SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos de Sistemas Conceptos Básicos 
Prof. Renny Batista
Sistemas 
“Grupo de elementos interrelacionados o que interactúan conformando un todo unificado” (O´Brien 2000) 
“Grupo de componentes interrelacionados que trabajan en conjunto hacia una meta común mediante la aceptación de entradas y generando salidas en un proceso de transformación organizado” (O´Brien 2000). 
“Es una entidad cuya existencia y funciones se mantienen como un todo por la interacción de sus partes.(O´Connor y McDermott, 1998) 
“Conjunto de componentes que interaccionan entre sí para lograr un objetivo común” (Senn 1992).
SISTEMA 
UN CONJUNTO DE ELEMENTOS CON CARACTERÍSTICAS Y ATRIBUTOS PROPIOS, QUE INTERRELACIONAN ENTRE SI Y CON EL MEDIO AMBIENTE CON EL PROPÓSITO DE LOGRAR UN OBJETIVO COMÚN.
LA CAJA NEGRA COMO UN SISTEMA
TERMINOLOGÍA 
ASOCIADA A LOS SISTEMAS 
• OBJETIVOS 
• FUNCIONES 
• ESTRUCTURA 
• ENTRADAS 
• SALIDAS 
• CONTROL 
• RETROALIMENTACIÓN 
• AMBIENTE 
• ENTORNO
TERMINOLOGÍA ASOCIADA A LOS SISTEMAS 
OBJETIVO: Logro que se pretende alcanzar a través de 
la interacción en conjunto de los recursos humanos y 
materiales del sistema.
TERMINOLOGÍA 
ASOCIADA A LOS SISTEMAS 
FUNCIONES: Actividades ejercidas por 
los elementos del sistema. 
ESTRUCTURA: Las partes del sistema y 
la forma como se disponen por las inter 
relaciones entre ellas.
TERMINOLOGÍA 
ASOCIADA A LOS SISTEMAS 
ENTRADAS: Todo elemento del ambiente 
que se procesa y transforma en el sistema. 
SALIDAS: Todo efecto resultado del del funcionamiento del sistema.
TERMINOLOGÍA ASOCIADA A LOS SISTEMAS 
PROCESO: La acción de transformar y 
agregar valor a las entradas del sistema. 
CONTROL: Proceso que permite comparar 
evaluar y corregir el funcionamiento del 
sistema.
TERMINOLOGÍA 
ASOCIADA A LOS SISTEMAS 
RETROALIMENTACIÓN: Salidas del 
sistema que se convierten en entradas. 
Información acerca del desempeño de los objetivos del 
sistema. Está asociado al control del sistema para cumplir estándares 
AMBIENTE: Todo aquello que no forma 
parte del sistema pero puede afectarlo o 
ser afectado.
TERMINOLOGÍA 
ASOCIADA A LOS SISTEMAS 
ENTORNO: Partes del medio ambiente que tiene una relación directa con el sistema. 
SUB-SISTEMA: Un sistema que forma parte de otro.
SISTEMAS 
CON RETROALIMENTACIÓN 
( + / - ) 
VERIFICA SI LAS SALIDAS SIGUEN EL 
CURSO PLANTEADO POR EL PRO- 
PÓSITO Y OBJETIVOS. 
( CORRECCIÓN DE DESVIACIONES ) 
DETERMINA SI EL PROPÓSITO 
Y LOS OBJETIVOS SON CONGRUENTES CON LAS NECESIDADES DEL MEDIO. 
( AMPLIFICACIÓN DE LA 
DESVIACIÓN )
ENFOQUE DE SISTEMAS 
•Es un proceso ordenado que se utiliza para analizar, evaluar y diagnosticar la naturaleza de un sistema y los resultados de su desempeño. 
•Es un criterio para actuar de manera lógica, ordenada y científica. 
•Se nutre de un levantamiento exhaustivo de información. En resumen, es un método para identificar la manera óptima de hacer funcionar un sistema
COMPARACIÓN DE ENFOQUES 
ENFOQUE CLÁSICO 
ENFOQUE SISTÉMICO 
Reduccionismo: Todas las cosas pueden ser descompuestas y reducidas a sus elementos fundamentales simples, que constituyen sus unidades indivisibles 
Expansionismo: Todo fenómeno es parte de un fenómeno mayor. El desempeño de un sistema depende de cómo se relaciona con el todo mayor que lo contiene y del cual forma parte.
PENSAMIENTO SISTÉMICO 
•Sirve para comprender la complejidad de un proceso/sistema y descubrir la forma de mejorarlo 
•Proporciona métodos más eficaces para afrontar los problemas, mejores estrategias de pensamiento. 
•Base de un razonamiento claro y una buena comunicación, una forma de profundizar y ampliar nuestro punto de vista. En resumen, una manera sistémica de ver un mundo de sistemas.
Ejemplos de Sistemas 
SISTEMA 
OBJETIVO 
ENTRADAS 
PROCESOS 
SALIDAS 
Tecnológico Antonio José de Sucre 
Formar profesionales competitivos 
Bachilleres. 
Tecnología. 
Recursos. 
Información. 
Impartir Enseñanza. 
Evaluar. 
Graduar. 
Investigar 
Bachilleres. 
Profesionales. 
Información. 
Proyectos 
Carro Particular 
Trasladar a la familia 
Energía. 
Repuestos. 
Avanzar. 
Retroceder. 
Parar. 
Cruzar. 
Familia trasladada 
Familia varada
POBLACIÓN 
PROVEEDORES 
MAXITAXI 
Objetivo: Transportar personas. 
Cliente 
POBLACIÓN 
Conductor Componentes Vehículo Procesos 
Bienes 
Cliente 
Transportado 
PROVEEDORES 
Solicitud 
bienes/servicios 
Servicio 
Contaminación 
Dinero 
Dinero 
