SlideShare una empresa de Scribd logo
Anatomia Reproductiva
Aparato Reproductor femenino.
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda.
Barinas Estado Barinas
AGOSTO DE 2023
IPG: Aguilar Mairen
Dra.: Amanda Duran .
Generalidades
El aparato genital femenino posee relación con las estructuras del sistema urinario y
digestivo.
Órganos intrapelvicos.
Útero. Vagina.
Órganos externos.
Dos glándulas: ovarios.
Las trompas uterinas.
La vulva.
(Drake et al., 2022)
Ovarios.
Glándulas pares.
Ligamentos anchos del útero.
Folículos de Graff
¿Su posición?
Tamaño de los ovarios.
Medida Rango en CM
Altura 2,5 a 5
Anchura 1,5 a 3
Grosor 0,6 a 1,5
Su borde meso ovárico y sus extremidades (polos)
Borde superior e inferior.
Sus polos lateral y medial.
(Drake et al., 2022)
Medios de fijación del ovario.
Meso ovario
Ligamento suspensorio del ovario
Ligamento tubo ovárico Ligamento propio del ovario
(Drake et al., 2022)
Irrigación e inervación del ovario.
Arterias.
Ovárica.
Aorta abdominal.
Ligamento suspensorio del ovario.
Rama tubárica lateral.
Ramas ováricas.
Arteria uterina.
La vena ovárica derecha vierte su contenido en la vena cava, en tanto la izquierda lo hace en la vena renal izquierda.
Venas Uterinas y ováricas.
(El plexo pampiniforme),
Nódulos linfáticos aórticos laterales
Nódulos linfáticos preaorticos y aórticos laterales
Plexo intermesentérico por medio del plexo ovárico (Drake et al., 2022)
Son estructuras tubulares (conductos) que se extienden a lo largo
del borde superior de los ligamentos anchos del útero.
Salpinges uterinas Oviductos
Se divide en cuatro partes, de lateral a medial: Infundíbulo,
ampolla, istmo, porción uterina.
Relaciones con el Mesoalpix (Ligamento ancho del
útero)
Estos pliegues prolongan el infundíbulo constituyendo las franjas
o fimbria.
Trompas Uterinas.
(Drake et al., 2022)
Venas: (similar a los vasos ováricos)
Arterias: Mesosalpinx /arteria tubárica lateral, rama de la ovárica
La arteria tubárica medial, rama de la uterina, anastomosadas entre sí.
Nervios: Proceden del plexo intermesentérico.
Linfáticos: Se unen a los colectores del ovario, vertiéndose en su mayor parte en
los nódulos linfáticos aórticos laterales.
Irrigación e inervación del ovario.
(Drake et al., 2022)
Útero. Órgano destinado a contener el óvulo fecundado durante su evolución y a expulsarlo cuando
alcanza su desarrollo completo.
 Cuerpo.
 Cuello.
 Itsmo.
Dimensiones: Las dimensiones del útero son muy variables la forma, el peso y las dimensiones del útero dependen
fundamentalmente de la paridad y la estimulación estrogénica
(Drake et al., 2022)
Dirección del Útero.
Antes de entender la dirección del útero, es necesario comprender 2 términos básicos:
Posiciones comunes: se forman por un conjunto de las ya
descritas:
(Drake et al., 2022)
Configuración externa.
Cuerpo del útero.
Tiene forma triangular con dos caras, dos bordes y tres ángulos.
Cara vesical (anteroinferior):
Cara intestinal (posterosuperior):
Bordes: Laterales y superior.
Ángulos: Laterales y inferior.
Resulta de la unión del cuello del útero con el cuerpo. La estrangulación que lo
señala es clara anterior y lateralmente.
Itsmo del útero.
(Drake et al., 2022)
Configuración externa.
Cuello del útero.
La porción cervical del útero es fusiforme y se abre en cada extremo por pequeñas aberturas, los orificios:
interno (profundo) y externo (superficial). La inserción de la vagina lo divide en tres partes:
• Porción supra vaginal.
• Porción vaginal.
• Porción Intravaginal.
Porción intravaginal. Esta
porción tiene distintas
características, dependiendo del
número de hijos:
