SlideShare una empresa de Scribd logo
medigraphic              Artemisa
                                                                                                                                           en línea

Anales de Radiología México 2005;1:61-65.                            PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO


Dr. Enrique Granados Sandoval,1
Dr. José Rocha Abrica,1                                              Histiocitosis X. Presentación
Dr. Noel Lázaro Vargas,1
Dr. Agustín Trejo Pimentel,1
Dra. Claudia Sandoval González,1
                                                                     de un caso con extensión
Dr. Román Morelos Guadarrama,2
Dr. Gustavo A. Casian Castellanos1
                                                                     multisistémica


     RESUMEN                                                    helicoidal con cortes de 5 mm.,               de se localizaron múltiples lesio-
                                                                con medio de contraste endove-                nes de tipo inflitrativo en arcos
      Objetivo: Presentar a la his-                             noso claritras. En mastoides,                 costales y cuello.
   tiocitosis X (células de Langer-                             cuello tórax y abdomen, se utili-                Conclusión: El tipo de des-
   hans) como la primera causa de                               zo ultrasonido multifrecuencia,               trucción ósea que se presentó
   lesiones en forma multisistemi-                              en donde se demostraron todos                 en mastoides obligó a pensar
   ca, que afecta significativamen-                             los sitios en donde se manifes-               que pudiera tratase de un rado-
   te la región mastoidea, cuello,                              tó la histiocitosis X. Se compro-             miosarcoma como posibilidad
   tórax y abdomen. Por encima                                  bó en el Servicio de Anatomía                 significativa, sólo la presencia
   del rabdomiosarcoma o linfoma                                Patológica por biopsia.                       de múltiples lesiones y el estu-
   maligno en pacientes pediátri-                                   Resultados: La lesión más                 dio histopatológico demostra-
   cos. Demostrando que la utiliza-                             significativa que fue la causa                rían que se trataba de una his-
   ción de tomografía computariza-                              que motivó la consulta fue la del             tiocitosis X.
pdfda es altamente específica y
    elaborado por medigraphic                                   oído, en donde se encontró des-
   muy sensible como método                                     trucción del hueso temporal con                  Palabras clave: Histiocitosis
   diagnóstico                                                  invasión a sistema nervioso ha-               X, tomografía computarizada,
      Material y métodos: Se eva-                               cia el lóbulo temporal. Por las               rabdomiosarcoma.
   luó un paciente pediátrico de                                características que presentó se
   año y medio con tomografía                                   realizó rastreo por tomografía de
   computada de alta resolución,                                cuello, tórax y abdomen, en don-                           continúa en la pág. 62




                                                                                          Estas células se originan en la médula ósea y derivan
1
 De los Departamentos de Radiología e Imagen, y 2 del Departamento de Anatomía
Patológica del Hospital Juárez de México. Av. Instituto Politécnico Nacional 5160, Col.   de las células CD34+ (el antígeno CD34 es un marca-
Magdalena de las Salinas, 06760, México, D.F.                                             dor característico de su estirpe celular), son transpor-
Copias (copies): Dr. Enrique Granados Sandoval E-mail: henryluz18@yahoo.com.mx
                                                                                          tadas por la circulación periférica (donde constituyen
                                                                                          0.1% de los monolitos circulantes) a la piel, pulmón,
Antecedentes
                                                                                          timo y ganglios linfáticos, en la piel constituyen de 2-
                                                                                          4% de todas las células y también están presentes en
   Resumen de histiocitosis X en general                                                  el lavado bronquial. Después de su maduración en la
   La histiocitosis de células de Langerhans incluyen                                     piel, estas células migran a diferentes ganglios linfáti-
una serie de desórdenes conocidos como histiocitosis                                      cos regionales.
X (Granuloma eosinófilo, Hand-Schüler-Christian, y en-                                        Las células se especializan en la producción de com-
fermedad de Leter-Siwe). La etiología y patógenia son                                     plejos de proteínas en pépticos inmunogénicos que son
todavía desconocidos. Otros estudios sugieren que es                                      presentados a los linfocitos T y éstos pueden desenca-
una enfermedad reactiva causada por anomalías en la                                       denar una respuesta inmune. Probablemente la trans-
regulación inmune.                                                                        ferencia antigénica ocurre después de que las células
   Las células de Langerhans tienen un diámetro de                                        de Langerhans activadas migran a los ganglios linfáti-
10-12 mm, de superficie dendrítica ondulante que le                                       cos regionales. Las células dendríticas también se han
da un área grande de contacto, con la tinción de he-                                      encontrados en la médula del bazo y en el sistema lin-
matoxilina-eosina el citoplasma se tiñe débilmente.                                       fático.

                                                                                                                              Enero-Marzo 2005      61
viene de la pág. 61                  patient was assessed with high-       graphy was taken on neck, tho-
                                          resolution, helicoidal compute-       rax and abdomen where multi-
                                          rized tomography with 5 mm            ple infiltration lesions were
        ABSTRACT                          cuts, and a non-ionic endove-         found in the rib archs and neck.
                                          nous contrast. In mastoid, neck,         Conclusion: The type of
        Purpose: Presenting histio-       thorax and abdomen, multifre-         bone destruction found in the
     cytosis x (Langerhans cells) as      quency ultrasound was used to         mastoid made physicians think
     the first cause of multi-systemic    show all those places where his-      that it could very possibly be a
     lesions that significantly affect    tiocytosis x was found. Byopsy        rabdomiosarcoma, only the pre-
     the mastoidea region, the neck,      through the pathology service         sence of multiple lesions and the
     thorax and abdomen, surpas-          confirmed the diagnosis.              hystopathologic study would
     sing Rabdomiosarcoma or ma-             Results: The most signifi-         show that it was histiocytosis x.
     lignant lymphoma in pediatric        cant lesion leading to consul-
     patients. It has been shown that     tation was the one found in the
     the use of Computerized Tomo-        ear, where the temporal bone
     graphy (CT) is highly specific       was found destroyed and the-
     and very sensitive as diagnosis      re was invasion into the ner-
     method.                              vous system towards the tem-            Key words: Histiocytosis X,
        Material and methods: A           poral lobe. Based on the              computerized tomography, rab-
     one-and-a-half year old pediatric    characteristics found, a tomo-        domiosarcoma.




