SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto Modernización de la Administración de
Tierras en Colombia
La aplicación de la ISO 19152:2012 en la definición de los modelos de datos
de la IDE para Administración de Tierras – caso de uso del modelo POT
Índice de la Presentación
• Contexto Política de Administración de Tierras
• IDE para la Administración de Tierras IDE-AT
• Norma ISO 19152: Land Administration Domain Model
• Modularidad del perfil colombiano LADM-COL
• Avances Modelo LADM-COL-POT
• Vinculación Metodologías elaboración POT con el Modelo LADM-COL-POT
• Conclusiones
Objetivos de la Presentación
• Contextualizar la Política de Tierras y establecer la relación con la construcción
de la IDE para la Administración de Tierras
• Modularidad en el marco de la ISO 19152:2012
• Construcción del modelo para Planes de Ordenamiento Territorial / LADM-COL-
POT
• Vincular la metodología/s de elaboración de POT con el modelo LADM-COL-
POT
ü CONPES 3859 - Catastro
Multipropósito
ü Plan Nacional de Desarrollo
2014-2018
ü Acuerdo de Paz
ü CONPES 3870 -
Ordenamiento Territorial
ü Ley 1448 de 2011 – Reparación
integral a víctimas
ü Reforma del sector
agropecuario
ü Cambio climático
Convergen en
Información y conocimiento
espacial para la administración
de la tierra y la toma de
decisiones en el territorio
Contexto Política Administración de Tierras:
Normatividad
Plan Nacional de Desarrollo 2014 -2018 “Todos por un nuevo país”
I. Estrategia:
Competitividad e
infraestructura estratégicas
II. Estrategia:
Movilidad
social
III. Estrategia:
Transformación
en el campo
IV. Estrategia:
Seguridad, justicia
y democracia
V. Estrategia:
Buen gobierno
VI. Estrategia:
Crecimiento
verde
Contexto Política Administración de Tierras:
Normatividad
Contexto Política Administración de Tierras:
Normatividad
Competitividad e infraestructura estratégicas
Movilidad social
Transformación en el campo
Tecnología de información geográfica para la
innovación empresarial
Administración pública con arquitectura de
información geográfica TIC.
Primera fase de un módulo de TerriData con información georreferenciada - DNP
Ordenamiento territorial y Ciudades Amables y
Sostenibles para la Equidad - DNP
Construcción del catastro moderno, eficiente
y multipropósito – DNP - IGAC
Municipios con lineamientos para
incorporar la gestión del riesgo en los POT
Información geoespacial al
servicio del ciudadano IDECA
Ordenar el territorio rural
con el uso eficiente de la
tierra - UPRA
Seguridad jurídica en
relación con la tierra
por medio de CM
Ordenamiento social,
ambiental y productivo del
territorio
Análisis de información
geoespacial para toma
de decisiones - UPRA
Análisis de información GEO
para zonas con potencial de
desarrollo rural -UPRA
Sistema de
información
SIPRA – UPRA
SIG de Territorios
Indígenas, articulado al
PGN - IDEAM
Generar herramientas de
gestión de información
geográfica - URT
Implementación del sistema
de información de desarrollo
rural a nivel nacional-ART
Planes de Ordenamiento
Social de la Propiedad -ANT
Seguridad, justicia y democracia
Buen gobierno
Crecimiento verde
Plan Nacional de Intervención de Cultivos
Ilícitos apoyados en información GEO - ANSCI
Resultados metodológicos de los pilotos
y Catastro Multipropósito DNP - IGAC
Sistema de Información de víctimas
(SIIV) - Unidad para las Victimas
Sistemas de Información
de Catastro Antioquia
Sistemas de Información
de Catastro Cali
Sistemas de Información
de Catastro Medellín
Censo Inmobiliario de Bogotá
Fortalecimiento del Observatorio Colombiano
de Gobernanza del Agua -OCGA
Implementación SIG
para investigación del
hurto - Fiscalía GN
sistemas de seguimiento con
Módulos temáticos de visor
geográfico - Min justicia
Actualización portal
y geovisor del SIAC
Consolidar el Sistema
Estadístico Nacional -
DANE
Proyecto construcción
base geográfica marítimo
y fluvial – Min Vías
SIG para soportar la elaboración de los conceptos
técnicos, cartográficos espaciales – Min Interior
Diseño visor geográfico para
Concejos Comunitarios – Min interior
Ordenamiento integral del territorio
para el desarrollo sostenible.- DNP
Política de cambio climático
planificación ambiental
Planificación del desarrollo con
criterios del cambio climático
Sistema de información geográfico de las
áreas de Bosque - Min Agricultura
Zonificación predial de propietarios de bosques
naturales de FORCARIBE - Min agricultura
Contexto Política Administración de Tierras:
Normatividad
Tecnología de información geográfica para la
innovación empresarial
Administración pública con arquitectura de
información geográfica TIC.
Primera fase de un módulo de TerriData
con información georreferenciada - DNP
Ordenamiento territorial y Ciudades Amables y
Sostenibles para la Equidad - DNP
Construcción del catastro moderno,
eficiente y multipropósito – DNP - IGAC
Municipios con lineamientos para
incorporar la gestión del riesgo en los POT
Información geoespacial al
servicio del ciudadano IDECA
O rd e n a r e l te rrito rio
ru ra l c o n e l u s o e fic ie n te
d e la tie rra - U P R A
S e g u rid a d ju ríd ic a e n
