SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ALGORITMO GENÉTICO: 
LA ”NUEVA” GENERACIÓN DEL DESARROLLO DE 
SOFTWARE? 
Prof. Dr. Leonardo Pineda Serna 
Director, 
Dirección de Investigación, Creación y Extensión 
Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá 
Popayán, 21 de Agosto de 2014
ADVERTENCIA 
El contenido de esta conferencia está basado en varias 
fuentes de información, y se presenta con fines de 
divulgación, y en ningún caso representa los puntos 
de vista o políticas de la 
Universidad Jorge Tadeo Lozano. 
Por tanto, el contenido de la presentación es de 
responsabilidad exclusiva del autor.
AGENDA 
• Características de la nueva economía del conocimiento y 
el mundo digital. 
• Las ciencias de la vida y el desarrollo de software como 
dinamizadores del cambio tecnológico. 
• De la línea de código genético al algoritmo genético: una 
simbiosis inevitable? 
• Oportunidades y retos de la investigación, desarrollo 
tecnológico e innovación en la biomimética. 
• Algunos ejemplos de la vida real, o mejor de la propia 
naturaleza.
AGENDA 
• Características de la nueva economía del conocimiento y 
el mundo digital. 
• Las ciencias de la vida y el desarrollo de software como 
dinamizadores del cambio tecnológico. 
• De la línea de código genético al algoritmo genético: una 
simbiosis inevitable? 
• Oportunidades y retos de la investigación, desarrollo 
tecnológico e innovación en la biomimética. 
• Algunos ejemplos de la vida real, o mejor de la propia 
naturaleza.
NUEVAS TECNOLOGIAS 
DE INFORMACION 
EL MUNDO DIGITAL 
1- MICROELECTRONICA 
AUTOMATIZACION INDUSTRIAL. 
2- CIENCIAS DE LA VIDA 
3- NUEVOS MATERIALES. 
4- TECNOLOGÍAS DE LA 
INFORMACIÓN Y LAS 
COMUNICACIONES TICS 
SENSORES 
Nanotecnología 
Bioinformática 
ALGORITMO GENÉTICO 
SOFTWARE 
Prof. L. Pineda. S (PH.D)© 
La biotecnología al 
servicio del desarrollo 
de SW
AGENDA 
• Características de la nueva economía del conocimiento y el 
mundo digital. 
• Las ciencias de la vida y el desarrollo de software como 
dinamizadores del cambio tecnológico. 
• De la línea de código genético al algoritmo genético: una 
simbiosis inevitable? 
• Oportunidades y retos de la investigación, desarrollo 
tecnológico e innovación en la biomimética. 
• Algunos ejemplos de la vida real, o mejor de la propia 
naturaleza.
Biodiversidad y 
recursos 
genéticos 
Uso sostenible de la Biodiversidad 
Bioprospección 
CIENCIAS DE LA 
VIDA 
Biotecnología 
Productos
LOS PRODUCTOS DE LA BIOTECNOLOGÍA 
Biotecnología tradicional 
ALTO VOLUMEN DE PRODUCCION Y 
BAJO VALOR 
Metano, etanol, biodiesel, biomasa, 
purificación de aguas residuales, ácidos 
orgánicos, productos alimenticios, 
acetona, butanol, levaduras, polímeros, 
etc. 
Biotecnología de la era 
de la ingeniería genética 
BAJO VOLUMEN Y ALTO VALOR 
AGREGADO 
Productos obtenidos por 
manipulación genética, 
terapia génica y no génica, 
plantas modificadas 
Biotecnología de era pos 
genómica 
Transcriptómica, Proteómica, 
Metabolómica 
Bioinformática y el nacimiento de la 
Nanobiotecnología 
Biología sintética 
Biología Sintética 
Diseño y construcción desde rutas 
metabólicas hasta microorganismos 
parcial o completamente sintéticos a 
partir de modelos computacionales 
altamente complejos
EL CÓDIGO GENÉTICO 
• Una de las principales características del código 
genético es su carácter universal para todos los seres 
vivos. 
• Podemos decir que es exactamente igual para cualquier 
organismo, desde las bacterias químico-sintéticas hasta 
la especie humana, incluyendo a los virus.
Helicoide genético
CÓDIGO GENÉTICO DEL RATÓN 
• El genoma de los seres vivos contiene 
una cantidad enorme de información. 
• En el caso del ratón doméstico, una 
de las primeras especies en ser 
descifradas completamente, la 
información contenida equivale a 
2,8 GB. 
• Se ha calculado que esta secuencia 
requeriría el equivalente a 11 veces 
los 32 tomos de la 15ª edición de 
la Encyclopædia Britannica para 
escribirla completamente.
ENSAYO 
Bioinformática en Colombia: presente y futuro de la 
investigación biocomputacional 
Alfonso Benítez-Páez, Sonia Cárdenas-Brito 
Grupo de Análisis Bioinformático, GABi, Centro de Investigación y Desarrollo en Biotecnología, CIDBIO, 
Bogotá, D.C., Colombia 
Recibido: 21/04/09; aceptado:19/11/09
AGENDA 
• Características de la nueva economía del conocimiento 
y el mundo digital. 
• Las ciencias de la vida y el desarrollo de software como 
dinamizadores del cambio tecnológico. 
• De la línea de código genético al algoritmo genético: 
una simbiosis inevitable? 
• Oportunidades y retos de la investigación, desarrollo 
tecnológico e innovación en la biomimética. 