Solicitud 
Información 
Información 
Solicitada 
Ejemplos de Sistemas
Cliente 
Servicio 113 CANTV 
Información 
Solicitada 
Operadoras 
Tecnología 
Información 
Objetivo: Suministrar información telefónicamente. 
Solicitud de Información 
Cliente 
Sin Información 
Procesos 
Ejemplos de Sistemas
PROVEEDOR 
CLIENTE 
SUPERMERCADO 
Productos 
Objetivo: Comercializar productos alimenticios. 
Datos productos 
PROVEEDOR 
- Personas 
- Estantes 
- Equipos 
- Procesos 
Solicitud de Producto 
Solicitud 
de Pedido 
CLIENTE 
Producto 
Dinero 
Dinero 
Ejemplos de Sistemas
PROVEEDORES 
FÁBRICA DE HAMBURGUESAS 
CLIENTE 
Servicios 
Hamburguesa 
Personas 
Equipos 
Procesos 
Objetivo: Elaborar hamburguesas. 
Carne Pan Salsa 
Ejemplos de Sistemas
Corpoelec 
Persona 
INTERRUPTOR 
Bombillo 
Energía 
Eléctrica 
Presión 
Energía Eléctrica 
Botón 
Tornillos 
Componentes 
Plásticos 
Objetivo: Controlar el paso de energía eléctrica en un circuito. 
Procesos 
Ejemplos de Sistemas
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS 
SEGÚN SU ORIGEN 
NATURALES 
CREADOS POR EL 
HOMBRE 
HIBRIDOS 
Ejemplos: Tren, avión, marcapasos, 
Ejemplos: Río, bosque, molécula de agua
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE ACUERDO A SU COMPEJIDAD 
SIMPLES 
COMPLEJOS 
Simples: Sistemas con pocos elementos y relaciones 
Complejos: Sistemas con numerosos elementos y relaciones. Ejemplo: cerebro 
universidad, transporte público, etc.
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS 
DE ACUERDO A SU COMPORTAMIENTO 
DINÁMICOS 
ESTÁTICOS 
Sistema que no cambia en el tiempo Ejemplos: Piedra, vaso de plástico 
Sistema que cambia en el tiempo 
Ejemplos: seres vivos, microorganismos, etc.
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS 
DE ACUERDO A SU RELACIÓN CON EL AMBIENTE 
ABIERTOS 
CERRADOS 
Intercambian materia y energía con el ambiente continuamente. Ejemplo: los países, los seres vivos, la empresa, etc. 
No presentan intercambio con el ambiente que los rodea, son herméticos a cualquier influencia ambiental. Ejemplos: un reloj, una silla, una tijera, etc.
•Es la capacidad que tiene el sistema de mantener ciertas variables dentro de límites, inclusive cuando los estímulos del medio externo fuerzan esas variables a asumir valores que rebasan los límites de la normalidad. Todo mecanismo homeostático es un dispositivo de control para mantener cierta variable dentro de limites deseados (piloto automático en la aviación). 
La homeostasis 
•Es un equilibrio dinámico que ocurre cuando el sistema dispone de mecanismos de retroalimentación (Chiavenato) 
Nota: el concepto de homeostasis nació en la filosofía animal con Claude Bernard “todos los mecanismo vitales tienen por objetivo conservar contantes las condiciones de vida en el ambiente interno”
Entropía 
•Significa que partes del sistema pierden su integración y comunicación entre si, haciendo que el sistema se descomponga, pierda energía e información y se degenere. 
•Todo sistema está sometido al un proceso de entropía creciente, que tiende a destruirlo, este hecho hay que tomarlo en cuenta al construir un sistema o al operarlo. Los sistemas cerrados no tienen posibilidad de contrarrestar el fenómeno de entropía al no tener intercambio con el medio ambiente, por el contrario los sistemas abiertos pueden incorporar energía del medio ambiente y prevenir o contrarrestar dicho efecto.
CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS 
POSEEN 
AMBIENTE 
RECIBEN INFORMACIÓN 
TIENEN LIMITES 
ENTROPÍA Desgaste natural, envejecimiento o desorganización del sistema. 
•POSITIVA: tiende al Caos. 
•NEGATIVA: tiende a minimizar el desorden. 
ESTABILIDAD Y 
HOMEÓSTASIS 
tiende a buscar el 
equilibrio. 
ADAPTABILIDAD 
se adaptan a los 
cambios 
EFICIENCIA: lograr los objetivos optimando los recursos 
SINERGIA 
capacidad del logro 
como un todo superior 
al de la suma de sus 
partes. 
TEMPORALIDAD 
SISTEMAS
•Parte de la información de esta presentación fue tomada de laminas realizadas por los Prof. Jorge Guerrero, Carlos Primera y Nohemi Rodríguez UCLA VENEZUELA . 
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría general de sistemas (tgs) 2
Teoría general de sistemas (tgs) 2Teoría general de sistemas (tgs) 2
Teoría general de sistemas (tgs) 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Eq 1 enfoque sistemico
Eq 1 enfoque sistemicoEq 1 enfoque sistemico
Eq 1 enfoque sistemico
Octavio Perez Siliceo
 
