SlideShare una empresa de Scribd logo
APLICACIONES CONTABLES
Laura Milena Bolaños
Técnico en contabilidad y finanzas
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS 1
La Teoría General de Sistemas fue
concebida por BERTALANFFY en la
década de 1940, con el fin de
constituir un modelo práctico para
conceptualizar los fenómenos que la
reducción mecanicista que la ciencia
clásica no podía explicar, creando así
un sistema que permite unir y
organizar los conocimientos con la
intención de una mayor eficacia de
acción.
Sistemas:
Conjunto de dos o más elementos
interrelacionados entre sí que
trabajan para lograr un objetivo
común. esta compuesto por 3 partes,
Entrada, Procesos y salida.
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
2TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
Entrada: Batería -Proceso: Engranajes -Salida: Dar La Hora
Objetivo
Es la finalidad o razón de ser de un
sistema ya que constituyen el factor
que aglutina e integra a toda las
partes del sistema, la perturbación
en alguna de sus partes incurrirá en
el funcionamiento en las demás
partes del sistema.
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS 3
El grado de complejidad de un sistema
depende del grado de elementos y
componentes que la constituya y de la
variedad de relaciones que existen entre
ellos.
PARTES DE UN SISTEMA
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS 4
ENTRADA PROCESOS SALIDA
RETROALIMENTACION
Recursos:
•Información
•Materiales
•Humano
Capacidades Administrativas y Tecnológicas:
•Planeación
•Organización
•Maquinaria
•Tecnología
Resultado:
•Bienes y Servicios
•Utilidades y/o
Perdidas
Información Acerca de:
•Resultados
•Estatus Organizacional
AMBIENTE
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS 5
• Entradas
Constituyen la puerta o fuerza de arranque que se encarga
de suministrar materiales, información o energía, necesaria
para la operatividad en un sistema.
• Procesos
Es el fenómeno que produce cambios, es el
mecanismo de conversión de entradas en salidas. El
procesador caracteriza la acción de los sistemas y se
define por la totalidad de los elementos empeñados
en la producción de un resultado
• Salida
Es la finalidad para la cual se reunieron elementos y
relaciones del sistema. Los resultados de un sistema
son las salidas . estas deben ser coherentes con el
objetivo del sistema. Los resultados del sistema son
concluyentes, mientras que los resultados de los
subsistemas son intermedios.
• Ambiente
Se refiere al área de sucesos y condiciones que influyen sobre el comportamiento de un sistema.
En lo que a complejidad se refiere, nunca un sistema puede igualarse con el ambiente y seguir
conservando su identidad como sistema. La única posibilidad de relación entre un sistema y su
ambiente implica que el primero debe absorber selectivamente aspectos de éste. Sin embargo,
esta estrategia tiene la desventaja de especializar la selectividad del sistema respecto a su
ambiente, lo que disminuye su capacidad de reacción frente a los cambios externos. Esto último
incide directamente en la aparición o desaparición de sistemas abiertos.
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS 6
• Retroalimentación
Es la función del sistema que busca comparar la salida con un criterio o un estándar
previamente establecido. La retroalimentación trata de mantener o perfeccionar el
desempeño del proceso para que su resultado sea siempre el adecuado al estándar.
HOMEOSTASIS Y ENTROPIA DE LOS
SISTEMAS
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS 7
• HOMEOSTASIS
Este concepto está especialmente referido a los organismos vivos en tanto sistemas adaptables. Los
procesos homeostáticos operan ante variaciones de las condiciones del ambiente, corresponden a las
compensaciones internas al sistema que sustituyen, bloquean o complementan estos cambios con el
objeto de mantener invariante la estructura sistémica, es decir, hacia la conservación de su forma.
En otras palabras la homeostasis es la propiedad que posee el sistema para responder y adaptarse
oportunamente frente al los cambios generados en el ambiente, su tendencia va hacia la supervivencia
ya que el sistema sufre transformaciones estructurales.
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS 8
• EUTROPIA
El segundo principio de la
termodinámica establece el crecimiento
de la entropía, es decir, la máxima
probabilidad de los sistemas es su
progresiva desorganización y, finalmente,
su homogeneización con el ambiente. Los
sistemas cerrados están
irremediablemente condenados a la
desorganización. No obstante hay
sistemas que, al menos temporalmente,
revierten esta tendencia al aumentar sus
estados de organización (negentropía,
información).
En otras palabras la entropía es el
desgaste al cual es sometido los sistemas
en el transcurso del tiempo de su propio
funcionamiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características de la teoría general de sistemas
Características de la teoría general de sistemasCaracterísticas de la teoría general de sistemas
Características de la teoría general de sistemas
lourdeht
 