• Algunos ejemplos de la vida real, o mejor de la propia 
naturaleza.
GÉNETICA
Referencias 
• Reynoso – “Diseño de 
artes visuales y 
sonoras con 
metaheurísticas 
evolucionarias” 
• Juan Romero y 
Penousal Machado, 
The art of artificial 
evolution (2008)
Referencias
Programación genética 
John Koza 
Arboles Lisp en lugar de strings
Premios Nobel 2013: Química 
• Los ganadores de los Premios Nobel 2013 de química, Martin 
Karplus, Michael Levitt y Arieh Warshel fueron galardonados por 
sus invaluables contribuciones a la química. 
• Los tres científicos desarrollaron modelos computacionales 
que explican los complejos procesos químicos y prevén sus 
resultados. 
• Capaces de simular el comportamiento de las moléculas en 
todo tipo de ambiente.
Premios Nobel 2013: Química 
• Esto catapultó el desarrollo de todo, desde nuevos medicamentos 
hasta paneles solares y convertidores catalíticos en autos. 
• Su trabajo es pionero pues logró reunir a la física clásica de Newton 
con la fundamentalmente diferente química cuántica. 
• Previamente, los químicos debían escoger una o la otra; la física 
clásica cuando modelaban moléculas grandes y la química cuántica 
cuando buscaban simular reacciones químicas. 
• Los ganadores del Nobel juntaron lo mejor de ambos mundos, la física 
clásica y cuántica, par abrir las puertas a nuevos descubrimientos.
AGENDA 
• Características de la nueva economía del conocimiento y el 
mundo digital. 
• Las ciencias de la vida y el desarrollo de software como 
dinamizadores del cambio tecnológico. 
• De la línea de código genético al algoritmo genético: una 
simbiosis inevitable? 
• Oportunidades y retos de la investigación, desarrollo 
tecnológico e innovación en la biomimética. 
• Algunos ejemplos de la vida real, o mejor de la propia 
naturaleza.
Revista UBit 
Biomimética morfológica: Proceso Heurístico 
Paramétrico 
• La biomimética es la ciencia que estudia la naturaleza como 
fuente de inspiración para resolver problemas humanos 
mediante modelos de sistemas, procesos y elementos que se 
inspiran en la naturaleza. 
• Janine Benyus dice que existen tres niveles, 
• el primero es el que imita la forma natural, 
• el segundo es el que imita los procesos naturales y 
• el tercero es el que copia funcionamiento de los 
sistemas.
CIENCIA E INGENIERÍA: CAMBIO DE PARADIGMAS
Prof. Dr. Carlos Maldonado© Universidad del Rosario, Bogotá
MODELOS DE COMPUTACIÓN 
BIOINSPIRADOS 
• Algoritmos evolutivos 
• Redes neuronales 
• Algoritmos inmunológicos 
• Algoritmos basados en inteligencia de enjambres 
(swarm intelligence) y dentro de ellos, 
• Los algoritmos basados en colonias de 
hormigas.
AGENDA 
• Características de la nueva economía del conocimiento y el 
mundo digital. 
• Las ciencias de la vida y el desarrollo de software como 
dinamizadores del cambio tecnológico. 
• Ciencias de la complejidad y sistemas bio-inspirados: regreso 
al futuro. 
• De la línea de código genético al algoritmo genético: una 
simbiosis inevitable? 
• Oportunidades y retos de la investigación, desarrollo 
tecnológico e innovación en la biomimética. 
• Algunos ejemplos de la vida real, o mejor de la propia 
naturaleza.
UTILIZAN ADN PARA EL MONTAJE SEMIAUTOMÁTICO 
DE TRANSISTOR DE GRAFENO 
El ADN es el plano de construcción de la vida. ¿Podría también 
podría convertirse en la plantilla para fabricar una nueva 
generación de chips que en vez de estar basados en el silicio 
estuvieran basados en un material experimental conocido como 
grafeno? 
FUENTE | Noticias de la Ciencia 24/10/2013
UTILIZAN ADN PARA EL MONTAJE SEMIAUTOMÁTICO 
DE TRANSISTOR DE GRAFENO 
• El grafeno es una lámina de carbono con un átomo de espesor. En ella, los 
átomos de carbono conforman una celosía hexagonal, similar a la de un panal 
de miel. Eléctricamente este enrejado de átomos de carbono es un conductor 
muy eficiente. 
• Los investigadores creen que cintas de grafeno, colocadas extendidas una al 
lado de otra, podrían crear circuitos semiconductores. Teniendo en cuenta las 
pequeñas dimensiones del material y sus propiedades eléctricas favorables, las 
nanocintas de grafeno permitirían obtener chips muy rápidos, que además 
trabajarían con un consumo muy bajo de energía. 
• Sin embargo producir algo que tiene sólo un átomo de espesor y de 20 a 50 
átomos de ancho es un desafío importante.
UTILIZAN ADN PARA EL MONTAJE SEMIAUTOMÁTICO 
• Para superar este desafío, el equipo de la Universidad de Stanford concibió la idea de 
usar el ADN como mecanismo de montaje. Físicamente, las cintas de ADN son largas 
y delgadas, y tienen aproximadamente las mismas dimensiones que las cintas de 
