnóstico mediante punciones Forma parte habitual de la flora comensal de o biopsias). El diagnóstico de certeza se obtiene la cavidad oral, creando infecciones oportunistas con la demostración microscópica de la presencia ante lesiones de las barreras tisulares. del germen. Tras producirse esta confirmación, el De forma característica, forma los denomina- tratamiento se suele completar con dosis endove- dos Granos de Azufre (las colonias secretan una nosas de Penicilina (en caso de alergia puede sustancia polisacárido-proteica, que se une a los administrarse tetraciclinas o clindamicina)1,4,6. filamentos formándose una partícula homogénea, En nuestro caso, la imposibilidad del diagnós- macroscópica y de coloración amarillenta). tico diferencial con la neoplasia vesical infiltrante, Las formas clínicas de la enfermedad pueden así como el atrapamiento de ambos uréteres con dividirse en: cervicofacial, torácia, gastrointestinal la consecuente uropatía obstructiva bilateral, con- y formas menos frecuentes (entre ellas se encon- dicionaron la realización de un tratamiento qui- traría la afectación vesical). Para algunos autores, rúrgico radical. la afectación vesical sería una forma de afectación secundaria a la actinomicosis gastrointestinal, por REFERENCIAS diseminación del actinomyces desde este foco al 1. DUCA S; BALA O; HOTAIT M.; C.BARBONTA; A. BAN: Primary Actinomycosis of the Urinary Bladder: Case espacio retroperitoneal1. Report and Review of the literature. Acta Chir Belg En los últimos años, y asociado al uso en muje- 1996; 96: 295-297. res de dispositivos intrauterinos (DIU), se ha expe- 2. GUERMAZI A, DE KERVILER E, WELKER Y, ZAG- DANSKI AM; DESGRANDCHAMPS F; FRIJA J: rimentado un incremento en la prevalencia de esta Pseudotumoral vesical actinomycosis. J Urol 1996; infección en el área pélvica (ovarios, trompas, 156:6, 2002-3, Dec. útero, parametrios, y vejiga)4,5. 3. KAWAHARA M; KAWAHARA K; GOTO T; YAMAMOTO S; FUCHINOUE S; MATSUMOTO T: Abdominal acti- Provocan una afectación crónica, indurada, nomycosis misdiagnosed as a secondary bladder con lesiones granulomatosas, caracterizada por la tumor: a case report. Int J Urol 1998; 5 (5): 498-500, existencia de supuración, formación de abscesos Sep. y fistulización. 4. KING DT; LAM A: Actinomycosis of the urinary blad- der and association with UID. JAMA 1978; 240: 1512- La clínica de la actinomicosis vesical suele ser 1516. inespecífica (discretas molestias miccionales). Las 5. OZYURT C; YURTSEVEN O; KOÇAK I; KANDILOGLU exploraciones complementarias de imagen no sue- G; ELMAS N: Actinomycosis simulating bladder tumour. Brit J Urol 1995;76:263-264. len aportar datos que ayuden en el diagnóstico 6. MAKAR AP; MICHIELSEN JP; BOECKX GJ; VAN etiológico, ya que nos muestran procesos expan- MARCK EA: Primary Actinomycosis of the Urinary sivos de aspecto tumoral o pseudotumoral sin Bladder. Brit J Urol 1992; 70(2): 205-206. mayor información sobre su naturaleza. Si que son exploraciones indicadas para la correcta valo- Dr. L.M. Marco Pérez ración de la extensión de la enfermedad. Avda. Josep Tarradellas i Joan, 219, ático 3ª El diagnóstico diferencial de esta entidad con 08901-L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) procesos tumorales es ciertamente difícil, siendo únicamente posible en la mayoría de casos de (Trabajo recibido el 17 de Septiembre 1999) 575