SlideShare una empresa de Scribd logo
APLICACIONES DE LOS SENSORES
HIPERESPECTRALES:
CASOS DE ESTUDIO
DESARROLLADOS EN COLOMBIA
TABLA DE CONTENIDOS
WWW.BLACKSQUARE.COM.CO
CONTACTO@BLACKSQUARE.COM.CO
CASOS EN COLOMBIA04
TRABAJOS FUTUROS05
ANÁLISIS ESPECTRAL02
APLICACIONES03
PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA01
PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA
TECNOLOGÍAS
EJEMPLO: VEHÍCULO PARA PISO DE CARGA
CLIENTE
CERROMATOSO S.A (MINA DE NÍQUEL)
PROBLEMA
• El Delta de Electrodos ubicado en el
Piso de Carga se llena de un polvo
fino de níquel que es necesario
evacuar periódicamente
• Actualmente la operación de
limpieza la hace un operario
mediante técnicas de soplado,
expuesto al riesgo de los electrodos
y a la inhalación del fino.
SOLUCIÓN
• Desarrollo de un Vehículo
Autónomo Terrestre capaz de
aspirar el fino de manera autónoma
PRODUCTOS
CINCO PILARES
SERVICIOS
FORMACIÓN
SECTORES
ALIANZAS
ANÁLISIS ESPECTRAL
• Los cuerpos son capaces de
transmitir un tipo de energía llamada
Energía Electromagnética.
• Este tipo de energía se transmite en
forma de ondas con diferentes
longitudes de ondas.
La Energía Electromagnética
La interacción de la EM con la materia
REFLEXIÓN
• Algunas longitudes de ondas se
reflejan
ABSORCIÓN
• Algunas longitudes de ondas son
absorbidas por la materia.
TRANSMISIÓN
• Algunas longitudes de onda
atraviesan la materia.
FLUORESCENCIA
• Algunas longitudes de onda provocan
la emision de EM desde la materia
Adaptado de: Jensen (2000)
La Motivación del Análisis Espectral
Propiedades Ópticas
• Reflexión
• Absorción
• Transmisión
• Fluorescencia
Parámetros Químicos
• Contenido en N
• Contenido pigmentos
• Enfermedades
• RendimientoANÁLISIS ESPECTRAL
Las propiedades de Reflexión,
Absorción, Transmisión y
Fluorescencia de un cuerpo cambian
en función de los procesos químicos
que tienen lugar en su interior.
El análisis cuantitativo de las
Propiedades Ópticas puede servir
como método indirecto para
cuantificar los parámetros químicos.
A este tipo de Análisis se le
denomina Análisis Espectral.
Espectroscopios de Imagen
• Hyperspectral Imaging (HSI)
• Firma espectral en un plano
• Adquisición Remota
• Válido para cuantificaciones en tiempo real
Tipos de Sensores
Espectroscopios de Punto
• Near Infrarred Spectroscopy (NIRS)
• Firma espectral en un punto
• Adquisición de proximidad
• Inválido para cuantificaciones en tiempo real
Sensores Hiperespectrales: Clasificación
MODO DE MEDIDA
• Reflectancia
• Transmitancia
• Fluorescencia
RANGO ESPECTRAL
• VIS
• NIR
• SWIR
MODO DE ADQUISICIÓN
• Spatial Scanning
• Spectral Scanning
• Fourier Transform
DISPERSOR
• Prismas
• Difraction Grating
DETECTOR
• CCD
• ICCD
• CMOS
Sensores Hiperespectrales: Análisis
FEATURE SELECTION
• Es el proceso de seleccionar un
subconjunto de las variables originales:
• Filter strategy
• Wrapper strategy
• Embedded estrategy
FEATURE EXTRACTION
• Es el proceso de transformar la data
original desde un espacio de gran
dimensión a un espacio de menor
dimension
• Principal Component Analysis
REDUCCIÓN
DIMENSIONALIDAD
PIXEL CLASIFICATION
• Paramétrica
• Noparamétrica:
• Support Vector Machines
• Artificial Neural Networks
SUBPIXEL CLASIFICATION
• Linear
• Nonlinear
CUANTIFICACIÓN &
CLASIFICACIÓN
DATA NORMALIZATION
• Es el proceso que permite transformar
las observaciones de Radiancia a
Reflactancia
IMAGE REGISTRATION
• Es el proceso de transformar
diferentes data set en un mismo
sistema de referencia
GAUSSIAN FILTERING
• Es el proceso de eliminar el ruido
procedente tanto del instrumento
como del entorno mediante el
suavizado de las firmas espectrales.
PRE- PROCESO
APLICACIONES
Industria Alimenticia
• Monitoreo de los parámetros de calidad de los alimentos
• Inspección de aspectos sanitarios de los alimentos
CACAO
Caporaso, N., et al (2018)
PESCADOS
Chau. A., et al (2009)
Medicina
• Diagnóstico temprano de enfermedades
• Cirugía guiada por imágenes
MELANOMA
Dicker, T., et al (2006)
MAMA
Panasyunk. S., et al (2007)
Agricultura
• Detección de problemas Fitosanitarios
• Detección de problemas de Estrés Hídrico
TRIGO
Castro Megías, thesis (2013)
TOMATE
Elvanidi, A., et al (2018)
Seguridad
• Reconocimiento de objetivos militares
• Reconocimiento de sospechosos
MINAS
Yuen, P., et al (2006)
EXPLOSIVOS
Ossa, F., et al (2018)
Manejo del Agua
• Evaluación de calidad del agua
• Monitoreo de inundaciones
TURBIEDAD
Cao et al., (2018)
PARTÍCULAS
Li, J., (2007)
CASOS EN COLOMBIA
Caso NIRS (I): Platano
OBJETIVO:
q Discriminar entre plantas sanas y plantas afectadas
por Sigatoka Negra (Mycosphaerella fijiensis) en los
estados de severidad iniciales 1 y 2.