   Aunque la enfermedad de Letterer Siwe, la enferme-       3. Signos clínicos del Granuloma eosinófilo: Es más
dad de Hand-Shüler-Christian y el Granuloma eosinófi-          frecuente en niños entre tres y diez años aunque
lo sean la misma entidad, habrá que considerar la divi-        también puede presentarse a los 15 años y es raro
sión clínica porque cada una de estas formas tiene su          en edades más avanzadas, por ser de tan baja fre-
evolución y su pronóstico específico:                          cuencia en pacientes mayores se puede confundir
                                                               con linfoma. El signo más común lo constituyen las
1. Signos clínicos de la enfermedad de Letterer Siwe:          lesiones óseas dolorosas solitarias aunque pueden
   Comienza desde las primeras semanas hasta los               ser diseminadas y poliostóticas, el cráneo se afecta
   dos años de edad, los signos cardinales son esple-          con mayor frecuencia.
   nomegalia, hepatomegalia, linfadenopatía, anemia,
   tendencia hemorrágica y lesiones esqueléticas, son          Nuestra revisión, a pesar de que la histiocitosis se
   comunes la fiebre intermitente y la detención del cre-   presentó como enfermedad multisistémica, incluyó,
   cimiento. Esta fase es la más maligna y puede aca-       como primera manifestación clínica, la afección hacia
   bar con el enfermo en varias semanas.                    el hueso temporal.
2. Signos clínicos de la enfermedad de Hand-Shüler-            El síntoma otológico más frecuente fue la otorrea
   Christian: Es una forma más crónica que inicia en el     resistente a tratamiento médico. Otro hallazgo fue el
   niño pequeño, aunque los síntomas pueden no apa-         aumento mastoideo. Erosión de la parte posterior ósea
   recer hasta la tercera década, la tríada característi-   del canal auditivo externo con afección a partes blan-
   ca es exoftalmos, diabetes insípida y lesiones es-       das adyacentes al canal.
   queléticas que sólo se observan en 10% de los
   casos. Las manifestaciones más comunes son le-           Objetivo
   siones osteolíticas de cráneo, nódulos suprayacen-          En este estudio se evidencian múltiples focos en re-
   tes de tejidos blandos que pueden remitir de forma       gión de temporal, cráneo, cuello y tórax de histiocitosis
   espontánea, aun cuando se estén formando lesio-          X, evaluación clínica, radiológica y diagnóstico por biop-
   nes nuevas. También es común como signo inicial          sia y análisis histopatológico en la variedad de células
   la otitis media, junto con alteraciones de las celdi-    de Langerhans.
   llas aéreas mastoideas y lesiones destructivas de
   las lesiones petrosas del temporal. Las lesiones cu-
                                                            Material y métodos
   táneas eccematosas generalizadas son fáciles de
                                                              Se evaluó a un paciente del sexo masculino, de un
   confundir con dermatitis seborreica.
                                                            año de edad, el cual presentaba destrucción del hueso
62      Enero-Marzo 2005
temporal derecho, realizándose tomografía computa-              experiencia pueden ser factores determinantes en la
rizada (en tomógrafo Schimatzu) en secuencia de oído            evolución de este padecimiento. Se debe considerar que
de alta resolución con cortes de 1.5 de espesor y 1
mm de desplazamiento de la mesa en axial y coronal
de mastoides, con medio de contraste se realizó to-
mografía de cráneo con 5 mm de espesor de corte y
5 mm de desplazamiento de la mesa, con estos mis-
mos parámetros se realizó cuello y tórax utilizando la
secuencia espiral con un volumen aproximado de
medio de contraste de 30 mL (no iónico Claritrast 300).
Se utilizó también equipo de ultrasonido con trans-
ductor multifrecuencia marca Aloka 2200, rastreado
cuello y abdomen.
    En quirófano se realizó escisión ganglionar de cue-
llo, se fijó en formol amortiguado al 20%, posteriormen-
te se realizó desecación durante 24 horas en baños de
                                                                Figura 1. Tomografía de cráneo, cortes axiales con ventana
formol-alcohol-xilol, se realizaron cortes finos con mi-
                                                                para hueso. Se encontraron lesiones líticas en ambos hue-
crótomo de 3 micras de grosor y se colocaron en baño            sos parietales y occipital derecho, con destrucción mastoi-
de flotación a 10°, las muestras se tiñeron empleando           dea derecha e infiltración de los tejidos blandos.
técnica de hematoxilina y eosina y se revisaron con
microscopia de luz (Bj 2765-04).

Resultados
   Tomografía de cráneo, cortes axiales con ventana
para hueso. Se encontraron lesiones líticas en ambos
huesos parietales y occipital derecho, con destrucción
mastoidea derecha e infiltración de los tejidos blandos
pdf elaborado por medigraphic
(Figura 1).

Conclusión
   Sin duda alguna el diagnóstico de histiocitosis no es
tan fácil como parece, debido a que es una patología
de prevalecía pediátrica, en ellos se presenta la otitis        Figura 2. Cortes axiales con contraste, que muestran refor-
media muy frecuentemente, lo que aumenta su grado               zamiento de los tejidos blandos en región mastoidea, sitio
de complejidad, el interrogatorio indirecto y la falta de       donde se localiza la lesión histiocítica.




Figura 3. Cortes axiales de oído en alta resolución, que demuestran la destrucción de mastoides, con involucro de los tejidos
blandos, obliteración de la caja del tímpano, destrucción de la cadena osicular , conductos semicirculares y conducto audi-
tivo externo. Figura 2, y coronales 3.

                                                                                                       Enero-Marzo 2005   63
Figura 4. Cuello, presentó múltiples adenomegalias en to-
dos los trayectos ganglionares que se extendían hasta la
base, haciéndose intramediastínicas, mostrando reforzamien-
to discreto con la administración de contraste, no observan-
do procesos de tipo infiltrativo hacia estructuras adyacentes,
los grandes vasos del cuello no presentaban alteración y no
existía compromiso de la vía aérea.




                                                                   Figura 7. Se realizó adicionalmente ultrasonografía abdo-
                                                                   minal debido a que frecuentemente la histiocitosis X pue-
                                                                   de asociarse a alteraciones renales, sin embargo, hígado
                                                                   y ambos riñones se encontraron sin lesión demostrable.




Figura 5. Tórax, se observó aumento del volumen de me-
diastino superior por crecimiento de tipo ganglionar, seña-
lándose la presencia de lesiones líticas en los arcos costales
posteriores cinco y seis izquierdos y reforzamiento discreto




                                              Figura 6. La
                                              reconstrucción
                                              digital de crá-
                                              neo mostró le-
                                              siones osteolí-      Figura 8. Se muestran las láminas de patología en donde se
                                              ticas en región      evidencian: microabscesos (O) de eosinófilos, con células
                                              del parietal (fle-   plasmáticas y algunas células neoplásicas con núcleo hen-
                                              chas).               dido en grano de café.