Enfoque teoría de sistemas
Enfoque teoría de sistemasEnfoque teoría de sistemas
Enfoque teoría de sistemas
Berleotte Gamboa Avalos
 
Preguntas de sistemas de razonamiento logico
Preguntas de sistemas de razonamiento logicoPreguntas de sistemas de razonamiento logico
Preguntas de sistemas de razonamiento logico
Ashley Stronghold Witwicky
 
Teoriasistemas
TeoriasistemasTeoriasistemas
Teoriasistemas
Marco González
 
Sistemas abiertos y cerrados
Sistemas abiertos y cerradosSistemas abiertos y cerrados
Sistemas abiertos y cerrados
Santiago Guzmán
 
Pontificia universidad católica del ecuador sistemas abiertos y cerrados
Pontificia universidad católica del ecuador sistemas abiertos y cerradosPontificia universidad católica del ecuador sistemas abiertos y cerrados
Pontificia universidad católica del ecuador sistemas abiertos y cerrados
Gabriel Solano
 
Que es tgs
Que es tgsQue es tgs
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMASTEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
Juan Andrés Vélez Salamanca
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
Itzel Martinez Espino
 
Mandala Teoria de Sistema
Mandala Teoria de Sistema Mandala Teoria de Sistema
Mandala Teoria de Sistema
anaher97
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
alexander_hv
 
Entropia
EntropiaEntropia
Entropia
chikilin0609
 
PARADIGMAS EMERGENTES -
PARADIGMAS EMERGENTES - PARADIGMAS EMERGENTES -
PARADIGMAS EMERGENTES -
Katalina S-d
 
Caracteristicas De Los Sistemas[1]
Caracteristicas De Los Sistemas[1]Caracteristicas De Los Sistemas[1]
Caracteristicas De Los Sistemas[1]
guestcf6dc2
 
Teoria sistemas ing
Teoria sistemas ingTeoria sistemas ing
Teoria sistemas ing
María José Azúa
 
Propiedades
PropiedadesPropiedades
La escuela como sistema
La escuela como sistemaLa escuela como sistema
La escuela como sistema
Sephora
 
tipos de sistemas
 tipos de sistemas tipos de sistemas
tipos de sistemas
Moii2k10
 
Teoría general-de-sistemas
Teoría general-de-sistemasTeoría general-de-sistemas
Teoría general-de-sistemas
Aldrin Andres Martinez Cruz
 
Sinergia
SinergiaSinergia

La actualidad más candente (20)

Características de la teoría general de sistemas
Características de la teoría general de sistemasCaracterísticas de la teoría general de sistemas
Características de la teoría general de sistemas
 
Enfoque teoría de sistemas
Enfoque teoría de sistemasEnfoque teoría de sistemas
Enfoque teoría de sistemas
 
Preguntas de sistemas de razonamiento logico
Preguntas de sistemas de razonamiento logicoPreguntas de sistemas de razonamiento logico
Preguntas de sistemas de razonamiento logico
 
Teoriasistemas
TeoriasistemasTeoriasistemas
Teoriasistemas
 
Sistemas abiertos y cerrados
Sistemas abiertos y cerradosSistemas abiertos y cerrados
Sistemas abiertos y cerrados
 
Pontificia universidad católica del ecuador sistemas abiertos y cerrados
Pontificia universidad católica del ecuador sistemas abiertos y cerradosPontificia universidad católica del ecuador sistemas abiertos y cerrados
Pontificia universidad católica del ecuador sistemas abiertos y cerrados
 
Que es tgs
Que es tgsQue es tgs
Que es tgs
 
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMASTEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
 
Mandala Teoria de Sistema
Mandala Teoria de Sistema Mandala Teoria de Sistema
Mandala Teoria de Sistema
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Entropia
EntropiaEntropia
Entropia
 
PARADIGMAS EMERGENTES -
PARADIGMAS EMERGENTES - PARADIGMAS EMERGENTES -
PARADIGMAS EMERGENTES -
 
Caracteristicas De Los Sistemas[1]
Caracteristicas De Los Sistemas[1]Caracteristicas De Los Sistemas[1]
Caracteristicas De Los Sistemas[1]
 
Teoria sistemas ing
Teoria sistemas ingTeoria sistemas ing
Teoria sistemas ing
 
Propiedades
PropiedadesPropiedades
Propiedades
 
La escuela como sistema
La escuela como sistemaLa escuela como sistema
La escuela como sistema
 
tipos de sistemas
 tipos de sistemas tipos de sistemas
tipos de sistemas
 
Teoría general-de-sistemas
Teoría general-de-sistemasTeoría general-de-sistemas
Teoría general-de-sistemas
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 

