SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERMEDIO MOMENTO TRES
PRACTICA 1
LUZ STELLA TOLOZA RAMIREZ CÓDIGO 60374175
GRUPO
301123_55
TUTOR
HERNANDO JOSE PE
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICA, TECNOLOGIA E INGENIERIA
MULTIMEDIA
OCTUBRE 2016
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo tiene como objetivo la aplicación de la práctica No. 1 utilizando las
diferentes herramientas de desarrollo de multimedia básico como es la edición de fotos,
elaboración de video con audio y texto. Identificando los diferentes formatos que podemos
utilizar y los que más se ajusten de acuerdo a las especificaciones que se requieran para la
elaboración de un proyecto.
OBJETIVOS
 Identificar los formatos de almacenamiento digital
 Elaborar cuadros comparativos de los formatos de almacenamiento digital
 Elaborar las presentaciones en un software comparando los formatos de
almacenamiento digital
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Actividad 1: Buscar información acerca de los diversos recursos en formatos digitales tales
como:
· Documentos: PDF, DOC, XLS, PPT, PPS
· Gráficos: BMP, GIF, JPEG, JPG, TIFF, PNG
· Animaciones y videos: SWF, MPG, AVI, WMV, FLV
· Sonidos: MP3, MP4, WAV, MIDI
Formato de Archivo documentos
PDF
Este es un formato de almacenamiento ligero creado con el fin de compartir documentos sin
importar la arquitectura de la maquina en la cual se desee leer ni su sistema operativo, fue
creado por la empresa Adobe Systems, entre sus características podemos resaltar:
DOC
Este es un tipo de archivo también muy conocido y difundido a lo largo de empresas,
colegios, universidades e Internet, se trata de archivos de texto enriquecido el cual ha sido
desarrollado por Microsoft, este tipo de archivos puede generarse desde diversas
aplicaciones de Software libre como Open Office, King Office, pero su precursor desde sus
inicios ha sido Word perteneciente al paquete de office, de la empresa Microsoft, este tipo
de archivo permite portar imágenes, texto, video, vínculos, sonidos, hasta otros archivos
incrustados en su contenido, su utilidad se basa en la creación de cualquier tipo de
documento enriquecido, desde cartas hasta diplomas, certificados, memorandos, etc.
XLS
Cuando hablamos de archivos .xls hacemos referencia a documentos de hojas de cálculo
conformados por filas y columnas, muy similar a una base de datos, mas no lo son. Este
tipo de archivos también puede ser creados por diversos tipos de Software Libre y
propietarios, un ejemplo seria Open Office y King Office, pero al igual que los documentos
.doc su precursor desde sus inicios ha sido Microsoft con su hoja de cálculo Microsoft
Excel, el cual es muy útil para el manejo de cuentas haciendo uso de fórmulas, macros,
condicionales, gráficos, posee muchas de las herramientas para el formateo de texto
disponibles en Word, en conjunto con las herramientas para el procesamiento de grandes
datos y cálculos.
PPT
El tipo PPT es el formato de archivo binario de Microsoft Office PowerPoint 97-2007. Las
presentaciones creadas con PowerPoint pueden incluir imágenes, texto, audio, vídeo,
gráficas, diagramas, hiperenlaces y animaciones, por lo que resultan adecuadas para
estudiantes y personas de negocios.
PPS
Se trata de una presentación de PowerPoint que al abrirla desde su ícono, e inicia la
presentación de su contenido y no tiene posibilidad de ser modificada o editada en ese
momento.
Los archivos PPS se conocen por el programa Microsoft PowerPoint. No existe una gran
diferencia entre las extensiones de archivo PPS y PPT. La única variación perceptible entre
estos dos formatos consiste en que, a diferencia de los archivos PPT, los archivos PPS no
son editables. Un archivo de extensión PPS se abre directamente en el modo de
presentación, mientras que un archivo PPT se abre en el modo de diseño del programa. El
archivo PPS se utiliza para enviar presentaciones sin que el receptor pueda editar o
modificar su contenido.
Formatos de Archivo de Audio
Los audios digitales se pueden guardar en distintos formatos. Cada uno se corresponde con
una extensión específica del archivo que lo contiene. Existen muchos tipos de formatos de
audio y no todos se pueden escuchar utilizando un mismo reproductor: Windows Media
Player, QuickTime, WinAmp, Real Player, etc. Aquí trataremos los formatos más utilizados
y universales: WAV, MP3 y OGG.
Formato WAV
• El formato WAV (WaveForm Audio File) es un archivo que desarrolló originalmente