64    Enero-Marzo 2005
una otitis que no responde satisfactoriamente con va-                   rabdomiosarcoma y el linfoma maligno se presentan
rios esquemas de tratamiento y evoluciona tórridamen-                   en el mismo porcentaje y casi con la misma frecuen-
te, ha de realizarse una tomografía computarizada.                      cia siendo muy expansivos y que destruyen las es-
Muchos de los factores que se tienen que tomar en                       tructuras óseas, infiltran los tejidos blandos y solamente
cuenta para conjuntar una serie de elementos clínicos                   su presentación múltiple afectando varios órganos y
y de imagen que orienten al diagnóstico de acuerdo                      tejidos orientó más a sospechar que se trata en pri-
con la presentación de las lesiones observadas en la                    mera instancia de histiocitosis X, por eso la biopsia es
tomografía computarizada, ya que los diagnósticos di-                   tan importante para corroborar el diagnóstico histopa-
ferenciales son prácticamente indistinguibles uno de                    tológico, lo que determina el pronóstico y tratamiento
otro por imagen. La bibliografía mundial refiere que el                 del paciente.


Referencias
1. Fernandez-Latorre F, Menor-Serrano          5.   Beltran J, Aparisi F, Bonmati IM, Ros-       10. Kulwiec EL, Lynch DA, Aguayo SM,
   FS, Alonso-Charterina J, Arenas-Jime-            emberg ZS, Present D, Steiner GC. Eosi-          Schwarz MI, King TE Jr. Department of
   nez. Langerhans´cell histiocytosis of the        nophilic granuloma: MRI manifestations.          Radiology, University of Colorado Heal-
   temporal bone in pediatric patients: ima-        Skeletal Radiol 1993; 22: 157-61.                th Sciences Center, Denver 80262.
   gin and follow-up. AJR 2000; 174: 217-      6.   Anonsen       CK,       Donaldson       S.   11. Komp DM. The treatment of sinus his-
   21.                                              Langerhans´cell histiocytosis of de head         tiocitocys with massive lymphadenopa-
2. Bain ES, Kinney TB, Gooding JM, Ca-              and neck. Laryngoscope 1987; 97: 537-            thy (rosai dorfman disease): report of a
   sasola G, Ysrael MZ. Sinus histiocyto-           41.                                              case with widespread nodal and extra-
   sis with massive lymphadenopatia (ro-       7.   Mccaffrey TV, Mcdonald TJ. Histiocyto-           nodal dissemination. Histopatology
   sai-dorfman disease): a rare causa of            sis X of de ear and temporal bone: re-           1981; 5: 697-709.
   bilateral renal masses. AJR 1999; 172:           view of 22 cases. Laryngoscope 1979;         12. Afzal M, Baez-Giangreco A, AL Jaser AN,
   995-6.                                           89: 1735-42.                                     Onoura VC. Unusual bilateral renal his-
3. Siegelman SS. Taking the X out of his-      8.   Clark RI, Margulies SI, Mulholland JH.           tiocitocys: extranodal variant of rosai-
   tiocitosis Y. Radiology 1997; 204: 322-          Histiocytosis X. A fatal case with unusual       dorfman disease. Arch Pathol Lab Med
   4.                                               pulmonary manifestations. Radiology              1992; 116: 1366-7.
4. The french langerhans´cell study group.          1970: 95: 631-2.                             13. Rosai J, Dorfman RF. Sinus histiocyto-
   A multicentre retrospective survey of       9.   Radiology, vol 151, 35-38, copyright             sis uit massive lymphadenopathy: a
pdflangerhans´cell histiocytosis: 348 casos
    elaborado por medigraphic                       1984 by Radiological Society of North            pseudolymphomatous beningn disorder-
   observed between 1983 and 1993. Arch             America.                                         analysis of 34 casos. Cancer 1972; 30:
   child 1996; 75: 17-24.                                                                            1174-88.




                                                                                                                    Enero-Marzo 2005      65

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso Interesante - Tumor de pared toracica
Caso Interesante - Tumor de pared toracicaCaso Interesante - Tumor de pared toracica
Caso Interesante - Tumor de pared toracica
eddynoy velasquez
 
Neoplasias de las glándulas salivales
Neoplasias de las glándulas salivalesNeoplasias de las glándulas salivales
Neoplasias de las glándulas salivales
Dr. Alan Burgos
 
07 patología de cuello
07 patología de cuello07 patología de cuello
07 patología de cuello
Diego Leonardo
 
articulo de divulgación científica: actinomicetoma torácico por nocardia. inf...
articulo de divulgación científica: actinomicetoma torácico por nocardia. inf...articulo de divulgación científica: actinomicetoma torácico por nocardia. inf...
articulo de divulgación científica: actinomicetoma torácico por nocardia. inf...
IPN
 
Experiencia neuroendoscópica en lesiones de la región selar. ARTURO AYALA A...
Experiencia neuroendoscópica en lesiones de la región selar. ARTURO AYALA A...Experiencia neuroendoscópica en lesiones de la región selar. ARTURO AYALA A...
Experiencia neuroendoscópica en lesiones de la región selar. ARTURO AYALA A...
Arturo Ayala-Arcipreste
 
Mesotelioma
MesoteliomaMesotelioma
Mesotelioma
Maria Enriquez
 
Tumores de la región cervical
Tumores de la región cervicalTumores de la región cervical
Tumores de la región cervical
Deibys Fernandez Mendoza
 
Laringectomias parciales en cancer glotico
Laringectomias parciales en cancer gloticoLaringectomias parciales en cancer glotico
Laringectomias parciales en cancer glotico
Gabriel Volcan
 
Fascitis necrosante
Fascitis necrosanteFascitis necrosante
Fascitis necrosante
Lorena Alvarado Gonzalez
 
TUMOR DEL ESPACIO PARAFARINGEO: ABORDAJE TRANS CERVICO-PAROTIDEO MANDIBULAR. ...
TUMOR DEL ESPACIO PARAFARINGEO: ABORDAJE TRANS CERVICO-PAROTIDEO MANDIBULAR. ...TUMOR DEL ESPACIO PARAFARINGEO: ABORDAJE TRANS CERVICO-PAROTIDEO MANDIBULAR. ...
TUMOR DEL ESPACIO PARAFARINGEO: ABORDAJE TRANS CERVICO-PAROTIDEO MANDIBULAR. ...
Ricardo Yanez
 
Neuroma de Morton
Neuroma de MortonNeuroma de Morton
Neuroma de Morton
Gabriel Camuñas
 
Tumores y malformaciones congenitas cervicales
Tumores y malformaciones congenitas cervicalesTumores y malformaciones congenitas cervicales
Tumores y malformaciones congenitas cervicales
Gaston Garcia HD
 
08 Ca de Hipofaringe
08 Ca de Hipofaringe08 Ca de Hipofaringe
08 Ca de Hipofaringe
Juan Zuñiga Ojeda
 
Factores pronósticos de melanoma
Factores pronósticos de melanomaFactores pronósticos de melanoma
Factores pronósticos de melanoma
Ivan Vojvodic Hernández
 
Esporotricosis cutanea desiminada
Esporotricosis cutanea desiminadaEsporotricosis cutanea desiminada
Esporotricosis cutanea desiminada
SistemadeEstudiosMed
 
Cáncer de hipofaringe
Cáncer de hipofaringeCáncer de hipofaringe
Cáncer de hipofaringe
Dr. Alan Burgos
 

La actualidad más candente (16)

Caso Interesante - Tumor de pared toracica
Caso Interesante - Tumor de pared toracicaCaso Interesante - Tumor de pared toracica
Caso Interesante - Tumor de pared toracica
 
Neoplasias de las glándulas salivales
Neoplasias de las glándulas salivalesNeoplasias de las glándulas salivales
Neoplasias de las glándulas salivales
 
07 patología de cuello
07 patología de cuello07 patología de cuello
07 patología de cuello
 
articulo de divulgación científica: actinomicetoma torácico por nocardia. inf...
articulo de divulgación científica: actinomicetoma torácico por nocardia. inf...articulo de divulgación científica: actinomicetoma torácico por nocardia. inf...
articulo de divulgación científica: actinomicetoma torácico por nocardia. inf...
 
