SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema
urogenital
Becerril Casas A. Eunice
Conjunto de órganos encargados de la
producción de orina mediante la cual
se eliminan los desechos nitrogenados del
metabolismo (urea, creatinina y ácido úrico) y
de la osmorregulación.
Está formado por:
- Riñones
- Uréteres
- Vejiga urinaria
- Uretra
Riñones
 El riñón de tamaño promedio
mide aproximadamente 11.25
cm de longitud. De 5 a 7 cm de
ancho y 2.5 cm de espesor.
 El riñón izquierdo es más grande
que el derecho.
 La parte estructural del riñón es
la nefrona.
 Fluyen aproximadamente 1,200
ml de sangre
Localización
 Los riñones se encuentran por detrás del peritoneo
parietal
 Están situados a cada lado de la columna y se
extienden desde la ultima vertebra torácica hasta la
tercera vertebra lumbar.
 El riñón derecho está un poco más abajo que el
izquierdo.
Forma
En estado normal los riñones se mantienen en posición
de una cápsula o atmosfera adiposa abundante.
La fascia renal está formada por tejido conjuntivo, la
cual fija a los riñones a las estructuras adyacentes.
Estructura
 Estructura externa: el borde interno del
riñón presenta una concavidad llamada hilio.
Cada riñón está rodeado de una capsula
resistente de tejido fibroso blanco.
 Estructura interna: tienen una capa externa
llamada corteza y una porción interna
llamada médula.
 Estructura microscópica: constituida por
elementos denominados nefrona
Hilio renal.
 Es la concavidad del borde medial del riñón donde
están las arterias, venas, vasos linfáticos, nervios y
la pelvis renal (que es una expansión de la parte
superior del uréter), continuándose con los cálices
renales mayores, quienes también tienen ramas
pequeñas: los cálices menores.
Pelvis renal.
 Parte dilatada proximal del uréter en el riñón. Tiene
una forma parecida a la de un embudo.
 Es el punto de convergencia de dos o tres cálices
mayores. Cada papila renal está rodeada por una
rama de la pelvis renal denominada cáliz.
 La función principal de la pelvis renal es actuar como
embudo para la orina que fluye al uréter.
Funciones excretoras y de reabsorción
 Elimina los productos de desecho provenientes del cuerpo.
 Elimina las sustancias tóxicas que el cuerpo ya no
necesita, como la urea y la creatinina.
Función reguladora del medio interno
 Regula el equilibrio entre el sodio y el agua del cuerpo.
 Regulan la concentración de la orina.
 Elimina los productos ácidos que se forman de la
descomposición de nutrientes.
 Controla la acidez del organismo.
Función endocrina
Secreta una serie de hormonas con distintas funciones:
 Renina: ayuda a controlar la presión arterial.
 Vitamina D: se activa en el riñón, ayuda a la absorción del
calcio y fosforo en el intestino.
 Eritropoyetina: estimula la fabricación de glóbulos rojos.
Nefrona
 Es la unidad estructural
y funcional del riñón,
aproximadamente
existen 1,000,000 de
nefronas por riñón.
 La mayor parte se
encuentra situada en la
zona cortical y sólo la
porción constiutida por
el asa de Henle se
encuentra en la zona
medular.
 Existen dos tipos de
nefronas
 Nefrona corta:
Sus corpúsculos están en
las capas más
superficiales de la corteza
y las asas de Henle se
extienden hasta la mitad
de la médula.
Los glomérulos de este
tipo de nefronas reciben
el nombre de corticales.
 Nefrona larga:
Comienzan junto a la
médula y sus asas
pueden llegar a alcanzar
la papila.
Los glomérulos de este
tipo de nefronas se
denominan
yuxtamedulares.
Partes de la nefrona:
Glomérulo o corpúsculo renal: produce un
ultrafiltrado de plasma al estar la sangre.
Capsula de Bowman: boca de la nefrona, formada
por dos capas de células epiteliales planas con un
espacio entre ambas.
La cápsula de Bowman con su glomérulo parcialmente
encerrado por ella se denomina corpúsculo renal o de
Malpigio.
Túbulo contorneado distal: sistema que filtra y
reabsorbe componentes de la sangre que pasa a través
de los riñones. Sus paredes están compuestas por una
sola capa de células cúbicas.
 Asa de Henle: localizado en la médula, está
compuesto por rama descendente y rama
ascendente.
La rama descendente es delgada y permeable a la
absorción del agua.
La rama ascendente es permeable a los iones e
impermeable al agua.
 Túbulo contorneado distal: posee una parte
especializada conocida como macula densa, que
regula el volumen dentro del túbulo.
 Túbulo recolector: recoge la orina procedente de
