SlideShare una empresa de Scribd logo
FISIOLOGÍA
Cindy Guadalupe Valencia Bautista.
TEMAS:
Fisiología del aparato urinario: funciones del aparato urinario.
La nefrona, como unidad funcional: estructura y función de cada
una de sus partes.
APARATO URINARIO:
▪ El sistema urinario es un conjunto de órganos encargados de la producción
de orina mediante la cual se eliminan los desechos nitrogenados del
metabolismo (urea, creatinina y ácido úrico), y de la osmorregulación.
▪ Se compone de estructuras que filtran los fluidos corporales (líquido
celomático, hemolinfa, sangre).
▪ Esta constituido por dos riñones,
dos uréteres, la vejiga y la uretra.
RIÑONES:
▪ Ubicados en la parte posterior del abdomen, uno a
cada lado de la columna vertebral.
▪ Rodeados de tejido adiposo, se extienden entre la
onceava costilla y la tercera vértebra lumbar.
▪ Su principal función es producir la orina.
▪ Responsables de eliminar los desechos del cuerpo,
regular el equilibrio electrolítico y estimular la
producción de glóbulos rojos.
CARACTERÍSTICAS:
▪ Poseen 12 cm de largo, 6 cm de ancho,3 cm de
grosor y pesan alrededor de unos 150 gramos.
▪ Están divididos en tres zonas diferentes: corteza,
médula y pelvis.
▪ En la parte superior de cada riñón se encuentran
las glándulas suprarrenales.
▪ La orina se fabrica en la corteza exterior y la
médula que envuelve.
-
▪ En la corteza se filtra el fluido que sale de la sangre y en
la médula se reabsorben sustancias de ese fluido que
son necesarias para el organismo.
▪ Los conductos que se abren en los vértices de las
"pirámides" de la médula, y que van a dar a la pelvis,
recogen la orina estante.
▪ Las llamadas "pirámides" son canales de forma
aplanada y parecidos a un embudo, que conducen
la orina al uréter, luego, a través de este conducto, la
orina se dirige a la vejiga.
URÉTERES:
▪ Son dos conductos o tubos de unos 21 a
30 cm de largo, y unos 3 o 4 milímetros de
diámetro
▪ Vía urinaria retroperitoneal que transporta
la orina desde el riñón hasta la vejiga
urinaria.
▪ Su interior está revestido de un epitelio y
su pared contiene músculo liso.
▪ Los uréteres tienen tres capas de tejidos que son de
dentro hacia afuera:
▪ Capa mucosa: Está recubierta por un tipo de epitelio
estratificado que es el epitelio estratificado o urinario.
▪ Capa muscular: Contiene fibras musculares
longitudinales, circulares y espirales, que permiten el
peristaltismo del uréter desde los riñones hasta la vejiga.
▪ Capa serosa: Está formada por tejido conjuntivo que
recubre al uréter y la aísla del resto de tejidos.
VEJIGA:
▪ Órgano hueco situado en la
parte inferior del abdomen y
superior de la pelvis
Características:
Es una bolsa compuesta por músculos que
se encarga de almacenar la orina y
liberarla.
▪ Su capacidad es de unos 300 a 450 ml.
▪ Su interior está revestido de una mucosa con
un epitelio poliestratificado pavimentoso,
impermeable a la orina.