Experiencia neuroendoscópica en lesiones de la región selar. ARTURO AYALA A...
Experiencia neuroendoscópica en lesiones de la región selar. ARTURO AYALA A...Experiencia neuroendoscópica en lesiones de la región selar. ARTURO AYALA A...
Experiencia neuroendoscópica en lesiones de la región selar. ARTURO AYALA A...
 
Mesotelioma
MesoteliomaMesotelioma
Mesotelioma
 
Tumores de la región cervical
Tumores de la región cervicalTumores de la región cervical
Tumores de la región cervical
 
Laringectomias parciales en cancer glotico
Laringectomias parciales en cancer gloticoLaringectomias parciales en cancer glotico
Laringectomias parciales en cancer glotico
 
Fascitis necrosante
Fascitis necrosanteFascitis necrosante
Fascitis necrosante
 
TUMOR DEL ESPACIO PARAFARINGEO: ABORDAJE TRANS CERVICO-PAROTIDEO MANDIBULAR. ...
TUMOR DEL ESPACIO PARAFARINGEO: ABORDAJE TRANS CERVICO-PAROTIDEO MANDIBULAR. ...TUMOR DEL ESPACIO PARAFARINGEO: ABORDAJE TRANS CERVICO-PAROTIDEO MANDIBULAR. ...
TUMOR DEL ESPACIO PARAFARINGEO: ABORDAJE TRANS CERVICO-PAROTIDEO MANDIBULAR. ...
 
Neuroma de Morton
Neuroma de MortonNeuroma de Morton
Neuroma de Morton
 
Tumores y malformaciones congenitas cervicales
Tumores y malformaciones congenitas cervicalesTumores y malformaciones congenitas cervicales
Tumores y malformaciones congenitas cervicales
 
08 Ca de Hipofaringe
08 Ca de Hipofaringe08 Ca de Hipofaringe
08 Ca de Hipofaringe
 
Factores pronósticos de melanoma
Factores pronósticos de melanomaFactores pronósticos de melanoma
Factores pronósticos de melanoma
 
Esporotricosis cutanea desiminada
Esporotricosis cutanea desiminadaEsporotricosis cutanea desiminada
Esporotricosis cutanea desiminada
 
Cáncer de hipofaringe
Cáncer de hipofaringeCáncer de hipofaringe
Cáncer de hipofaringe
 

Similar a Histiocitosis X. Presentación de un caso con extensión multisistémica

Cuello, Tiroides, Paratiroides
Cuello, Tiroides, ParatiroidesCuello, Tiroides, Paratiroides
Cuello, Tiroides, Paratiroides
Alex Muchin
 
Fistulas branquial
Fistulas branquialFistulas branquial
Fistulas branquial
Rolando Cuevas
 
Neurocirugia meningiomas
Neurocirugia   meningiomasNeurocirugia   meningiomas
Neurocirugia meningiomas
Neurocirugia2012
 
Masas de cuello
Masas de cuelloMasas de cuello
Masas de cuello
Juan Zuñiga Ojeda
 
Tiroides lingual y quiste tirogloso
Tiroides lingual y quiste tiroglosoTiroides lingual y quiste tirogloso
Tiroides lingual y quiste tirogloso
Gabriel Volcan
 
Quistes del mediastino anterior
Quistes del mediastino anteriorQuistes del mediastino anterior
Quistes del mediastino anterior
Lylean Sánchez
 
6. Cabeza y Cuello.pptx
6. Cabeza y Cuello.pptx6. Cabeza y Cuello.pptx
6. Cabeza y Cuello.pptx
LucasGomez178612
 
RM DE CUELLO
RM DE CUELLORM DE CUELLO
RM DE CUELLO
Alejandra Galvez
 
Seminario de Orofaringe.ppt
Seminario de Orofaringe.pptSeminario de Orofaringe.ppt
Seminario de Orofaringe.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
consideraciones-anestesicas-del-paciente-con-cancer
 consideraciones-anestesicas-del-paciente-con-cancer consideraciones-anestesicas-del-paciente-con-cancer
consideraciones-anestesicas-del-paciente-con-cancer
u.v.m.
 
Tumores de cabeza y cuello
Tumores de cabeza y cuello Tumores de cabeza y cuello
Tumores de cabeza y cuello
drawrender
 
Trauma del cuello
Trauma del cuelloTrauma del cuello
Trauma del cuello
Mi rincón de Medicina
 
Trauma del cuello
Trauma del cuelloTrauma del cuello
Trauma del cuello
Traslanoche
 
Trauma del cuello
Trauma del cuelloTrauma del cuello
Trauma del cuello
Mi rincón de Medicina
 
Trauma del cuello
Trauma del cuelloTrauma del cuello
Trauma del cuello
Mi rincón de Medicina
 
Trauma del cuello
Trauma del cuelloTrauma del cuello
Trauma del cuello
Mi rincón de Medicina
 
Trauma del cuello
Trauma del cuelloTrauma del cuello
Trauma del cuello
Mi rincón de Medicina
 
Anatomia de la región selar
Anatomia de la región selarAnatomia de la región selar
Anatomia de la región selar
lilaespinozablseca
 
Cancer de amigdala
Cancer de  amigdalaCancer de  amigdala
Cancer de amigdala
Karla Reyes
 
Expo sistema linfático
Expo sistema linfáticoExpo sistema linfático
Expo sistema linfático
Geormara Céspedes
 

Similar a Histiocitosis X. Presentación de un caso con extensión multisistémica (20)

Cuello, Tiroides, Paratiroides
Cuello, Tiroides, ParatiroidesCuello, Tiroides, Paratiroides
Cuello, Tiroides, Paratiroides
 
Fistulas branquial
Fistulas branquialFistulas branquial
Fistulas branquial
 
Neurocirugia meningiomas
Neurocirugia   meningiomasNeurocirugia   meningiomas
Neurocirugia meningiomas
 