El Pensamiento Sistemico
El Pensamiento SistemicoEl Pensamiento Sistemico
El Pensamiento Sistemico
Luis Enrique Hilario Esteban
 
Propiedades y características de los sistemas 4
Propiedades y características de los sistemas 4Propiedades y características de los sistemas 4
Propiedades y características de los sistemas 4
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Fase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de informaciónFase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de informaciónNAHAMA19
 
Pensamiento sistemico, diapositivas
Pensamiento sistemico, diapositivasPensamiento sistemico, diapositivas
Pensamiento sistemico, diapositivas
Reparación Mantenimiento de computadoras
 
La organización como un sistema abierto
La organización como un sistema abiertoLa organización como un sistema abierto
La organización como un sistema abierto
Edwin Ortega
 
Autores de la teoría de sistemas y estructuras
Autores de la teoría de sistemas y estructurasAutores de la teoría de sistemas y estructuras
Autores de la teoría de sistemas y estructuras
MariiEstrella
 
Propiedades i caracteristicas de los sistemas
Propiedades i caracteristicas de los sistemasPropiedades i caracteristicas de los sistemas
Propiedades i caracteristicas de los sistemas
deyfa
 
La metodología para sistemas blandos de peter checkland
La metodología para sistemas blandos de peter checklandLa metodología para sistemas blandos de peter checkland
La metodología para sistemas blandos de peter checkland
Luis Rossi
 
La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...
La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...
La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...
Yoalfran Camacaro
 
Sistema de informacion gerencial diagrama de flujo
Sistema de informacion gerencial diagrama de flujoSistema de informacion gerencial diagrama de flujo
Sistema de informacion gerencial diagrama de flujo
RivasJuan1803
 
sistemas duros y blandos
sistemas duros y blandos sistemas duros y blandos
sistemas duros y blandos
JOSE MANUEL ALVAREZ CARDENAS
 
Modelo de sistema de informacion
Modelo de sistema de informacionModelo de sistema de informacion
Modelo de sistema de informacion
grupoinformaticauts
 
Principio de organicidad
Principio de organicidadPrincipio de organicidad
Principio de organicidad
Juan Carlos Franco Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Teoría general de sistemas (tgs) 2
Teoría general de sistemas (tgs) 2Teoría general de sistemas (tgs) 2
Teoría general de sistemas (tgs) 2
 
SISTEMAS DUROS Y BLANDOS
SISTEMAS DUROS Y BLANDOSSISTEMAS DUROS Y BLANDOS
SISTEMAS DUROS Y BLANDOS
 
Eq 1 enfoque sistemico
Eq 1 enfoque sistemicoEq 1 enfoque sistemico
Eq 1 enfoque sistemico
 
Teoria de Sistemas
Teoria de SistemasTeoria de Sistemas
Teoria de Sistemas
 
El Pensamiento Sistemico
El Pensamiento SistemicoEl Pensamiento Sistemico
El Pensamiento Sistemico
 
Propiedades y características de los sistemas 4
Propiedades y características de los sistemas 4Propiedades y características de los sistemas 4
Propiedades y características de los sistemas 4
 
Fase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de informaciónFase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de información
 