Similar a Aplicaciones contables

Aplicaciones contable
Aplicaciones contableAplicaciones contable
Aplicaciones contable
varela_luis
 
Homeoestasis y teoría de los sistemas.
Homeoestasis y teoría de los sistemas.Homeoestasis y teoría de los sistemas.
Homeoestasis y teoría de los sistemas.
sosacorp99
 
Teoria De Sistemas
Teoria De SistemasTeoria De Sistemas
Teoria De Sistemas
Josue Gomez
 
Teoria de-sistema
Teoria de-sistemaTeoria de-sistema
Teoria de-sistema
Angel David Requena Isturiz
 
Teoria de sistema
Teoria de sistemaTeoria de sistema
Teoria de sistema
Javier Medina
 
Samuel teoria de sistemas
Samuel teoria de sistemasSamuel teoria de sistemas
Samuel teoria de sistemas
Samuel Guevara
 
Jose medina
Jose medinaJose medina
Jose medina
Laujos Medang
 
Fundamentos de Sistema- >Tema II
Fundamentos de Sistema- >Tema IIFundamentos de Sistema- >Tema II
Fundamentos de Sistema- >Tema II
Renny Batista
 
Resumen de la tgs
Resumen de la tgsResumen de la tgs
Resumen de la tgs
delcynogales
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Parámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemasParámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemas
RU UB
 
Articulo TGS
Articulo TGSArticulo TGS
Articulo TGS
Albert Machado
 
Teoria De Sistemas
Teoria De SistemasTeoria De Sistemas
Teoria De Sistemas
monchopaz
 
Teoría general de sistema y organizacion
Teoría general de sistema y organizacionTeoría general de sistema y organizacion
Teoría general de sistema y organizacion
Jose Rafael Blanco Avila
 
Veroo
VerooVeroo
Veroo
veroo19
 
II. Teoría General de Sistemas.ppt
II. Teoría General de Sistemas.pptII. Teoría General de Sistemas.ppt
II. Teoría General de Sistemas.ppt
Laura O. Eguia Magaña
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemas Teoría de sistemas
Teoría de sistemas
Carolina Cavalli
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
errey2685
 
18 teoria de sistemas
18   teoria de sistemas18   teoria de sistemas
18 teoria de sistemas
Eduardo Caldera Coltters
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
Vivys Caiza
 

Similar a Aplicaciones contables (20)

Aplicaciones contable
Aplicaciones contableAplicaciones contable
Aplicaciones contable
 
Homeoestasis y teoría de los sistemas.
Homeoestasis y teoría de los sistemas.Homeoestasis y teoría de los sistemas.
Homeoestasis y teoría de los sistemas.
 
Teoria De Sistemas
Teoria De SistemasTeoria De Sistemas
Teoria De Sistemas
 
Teoria de-sistema
Teoria de-sistemaTeoria de-sistema
Teoria de-sistema
 
Teoria de sistema
Teoria de sistemaTeoria de sistema
Teoria de sistema
 
Samuel teoria de sistemas
Samuel teoria de sistemasSamuel teoria de sistemas
Samuel teoria de sistemas
 
Jose medina
Jose medinaJose medina
Jose medina
 
Fundamentos de Sistema- >Tema II
Fundamentos de Sistema- >Tema IIFundamentos de Sistema- >Tema II
Fundamentos de Sistema- >Tema II
 
Resumen de la tgs
Resumen de la tgsResumen de la tgs
Resumen de la tgs
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Parámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemasParámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemas
 
Articulo TGS
Articulo TGSArticulo TGS
Articulo TGS
 
Teoria De Sistemas
Teoria De SistemasTeoria De Sistemas
Teoria De Sistemas
 
Teoría general de sistema y organizacion
Teoría general de sistema y organizacionTeoría general de sistema y organizacion
Teoría general de sistema y organizacion
 
Veroo
VerooVeroo
Veroo
 
II. Teoría General de Sistemas.ppt
II. Teoría General de Sistemas.pptII. Teoría General de Sistemas.ppt
II. Teoría General de Sistemas.ppt
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemas Teoría de sistemas
Teoría de sistemas
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
 
18 teoria de sistemas
18   teoria de sistemas18   teoria de sistemas
18 teoria de sistemas
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Aplicaciones contables