Masas de cuello
Masas de cuelloMasas de cuello
Masas de cuello
 
Tiroides lingual y quiste tirogloso
Tiroides lingual y quiste tiroglosoTiroides lingual y quiste tirogloso
Tiroides lingual y quiste tirogloso
 
Quistes del mediastino anterior
Quistes del mediastino anteriorQuistes del mediastino anterior
Quistes del mediastino anterior
 
6. Cabeza y Cuello.pptx
6. Cabeza y Cuello.pptx6. Cabeza y Cuello.pptx
6. Cabeza y Cuello.pptx
 
RM DE CUELLO
RM DE CUELLORM DE CUELLO
RM DE CUELLO
 
Seminario de Orofaringe.ppt
Seminario de Orofaringe.pptSeminario de Orofaringe.ppt
Seminario de Orofaringe.ppt
 
consideraciones-anestesicas-del-paciente-con-cancer
 consideraciones-anestesicas-del-paciente-con-cancer consideraciones-anestesicas-del-paciente-con-cancer
consideraciones-anestesicas-del-paciente-con-cancer
 
Tumores de cabeza y cuello
Tumores de cabeza y cuello Tumores de cabeza y cuello
Tumores de cabeza y cuello
 
Trauma del cuello
Trauma del cuelloTrauma del cuello
Trauma del cuello
 
Trauma del cuello
Trauma del cuelloTrauma del cuello
Trauma del cuello
 
Trauma del cuello
Trauma del cuelloTrauma del cuello
Trauma del cuello
 
Trauma del cuello
Trauma del cuelloTrauma del cuello
Trauma del cuello
 
Trauma del cuello
Trauma del cuelloTrauma del cuello
Trauma del cuello
 
Trauma del cuello
Trauma del cuelloTrauma del cuello
Trauma del cuello
 
Anatomia de la región selar
Anatomia de la región selarAnatomia de la región selar
Anatomia de la región selar
 
Cancer de amigdala
Cancer de  amigdalaCancer de  amigdala
Cancer de amigdala
 
Expo sistema linfático
Expo sistema linfáticoExpo sistema linfático
Expo sistema linfático
 

Más de Juan Forero

Diplomado e-learning en Bioética del Medio Ambiente
Diplomado e-learning en Bioética del Medio AmbienteDiplomado e-learning en Bioética del Medio Ambiente
Diplomado e-learning en Bioética del Medio Ambiente
Juan Forero
 
Taller sistema nervioso
Taller sistema nerviosoTaller sistema nervioso
Taller sistema nervioso
Juan Forero
 
EPÍSTAXIS COMO PRIMERA MANIFESTACIÓN DE UN ADENOCARCINOMA RENAL DISEMINADO
EPÍSTAXIS COMO PRIMERA MANIFESTACIÓN DE UN ADENOCARCINOMA RENAL DISEMINADOEPÍSTAXIS COMO PRIMERA MANIFESTACIÓN DE UN ADENOCARCINOMA RENAL DISEMINADO
EPÍSTAXIS COMO PRIMERA MANIFESTACIÓN DE UN ADENOCARCINOMA RENAL DISEMINADO
Juan Forero
 
Hallazgos por tomografía computada en pacientes con trauma craneoencefálico, ...
Hallazgos por tomografía computada en pacientes con trauma craneoencefálico, ...Hallazgos por tomografía computada en pacientes con trauma craneoencefálico, ...
Hallazgos por tomografía computada en pacientes con trauma craneoencefálico, ...
Juan Forero
 
Aneurismas supraclinoideos bilaterales con afectación de vías ópticas
Aneurismas supraclinoideos bilaterales con afectación de vías ópticasAneurismas supraclinoideos bilaterales con afectación de vías ópticas
Aneurismas supraclinoideos bilaterales con afectación de vías ópticas
Juan Forero
 
GAMMAGRAFÍA CON OCTREÓTIDO EN LA ORBITOPATÍA DISTIROIDEA
GAMMAGRAFÍA CON OCTREÓTIDO EN LA ORBITOPATÍA DISTIROIDEAGAMMAGRAFÍA CON OCTREÓTIDO EN LA ORBITOPATÍA DISTIROIDEA
GAMMAGRAFÍA CON OCTREÓTIDO EN LA ORBITOPATÍA DISTIROIDEA
Juan Forero
 
Drusen de nervio óptico, ¿patología benigna? Reporte de tres casos
Drusen de nervio óptico, ¿patología benigna? Reporte de tres casosDrusen de nervio óptico, ¿patología benigna? Reporte de tres casos
Drusen de nervio óptico, ¿patología benigna? Reporte de tres casos
Juan Forero
 
Utilidad de la radioterapia en el manejo de la peca melanótica de Hutchinson
Utilidad de la radioterapia en el manejo de la peca melanótica de HutchinsonUtilidad de la radioterapia en el manejo de la peca melanótica de Hutchinson
Utilidad de la radioterapia en el manejo de la peca melanótica de Hutchinson
Juan Forero
 
LEIOMIOMA RENAL VOLUMINOSO
LEIOMIOMA RENAL VOLUMINOSOLEIOMIOMA RENAL VOLUMINOSO
LEIOMIOMA RENAL VOLUMINOSO
Juan Forero
 
La gammagrafía ósea en el granuloma eosinófilo
La gammagrafía ósea en el granuloma eosinófiloLa gammagrafía ósea en el granuloma eosinófilo
La gammagrafía ósea en el granuloma eosinófilo
Juan Forero
 
ACTINOMYCOSIS VESICAL PRIMARIA
ACTINOMYCOSIS VESICAL PRIMARIAACTINOMYCOSIS VESICAL PRIMARIA
ACTINOMYCOSIS VESICAL PRIMARIA
Juan Forero
 
Lactante menor con meningitis parcialmente tratada vs. meningitis tuberculosa
Lactante menor con meningitis parcialmente tratada vs. meningitis tuberculosaLactante menor con meningitis parcialmente tratada vs. meningitis tuberculosa
Lactante menor con meningitis parcialmente tratada vs. meningitis tuberculosa
Juan Forero
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Juan Forero
 
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
Juan Forero
 
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
Juan Forero
 
Musculos Del Torax
Musculos Del ToraxMusculos Del Torax
Musculos Del Torax
Juan Forero
 
Clase 1 Corte 2 Musculos Del Cuello
Clase 1 Corte 2 Musculos Del CuelloClase 1 Corte 2 Musculos Del Cuello
Clase 1 Corte 2 Musculos Del Cuello
Juan Forero
 
Clase 5 Morfofisiología Músculos de la cabeza
Clase 5 Morfofisiología Músculos de la cabezaClase 5 Morfofisiología Músculos de la cabeza
Clase 5 Morfofisiología Músculos de la cabeza
Juan Forero
 
Clase 4 Miología generalidaes
Clase 4 Miología generalidaesClase 4 Miología generalidaes
Clase 4 Miología generalidaes
Juan Forero
 