▪ Su pared contiene un músculo liso, que
contrayéndose y con la ayuda de la
contracción de los músculos abdominales,
produce la evacuación de la orina a través de
la uretra y a eso le llamamos micción.
▪ Recibe la orina por los uréteres, que se abren en la parte trasera de la vejiga, cuando
está vacía la vejiga puede ser casi igual de pequeña que toma el tamaño de una ciruela,
cuando se llena, sin embargo puede llegar a tener el tamaño de un pomelo.
▪ Tiene una gran capacidad de ampliarse, tanto que puede contener entre 200 a 450 ml
aproximadamente antes de que una persona note la sensación de orinar.
NEFRONA
Unidad funcional. Estructura y función de cada una de sus partes.
NEFRONA:
▪ Unidad estructural y funcional básica del riñón.
▪ Situada en la corteza renal.
▪ Cada riñón tiene de 1 a 3 millones nefronas.
PARTES:
GLOMÉRULO:
▪ Agrupación de capilares con un conducto
aferente y otro deferente
Función :
▪ Aclaramiento o filtración del plasma sanguíneo.
CÁPSULA DE BOWMAN:
▪ Es una capa de células que envuelve el
glomérulo.
▪ Lugar donde se recoge todo el filtrado
primario
Tubo contorneado proximal
▪ Absorción de sustancias necesarias para el
organismo.
Asa de Henle
▪ Reabsorción de sustancias.
Tubo contorneado distal
▪ Secreción y absorción
NEFRONA
FILTRACION
ABSORCION
SECRECION
REABSORCION
EXCRECIÓN
La orina se forma en las nefronas
gracias a 3 procesos.
1. Filtración de la sangre
1. Reabsorción
3. Secreción de sales
PREGUNTAS
▪ 1. ¿Cuál es la función del aparato urinario?
▪ a)Producir la orina
▪ b)Dar funcionamiento a todo el cuerpo
▪ c) transportar la orina desde el riñón hasta la vejiga urinaria.
▪ d)almacenar la orina y liberarla
▪ 2.¿Cuántos riñones tenemos?
▪ a)1
▪ b)3
▪ c)2
▪ d)5
▪ 3.¿En cuántas zonas se dividen los riñones y cuáles son?
▪ a) En 3, corteza, médula y pelvis.
▪ b)En 2, corteza y pelvis
▪ c)Los riñones no se dividen
▪ d)En 3, corteza, médula y cola.
▪ 4.Menciona las capas de los uréteres
▪ a)corteza, médula y pelvis
▪ b)corteza, mucosa y médula
▪ c)mucosa, muscular y serosa
▪ d)mucosa, medular y serosa.
▪ 7. Es una bolsa compuesta por músculos que se encarga de almacenar la orina y
liberarla.
▪ a)Los riñones
▪ b)La vejiga
▪ c)Los uréteres
▪ d)La nefrona
▪ 8.¿Cuánta capacidad tiene la vejiga?
▪ a) Su capacidad es de unos 100 a 150 ml.
▪ b)Su capacidad es de 500 ml
▪ c)su capacidad es 1 litro
▪ d) Su capacidad es de unos 300 a 450 ml.
▪ 7. ¿Qué es la nefrona?
a) Es la unidad funcional del riñón
b) La ausencia congénita de uno o ambos riñones
c) Es la parte externa del riñón
d) es la proteína o albúmina en la orina
8. ¿Cuántas nefronas tiene cada riñón?
a)2,500
b)500
c)1-3 millones
d)450,000
▪ 9. ¿En dónde se sitúa la nefrona?
a) En la pelvis renal
b) En el cáliz renal
c) En el Uréter
d) En la corteza renal
10. ¿Qué función tiene el Asa de Henle?
a) Filtración
b) Reabsorción de sustancias.
c)Aclaramiento
d) Secreción