diversas nefronas. Participa en la reabsorción de
iones sodio, potasio y cloro.
Uréteres
Localización y estructura y función
 Localizados por detrás del peritoneo
parietal, se extiende desde los riñones
a la superficie posterior de la vejiga
 Sus paredes consisten en tres
túnicas: revestimiento interno de
mucosa, túnica media de dos capas
de musculo liso y túnica fibrosa
externa.
 Túbulos que miden de 25 a 30 cm de
largo y 1.25 de diámetro.
 Son conductos que transportan la orina desde la
pelvis renal hasta la vejiga urinaria.
 Irrigación: recibe sangre oxigenada de las ramas
uretales que viene de las arterias gonadales.
 Drenaje: red venosa que recoge la sangre de las
venas uretales.
 Inervación: proviene del los plexos renales y
espermático los cuales llegan a través de los vasos
Vejiga
Estructura y localización
 Bolsa plegable por detrás de la sínfisis
del pubis.
 Órgano hueco que forma parte del
tracto urinario
 Su pared está constituida por fibras de
musculo liso
 Las fibras oblicuas de intersección a los
lados constituyen al musculo
pubovesical.
 El revestimiento interno es de mucosa
dispuesta en arrugas.
Hay tres orificios en el suelo de la vejiga: dos de los
uréteres y uno que comunica con la uretra.
Los orificios de los uréteres están en los ángulos
posteriores del suelo de forma triangular, y el orificio
uretral en el ángulo anterior e inferior.
Funciones:
 Actúa como reservorio de orina antes que ésta
salga del cuerpo.
 Recibe la orina a través de los uréteres y la expulsa
a través de la uretra al exterior del cuerpo a través
de la micción.
 Su capacidad puede aumentar considerablemente
debido a la elasticidad de sus fibras musculares.
 La capacidad fisiológica de la vejiga o hasta que
aparece el deseo de orinar oscila entre los 350 y
300 cm³
Capas de la vejiga
 Capa serosa: el peritoneal parietal recubre la vejiga,
es su cara superior, parte posterior y laterales
cuando está llena.
 Capa muscular: musculo liso con tres capas:
1.- Capa externa o superficial: fibras musculares
longitudinales.
2.- Capa media: fibras musculares circulares.
3.- Capa profunda o interna: fibras longitudinales.
Juntas forman el músculo detrusor.
 Capa mucosa: epitelio de transición urinario
epitelio estratificado de 8 capas de células,
impermeable con el contacto de la orina, y por la
lámina propia tejido conjuntivo.
Regiones internas de la vejiga
 Trígono vesical: pared posteroinferior de la vejiga.
 Ápex vesical: el ligamento medio umbilical conecta con el
ápex de la vejiga.
 Cúpula vesical: parte superior y más amplia de la vejiga.
Aumenta de volumen cuando la vejiga está llena de orina.
 Cuello vesical: conectado con el hueso de la pubis, a
través del ligamento pubovesical en las mujeres, y por el
ligamento puboprostático en hombres.
Uretra
Estructura
Túbulo de escasa longitud que comunica el suelo
de la vejiga con el exterior.
 Conducto por el que pasa la orina desde la vejiga
urinaria hasta el exterior del cuerpo durante la
micción.
 Función excretora en ambos sexos
 Presenta revestimiento interno de mucosa.
Localización de uretra en la mujer
 Está situada directamente por detrás de la sínfisis
púbica y por delante de la vagina. Se extiende hacia
arriba, adentro y atrás en un trayecto aproximado
de 2.5 a 3.75 centímetros.
 Localización de uretra en el hombre
 Su trayecto es tortuoso en forma de S y mide 20
centímetros de longitud aproximadamente,
inmediatamente por debajo de la vejiga atraviesa por el
centro de la próstata, después entre dos láminas de tejido
fibroso blanco que une los huesos del pubis, y después
cursa por el pene.
Porciones de la uretra masculina
 Prostática: a través de
la glándula prostática,
donde abocan los
conductos deferentes.
 Membranosa: corta y
estrecha. A través de la
musculatura dela pelvis
que contiene el esfínter
uretral externo.
 Esponjosa: interior del
cuerpo esponjoso del
pene.
Funciones de la uretra en mujer
 Su función está relacionada exclusivamente con el
aparato urinario.
Funciones de la uretra en el hombre.
 Porción terminal del aparato reproductor, por el cual
se expulsa el semen.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abdomen Anatomia del Peritoneo y cavidad Peritoneal
Abdomen Anatomia del Peritoneo y cavidad PeritonealAbdomen Anatomia del Peritoneo y cavidad Peritoneal
Abdomen Anatomia del Peritoneo y cavidad Peritoneal
Vane Flores
 