  • 1. APLICACIONES CONTABLES Laura Milena Bolaños Técnico en contabilidad y finanzas TEORIA GENERAL DE SISTEMAS 1
  • 2. La Teoría General de Sistemas fue concebida por BERTALANFFY en la década de 1940, con el fin de constituir un modelo práctico para conceptualizar los fenómenos que la reducción mecanicista que la ciencia clásica no podía explicar, creando así un sistema que permite unir y organizar los conocimientos con la intención de una mayor eficacia de acción. Sistemas: Conjunto de dos o más elementos interrelacionados entre sí que trabajan para lograr un objetivo común. esta compuesto por 3 partes, Entrada, Procesos y salida. TEORIA GENERAL DE SISTEMAS 2TEORIA GENERAL DE SISTEMAS Entrada: Batería -Proceso: Engranajes -Salida: Dar La Hora
  • 3. Objetivo Es la finalidad o razón de ser de un sistema ya que constituyen el factor que aglutina e integra a toda las partes del sistema, la perturbación en alguna de sus partes incurrirá en el funcionamiento en las demás partes del sistema. TEORIA GENERAL DE SISTEMAS 3 El grado de complejidad de un sistema depende del grado de elementos y componentes que la constituya y de la variedad de relaciones que existen entre ellos.
  • 4. PARTES DE UN SISTEMA TEORIA GENERAL DE SISTEMAS 4 ENTRADA PROCESOS SALIDA RETROALIMENTACION Recursos: •Información •Materiales •Humano Capacidades Administrativas y Tecnológicas: •Planeación •Organización •Maquinaria •Tecnología Resultado: •Bienes y Servicios •Utilidades y/o Perdidas Información Acerca de: •Resultados •Estatus Organizacional AMBIENTE
  • 5. TEORIA GENERAL DE SISTEMAS 5 • Entradas Constituyen la puerta o fuerza de arranque que se encarga de suministrar materiales, información o energía, necesaria para la operatividad en un sistema. • Procesos Es el fenómeno que produce cambios, es el mecanismo de conversión de entradas en salidas. El procesador caracteriza la acción de los sistemas y se define por la totalidad de los elementos empeñados en la producción de un resultado • Salida Es la finalidad para la cual se reunieron elementos y relaciones del sistema. Los resultados de un sistema son las salidas . estas deben ser coherentes con el objetivo del sistema. Los resultados del sistema son concluyentes, mientras que los resultados de los subsistemas son intermedios.
  • 6. • Ambiente Se refiere al área de sucesos y condiciones que influyen sobre el comportamiento de un sistema. En lo que a complejidad se refiere, nunca un sistema puede igualarse con el ambiente y seguir conservando su identidad como sistema. La única posibilidad de relación entre un sistema y su ambiente implica que el primero debe absorber selectivamente aspectos de éste. Sin embargo, esta estrategia tiene la desventaja de especializar la selectividad del sistema respecto a su ambiente, lo que disminuye su capacidad de reacción frente a los cambios externos. Esto último incide directamente en la aparición o desaparición de sistemas abiertos. TEORIA GENERAL DE SISTEMAS 6 • Retroalimentación Es la función del sistema que busca comparar la salida con un criterio o un estándar previamente establecido. La retroalimentación trata de mantener o perfeccionar el desempeño del proceso para que su resultado sea siempre el adecuado al estándar.
  • 7. HOMEOSTASIS Y ENTROPIA DE LOS SISTEMAS TEORIA GENERAL DE SISTEMAS 7 • HOMEOSTASIS Este concepto está especialmente referido a los organismos vivos en tanto sistemas adaptables. Los procesos homeostáticos operan ante variaciones de las condiciones del ambiente, corresponden a las compensaciones internas al sistema que sustituyen, bloquean o complementan estos cambios con el objeto de mantener invariante la estructura sistémica, es decir, hacia la conservación de su forma. En otras palabras la homeostasis es la propiedad que posee el sistema para responder y adaptarse oportunamente frente al los cambios generados en el ambiente, su tendencia va hacia la supervivencia ya que el sistema sufre transformaciones estructurales.
  • 8. TEORIA GENERAL DE SISTEMAS 8 • EUTROPIA El segundo principio de la termodinámica establece el crecimiento de la entropía, es decir, la máxima probabilidad de los sistemas es su progresiva desorganización y, finalmente, su homogeneización con el ambiente. Los sistemas cerrados están irremediablemente condenados a la desorganización. No obstante hay sistemas que, al menos temporalmente, revierten esta tendencia al aumentar sus estados de organización (negentropía, información). En otras palabras la entropía es el desgaste al cual es sometido los sistemas en el transcurso del tiempo de su propio funcionamiento.