re la c ió n c o n la tie rra
p o r m e d io d e C M
O rd e n a m ie n to s o c ia l,
a m b ie n ta l y p ro d u c tiv o
d e l te rrito rio
A n á lis is d e in fo rm a c ió n
g e o e s p a c ia l p a ra to m a
d e d e c is io n e s - U P R A
A n á lis is d e in fo rm a c ió n G E O
p a ra z o n a s c o n p o te n c ia l d e
d e s a rro llo ru ra l -U P R A
S is te m a d e
in fo rm a c ió n
S IP R A – U P R A
S IG d e T e rrito rio s
In d íg e n a s , a rtic u la d o
a l P G N - ID E A M
G e n e ra r h e rra m ie n ta s d e
g e s tió n d e in fo rm a c ió n
g e o g rá fic a - U R T
Im p le m e n ta c ió n d e l s is te m a
d e in fo rm a c ió n d e d e s a rro llo
ru ra l a n iv e l n a c io n a l-A R T
P la n e s d e
O rd e n a m ie n to S o c ia l
d e la P ro p ie d a d -A N T
§ La participación activa de las comunidades es la
base de los PDET (1).
§ Plan de formalización de la propiedad (4).
§ Sistema de Alertas Tempranas con enfoque
territorial (2).
§ Asistencia técnica a las autoridades municipales y departamentales
con herramientas de planeación (2).
§ Planes Nacionales para la Reforma Rural Integral (1).
§ Planes de acción para la transformación regional (1).
§ Fondo de Tierras para la Reforma Rural Integral (1).
§ Sistema General de Información Catastral, integral y multipropósito (1).
§ Formación y actualización del catastro e impuesto predial rural (1).
§ Formalización masiva de la pequeña y mediana propiedad rural (1).
Competitividad e infraestructura estratégicas
Movilidad social
Transformación en el campo
Contexto Política Administración de Tierras:
Normatividad
La ICDE es un entorno que permite la construcción e implementación
colectiva de políticas de Información Geográfica y facilita los procesos de
gestión de los recursos geoespaciales para armonizarlos, disponerlos y
reutilizarlos, como sustento para la toma de decisiones.
IDE temática, que articula capacidades y esfuerzos institucionales
para optimizar la gestión (producción, disponibilidad, acceso,
actualización uso y explotación) de los recursos geoespaciales
relacionados con la Administración de Tierras en Colombia.
IDE para la Administración de Tierras (IDE-AT):
Concepto
IDE para la Administración de Tierras (IDE-AT): Niveles
Datos e información de Administración de tierra
IDE para la Administración de Tierras (IDE-AT):
Componentes
Gobierno y políticas IDE
Estándares
Gestión del conocimiento
Tecnología
• Norma ISO 19152, citada en CONPES 3589 para
el Catastro Multipropósito.
• Permite la comunicación entre entidades
vinculadas, a partir de un vocabulario común.
• Este modelo conceptual puede emplearse para
otros ámbitos de la Administración de Tierras
• Como producto “colateral” del proceso de definir el
modelo de catastro multipropósito, se dispone de
un modelo núcleo que puede ser usado para
diferentes modelos extendidos
Norma ISO 19152: Land Administration Domain Model
Modularidad del perfil colombiano LADM-COL
Modularidad LADM-COL: Módulo SINAP
Modularidad LADM-COL: Modulo Catastro-
Multipropósito
Etapas construcción modelo LADM-COL-POT
Paquete Administrativo
Unidades
Básicas
Administrativas
Particularidades Modelo LADM-COL-POT
Interesado
Fuente
Unidad Espacial
Interoperabilidad de Modelos
LADM-COL-POT LADM-COL-CM
Consulta Espacial
Consulta Espacial
https://ide.proadmintierra.info
Interoperabilidad de Modelos
LADM-COL-POT LADM-COL-PNN
Piloto Geoportal
Piloto Geoportal
http://ide.proadmintierra.info/index.html
Elaboración propia a partir de POT Modernos. DNP.
Metodología Elaboración Planes Ordenamiento Territorial
• Repositorios de
modelos
• Validador de datos
• Consultas entre
modelos
• Reportes
• Visualización de Datos
y documentos
IDE-AT
Vinculación metodología POT con LADM-COL-POT
Estándares para estructuración de la formulación
teniendo en cuenta las categorías estandarizadas en
el modelo
Conclusiones
• La modularidad propuesta y aplicada mediante el perfil colombiano de la ISO 19152:2012,
permite garantizar el Principio de Independencia Legal.
• A partir de la política de tierras, la IDE-AT se convierte en un entorno que articula a entidades y
temas relevantes de la administración de tierras, y por lo tanto fortalece la interoperabilidad.
• Se debe potenciar la reutilización de las herramientas desarrolladas en el marco de la IDE-AT, al
resto de entidades, y el uso de los modelos LADM-COL.
• Se debe seguir mejorando la implementación de estándares para el diseño, producción,
documentación y evaluación de información geográfica en el tema.
• Aplicación del modelo LADM-COL-POT en el marco del programa POT modernos, basado en el
aprendizaje de los proyectos pilotos del catastro multipropósito.
Enlaces de interés
https://ide.proadmintierra.info/
https://github.com/AgenciaImplementacion
https://www.proadmintierra.info/
https://youtube.com/agenciaimplementacion
http://www.icde.org.co/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atlas potencialidades-metodologia2
Atlas potencialidades-metodologia2Atlas potencialidades-metodologia2
Atlas potencialidades-metodologia2
Consulado Vlc
 