Microsoft para guardar audio. Los archivos tienen extensión *.wav
• Es ideal para guardar audios originales a partir de los cuales se puede comprimir y
guardar en distintos tamaños de muestreo para publicar en la web.
• Es un formato de excelente calidad de audio.
• Sin embargo produce archivos de un peso enorme. Una canción extraída de un CD (16
bytes, 44100 Hz y estéreo) puede ocupar entre 20 y 30 Mb.
• Compresión: Los archivos WAV se pueden guardar con distintos tipos de compresión.
Las más utilizadas son la compresión PCM y la compresión ADPCM. No obstante incluso
definiendo un sistema de compresión, con un audio de cierta duración se genera un archivo
excesivamente pesado.
• El formato WAV se suele utilizar para fragmentos muy cortos (no superiores a 3-4
segundos), normalmente en calidad mono y con una compresión Microsoft ADPCM 4 bits.
Formato MP3
• El formato MP3 (MPEG 1 Layer 3) fue creado por el Instituto Fraunhofer y por su
extraordinario grado de compresión y alta calidad está prácticamente monopolizando el
mundo del audio digital.
• Es ideal para publicar audios en la web. Se puede escuchar desde la mayoría de
reproductores.
• La transformación de WAV a MP3 o la publicación directa de una grabación en formato
MP3 es un proceso fácil y al alcance de los principales editores de audio.
• Tiene un enorme nivel de compresión respecto al WAV. En igualdad del resto de
condiciones reduciría el tamaño del archivo de un fragmento musical con un factor entre
1/10 y 1/12.
• Presentan una mínima pérdida de calidad.
Formato MIDI
• El formato MIDI (Musical Instrument Digital Interface = Interface Digital para
Instrumentos Digitales) en realidad no resulta de un proceso de digitalización de un sonido
analógico. Un archivo de extensión *.mid almacena secuencias de dispositivos MIDI
(sintetizadores) donde se recoge qué instrumento interviene, en qué forma lo hace y
cuándo.
• Este formato es interpretado por los principales reproductores del mercado: Windows
Media Player, QuickTime, etc.
• Los archivos MIDI se pueden editar y manipular mediante programas especiales y
distintos de los empleados para editar formatos WAV, MP3, etc. El manejo de estos
programas suele conllevar ciertos conocimientos musicales.
• Los archivos MIDI permiten audios de cierta duración con un reducido peso. Esto es
debido a que no guardan el sonido sino la información o partitura necesaria para que el
ordenador la componga y reproduzca a través de la tarjeta de sonido.
• Se suelen utilizar en sonidos de fondo de páginas HTML o para escuchar composiciones
musicales de carácter instrumental.
• El formato MIDI no permite la riqueza de matices sonoros que otros formatos ni la
grabación a partir de eventos sonoros analógicos.
El formato de archivo MID se desarrolló para la transferencia de datos entre aplicaciones
por parte de músicos y desarrolladores de audio, permitiendo reproducir múltiples archivos
desde un solo controlador. Estos archivos contienen especificaciones de varios parámetros,
como notación, tono, velocidad y señales de control. Todos ellos ayudan a controlar el
tempo en múltiples dispositivos. El formato de archivo MID es compacto, fácil de
modificar y permite elegir el instrumento.
MP4 o MPEG-4 Part 14
Es un formato de codificación de audio asociado a la extensión mp4. MPEG4 es un códec
estándar internacional de vídeo creado especialmente para la web.
Es un algoritmo de compresión que codifica datos audio vídeo optimizando su calidad de
almacenamiento, codificación y distribución en redes.
Con las cámaras de hoy, se integra captura y codificación en una sola acción, lo que
optimiza la potencialidad del usuario para emitir. También se le llama MP4 a reproductores
que cuentan con una pantalla capaz de reproducir videos e imágenes.
Un archivo de MP4 lleva audio y video incluidos.
Permite un menor tiempo de descarga, con una compresión de 16:1 Además, el Mp4 puede
ser utilizado para crear archivos de sonido completos de una calidad de 20 segundos de
clips de audio (MP4/20s).
Formatos de Archivo de Video
Los videos digitales se pueden guardar en archivos de distintos formatos. Cada uno se
corresponde con una extensión específica del archivo que lo contiene. Existen muchos tipos
de formatos de video. Aquí se citan algunos de los más utilizados. Asimismo cada tipo de
archivo admite en cada momento un códec de compresión distinto.
AVI (Audio Video Interleaved = Audio y Video Intercalado)