grafeno que los investigadores quieren ensamblar de la manera más eficiente posible. 
Químicamente, las moléculas de ADN contienen átomos de carbono, el material que 
forma el grafeno. 
• Los investigadores comenzaron con un diminuto disco de silicio, a fin de tener el 
substrato para su transistor experimental. El disco fue sumergido en una solución de 
ADN de origen bacteriano y se usó una técnica ya conocida para "peinar" las cintas 
de ADN hasta dejarlas en forma de líneas relativamente rectas. 
• A continuación, el ADN sobre el disco fue expuesto a una solución de sal de cobre. 
Las propiedades químicas de la solución permitieron que los iones de cobre fueran 
absorbidos dentro del ADN. 
DE TRANSISTOR DE GRAFENO
UTILIZAN ADN PARA EL MONTAJE SEMIAUTOMÁTICO 
• El paso siguiente fue calentar el disco y bañarlo en gas metano, el cual 
contiene átomos de carbono. 
• Una vez más, las fuerzas químicas entraron en escena y ayudaron de manera 
decisiva a llevar adelante el proceso de ensamblaje. 
• El calor provocó una reacción química que liberó algunos de los átomos de 
carbono en el ADN y en el metano. Estos átomos de carbono libres se unieron 
rápidamente unos con otros formando "panales" estables de grafeno. 
Los átomos sueltos permanecieron cerca de los respectivos sitios desde donde 
se desprendieron de las hebras de ADN, y de este modo conformaron cintas 
que siguieron la estructura del ADN. 
DE TRANSISTOR DE GRAFENO
UTILIZAN ADN PARA EL MONTAJE SEMIAUTOMÁTICO 
DE TRANSISTOR DE GRAFENO 
• El proceso con ADN agiliza de manera enorme la fabricación de las 
estructuras de grafeno, y a partir de aquí es fácil preparar un 
transistor. 
• La nueva técnica demuestra por vez primera la viabilidad de emplear 
ADN para el montaje rápido de cintas de grafeno y para la fabricación 
subsiguiente de transistores plenamente funcionales.
ALGORITMO GENÉTICO DE LA MOSCA Y REDES 
• Los expertos de la Universidad de Carnegie Mellon, en Pittsburgh 
(Estados Unidos), aseguran que un nuevo algoritmo basado en la 
forma en que la humilde mosca de la fruta organiza sus diminutos 
pelos -verdaderos sensores que les permiten "sentir" el mundo-tiene 
el potencial de proporcionarnos la solución a los problemas 
que plantean las redes inalámbricas. 
• Parece que la forma en que se organiza el sistema nervioso del 
insecto es mucho más simple y eficiente que cualquier red 
elaborada por los humanos.
ALGORITMO GENÉTICO DE LA MOSCA Y REDES 
• El trabajo, que se ha publicado en el ejemplar de la revista 
"Science", muestra cómo los investigadores se inspiraron en la 
forma en la que la diminuta mosca de la fruta organiza sus 
diminutas "antenas" -los "sensores" que la "conectan" con el 
mundo- para conseguir mejores aplicaciones de computación 
distribuida. 
• Al igual que en una red de computadores basada en la arquitectura 
cliente-servidor, las células del sistema nervioso de la mosca de la 
fruta se organizan de tal manera que un pequeño porcentaje de 
ellas funcionen como "centros" que proporcionan las conexiones 
necesarias con las demás células nerviosas.
ALGORITMO GENÉTICO DE LA MOSCA Y REDES 
• Los expertos han creado un algoritmo genético que imita esta 
forma de trabajo, y descubrieron que esta manera de organizarse 
puede utilizarse para optimizar aquellas redes de ordenadores en 
las que el número y posición de los nodos que la componen no 
están rígidamente establecidos. 
• Las redes WIFI, los sistemas de recolección de datos basados en 
sensores inalámbricos o grupos de robots autónomos pueden 
beneficiarse de lo aprendido de la mosca de la fruta.
OTROS EJEMPLOS YA EN EL MERCADO
• Casi 100 años después de la creación de la sonda urinaria, la 
compañía biotecnológica Sharklet ha logrado inhibir el 
crecimiento de uropatógenos en la superficie del catéter 
mediante la aplicación de un micro-relieve inspirado en la piel 
del tiburón, 
• optimizando así el confort de los pacientes, la economía de 
los sistemas de salud y reduciendo el desarrollo de nuevas 
bacterias multi-resistentes.
RETOS Y OPORTUNIDADES PARA COLOMBIA 
• Mayor interacción en IDT+I entre los CDT en biotecnología, 
genética, bioinformática y aquellos en desarrollo de software 
no convencional. 
• Involucramiento en GRIDS especializados para ampliar el 
acceso a bases de datos de patentes y centros de 
investigación especializados de clase mundial. 
• Promover la investigación multi e interdisciplinaria, así como 
el desarrollo tecnológico en biomimética. 
• La base fundamental es la investigación en biología, así 
como en sistemas binarios, desde la primaria y la secundaria.
Muchas gracias 
leonardod.pinedas@utadeo.edu.co

