SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto Final 
Sistema Urinario 
Integrantes: 
Ramiro Díaz 
Yohanna Adames 
Tamar Candanedo
• El sistema urinario está formado por: 
Riñones Uréteres 
Vejiga Uretra
¿Qué son los Riñones? 
Par de órganos en 
forma de frijol 
Color café rojizo 
Cubiertos por una 
delgada cápsula 
fibromuscular.
Cada riñón pesa 
160 g. 
El derecho suele 
estar ubicado algo 
más abajo que el 
izquierdo 
Debido al tamaño 
del hígado que se 
localiza encima de 
él. 
Tienen forma de 
judía 
Posee un polo 
superior y un polo 
inferior. 
Sobre cada polo 
superior se localiza 
una glándula 
suprarrenal
Los riñones se subdividen en: 
Corteza Renal Médula renal 
Corteza renal Médula renal 
Parte externa Parte interna 
Ambas están atravesadas por: 
Numerosos vasos 
sanguíneos, que se unen 
en la zona de la pelvis renal a 
la arteria renal o a la vena 
renal
Médula Renal 
Compuesta entre 16 a 20 pirámides 
(pirámides medulares de Malpighi), 
cuyo vértice apunta hacia la pelvis 
renal 
Algunas pirámides crecen 
fusionadas, de modo que se forman 
aproximadamente ocho vértices 
(papilas). 
Lo que se conoce como área 
cribosa, a través de los cuales se 
vierte la orina. 
Las papilas están repletas de 
pequeños orificios que constituyen:
Nefronas 
La nefrona está constituida por un corpúsculo 
renal y un túbulo renal. 
Cada corpúsculo renal, a su vez, se compone 
de un glomérulo, este es el encargado de la 
primera fase renal llamada “filtración”. Cada 
glomérulo esta rodeado de vasos capilares. 
De manera que la sangre pasa por el glomérulo, 
se filtra, y sale la sangre purificada a través de otro 
vaso sanguíneo de la zona glomerular.
Médula 
Renal Los vértices de 
las pirámides 
• se vacían en los 
cálices renales. 
Que a su vez 
confluyen en la 
pelvis renal 
• desemboca en 
el uréter 
a través del que 
fluye la orina 
• hacia la vejiga
Corteza Renal 
• envuelve la médula 
• cubierta en el exterior 
por la cápsula renal 
La corteza 
renal 
• se introducen entre 
las pirámides 
medulares 
• situadas en el interior 
de la médula renal 
Posee 
proyecciones 
radiadas 
(columnas 
renales)
Corteza 
Renal 
Se hallan las unidades funcionales 
básicas de los riñones, las nefronas 
Cumplen una función muy importante: 
producir la orina 
Cada riñón contiene aproximadamente 
un millón de nefronas
Cápsula de Bowman 
• Entre el glomérulo y los vasos sanguíneos se encuentra 
una estructura denominada “Cápsula de Bowman”, que 
también participa de dicha filtración.
Túbulos Renales 
• Los túbulos renales discurren contorneados a través de 
la corteza renal y la médula que limita con la parte 
media del riñón.
Relaciones de los Riñones 
Por arriba 
• La glándula suprarrenal. 
Por 
delante 
• El riñón derecho se relaciona con la segunda porción del 
duodeno, hígado, el colon ascendente y el intestino delgado. 
El izquierdo esta relacionado con el estómago, páncreas, 
colon descendente, bazo e intestino delgado. 
Posterior 
• Diafragma, el psoas mayor, el cuadrado lumbar y el 
transverso del abdomen.
Funciones de 
los Riñones 
Mantener el equilibrio de líquidos y 
electrolitos 
Controlar la tensión arterial, regulando 
la volemia a través del contenido 
hídrico, e influyendo sobre el diámetro 
de los vasos sanguíneos 
Regular el equilibrio ácido-base 
Eliminar sustancias tóxicas del cuerpo
Funciones de 
los Riñones 
Influir sobre la 
formación de 
glóbulos rojos 
(eritrocitos) 
Regular el 
metabolismo óseo 
Funciones 
importantes en el 
metabolismo de la 
vitamina
Inervación 
• Plexo Celiaco 
• Plexo Renal
Irrigación 
• Arteria Renal 
• Vena Renal
Uréter 
• El uréter es una vía urinaria retroperitoneal con forma de 
tubo que transporta la orina desde el riñón hasta la 
vejiga urinaria y cuyo revestimiento interior mucoso es 
de origen mesodérmico. Este conducto excretor, 
formado por: 
• Cálices renales. 
• Vejiga urinaria.
Vejiga Urinaria 
• Es un órgano hueco músculo-membranoso que forma 
parte del tracto urinario y que recibe la orina de los 
uréteres, la almacena y la expulsa a través de la uretra 