• Es el formato estándar para almacenar video digital.
• Cuando se captura video desde una cámara digital al ordenador, se suele almacenar en
este formato con el códec DV (Digital Video).
• El archivo AVI puede contener video con una calidad excelente. Sin embargo el peso del
archivo resulta siempre muy elevado.
• Admite distintos códecs de compresión como CinePak, Intel Indeo 5, DV, etc. Los códecs
con más capacidad de compresión y una calidad aceptable son DivX y XviD.
• El formato AVI puede ser visualizado con la mayoría de reproductores: Windows Media,
QuickTime, etc. siempre y cuando se encuentren instalados en el equipo los adecuados
códecs para cada tipo de reproductor.
• Es ideal para guardar videos originales que han sido capturados de la cámara digital
(codificados con DV).
• No es recomendable publicarlos en Internet en este formato por su enorme peso.
• Los códecs CinePak, Intel Indeo, DV, etc. no ofrecen una gran compresión. Los códecs
DivX y XviD por el contrario consiguen una óptima compresión aunque se suelen destinar
sobre todo a la codificación de películas de larga duración.
MPEG (Moving Pictures Expert Group = Grupo de Expertos de Películas)
• Es un formato estándar para la compresión de video digital.
• Son archivos de extensión *.MPG ó *.MPEG.
• Admite distintos tipos de códecs de compresión: MPEG-1 (calidad CD), MPEG-2
(calidad DVD), MPEG-3 (orientado al audio MP3) y MPEG-4 (más orientado a la web).
• Se reproducen con Windows Media Player y QuickTime.
WMV (http://www.microsoft.com/windows/windowsmedia/es/)
• Ha sido desarrollado recientemente por Microsoft.
• Utiliza el códec MPEG-4 para la compresión de video.
• También puede tener extensión *.ASF
• Sólo se puede visualizar con una versión actualizada de Windows Media 7 o superior.
Esta aplicación viene integrada dentro de Windows.
• Es ideal para publicar videos en Internet por razonable calidad/peso.
• Admite streaming.
FLV (http://www.adobe.com)
• Es un formato que utiliza el reproductor Adobe Flash para visualizar vídeo en Internet.
• Utiliza el códec Sorenson Spark y el códec On2 VP6. Ambos permiten una alta calidad
visual con bitrates reducidos.
• Son archivos de extensión *.FLV.
• Se pueden reproducir desde distintos reproductores locales: MPlayer, VLC media player,
Riva, Xine, et.
• Opción recomendada para la web por su accesibilidad. Al visualizarse a través del
reproductor de Flash es accesible desde la mayoría de los sistemas operativos y
navegadores web.
• Los repositorios de vídeo más conocidos en Internet utilizan este formato para la difusión
de vídeos: YouTube, Google Video, iFilm, etc.
• Permite configurar distintos parámetros del vídeo para conseguir una aceptable
calidad/peso.
SWF
Los archivos SWF se utilizan para mostrar elementos ActionScript, medios digitales y
gráficos vectoriales animados. El formato de archivo SWF fue desarrollado por
Macromedia, que actualmente es propiedad de Adobe. Además de gráficos vectoriales,
puede contener incluso texto. Los archivos SWF incluyen animaciones con varios grados
de interactividad y funcionalidad. Estos archivos también pueden reproducirse en
navegadores web con complementos flash instalados.
Formatos de Archivo de Imagen
Las imagénes digitales se pueden guardar en distintos formatos. Cada uno se corresponde
con una extensión específica del archivo que lo contiene. Los más utilizados en la
actualidad son: BMP, GIF, JPG, TIF y PNG.
BMP (Bitmap = Mapa de bits)
• Ha sido muy utilizado porque fue desarrollado para aplicaciones Windows.
• La imagen se forma mediante una parrilla de píxeles.
• El formato BMP no sufre pérdidas de calidad y por tanto resulta adecuado para guardar
imágenes que se desean manipular posteriormente.
• Ventaja: Guarda gran cantidad de información de la imagen.
• Inconveniente: El archivo tiene un tamaño muy grande.
GIF (Graphics Interchange Format = Formato de Intercambio Gráfico).
• Ha sido diseñado específicamente para comprimir imágenes digitales.
• Reduce la paleta de colores a 256 colores como máximo (profundidad de color de 8 bits).
• Admite gamas de menor número de colores y esto permite optimizar el tamaño del
archivo que contiene la imagen.
• Ventaja: Es un formato idóneo para publicar dibujos en la web.
• Inconveniente: No es recomendable para fotografías de cierta calidad ni originales ya que
el color real o verdadero utiliza una paleta de más de 256 colores.