Estados de desarrollo de la Sigatoka Negra en las hojas de plátano. Fuente: Álvarez et al., 2013
METODOLOGÍA:
q Visita al cultivo.
q Obtención de respuesta espectral de plantas sanas
q Obtención de respuesta espectral de plantas
afectadas con severidad 1 y 2.
q Análisis estadístico.
Caso NIRS (I): Platano
Resultados de clasificacióna
CLASE
Pertenencia a grupos pronosticada
Total
Plantas Sanas Severidades 1 y 2
Original
Recuento
Plantas Sanas 117 5 122
Severidades 1 y 2 6 28 34
%
Plantas Sanas 95,9 4,1 100,0
Severidades 1 y 2 17,6 82,4 100,0
a. 92% de casos agrupados originales clasificados correctam ente.
Caso NIRS (II): Arroz
OBJETIVO:
q Discriminar entre plantas de arroz y tres especies de
malezas a los 10 días después de siembra: Liendre
puerco, Falsa caminadora y Cyperacea.
METODOLOGÍA:
q Visita al cultivo
q Obtención de respuesta espectral de plantas de
arroz
q Obtención de respuesta espectral de las tres
especies de malezas
q Análisis Estadístico
Caso NIRS (II): Arroz
Resultados de clasificacióna
CLASE
Pertenencia a grupos pronosticada
Total
Cyperaceae Liendrede
Puerco
Arroz Falsa
Caminadora
Original
Recuento
Cyperaceae 39 2 0 0 41
Liendre de Puerco 3 26 1 2 32
Arroz 0 0 18 5 23
FalsaCaminadora 0 2 2 32 36
%
Cyperaceae 95,1 4,9 ,0 ,0 100,0
Liendre de Puerco 9,4 81,3 3,1 6,3 100,0
Arroz ,0 ,0 78,3 21,7 100,0
FalsaCaminadora ,0 5,6 5,6 88,9 100,0
a. 87% de casos agrupados originales clasificadoscorrectamente.
Caso HSI (I): Retamo
RETAMO ESPINOSO
El retamo espinoso (Ulex europaeus), es
una planta invasora, introducida desde
Europa hacia 1932 como “ornamental”,
pero no se vislumbró las consecuencias
que traería a futuro.
Sus características biológicas la han
hecho proliferar en y hoy representa una
amenaza en los lugares donde se sitúan
los yacimientos de agua y las plantas
nativas que sirven como captadoras de
agua, entre otros riesgos como el ser una
planta que facilita la expansión de
incendios en estos ecosistemas.
Caso HSI (I): Retamo
RAW
ORTORECTIFICADO
Caso HSI (I): Retamo
Caso HSI (II): Café
CAFÉ
Las variedades de café “castillo” y “tabi”,
se ha venido sembrando por ser una
planta de porte alto con resistencia a la
Roya (Hemileia vastatrix). La
cuantificación del área sembrada de cada
una de las variedades de café en las
zonas cafeteras permite realizar el
seguimiento de fincas donde existan
variedades que no están presentando los
rendimientos, o sean susceptibles a un
mejoramiento de la calidad del material
vegetal
Var. Castillo
Var. Tabi
Caso HSI (II): Cafe
RAW
ORTORECTIFICADO
Caso HSI (II): Cafe
TRABAJOS FUTUROS
TRABAJO FUTURO (I): CACAO
SOLUCIÓN
Desarrollo de una Máquina
Clasificadora basada en Sensores
Hiperespectrales capaz de separar
los grano de cacao enteros en tres
grados de fermentación: sin
fermentar, fermentados, sobre-
fermentados.
PROBLEMA
Cuando los productores hacen
acopio de los granos de cacao,
estos se almacenan con diferentes
grados de fermentación.
Actualmente los productores no
disponen de herramientas para
cuantificar la calidad de los granos
antes de la operación de venta
TRABAJO FUTURO (I): CACAO
BLACK SQUARE (2018)
TRABAJO FUTURO (II): PALMA
SOLUCIÓN
Desarrollo de una Máquina
Clasificadora basada en Sensores
Hiperespectrales capaz de separar
los frutos de palma en función de
la madurez en: inmaduros,
maduros y sobremaduros.
PROBLEMA
Los frutos sobremaduros, cuando
entran en el procesos de
extracción, incrementa la acidez
del aceite. Cuando la acidez
supera un cierto valor de calidad,
los compradores penalizan el
precio del producto
TRABAJO FUTURO (II): PALMA
INMADURO SOBREMADUROMADURO
TRABAJO FUTURO (III): CAÑA
SOLUCIÓN
Desarrollo de un modelo de
correlación entre índices
hiperespectrales y los
rendimientos reales medidos en
campo, que pueda ser utilizado
más adelante para estimar el
rendimiento previo a la cosecha.
PROBLEMA
Las distintas variedades de caña
tienen distintos potenciales de
rendimiento. Poder estimar el
rendimiento esperado antes de la
cosecha es una información muy
útil para los productores, ya que
les permite estimar la oferta.
TRABAJO FUTURO (III): CAÑA
Línea 1
Línea 3
Línea 2
Línea 5
Línea 4
Aplicaciones de los sensores hiperespectrales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas analíticos en la determinación de sílice libre cristalina en nuestr...
Problemas analíticos en la determinación de sílice libre cristalina en nuestr...Problemas analíticos en la determinación de sílice libre cristalina en nuestr...
Problemas analíticos en la determinación de sílice libre cristalina en nuestr...
Observatorio Internacional de la Cultura Preventiva
 