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
Janier Colorado Londoño
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
jusethl
 
La Nanotecnología
La Nanotecnología La Nanotecnología
La Nanotecnología
tecnofanaticos
 
Textos de apoyo bioinformatica
Textos de apoyo bioinformaticaTextos de apoyo bioinformatica
Textos de apoyo bioinformatica
José Alberto García Gutiérrez
 
nano para niños
nano para niñosnano para niños
nano para niños
Susana Vazquez
 
Ensayo nanotecnologia
Ensayo nanotecnologiaEnsayo nanotecnologia
Ensayo nanotecnologia
Je Bn
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
Abimael Tox
 
Ensayo nanotecnología.
Ensayo nanotecnología.Ensayo nanotecnología.
Ensayo nanotecnología.
Eric Desgarennes
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
Valeria
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
paulblink
 
Nanotecnologia
Nanotecnologia Nanotecnologia
Nanotecnologia
Tereesaa94
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
Emmanuel Vera Sánchez
 
Enseñanza de la Bioinformatica y la Biología Computacional
Enseñanza de la Bioinformatica y la Biología ComputacionalEnseñanza de la Bioinformatica y la Biología Computacional
Enseñanza de la Bioinformatica y la Biología Computacional
Roberto Pineda
 
LA NANOTECNOLOGIA
LA NANOTECNOLOGIALA NANOTECNOLOGIA
LA NANOTECNOLOGIA
cuartosemestre2011
 
LA NANOTECNOLOGÍA Y SUS APLICACIONES
LA NANOTECNOLOGÍA Y SUS APLICACIONESLA NANOTECNOLOGÍA Y SUS APLICACIONES
LA NANOTECNOLOGÍA Y SUS APLICACIONES
C.M.C. - 1º Bachillerato - IES "LA JARA"
 
¿Qué es la Nano?
¿Qué es la Nano?¿Qué es la Nano?
¿Qué es la Nano?
Leo Vasquez
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
yazidpucu
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
weedlike
 
Nanorobots
NanorobotsNanorobots
Nanorobots
HaiaraGonzales
 
Ensayo nanotecnologia
Ensayo nanotecnologiaEnsayo nanotecnologia
Ensayo nanotecnologia
sandrescarvajas
 

La actualidad más candente (20)

Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
La Nanotecnología
La Nanotecnología La Nanotecnología
La Nanotecnología
 
Textos de apoyo bioinformatica
Textos de apoyo bioinformaticaTextos de apoyo bioinformatica
Textos de apoyo bioinformatica
 
nano para niños
nano para niñosnano para niños
nano para niños
 
Ensayo nanotecnologia
Ensayo nanotecnologiaEnsayo nanotecnologia
Ensayo nanotecnologia
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
 
Ensayo nanotecnología.
Ensayo nanotecnología.Ensayo nanotecnología.
Ensayo nanotecnología.
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
Nanotecnologia
Nanotecnologia Nanotecnologia
Nanotecnologia
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
 
Enseñanza de la Bioinformatica y la Biología Computacional
Enseñanza de la Bioinformatica y la Biología ComputacionalEnseñanza de la Bioinformatica y la Biología Computacional
Enseñanza de la Bioinformatica y la Biología Computacional
 
LA NANOTECNOLOGIA
LA NANOTECNOLOGIALA NANOTECNOLOGIA
LA NANOTECNOLOGIA
 
LA NANOTECNOLOGÍA Y SUS APLICACIONES
LA NANOTECNOLOGÍA Y SUS APLICACIONESLA NANOTECNOLOGÍA Y SUS APLICACIONES
LA NANOTECNOLOGÍA Y SUS APLICACIONES
 
¿Qué es la Nano?
¿Qué es la Nano?¿Qué es la Nano?
¿Qué es la Nano?
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
 
Nanorobots
NanorobotsNanorobots
Nanorobots
 
Ensayo nanotecnologia
Ensayo nanotecnologiaEnsayo nanotecnologia
Ensayo nanotecnologia
 

Similar a Apertura de la plenaria: El algoritmo genético, la nueva generación del desarrollo del software XIETN

Biotecnologa97 2003 090414021223 Phpapp02
Biotecnologa97 2003 090414021223 Phpapp02Biotecnologa97 2003 090414021223 Phpapp02
Biotecnologa97 2003 090414021223 Phpapp02
stefanypineda
 
Biotecnologa v2.097 2003 090414021223 Phpapp02
Biotecnologa v2.097 2003 090414021223 Phpapp02Biotecnologa v2.097 2003 090414021223 Phpapp02
Biotecnologa v2.097 2003 090414021223 Phpapp02
stefanypineda
 
Ensayo "Bioinformatica"
Ensayo "Bioinformatica"Ensayo "Bioinformatica"
Ensayo "Bioinformatica"
NancyVegu
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
dayanara medina
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
antonio vasquez
 
La nanotecnología
La nanotecnologíaLa nanotecnología
La nanotecnología
Antonio Marin Uribe
 
La nanotecnología
La nanotecnologíaLa nanotecnología
La nanotecnología
juan carlos
 
Juan
JuanJuan
Juan
juanbemo
 
Juan
JuanJuan
Juan
juanbemo
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
Leonardo Rubio
 
Nanoteclogia
NanoteclogiaNanoteclogia
Nanoteclogia
leonardojosebenitez
 
Biotecnologia grado 9a cgv scc
Biotecnologia grado 9a cgv   sccBiotecnologia grado 9a cgv   scc
Biotecnologia grado 9a cgv scc
Kristopero
 
Trabajo I..
Trabajo I..Trabajo I..
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
Pedro Colmenares Lopez
 
Ingenieria genetica extrema
Ingenieria genetica extremaIngenieria genetica extrema
Ingenieria genetica extrema
Ramón Copa
 
Luis robles
Luis roblesLuis robles
Luis robles
Seis de Agosto
 
Luis robles
Luis roblesLuis robles
Luis robles
Seis de Agosto
 
Métodos y Resultados Actuales en Bioinformática: know-how y know-what de las ...
Métodos y Resultados Actuales en Bioinformática: know-how y know-what de las ...Métodos y Resultados Actuales en Bioinformática: know-how y know-what de las ...
Métodos y Resultados Actuales en Bioinformática: know-how y know-what de las ...
Mikel Egaña Aranguren, Ph.D.
 