JPG-JPEG (Joint Photographic Experts Group = Grupo de Expertos Fotográficos Unidos).
• A diferencia del formato GIF, admite una paleta de hasta 16 millones de colores.
• Es el formato más común junto con el GIF para publicar imágenes en la web.
• La compresión JPEG puede suponer cierta pérdida de calidad en la imagen. En la mayoría
de los casos esta pérdida se puede asumir porque permite reducir el tamaño del archivo y su
visualización es aceptable. Es recomendable utilizar una calidad del 60-90 % del original.
• Cada vez que se modifica y guarda un archivo JPEG, se puede perder algo de su calidad si
se define cierto factor de compresión.
• Las cámaras digitales suelen almacenar directamente las imágenes en formato JPEG con
máxima calidad y sin compresión.
• Ventaja: Es ideal para publicar fotografías en la web siempre y cuando se configuren
adecuadamente dimensiones y compresión.
• Inconveniente: Si se define un factor de compresión se pierde calidad. Por este motivo no
es recomendable para archivar originales.
TIF-TIFF (Tagged Image File Format = Formato de Archivo de Imagen Etiquetada).
• Almacena imágenes de una calidad excelente.
• Utiliza cualquier profundidad de color de 1 a 32 bits.
• Es el formato ideal para editar o imprimir una imagen.
• Ventaja: Es ideal para archivar archivos originales.
• Inconveniente: Produce archivos muy grandes.
PNG (Portable Network Graphic = Gráfico portable para la red).
• Es un formato de reciente difusión alternativo al GIF.
• Tiene una tasa de compresión superior al formato GIF (+10%)
• Admite la posibilidad de emplear un número de colores superior a los 256 que impone el
GIF.
• Debido a su reciente aparición sólo es soportado en navegadores modernos como IE 4 o
superior.
El formato TIF se utiliza ampliamente para almacenar imágenes y gráficos de mapa de bits.
Es muy famoso entre los artistas gráficos y en la industria editorial, así como entre
fotógrafos profesionales y amateur. Fue desarrollado en primer lugar por Aldus y más
adelante fue adquirido por Adobe Systems. Los archivos TIF también se almacenan de
forma habitual con la extensión TIFF.
Características diferenciales más significativas de los formatos
JPG
Son las siglas de Joint Photographic Experts Group, el nombre del grupo que creó este
formato. jpg es un formato de compresión de imágenes, tanto en color como en escala de
grises, con alta calidad (a todo color).
Se considera que el formato jpg es mejor para fotografía digital mientras que los
formatos.gif y .png son mejor para imágenes gráficas.
La mayoría de los exploradores actuales soportan este formato.
PNG (siglas en inglés de Gráficos de Red Portátiles, pronunciadas "ping") es un formato
gráfico basado en un algoritmo de compresión sin pérdida para bitmaps no sujeto
a patentes. Este formato fue desarrollado en buena parte para solventar las deficiencias del
formato GIF y permite almacenar imágenes con una mayor profundidad de contraste y
otros importantes datos.
Actividad 2: Realizar un cuadro comparativo con dos ejemplos del uso de cada uno de los formatos analizando el mismo producto,
especificando ventajas, desventajas y similtudes.
DOCUMENTOS
FORMATO VENTAJA DESVENTAJA SIMILTUDES EJEMPLOS
PDF Mantenimiento del aspecto
y la integridad de los
documentos originales, es
bastante liviano.
Se debe contar con algún
programa lector de PDFs
instalado.
Cartas, imágenes
DOC Se puede editar y realizar
modificaciones
Las versiones anteriores
a 2007 no son
compatibles con las
actuales
Open Office,
King Office
Cartas, Hojas de vida, informes
XLS Permiten realizar
operaciones aritméticas y
gráficar
Las versiones anteriores
a 2007 no son
compatibles con las
actuales
Open Office y
King Office
Gráficos, Informe estadísticos,
fórmulas
PPT Permite realizar
presentaciones utilizando
texto, imágenes, música y
animaciones
Presentación muy
simplificada de las ideas
Open Office y
King Office
Presentaciones
PPS Permite realizar
presentaciones utilizando
texto, imágenes, música y
animaciones
No puede ser editada ni
modificada
Open Office y
King Office
Presentaciones
GRÁFICOS
BMP Guarda gran cantidad de
información de la imagen.
Excelente Calidad
El archivo tiene un
tamaño muy grande
Se utilizan para crear fondos para
escritorio windows
Imágenes que se guardan en
Windows, Las capturas de pantalla
con la tecla ImprPant
GIF Transparencia en la paleta
de colores y tamaño de
archivo pequeño, idóneo
para publicar dibujos en la
web.
Permite animaciones
Guarda imágenes de 8