Proceso de producción
Proceso de producciónProceso de producción
Proceso de producción
KenNPooL
 
Propiedades físicas de los minerales
Propiedades físicas de los mineralesPropiedades físicas de los minerales
Propiedades físicas de los minerales
Ruffo Oswaldo
 
T 14 t. castillo, jhonny
T 14 t. castillo, jhonnyT 14 t. castillo, jhonny
T 14 t. castillo, jhonny
Paul Huilca Rodriguez
 
trabajo filtro percolador.
trabajo filtro percolador.trabajo filtro percolador.
trabajo filtro percolador.
omarelpapi
 
Difracción de Rayos-X
Difracción de Rayos-XDifracción de Rayos-X
Difracción de Rayos-X
Olympus IMS
 
310196160 habitos-y-agregados-cristalinos-2
310196160 habitos-y-agregados-cristalinos-2310196160 habitos-y-agregados-cristalinos-2
310196160 habitos-y-agregados-cristalinos-2
Grabiela Meza Calixto
 
tSAXS量測於半導體產業之應用
tSAXS量測於半導體產業之應用tSAXS量測於半導體產業之應用
tSAXS量測於半導體產業之應用
CHENHuiMei
 
Hidrociclones
HidrociclonesHidrociclones
Hidrociclones
Zathex Kaliz
 
Informe minerales pdf
Informe minerales pdfInforme minerales pdf
Informe minerales pdf
Jacson Rios Ojanama
 
Manual espesamiento-y-filtrado
Manual espesamiento-y-filtradoManual espesamiento-y-filtrado
Manual espesamiento-y-filtrado
Ezer Chavez Callupe
 
87844044 curso-chancado
87844044 curso-chancado87844044 curso-chancado
87844044 curso-chancado
AlfredoParra12
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
Albert Carrión
 
Habitos minerales
Habitos minerales Habitos minerales
Habitos minerales
BrxnDon Torrez
 

La actualidad más candente (14)

Problemas analíticos en la determinación de sílice libre cristalina en nuestr...
Problemas analíticos en la determinación de sílice libre cristalina en nuestr...Problemas analíticos en la determinación de sílice libre cristalina en nuestr...
Problemas analíticos en la determinación de sílice libre cristalina en nuestr...
 
Proceso de producción
Proceso de producciónProceso de producción
Proceso de producción
 
Propiedades físicas de los minerales
Propiedades físicas de los mineralesPropiedades físicas de los minerales
Propiedades físicas de los minerales
 
T 14 t. castillo, jhonny
T 14 t. castillo, jhonnyT 14 t. castillo, jhonny
T 14 t. castillo, jhonny
 
trabajo filtro percolador.
trabajo filtro percolador.trabajo filtro percolador.
trabajo filtro percolador.
 
Difracción de Rayos-X
Difracción de Rayos-XDifracción de Rayos-X
Difracción de Rayos-X
 
310196160 habitos-y-agregados-cristalinos-2
310196160 habitos-y-agregados-cristalinos-2310196160 habitos-y-agregados-cristalinos-2
310196160 habitos-y-agregados-cristalinos-2
 
tSAXS量測於半導體產業之應用
tSAXS量測於半導體產業之應用tSAXS量測於半導體產業之應用
tSAXS量測於半導體產業之應用
 
Hidrociclones
HidrociclonesHidrociclones
Hidrociclones
 
Informe minerales pdf
Informe minerales pdfInforme minerales pdf
Informe minerales pdf
 
Manual espesamiento-y-filtrado
Manual espesamiento-y-filtradoManual espesamiento-y-filtrado
Manual espesamiento-y-filtrado
 
87844044 curso-chancado
87844044 curso-chancado87844044 curso-chancado
87844044 curso-chancado
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Habitos minerales
Habitos minerales Habitos minerales
Habitos minerales
 

Similar a Aplicaciones de los sensores hiperespectrales

Keila cortes la robotica y sus aplicaciones
Keila cortes la robotica y sus aplicacionesKeila cortes la robotica y sus aplicaciones
Keila cortes la robotica y sus aplicaciones
keilacortesacevedo
 
PRESENTACIÓN 13.05.pptx
PRESENTACIÓN 13.05.pptxPRESENTACIÓN 13.05.pptx
PRESENTACIÓN 13.05.pptx
ssuser08637c
 
18 actividad 11_tc3_diapositivas
18 actividad 11_tc3_diapositivas18 actividad 11_tc3_diapositivas
18 actividad 11_tc3_diapositivas
violeta_azul
 
Presentación COR 50 - México-Abril 2024- Distribuidores.pdf
Presentación COR 50 - México-Abril 2024- Distribuidores.pdfPresentación COR 50 - México-Abril 2024- Distribuidores.pdf
Presentación COR 50 - México-Abril 2024- Distribuidores.pdf
EumilRodriguez
 
18 actividad 11_tc3_diapositivas
18 actividad 11_tc3_diapositivas18 actividad 11_tc3_diapositivas
18 actividad 11_tc3_diapositivas
violeta_azul
 