Sistemas duros y suaves
Sistemas duros y suavesSistemas duros y suaves
Sistemas duros y suaves
 
Pensamiento sistemico, diapositivas
Pensamiento sistemico, diapositivasPensamiento sistemico, diapositivas
Pensamiento sistemico, diapositivas
 
La organización como un sistema abierto
La organización como un sistema abiertoLa organización como un sistema abierto
La organización como un sistema abierto
 
Autores de la teoría de sistemas y estructuras
Autores de la teoría de sistemas y estructurasAutores de la teoría de sistemas y estructuras
Autores de la teoría de sistemas y estructuras
 
Propiedades i caracteristicas de los sistemas
Propiedades i caracteristicas de los sistemasPropiedades i caracteristicas de los sistemas
Propiedades i caracteristicas de los sistemas
 
La metodología para sistemas blandos de peter checkland
La metodología para sistemas blandos de peter checklandLa metodología para sistemas blandos de peter checkland
La metodología para sistemas blandos de peter checkland
 
Teoria de sistemas en las organizaciones
Teoria de sistemas en las organizacionesTeoria de sistemas en las organizaciones
Teoria de sistemas en las organizaciones
 
La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...
La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...
La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...
 
Sistema de informacion gerencial diagrama de flujo
Sistema de informacion gerencial diagrama de flujoSistema de informacion gerencial diagrama de flujo
Sistema de informacion gerencial diagrama de flujo
 
sistemas duros y blandos
sistemas duros y blandos sistemas duros y blandos
sistemas duros y blandos
 
Modelo de sistema de informacion
Modelo de sistema de informacionModelo de sistema de informacion
Modelo de sistema de informacion
 
Principio de organicidad
Principio de organicidadPrincipio de organicidad
Principio de organicidad
 
Sistemas De Oficina
Sistemas De OficinaSistemas De Oficina
Sistemas De Oficina
 

Destacado

Programación Orientada a Objetos en Java - Parte I 2015
Programación Orientada a Objetos en Java - Parte I 2015Programación Orientada a Objetos en Java - Parte I 2015
Programación Orientada a Objetos en Java - Parte I 2015
Renny Batista
 
05 java excepciones
05 java excepciones05 java excepciones
05 java excepciones
Renny Batista
 
Diseño adaptativo y responsive
Diseño adaptativo y responsiveDiseño adaptativo y responsive
Diseño adaptativo y responsive
Renny Batista
 
Java - Sintaxis Básica 2015
Java - Sintaxis Básica 2015Java - Sintaxis Básica 2015
Java - Sintaxis Básica 2015
Renny Batista
 
JQuery-Tema 1
JQuery-Tema 1JQuery-Tema 1
JQuery-Tema 1
Renny Batista
 
03 java poo_parte_2
03 java poo_parte_203 java poo_parte_2
03 java poo_parte_2
Renny Batista
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
Renny Batista
 
Java colecciones
Java coleccionesJava colecciones
Java colecciones
Renny Batista
 
Css - Tema 2
Css -  Tema 2Css -  Tema 2
Css - Tema 2
Renny Batista
 
Taller sistemas tecnológicos
Taller sistemas tecnológicosTaller sistemas tecnológicos
Taller sistemas tecnológicosdavinchomm23
 
Html - Tema 2: Enlaces, Imágenes y Listas
Html - Tema 2: Enlaces, Imágenes y ListasHtml - Tema 2: Enlaces, Imágenes y Listas
Html - Tema 2: Enlaces, Imágenes y Listas
Renny Batista
 
Html Tema 4 - Formularios
Html Tema 4 - FormulariosHtml Tema 4 - Formularios
Html Tema 4 - Formularios
Renny Batista
 
Proyectos Web 1 Fundamentos
Proyectos Web   1 FundamentosProyectos Web   1 Fundamentos
Proyectos Web 1 Fundamentos
Jose Ponce
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
NEXA
 
Presentación Spring Boot en Autentia
Presentación Spring Boot en AutentiaPresentación Spring Boot en Autentia
Presentación Spring Boot en Autentia
Jorge Pacheco Mengual
 
SEO
SEOSEO
Auto-organización en sistemas económicos
Auto-organización en sistemas económicosAuto-organización en sistemas económicos
Auto-organización en sistemas económicosAndres Schuschny, Ph.D
 

Destacado (20)

Programación Orientada a Objetos en Java - Parte I 2015
Programación Orientada a Objetos en Java - Parte I 2015Programación Orientada a Objetos en Java - Parte I 2015
Programación Orientada a Objetos en Java - Parte I 2015
 
05 java excepciones
05 java excepciones05 java excepciones
05 java excepciones
 
Diseño adaptativo y responsive
Diseño adaptativo y responsiveDiseño adaptativo y responsive
Diseño adaptativo y responsive
 