bits, no 8 bits por cada
color RGB, sino que
indexa sólo 256 colores
como máximo.
No es recomendable para
fotografías
PNG
Logotipos, imágenes de colores
planos, dibujos
JPEG Ideal para publicar
fotografías en el web se
debe saber configurar las
dimensiones y compresión
Se pierde calidad cuando
se comprime el archivo
Cámaras digitales y
Escáner
TIFF Es ideal para archivar
archivos originales.
Almacena imágenes de
excelente calidad
Archivos muy grandes
Fotografía profesional
e industria gráfica
PNG Posee dos modos de
compresión: estándar y
progresivo.
No permite animaciones.
No reconoce versiones de
internet explorer
inferiores a 5.0
GIF
Imágenes, Fotografías
ANIMACIONES Y VIDEOS
SWF Un archivo SWF es un
medio popular para aportar
animaciones en vídeo
basadas en vectores y
sonidos a la web
Para que los archivos
tipo SWF puedan
funcionar se requiere de
un plugin especial
conocido bajo el nombre
de Adobe Flash Player
FLV Son usados en banners, anuncios,
juegos y vídeos.
MPG Utiliza una compresión con
baja pérdida de calidad de
audio y vídeo para facilitar
la descarga, gracias a su
menor tamaño de
almacenamiento.
La compresión del
archivo hace que se
pierda la calidad de la
imagen
Videos en dvd
AVI Video con una calidad
excelente, puede ser
reproducido
Sin embargo el peso del
archivo resulta siempre
muy elevado.
Cuando se captura un video desde
la cámara digital al ordenador
WMV Son bastante pequeños
teniendo en cuenta la
cantidad de información
de video que conservan
Incompatibilidad con
las plataformas que no
son de Windows. Es
difícil encontrar
reproductores Apple o
Linux que sean capaces
de reproducir archivos
WMV.
Se utilizan en la venta de vídeo en
línea y en dispositivos de medios
portátiles, así como en Xbox 360 y
Zune de Microsoft.
FLV Tamaño y calidad debido a
que los archivos son
relativamente pequeños en
comparación con otros
formatos de vídeo
permitiendo tener buena
calidad y flexibilidad.
Para que los archivos
tipo FLV puedan
funcionar se requiere de
un plugin especial
conocido bajo el nombre
de Adobe Flash Player
SWF Los videos de YouTube usan este
formato y la mayor parte de la
publicidad que vemos en las
páginas de internet.
Los videos de Google Video, iFilm,
etc. Utilizan el formato FLV
SONIDOS
MP3 Soportado por casi todos los
programas reproductores o
reproductores de audio
portátiles
El formato mp3 permite
grabar sonidos en menos
megabytes que un formato
común de música
La calidad del sonido no
es buena.
El volumen a veces sube
y baja y suena a estática.
Ocupan poco
almacenamient
o igual que
MP4
Un canción normal que en formato
MP3 puede llegar a ocupar unos 5 Mb
Reproductor MP3
MP4 Su peso es muy bajo.
Se puede reproducir en gran
cantidad de dispositivos
móviles
Costoso, Entre más se
comprime es menor la
calidad del audio y video
Ocupan poco
almacenamient
o igual que
MP3
Teléfonos celulares y tables
WAV Es un formato de excelente
calidad de audio
Sin embargo produce
archivos de un peso
enorme. Una canción
extraída de un CD (16
bytes, 44100 Hz y
estéreo) puede ocupar
entre 20 y 30 Mb.
Audios que solemos escuchar al iniciar
y al cerrar nuestras PCs son en formato
WAV.
Una canción en WAV puede llegar a un
tamaño de 30 Mb aproximadamente.
MIDI Es que pueden editarse hasta
el más mínimo detalle. Es
decir, un archivo MIDI nos
permite cambiar los
instrumentos, cambiar la
velocidad de interpretación,
el compás, el volumen, la
altura, la duración, etc.
El formato MIDI no
permite la riqueza de
matices sonoros que
otros formatos ni la
grabación a partir de
eventos sonoros
analógicos.
Grabación musical, cine, TV,
ordenadores domésticos,
presentaciones multimedia, etc
Actividad 3. El estudiante deberá evidenciar la explicación antes requerida en los mismos
formatos en los que los especifico (ejemplo: elaboro un comparativo de videos en formato,
utilizo los formatos AVI y FLV, publico el mismo video en los formatos y la explicación
demostrando los símiles, ventajas y desventajas, y de la misma forma lo hace con otros recursos
de los mencionados, documentos, gráficos, sonidos).
ANIMACIÓN Y VIDEO
AVI FLV
Ventaja
Video con una calidad excelente, puede ser
reproducido
Desventaja
Sin embargo el peso del archivo resulta
siempre muy elevado
Similtud
Video con excelente Calidad
Ventaja
Video con una calidad excelente, puede ser
reproducido
Desventaja
Para que los archivos tipo FLV puedan
funcionar se requiere de un plugin especial
conocido bajo el nombre de Adobe Flash
Player
Similtud