Trabajo de ing.metodos
Trabajo de ing.metodosTrabajo de ing.metodos
Trabajo de ing.metodos
Aaron R. Lee
 
Trabajo de ing.metodos
Trabajo de ing.metodosTrabajo de ing.metodos
Trabajo de ing.metodos
Aaron R. Lee
 
Trabajo de ing.metodos
Trabajo de ing.metodosTrabajo de ing.metodos
Trabajo de ing.metodos
Aaron R. Lee
 
Trabajo de ing.metodos
Trabajo de ing.metodosTrabajo de ing.metodos
Trabajo de ing.metodos
Aaron R. Lee
 
Trabajo de ing.metodos
Trabajo de ing.metodosTrabajo de ing.metodos
Trabajo de ing.metodosAaron R. Lee
 
Ficha de exploracion final
Ficha de exploracion finalFicha de exploracion final
Ficha de exploracion final
MARCOVERAMENDI
 
INQUIME Grupo de Ingeniería Química y Medioambiental
INQUIME Grupo de Ingeniería Química y MedioambientalINQUIME Grupo de Ingeniería Química y Medioambiental
INQUIME Grupo de Ingeniería Química y Medioambiental
IngenieriaQuimicaUCLM
 
Diptico INQUIME. Departamento de Ingeniería Química. UCLM
Diptico INQUIME. Departamento de Ingeniería Química. UCLMDiptico INQUIME. Departamento de Ingeniería Química. UCLM
Diptico INQUIME. Departamento de Ingeniería Química. UCLM
IngenieriaQuimicaUCLM
 
Oportunidades tecnológicas para la conservación de especias
Oportunidades tecnológicas para la conservación de especiasOportunidades tecnológicas para la conservación de especias
Oportunidades tecnológicas para la conservación de especiasainia centro tecnológico
 
INFORME DE LAB II - MEDIO DE CULTIVO DE MICROORGANISMOS.pdf
INFORME DE LAB  II - MEDIO DE CULTIVO DE MICROORGANISMOS.pdfINFORME DE LAB  II - MEDIO DE CULTIVO DE MICROORGANISMOS.pdf
INFORME DE LAB II - MEDIO DE CULTIVO DE MICROORGANISMOS.pdf
Flavia Lisseth Obando Oviedo
 
Trabajo diseño-del-eje-de-una-pulidora-1-segundo-c
Trabajo diseño-del-eje-de-una-pulidora-1-segundo-cTrabajo diseño-del-eje-de-una-pulidora-1-segundo-c
Trabajo diseño-del-eje-de-una-pulidora-1-segundo-c
bhonomy frederich diaz goicochea
 
CATALOGO-BIOCARE-2020.pdf
CATALOGO-BIOCARE-2020.pdfCATALOGO-BIOCARE-2020.pdf
CATALOGO-BIOCARE-2020.pdf
GabrielaQuispeGamboa1
 
Otras aplicaciones de la radiactividad - Magdalena Gálvez (Caceres, 19 de oc...
Otras aplicaciones de la radiactividad -  Magdalena Gálvez (Caceres, 19 de oc...Otras aplicaciones de la radiactividad -  Magdalena Gálvez (Caceres, 19 de oc...
Otras aplicaciones de la radiactividad - Magdalena Gálvez (Caceres, 19 de oc...Women in Nuclear España
 
CASO PRACTICO ING SArita.pptx
CASO PRACTICO ING SArita.pptxCASO PRACTICO ING SArita.pptx
CASO PRACTICO ING SArita.pptx
DENNYSJAVIERLEMAARCO1
 
Viticultura de precisión
Viticultura de precisiónViticultura de precisión
Viticultura de precisión
lideresacademicos
 

Similar a Aplicaciones de los sensores hiperespectrales (20)

Keila cortes la robotica y sus aplicaciones
Keila cortes la robotica y sus aplicacionesKeila cortes la robotica y sus aplicaciones
Keila cortes la robotica y sus aplicaciones
 
PRESENTACIÓN 13.05.pptx
PRESENTACIÓN 13.05.pptxPRESENTACIÓN 13.05.pptx
PRESENTACIÓN 13.05.pptx
 
18 actividad 11_tc3_diapositivas
18 actividad 11_tc3_diapositivas18 actividad 11_tc3_diapositivas
18 actividad 11_tc3_diapositivas
 
Presentación COR 50 - México-Abril 2024- Distribuidores.pdf
Presentación COR 50 - México-Abril 2024- Distribuidores.pdfPresentación COR 50 - México-Abril 2024- Distribuidores.pdf
Presentación COR 50 - México-Abril 2024- Distribuidores.pdf
 
18 actividad 11_tc3_diapositivas
18 actividad 11_tc3_diapositivas18 actividad 11_tc3_diapositivas
18 actividad 11_tc3_diapositivas
 
Trabajo de ing.metodos
Trabajo de ing.metodosTrabajo de ing.metodos
Trabajo de ing.metodos
 
Trabajo de ing.metodos
Trabajo de ing.metodosTrabajo de ing.metodos
Trabajo de ing.metodos
 
Trabajo de ing.metodos
Trabajo de ing.metodosTrabajo de ing.metodos
Trabajo de ing.metodos
 
Trabajo de ing.metodos
Trabajo de ing.metodosTrabajo de ing.metodos
Trabajo de ing.metodos
 