Anatomia del higado , pancreas y vias biliares
Anatomia del higado , pancreas y vias biliaresAnatomia del higado , pancreas y vias biliares
Anatomia del higado , pancreas y vias biliares
giss1991
 
Sistema reproductor-masculino
Sistema reproductor-masculinoSistema reproductor-masculino
Sistema reproductor-masculino
Amayrani Santiago
 
Curso Histologia 14 Sistema Digestivo I
Curso Histologia 14 Sistema Digestivo ICurso Histologia 14 Sistema Digestivo I
Curso Histologia 14 Sistema Digestivo I
Antonio E. Serrano
 
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
juanfra1968
 
Sistemas genitales
Sistemas genitalesSistemas genitales
Sistemas genitales
Kat Mart
 
Aparato Genital Masculino
Aparato Genital MasculinoAparato Genital Masculino
Aparato Genital Masculino
Joshua Laredo De Los Heros
 
12 histologia del aparato urinario
12   histologia del aparato urinario12   histologia del aparato urinario
12 histologia del aparato urinario
Efrain Eduardo Benavides Zuñiga
 
HISTOLOGIA aparato urinario
HISTOLOGIA   aparato urinarioHISTOLOGIA   aparato urinario
HISTOLOGIA aparato urinario
francisco aguilar toledo
 
Intestino delgado
Intestino delgadoIntestino delgado
Intestino delgado
Lis Rios Jaramillo
 
Sistema Urinario Histología.
Sistema Urinario Histología.Sistema Urinario Histología.
Sistema Urinario Histología.
Andres Lopez Ugalde
 
Sistema urinaro
Sistema urinaroSistema urinaro
Sistema urinaro
constanzamercedes
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
Zara Arvizu
 
Aparato circulatorio Histología
Aparato circulatorio HistologíaAparato circulatorio Histología
Aparato circulatorio Histología
sk8erxera
 
Sistema Digestivo 2
Sistema Digestivo 2Sistema Digestivo 2
Sistema Digestivo 2
dralvaromelo
 
Histologia del Páncreas
Histologia del PáncreasHistologia del Páncreas
Histologia del Páncreas
Shamyr Campoverde
 

La actualidad más candente (20)