Java - Sintaxis Básica 2015
Java - Sintaxis Básica 2015Java - Sintaxis Básica 2015
Java - Sintaxis Básica 2015
 
JQuery-Tema 1
JQuery-Tema 1JQuery-Tema 1
JQuery-Tema 1
 
03 java poo_parte_2
03 java poo_parte_203 java poo_parte_2
03 java poo_parte_2
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Java colecciones
Java coleccionesJava colecciones
Java colecciones
 
Css - Tema 2
Css -  Tema 2Css -  Tema 2
Css - Tema 2
 
Taller sistemas tecnológicos
Taller sistemas tecnológicosTaller sistemas tecnológicos
Taller sistemas tecnológicos
 
Html - Tema 2: Enlaces, Imágenes y Listas
Html - Tema 2: Enlaces, Imágenes y ListasHtml - Tema 2: Enlaces, Imágenes y Listas
Html - Tema 2: Enlaces, Imágenes y Listas
 
Html Tema 4 - Formularios
Html Tema 4 - FormulariosHtml Tema 4 - Formularios
Html Tema 4 - Formularios
 
Proyectos Web 1 Fundamentos
Proyectos Web   1 FundamentosProyectos Web   1 Fundamentos
Proyectos Web 1 Fundamentos
 
Taller MVC
Taller MVCTaller MVC
Taller MVC
 
Enfoque de los sistemas
Enfoque de los sistemasEnfoque de los sistemas
Enfoque de los sistemas
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Presentación Spring Boot en Autentia
Presentación Spring Boot en AutentiaPresentación Spring Boot en Autentia
Presentación Spring Boot en Autentia
 
SERVLET BASICS
SERVLET BASICSSERVLET BASICS
SERVLET BASICS
 
SEO
SEOSEO
SEO
 
Auto-organización en sistemas económicos
Auto-organización en sistemas económicosAuto-organización en sistemas económicos
Auto-organización en sistemas económicos
 

Similar a Fundamentos de Sistema- >Tema II

Fundamentosdesistematemaii 141010211602-conversion-gate02 (1)
Fundamentosdesistematemaii 141010211602-conversion-gate02 (1)Fundamentosdesistematemaii 141010211602-conversion-gate02 (1)
Fundamentosdesistematemaii 141010211602-conversion-gate02 (1)
AngieC23
 
Fundamentos del sistema webquest
Fundamentos del sistema webquestFundamentos del sistema webquest
Fundamentos del sistema webquestyohanabarbiero
 
Teoria De Sistemas
Teoria De SistemasTeoria De Sistemas
Teoria De Sistemasmonchopaz
 
Teoria d sistemas 1.exposicion
Teoria d sistemas 1.exposicionTeoria d sistemas 1.exposicion
Teoria d sistemas 1.exposicionJesus Cañon
 
METASISTEMA-EXPOSICIONfgertertertretr.ppt
METASISTEMA-EXPOSICIONfgertertertretr.pptMETASISTEMA-EXPOSICIONfgertertertretr.ppt
METASISTEMA-EXPOSICIONfgertertertretr.ppt
SANTOS400018
 
METASISTEMA-EXPOSICIONsfwerwerwrqwrqr.ppt
METASISTEMA-EXPOSICIONsfwerwerwrqwrqr.pptMETASISTEMA-EXPOSICIONsfwerwerwrqwrqr.ppt
METASISTEMA-EXPOSICIONsfwerwerwrqwrqr.ppt
SANTOS400018
 
La Organización como Sistema
La Organización como SistemaLa Organización como Sistema
La Organización como Sistema
Neiry Mora
 
Organización como sistema postgrado
Organización como sistema postgradoOrganización como sistema postgrado
Organización como sistema postgrado
Fabianny Fuenmayor
 
La Empresa como Sistema
La Empresa como SistemaLa Empresa como Sistema
La Empresa como Sistema
Enrique Muedas
 
Teoria de los sistemas
Teoria de los sistemasTeoria de los sistemas
Teoria de los sistemasAndrea Zamora
 
Escuela de sistemas
Escuela de sistemasEscuela de sistemas
Escuela de sistemas
natorabet
 
18 teoria de sistemas
18   teoria de sistemas18   teoria de sistemas
18 teoria de sistemas
Eduardo Caldera Coltters
 
Nayuris
NayurisNayuris
Aplicaciones contables
Aplicaciones contablesAplicaciones contables
Aplicaciones contables
milena gomez
 

Similar a Fundamentos de Sistema- >Tema II (20)