Trabajo de ing.metodos
Trabajo de ing.metodosTrabajo de ing.metodos
Trabajo de ing.metodos
 
Ficha de exploracion final
Ficha de exploracion finalFicha de exploracion final
Ficha de exploracion final
 
INQUIME Grupo de Ingeniería Química y Medioambiental
INQUIME Grupo de Ingeniería Química y MedioambientalINQUIME Grupo de Ingeniería Química y Medioambiental
INQUIME Grupo de Ingeniería Química y Medioambiental
 
Diptico INQUIME. Departamento de Ingeniería Química. UCLM
Diptico INQUIME. Departamento de Ingeniería Química. UCLMDiptico INQUIME. Departamento de Ingeniería Química. UCLM
Diptico INQUIME. Departamento de Ingeniería Química. UCLM
 
Oportunidades tecnológicas para la conservación de especias
Oportunidades tecnológicas para la conservación de especiasOportunidades tecnológicas para la conservación de especias
Oportunidades tecnológicas para la conservación de especias
 
INFORME DE LAB II - MEDIO DE CULTIVO DE MICROORGANISMOS.pdf
INFORME DE LAB  II - MEDIO DE CULTIVO DE MICROORGANISMOS.pdfINFORME DE LAB  II - MEDIO DE CULTIVO DE MICROORGANISMOS.pdf
INFORME DE LAB II - MEDIO DE CULTIVO DE MICROORGANISMOS.pdf
 
Trabajo diseño-del-eje-de-una-pulidora-1-segundo-c
Trabajo diseño-del-eje-de-una-pulidora-1-segundo-cTrabajo diseño-del-eje-de-una-pulidora-1-segundo-c
Trabajo diseño-del-eje-de-una-pulidora-1-segundo-c
 
CATALOGO-BIOCARE-2020.pdf
CATALOGO-BIOCARE-2020.pdfCATALOGO-BIOCARE-2020.pdf
CATALOGO-BIOCARE-2020.pdf
 
Otras aplicaciones de la radiactividad - Magdalena Gálvez (Caceres, 19 de oc...
Otras aplicaciones de la radiactividad -  Magdalena Gálvez (Caceres, 19 de oc...Otras aplicaciones de la radiactividad -  Magdalena Gálvez (Caceres, 19 de oc...
Otras aplicaciones de la radiactividad - Magdalena Gálvez (Caceres, 19 de oc...
 
CASO PRACTICO ING SArita.pptx
CASO PRACTICO ING SArita.pptxCASO PRACTICO ING SArita.pptx
CASO PRACTICO ING SArita.pptx
 
Viticultura de precisión
Viticultura de precisiónViticultura de precisión
Viticultura de precisión
 

Más de Golgi Alvarez

Visión de la Geo-ingeniería según HexagonAB
Visión de la Geo-ingeniería según HexagonABVisión de la Geo-ingeniería según HexagonAB
Visión de la Geo-ingeniería según HexagonAB
Golgi Alvarez
 
EVALUACION DE LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
EVALUACION DE LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICAEVALUACION DE LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
EVALUACION DE LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Golgi Alvarez
 
Uso de información geoespacial para el estudio de peligros geológicos y gesti...
Uso de información geoespacial para el estudio de peligros geológicos y gesti...Uso de información geoespacial para el estudio de peligros geológicos y gesti...
Uso de información geoespacial para el estudio de peligros geológicos y gesti...
Golgi Alvarez
 
TICS para Agricultura
TICS para AgriculturaTICS para Agricultura
TICS para Agricultura
Golgi Alvarez
 
Stonex Colombia
Stonex ColombiaStonex Colombia
Stonex Colombia
Golgi Alvarez
 
Características de los sensores hiperespectrales para el sensoramiento remoto
Características de los sensores hiperespectrales para el sensoramiento remotoCaracterísticas de los sensores hiperespectrales para el sensoramiento remoto
Características de los sensores hiperespectrales para el sensoramiento remoto
Golgi Alvarez
 
Evaluacicón de planos topográficos locales para proyectos de ingeniería en la...
Evaluacicón de planos topográficos locales para proyectos de ingeniería en la...Evaluacicón de planos topográficos locales para proyectos de ingeniería en la...
Evaluacicón de planos topográficos locales para proyectos de ingeniería en la...
Golgi Alvarez
 
Tecnologías geoespaciales aplicadas al monitoreo de variables ambientales y c...
Tecnologías geoespaciales aplicadas al monitoreo de variables ambientales y c...Tecnologías geoespaciales aplicadas al monitoreo de variables ambientales y c...
Tecnologías geoespaciales aplicadas al monitoreo de variables ambientales y c...
Golgi Alvarez
 
Interoperabilidad de datos mediante implementación de modelo LADM-COL
Interoperabilidad de datos mediante implementación de modelo LADM-COLInteroperabilidad de datos mediante implementación de modelo LADM-COL
Interoperabilidad de datos mediante implementación de modelo LADM-COL
Golgi Alvarez
 
Proyecto de Modernización de Tierras en Colombia
Proyecto de Modernización de Tierras en ColombiaProyecto de Modernización de Tierras en Colombia
Proyecto de Modernización de Tierras en Colombia
Golgi Alvarez
 
La relevancia de geodata en la modelística
La relevancia de geodata en la modelísticaLa relevancia de geodata en la modelística
La relevancia de geodata en la modelística
Golgi Alvarez
 
Aplicación de la espectroscopía en la agricultura
Aplicación de la espectroscopía en la agriculturaAplicación de la espectroscopía en la agricultura
Aplicación de la espectroscopía en la agricultura
Golgi Alvarez
 