Clase 3 MOrfosfisiolgía óSeo Parte 2
Clase 3 MOrfosfisiolgía óSeo Parte 2Clase 3 MOrfosfisiolgía óSeo Parte 2
Clase 3 MOrfosfisiolgía óSeo Parte 2
Juan Forero
 

Más de Juan Forero (20)

Diplomado e-learning en Bioética del Medio Ambiente
Diplomado e-learning en Bioética del Medio AmbienteDiplomado e-learning en Bioética del Medio Ambiente
Diplomado e-learning en Bioética del Medio Ambiente
 
Taller sistema nervioso
Taller sistema nerviosoTaller sistema nervioso
Taller sistema nervioso
 
EPÍSTAXIS COMO PRIMERA MANIFESTACIÓN DE UN ADENOCARCINOMA RENAL DISEMINADO
EPÍSTAXIS COMO PRIMERA MANIFESTACIÓN DE UN ADENOCARCINOMA RENAL DISEMINADOEPÍSTAXIS COMO PRIMERA MANIFESTACIÓN DE UN ADENOCARCINOMA RENAL DISEMINADO
EPÍSTAXIS COMO PRIMERA MANIFESTACIÓN DE UN ADENOCARCINOMA RENAL DISEMINADO
 
Hallazgos por tomografía computada en pacientes con trauma craneoencefálico, ...
Hallazgos por tomografía computada en pacientes con trauma craneoencefálico, ...Hallazgos por tomografía computada en pacientes con trauma craneoencefálico, ...
Hallazgos por tomografía computada en pacientes con trauma craneoencefálico, ...
 
Aneurismas supraclinoideos bilaterales con afectación de vías ópticas
Aneurismas supraclinoideos bilaterales con afectación de vías ópticasAneurismas supraclinoideos bilaterales con afectación de vías ópticas
Aneurismas supraclinoideos bilaterales con afectación de vías ópticas
 
GAMMAGRAFÍA CON OCTREÓTIDO EN LA ORBITOPATÍA DISTIROIDEA
GAMMAGRAFÍA CON OCTREÓTIDO EN LA ORBITOPATÍA DISTIROIDEAGAMMAGRAFÍA CON OCTREÓTIDO EN LA ORBITOPATÍA DISTIROIDEA
GAMMAGRAFÍA CON OCTREÓTIDO EN LA ORBITOPATÍA DISTIROIDEA
 
Drusen de nervio óptico, ¿patología benigna? Reporte de tres casos
Drusen de nervio óptico, ¿patología benigna? Reporte de tres casosDrusen de nervio óptico, ¿patología benigna? Reporte de tres casos
Drusen de nervio óptico, ¿patología benigna? Reporte de tres casos
 
Utilidad de la radioterapia en el manejo de la peca melanótica de Hutchinson
Utilidad de la radioterapia en el manejo de la peca melanótica de HutchinsonUtilidad de la radioterapia en el manejo de la peca melanótica de Hutchinson
Utilidad de la radioterapia en el manejo de la peca melanótica de Hutchinson
 
LEIOMIOMA RENAL VOLUMINOSO
LEIOMIOMA RENAL VOLUMINOSOLEIOMIOMA RENAL VOLUMINOSO
LEIOMIOMA RENAL VOLUMINOSO
 
La gammagrafía ósea en el granuloma eosinófilo
La gammagrafía ósea en el granuloma eosinófiloLa gammagrafía ósea en el granuloma eosinófilo
La gammagrafía ósea en el granuloma eosinófilo
 
ACTINOMYCOSIS VESICAL PRIMARIA
ACTINOMYCOSIS VESICAL PRIMARIAACTINOMYCOSIS VESICAL PRIMARIA
ACTINOMYCOSIS VESICAL PRIMARIA
 
Lactante menor con meningitis parcialmente tratada vs. meningitis tuberculosa
Lactante menor con meningitis parcialmente tratada vs. meningitis tuberculosaLactante menor con meningitis parcialmente tratada vs. meningitis tuberculosa
Lactante menor con meningitis parcialmente tratada vs. meningitis tuberculosa
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
 
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
 
Musculos Del Torax
Musculos Del ToraxMusculos Del Torax
Musculos Del Torax
 
Clase 1 Corte 2 Musculos Del Cuello
Clase 1 Corte 2 Musculos Del CuelloClase 1 Corte 2 Musculos Del Cuello
Clase 1 Corte 2 Musculos Del Cuello
 
Clase 5 Morfofisiología Músculos de la cabeza
Clase 5 Morfofisiología Músculos de la cabezaClase 5 Morfofisiología Músculos de la cabeza
Clase 5 Morfofisiología Músculos de la cabeza
 
Clase 4 Miología generalidaes
Clase 4 Miología generalidaesClase 4 Miología generalidaes
Clase 4 Miología generalidaes
 
Clase 3 MOrfosfisiolgía óSeo Parte 2
Clase 3 MOrfosfisiolgía óSeo Parte 2Clase 3 MOrfosfisiolgía óSeo Parte 2
Clase 3 MOrfosfisiolgía óSeo Parte 2
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Histiocitosis X. Presentación de un caso con extensión multisistémica