• Nulípara.
• Primípara.
• Multípara.
(Drake et al., 2022)
Irrigación e inervación del útero.
(Drake et al., 2022)
(Los ligamentos redondos y rectouterinos pueden considerarse expansiones del ligamento ancho).
Ligamentos del útero.
(Drake et al., 2022)
Ligamentos del útero.
(Drake et al., 2022)
Los ligamentos tienen por finalidad fijar el útero para que mantenga su posición normal cuando se desplaza
bajo la presión de los órganos vecinos. Sin embargo, estos ligamentos no son los que impiden el prolapso
uterino.
Medios de sustentación.
(Drake et al., 2022)
Medios de sustentación.
Parametrio: Músculos elevadores del ano: Diafragma urogenital:
(Drake et al., 2022)
Configuración interna del útero.
El útero esta excavado por una estrecha cavidad aplanada anteroposteriormente.
El istmo del útero divide la cavidad en dos partes: la cavidad del cuerpo y la cavidad del cuello.
 Cavidad del cuerpo.
 Cavidad del cuello.
HISTOLOGIA DEL UTERO
(Drake et al., 2022)
Vagina.
La vagina es un conducto que se extiende desde el cuello uterino hasta la vulva, situada en la cavidad
pélvica, anterior al recto, posteriormente a la vejiga e inferior al útero.
Llamado cúpula vaginal debido a su forma, es subdividido por el cuello uterino en fondos de saco
anterior, posterior y dos laterales.
Configuración interna de la vagina.
El extremo inferior aplanado transversalmente.
En la porción media de la vagina, las paredes laterales se unen a las
paredes pélvicas mediante tejido conjuntivo visceral.
(Drake et al., 2022)
Espacios potenciales de la Vagina.
El espacio vesicocervical.
El espacio vesicovaginal.
El principal apoyo de la vagina deriva de la interacción entre los músculos
elevadores del ano, los ligamentos cardinales y uterosacro.
Soporte Vaginal.
(Drake et al., 2022)
Irrigación e inervación de la vagina.
La vagina tiene un abundante riego vascular. Dividiremos la irrigación en 3 segmentos:
(Drake et al., 2022)
Irrigación e inervación de la vagina.
Forman a los lados de la vagina un plexo vaginal, anastomosado superiormente con el plexo uterino,
anteriormente plexo vaginal, inferiormente vena pudenda interna, posteriormente plexo venoso rectal.
Estructuras venosas.
Siguen a las venas uterinas (tributarios a los nódulos
linfáticos ilíacos externos) y vaginales (tributarios a los
nódulos linfáticos ilíacos internos y a veces a los ilíacos
comunes del promontorio).
Estructuras linfáticas.
Proceden del plexo hipogástrico inferior.
Estructuras nerviosas.
(Drake et al., 2022)
Vulva.
Conjunto de órganos genitales externos de la mujer (monte de Venus, los labios mayores y los menores, el
clítoris, el vestíbulo, los bulbos vestibulares, los orificios uretral y vaginal y las glándulas vestibulares mayores de
Bartholin)
(Drake et al., 2022)
El himen.
Está constituido por un esqueleto conjuntivo-fibroelástico, ricamente vascularizada e inervado, que se encuentra
recubierto por mucosa. Esta capa fibroelástica varía extraordinariamente en cuanto a su desarrollo y es la
responsable de la consistencia y elasticidad del mismo.
(Drake et al., 2022)
Vulva.
(Drake et al., 2022)
Mama Femenina
(Drake et al., 2022)
26
27
Referencia
• Cunningham, F. G., Leveno, K. J., Bloom, S. L., Dashe, J.
S., Hoffman, B. L., Casey, B. M., & Spong, C. Y. (2021).
Obstetrícia de Williams-25. McGraw Hill Brasil.
• Drake, R. L., Vogl, W., & Mitchell, A. W. (2022). Gray.
Flashcards de Anatomia. Elsevier Health Sciences.
• Pabón, J. H. (2016). Consulta Práctica: Clínicas
Médicas. Medbook Continental.
• Rigol, R., & Santiesteban, A.(2014). Obstetricia y
Ginecología. Editorial Ciencias Médicas.
28