al exterior del cuerpo durante la micción.
Regiones del interior de la Vejiga 
Trígono 
vesical 
• Los uréteres entran en la vejiga diagonalmente a través de la 
pared dorso lateral, en un área llamada trígono, que tiene 
forma triangular y ocupa el área correspondiente a la pared 
posteroinferior de la vejiga. 
Cúpula 
vesical 
• Es la parte superior y más amplia de la vejiga, que aumenta 
considerablemente de volumen, como una esfera, cuando 
está llena de orina. 
Cuello 
vesical 
• Está conectado con el pubis a través del ligamento 
pubovesical en las mujeres, y por el ligamento puboprostático 
en hombres.
Inervación e Irrigación 
• Provienen de la arteria ilíaca interna directamente o de sus 
ramas como la arteria umbilical en la parte superior, la 
arteria genitovesical en su parte media o de la arteria 
pudenda en su parte inferior. Arterias 
• Drenan en un plexo venoso pélvico que recubre el espacio 
prevesical en su cara posteroinferior y que termina en la 
vena hipogástrica. Venas 
• La inervación de la vejiga procede de: 
• Plexo lumboaórtico o hipogástrico: Que contiene fibras 
nerviosas del sistema nervioso simpático. 
• Plexo presacro: Que contiene fibras nerviosas del 
sistema nervioso parasimpático. 
Nervios
Sistema de Control de la Vejiga 
Para un buen control de la vejiga, todos los componentes del 
sistema deben actuar en conjunto: 
Los músculos de la pelvis deben sostener la vejiga y la 
uretra. 
Los músculos del esfínter deben abrir y cerrar la uretra. 
Los nervios deben controlar los músculos de la vejiga y del 
suelo de la pelvis.
Uretra 
• Es el conducto por el que pasa la orina en su fase final 
del proceso urinario desde la vejiga urinaria hasta el 
exterior del cuerpo durante la micción.
Función de la Uretra 
• Es excretora en ambos sexos y también cumple una 
función reproductiva en el hombre al permitir el paso del 
semen desde las vesículas seminales que abocan a la 
próstata hasta el exterior, es decir, este conducto es 
compartido por el sistema urinario y el reproductor.
Uretra Masculina 
• En el hombre la uretra tiene una longitud de unos doce 
centímetros y se abre al exterior en el meato uretral del 
glande. En la mujer tiene una longitud de 3.5 cm con un 
diámetro de 6 mm. Debido a esta longitud el sondaje 
urinario masculino es más difícil que el femenino.
Porciones 
Uretra 
Prostática 
• Discurre a través de la glándula prostática, a esta 
estructura es donde vierten su contenido los conductos 
eyaculadores. 
Uretra 
Membranosa 
• Es una corta porción de uno o dos centímetros a través de 
la musculatura del suelo de la pelvis que contiene el 
esfínter uretral externo, un músculo esquelético que 
controla voluntariamente la micción. 
Uretra 
Esponjosa 
• Se llama así porque se encuentra en el interior del cuerpo 
esponjoso del pene, una vaina eréctil que recorre toda la 
cara ventral del pene. Llega al glande y se abre en el 
meato.
Uretra Femenina 
• En la mujer la uretra tiene una longitud entre 3,5 
centímetros y desemboca en la vulva entre el clítoris y el 
introito vaginal. Esta corta longitud de la uretra femenina 
explica la mayor susceptibilidad de infecciones urinarias 
en las mujeres.
Referencias Bibliográficas 
• Onmeda. (2012). Anatomía de los riñones. 09/03/12, de Onmeda Sitio 
web: http://www.onmeda.es/anatomia/anatomia_rinon.html 
• Onmeda. (2012). Anatomía de los riñones. 09/03/12, de Onmeda Sitio 
web: http://www.onmeda.es/anatomia/anatomia_rinon-funciones-de-los-rinones- 
1405-5.html 
• Onmeda. (2012). Hipertonía renal. 09/03/12, de Onmeda Sitio web: 
http://www.onmeda.es/videos/medicina-interna-9/hiperton%C3%ADa-renal- 
v292.html 
• Wikipedia. (2014). Uréter. 01/10/14, de Wikipedia.org Sitio web: 
http://es.wikipedia.org/wiki/Ur%C3%A9ter 
• Wikipedia. (2014). Vejiga urinaria. 01/10/14, de Wikipedia.org Sitio web: 
http://es.wikipedia.org/wiki/Vejiga_urinaria 
• Wikipedia. (2014). Uretra. 01/10/14, de Wikipedia.org Sitio web: 
http://es.wikipedia.org/wiki/Uretra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Renal
Sistema Renal Sistema Renal
Sistema Renal
Unidad Central del Valle
 