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
Patricia Cornejo
 
Sistema urinario sheila-covelly_iii-d_cod.102101018
Sistema urinario sheila-covelly_iii-d_cod.102101018Sistema urinario sheila-covelly_iii-d_cod.102101018
Sistema urinario sheila-covelly_iii-d_cod.102101018
MALEBUH
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
Jorge Montenegro
 
Clase aparato urinario
Clase aparato urinarioClase aparato urinario
Clase aparato urinario
reinaldoroque
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
Christhian Vasquez El Gato
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
tallerempleomf
 
Aparato Urinario - Profesorado de Educación Física - Quitilipi
Aparato Urinario - Profesorado de Educación Física - QuitilipiAparato Urinario - Profesorado de Educación Física - Quitilipi
Aparato Urinario - Profesorado de Educación Física - Quitilipi
Daniel Rubén Ruiz
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
mora19apple65
 
ANATOMIA APARATO URINARIO
ANATOMIA APARATO URINARIOANATOMIA APARATO URINARIO
ANATOMIA APARATO URINARIO
Cristian Luis Viscarra
 
Sistema Urinario
Sistema Urinario Sistema Urinario
Sistema Urinario
lalamora1992
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
Nelly Reyes Vilca
 
Sistema urinario power point
Sistema urinario power pointSistema urinario power point
Sistema urinario power point
deisy152731
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
gabriel_21
 
Clase 8 sistema urinario carmen perales
Clase 8   sistema urinario carmen peralesClase 8   sistema urinario carmen perales
Clase 8 sistema urinario carmen perales
Jorge Vasquez Chavarry
 
El sistema urinario
El sistema urinarioEl sistema urinario
El sistema urinario
Susana Ricra
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
Lissbeth Lluman
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
lalamora1992
 
SISTEMA RENAL Y APARATO FEMENINO
SISTEMA RENAL Y APARATO FEMENINOSISTEMA RENAL Y APARATO FEMENINO
SISTEMA RENAL Y APARATO FEMENINO
Lilas Frambuesas
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
GuizeGalán :3
 
Sistema Urinario
Sistema UrinarioSistema Urinario
Sistema Urinario
FR GB
 

La actualidad más candente (20)

Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
 
Sistema urinario sheila-covelly_iii-d_cod.102101018
Sistema urinario sheila-covelly_iii-d_cod.102101018Sistema urinario sheila-covelly_iii-d_cod.102101018
Sistema urinario sheila-covelly_iii-d_cod.102101018
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Clase aparato urinario
Clase aparato urinarioClase aparato urinario
Clase aparato urinario
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
 
Aparato Urinario - Profesorado de Educación Física - Quitilipi
Aparato Urinario - Profesorado de Educación Física - QuitilipiAparato Urinario - Profesorado de Educación Física - Quitilipi
Aparato Urinario - Profesorado de Educación Física - Quitilipi
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
 
ANATOMIA APARATO URINARIO
ANATOMIA APARATO URINARIOANATOMIA APARATO URINARIO
ANATOMIA APARATO URINARIO
 
Sistema Urinario
Sistema Urinario Sistema Urinario
Sistema Urinario
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Sistema urinario power point
Sistema urinario power pointSistema urinario power point
Sistema urinario power point
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
 
Clase 8 sistema urinario carmen perales
Clase 8   sistema urinario carmen peralesClase 8   sistema urinario carmen perales
Clase 8 sistema urinario carmen perales
 
El sistema urinario
El sistema urinarioEl sistema urinario
El sistema urinario
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
SISTEMA RENAL Y APARATO FEMENINO
SISTEMA RENAL Y APARATO FEMENINOSISTEMA RENAL Y APARATO FEMENINO
SISTEMA RENAL Y APARATO FEMENINO
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Sistema Urinario
Sistema UrinarioSistema Urinario
Sistema Urinario
 

Similar a Aparato Urinario

El aparato excretor
El aparato excretorEl aparato excretor
El aparato excretor
Dvendify
 
aparato urinario_T
 aparato urinario_T aparato urinario_T
aparato urinario_T
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
APARATO_RENAL_T
APARATO_RENAL_TAPARATO_RENAL_T
Aparato urogenital 7
Aparato  urogenital 7Aparato  urogenital 7
Aparato urogenital 7
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Sistema urogenital
Sistema      urogenitalSistema      urogenital
Sistema urogenital
EuniceBeCa
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
frsnk17
 