Fundamentosdesistematemaii 141010211602-conversion-gate02 (1)
Fundamentosdesistematemaii 141010211602-conversion-gate02 (1)Fundamentosdesistematemaii 141010211602-conversion-gate02 (1)
Fundamentosdesistematemaii 141010211602-conversion-gate02 (1)
 
Fundamentos del sistema webquest
Fundamentos del sistema webquestFundamentos del sistema webquest
Fundamentos del sistema webquest
 
Teoria De Sistemas
Teoria De SistemasTeoria De Sistemas
Teoria De Sistemas
 
Teoria d sistemas 1.exposicion
Teoria d sistemas 1.exposicionTeoria d sistemas 1.exposicion
Teoria d sistemas 1.exposicion
 
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMASTEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
 
METASISTEMA-EXPOSICIONfgertertertretr.ppt
METASISTEMA-EXPOSICIONfgertertertretr.pptMETASISTEMA-EXPOSICIONfgertertertretr.ppt
METASISTEMA-EXPOSICIONfgertertertretr.ppt
 
METASISTEMA-EXPOSICIONsfwerwerwrqwrqr.ppt
METASISTEMA-EXPOSICIONsfwerwerwrqwrqr.pptMETASISTEMA-EXPOSICIONsfwerwerwrqwrqr.ppt
METASISTEMA-EXPOSICIONsfwerwerwrqwrqr.ppt
 
La Organización como Sistema
La Organización como SistemaLa Organización como Sistema
La Organización como Sistema
 
Organización como sistema postgrado
Organización como sistema postgradoOrganización como sistema postgrado
Organización como sistema postgrado
 
03 Sistemas Org15102007
03 Sistemas Org1510200703 Sistemas Org15102007
03 Sistemas Org15102007
 
Teosist
TeosistTeosist
Teosist
 
La Empresa como Sistema
La Empresa como SistemaLa Empresa como Sistema
La Empresa como Sistema
 
Teoria de los sistemas
Teoria de los sistemasTeoria de los sistemas
Teoria de los sistemas
 
Escuela de sistemas
Escuela de sistemasEscuela de sistemas
Escuela de sistemas
 
Articulo TGS
Articulo TGSArticulo TGS
Articulo TGS
 
18 teoria de sistemas
18   teoria de sistemas18   teoria de sistemas
18 teoria de sistemas
 
Nayuris
NayurisNayuris
Nayuris
 
ITSF Teoria De Los Sistemas
ITSF Teoria De Los SistemasITSF Teoria De Los Sistemas
ITSF Teoria De Los Sistemas
 
Teosist
TeosistTeosist
Teosist
 
Aplicaciones contables
Aplicaciones contablesAplicaciones contables
Aplicaciones contables
 

Más de Renny Batista

Css - Tema 1
Css - Tema 1Css - Tema 1
Css - Tema 1
Renny Batista
 
Html - Tema 3
Html - Tema 3Html - Tema 3
Html - Tema 3
Renny Batista
 
Html - Tema 1
Html - Tema 1Html - Tema 1
Html - Tema 1
Renny Batista
 
Modelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del softwareModelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del software
Renny Batista
 
Diagramas de Flujos de Datos
Diagramas de Flujos de DatosDiagramas de Flujos de Datos
Diagramas de Flujos de Datos
Renny Batista
 
Introduccion al java script
Introduccion al java scriptIntroduccion al java script
Introduccion al java script
Renny Batista
 
Introducción a la programación orientada objetos
Introducción a la programación orientada objetosIntroducción a la programación orientada objetos
Introducción a la programación orientada objetos
Renny Batista
 

Más de Renny Batista (7)

Css - Tema 1
Css - Tema 1Css - Tema 1
Css - Tema 1
 
Html - Tema 3
Html - Tema 3Html - Tema 3
Html - Tema 3
 
Html - Tema 1
Html - Tema 1Html - Tema 1
Html - Tema 1
 
Modelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del softwareModelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del software
 
Diagramas de Flujos de Datos
Diagramas de Flujos de DatosDiagramas de Flujos de Datos
Diagramas de Flujos de Datos
 
Introduccion al java script
Introduccion al java scriptIntroduccion al java script
Introduccion al java script
 
Introducción a la programación orientada objetos
Introducción a la programación orientada objetosIntroducción a la programación orientada objetos
Introducción a la programación orientada objetos
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Fundamentos de Sistema- >Tema II