Anatomia aparato renal
Anatomia aparato renalAnatomia aparato renal
Anatomia aparato renal
lizfer2011
 
La vejiga
La vejigaLa vejiga
La vejiga
rossymay
 
Sistema Urinario
Sistema UrinarioSistema Urinario
Sistema Urinario
Jorge Arizpe Dodero
 
Sistema renal
Sistema renalSistema renal
Sistema renal
Daniela Soto Amparán
 
Ureteres
UreteresUreteres
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
Ninfa Jenny Mamani Yucra
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
Yelixa Montes
 
Aparato genitourinario
Aparato genitourinarioAparato genitourinario
Aparato genitourinario
alumnosp
 
Uretra
UretraUretra
Riñón
RiñónRiñón
Riñón
Natt-N
 
Uréteres
UréteresUréteres
Uréteres
Suhall Martinez
 
Irrigación
IrrigaciónIrrigación
Irrigación
Citlali Butròn
 
Aparato Urinario
Aparato UrinarioAparato Urinario
Aparato Urinario
Maria Jose Jaramillo
 
ANATOMIA APARATO URINARIO
ANATOMIA APARATO URINARIOANATOMIA APARATO URINARIO
ANATOMIA APARATO URINARIO
Cristian Luis Viscarra
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
Lina Marcela Mojica España
 
Sistema Urinario
Sistema UrinarioSistema Urinario
Sistema Urinario
FR GB
 
Ciencias medicas exposicion (sistema renal)
Ciencias medicas exposicion (sistema renal)Ciencias medicas exposicion (sistema renal)
Ciencias medicas exposicion (sistema renal)
Hikaru Aoyagi Hitachiin
 
Anatomía del riñon
Anatomía del riñonAnatomía del riñon
Anatomía del riñon
mppmolina
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
mora19apple65
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Renal
Sistema Renal Sistema Renal
Sistema Renal
 
Anatomia aparato renal
Anatomia aparato renalAnatomia aparato renal
Anatomia aparato renal
 
La vejiga
La vejigaLa vejiga
La vejiga
 
Sistema Urinario
Sistema UrinarioSistema Urinario
Sistema Urinario
 
Sistema renal
Sistema renalSistema renal
Sistema renal
 
Ureteres
UreteresUreteres
Ureteres
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Aparato genitourinario
Aparato genitourinarioAparato genitourinario
Aparato genitourinario
 
Uretra
UretraUretra
Uretra
 
Riñón
RiñónRiñón
Riñón
 
Uréteres
UréteresUréteres
Uréteres
 
Irrigación
IrrigaciónIrrigación
Irrigación
 
Aparato Urinario
Aparato UrinarioAparato Urinario
Aparato Urinario
 
ANATOMIA APARATO URINARIO
ANATOMIA APARATO URINARIOANATOMIA APARATO URINARIO
ANATOMIA APARATO URINARIO
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
 
Sistema Urinario
Sistema UrinarioSistema Urinario
Sistema Urinario
 
Ciencias medicas exposicion (sistema renal)
Ciencias medicas exposicion (sistema renal)Ciencias medicas exposicion (sistema renal)
Ciencias medicas exposicion (sistema renal)
 
Anatomía del riñon
Anatomía del riñonAnatomía del riñon
Anatomía del riñon
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
 

Similar a Proyecto Final Sistema Urinario

S1 EL RIÑON Y EL SISTEMA URINARIO.pdf
S1 EL RIÑON Y EL SISTEMA URINARIO.pdfS1 EL RIÑON Y EL SISTEMA URINARIO.pdf
S1 EL RIÑON Y EL SISTEMA URINARIO.pdf
MARCOS GARCIA RODRIGUEZ
 
Anatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinarioAnatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinario
Priiziilynne Krdnas
 
APARATO_RENAL_T
APARATO_RENAL_TAPARATO_RENAL_T
aparato urinario_T
 aparato urinario_T aparato urinario_T
aparato urinario_T
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
El aparato excretor
El aparato excretorEl aparato excretor
El aparato excretor
Dvendify
 
Trabajo anatomia ap urinario
Trabajo anatomia ap urinarioTrabajo anatomia ap urinario
Trabajo anatomia ap urinario
Paula Francia
 
Aparato urogenital 7
Aparato  urogenital 7Aparato  urogenital 7
Aparato urogenital 7
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
frsnk17
 
Sistema Urinario Clínicas Quirúrgicas
Sistema Urinario Clínicas Quirúrgicas Sistema Urinario Clínicas Quirúrgicas
Sistema Urinario Clínicas Quirúrgicas
Universidad de Guadalajara
 
FISIOLOGÍA RENAL.pptx
FISIOLOGÍA RENAL.pptxFISIOLOGÍA RENAL.pptx
FISIOLOGÍA RENAL.pptx
JEREMIANGELINAVIERAC
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
angelfragosonieto
 
Clase anatomia- sistema urinario.pptx
Clase anatomia- sistema urinario.pptxClase anatomia- sistema urinario.pptx
Clase anatomia- sistema urinario.pptx
ChenyMtzSolis
 
Anatomia riñon (1)
Anatomia riñon (1)Anatomia riñon (1)
Anatomia riñon (1)
Secretria de Salud Mexico
 
Anatomia riñon
Anatomia riñonAnatomia riñon
Anatomia riñon
Leidy Angarita
 
Aparato urinario
Aparato urinario Aparato urinario
Aparato urinario
ROSS DARK
 
Sistema urogenital.
Sistema urogenital.Sistema urogenital.
Sistema urogenital.
Kimberly Rivas
 
Aparato excretor 5
Aparato excretor 5Aparato excretor 5
Aparato excretor 5
Miriam Valle
 
Anatomia riñon
Anatomia riñonAnatomia riñon
Anatomia riñon
Secretria de Salud Mexico
 
Aparato Urinario - Profesorado de Educación Física - Quitilipi
Aparato Urinario - Profesorado de Educación Física - QuitilipiAparato Urinario - Profesorado de Educación Física - Quitilipi
Aparato Urinario - Profesorado de Educación Física - Quitilipi
Daniel Rubén Ruiz
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario

Similar a Proyecto Final Sistema Urinario (20)

S1 EL RIÑON Y EL SISTEMA URINARIO.pdf
S1 EL RIÑON Y EL SISTEMA URINARIO.pdfS1 EL RIÑON Y EL SISTEMA URINARIO.pdf
S1 EL RIÑON Y EL SISTEMA URINARIO.pdf
 
Anatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinarioAnatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinario
 
APARATO_RENAL_T
APARATO_RENAL_TAPARATO_RENAL_T
APARATO_RENAL_T
 
aparato urinario_T
 aparato urinario_T aparato urinario_T
aparato urinario_T
 
El aparato excretor
El aparato excretorEl aparato excretor
El aparato excretor
 
Trabajo anatomia ap urinario
Trabajo anatomia ap urinarioTrabajo anatomia ap urinario
Trabajo anatomia ap urinario
 
Aparato urogenital 7
Aparato  urogenital 7Aparato  urogenital 7
Aparato urogenital 7
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
 
Sistema Urinario Clínicas Quirúrgicas
Sistema Urinario Clínicas Quirúrgicas Sistema Urinario Clínicas Quirúrgicas
Sistema Urinario Clínicas Quirúrgicas
 
FISIOLOGÍA RENAL.pptx
FISIOLOGÍA RENAL.pptxFISIOLOGÍA RENAL.pptx
FISIOLOGÍA RENAL.pptx
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
 
Clase anatomia- sistema urinario.pptx
Clase anatomia- sistema urinario.pptxClase anatomia- sistema urinario.pptx
Clase anatomia- sistema urinario.pptx
 
Anatomia riñon (1)
Anatomia riñon (1)Anatomia riñon (1)
Anatomia riñon (1)
 
Anatomia riñon
Anatomia riñonAnatomia riñon
Anatomia riñon
 
Aparato urinario
Aparato urinario Aparato urinario
Aparato urinario
 
Sistema urogenital.
Sistema urogenital.Sistema urogenital.
Sistema urogenital.
 