Valenti Marco
Valenti MarcoValenti Marco
Valenti Marco
DatAgri1
 
Suig
SuigSuig
Fundamentos de catastro
Fundamentos de catastroFundamentos de catastro
Fundamentos de catastro
Golgi Alvarez
 
El catastro urbano en el perú
El catastro urbano en el perúEl catastro urbano en el perú
El catastro urbano en el perúkpompilio
 
Catastro registro
Catastro registroCatastro registro
Catastro registroGabo Sual
 
Proyecto de Inversión Pública del IGN “Mejoramiento de las capacidades de la ...
Proyecto de Inversión Pública del IGN “Mejoramiento de las capacidades de la ...Proyecto de Inversión Pública del IGN “Mejoramiento de las capacidades de la ...
Proyecto de Inversión Pública del IGN “Mejoramiento de las capacidades de la ...
Instituto Geográfico Nacional
 
Trabajo catastro urbano ...
Trabajo catastro urbano                                                      ...Trabajo catastro urbano                                                      ...
Trabajo catastro urbano ...
Andrew Castro
 
Topografía para catastro
Topografía para catastroTopografía para catastro
Topografía para catastrocapeco1a
 
Bolivia - Comunicación y Publicidad en el Censo, Primer Censo Agropecuario de...
Bolivia - Comunicación y Publicidad en el Censo, Primer Censo Agropecuario de...Bolivia - Comunicación y Publicidad en el Censo, Primer Censo Agropecuario de...
Bolivia - Comunicación y Publicidad en el Censo, Primer Censo Agropecuario de...
FAO
 
Revista gestión castratal_IGAC
Revista gestión castratal_IGACRevista gestión castratal_IGAC
Revista gestión castratal_IGAC
GG_Docus
 
Presentación desarrollo urbano y catastro
Presentación desarrollo urbano y catastroPresentación desarrollo urbano y catastro
Presentación desarrollo urbano y catastrodesarrollourbanoquito
 
Gustavo Adolfo Marulanda – Director Catastro Bogotá
Gustavo Adolfo Marulanda – Director Catastro BogotáGustavo Adolfo Marulanda – Director Catastro Bogotá
Gustavo Adolfo Marulanda – Director Catastro Bogotá
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Informe topografico topografico adulto mayor
Informe topografico topografico adulto mayorInforme topografico topografico adulto mayor
Informe topografico topografico adulto mayor
KlintonLino
 
20 09-12
20 09-1220 09-12
20 09-12
calacademica
 
Requerimientos de información espacial para proyectos de inversión pública, A...
Requerimientos de información espacial para proyectos de inversión pública, A...Requerimientos de información espacial para proyectos de inversión pública, A...
Requerimientos de información espacial para proyectos de inversión pública, A...
TELEMATICA S.A.
 
Catastro urbano muncipal normas
Catastro urbano muncipal normasCatastro urbano muncipal normas
Catastro urbano muncipal normasrubentacuri
 

La actualidad más candente (20)

1 presentación catastro multiprop
1 presentación catastro multiprop1 presentación catastro multiprop
1 presentación catastro multiprop
 
Atlas potencialidades-metodologia2
Atlas potencialidades-metodologia2Atlas potencialidades-metodologia2
Atlas potencialidades-metodologia2
 
Valenti Marco
Valenti MarcoValenti Marco
Valenti Marco
 
Suig
SuigSuig
Suig
 
Fundamentos de catastro
Fundamentos de catastroFundamentos de catastro
Fundamentos de catastro
 
El catastro urbano en el perú
El catastro urbano en el perúEl catastro urbano en el perú
El catastro urbano en el perú
 
Catastro registro
Catastro registroCatastro registro
Catastro registro
 
Presentacion catastro
Presentacion catastroPresentacion catastro
Presentacion catastro
 
Proyecto de Inversión Pública del IGN “Mejoramiento de las capacidades de la ...
Proyecto de Inversión Pública del IGN “Mejoramiento de las capacidades de la ...Proyecto de Inversión Pública del IGN “Mejoramiento de las capacidades de la ...
Proyecto de Inversión Pública del IGN “Mejoramiento de las capacidades de la ...
 
Trabajo catastro urbano ...
Trabajo catastro urbano                                                      ...Trabajo catastro urbano                                                      ...
Trabajo catastro urbano ...
 
Topografía para catastro
Topografía para catastroTopografía para catastro
Topografía para catastro
 
Bolivia - Comunicación y Publicidad en el Censo, Primer Censo Agropecuario de...
Bolivia - Comunicación y Publicidad en el Censo, Primer Censo Agropecuario de...Bolivia - Comunicación y Publicidad en el Censo, Primer Censo Agropecuario de...
Bolivia - Comunicación y Publicidad en el Censo, Primer Censo Agropecuario de...
 