Abdomen Anatomia del Peritoneo y cavidad Peritoneal
Abdomen Anatomia del Peritoneo y cavidad PeritonealAbdomen Anatomia del Peritoneo y cavidad Peritoneal
Abdomen Anatomia del Peritoneo y cavidad Peritoneal
 
Arterias y venas
Arterias y venasArterias y venas
Arterias y venas
 
Anatomia del higado , pancreas y vias biliares
Anatomia del higado , pancreas y vias biliaresAnatomia del higado , pancreas y vias biliares
Anatomia del higado , pancreas y vias biliares
 
Sistema reproductor-masculino
Sistema reproductor-masculinoSistema reproductor-masculino
Sistema reproductor-masculino
 
Curso Histologia 14 Sistema Digestivo I
Curso Histologia 14 Sistema Digestivo ICurso Histologia 14 Sistema Digestivo I
Curso Histologia 14 Sistema Digestivo I
 
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
 
Sistemas genitales
Sistemas genitalesSistemas genitales
Sistemas genitales
 
Aparato Genital Masculino
Aparato Genital MasculinoAparato Genital Masculino
Aparato Genital Masculino
 
12 histologia del aparato urinario
12   histologia del aparato urinario12   histologia del aparato urinario
12 histologia del aparato urinario
 
Ap.digestivo
Ap.digestivoAp.digestivo
Ap.digestivo
 
Peritoneo y cavidad peritoneal
Peritoneo y cavidad peritonealPeritoneo y cavidad peritoneal
Peritoneo y cavidad peritoneal
 
HISTOLOGIA aparato urinario
HISTOLOGIA   aparato urinarioHISTOLOGIA   aparato urinario
HISTOLOGIA aparato urinario
 
Intestino delgado
Intestino delgadoIntestino delgado
Intestino delgado
 
Sistema Urinario Histología.
Sistema Urinario Histología.Sistema Urinario Histología.
Sistema Urinario Histología.
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
 
Sistema urinaro
Sistema urinaroSistema urinaro
Sistema urinaro
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 
Aparato circulatorio Histología
Aparato circulatorio HistologíaAparato circulatorio Histología
Aparato circulatorio Histología
 
Sistema Digestivo 2
Sistema Digestivo 2Sistema Digestivo 2
Sistema Digestivo 2
 
Histologia del Páncreas
Histologia del PáncreasHistologia del Páncreas
Histologia del Páncreas
 

Destacado

Sistema Urogenital humano
Sistema Urogenital humanoSistema Urogenital humano
Sistema Urogenital humano
Angie Calla Saavedra
 
Aparato Excretor
Aparato ExcretorAparato Excretor
Aparato Excretorguest66326f
 
Clase 12 digestivo y dientes
Clase 12 digestivo y dientesClase 12 digestivo y dientes
Clase 12 digestivo y dientes
Eduardo Lagos
 
Anatomia Sistema urogenital
Anatomia Sistema urogenitalAnatomia Sistema urogenital
Anatomia Sistema urogenital
facenf
 
Sistema urogenital
Sistema urogenitalSistema urogenital
Sistema urogenital
carluarias
 
13. aparato urogenital
13.  aparato urogenital13.  aparato urogenital
13. aparato urogenital
Diomedes Palomino Romero
 
Aparato urogenital
Aparato urogenitalAparato urogenital
Aparato urogenital
felipeandresfp
 
Sistema urogenital
Sistema urogenitalSistema urogenital
Sistema urogenital
katherine
 
Importancia de la hormona antidiuretica y su relacion (3)
Importancia de la hormona antidiuretica y su relacion (3)Importancia de la hormona antidiuretica y su relacion (3)
Importancia de la hormona antidiuretica y su relacion (3)
cdbarreto06
 
Cap.12 sistema urogenital
Cap.12 sistema urogenitalCap.12 sistema urogenital
Cap.12 sistema urogenital
Gabriela Romo
 