Aparato excretor 5
Aparato excretor 5Aparato excretor 5
Aparato excretor 5
 
Anatomia riñon
Anatomia riñonAnatomia riñon
Anatomia riñon
 
Aparato Urinario - Profesorado de Educación Física - Quitilipi
Aparato Urinario - Profesorado de Educación Física - QuitilipiAparato Urinario - Profesorado de Educación Física - Quitilipi
Aparato Urinario - Profesorado de Educación Física - Quitilipi
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
 

Más de Ramiro Díaz

Degeneración combinada subaguda
Degeneración combinada subagudaDegeneración combinada subaguda
Degeneración combinada subaguda
Ramiro Díaz
 
Proyecto Final Helicobacter pylori
Proyecto Final Helicobacter pyloriProyecto Final Helicobacter pylori
Proyecto Final Helicobacter pylori
Ramiro Díaz
 
Diagnósticos Serológicos VHS,EPB,CMV, VA
Diagnósticos Serológicos VHS,EPB,CMV, VADiagnósticos Serológicos VHS,EPB,CMV, VA
Diagnósticos Serológicos VHS,EPB,CMV, VA
Ramiro Díaz
 
Identificación de estructuras histológicas(próstata y endometrio/placenta)
Identificación de estructuras histológicas(próstata y endometrio/placenta)Identificación de estructuras histológicas(próstata y endometrio/placenta)
Identificación de estructuras histológicas(próstata y endometrio/placenta)
Ramiro Díaz
 
Sistema tegumentario parte II
Sistema tegumentario parte IISistema tegumentario parte II
Sistema tegumentario parte II
Ramiro Díaz
 
Sistema tegumentario parte I
Sistema tegumentario parte ISistema tegumentario parte I
Sistema tegumentario parte I
Ramiro Díaz
 
Biomarcadores candidato para el diagnóstico del cáncer colorrectal
Biomarcadores candidato para el diagnóstico del cáncer colorrectalBiomarcadores candidato para el diagnóstico del cáncer colorrectal
Biomarcadores candidato para el diagnóstico del cáncer colorrectal
Ramiro Díaz
 
Capítulo 17, circulación cerebral
Capítulo 17, circulación cerebralCapítulo 17, circulación cerebral
Capítulo 17, circulación cerebral
Ramiro Díaz
 
Lesiones de los nervios espinales
Lesiones de los nervios espinalesLesiones de los nervios espinales
Lesiones de los nervios espinales
Ramiro Díaz
 

Más de Ramiro Díaz (9)

Degeneración combinada subaguda
Degeneración combinada subagudaDegeneración combinada subaguda
Degeneración combinada subaguda
 
Proyecto Final Helicobacter pylori
Proyecto Final Helicobacter pyloriProyecto Final Helicobacter pylori
Proyecto Final Helicobacter pylori
 
Diagnósticos Serológicos VHS,EPB,CMV, VA
Diagnósticos Serológicos VHS,EPB,CMV, VADiagnósticos Serológicos VHS,EPB,CMV, VA
Diagnósticos Serológicos VHS,EPB,CMV, VA
 
Identificación de estructuras histológicas(próstata y endometrio/placenta)
Identificación de estructuras histológicas(próstata y endometrio/placenta)Identificación de estructuras histológicas(próstata y endometrio/placenta)
Identificación de estructuras histológicas(próstata y endometrio/placenta)
 
Sistema tegumentario parte II
Sistema tegumentario parte IISistema tegumentario parte II
Sistema tegumentario parte II
 
Sistema tegumentario parte I
Sistema tegumentario parte ISistema tegumentario parte I
Sistema tegumentario parte I
 
Biomarcadores candidato para el diagnóstico del cáncer colorrectal
Biomarcadores candidato para el diagnóstico del cáncer colorrectalBiomarcadores candidato para el diagnóstico del cáncer colorrectal
Biomarcadores candidato para el diagnóstico del cáncer colorrectal
 
Capítulo 17, circulación cerebral
Capítulo 17, circulación cerebralCapítulo 17, circulación cerebral
Capítulo 17, circulación cerebral
 
Lesiones de los nervios espinales
Lesiones de los nervios espinalesLesiones de los nervios espinales
Lesiones de los nervios espinales
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 