Más contenido relacionado

Similar a Aparato_reproductor_femeninov1.pptx

1. anatomia de la mujer
1.  anatomia de la mujer1.  anatomia de la mujer
1. anatomia de la mujer
graciela181206
 
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femeninoAnatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
Roland Merino Moreno
 
Fisiologia del aparato reproductor femenino
Fisiologia del aparato reproductor femeninoFisiologia del aparato reproductor femenino
Fisiologia del aparato reproductor femeninoruben
 
Aparato Reproductor femunino.ppt
Aparato Reproductor femunino.pptAparato Reproductor femunino.ppt
Aparato Reproductor femunino.ppt
DavidAlva7
 
Anatomia, embriologia y fisiologia
Anatomia, embriologia y fisiologiaAnatomia, embriologia y fisiologia
Anatomia, embriologia y fisiologia
Trollzjr
 
1.-GINECOLOGÍA.pptx
1.-GINECOLOGÍA.pptx1.-GINECOLOGÍA.pptx
1.-GINECOLOGÍA.pptx
Ivan46023
 
GENITALES femeninos y sus estructuras ..
GENITALES femeninos y sus estructuras ..GENITALES femeninos y sus estructuras ..
GENITALES femeninos y sus estructuras ..
kelynbetanco
 
Órganos genitales femeninos internos _20240319_195748_0000.pdf
Órganos genitales femeninos internos _20240319_195748_0000.pdfÓrganos genitales femeninos internos _20240319_195748_0000.pdf
Órganos genitales femeninos internos _20240319_195748_0000.pdf
LysMedina
 
Perine
PerinePerine
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240129_063327_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240129_063327_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240129_063327_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240129_063327_0000.pdf
mo504170
 
Manual patologiacervical
Manual patologiacervicalManual patologiacervical
Manual patologiacervicalMarieth Arias
 
Tarea dos e learning (2)
Tarea dos e learning (2)Tarea dos e learning (2)
Tarea dos e learning (2)
Juan Carlos Alcala
 
Anatomia del Aparato Genital fem.ppt
Anatomia del Aparato Genital fem.pptAnatomia del Aparato Genital fem.ppt
Anatomia del Aparato Genital fem.ppt
AlejandraOKGuzman1
 
Tema 5. genitales Femeninos internos.
Tema 5. genitales Femeninos internos.Tema 5. genitales Femeninos internos.
Tema 5. genitales Femeninos internos.Jesús Padilla
 
Informe anatomia
Informe anatomiaInforme anatomia
Informe anatomia
Josue Ortega
 
Anatomia Quirúrgica de Recto y Ano
Anatomia Quirúrgica de Recto y AnoAnatomia Quirúrgica de Recto y Ano
Anatomia Quirúrgica de Recto y Ano
Diagnostico X
 
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTORANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR
Paula671928
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoJuan Jose Ch
 
ANATOMIA- PERINE
ANATOMIA- PERINEANATOMIA- PERINE
ANATOMIA- PERINE
Fernanda Pineda Gea
 

Similar a Aparato_reproductor_femeninov1.pptx (20)

1. anatomia de la mujer
1.  anatomia de la mujer1.  anatomia de la mujer
1. anatomia de la mujer
 
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femeninoAnatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
 
Fisiologia del aparato reproductor femenino
Fisiologia del aparato reproductor femeninoFisiologia del aparato reproductor femenino
Fisiologia del aparato reproductor femenino
 
Aparato Reproductor femunino.ppt
Aparato Reproductor femunino.pptAparato Reproductor femunino.ppt
Aparato Reproductor femunino.ppt
 
Anatomia, embriologia y fisiologia
Anatomia, embriologia y fisiologiaAnatomia, embriologia y fisiologia
Anatomia, embriologia y fisiologia
 
1.-GINECOLOGÍA.pptx
1.-GINECOLOGÍA.pptx1.-GINECOLOGÍA.pptx
1.-GINECOLOGÍA.pptx
 
Ccs blog
Ccs blogCcs blog
Ccs blog
 
GENITALES femeninos y sus estructuras ..
GENITALES femeninos y sus estructuras ..GENITALES femeninos y sus estructuras ..
GENITALES femeninos y sus estructuras ..
 