  • 1. medigraphic Artemisa en línea Anales de Radiología México 2005;1:61-65. PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO Dr. Enrique Granados Sandoval,1 Dr. José Rocha Abrica,1 Histiocitosis X. Presentación Dr. Noel Lázaro Vargas,1 Dr. Agustín Trejo Pimentel,1 Dra. Claudia Sandoval González,1 de un caso con extensión Dr. Román Morelos Guadarrama,2 Dr. Gustavo A. Casian Castellanos1 multisistémica RESUMEN helicoidal con cortes de 5 mm., de se localizaron múltiples lesio- con medio de contraste endove- nes de tipo inflitrativo en arcos Objetivo: Presentar a la his- noso claritras. En mastoides, costales y cuello. tiocitosis X (células de Langer- cuello tórax y abdomen, se utili- Conclusión: El tipo de des- hans) como la primera causa de zo ultrasonido multifrecuencia, trucción ósea que se presentó lesiones en forma multisistemi- en donde se demostraron todos en mastoides obligó a pensar ca, que afecta significativamen- los sitios en donde se manifes- que pudiera tratase de un rado- te la región mastoidea, cuello, tó la histiocitosis X. Se compro- miosarcoma como posibilidad tórax y abdomen. Por encima bó en el Servicio de Anatomía significativa, sólo la presencia del rabdomiosarcoma o linfoma Patológica por biopsia. de múltiples lesiones y el estu- maligno en pacientes pediátri- Resultados: La lesión más dio histopatológico demostra- cos. Demostrando que la utiliza- significativa que fue la causa rían que se trataba de una his- ción de tomografía computariza- que motivó la consulta fue la del tiocitosis X. pdfda es altamente específica y elaborado por medigraphic oído, en donde se encontró des- muy sensible como método trucción del hueso temporal con Palabras clave: Histiocitosis diagnóstico invasión a sistema nervioso ha- X, tomografía computarizada, Material y métodos: Se eva- cia el lóbulo temporal. Por las rabdomiosarcoma. luó un paciente pediátrico de características que presentó se año y medio con tomografía realizó rastreo por tomografía de computada de alta resolución, cuello, tórax y abdomen, en don- continúa en la pág. 62 Estas células se originan en la médula ósea y derivan 1 De los Departamentos de Radiología e Imagen, y 2 del Departamento de Anatomía Patológica del Hospital Juárez de México. Av. Instituto Politécnico Nacional 5160, Col. de las células CD34+ (el antígeno CD34 es un marca- Magdalena de las Salinas, 06760, México, D.F. dor característico de su estirpe celular), son transpor- Copias (copies): Dr. Enrique Granados Sandoval E-mail: henryluz18@yahoo.com.mx tadas por la circulación periférica (donde constituyen 0.1% de los monolitos circulantes) a la piel, pulmón, Antecedentes timo y ganglios linfáticos, en la piel constituyen de 2- 4% de todas las células y también están presentes en Resumen de histiocitosis X en general el lavado bronquial. Después de su maduración en la La histiocitosis de células de Langerhans incluyen piel, estas células migran a diferentes ganglios linfáti- una serie de desórdenes conocidos como histiocitosis cos regionales. X (Granuloma eosinófilo, Hand-Schüler-Christian, y en- Las células se especializan en la producción de com- fermedad de Leter-Siwe). La etiología y patógenia son plejos de proteínas en pépticos inmunogénicos que son todavía desconocidos. Otros estudios sugieren que es presentados a los linfocitos T y éstos pueden desenca- una enfermedad reactiva causada por anomalías en la denar una respuesta inmune. Probablemente la trans- regulación inmune. ferencia antigénica ocurre después de que las células Las células de Langerhans tienen un diámetro de de Langerhans activadas migran a los ganglios linfáti- 10-12 mm, de superficie dendrítica ondulante que le cos regionales. Las células dendríticas también se han da un área grande de contacto, con la tinción de he- encontrados en la médula del bazo y en el sistema lin- matoxilina-eosina el citoplasma se tiñe débilmente. fático. Enero-Marzo 2005 61
  • 2. viene de la pág. 61 patient was assessed with high- graphy was taken on neck, tho- resolution, helicoidal compute- rax and abdomen where multi- rized tomography with 5 mm ple infiltration lesions were ABSTRACT cuts, and a non-ionic endove- found in the rib archs and neck. nous contrast. In mastoid, neck, Conclusion: The type of Purpose: Presenting histio- thorax and abdomen, multifre- bone destruction found in the cytosis x (Langerhans cells) as quency ultrasound was used to mastoid made physicians think the first cause of multi-systemic show all those places where his- that it could very possibly be a lesions that significantly affect tiocytosis x was found. Byopsy rabdomiosarcoma, only the pre- the mastoidea region, the neck, through the pathology service sence of multiple lesions and the thorax and abdomen, surpas- confirmed the diagnosis. hystopathologic study would sing Rabdomiosarcoma or ma- Results: The most signifi- show that it was histiocytosis x. lignant lymphoma in pediatric cant lesion leading to consul- patients. It has been shown that tation was the one found in the the use of Computerized Tomo- ear, where the temporal bone graphy (CT) is highly specific was found destroyed and the- and very sensitive as diagnosis re was invasion into the ner- method. vous system towards the tem- Key words: Histiocytosis X, Material and methods: A poral lobe. Based on the computerized tomography, rab- one-and-a-half year old pediatric characteristics found, a tomo- domiosarcoma. Aunque la enfermedad de Letterer Siwe, la enferme- 3. Signos clínicos del Granuloma eosinófilo: Es más dad de Hand-Shüler-Christian y el Granuloma eosinófi- frecuente en niños entre tres y diez años aunque lo sean la misma entidad, habrá que considerar la divi- también puede presentarse a los 15 años y es raro sión clínica porque cada una de estas formas tiene su en edades más avanzadas, por ser de tan baja fre- evolución y su pronóstico específico: cuencia en pacientes mayores se puede confundir con linfoma. El signo más común lo constituyen las 1. Signos clínicos de la enfermedad de Letterer Siwe: lesiones óseas dolorosas solitarias aunque pueden Comienza desde las primeras semanas hasta los ser diseminadas y poliostóticas, el cráneo se afecta dos años de edad, los signos cardinales son esple- con mayor frecuencia. nomegalia, hepatomegalia, linfadenopatía, anemia, tendencia hemorrágica y lesiones esqueléticas, son Nuestra revisión, a pesar de que la histiocitosis se comunes la fiebre intermitente y la detención del cre- presentó como enfermedad multisistémica, incluyó, cimiento. Esta fase es la más maligna y puede aca- como primera manifestación clínica, la afección hacia bar con el enfermo en varias semanas. el hueso temporal. 2. Signos clínicos de la enfermedad de Hand-Shüler- El síntoma otológico más frecuente fue la otorrea Christian: Es una forma más crónica que inicia en el resistente a tratamiento médico. Otro hallazgo fue el niño pequeño, aunque los síntomas pueden no apa- aumento mastoideo. Erosión de la parte posterior ósea recer hasta la tercera década, la tríada característi- del canal auditivo externo con afección a partes blan- ca es exoftalmos, diabetes insípida y lesiones es- das adyacentes al canal. queléticas que sólo se observan en 10% de los casos. Las manifestaciones más comunes son le- Objetivo siones osteolíticas de cráneo, nódulos suprayacen- En este estudio se evidencian múltiples focos en re- tes de tejidos blandos que pueden remitir de forma gión de temporal, cráneo, cuello y tórax de histiocitosis espontánea, aun cuando se estén formando lesio- X, evaluación clínica, radiológica y diagnóstico por biop- nes nuevas. También es común como signo inicial sia y análisis histopatológico en la variedad de células la otitis media, junto con alteraciones de las celdi- de Langerhans. llas aéreas mastoideas y lesiones destructivas de las lesiones petrosas del temporal. Las lesiones cu- Material y métodos táneas eccematosas generalizadas son fáciles de Se evaluó a un paciente del sexo masculino, de un confundir con dermatitis seborreica. año de edad, el cual presentaba destrucción del hueso 62 Enero-Marzo 2005