Revista gestión castratal_IGAC
Revista gestión castratal_IGACRevista gestión castratal_IGAC
Revista gestión castratal_IGAC
 
Presentación desarrollo urbano y catastro
Presentación desarrollo urbano y catastroPresentación desarrollo urbano y catastro
Presentación desarrollo urbano y catastro
 
Gustavo Adolfo Marulanda – Director Catastro Bogotá
Gustavo Adolfo Marulanda – Director Catastro BogotáGustavo Adolfo Marulanda – Director Catastro Bogotá
Gustavo Adolfo Marulanda – Director Catastro Bogotá
 
Informe topografico topografico adulto mayor
Informe topografico topografico adulto mayorInforme topografico topografico adulto mayor
Informe topografico topografico adulto mayor
 
20 09-12
20 09-1220 09-12
20 09-12
 
catastro
catastro catastro
catastro
 
Requerimientos de información espacial para proyectos de inversión pública, A...
Requerimientos de información espacial para proyectos de inversión pública, A...Requerimientos de información espacial para proyectos de inversión pública, A...
Requerimientos de información espacial para proyectos de inversión pública, A...
 
Catastro urbano muncipal normas
Catastro urbano muncipal normasCatastro urbano muncipal normas
Catastro urbano muncipal normas
 

Similar a Proyecto de Modernización de Tierras en Colombia

Allpay Modernización de la Gestión Publica a través de TICs Cusco Perú
Allpay Modernización de la Gestión Publica a través de TICs Cusco PerúAllpay Modernización de la Gestión Publica a través de TICs Cusco Perú
Allpay Modernización de la Gestión Publica a través de TICs Cusco Perú
Percy Rojas Aiquipa
 
Sig completa
Sig completaSig completa
Sig completa
ESAP
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Taller 2 grupo no. 1
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Taller 2 grupo no. 1 SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Taller 2 grupo no. 1
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Taller 2 grupo no. 1
lidasilva
 
sistemas de información geografica
sistemas de información geograficasistemas de información geografica
sistemas de información geografica
Belisario Vargas Poveda
 
Idep 2011-marzo-agrored-arequipa-idep
Idep 2011-marzo-agrored-arequipa-idepIdep 2011-marzo-agrored-arequipa-idep
Idep 2011-marzo-agrored-arequipa-idepagroredperu
 
Oficina Nacional de Gobierno Electronico e Informatica
Oficina Nacional de Gobierno Electronico e InformaticaOficina Nacional de Gobierno Electronico e Informatica
Oficina Nacional de Gobierno Electronico e Informatica
agroredperu
 
Sistema de Información Territorial ER.ppt
Sistema de Información Territorial ER.pptSistema de Información Territorial ER.ppt
Sistema de Información Territorial ER.ppt
José Luis Zufiaurre
 
Presentación Socialización Trabajo de Grado ICG.pdf
Presentación Socialización Trabajo de Grado ICG.pdfPresentación Socialización Trabajo de Grado ICG.pdf
Presentación Socialización Trabajo de Grado ICG.pdf
lviviana13
 
Dia 1
Dia 1Dia 1
Geoinformación en la Función Pública. Grupo de Trabajo SIG
Geoinformación en la Función Pública. Grupo de Trabajo SIGGeoinformación en la Función Pública. Grupo de Trabajo SIG
Geoinformación en la Función Pública. Grupo de Trabajo SIG
Carlos Gabriel Asato
 
08 análisis diagnósticos
08 análisis diagnósticos08 análisis diagnósticos
Presentacion mesa redd avances pnc jul 2013 short 3 [modo de compatibilidad]
Presentacion mesa redd avances pnc jul 2013  short 3 [modo de compatibilidad]Presentacion mesa redd avances pnc jul 2013  short 3 [modo de compatibilidad]
Presentacion mesa redd avances pnc jul 2013 short 3 [modo de compatibilidad]1234fer
 
Sistema Información Geográfica HSEQ & RS
Sistema Información Geográfica HSEQ & RSSistema Información Geográfica HSEQ & RS
Sistema Información Geográfica HSEQ & RS
Oscar Castillo
 
Presentacion SIRIV
Presentacion SIRIVPresentacion SIRIV
Presentacion SIRIVJorge Aranda
 
Jorge Pérez #PresupuestoMDE
Jorge Pérez #PresupuestoMDEJorge Pérez #PresupuestoMDE
Jorge Pérez #PresupuestoMDE
Concejo de Medellín
 
Arquitectura Gubernamental en Gestión del Territorio - AGGT
Arquitectura Gubernamental en Gestión del Territorio - AGGTArquitectura Gubernamental en Gestión del Territorio - AGGT
Arquitectura Gubernamental en Gestión del Territorio - AGGTguest1c97017
 
Big Data in Smart Port
Big Data in Smart PortBig Data in Smart Port
Big Data in Smart Port
GIS_ULPGC
 
Sistema institucional y de gestion
Sistema institucional y de gestionSistema institucional y de gestion
Sistema institucional y de gestion
Concejo de Medellín
 
Bolivia integrated Emergency Management System Feasibility Study
Bolivia integrated Emergency Management System Feasibility StudyBolivia integrated Emergency Management System Feasibility Study
Bolivia integrated Emergency Management System Feasibility Study
YoungTae (Henry) Huh
 

Similar a Proyecto de Modernización de Tierras en Colombia (20)

Allpay Modernización de la Gestión Publica a través de TICs Cusco Perú
Allpay Modernización de la Gestión Publica a través de TICs Cusco PerúAllpay Modernización de la Gestión Publica a través de TICs Cusco Perú
Allpay Modernización de la Gestión Publica a través de TICs Cusco Perú
 
Sig completa
Sig completaSig completa
Sig completa
 
Sig completa
Sig completaSig completa
Sig completa
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Taller 2 grupo no. 1
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Taller 2 grupo no. 1 SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Taller 2 grupo no. 1
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Taller 2 grupo no. 1
 
sistemas de información geografica
sistemas de información geograficasistemas de información geografica
sistemas de información geografica
 