Órganos genitales femeninos internos _20240319_195748_0000.pdf
Órganos genitales femeninos internos _20240319_195748_0000.pdfÓrganos genitales femeninos internos _20240319_195748_0000.pdf
Órganos genitales femeninos internos _20240319_195748_0000.pdf
 
Perine
PerinePerine
Perine
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240129_063327_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240129_063327_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240129_063327_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240129_063327_0000.pdf
 
Manual patologiacervical
Manual patologiacervicalManual patologiacervical
Manual patologiacervical
 
Tarea dos e learning (2)
Tarea dos e learning (2)Tarea dos e learning (2)
Tarea dos e learning (2)
 
Anatomia del Aparato Genital fem.ppt
Anatomia del Aparato Genital fem.pptAnatomia del Aparato Genital fem.ppt
Anatomia del Aparato Genital fem.ppt
 
Tema 5. genitales Femeninos internos.
Tema 5. genitales Femeninos internos.Tema 5. genitales Femeninos internos.
Tema 5. genitales Femeninos internos.
 
Informe anatomia
Informe anatomiaInforme anatomia
Informe anatomia
 
Anatomia Quirúrgica de Recto y Ano
Anatomia Quirúrgica de Recto y AnoAnatomia Quirúrgica de Recto y Ano
Anatomia Quirúrgica de Recto y Ano
 
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTORANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
ANATOMIA- PERINE
ANATOMIA- PERINEANATOMIA- PERINE
ANATOMIA- PERINE
 

Más de eloygonzalo

Convulsión diapositivas para el manejoo
Convulsión diapositivas para el manejooConvulsión diapositivas para el manejoo
Convulsión diapositivas para el manejoo
eloygonzalo
 
Tetraciclinas – Cloranfenicol- macrolidos y cetolidos.pptx
Tetraciclinas – Cloranfenicol- macrolidos y cetolidos.pptxTetraciclinas – Cloranfenicol- macrolidos y cetolidos.pptx
Tetraciclinas – Cloranfenicol- macrolidos y cetolidos.pptx
eloygonzalo
 
RX DE COLUMNA Y ESTUDIOS ESPECIALES-1-1.pptx
RX DE COLUMNA Y ESTUDIOS ESPECIALES-1-1.pptxRX DE COLUMNA Y ESTUDIOS ESPECIALES-1-1.pptx
RX DE COLUMNA Y ESTUDIOS ESPECIALES-1-1.pptx
eloygonzalo
 
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO Diapositivas.pptx
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO Diapositivas.pptxDIAGNOSTICO DE EMBARAZO Diapositivas.pptx
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO Diapositivas.pptx
eloygonzalo
 
FISIOLOGIA DEL PARTO.pptx
FISIOLOGIA DEL PARTO.pptxFISIOLOGIA DEL PARTO.pptx
FISIOLOGIA DEL PARTO.pptx
eloygonzalo
 
Citologia y colposcopia1_083620.pptx
Citologia y colposcopia1_083620.pptxCitologia y colposcopia1_083620.pptx
Citologia y colposcopia1_083620.pptx
eloygonzalo
 

Más de eloygonzalo (6)

Convulsión diapositivas para el manejoo
Convulsión diapositivas para el manejooConvulsión diapositivas para el manejoo
Convulsión diapositivas para el manejoo
 
Tetraciclinas – Cloranfenicol- macrolidos y cetolidos.pptx
Tetraciclinas – Cloranfenicol- macrolidos y cetolidos.pptxTetraciclinas – Cloranfenicol- macrolidos y cetolidos.pptx
Tetraciclinas – Cloranfenicol- macrolidos y cetolidos.pptx
 
RX DE COLUMNA Y ESTUDIOS ESPECIALES-1-1.pptx
RX DE COLUMNA Y ESTUDIOS ESPECIALES-1-1.pptxRX DE COLUMNA Y ESTUDIOS ESPECIALES-1-1.pptx
RX DE COLUMNA Y ESTUDIOS ESPECIALES-1-1.pptx
 
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO Diapositivas.pptx
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO Diapositivas.pptxDIAGNOSTICO DE EMBARAZO Diapositivas.pptx
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO Diapositivas.pptx
 