Proyecto Final Sistema Urinario

  • 1. Proyecto Final Sistema Urinario Integrantes: Ramiro Díaz Yohanna Adames Tamar Candanedo
  • 2. • El sistema urinario está formado por: Riñones Uréteres Vejiga Uretra
  • 3. ¿Qué son los Riñones? Par de órganos en forma de frijol Color café rojizo Cubiertos por una delgada cápsula fibromuscular.
  • 4.
  • 5. Cada riñón pesa 160 g. El derecho suele estar ubicado algo más abajo que el izquierdo Debido al tamaño del hígado que se localiza encima de él. Tienen forma de judía Posee un polo superior y un polo inferior. Sobre cada polo superior se localiza una glándula suprarrenal
  • 6. Los riñones se subdividen en: Corteza Renal Médula renal Corteza renal Médula renal Parte externa Parte interna Ambas están atravesadas por: Numerosos vasos sanguíneos, que se unen en la zona de la pelvis renal a la arteria renal o a la vena renal
  • 7. Médula Renal Compuesta entre 16 a 20 pirámides (pirámides medulares de Malpighi), cuyo vértice apunta hacia la pelvis renal Algunas pirámides crecen fusionadas, de modo que se forman aproximadamente ocho vértices (papilas). Lo que se conoce como área cribosa, a través de los cuales se vierte la orina. Las papilas están repletas de pequeños orificios que constituyen:
  • 8. Nefronas La nefrona está constituida por un corpúsculo renal y un túbulo renal. Cada corpúsculo renal, a su vez, se compone de un glomérulo, este es el encargado de la primera fase renal llamada “filtración”. Cada glomérulo esta rodeado de vasos capilares. De manera que la sangre pasa por el glomérulo, se filtra, y sale la sangre purificada a través de otro vaso sanguíneo de la zona glomerular.
  • 9. Médula Renal Los vértices de las pirámides • se vacían en los cálices renales. Que a su vez confluyen en la pelvis renal • desemboca en el uréter a través del que fluye la orina • hacia la vejiga
  • 10. Corteza Renal • envuelve la médula • cubierta en el exterior por la cápsula renal La corteza renal • se introducen entre las pirámides medulares • situadas en el interior de la médula renal Posee proyecciones radiadas (columnas renales)
  • 11. Corteza Renal Se hallan las unidades funcionales básicas de los riñones, las nefronas Cumplen una función muy importante: producir la orina Cada riñón contiene aproximadamente un millón de nefronas
  • 12. Cápsula de Bowman • Entre el glomérulo y los vasos sanguíneos se encuentra una estructura denominada “Cápsula de Bowman”, que también participa de dicha filtración.
  • 13. Túbulos Renales • Los túbulos renales discurren contorneados a través de la corteza renal y la médula que limita con la parte media del riñón.
  • 14. Relaciones de los Riñones Por arriba • La glándula suprarrenal. Por delante • El riñón derecho se relaciona con la segunda porción del duodeno, hígado, el colon ascendente y el intestino delgado. El izquierdo esta relacionado con el estómago, páncreas, colon descendente, bazo e intestino delgado. Posterior • Diafragma, el psoas mayor, el cuadrado lumbar y el transverso del abdomen.
  • 15. Funciones de los Riñones Mantener el equilibrio de líquidos y electrolitos Controlar la tensión arterial, regulando la volemia a través del contenido hídrico, e influyendo sobre el diámetro de los vasos sanguíneos Regular el equilibrio ácido-base Eliminar sustancias tóxicas del cuerpo
  • 16. Funciones de los Riñones Influir sobre la formación de glóbulos rojos (eritrocitos) Regular el metabolismo óseo Funciones importantes en el metabolismo de la vitamina
  • 17. Inervación • Plexo Celiaco • Plexo Renal
  • 18. Irrigación • Arteria Renal • Vena Renal
  • 19. Uréter • El uréter es una vía urinaria retroperitoneal con forma de tubo que transporta la orina desde el riñón hasta la vejiga urinaria y cuyo revestimiento interior mucoso es de origen mesodérmico. Este conducto excretor, formado por: • Cálices renales. • Vejiga urinaria.
  • 20. Vejiga Urinaria • Es un órgano hueco músculo-membranoso que forma parte del tracto urinario y que recibe la orina de los uréteres, la almacena y la expulsa a través de la uretra al exterior del cuerpo durante la micción.