  • 1. Fundamentos de Sistemas Conceptos Básicos Prof. Renny Batista
  • 2. Sistemas “Grupo de elementos interrelacionados o que interactúan conformando un todo unificado” (O´Brien 2000) “Grupo de componentes interrelacionados que trabajan en conjunto hacia una meta común mediante la aceptación de entradas y generando salidas en un proceso de transformación organizado” (O´Brien 2000). “Es una entidad cuya existencia y funciones se mantienen como un todo por la interacción de sus partes.(O´Connor y McDermott, 1998) “Conjunto de componentes que interaccionan entre sí para lograr un objetivo común” (Senn 1992).
  • 3. SISTEMA UN CONJUNTO DE ELEMENTOS CON CARACTERÍSTICAS Y ATRIBUTOS PROPIOS, QUE INTERRELACIONAN ENTRE SI Y CON EL MEDIO AMBIENTE CON EL PROPÓSITO DE LOGRAR UN OBJETIVO COMÚN.
  • 4. LA CAJA NEGRA COMO UN SISTEMA
  • 5. TERMINOLOGÍA ASOCIADA A LOS SISTEMAS • OBJETIVOS • FUNCIONES • ESTRUCTURA • ENTRADAS • SALIDAS • CONTROL • RETROALIMENTACIÓN • AMBIENTE • ENTORNO
  • 6. TERMINOLOGÍA ASOCIADA A LOS SISTEMAS OBJETIVO: Logro que se pretende alcanzar a través de la interacción en conjunto de los recursos humanos y materiales del sistema.
  • 7. TERMINOLOGÍA ASOCIADA A LOS SISTEMAS FUNCIONES: Actividades ejercidas por los elementos del sistema. ESTRUCTURA: Las partes del sistema y la forma como se disponen por las inter relaciones entre ellas.
  • 8. TERMINOLOGÍA ASOCIADA A LOS SISTEMAS ENTRADAS: Todo elemento del ambiente que se procesa y transforma en el sistema. SALIDAS: Todo efecto resultado del del funcionamiento del sistema.
  • 9. TERMINOLOGÍA ASOCIADA A LOS SISTEMAS PROCESO: La acción de transformar y agregar valor a las entradas del sistema. CONTROL: Proceso que permite comparar evaluar y corregir el funcionamiento del sistema.
  • 10. TERMINOLOGÍA ASOCIADA A LOS SISTEMAS RETROALIMENTACIÓN: Salidas del sistema que se convierten en entradas. Información acerca del desempeño de los objetivos del sistema. Está asociado al control del sistema para cumplir estándares AMBIENTE: Todo aquello que no forma parte del sistema pero puede afectarlo o ser afectado.
  • 11. TERMINOLOGÍA ASOCIADA A LOS SISTEMAS ENTORNO: Partes del medio ambiente que tiene una relación directa con el sistema. SUB-SISTEMA: Un sistema que forma parte de otro.
  • 12. SISTEMAS CON RETROALIMENTACIÓN ( + / - ) VERIFICA SI LAS SALIDAS SIGUEN EL CURSO PLANTEADO POR EL PRO- PÓSITO Y OBJETIVOS. ( CORRECCIÓN DE DESVIACIONES ) DETERMINA SI EL PROPÓSITO Y LOS OBJETIVOS SON CONGRUENTES CON LAS NECESIDADES DEL MEDIO. ( AMPLIFICACIÓN DE LA DESVIACIÓN )
  • 13. ENFOQUE DE SISTEMAS •Es un proceso ordenado que se utiliza para analizar, evaluar y diagnosticar la naturaleza de un sistema y los resultados de su desempeño. •Es un criterio para actuar de manera lógica, ordenada y científica. •Se nutre de un levantamiento exhaustivo de información. En resumen, es un método para identificar la manera óptima de hacer funcionar un sistema
  • 14. COMPARACIÓN DE ENFOQUES ENFOQUE CLÁSICO ENFOQUE SISTÉMICO Reduccionismo: Todas las cosas pueden ser descompuestas y reducidas a sus elementos fundamentales simples, que constituyen sus unidades indivisibles Expansionismo: Todo fenómeno es parte de un fenómeno mayor. El desempeño de un sistema depende de cómo se relaciona con el todo mayor que lo contiene y del cual forma parte.
  • 15. PENSAMIENTO SISTÉMICO •Sirve para comprender la complejidad de un proceso/sistema y descubrir la forma de mejorarlo •Proporciona métodos más eficaces para afrontar los problemas, mejores estrategias de pensamiento. •Base de un razonamiento claro y una buena comunicación, una forma de profundizar y ampliar nuestro punto de vista. En resumen, una manera sistémica de ver un mundo de sistemas.
  • 16. Ejemplos de Sistemas SISTEMA OBJETIVO ENTRADAS PROCESOS SALIDAS Tecnológico Antonio José de Sucre Formar profesionales competitivos Bachilleres. Tecnología. Recursos. Información. Impartir Enseñanza. Evaluar. Graduar. Investigar Bachilleres. Profesionales. Información. Proyectos Carro Particular Trasladar a la familia Energía. Repuestos. Avanzar. Retroceder. Parar. Cruzar. Familia trasladada Familia varada