La corrección atmosférica en las imágenes de satélite
La corrección atmosférica en las imágenes de satéliteLa corrección atmosférica en las imágenes de satélite
La corrección atmosférica en las imágenes de satélite
Golgi Alvarez
 
Comparación e implementación de liberías webmapping como herramienta de visua...
Comparación e implementación de liberías webmapping como herramienta de visua...Comparación e implementación de liberías webmapping como herramienta de visua...
Comparación e implementación de liberías webmapping como herramienta de visua...
Golgi Alvarez
 
Bigdata para la innovación cartográfica y la gestión de recursos naturales
Bigdata para la innovación cartográfica y la gestión de recursos naturalesBigdata para la innovación cartográfica y la gestión de recursos naturales
Bigdata para la innovación cartográfica y la gestión de recursos naturales
Golgi Alvarez
 
Towards an Integrated Property Administration Model in Honduras
Towards an Integrated Property Administration Model in HondurasTowards an Integrated Property Administration Model in Honduras
Towards an Integrated Property Administration Model in Honduras
Golgi Alvarez
 
Solución profesional para mapping con drones
Solución profesional para mapping con dronesSolución profesional para mapping con drones
Solución profesional para mapping con drones
Golgi Alvarez
 
LADM conceptual
LADM conceptualLADM conceptual
LADM conceptual
Golgi Alvarez
 
Presentacion Cáceres GIS
Presentacion Cáceres GISPresentacion Cáceres GIS
Presentacion Cáceres GIS
Golgi Alvarez
 
Alternativas de movilización de plusvalías
Alternativas de movilización de plusvalíasAlternativas de movilización de plusvalías
Alternativas de movilización de plusvalías
Golgi Alvarez
 

Más de Golgi Alvarez (20)

Visión de la Geo-ingeniería según HexagonAB
Visión de la Geo-ingeniería según HexagonABVisión de la Geo-ingeniería según HexagonAB
Visión de la Geo-ingeniería según HexagonAB
 
EVALUACION DE LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
EVALUACION DE LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICAEVALUACION DE LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
EVALUACION DE LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
 
Uso de información geoespacial para el estudio de peligros geológicos y gesti...
Uso de información geoespacial para el estudio de peligros geológicos y gesti...Uso de información geoespacial para el estudio de peligros geológicos y gesti...
Uso de información geoespacial para el estudio de peligros geológicos y gesti...
 
TICS para Agricultura
TICS para AgriculturaTICS para Agricultura
TICS para Agricultura
 
Stonex Colombia
Stonex ColombiaStonex Colombia
Stonex Colombia
 
Características de los sensores hiperespectrales para el sensoramiento remoto
Características de los sensores hiperespectrales para el sensoramiento remotoCaracterísticas de los sensores hiperespectrales para el sensoramiento remoto
Características de los sensores hiperespectrales para el sensoramiento remoto
 
Evaluacicón de planos topográficos locales para proyectos de ingeniería en la...
Evaluacicón de planos topográficos locales para proyectos de ingeniería en la...Evaluacicón de planos topográficos locales para proyectos de ingeniería en la...
Evaluacicón de planos topográficos locales para proyectos de ingeniería en la...
 
Tecnologías geoespaciales aplicadas al monitoreo de variables ambientales y c...
Tecnologías geoespaciales aplicadas al monitoreo de variables ambientales y c...Tecnologías geoespaciales aplicadas al monitoreo de variables ambientales y c...
Tecnologías geoespaciales aplicadas al monitoreo de variables ambientales y c...
 
Interoperabilidad de datos mediante implementación de modelo LADM-COL
Interoperabilidad de datos mediante implementación de modelo LADM-COLInteroperabilidad de datos mediante implementación de modelo LADM-COL
Interoperabilidad de datos mediante implementación de modelo LADM-COL
 
Proyecto de Modernización de Tierras en Colombia
Proyecto de Modernización de Tierras en ColombiaProyecto de Modernización de Tierras en Colombia
Proyecto de Modernización de Tierras en Colombia
 
La relevancia de geodata en la modelística
La relevancia de geodata en la modelísticaLa relevancia de geodata en la modelística
La relevancia de geodata en la modelística
 
Aplicación de la espectroscopía en la agricultura
Aplicación de la espectroscopía en la agriculturaAplicación de la espectroscopía en la agricultura
Aplicación de la espectroscopía en la agricultura
 
La corrección atmosférica en las imágenes de satélite
La corrección atmosférica en las imágenes de satéliteLa corrección atmosférica en las imágenes de satélite
La corrección atmosférica en las imágenes de satélite
 
Comparación e implementación de liberías webmapping como herramienta de visua...
Comparación e implementación de liberías webmapping como herramienta de visua...Comparación e implementación de liberías webmapping como herramienta de visua...
Comparación e implementación de liberías webmapping como herramienta de visua...
 