Video con excelente Calidad
DOCUMENTOS
DOC PDF
Ventaja
Se puede editar y realizar modificaciones
Desventaja
Las versiones anteriores a 2007 no son
compatibles con las actuales
Ventaja
Mantenimiento del aspecto y la integridad de
los documentos originales, es bastante liviano.
Desventaja
Se debe contar con algún programa lector de
PDFs instalado
Similtud
Son formatos de almacenamiento digital de documentos.
La información del archivo Word se mantiene en pdf solo cambia el peso del archivo.
GRAFICO
BMP TIFF
Ventaja
Guarda gran cantidad de información de la
imagen. Excelente Calidad
Desventaja
El tamaño del archivo es muy grande
Ventaja
Es ideal para archivar archivos originales.
Almacena imágenes de excelente calidad
Desventaja
El tamaño del archivo es muy grande
Similtud
Tamaño de archivo muy grande, imagen de excelente calidad
SONIDO
MP3 MP4
Ventaja
Soportado por casi todos los programas
reproductores o reproductores de audio
portátiles
El formato mp3 permite grabar sonidos en
menos megabytes que un formato común de
música
Desventaja
La calidad del sonido no es buena.
El volumen a veces sube y baja y suena a
estática.
Ventaja
Su peso es muy bajo.
Se puede reproducir en gran cantidad de
dispositivos móviles
Desventaja
Costoso, Entre más se comprime es menor la
calidad del audio y video
Similtud
Ocupan poco almacenamiento
Link publicación video
https://youtu.be/MCbYCjgEcuU
Actividad 4. El estudiante deberá Recopilar los comparativos en un software tipo presentación,
adicionándole para su publicación, Portada, Biografía del estudiante con fotografías incluidas y
las respuestas a las preguntas:
a. ¿Cuál es su conocimiento de lo que es la multimedia?
Multimedia es la combinación de video, texto, audio, imágenes, animaciones que pueden ser
utilizadas para transmitir un mensaje para lograrlo se necesita de la tecnología.
b. ¿qué espera del desarrollo del curso de multimedia?
Aprender a utilizar los diferentes programas de edición para producir sonidos, imágenes, videos
mediante la aplicación de la técnica de auto aprendizaje lo cual me ayudará a mi crecimiento
personal y profesional.
Link publicacion
http://prezi.com/p1vnjmfrepyk/?utm_campaign=share&utm_medium=copy
Actividad 5. El estudiante deberá Publicar el análisis comparativo en un software de publicación
online (blog Grupal)
https://youtu.be/MCbYCjgEcuU
Actividad 6. El estudiante deberá Publicar la URL del laboratorio No 1, en el foro como el
consolidado de mi intervención en la participación Individual del Trabajo Colaborativo No 1
CONCLUSIONES
Los diferentes formatos de almacenamiento digital permiten realizar diferentes actividades como
es video, sonido, imagen y texto cada una por parte o combinar dos de estos formatos al mismo
tiempo.
Es muy importante definir cuál formato voy a utilizar de acuerdo a las ventajas y desventajas que
nos ofrecen.
La multimedia la utilizamos cada día en nuestra vida laboral y personal por eso es tan importante
adquirir nuevos conocimientos.
BIBLIOGRAFIA
Recuperado el 13 de septiembre de 2016
http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/107/cd/audio/pdf/audio01.pdf
http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/107/cd/video/pdf/video01.pdf
http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/107/cd/imagen/pdf/imagen01.pdf
http://www.cad.com.mx/que_es_un_mp4.htm
http://www.uv.es/avirtual/internet/a_1_2.htm
http://byspel.com/formatos-de-almacenamiento-digital/
http://sociedadreflejodeeducacion.blogspot.com.co/2013/10/ventajas-y-desventajas-de-formatos-
de.html
http://www.technodyan.com/tipos-formato-imagenes-caracteristicas/
Recuperado el 23 de octubre
http://www.fotonostra.com/digital/png.htm
http://www.digitalfotored.com/imagendigital/gif.htm
http://grupopowerpoint.blogspot.com.co/2014/02/ventajas-y-desventajas-del-powerpoint.html
http://www.alegsa.com.ar/Diccionario/C/4056.php
http://www.alegsa.com.ar/Diccionario/C/25170.php
http://www.apowersoft.es/que-es-el-formato-swf.html
http://www.css-audiovisual.com/areas/guias/midi.htm
http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/107/cd/audio/audio0102.html
https://ceszpiicz.wordpress.com/2009/09/02/%C2%BFcuales-son-las-ventajas-y-desventajas-del-
formato-mp3/
http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/107/cd/audio/audio0102.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formatos audio video texto
Formatos audio video textoFormatos audio video texto
Formatos audio video texto
andreahernandez_
 