Histerosalpingografia
HisterosalpingografiaHisterosalpingografia
Histerosalpingografia
Juliett Princcs
 
El aparato genitourinario
El aparato genitourinarioEl aparato genitourinario
El aparato genitourinarioCleber Sousa
 
Los Astrocitos
Los Astrocitos Los Astrocitos
Los Astrocitos
Víctor Bravo P
 
Aparato genitourinario
Aparato genitourinarioAparato genitourinario
Aparato genitourinario
Cesar Salcedo
 
(2014-06-12) Incontinencia urinaria (PPT)
(2014-06-12) Incontinencia urinaria (PPT)(2014-06-12) Incontinencia urinaria (PPT)
(2014-06-12) Incontinencia urinaria (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Destacado (20)

Sistema Urogenital humano
Sistema Urogenital humanoSistema Urogenital humano
Sistema Urogenital humano
 
Aparato Excretor
Aparato ExcretorAparato Excretor
Aparato Excretor
 
Clase 12 digestivo y dientes
Clase 12 digestivo y dientesClase 12 digestivo y dientes
Clase 12 digestivo y dientes
 
Cuarto Parcial
Cuarto ParcialCuarto Parcial
Cuarto Parcial
 
Anatomia Sistema urogenital
Anatomia Sistema urogenitalAnatomia Sistema urogenital
Anatomia Sistema urogenital
 
Sistema urogenital
Sistema urogenitalSistema urogenital
Sistema urogenital
 
13. aparato urogenital
13.  aparato urogenital13.  aparato urogenital
13. aparato urogenital
 
Aparato urogenital
Aparato urogenitalAparato urogenital
Aparato urogenital
 
Taller de renal en preparacion
Taller de renal en preparacionTaller de renal en preparacion
Taller de renal en preparacion
 
Orientacion cp renal
Orientacion cp  renalOrientacion cp  renal
Orientacion cp renal
 
Sistema urogenital
Sistema urogenitalSistema urogenital
Sistema urogenital
 
Importancia de la hormona antidiuretica y su relacion (3)
Importancia de la hormona antidiuretica y su relacion (3)Importancia de la hormona antidiuretica y su relacion (3)
Importancia de la hormona antidiuretica y su relacion (3)
 
Cap.12 sistema urogenital
Cap.12 sistema urogenitalCap.12 sistema urogenital
Cap.12 sistema urogenital
 
Histerosalpingografia
HisterosalpingografiaHisterosalpingografia
Histerosalpingografia
 
El aparato genitourinario
El aparato genitourinarioEl aparato genitourinario
El aparato genitourinario
 
Los Astrocitos
Los Astrocitos Los Astrocitos
Los Astrocitos
 
Reflujo vesico ureteral
Reflujo vesico ureteralReflujo vesico ureteral
Reflujo vesico ureteral
 
Aparato genitourinario
Aparato genitourinarioAparato genitourinario
Aparato genitourinario
 
(2014-06-12) Incontinencia urinaria (PPT)
(2014-06-12) Incontinencia urinaria (PPT)(2014-06-12) Incontinencia urinaria (PPT)
(2014-06-12) Incontinencia urinaria (PPT)
 
Incontinencia Urinaria
Incontinencia UrinariaIncontinencia Urinaria
Incontinencia Urinaria
 

Similar a Sistema urogenital

Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretorgabriel_21
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretorfrsnk17
 
parte teórica sobre los aparatos del cuerpo humano
parte teórica sobre los aparatos del cuerpo humanoparte teórica sobre los aparatos del cuerpo humano
parte teórica sobre los aparatos del cuerpo humano
ERICKATACO
 
Sistema renoureteral
Sistema renoureteralSistema renoureteral
Sistema renoureteral
luisperrez
 
Sistema Urinario
Sistema UrinarioSistema Urinario
Sistema Urinario
jonatandavidmanotas
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Anatomia riñon
Anatomia riñonAnatomia riñon
Anatomia riñon
Secretria de Salud Mexico
 