Bigdata para la innovación cartográfica y la gestión de recursos naturales
Bigdata para la innovación cartográfica y la gestión de recursos naturalesBigdata para la innovación cartográfica y la gestión de recursos naturales
Bigdata para la innovación cartográfica y la gestión de recursos naturales
 
Towards an Integrated Property Administration Model in Honduras
Towards an Integrated Property Administration Model in HondurasTowards an Integrated Property Administration Model in Honduras
Towards an Integrated Property Administration Model in Honduras
 
Solución profesional para mapping con drones
Solución profesional para mapping con dronesSolución profesional para mapping con drones
Solución profesional para mapping con drones
 
LADM conceptual
LADM conceptualLADM conceptual
LADM conceptual
 
Presentacion Cáceres GIS
Presentacion Cáceres GISPresentacion Cáceres GIS
Presentacion Cáceres GIS
 
Alternativas de movilización de plusvalías
Alternativas de movilización de plusvalíasAlternativas de movilización de plusvalías
Alternativas de movilización de plusvalías
 

Último

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 

Último (20)

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 

Aplicaciones de los sensores hiperespectrales

  • 1. APLICACIONES DE LOS SENSORES HIPERESPECTRALES: CASOS DE ESTUDIO DESARROLLADOS EN COLOMBIA
  • 2. TABLA DE CONTENIDOS WWW.BLACKSQUARE.COM.CO CONTACTO@BLACKSQUARE.COM.CO CASOS EN COLOMBIA04 TRABAJOS FUTUROS05 ANÁLISIS ESPECTRAL02 APLICACIONES03 PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA01
  • 5. EJEMPLO: VEHÍCULO PARA PISO DE CARGA CLIENTE CERROMATOSO S.A (MINA DE NÍQUEL) PROBLEMA • El Delta de Electrodos ubicado en el Piso de Carga se llena de un polvo fino de níquel que es necesario evacuar periódicamente • Actualmente la operación de limpieza la hace un operario mediante técnicas de soplado, expuesto al riesgo de los electrodos y a la inhalación del fino. SOLUCIÓN • Desarrollo de un Vehículo Autónomo Terrestre capaz de aspirar el fino de manera autónoma
  • 13. • Los cuerpos son capaces de transmitir un tipo de energía llamada Energía Electromagnética. • Este tipo de energía se transmite en forma de ondas con diferentes longitudes de ondas. La Energía Electromagnética
  • 14. La interacción de la EM con la materia REFLEXIÓN • Algunas longitudes de ondas se reflejan ABSORCIÓN • Algunas longitudes de ondas son absorbidas por la materia. TRANSMISIÓN • Algunas longitudes de onda atraviesan la materia. FLUORESCENCIA • Algunas longitudes de onda provocan la emision de EM desde la materia Adaptado de: Jensen (2000)
  • 15. La Motivación del Análisis Espectral Propiedades Ópticas • Reflexión • Absorción • Transmisión • Fluorescencia Parámetros Químicos • Contenido en N • Contenido pigmentos • Enfermedades • RendimientoANÁLISIS ESPECTRAL Las propiedades de Reflexión, Absorción, Transmisión y Fluorescencia de un cuerpo cambian en función de los procesos químicos que tienen lugar en su interior. El análisis cuantitativo de las Propiedades Ópticas puede servir como método indirecto para cuantificar los parámetros químicos. A este tipo de Análisis se le denomina Análisis Espectral.
  • 16. Espectroscopios de Imagen • Hyperspectral Imaging (HSI) • Firma espectral en un plano • Adquisición Remota • Válido para cuantificaciones en tiempo real Tipos de Sensores Espectroscopios de Punto • Near Infrarred Spectroscopy (NIRS) • Firma espectral en un punto • Adquisición de proximidad • Inválido para cuantificaciones en tiempo real
  • 17. Sensores Hiperespectrales: Clasificación MODO DE MEDIDA • Reflectancia • Transmitancia • Fluorescencia RANGO ESPECTRAL • VIS • NIR • SWIR MODO DE ADQUISICIÓN • Spatial Scanning • Spectral Scanning • Fourier Transform DISPERSOR • Prismas • Difraction Grating DETECTOR • CCD • ICCD • CMOS
  • 18. Sensores Hiperespectrales: Análisis FEATURE SELECTION • Es el proceso de seleccionar un subconjunto de las variables originales: • Filter strategy • Wrapper strategy • Embedded estrategy FEATURE EXTRACTION • Es el proceso de transformar la data original desde un espacio de gran dimensión a un espacio de menor dimension • Principal Component Analysis REDUCCIÓN DIMENSIONALIDAD PIXEL CLASIFICATION • Paramétrica • Noparamétrica: • Support Vector Machines • Artificial Neural Networks SUBPIXEL CLASIFICATION • Linear • Nonlinear CUANTIFICACIÓN & CLASIFICACIÓN DATA NORMALIZATION • Es el proceso que permite transformar las observaciones de Radiancia a Reflactancia IMAGE REGISTRATION • Es el proceso de transformar diferentes data set en un mismo sistema de referencia GAUSSIAN FILTERING • Es el proceso de eliminar el ruido procedente tanto del instrumento como del entorno mediante el suavizado de las firmas espectrales. PRE- PROCESO
  • 20. Industria Alimenticia • Monitoreo de los parámetros de calidad de los alimentos • Inspección de aspectos sanitarios de los alimentos CACAO Caporaso, N., et al (2018) PESCADOS Chau. A., et al (2009)