Sistema urinaro
Sistema urinaroSistema urinaro
Sistema urinaro
constanzamercedes
 
EL SISTEMA URINARIO.pdf
EL SISTEMA URINARIO.pdfEL SISTEMA URINARIO.pdf
EL SISTEMA URINARIO.pdf
SANTOSADRIANRIOSLAGO
 
Anatomia Urinaria.pptx
Anatomia Urinaria.pptxAnatomia Urinaria.pptx
Anatomia Urinaria.pptx
IanOliveros3
 
Sistema urinario 2
Sistema urinario 2Sistema urinario 2
Sistema urinario 2
Edgar Homero Valencia López
 
5 sistemaexcretor.ppt
5 sistemaexcretor.ppt5 sistemaexcretor.ppt
5 sistemaexcretor.ppt
NumaUmanzor1
 
Sistema Excretor y Sistema Urinario
Sistema Excretor y Sistema UrinarioSistema Excretor y Sistema Urinario
Sistema Excretor y Sistema Urinario
Alessandra07
 
El aparato genitourinario
El aparato genitourinarioEl aparato genitourinario
El aparato genitourinario
Cleber Sousa
 
Banco de preguntas stma urinario
Banco de preguntas stma urinarioBanco de preguntas stma urinario
Banco de preguntas stma urinario
Profe Lucy Pereira
 
Sistema renal
Sistema renalSistema renal
Sistema renal
Andrea Fuentes
 
SISTEMA_URINARIO.pdf
SISTEMA_URINARIO.pdfSISTEMA_URINARIO.pdf
SISTEMA_URINARIO.pdf
Susi846725
 
Velocidad de formacion de la orina
Velocidad de formacion de la orinaVelocidad de formacion de la orina
Velocidad de formacion de la orina
carmitapc
 
Velocidad de formacion de la orina
Velocidad de formacion de la orinaVelocidad de formacion de la orina
Velocidad de formacion de la orina
carmitapc
 
Sistema urogenital.
Sistema urogenital.Sistema urogenital.
Sistema urogenital.
Kimberly Rivas
 
Anatomia riñon
Anatomia riñonAnatomia riñon
Anatomia riñon
Secretria de Salud Mexico
 

Similar a Aparato Urinario (20)

El aparato excretor
El aparato excretorEl aparato excretor
El aparato excretor
 
aparato urinario_T
 aparato urinario_T aparato urinario_T
aparato urinario_T
 
APARATO_RENAL_T
APARATO_RENAL_TAPARATO_RENAL_T
APARATO_RENAL_T
 
Aparato urogenital 7
Aparato  urogenital 7Aparato  urogenital 7
Aparato urogenital 7
 
Sistema urogenital
Sistema      urogenitalSistema      urogenital
Sistema urogenital
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
 
Sistema urinaro
Sistema urinaroSistema urinaro
Sistema urinaro
 
EL SISTEMA URINARIO.pdf
EL SISTEMA URINARIO.pdfEL SISTEMA URINARIO.pdf
EL SISTEMA URINARIO.pdf
 
Anatomia Urinaria.pptx
Anatomia Urinaria.pptxAnatomia Urinaria.pptx
Anatomia Urinaria.pptx
 
Sistema urinario 2
Sistema urinario 2Sistema urinario 2
Sistema urinario 2
 
5 sistemaexcretor.ppt
5 sistemaexcretor.ppt5 sistemaexcretor.ppt
5 sistemaexcretor.ppt
 
Sistema Excretor y Sistema Urinario
Sistema Excretor y Sistema UrinarioSistema Excretor y Sistema Urinario
Sistema Excretor y Sistema Urinario
 
El aparato genitourinario
El aparato genitourinarioEl aparato genitourinario
El aparato genitourinario
 
Banco de preguntas stma urinario
Banco de preguntas stma urinarioBanco de preguntas stma urinario
Banco de preguntas stma urinario
 