nanotecnologia
nanotecnologiananotecnologia
nanotecnologia
Margarita Olarte Peña
 
Convergencia tecnologica
Convergencia tecnologicaConvergencia tecnologica
Convergencia tecnologica
ECCEHOMOROMEROPERDOM
 

Similar a Apertura de la plenaria: El algoritmo genético, la nueva generación del desarrollo del software XIETN (20)

Biotecnologa97 2003 090414021223 Phpapp02
Biotecnologa97 2003 090414021223 Phpapp02Biotecnologa97 2003 090414021223 Phpapp02
Biotecnologa97 2003 090414021223 Phpapp02
 
Biotecnologa v2.097 2003 090414021223 Phpapp02
Biotecnologa v2.097 2003 090414021223 Phpapp02Biotecnologa v2.097 2003 090414021223 Phpapp02
Biotecnologa v2.097 2003 090414021223 Phpapp02
 
Ensayo "Bioinformatica"
Ensayo "Bioinformatica"Ensayo "Bioinformatica"
Ensayo "Bioinformatica"
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
La nanotecnología
La nanotecnologíaLa nanotecnología
La nanotecnología
 
La nanotecnología
La nanotecnologíaLa nanotecnología
La nanotecnología
 
Juan
JuanJuan
Juan
 
Juan
JuanJuan
Juan
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
Nanoteclogia
NanoteclogiaNanoteclogia
Nanoteclogia
 
Biotecnologia grado 9a cgv scc
Biotecnologia grado 9a cgv   sccBiotecnologia grado 9a cgv   scc
Biotecnologia grado 9a cgv scc
 
Trabajo I..
Trabajo I..Trabajo I..
Trabajo I..
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
 
Ingenieria genetica extrema
Ingenieria genetica extremaIngenieria genetica extrema
Ingenieria genetica extrema
 
Luis robles
Luis roblesLuis robles
Luis robles
 
Luis robles
Luis roblesLuis robles
Luis robles
 
Métodos y Resultados Actuales en Bioinformática: know-how y know-what de las ...
Métodos y Resultados Actuales en Bioinformática: know-how y know-what de las ...Métodos y Resultados Actuales en Bioinformática: know-how y know-what de las ...
Métodos y Resultados Actuales en Bioinformática: know-how y know-what de las ...
 
nanotecnologia
nanotecnologiananotecnologia
nanotecnologia
 
Convergencia tecnologica
Convergencia tecnologicaConvergencia tecnologica
Convergencia tecnologica
 

Más de Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada RENATA

Informe del 3er. Encuentro Internacional de e-Ciencia 13 y 14 de mayo, Barran...
Informe del 3er. Encuentro Internacional de e-Ciencia 13 y 14 de mayo, Barran...Informe del 3er. Encuentro Internacional de e-Ciencia 13 y 14 de mayo, Barran...
Informe del 3er. Encuentro Internacional de e-Ciencia 13 y 14 de mayo, Barran...
Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada RENATA
 
Y tú...¿innovas o abdicas? Colaborando con la nueva normalidad
Y tú...¿innovas o abdicas? Colaborando con la nueva normalidadY tú...¿innovas o abdicas? Colaborando con la nueva normalidad
Y tú...¿innovas o abdicas? Colaborando con la nueva normalidad
Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada RENATA
 
Conversatorio: estado de las National Research and Education Networks (NREN)...
 Conversatorio: estado de las National Research and Education Networks (NREN)... Conversatorio: estado de las National Research and Education Networks (NREN)...
Conversatorio: estado de las National Research and Education Networks (NREN)...
Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada RENATA
 
Visión y proyectos de RedCLARA: el presente y el futuro por Florencio Utrera...
 Visión y proyectos de RedCLARA: el presente y el futuro por Florencio Utrera... Visión y proyectos de RedCLARA: el presente y el futuro por Florencio Utrera...
Visión y proyectos de RedCLARA: el presente y el futuro por Florencio Utrera...
Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada RENATA
 
Ejes de la política educativa del Ministerio de Educación Nacional
Ejes de la política educativa del Ministerio de Educación Nacional Ejes de la política educativa del Ministerio de Educación Nacional
Ejes de la política educativa del Ministerio de Educación Nacional
Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada RENATA
 
Jornada de sensibilización e- learning
Jornada de sensibilización e- learning Jornada de sensibilización e- learning
Jornada de sensibilización e- learning
Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada RENATA
 
Informe de Gestión RENATA 2013
Informe de Gestión RENATA 2013Informe de Gestión RENATA 2013
Manual de Imagen Corporativa RENATA
Manual de Imagen Corporativa RENATAManual de Imagen Corporativa RENATA
Manual de Imagen Corporativa RENATA
Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada RENATA
 
Servicios de Tecnología Avanzada RENATA
Servicios de Tecnología Avanzada RENATAServicios de Tecnología Avanzada RENATA
Servicios de Tecnología Avanzada RENATA
Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada RENATA
 

Más de Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada RENATA (9)

Informe del 3er. Encuentro Internacional de e-Ciencia 13 y 14 de mayo, Barran...
Informe del 3er. Encuentro Internacional de e-Ciencia 13 y 14 de mayo, Barran...Informe del 3er. Encuentro Internacional de e-Ciencia 13 y 14 de mayo, Barran...
Informe del 3er. Encuentro Internacional de e-Ciencia 13 y 14 de mayo, Barran...
 