Idep 2011-marzo-agrored-arequipa-idep
Idep 2011-marzo-agrored-arequipa-idepIdep 2011-marzo-agrored-arequipa-idep
Idep 2011-marzo-agrored-arequipa-idep
 
Oficina Nacional de Gobierno Electronico e Informatica
Oficina Nacional de Gobierno Electronico e InformaticaOficina Nacional de Gobierno Electronico e Informatica
Oficina Nacional de Gobierno Electronico e Informatica
 
Sistema de Información Territorial ER.ppt
Sistema de Información Territorial ER.pptSistema de Información Territorial ER.ppt
Sistema de Información Territorial ER.ppt
 
Presentación Socialización Trabajo de Grado ICG.pdf
Presentación Socialización Trabajo de Grado ICG.pdfPresentación Socialización Trabajo de Grado ICG.pdf
Presentación Socialización Trabajo de Grado ICG.pdf
 
Dia 1
Dia 1Dia 1
Dia 1
 
Geoinformación en la Función Pública. Grupo de Trabajo SIG
Geoinformación en la Función Pública. Grupo de Trabajo SIGGeoinformación en la Función Pública. Grupo de Trabajo SIG
Geoinformación en la Función Pública. Grupo de Trabajo SIG
 
08 análisis diagnósticos
08 análisis diagnósticos08 análisis diagnósticos
08 análisis diagnósticos
 
Presentacion mesa redd avances pnc jul 2013 short 3 [modo de compatibilidad]
Presentacion mesa redd avances pnc jul 2013  short 3 [modo de compatibilidad]Presentacion mesa redd avances pnc jul 2013  short 3 [modo de compatibilidad]
Presentacion mesa redd avances pnc jul 2013 short 3 [modo de compatibilidad]
 
Sistema Información Geográfica HSEQ & RS
Sistema Información Geográfica HSEQ & RSSistema Información Geográfica HSEQ & RS
Sistema Información Geográfica HSEQ & RS
 
Presentacion SIRIV
Presentacion SIRIVPresentacion SIRIV
Presentacion SIRIV
 
Jorge Pérez #PresupuestoMDE
Jorge Pérez #PresupuestoMDEJorge Pérez #PresupuestoMDE
Jorge Pérez #PresupuestoMDE
 
Arquitectura Gubernamental en Gestión del Territorio - AGGT
Arquitectura Gubernamental en Gestión del Territorio - AGGTArquitectura Gubernamental en Gestión del Territorio - AGGT
Arquitectura Gubernamental en Gestión del Territorio - AGGT
 
Big Data in Smart Port
Big Data in Smart PortBig Data in Smart Port
Big Data in Smart Port
 
Sistema institucional y de gestion
Sistema institucional y de gestionSistema institucional y de gestion
Sistema institucional y de gestion
 
Bolivia integrated Emergency Management System Feasibility Study
Bolivia integrated Emergency Management System Feasibility StudyBolivia integrated Emergency Management System Feasibility Study
Bolivia integrated Emergency Management System Feasibility Study
 

Más de Golgi Alvarez

Visión de la Geo-ingeniería según HexagonAB
Visión de la Geo-ingeniería según HexagonABVisión de la Geo-ingeniería según HexagonAB
Visión de la Geo-ingeniería según HexagonAB
Golgi Alvarez
 
EVALUACION DE LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
EVALUACION DE LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICAEVALUACION DE LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
EVALUACION DE LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Golgi Alvarez
 
Uso de información geoespacial para el estudio de peligros geológicos y gesti...
Uso de información geoespacial para el estudio de peligros geológicos y gesti...Uso de información geoespacial para el estudio de peligros geológicos y gesti...
Uso de información geoespacial para el estudio de peligros geológicos y gesti...
Golgi Alvarez
 
TICS para Agricultura
TICS para AgriculturaTICS para Agricultura
TICS para Agricultura
Golgi Alvarez
 
Stonex Colombia
Stonex ColombiaStonex Colombia
Stonex Colombia
Golgi Alvarez
 
Características de los sensores hiperespectrales para el sensoramiento remoto
Características de los sensores hiperespectrales para el sensoramiento remotoCaracterísticas de los sensores hiperespectrales para el sensoramiento remoto
Características de los sensores hiperespectrales para el sensoramiento remoto
Golgi Alvarez
 
Evaluacicón de planos topográficos locales para proyectos de ingeniería en la...
Evaluacicón de planos topográficos locales para proyectos de ingeniería en la...Evaluacicón de planos topográficos locales para proyectos de ingeniería en la...
Evaluacicón de planos topográficos locales para proyectos de ingeniería en la...
Golgi Alvarez
 
Tecnologías geoespaciales aplicadas al monitoreo de variables ambientales y c...
Tecnologías geoespaciales aplicadas al monitoreo de variables ambientales y c...Tecnologías geoespaciales aplicadas al monitoreo de variables ambientales y c...
Tecnologías geoespaciales aplicadas al monitoreo de variables ambientales y c...
Golgi Alvarez
 
Interoperabilidad de datos mediante implementación de modelo LADM-COL
Interoperabilidad de datos mediante implementación de modelo LADM-COLInteroperabilidad de datos mediante implementación de modelo LADM-COL
Interoperabilidad de datos mediante implementación de modelo LADM-COL
Golgi Alvarez
 