Formato de audio
Formato de audioFormato de audio
Formato de audio
moitete
 
Digital format video
Digital format videoDigital format video
Digital format video
ivalejovelozap
 
Informe práctica uno_ rhonald_llanos_palacios
Informe práctica uno_ rhonald_llanos_palaciosInforme práctica uno_ rhonald_llanos_palacios
Informe práctica uno_ rhonald_llanos_palacios
Rhonald Llanos Palacios
 
Formatos de audio digital
Formatos de audio digitalFormatos de audio digital
Formatos de audio digital
cristinafavi05
 
Formatos de imágenes
Formatos de imágenesFormatos de imágenes
Formatos de imágenescmartinc15
 
Formatos de Audio Digital
Formatos de Audio DigitalFormatos de Audio Digital
Formatos de Audio Digitalclausmohr
 
Colab1 gurpo12
Colab1 gurpo12Colab1 gurpo12
Colab1 gurpo12
AMR23
 
Clase 5 archivos multimedia
Clase 5 archivos multimediaClase 5 archivos multimedia
Clase 5 archivos multimedia
salomonaquino
 
Presentacion Formatos De Audio
Presentacion Formatos De AudioPresentacion Formatos De Audio
Presentacion Formatos De Audio
lasgafasdesol
 
COMPONENTES DE MULTIMEDIA
COMPONENTES DE MULTIMEDIACOMPONENTES DE MULTIMEDIA
COMPONENTES DE MULTIMEDIAosienrique
 

La actualidad más candente (18)

Formatos audio video texto
Formatos audio video textoFormatos audio video texto
Formatos audio video texto
 
Formato de audio
Formato de audioFormato de audio
Formato de audio
 
Tc1 301123 grupo8
Tc1 301123 grupo8Tc1 301123 grupo8
Tc1 301123 grupo8
 
Digital format video
Digital format videoDigital format video
Digital format video
 
Herramientas de Conversion
Herramientas de ConversionHerramientas de Conversion
Herramientas de Conversion
 
Informe práctica uno_ rhonald_llanos_palacios
Informe práctica uno_ rhonald_llanos_palaciosInforme práctica uno_ rhonald_llanos_palacios
Informe práctica uno_ rhonald_llanos_palacios
 
Formatos de audio digital
Formatos de audio digitalFormatos de audio digital
Formatos de audio digital
 
Zometa
ZometaZometa
Zometa
 
Formatos de imágenes
Formatos de imágenesFormatos de imágenes
Formatos de imágenes
 
Colegio santa cruz
Colegio santa cruzColegio santa cruz
Colegio santa cruz
 
Formatos de Audio Digital
Formatos de Audio DigitalFormatos de Audio Digital
Formatos de Audio Digital
 
Colab1 gurpo12
Colab1 gurpo12Colab1 gurpo12
Colab1 gurpo12
 
Clase 5 archivos multimedia
Clase 5 archivos multimediaClase 5 archivos multimedia
Clase 5 archivos multimedia
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
James
JamesJames
James
 
Presentacion Formatos De Audio
Presentacion Formatos De AudioPresentacion Formatos De Audio
Presentacion Formatos De Audio
 
Ry
RyRy
Ry
 
COMPONENTES DE MULTIMEDIA
COMPONENTES DE MULTIMEDIACOMPONENTES DE MULTIMEDIA
COMPONENTES DE MULTIMEDIA
 

Similar a Aporteindividual2 luz toloza

MULTIMEDIA PRESENTACIÓN COLABORATIVO PARTE 1
 MULTIMEDIA PRESENTACIÓN COLABORATIVO PARTE 1 MULTIMEDIA PRESENTACIÓN COLABORATIVO PARTE 1
MULTIMEDIA PRESENTACIÓN COLABORATIVO PARTE 1
wilmer araujo andrade
 
Archivos multimedia1
Archivos multimedia1Archivos multimedia1
Archivos multimedia1Darwin Ayala
 
Trabajo de multimedia
Trabajo de multimediaTrabajo de multimedia
Trabajo de multimedia
Sune Bayona
 
Formatos de audio
Formatos de audioFormatos de audio
Formatos de audio
LilianaMogollon4
 
Tipos de archivo
Tipos de archivoTipos de archivo
Tipos de archivo
gerardoafp
 
Extensiones de archivos
Extensiones de archivosExtensiones de archivos
Extensiones de archivos
manuelpazos3
 
Trabajo práctico multimedia
Trabajo práctico multimediaTrabajo práctico multimedia
Trabajo práctico multimedia
AndreitaFuents
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0miriiare
 
TRABAJO COLABORATIVO 1 - MULTIMEDIA.
TRABAJO COLABORATIVO 1 - MULTIMEDIA.TRABAJO COLABORATIVO 1 - MULTIMEDIA.
TRABAJO COLABORATIVO 1 - MULTIMEDIA.
Jorge Garcia
 
Taller 03
Taller 03Taller 03
Taller 03
cgarcia372
 
Formatos multimediales
Formatos multimedialesFormatos multimediales
Formatos multimediales
aNCEST
 