Y tú...¿innovas o abdicas? Colaborando con la nueva normalidad
Y tú...¿innovas o abdicas? Colaborando con la nueva normalidadY tú...¿innovas o abdicas? Colaborando con la nueva normalidad
Y tú...¿innovas o abdicas? Colaborando con la nueva normalidad
 
Conversatorio: estado de las National Research and Education Networks (NREN)...
 Conversatorio: estado de las National Research and Education Networks (NREN)... Conversatorio: estado de las National Research and Education Networks (NREN)...
Conversatorio: estado de las National Research and Education Networks (NREN)...
 
Visión y proyectos de RedCLARA: el presente y el futuro por Florencio Utrera...
 Visión y proyectos de RedCLARA: el presente y el futuro por Florencio Utrera... Visión y proyectos de RedCLARA: el presente y el futuro por Florencio Utrera...
Visión y proyectos de RedCLARA: el presente y el futuro por Florencio Utrera...
 
Ejes de la política educativa del Ministerio de Educación Nacional
Ejes de la política educativa del Ministerio de Educación Nacional Ejes de la política educativa del Ministerio de Educación Nacional
Ejes de la política educativa del Ministerio de Educación Nacional
 
Jornada de sensibilización e- learning
Jornada de sensibilización e- learning Jornada de sensibilización e- learning
Jornada de sensibilización e- learning
 
Informe de Gestión RENATA 2013
Informe de Gestión RENATA 2013Informe de Gestión RENATA 2013
Informe de Gestión RENATA 2013
 
Manual de Imagen Corporativa RENATA
Manual de Imagen Corporativa RENATAManual de Imagen Corporativa RENATA
Manual de Imagen Corporativa RENATA
 
Servicios de Tecnología Avanzada RENATA
Servicios de Tecnología Avanzada RENATAServicios de Tecnología Avanzada RENATA
Servicios de Tecnología Avanzada RENATA
 

Último

modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 

Último (20)

modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 

Apertura de la plenaria: El algoritmo genético, la nueva generación del desarrollo del software XIETN