  • 21. Regiones del interior de la Vejiga Trígono vesical • Los uréteres entran en la vejiga diagonalmente a través de la pared dorso lateral, en un área llamada trígono, que tiene forma triangular y ocupa el área correspondiente a la pared posteroinferior de la vejiga. Cúpula vesical • Es la parte superior y más amplia de la vejiga, que aumenta considerablemente de volumen, como una esfera, cuando está llena de orina. Cuello vesical • Está conectado con el pubis a través del ligamento pubovesical en las mujeres, y por el ligamento puboprostático en hombres.
  • 22. Inervación e Irrigación • Provienen de la arteria ilíaca interna directamente o de sus ramas como la arteria umbilical en la parte superior, la arteria genitovesical en su parte media o de la arteria pudenda en su parte inferior. Arterias • Drenan en un plexo venoso pélvico que recubre el espacio prevesical en su cara posteroinferior y que termina en la vena hipogástrica. Venas • La inervación de la vejiga procede de: • Plexo lumboaórtico o hipogástrico: Que contiene fibras nerviosas del sistema nervioso simpático. • Plexo presacro: Que contiene fibras nerviosas del sistema nervioso parasimpático. Nervios
  • 23. Sistema de Control de la Vejiga Para un buen control de la vejiga, todos los componentes del sistema deben actuar en conjunto: Los músculos de la pelvis deben sostener la vejiga y la uretra. Los músculos del esfínter deben abrir y cerrar la uretra. Los nervios deben controlar los músculos de la vejiga y del suelo de la pelvis.
  • 24. Uretra • Es el conducto por el que pasa la orina en su fase final del proceso urinario desde la vejiga urinaria hasta el exterior del cuerpo durante la micción.
  • 25. Función de la Uretra • Es excretora en ambos sexos y también cumple una función reproductiva en el hombre al permitir el paso del semen desde las vesículas seminales que abocan a la próstata hasta el exterior, es decir, este conducto es compartido por el sistema urinario y el reproductor.
  • 26. Uretra Masculina • En el hombre la uretra tiene una longitud de unos doce centímetros y se abre al exterior en el meato uretral del glande. En la mujer tiene una longitud de 3.5 cm con un diámetro de 6 mm. Debido a esta longitud el sondaje urinario masculino es más difícil que el femenino.
  • 27. Porciones Uretra Prostática • Discurre a través de la glándula prostática, a esta estructura es donde vierten su contenido los conductos eyaculadores. Uretra Membranosa • Es una corta porción de uno o dos centímetros a través de la musculatura del suelo de la pelvis que contiene el esfínter uretral externo, un músculo esquelético que controla voluntariamente la micción. Uretra Esponjosa • Se llama así porque se encuentra en el interior del cuerpo esponjoso del pene, una vaina eréctil que recorre toda la cara ventral del pene. Llega al glande y se abre en el meato.
  • 28. Uretra Femenina • En la mujer la uretra tiene una longitud entre 3,5 centímetros y desemboca en la vulva entre el clítoris y el introito vaginal. Esta corta longitud de la uretra femenina explica la mayor susceptibilidad de infecciones urinarias en las mujeres.
  • 29. Referencias Bibliográficas • Onmeda. (2012). Anatomía de los riñones. 09/03/12, de Onmeda Sitio web: http://www.onmeda.es/anatomia/anatomia_rinon.html • Onmeda. (2012). Anatomía de los riñones. 09/03/12, de Onmeda Sitio web: http://www.onmeda.es/anatomia/anatomia_rinon-funciones-de-los-rinones- 1405-5.html • Onmeda. (2012). Hipertonía renal. 09/03/12, de Onmeda Sitio web: http://www.onmeda.es/videos/medicina-interna-9/hiperton%C3%ADa-renal- v292.html • Wikipedia. (2014). Uréter. 01/10/14, de Wikipedia.org Sitio web: http://es.wikipedia.org/wiki/Ur%C3%A9ter • Wikipedia. (2014). Vejiga urinaria. 01/10/14, de Wikipedia.org Sitio web: http://es.wikipedia.org/wiki/Vejiga_urinaria • Wikipedia. (2014). Uretra. 01/10/14, de Wikipedia.org Sitio web: http://es.wikipedia.org/wiki/Uretra

Notas del editor

  1. La uretra membranosa es la porción más estrecha de la uretra. La esponjosa mide de 9-11cm de longitud