Uretra
UretraUretra
Uretra
jpunicordoba
 
Uretra
UretraUretra
Uretra
jpunicordoba
 
Uretra
UretraUretra
Uretra
jpunicordoba
 
sistema renal.pptx
sistema renal.pptxsistema renal.pptx
sistema renal.pptx
davidreina18
 
Sistema urinario ppt
Sistema urinario pptSistema urinario ppt
Sistema urinario ppt
PsTeresaCalleros
 
Anatomía del riñon
Anatomía del riñonAnatomía del riñon
Anatomía del riñonmppmolina
 
Aparato urinario y equilibrio hidrico
Aparato urinario y equilibrio hidricoAparato urinario y equilibrio hidrico
Aparato urinario y equilibrio hidrico
font Fawn
 
Sitema renoureteral
Sitema renoureteralSitema renoureteral
Sitema renoureteral
luisperrez
 
Tp aparato urinario
Tp aparato urinarioTp aparato urinario
Tp aparato urinario
elenn1
 

Similar a Sistema urogenital (20)

El aparato urinario
El aparato urinario El aparato urinario
El aparato urinario
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
 
Aparato Urinario
Aparato UrinarioAparato Urinario
Aparato Urinario
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
 
parte teórica sobre los aparatos del cuerpo humano
parte teórica sobre los aparatos del cuerpo humanoparte teórica sobre los aparatos del cuerpo humano
parte teórica sobre los aparatos del cuerpo humano
 
Sistema renoureteral
Sistema renoureteralSistema renoureteral
Sistema renoureteral
 
Sistema Urinario
Sistema UrinarioSistema Urinario
Sistema Urinario
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
 
Anatomia riñon
Anatomia riñonAnatomia riñon
Anatomia riñon
 
Uretra
UretraUretra
Uretra
 
Uretra
UretraUretra
Uretra
 
Uretra
UretraUretra
Uretra
 
sistema renal.pptx
sistema renal.pptxsistema renal.pptx
sistema renal.pptx
 
Sistema urinario ppt
Sistema urinario pptSistema urinario ppt
Sistema urinario ppt
 
Anatomía del riñon
Anatomía del riñonAnatomía del riñon
Anatomía del riñon
 
Aparato urinario y equilibrio hidrico
Aparato urinario y equilibrio hidricoAparato urinario y equilibrio hidrico
Aparato urinario y equilibrio hidrico
 
Vejiga
Vejiga Vejiga
Vejiga
 
Sitema renoureteral
Sitema renoureteralSitema renoureteral
Sitema renoureteral
 
Tp aparato urinario
Tp aparato urinarioTp aparato urinario
Tp aparato urinario
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Sistema urogenital