  • 3. temporal derecho, realizándose tomografía computa- experiencia pueden ser factores determinantes en la rizada (en tomógrafo Schimatzu) en secuencia de oído evolución de este padecimiento. Se debe considerar que de alta resolución con cortes de 1.5 de espesor y 1 mm de desplazamiento de la mesa en axial y coronal de mastoides, con medio de contraste se realizó to- mografía de cráneo con 5 mm de espesor de corte y 5 mm de desplazamiento de la mesa, con estos mis- mos parámetros se realizó cuello y tórax utilizando la secuencia espiral con un volumen aproximado de medio de contraste de 30 mL (no iónico Claritrast 300). Se utilizó también equipo de ultrasonido con trans- ductor multifrecuencia marca Aloka 2200, rastreado cuello y abdomen. En quirófano se realizó escisión ganglionar de cue- llo, se fijó en formol amortiguado al 20%, posteriormen- te se realizó desecación durante 24 horas en baños de Figura 1. Tomografía de cráneo, cortes axiales con ventana formol-alcohol-xilol, se realizaron cortes finos con mi- para hueso. Se encontraron lesiones líticas en ambos hue- crótomo de 3 micras de grosor y se colocaron en baño sos parietales y occipital derecho, con destrucción mastoi- de flotación a 10°, las muestras se tiñeron empleando dea derecha e infiltración de los tejidos blandos. técnica de hematoxilina y eosina y se revisaron con microscopia de luz (Bj 2765-04). Resultados Tomografía de cráneo, cortes axiales con ventana para hueso. Se encontraron lesiones líticas en ambos huesos parietales y occipital derecho, con destrucción mastoidea derecha e infiltración de los tejidos blandos pdf elaborado por medigraphic (Figura 1). Conclusión Sin duda alguna el diagnóstico de histiocitosis no es tan fácil como parece, debido a que es una patología de prevalecía pediátrica, en ellos se presenta la otitis Figura 2. Cortes axiales con contraste, que muestran refor- media muy frecuentemente, lo que aumenta su grado zamiento de los tejidos blandos en región mastoidea, sitio de complejidad, el interrogatorio indirecto y la falta de donde se localiza la lesión histiocítica. Figura 3. Cortes axiales de oído en alta resolución, que demuestran la destrucción de mastoides, con involucro de los tejidos blandos, obliteración de la caja del tímpano, destrucción de la cadena osicular , conductos semicirculares y conducto audi- tivo externo. Figura 2, y coronales 3. Enero-Marzo 2005 63
  • 4. Figura 4. Cuello, presentó múltiples adenomegalias en to- dos los trayectos ganglionares que se extendían hasta la base, haciéndose intramediastínicas, mostrando reforzamien- to discreto con la administración de contraste, no observan- do procesos de tipo infiltrativo hacia estructuras adyacentes, los grandes vasos del cuello no presentaban alteración y no existía compromiso de la vía aérea. Figura 7. Se realizó adicionalmente ultrasonografía abdo- minal debido a que frecuentemente la histiocitosis X pue- de asociarse a alteraciones renales, sin embargo, hígado y ambos riñones se encontraron sin lesión demostrable. Figura 5. Tórax, se observó aumento del volumen de me- diastino superior por crecimiento de tipo ganglionar, seña- lándose la presencia de lesiones líticas en los arcos costales posteriores cinco y seis izquierdos y reforzamiento discreto Figura 6. La reconstrucción digital de crá- neo mostró le- siones osteolí- Figura 8. Se muestran las láminas de patología en donde se ticas en región evidencian: microabscesos (O) de eosinófilos, con células del parietal (fle- plasmáticas y algunas células neoplásicas con núcleo hen- chas). dido en grano de café. 64 Enero-Marzo 2005
  • 5. una otitis que no responde satisfactoriamente con va- rabdomiosarcoma y el linfoma maligno se presentan rios esquemas de tratamiento y evoluciona tórridamen- en el mismo porcentaje y casi con la misma frecuen- te, ha de realizarse una tomografía computarizada. cia siendo muy expansivos y que destruyen las es- Muchos de los factores que se tienen que tomar en tructuras óseas, infiltran los tejidos blandos y solamente cuenta para conjuntar una serie de elementos clínicos su presentación múltiple afectando varios órganos y y de imagen que orienten al diagnóstico de acuerdo tejidos orientó más a sospechar que se trata en pri- con la presentación de las lesiones observadas en la mera instancia de histiocitosis X, por eso la biopsia es tomografía computarizada, ya que los diagnósticos di- tan importante para corroborar el diagnóstico histopa- ferenciales son prácticamente indistinguibles uno de tológico, lo que determina el pronóstico y tratamiento otro por imagen. La bibliografía mundial refiere que el del paciente. Referencias 1. Fernandez-Latorre F, Menor-Serrano 5. Beltran J, Aparisi F, Bonmati IM, Ros- 10. Kulwiec EL, Lynch DA, Aguayo SM, FS, Alonso-Charterina J, Arenas-Jime- emberg ZS, Present D, Steiner GC. Eosi- Schwarz MI, King TE Jr. Department of nez. Langerhans´cell histiocytosis of the nophilic granuloma: MRI manifestations. Radiology, University of Colorado Heal- temporal bone in pediatric patients: ima- Skeletal Radiol 1993; 22: 157-61. th Sciences Center, Denver 80262. gin and follow-up. AJR 2000; 174: 217- 6. Anonsen CK, Donaldson S. 11. Komp DM. The treatment of sinus his- 21. Langerhans´cell histiocytosis of de head tiocitocys with massive lymphadenopa- 2. Bain ES, Kinney TB, Gooding JM, Ca- and neck. Laryngoscope 1987; 97: 537- thy (rosai dorfman disease): report of a sasola G, Ysrael MZ. Sinus histiocyto- 41. case with widespread nodal and extra- sis with massive lymphadenopatia (ro- 7. Mccaffrey TV, Mcdonald TJ. Histiocyto- nodal dissemination. Histopatology sai-dorfman disease): a rare causa of sis X of de ear and temporal bone: re- 1981; 5: 697-709. bilateral renal masses. AJR 1999; 172: view of 22 cases. Laryngoscope 1979; 12. Afzal M, Baez-Giangreco A, AL Jaser AN, 995-6. 89: 1735-42. Onoura VC. Unusual bilateral renal his- 3. Siegelman SS. Taking the X out of his- 8. Clark RI, Margulies SI, Mulholland JH. tiocitocys: extranodal variant of rosai- tiocitosis Y. Radiology 1997; 204: 322- Histiocytosis X. A fatal case with unusual dorfman disease. Arch Pathol Lab Med 4. pulmonary manifestations. Radiology 1992; 116: 1366-7. 4. The french langerhans´cell study group. 1970: 95: 631-2. 13. Rosai J, Dorfman RF. Sinus histiocyto- A multicentre retrospective survey of 9. Radiology, vol 151, 35-38, copyright sis uit massive lymphadenopathy: a pdflangerhans´cell histiocytosis: 348 casos elaborado por medigraphic 1984 by Radiological Society of North pseudolymphomatous beningn disorder- observed between 1983 and 1993. Arch America. analysis of 34 casos. Cancer 1972; 30: child 1996; 75: 17-24. 1174-88. Enero-Marzo 2005 65