Sistema renal
Sistema renalSistema renal
Sistema renal
 
SISTEMA_URINARIO.pdf
SISTEMA_URINARIO.pdfSISTEMA_URINARIO.pdf
SISTEMA_URINARIO.pdf
 
Velocidad de formacion de la orina
Velocidad de formacion de la orinaVelocidad de formacion de la orina
Velocidad de formacion de la orina
 
Velocidad de formacion de la orina
Velocidad de formacion de la orinaVelocidad de formacion de la orina
Velocidad de formacion de la orina
 
Sistema urogenital.
Sistema urogenital.Sistema urogenital.
Sistema urogenital.
 
Anatomia riñon
Anatomia riñonAnatomia riñon
Anatomia riñon
 

Último

El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 

Último (20)

El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 

Aparato Urinario

  • 2. TEMAS: Fisiología del aparato urinario: funciones del aparato urinario. La nefrona, como unidad funcional: estructura y función de cada una de sus partes.
  • 3. APARATO URINARIO: ▪ El sistema urinario es un conjunto de órganos encargados de la producción de orina mediante la cual se eliminan los desechos nitrogenados del metabolismo (urea, creatinina y ácido úrico), y de la osmorregulación. ▪ Se compone de estructuras que filtran los fluidos corporales (líquido celomático, hemolinfa, sangre).
  • 4. ▪ Esta constituido por dos riñones, dos uréteres, la vejiga y la uretra.
  • 5. RIÑONES: ▪ Ubicados en la parte posterior del abdomen, uno a cada lado de la columna vertebral. ▪ Rodeados de tejido adiposo, se extienden entre la onceava costilla y la tercera vértebra lumbar. ▪ Su principal función es producir la orina. ▪ Responsables de eliminar los desechos del cuerpo, regular el equilibrio electrolítico y estimular la producción de glóbulos rojos.
  • 6. CARACTERÍSTICAS: ▪ Poseen 12 cm de largo, 6 cm de ancho,3 cm de grosor y pesan alrededor de unos 150 gramos. ▪ Están divididos en tres zonas diferentes: corteza, médula y pelvis. ▪ En la parte superior de cada riñón se encuentran las glándulas suprarrenales. ▪ La orina se fabrica en la corteza exterior y la médula que envuelve. -
  • 7. ▪ En la corteza se filtra el fluido que sale de la sangre y en la médula se reabsorben sustancias de ese fluido que son necesarias para el organismo. ▪ Los conductos que se abren en los vértices de las "pirámides" de la médula, y que van a dar a la pelvis, recogen la orina estante. ▪ Las llamadas "pirámides" son canales de forma aplanada y parecidos a un embudo, que conducen la orina al uréter, luego, a través de este conducto, la orina se dirige a la vejiga.
  • 8. URÉTERES: ▪ Son dos conductos o tubos de unos 21 a 30 cm de largo, y unos 3 o 4 milímetros de diámetro ▪ Vía urinaria retroperitoneal que transporta la orina desde el riñón hasta la vejiga urinaria. ▪ Su interior está revestido de un epitelio y su pared contiene músculo liso.
  • 9. ▪ Los uréteres tienen tres capas de tejidos que son de dentro hacia afuera: ▪ Capa mucosa: Está recubierta por un tipo de epitelio estratificado que es el epitelio estratificado o urinario. ▪ Capa muscular: Contiene fibras musculares longitudinales, circulares y espirales, que permiten el peristaltismo del uréter desde los riñones hasta la vejiga. ▪ Capa serosa: Está formada por tejido conjuntivo que recubre al uréter y la aísla del resto de tejidos.