La relevancia de geodata en la modelística
La relevancia de geodata en la modelísticaLa relevancia de geodata en la modelística
La relevancia de geodata en la modelística
Golgi Alvarez
 
Aplicación de la espectroscopía en la agricultura
Aplicación de la espectroscopía en la agriculturaAplicación de la espectroscopía en la agricultura
Aplicación de la espectroscopía en la agricultura
Golgi Alvarez
 
La corrección atmosférica en las imágenes de satélite
La corrección atmosférica en las imágenes de satéliteLa corrección atmosférica en las imágenes de satélite
La corrección atmosférica en las imágenes de satélite
Golgi Alvarez
 
Comparación e implementación de liberías webmapping como herramienta de visua...
Comparación e implementación de liberías webmapping como herramienta de visua...Comparación e implementación de liberías webmapping como herramienta de visua...
Comparación e implementación de liberías webmapping como herramienta de visua...
Golgi Alvarez
 
Aplicaciones de los sensores hiperespectrales
Aplicaciones de los sensores hiperespectralesAplicaciones de los sensores hiperespectrales
Aplicaciones de los sensores hiperespectrales
Golgi Alvarez
 
Bigdata para la innovación cartográfica y la gestión de recursos naturales
Bigdata para la innovación cartográfica y la gestión de recursos naturalesBigdata para la innovación cartográfica y la gestión de recursos naturales
Bigdata para la innovación cartográfica y la gestión de recursos naturales
Golgi Alvarez
 
Towards an Integrated Property Administration Model in Honduras
Towards an Integrated Property Administration Model in HondurasTowards an Integrated Property Administration Model in Honduras
Towards an Integrated Property Administration Model in Honduras
Golgi Alvarez
 
Solución profesional para mapping con drones
Solución profesional para mapping con dronesSolución profesional para mapping con drones
Solución profesional para mapping con drones
Golgi Alvarez
 
LADM conceptual
LADM conceptualLADM conceptual
LADM conceptual
Golgi Alvarez
 
Presentacion Cáceres GIS
Presentacion Cáceres GISPresentacion Cáceres GIS
Presentacion Cáceres GIS
Golgi Alvarez
 
Alternativas de movilización de plusvalías
Alternativas de movilización de plusvalíasAlternativas de movilización de plusvalías
Alternativas de movilización de plusvalías
Golgi Alvarez
 

Más de Golgi Alvarez (20)

Visión de la Geo-ingeniería según HexagonAB
Visión de la Geo-ingeniería según HexagonABVisión de la Geo-ingeniería según HexagonAB
Visión de la Geo-ingeniería según HexagonAB
 
EVALUACION DE LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
EVALUACION DE LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICAEVALUACION DE LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
EVALUACION DE LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
 
Uso de información geoespacial para el estudio de peligros geológicos y gesti...
Uso de información geoespacial para el estudio de peligros geológicos y gesti...Uso de información geoespacial para el estudio de peligros geológicos y gesti...
Uso de información geoespacial para el estudio de peligros geológicos y gesti...
 
TICS para Agricultura
TICS para AgriculturaTICS para Agricultura
TICS para Agricultura
 
Stonex Colombia
Stonex ColombiaStonex Colombia
Stonex Colombia
 
Características de los sensores hiperespectrales para el sensoramiento remoto
Características de los sensores hiperespectrales para el sensoramiento remotoCaracterísticas de los sensores hiperespectrales para el sensoramiento remoto
Características de los sensores hiperespectrales para el sensoramiento remoto
 
Evaluacicón de planos topográficos locales para proyectos de ingeniería en la...
Evaluacicón de planos topográficos locales para proyectos de ingeniería en la...Evaluacicón de planos topográficos locales para proyectos de ingeniería en la...
Evaluacicón de planos topográficos locales para proyectos de ingeniería en la...
 
Tecnologías geoespaciales aplicadas al monitoreo de variables ambientales y c...
Tecnologías geoespaciales aplicadas al monitoreo de variables ambientales y c...Tecnologías geoespaciales aplicadas al monitoreo de variables ambientales y c...
Tecnologías geoespaciales aplicadas al monitoreo de variables ambientales y c...
 
Interoperabilidad de datos mediante implementación de modelo LADM-COL
Interoperabilidad de datos mediante implementación de modelo LADM-COLInteroperabilidad de datos mediante implementación de modelo LADM-COL
Interoperabilidad de datos mediante implementación de modelo LADM-COL
 
La relevancia de geodata en la modelística
La relevancia de geodata en la modelísticaLa relevancia de geodata en la modelística
La relevancia de geodata en la modelística
 
Aplicación de la espectroscopía en la agricultura
Aplicación de la espectroscopía en la agriculturaAplicación de la espectroscopía en la agricultura
Aplicación de la espectroscopía en la agricultura
 
La corrección atmosférica en las imágenes de satélite
La corrección atmosférica en las imágenes de satéliteLa corrección atmosférica en las imágenes de satélite
La corrección atmosférica en las imágenes de satélite
 
Comparación e implementación de liberías webmapping como herramienta de visua...
Comparación e implementación de liberías webmapping como herramienta de visua...Comparación e implementación de liberías webmapping como herramienta de visua...
Comparación e implementación de liberías webmapping como herramienta de visua...
 