  • 2. Conjunto de órganos encargados de la producción de orina mediante la cual se eliminan los desechos nitrogenados del metabolismo (urea, creatinina y ácido úrico) y de la osmorregulación. Está formado por: - Riñones - Uréteres - Vejiga urinaria - Uretra
  • 3. Riñones  El riñón de tamaño promedio mide aproximadamente 11.25 cm de longitud. De 5 a 7 cm de ancho y 2.5 cm de espesor.  El riñón izquierdo es más grande que el derecho.  La parte estructural del riñón es la nefrona.  Fluyen aproximadamente 1,200 ml de sangre
  • 4. Localización  Los riñones se encuentran por detrás del peritoneo parietal  Están situados a cada lado de la columna y se extienden desde la ultima vertebra torácica hasta la tercera vertebra lumbar.  El riñón derecho está un poco más abajo que el izquierdo. Forma En estado normal los riñones se mantienen en posición de una cápsula o atmosfera adiposa abundante. La fascia renal está formada por tejido conjuntivo, la cual fija a los riñones a las estructuras adyacentes.
  • 5. Estructura  Estructura externa: el borde interno del riñón presenta una concavidad llamada hilio. Cada riñón está rodeado de una capsula resistente de tejido fibroso blanco.  Estructura interna: tienen una capa externa llamada corteza y una porción interna llamada médula.  Estructura microscópica: constituida por elementos denominados nefrona
  • 6. Hilio renal.  Es la concavidad del borde medial del riñón donde están las arterias, venas, vasos linfáticos, nervios y la pelvis renal (que es una expansión de la parte superior del uréter), continuándose con los cálices renales mayores, quienes también tienen ramas pequeñas: los cálices menores. Pelvis renal.  Parte dilatada proximal del uréter en el riñón. Tiene una forma parecida a la de un embudo.  Es el punto de convergencia de dos o tres cálices mayores. Cada papila renal está rodeada por una rama de la pelvis renal denominada cáliz.  La función principal de la pelvis renal es actuar como embudo para la orina que fluye al uréter.
  • 7.
  • 8. Funciones excretoras y de reabsorción  Elimina los productos de desecho provenientes del cuerpo.  Elimina las sustancias tóxicas que el cuerpo ya no necesita, como la urea y la creatinina. Función reguladora del medio interno  Regula el equilibrio entre el sodio y el agua del cuerpo.  Regulan la concentración de la orina.  Elimina los productos ácidos que se forman de la descomposición de nutrientes.  Controla la acidez del organismo.
  • 9. Función endocrina Secreta una serie de hormonas con distintas funciones:  Renina: ayuda a controlar la presión arterial.  Vitamina D: se activa en el riñón, ayuda a la absorción del calcio y fosforo en el intestino.  Eritropoyetina: estimula la fabricación de glóbulos rojos.
  • 10.
  • 11. Nefrona  Es la unidad estructural y funcional del riñón, aproximadamente existen 1,000,000 de nefronas por riñón.  La mayor parte se encuentra situada en la zona cortical y sólo la porción constiutida por el asa de Henle se encuentra en la zona medular.  Existen dos tipos de nefronas
  • 12.  Nefrona corta: Sus corpúsculos están en las capas más superficiales de la corteza y las asas de Henle se extienden hasta la mitad de la médula. Los glomérulos de este tipo de nefronas reciben el nombre de corticales.  Nefrona larga: Comienzan junto a la médula y sus asas pueden llegar a alcanzar la papila. Los glomérulos de este tipo de nefronas se denominan yuxtamedulares.
  • 13. Partes de la nefrona: Glomérulo o corpúsculo renal: produce un ultrafiltrado de plasma al estar la sangre. Capsula de Bowman: boca de la nefrona, formada por dos capas de células epiteliales planas con un espacio entre ambas. La cápsula de Bowman con su glomérulo parcialmente encerrado por ella se denomina corpúsculo renal o de Malpigio. Túbulo contorneado distal: sistema que filtra y reabsorbe componentes de la sangre que pasa a través de los riñones. Sus paredes están compuestas por una sola capa de células cúbicas.
  • 14.  Asa de Henle: localizado en la médula, está compuesto por rama descendente y rama ascendente. La rama descendente es delgada y permeable a la absorción del agua. La rama ascendente es permeable a los iones e impermeable al agua.  Túbulo contorneado distal: posee una parte especializada conocida como macula densa, que regula el volumen dentro del túbulo.  Túbulo recolector: recoge la orina procedente de diversas nefronas. Participa en la reabsorción de iones sodio, potasio y cloro.