  • 10. VEJIGA: ▪ Órgano hueco situado en la parte inferior del abdomen y superior de la pelvis
  • 11. Características: Es una bolsa compuesta por músculos que se encarga de almacenar la orina y liberarla. ▪ Su capacidad es de unos 300 a 450 ml. ▪ Su interior está revestido de una mucosa con un epitelio poliestratificado pavimentoso, impermeable a la orina. ▪ Su pared contiene un músculo liso, que contrayéndose y con la ayuda de la contracción de los músculos abdominales, produce la evacuación de la orina a través de la uretra y a eso le llamamos micción.
  • 12. ▪ Recibe la orina por los uréteres, que se abren en la parte trasera de la vejiga, cuando está vacía la vejiga puede ser casi igual de pequeña que toma el tamaño de una ciruela, cuando se llena, sin embargo puede llegar a tener el tamaño de un pomelo. ▪ Tiene una gran capacidad de ampliarse, tanto que puede contener entre 200 a 450 ml aproximadamente antes de que una persona note la sensación de orinar.
  • 13. NEFRONA Unidad funcional. Estructura y función de cada una de sus partes.
  • 14. NEFRONA: ▪ Unidad estructural y funcional básica del riñón. ▪ Situada en la corteza renal. ▪ Cada riñón tiene de 1 a 3 millones nefronas.
  • 16. GLOMÉRULO: ▪ Agrupación de capilares con un conducto aferente y otro deferente Función : ▪ Aclaramiento o filtración del plasma sanguíneo.
  • 17. CÁPSULA DE BOWMAN: ▪ Es una capa de células que envuelve el glomérulo. ▪ Lugar donde se recoge todo el filtrado primario
  • 18. Tubo contorneado proximal ▪ Absorción de sustancias necesarias para el organismo. Asa de Henle ▪ Reabsorción de sustancias. Tubo contorneado distal ▪ Secreción y absorción
  • 20. La orina se forma en las nefronas gracias a 3 procesos. 1. Filtración de la sangre 1. Reabsorción 3. Secreción de sales
  • 21. PREGUNTAS ▪ 1. ¿Cuál es la función del aparato urinario? ▪ a)Producir la orina ▪ b)Dar funcionamiento a todo el cuerpo ▪ c) transportar la orina desde el riñón hasta la vejiga urinaria. ▪ d)almacenar la orina y liberarla ▪ 2.¿Cuántos riñones tenemos? ▪ a)1 ▪ b)3 ▪ c)2 ▪ d)5
  • 22. ▪ 3.¿En cuántas zonas se dividen los riñones y cuáles son? ▪ a) En 3, corteza, médula y pelvis. ▪ b)En 2, corteza y pelvis ▪ c)Los riñones no se dividen ▪ d)En 3, corteza, médula y cola. ▪ 4.Menciona las capas de los uréteres ▪ a)corteza, médula y pelvis ▪ b)corteza, mucosa y médula ▪ c)mucosa, muscular y serosa ▪ d)mucosa, medular y serosa.
  • 23. ▪ 7. Es una bolsa compuesta por músculos que se encarga de almacenar la orina y liberarla. ▪ a)Los riñones ▪ b)La vejiga ▪ c)Los uréteres ▪ d)La nefrona ▪ 8.¿Cuánta capacidad tiene la vejiga? ▪ a) Su capacidad es de unos 100 a 150 ml. ▪ b)Su capacidad es de 500 ml ▪ c)su capacidad es 1 litro ▪ d) Su capacidad es de unos 300 a 450 ml.
  • 24. ▪ 7. ¿Qué es la nefrona? a) Es la unidad funcional del riñón b) La ausencia congénita de uno o ambos riñones c) Es la parte externa del riñón d) es la proteína o albúmina en la orina 8. ¿Cuántas nefronas tiene cada riñón? a)2,500 b)500 c)1-3 millones d)450,000
  • 25. ▪ 9. ¿En dónde se sitúa la nefrona? a) En la pelvis renal b) En el cáliz renal c) En el Uréter d) En la corteza renal 10. ¿Qué función tiene el Asa de Henle? a) Filtración b) Reabsorción de sustancias. c)Aclaramiento d) Secreción