Aplicaciones de los sensores hiperespectrales
Aplicaciones de los sensores hiperespectralesAplicaciones de los sensores hiperespectrales
Aplicaciones de los sensores hiperespectrales
 
Bigdata para la innovación cartográfica y la gestión de recursos naturales
Bigdata para la innovación cartográfica y la gestión de recursos naturalesBigdata para la innovación cartográfica y la gestión de recursos naturales
Bigdata para la innovación cartográfica y la gestión de recursos naturales
 
Towards an Integrated Property Administration Model in Honduras
Towards an Integrated Property Administration Model in HondurasTowards an Integrated Property Administration Model in Honduras
Towards an Integrated Property Administration Model in Honduras
 
Solución profesional para mapping con drones
Solución profesional para mapping con dronesSolución profesional para mapping con drones
Solución profesional para mapping con drones
 
LADM conceptual
LADM conceptualLADM conceptual
LADM conceptual
 
Presentacion Cáceres GIS
Presentacion Cáceres GISPresentacion Cáceres GIS
Presentacion Cáceres GIS
 
Alternativas de movilización de plusvalías
Alternativas de movilización de plusvalíasAlternativas de movilización de plusvalías
Alternativas de movilización de plusvalías
 

Último

exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
paulsurvey
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
Mario Valenzuela Cortés
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
KellyCespedesMaytahu
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 

Último (20)

exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 

Proyecto de Modernización de Tierras en Colombia

  • 1. Proyecto Modernización de la Administración de Tierras en Colombia La aplicación de la ISO 19152:2012 en la definición de los modelos de datos de la IDE para Administración de Tierras – caso de uso del modelo POT
  • 2. Índice de la Presentación • Contexto Política de Administración de Tierras • IDE para la Administración de Tierras IDE-AT • Norma ISO 19152: Land Administration Domain Model • Modularidad del perfil colombiano LADM-COL • Avances Modelo LADM-COL-POT • Vinculación Metodologías elaboración POT con el Modelo LADM-COL-POT • Conclusiones
  • 3. Objetivos de la Presentación • Contextualizar la Política de Tierras y establecer la relación con la construcción de la IDE para la Administración de Tierras • Modularidad en el marco de la ISO 19152:2012 • Construcción del modelo para Planes de Ordenamiento Territorial / LADM-COL- POT • Vincular la metodología/s de elaboración de POT con el modelo LADM-COL- POT
  • 4. ü CONPES 3859 - Catastro Multipropósito ü Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 ü Acuerdo de Paz ü CONPES 3870 - Ordenamiento Territorial ü Ley 1448 de 2011 – Reparación integral a víctimas ü Reforma del sector agropecuario ü Cambio climático Convergen en Información y conocimiento espacial para la administración de la tierra y la toma de decisiones en el territorio Contexto Política Administración de Tierras: Normatividad
  • 5. Plan Nacional de Desarrollo 2014 -2018 “Todos por un nuevo país” I. Estrategia: Competitividad e infraestructura estratégicas II. Estrategia: Movilidad social III. Estrategia: Transformación en el campo IV. Estrategia: Seguridad, justicia y democracia V. Estrategia: Buen gobierno VI. Estrategia: Crecimiento verde Contexto Política Administración de Tierras: Normatividad
  • 6. Contexto Política Administración de Tierras: Normatividad Competitividad e infraestructura estratégicas Movilidad social Transformación en el campo Tecnología de información geográfica para la innovación empresarial Administración pública con arquitectura de información geográfica TIC. Primera fase de un módulo de TerriData con información georreferenciada - DNP Ordenamiento territorial y Ciudades Amables y Sostenibles para la Equidad - DNP Construcción del catastro moderno, eficiente y multipropósito – DNP - IGAC Municipios con lineamientos para incorporar la gestión del riesgo en los POT Información geoespacial al servicio del ciudadano IDECA Ordenar el territorio rural con el uso eficiente de la tierra - UPRA Seguridad jurídica en relación con la tierra por medio de CM Ordenamiento social, ambiental y productivo del territorio Análisis de información geoespacial para toma de decisiones - UPRA Análisis de información GEO para zonas con potencial de desarrollo rural -UPRA Sistema de información SIPRA – UPRA SIG de Territorios Indígenas, articulado al PGN - IDEAM Generar herramientas de gestión de información geográfica - URT Implementación del sistema de información de desarrollo rural a nivel nacional-ART Planes de Ordenamiento Social de la Propiedad -ANT
  • 7. Seguridad, justicia y democracia Buen gobierno Crecimiento verde Plan Nacional de Intervención de Cultivos Ilícitos apoyados en información GEO - ANSCI Resultados metodológicos de los pilotos y Catastro Multipropósito DNP - IGAC Sistema de Información de víctimas (SIIV) - Unidad para las Victimas Sistemas de Información de Catastro Antioquia Sistemas de Información de Catastro Cali Sistemas de Información de Catastro Medellín Censo Inmobiliario de Bogotá Fortalecimiento del Observatorio Colombiano de Gobernanza del Agua -OCGA Implementación SIG para investigación del hurto - Fiscalía GN sistemas de seguimiento con Módulos temáticos de visor geográfico - Min justicia Actualización portal y geovisor del SIAC Consolidar el Sistema Estadístico Nacional - DANE Proyecto construcción base geográfica marítimo y fluvial – Min Vías SIG para soportar la elaboración de los conceptos técnicos, cartográficos espaciales – Min Interior Diseño visor geográfico para Concejos Comunitarios – Min interior Ordenamiento integral del territorio para el desarrollo sostenible.- DNP Política de cambio climático planificación ambiental Planificación del desarrollo con criterios del cambio climático Sistema de información geográfico de las áreas de Bosque - Min Agricultura Zonificación predial de propietarios de bosques naturales de FORCARIBE - Min agricultura Contexto Política Administración de Tierras: Normatividad
  • 8. Tecnología de información geográfica para la innovación empresarial Administración pública con arquitectura de información geográfica TIC. Primera fase de un módulo de TerriData con información georreferenciada - DNP Ordenamiento territorial y Ciudades Amables y Sostenibles para la Equidad - DNP Construcción del catastro moderno, eficiente y multipropósito – DNP - IGAC Municipios con lineamientos para incorporar la gestión del riesgo en los POT Información geoespacial al servicio del ciudadano IDECA O rd e n a r e l te rrito rio ru ra l c o n e l u s o e fic ie n te d e la tie rra - U P R A S e g u rid a d ju ríd ic a e n re la c ió n c o n la tie rra p o r m e d io d e C M O rd e n a m ie n to s o c ia l, a m b ie n ta l y p ro d u c tiv o d e l te rrito rio A n á lis is d e in fo rm a c ió n g e o e s p a c ia l p a ra to m a d e d e c is io n e s - U P R A A n á lis is d e in fo rm a c ió n G E O p a ra z o n a s c o n p o te n c ia l d e d e s a rro llo ru ra l -U P R A S is te m a d e in fo rm a c ió n S IP R A – U P R A S IG d e T e rrito rio s In d íg e n a s , a rtic u la d o a l P G N - ID E A M G e n e ra r h e rra m ie n ta s d e g e s tió n d e in fo rm a c ió n g e o g rá fic a - U R T Im p le m e n ta c ió n d e l s is te m a d e in fo rm a c ió n d e d e s a rro llo ru ra l a n iv e l n a c io n a l-A R T P la n e s d e O rd e n a m ie n to S o c ia l d e la P ro p ie d a d -A N T § La participación activa de las comunidades es la base de los PDET (1). § Plan de formalización de la propiedad (4). § Sistema de Alertas Tempranas con enfoque territorial (2). § Asistencia técnica a las autoridades municipales y departamentales con herramientas de planeación (2). § Planes Nacionales para la Reforma Rural Integral (1). § Planes de acción para la transformación regional (1). § Fondo de Tierras para la Reforma Rural Integral (1). § Sistema General de Información Catastral, integral y multipropósito (1). § Formación y actualización del catastro e impuesto predial rural (1). § Formalización masiva de la pequeña y mediana propiedad rural (1). Competitividad e infraestructura estratégicas Movilidad social Transformación en el campo Contexto Política Administración de Tierras: Normatividad
  • 9. La ICDE es un entorno que permite la construcción e implementación colectiva de políticas de Información Geográfica y facilita los procesos de gestión de los recursos geoespaciales para armonizarlos, disponerlos y reutilizarlos, como sustento para la toma de decisiones. IDE temática, que articula capacidades y esfuerzos institucionales para optimizar la gestión (producción, disponibilidad, acceso, actualización uso y explotación) de los recursos geoespaciales relacionados con la Administración de Tierras en Colombia. IDE para la Administración de Tierras (IDE-AT): Concepto
  • 10. IDE para la Administración de Tierras (IDE-AT): Niveles
  • 11. Datos e información de Administración de tierra IDE para la Administración de Tierras (IDE-AT): Componentes Gobierno y políticas IDE Estándares Gestión del conocimiento Tecnología
  • 12. • Norma ISO 19152, citada en CONPES 3589 para el Catastro Multipropósito. • Permite la comunicación entre entidades vinculadas, a partir de un vocabulario común. • Este modelo conceptual puede emplearse para otros ámbitos de la Administración de Tierras • Como producto “colateral” del proceso de definir el modelo de catastro multipropósito, se dispone de un modelo núcleo que puede ser usado para diferentes modelos extendidos Norma ISO 19152: Land Administration Domain Model
  • 13. Modularidad del perfil colombiano LADM-COL
  • 15. Modularidad LADM-COL: Modulo Catastro- Multipropósito
  • 18. Interoperabilidad de Modelos LADM-COL-POT LADM-COL-CM Consulta Espacial
  • 22. Elaboración propia a partir de POT Modernos. DNP. Metodología Elaboración Planes Ordenamiento Territorial • Repositorios de modelos • Validador de datos • Consultas entre modelos • Reportes • Visualización de Datos y documentos IDE-AT
  • 23. Vinculación metodología POT con LADM-COL-POT Estándares para estructuración de la formulación teniendo en cuenta las categorías estandarizadas en el modelo
  • 24. Conclusiones • La modularidad propuesta y aplicada mediante el perfil colombiano de la ISO 19152:2012, permite garantizar el Principio de Independencia Legal. • A partir de la política de tierras, la IDE-AT se convierte en un entorno que articula a entidades y temas relevantes de la administración de tierras, y por lo tanto fortalece la interoperabilidad. • Se debe potenciar la reutilización de las herramientas desarrolladas en el marco de la IDE-AT, al resto de entidades, y el uso de los modelos LADM-COL. • Se debe seguir mejorando la implementación de estándares para el diseño, producción, documentación y evaluación de información geográfica en el tema. • Aplicación del modelo LADM-COL-POT en el marco del programa POT modernos, basado en el aprendizaje de los proyectos pilotos del catastro multipropósito.