  • 21. Medicina • Diagnóstico temprano de enfermedades • Cirugía guiada por imágenes MELANOMA Dicker, T., et al (2006) MAMA Panasyunk. S., et al (2007)
  • 22. Agricultura • Detección de problemas Fitosanitarios • Detección de problemas de Estrés Hídrico TRIGO Castro Megías, thesis (2013) TOMATE Elvanidi, A., et al (2018)
  • 23. Seguridad • Reconocimiento de objetivos militares • Reconocimiento de sospechosos MINAS Yuen, P., et al (2006) EXPLOSIVOS Ossa, F., et al (2018)
  • 24. Manejo del Agua • Evaluación de calidad del agua • Monitoreo de inundaciones TURBIEDAD Cao et al., (2018) PARTÍCULAS Li, J., (2007)
  • 26. Caso NIRS (I): Platano OBJETIVO: q Discriminar entre plantas sanas y plantas afectadas por Sigatoka Negra (Mycosphaerella fijiensis) en los estados de severidad iniciales 1 y 2. Estados de desarrollo de la Sigatoka Negra en las hojas de plátano. Fuente: Álvarez et al., 2013 METODOLOGÍA: q Visita al cultivo. q Obtención de respuesta espectral de plantas sanas q Obtención de respuesta espectral de plantas afectadas con severidad 1 y 2. q Análisis estadístico.
  • 27. Caso NIRS (I): Platano Resultados de clasificacióna CLASE Pertenencia a grupos pronosticada Total Plantas Sanas Severidades 1 y 2 Original Recuento Plantas Sanas 117 5 122 Severidades 1 y 2 6 28 34 % Plantas Sanas 95,9 4,1 100,0 Severidades 1 y 2 17,6 82,4 100,0 a. 92% de casos agrupados originales clasificados correctam ente.
  • 28. Caso NIRS (II): Arroz OBJETIVO: q Discriminar entre plantas de arroz y tres especies de malezas a los 10 días después de siembra: Liendre puerco, Falsa caminadora y Cyperacea. METODOLOGÍA: q Visita al cultivo q Obtención de respuesta espectral de plantas de arroz q Obtención de respuesta espectral de las tres especies de malezas q Análisis Estadístico
  • 29. Caso NIRS (II): Arroz Resultados de clasificacióna CLASE Pertenencia a grupos pronosticada Total Cyperaceae Liendrede Puerco Arroz Falsa Caminadora Original Recuento Cyperaceae 39 2 0 0 41 Liendre de Puerco 3 26 1 2 32 Arroz 0 0 18 5 23 FalsaCaminadora 0 2 2 32 36 % Cyperaceae 95,1 4,9 ,0 ,0 100,0 Liendre de Puerco 9,4 81,3 3,1 6,3 100,0 Arroz ,0 ,0 78,3 21,7 100,0 FalsaCaminadora ,0 5,6 5,6 88,9 100,0 a. 87% de casos agrupados originales clasificadoscorrectamente.
  • 30. Caso HSI (I): Retamo RETAMO ESPINOSO El retamo espinoso (Ulex europaeus), es una planta invasora, introducida desde Europa hacia 1932 como “ornamental”, pero no se vislumbró las consecuencias que traería a futuro. Sus características biológicas la han hecho proliferar en y hoy representa una amenaza en los lugares donde se sitúan los yacimientos de agua y las plantas nativas que sirven como captadoras de agua, entre otros riesgos como el ser una planta que facilita la expansión de incendios en estos ecosistemas.
  • 31. Caso HSI (I): Retamo RAW ORTORECTIFICADO
  • 32. Caso HSI (I): Retamo
  • 33. Caso HSI (II): Café CAFÉ Las variedades de café “castillo” y “tabi”, se ha venido sembrando por ser una planta de porte alto con resistencia a la Roya (Hemileia vastatrix). La cuantificación del área sembrada de cada una de las variedades de café en las zonas cafeteras permite realizar el seguimiento de fincas donde existan variedades que no están presentando los rendimientos, o sean susceptibles a un mejoramiento de la calidad del material vegetal Var. Castillo Var. Tabi
  • 34. Caso HSI (II): Cafe RAW ORTORECTIFICADO
  • 37. TRABAJO FUTURO (I): CACAO SOLUCIÓN Desarrollo de una Máquina Clasificadora basada en Sensores Hiperespectrales capaz de separar los grano de cacao enteros en tres grados de fermentación: sin fermentar, fermentados, sobre- fermentados. PROBLEMA Cuando los productores hacen acopio de los granos de cacao, estos se almacenan con diferentes grados de fermentación. Actualmente los productores no disponen de herramientas para cuantificar la calidad de los granos antes de la operación de venta
  • 38. TRABAJO FUTURO (I): CACAO BLACK SQUARE (2018)
  • 39. TRABAJO FUTURO (II): PALMA SOLUCIÓN Desarrollo de una Máquina Clasificadora basada en Sensores Hiperespectrales capaz de separar los frutos de palma en función de la madurez en: inmaduros, maduros y sobremaduros. PROBLEMA Los frutos sobremaduros, cuando entran en el procesos de extracción, incrementa la acidez del aceite. Cuando la acidez supera un cierto valor de calidad, los compradores penalizan el precio del producto
  • 40. TRABAJO FUTURO (II): PALMA INMADURO SOBREMADUROMADURO
  • 41. TRABAJO FUTURO (III): CAÑA SOLUCIÓN Desarrollo de un modelo de correlación entre índices hiperespectrales y los rendimientos reales medidos en campo, que pueda ser utilizado más adelante para estimar el rendimiento previo a la cosecha. PROBLEMA Las distintas variedades de caña tienen distintos potenciales de rendimiento. Poder estimar el rendimiento esperado antes de la cosecha es una información muy útil para los productores, ya que les permite estimar la oferta.
  • 42. TRABAJO FUTURO (III): CAÑA Línea 1 Línea 3 Línea 2 Línea 5 Línea 4