  • 17. POBLACIÓN PROVEEDORES MAXITAXI Objetivo: Transportar personas. Cliente POBLACIÓN Conductor Componentes Vehículo Procesos Bienes Cliente Transportado PROVEEDORES Solicitud bienes/servicios Servicio Contaminación Dinero Dinero Solicitud Información Información Solicitada Ejemplos de Sistemas
  • 18. Cliente Servicio 113 CANTV Información Solicitada Operadoras Tecnología Información Objetivo: Suministrar información telefónicamente. Solicitud de Información Cliente Sin Información Procesos Ejemplos de Sistemas
  • 19. PROVEEDOR CLIENTE SUPERMERCADO Productos Objetivo: Comercializar productos alimenticios. Datos productos PROVEEDOR - Personas - Estantes - Equipos - Procesos Solicitud de Producto Solicitud de Pedido CLIENTE Producto Dinero Dinero Ejemplos de Sistemas
  • 20. PROVEEDORES FÁBRICA DE HAMBURGUESAS CLIENTE Servicios Hamburguesa Personas Equipos Procesos Objetivo: Elaborar hamburguesas. Carne Pan Salsa Ejemplos de Sistemas
  • 21. Corpoelec Persona INTERRUPTOR Bombillo Energía Eléctrica Presión Energía Eléctrica Botón Tornillos Componentes Plásticos Objetivo: Controlar el paso de energía eléctrica en un circuito. Procesos Ejemplos de Sistemas
  • 22. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS SEGÚN SU ORIGEN NATURALES CREADOS POR EL HOMBRE HIBRIDOS Ejemplos: Tren, avión, marcapasos, Ejemplos: Río, bosque, molécula de agua
  • 23. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE ACUERDO A SU COMPEJIDAD SIMPLES COMPLEJOS Simples: Sistemas con pocos elementos y relaciones Complejos: Sistemas con numerosos elementos y relaciones. Ejemplo: cerebro universidad, transporte público, etc.
  • 24. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE ACUERDO A SU COMPORTAMIENTO DINÁMICOS ESTÁTICOS Sistema que no cambia en el tiempo Ejemplos: Piedra, vaso de plástico Sistema que cambia en el tiempo Ejemplos: seres vivos, microorganismos, etc.
  • 25. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE ACUERDO A SU RELACIÓN CON EL AMBIENTE ABIERTOS CERRADOS Intercambian materia y energía con el ambiente continuamente. Ejemplo: los países, los seres vivos, la empresa, etc. No presentan intercambio con el ambiente que los rodea, son herméticos a cualquier influencia ambiental. Ejemplos: un reloj, una silla, una tijera, etc.
  • 26. •Es la capacidad que tiene el sistema de mantener ciertas variables dentro de límites, inclusive cuando los estímulos del medio externo fuerzan esas variables a asumir valores que rebasan los límites de la normalidad. Todo mecanismo homeostático es un dispositivo de control para mantener cierta variable dentro de limites deseados (piloto automático en la aviación). La homeostasis •Es un equilibrio dinámico que ocurre cuando el sistema dispone de mecanismos de retroalimentación (Chiavenato) Nota: el concepto de homeostasis nació en la filosofía animal con Claude Bernard “todos los mecanismo vitales tienen por objetivo conservar contantes las condiciones de vida en el ambiente interno”
  • 27. Entropía •Significa que partes del sistema pierden su integración y comunicación entre si, haciendo que el sistema se descomponga, pierda energía e información y se degenere. •Todo sistema está sometido al un proceso de entropía creciente, que tiende a destruirlo, este hecho hay que tomarlo en cuenta al construir un sistema o al operarlo. Los sistemas cerrados no tienen posibilidad de contrarrestar el fenómeno de entropía al no tener intercambio con el medio ambiente, por el contrario los sistemas abiertos pueden incorporar energía del medio ambiente y prevenir o contrarrestar dicho efecto.
  • 28. CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS POSEEN AMBIENTE RECIBEN INFORMACIÓN TIENEN LIMITES ENTROPÍA Desgaste natural, envejecimiento o desorganización del sistema. •POSITIVA: tiende al Caos. •NEGATIVA: tiende a minimizar el desorden. ESTABILIDAD Y HOMEÓSTASIS tiende a buscar el equilibrio. ADAPTABILIDAD se adaptan a los cambios EFICIENCIA: lograr los objetivos optimando los recursos SINERGIA capacidad del logro como un todo superior al de la suma de sus partes. TEMPORALIDAD SISTEMAS
  • 29. •Parte de la información de esta presentación fue tomada de laminas realizadas por los Prof. Jorge Guerrero, Carlos Primera y Nohemi Rodríguez UCLA VENEZUELA . Bibliografía