FISIOLOGIA DEL PARTO.pptx
FISIOLOGIA DEL PARTO.pptxFISIOLOGIA DEL PARTO.pptx
FISIOLOGIA DEL PARTO.pptx
 
Citologia y colposcopia1_083620.pptx
Citologia y colposcopia1_083620.pptxCitologia y colposcopia1_083620.pptx
Citologia y colposcopia1_083620.pptx
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Aparato_reproductor_femeninov1.pptx

  • 1. Anatomia Reproductiva Aparato Reproductor femenino. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda. Barinas Estado Barinas AGOSTO DE 2023 IPG: Aguilar Mairen Dra.: Amanda Duran .
  • 2. Generalidades El aparato genital femenino posee relación con las estructuras del sistema urinario y digestivo. Órganos intrapelvicos. Útero. Vagina. Órganos externos. Dos glándulas: ovarios. Las trompas uterinas. La vulva. (Drake et al., 2022)
  • 3. Ovarios. Glándulas pares. Ligamentos anchos del útero. Folículos de Graff ¿Su posición? Tamaño de los ovarios. Medida Rango en CM Altura 2,5 a 5 Anchura 1,5 a 3 Grosor 0,6 a 1,5 Su borde meso ovárico y sus extremidades (polos) Borde superior e inferior. Sus polos lateral y medial. (Drake et al., 2022)
  • 4. Medios de fijación del ovario. Meso ovario Ligamento suspensorio del ovario Ligamento tubo ovárico Ligamento propio del ovario (Drake et al., 2022)
  • 5. Irrigación e inervación del ovario. Arterias. Ovárica. Aorta abdominal. Ligamento suspensorio del ovario. Rama tubárica lateral. Ramas ováricas. Arteria uterina. La vena ovárica derecha vierte su contenido en la vena cava, en tanto la izquierda lo hace en la vena renal izquierda. Venas Uterinas y ováricas. (El plexo pampiniforme), Nódulos linfáticos aórticos laterales Nódulos linfáticos preaorticos y aórticos laterales Plexo intermesentérico por medio del plexo ovárico (Drake et al., 2022)
  • 6. Son estructuras tubulares (conductos) que se extienden a lo largo del borde superior de los ligamentos anchos del útero. Salpinges uterinas Oviductos Se divide en cuatro partes, de lateral a medial: Infundíbulo, ampolla, istmo, porción uterina. Relaciones con el Mesoalpix (Ligamento ancho del útero) Estos pliegues prolongan el infundíbulo constituyendo las franjas o fimbria. Trompas Uterinas. (Drake et al., 2022)
  • 7. Venas: (similar a los vasos ováricos) Arterias: Mesosalpinx /arteria tubárica lateral, rama de la ovárica La arteria tubárica medial, rama de la uterina, anastomosadas entre sí. Nervios: Proceden del plexo intermesentérico. Linfáticos: Se unen a los colectores del ovario, vertiéndose en su mayor parte en los nódulos linfáticos aórticos laterales. Irrigación e inervación del ovario. (Drake et al., 2022)
  • 8. Útero. Órgano destinado a contener el óvulo fecundado durante su evolución y a expulsarlo cuando alcanza su desarrollo completo.  Cuerpo.  Cuello.  Itsmo. Dimensiones: Las dimensiones del útero son muy variables la forma, el peso y las dimensiones del útero dependen fundamentalmente de la paridad y la estimulación estrogénica (Drake et al., 2022)
  • 9. Dirección del Útero. Antes de entender la dirección del útero, es necesario comprender 2 términos básicos: Posiciones comunes: se forman por un conjunto de las ya descritas: (Drake et al., 2022)
  • 10. Configuración externa. Cuerpo del útero. Tiene forma triangular con dos caras, dos bordes y tres ángulos. Cara vesical (anteroinferior): Cara intestinal (posterosuperior): Bordes: Laterales y superior. Ángulos: Laterales y inferior. Resulta de la unión del cuello del útero con el cuerpo. La estrangulación que lo señala es clara anterior y lateralmente. Itsmo del útero. (Drake et al., 2022)