  • 1. EL ALGORITMO GENÉTICO: LA ”NUEVA” GENERACIÓN DEL DESARROLLO DE SOFTWARE? Prof. Dr. Leonardo Pineda Serna Director, Dirección de Investigación, Creación y Extensión Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá Popayán, 21 de Agosto de 2014
  • 2. ADVERTENCIA El contenido de esta conferencia está basado en varias fuentes de información, y se presenta con fines de divulgación, y en ningún caso representa los puntos de vista o políticas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Por tanto, el contenido de la presentación es de responsabilidad exclusiva del autor.
  • 3. AGENDA • Características de la nueva economía del conocimiento y el mundo digital. • Las ciencias de la vida y el desarrollo de software como dinamizadores del cambio tecnológico. • De la línea de código genético al algoritmo genético: una simbiosis inevitable? • Oportunidades y retos de la investigación, desarrollo tecnológico e innovación en la biomimética. • Algunos ejemplos de la vida real, o mejor de la propia naturaleza.
  • 4. AGENDA • Características de la nueva economía del conocimiento y el mundo digital. • Las ciencias de la vida y el desarrollo de software como dinamizadores del cambio tecnológico. • De la línea de código genético al algoritmo genético: una simbiosis inevitable? • Oportunidades y retos de la investigación, desarrollo tecnológico e innovación en la biomimética. • Algunos ejemplos de la vida real, o mejor de la propia naturaleza.
  • 5. NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION EL MUNDO DIGITAL 1- MICROELECTRONICA AUTOMATIZACION INDUSTRIAL. 2- CIENCIAS DE LA VIDA 3- NUEVOS MATERIALES. 4- TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES TICS SENSORES Nanotecnología Bioinformática ALGORITMO GENÉTICO SOFTWARE Prof. L. Pineda. S (PH.D)© La biotecnología al servicio del desarrollo de SW
  • 6. AGENDA • Características de la nueva economía del conocimiento y el mundo digital. • Las ciencias de la vida y el desarrollo de software como dinamizadores del cambio tecnológico. • De la línea de código genético al algoritmo genético: una simbiosis inevitable? • Oportunidades y retos de la investigación, desarrollo tecnológico e innovación en la biomimética. • Algunos ejemplos de la vida real, o mejor de la propia naturaleza.
  • 7. Biodiversidad y recursos genéticos Uso sostenible de la Biodiversidad Bioprospección CIENCIAS DE LA VIDA Biotecnología Productos
  • 8. LOS PRODUCTOS DE LA BIOTECNOLOGÍA Biotecnología tradicional ALTO VOLUMEN DE PRODUCCION Y BAJO VALOR Metano, etanol, biodiesel, biomasa, purificación de aguas residuales, ácidos orgánicos, productos alimenticios, acetona, butanol, levaduras, polímeros, etc. Biotecnología de la era de la ingeniería genética BAJO VOLUMEN Y ALTO VALOR AGREGADO Productos obtenidos por manipulación genética, terapia génica y no génica, plantas modificadas Biotecnología de era pos genómica Transcriptómica, Proteómica, Metabolómica Bioinformática y el nacimiento de la Nanobiotecnología Biología sintética Biología Sintética Diseño y construcción desde rutas metabólicas hasta microorganismos parcial o completamente sintéticos a partir de modelos computacionales altamente complejos
  • 9. EL CÓDIGO GENÉTICO • Una de las principales características del código genético es su carácter universal para todos los seres vivos. • Podemos decir que es exactamente igual para cualquier organismo, desde las bacterias químico-sintéticas hasta la especie humana, incluyendo a los virus.
  • 11. CÓDIGO GENÉTICO DEL RATÓN • El genoma de los seres vivos contiene una cantidad enorme de información. • En el caso del ratón doméstico, una de las primeras especies en ser descifradas completamente, la información contenida equivale a 2,8 GB. • Se ha calculado que esta secuencia requeriría el equivalente a 11 veces los 32 tomos de la 15ª edición de la Encyclopædia Britannica para escribirla completamente.
  • 12. ENSAYO Bioinformática en Colombia: presente y futuro de la investigación biocomputacional Alfonso Benítez-Páez, Sonia Cárdenas-Brito Grupo de Análisis Bioinformático, GABi, Centro de Investigación y Desarrollo en Biotecnología, CIDBIO, Bogotá, D.C., Colombia Recibido: 21/04/09; aceptado:19/11/09
  • 13. AGENDA • Características de la nueva economía del conocimiento y el mundo digital. • Las ciencias de la vida y el desarrollo de software como dinamizadores del cambio tecnológico. • De la línea de código genético al algoritmo genético: una simbiosis inevitable? • Oportunidades y retos de la investigación, desarrollo tecnológico e innovación en la biomimética. • Algunos ejemplos de la vida real, o mejor de la propia naturaleza.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Referencias • Reynoso – “Diseño de artes visuales y sonoras con metaheurísticas evolucionarias” • Juan Romero y Penousal Machado, The art of artificial evolution (2008)
  • 20. Programación genética John Koza Arboles Lisp en lugar de strings
  • 21.
  • 22. Premios Nobel 2013: Química • Los ganadores de los Premios Nobel 2013 de química, Martin Karplus, Michael Levitt y Arieh Warshel fueron galardonados por sus invaluables contribuciones a la química. • Los tres científicos desarrollaron modelos computacionales que explican los complejos procesos químicos y prevén sus resultados. • Capaces de simular el comportamiento de las moléculas en todo tipo de ambiente.
  • 23. Premios Nobel 2013: Química • Esto catapultó el desarrollo de todo, desde nuevos medicamentos hasta paneles solares y convertidores catalíticos en autos. • Su trabajo es pionero pues logró reunir a la física clásica de Newton con la fundamentalmente diferente química cuántica. • Previamente, los químicos debían escoger una o la otra; la física clásica cuando modelaban moléculas grandes y la química cuántica cuando buscaban simular reacciones químicas. • Los ganadores del Nobel juntaron lo mejor de ambos mundos, la física clásica y cuántica, par abrir las puertas a nuevos descubrimientos.
  • 24. AGENDA • Características de la nueva economía del conocimiento y el mundo digital. • Las ciencias de la vida y el desarrollo de software como dinamizadores del cambio tecnológico. • De la línea de código genético al algoritmo genético: una simbiosis inevitable? • Oportunidades y retos de la investigación, desarrollo tecnológico e innovación en la biomimética. • Algunos ejemplos de la vida real, o mejor de la propia naturaleza.
  • 25. Revista UBit Biomimética morfológica: Proceso Heurístico Paramétrico • La biomimética es la ciencia que estudia la naturaleza como fuente de inspiración para resolver problemas humanos mediante modelos de sistemas, procesos y elementos que se inspiran en la naturaleza. • Janine Benyus dice que existen tres niveles, • el primero es el que imita la forma natural, • el segundo es el que imita los procesos naturales y • el tercero es el que copia funcionamiento de los sistemas.
  • 26. CIENCIA E INGENIERÍA: CAMBIO DE PARADIGMAS