  • 15.
  • 16. Uréteres Localización y estructura y función  Localizados por detrás del peritoneo parietal, se extiende desde los riñones a la superficie posterior de la vejiga  Sus paredes consisten en tres túnicas: revestimiento interno de mucosa, túnica media de dos capas de musculo liso y túnica fibrosa externa.  Túbulos que miden de 25 a 30 cm de largo y 1.25 de diámetro.
  • 17.  Son conductos que transportan la orina desde la pelvis renal hasta la vejiga urinaria.  Irrigación: recibe sangre oxigenada de las ramas uretales que viene de las arterias gonadales.  Drenaje: red venosa que recoge la sangre de las venas uretales.  Inervación: proviene del los plexos renales y espermático los cuales llegan a través de los vasos
  • 18. Vejiga Estructura y localización  Bolsa plegable por detrás de la sínfisis del pubis.  Órgano hueco que forma parte del tracto urinario  Su pared está constituida por fibras de musculo liso  Las fibras oblicuas de intersección a los lados constituyen al musculo pubovesical.  El revestimiento interno es de mucosa dispuesta en arrugas.
  • 19. Hay tres orificios en el suelo de la vejiga: dos de los uréteres y uno que comunica con la uretra. Los orificios de los uréteres están en los ángulos posteriores del suelo de forma triangular, y el orificio uretral en el ángulo anterior e inferior.
  • 20. Funciones:  Actúa como reservorio de orina antes que ésta salga del cuerpo.  Recibe la orina a través de los uréteres y la expulsa a través de la uretra al exterior del cuerpo a través de la micción.  Su capacidad puede aumentar considerablemente debido a la elasticidad de sus fibras musculares.  La capacidad fisiológica de la vejiga o hasta que aparece el deseo de orinar oscila entre los 350 y 300 cm³
  • 21. Capas de la vejiga  Capa serosa: el peritoneal parietal recubre la vejiga, es su cara superior, parte posterior y laterales cuando está llena.  Capa muscular: musculo liso con tres capas: 1.- Capa externa o superficial: fibras musculares longitudinales. 2.- Capa media: fibras musculares circulares. 3.- Capa profunda o interna: fibras longitudinales. Juntas forman el músculo detrusor.  Capa mucosa: epitelio de transición urinario epitelio estratificado de 8 capas de células, impermeable con el contacto de la orina, y por la lámina propia tejido conjuntivo.
  • 22.
  • 23. Regiones internas de la vejiga  Trígono vesical: pared posteroinferior de la vejiga.  Ápex vesical: el ligamento medio umbilical conecta con el ápex de la vejiga.  Cúpula vesical: parte superior y más amplia de la vejiga. Aumenta de volumen cuando la vejiga está llena de orina.  Cuello vesical: conectado con el hueso de la pubis, a través del ligamento pubovesical en las mujeres, y por el ligamento puboprostático en hombres.
  • 24. Uretra Estructura Túbulo de escasa longitud que comunica el suelo de la vejiga con el exterior.  Conducto por el que pasa la orina desde la vejiga urinaria hasta el exterior del cuerpo durante la micción.  Función excretora en ambos sexos  Presenta revestimiento interno de mucosa.
  • 25. Localización de uretra en la mujer  Está situada directamente por detrás de la sínfisis púbica y por delante de la vagina. Se extiende hacia arriba, adentro y atrás en un trayecto aproximado de 2.5 a 3.75 centímetros.  Localización de uretra en el hombre  Su trayecto es tortuoso en forma de S y mide 20 centímetros de longitud aproximadamente, inmediatamente por debajo de la vejiga atraviesa por el centro de la próstata, después entre dos láminas de tejido fibroso blanco que une los huesos del pubis, y después cursa por el pene.
  • 26.
  • 27. Porciones de la uretra masculina  Prostática: a través de la glándula prostática, donde abocan los conductos deferentes.  Membranosa: corta y estrecha. A través de la musculatura dela pelvis que contiene el esfínter uretral externo.  Esponjosa: interior del cuerpo esponjoso del pene.
  • 28. Funciones de la uretra en mujer  Su función está relacionada exclusivamente con el aparato urinario. Funciones de la uretra en el hombre.  Porción terminal del aparato reproductor, por el cual se expulsa el semen.