  • 11. Configuración externa. Cuello del útero. La porción cervical del útero es fusiforme y se abre en cada extremo por pequeñas aberturas, los orificios: interno (profundo) y externo (superficial). La inserción de la vagina lo divide en tres partes: • Porción supra vaginal. • Porción vaginal. • Porción Intravaginal. Porción intravaginal. Esta porción tiene distintas características, dependiendo del número de hijos: • Nulípara. • Primípara. • Multípara. (Drake et al., 2022)
  • 12. Irrigación e inervación del útero. (Drake et al., 2022)
  • 13. (Los ligamentos redondos y rectouterinos pueden considerarse expansiones del ligamento ancho). Ligamentos del útero. (Drake et al., 2022)
  • 15. Los ligamentos tienen por finalidad fijar el útero para que mantenga su posición normal cuando se desplaza bajo la presión de los órganos vecinos. Sin embargo, estos ligamentos no son los que impiden el prolapso uterino. Medios de sustentación. (Drake et al., 2022)
  • 16. Medios de sustentación. Parametrio: Músculos elevadores del ano: Diafragma urogenital: (Drake et al., 2022)
  • 17. Configuración interna del útero. El útero esta excavado por una estrecha cavidad aplanada anteroposteriormente. El istmo del útero divide la cavidad en dos partes: la cavidad del cuerpo y la cavidad del cuello.  Cavidad del cuerpo.  Cavidad del cuello. HISTOLOGIA DEL UTERO (Drake et al., 2022)
  • 18. Vagina. La vagina es un conducto que se extiende desde el cuello uterino hasta la vulva, situada en la cavidad pélvica, anterior al recto, posteriormente a la vejiga e inferior al útero. Llamado cúpula vaginal debido a su forma, es subdividido por el cuello uterino en fondos de saco anterior, posterior y dos laterales. Configuración interna de la vagina. El extremo inferior aplanado transversalmente. En la porción media de la vagina, las paredes laterales se unen a las paredes pélvicas mediante tejido conjuntivo visceral. (Drake et al., 2022)
  • 19. Espacios potenciales de la Vagina. El espacio vesicocervical. El espacio vesicovaginal. El principal apoyo de la vagina deriva de la interacción entre los músculos elevadores del ano, los ligamentos cardinales y uterosacro. Soporte Vaginal. (Drake et al., 2022)
  • 20. Irrigación e inervación de la vagina. La vagina tiene un abundante riego vascular. Dividiremos la irrigación en 3 segmentos: (Drake et al., 2022)
  • 21. Irrigación e inervación de la vagina. Forman a los lados de la vagina un plexo vaginal, anastomosado superiormente con el plexo uterino, anteriormente plexo vaginal, inferiormente vena pudenda interna, posteriormente plexo venoso rectal. Estructuras venosas. Siguen a las venas uterinas (tributarios a los nódulos linfáticos ilíacos externos) y vaginales (tributarios a los nódulos linfáticos ilíacos internos y a veces a los ilíacos comunes del promontorio). Estructuras linfáticas. Proceden del plexo hipogástrico inferior. Estructuras nerviosas. (Drake et al., 2022)
  • 22. Vulva. Conjunto de órganos genitales externos de la mujer (monte de Venus, los labios mayores y los menores, el clítoris, el vestíbulo, los bulbos vestibulares, los orificios uretral y vaginal y las glándulas vestibulares mayores de Bartholin) (Drake et al., 2022)
  • 23. El himen. Está constituido por un esqueleto conjuntivo-fibroelástico, ricamente vascularizada e inervado, que se encuentra recubierto por mucosa. Esta capa fibroelástica varía extraordinariamente en cuanto a su desarrollo y es la responsable de la consistencia y elasticidad del mismo. (Drake et al., 2022)
  • 26. 26
  • 27. 27
  • 28. Referencia • Cunningham, F. G., Leveno, K. J., Bloom, S. L., Dashe, J. S., Hoffman, B. L., Casey, B. M., & Spong, C. Y. (2021). Obstetrícia de Williams-25. McGraw Hill Brasil. • Drake, R. L., Vogl, W., & Mitchell, A. W. (2022). Gray. Flashcards de Anatomia. Elsevier Health Sciences. • Pabón, J. H. (2016). Consulta Práctica: Clínicas Médicas. Medbook Continental. • Rigol, R., & Santiesteban, A.(2014). Obstetricia y Ginecología. Editorial Ciencias Médicas. 28