  • 27. Prof. Dr. Carlos Maldonado© Universidad del Rosario, Bogotá
  • 28.
  • 29. MODELOS DE COMPUTACIÓN BIOINSPIRADOS • Algoritmos evolutivos • Redes neuronales • Algoritmos inmunológicos • Algoritmos basados en inteligencia de enjambres (swarm intelligence) y dentro de ellos, • Los algoritmos basados en colonias de hormigas.
  • 30. AGENDA • Características de la nueva economía del conocimiento y el mundo digital. • Las ciencias de la vida y el desarrollo de software como dinamizadores del cambio tecnológico. • Ciencias de la complejidad y sistemas bio-inspirados: regreso al futuro. • De la línea de código genético al algoritmo genético: una simbiosis inevitable? • Oportunidades y retos de la investigación, desarrollo tecnológico e innovación en la biomimética. • Algunos ejemplos de la vida real, o mejor de la propia naturaleza.
  • 31. UTILIZAN ADN PARA EL MONTAJE SEMIAUTOMÁTICO DE TRANSISTOR DE GRAFENO El ADN es el plano de construcción de la vida. ¿Podría también podría convertirse en la plantilla para fabricar una nueva generación de chips que en vez de estar basados en el silicio estuvieran basados en un material experimental conocido como grafeno? FUENTE | Noticias de la Ciencia 24/10/2013
  • 32. UTILIZAN ADN PARA EL MONTAJE SEMIAUTOMÁTICO DE TRANSISTOR DE GRAFENO • El grafeno es una lámina de carbono con un átomo de espesor. En ella, los átomos de carbono conforman una celosía hexagonal, similar a la de un panal de miel. Eléctricamente este enrejado de átomos de carbono es un conductor muy eficiente. • Los investigadores creen que cintas de grafeno, colocadas extendidas una al lado de otra, podrían crear circuitos semiconductores. Teniendo en cuenta las pequeñas dimensiones del material y sus propiedades eléctricas favorables, las nanocintas de grafeno permitirían obtener chips muy rápidos, que además trabajarían con un consumo muy bajo de energía. • Sin embargo producir algo que tiene sólo un átomo de espesor y de 20 a 50 átomos de ancho es un desafío importante.
  • 33. UTILIZAN ADN PARA EL MONTAJE SEMIAUTOMÁTICO • Para superar este desafío, el equipo de la Universidad de Stanford concibió la idea de usar el ADN como mecanismo de montaje. Físicamente, las cintas de ADN son largas y delgadas, y tienen aproximadamente las mismas dimensiones que las cintas de grafeno que los investigadores quieren ensamblar de la manera más eficiente posible. Químicamente, las moléculas de ADN contienen átomos de carbono, el material que forma el grafeno. • Los investigadores comenzaron con un diminuto disco de silicio, a fin de tener el substrato para su transistor experimental. El disco fue sumergido en una solución de ADN de origen bacteriano y se usó una técnica ya conocida para "peinar" las cintas de ADN hasta dejarlas en forma de líneas relativamente rectas. • A continuación, el ADN sobre el disco fue expuesto a una solución de sal de cobre. Las propiedades químicas de la solución permitieron que los iones de cobre fueran absorbidos dentro del ADN. DE TRANSISTOR DE GRAFENO
  • 34. UTILIZAN ADN PARA EL MONTAJE SEMIAUTOMÁTICO • El paso siguiente fue calentar el disco y bañarlo en gas metano, el cual contiene átomos de carbono. • Una vez más, las fuerzas químicas entraron en escena y ayudaron de manera decisiva a llevar adelante el proceso de ensamblaje. • El calor provocó una reacción química que liberó algunos de los átomos de carbono en el ADN y en el metano. Estos átomos de carbono libres se unieron rápidamente unos con otros formando "panales" estables de grafeno. Los átomos sueltos permanecieron cerca de los respectivos sitios desde donde se desprendieron de las hebras de ADN, y de este modo conformaron cintas que siguieron la estructura del ADN. DE TRANSISTOR DE GRAFENO
  • 35. UTILIZAN ADN PARA EL MONTAJE SEMIAUTOMÁTICO DE TRANSISTOR DE GRAFENO • El proceso con ADN agiliza de manera enorme la fabricación de las estructuras de grafeno, y a partir de aquí es fácil preparar un transistor. • La nueva técnica demuestra por vez primera la viabilidad de emplear ADN para el montaje rápido de cintas de grafeno y para la fabricación subsiguiente de transistores plenamente funcionales.
  • 36. ALGORITMO GENÉTICO DE LA MOSCA Y REDES • Los expertos de la Universidad de Carnegie Mellon, en Pittsburgh (Estados Unidos), aseguran que un nuevo algoritmo basado en la forma en que la humilde mosca de la fruta organiza sus diminutos pelos -verdaderos sensores que les permiten "sentir" el mundo-tiene el potencial de proporcionarnos la solución a los problemas que plantean las redes inalámbricas. • Parece que la forma en que se organiza el sistema nervioso del insecto es mucho más simple y eficiente que cualquier red elaborada por los humanos.
  • 37. ALGORITMO GENÉTICO DE LA MOSCA Y REDES • El trabajo, que se ha publicado en el ejemplar de la revista "Science", muestra cómo los investigadores se inspiraron en la forma en la que la diminuta mosca de la fruta organiza sus diminutas "antenas" -los "sensores" que la "conectan" con el mundo- para conseguir mejores aplicaciones de computación distribuida. • Al igual que en una red de computadores basada en la arquitectura cliente-servidor, las células del sistema nervioso de la mosca de la fruta se organizan de tal manera que un pequeño porcentaje de ellas funcionen como "centros" que proporcionan las conexiones necesarias con las demás células nerviosas.
  • 38. ALGORITMO GENÉTICO DE LA MOSCA Y REDES • Los expertos han creado un algoritmo genético que imita esta forma de trabajo, y descubrieron que esta manera de organizarse puede utilizarse para optimizar aquellas redes de ordenadores en las que el número y posición de los nodos que la componen no están rígidamente establecidos. • Las redes WIFI, los sistemas de recolección de datos basados en sensores inalámbricos o grupos de robots autónomos pueden beneficiarse de lo aprendido de la mosca de la fruta.
  • 39. OTROS EJEMPLOS YA EN EL MERCADO
  • 40.
  • 41.
  • 42. • Casi 100 años después de la creación de la sonda urinaria, la compañía biotecnológica Sharklet ha logrado inhibir el crecimiento de uropatógenos en la superficie del catéter mediante la aplicación de un micro-relieve inspirado en la piel del tiburón, • optimizando así el confort de los pacientes, la economía de los sistemas de salud y reduciendo el desarrollo de nuevas bacterias multi-resistentes.
  • 43.
  • 44. RETOS Y OPORTUNIDADES PARA COLOMBIA • Mayor interacción en IDT+I entre los CDT en biotecnología, genética, bioinformática y aquellos en desarrollo de software no convencional. • Involucramiento en GRIDS especializados para ampliar el acceso a bases de datos de patentes y centros de investigación especializados de clase mundial. • Promover la investigación multi e interdisciplinaria, así como el desarrollo tecnológico en biomimética. • La base fundamental es la investigación en biología, así como en sistemas binarios, desde la primaria y la secundaria.