Formatos DE SONIDO
Formatos DE SONIDOFormatos DE SONIDO
Formatos DE SONIDO
aNCEST
 
Laboratotio n° 1
Laboratotio n° 1Laboratotio n° 1
Laboratotio n° 1
nefadi
 

Similar a Aporteindividual2 luz toloza (20)

MULTIMEDIA PRESENTACIÓN COLABORATIVO PARTE 1
 MULTIMEDIA PRESENTACIÓN COLABORATIVO PARTE 1 MULTIMEDIA PRESENTACIÓN COLABORATIVO PARTE 1
MULTIMEDIA PRESENTACIÓN COLABORATIVO PARTE 1
 
Archivos multimedia1
Archivos multimedia1Archivos multimedia1
Archivos multimedia1
 
Trabajo de multimedia
Trabajo de multimediaTrabajo de multimedia
Trabajo de multimedia
 
Formatos de audio
Formatos de audioFormatos de audio
Formatos de audio
 
Tipos de archivo
Tipos de archivoTipos de archivo
Tipos de archivo
 
Extensiones de archivos
Extensiones de archivosExtensiones de archivos
Extensiones de archivos
 
Trabajo práctico multimedia
Trabajo práctico multimediaTrabajo práctico multimedia
Trabajo práctico multimedia
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
TRABAJO COLABORATIVO 1 - MULTIMEDIA.
TRABAJO COLABORATIVO 1 - MULTIMEDIA.TRABAJO COLABORATIVO 1 - MULTIMEDIA.
TRABAJO COLABORATIVO 1 - MULTIMEDIA.
 
Taller 03
Taller 03Taller 03
Taller 03
 
Formatos multimediales
Formatos multimedialesFormatos multimediales
Formatos multimediales
 
Formatos DE SONIDO
Formatos DE SONIDOFormatos DE SONIDO
Formatos DE SONIDO
 
Laboratotio n° 1
Laboratotio n° 1Laboratotio n° 1
Laboratotio n° 1
 
Archivo de sonidos y videos
Archivo de sonidos y videosArchivo de sonidos y videos
Archivo de sonidos y videos
 
Tarea de blog
Tarea de blogTarea de blog
Tarea de blog
 
Formatos de archivos en power poit
Formatos de archivos en power poitFormatos de archivos en power poit
Formatos de archivos en power poit
 

Último

Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 

Último (20)

Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 

Aporteindividual2 luz toloza

  • 1. INTERMEDIO MOMENTO TRES PRACTICA 1 LUZ STELLA TOLOZA RAMIREZ CÓDIGO 60374175 GRUPO 301123_55 TUTOR HERNANDO JOSE PE UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICA, TECNOLOGIA E INGENIERIA MULTIMEDIA OCTUBRE 2016
  • 2. INTRODUCCIÓN El presente trabajo tiene como objetivo la aplicación de la práctica No. 1 utilizando las diferentes herramientas de desarrollo de multimedia básico como es la edición de fotos, elaboración de video con audio y texto. Identificando los diferentes formatos que podemos utilizar y los que más se ajusten de acuerdo a las especificaciones que se requieran para la elaboración de un proyecto.
  • 3. OBJETIVOS  Identificar los formatos de almacenamiento digital  Elaborar cuadros comparativos de los formatos de almacenamiento digital  Elaborar las presentaciones en un software comparando los formatos de almacenamiento digital
  • 4. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Actividad 1: Buscar información acerca de los diversos recursos en formatos digitales tales como: · Documentos: PDF, DOC, XLS, PPT, PPS · Gráficos: BMP, GIF, JPEG, JPG, TIFF, PNG · Animaciones y videos: SWF, MPG, AVI, WMV, FLV · Sonidos: MP3, MP4, WAV, MIDI Formato de Archivo documentos PDF Este es un formato de almacenamiento ligero creado con el fin de compartir documentos sin importar la arquitectura de la maquina en la cual se desee leer ni su sistema operativo, fue creado por la empresa Adobe Systems, entre sus características podemos resaltar: DOC Este es un tipo de archivo también muy conocido y difundido a lo largo de empresas, colegios, universidades e Internet, se trata de archivos de texto enriquecido el cual ha sido desarrollado por Microsoft, este tipo de archivos puede generarse desde diversas aplicaciones de Software libre como Open Office, King Office, pero su precursor desde sus inicios ha sido Word perteneciente al paquete de office, de la empresa Microsoft, este tipo de archivo permite portar imágenes, texto, video, vínculos, sonidos, hasta otros archivos incrustados en su contenido, su utilidad se basa en la creación de cualquier tipo de documento enriquecido, desde cartas hasta diplomas, certificados, memorandos, etc. XLS Cuando hablamos de archivos .xls hacemos referencia a documentos de hojas de cálculo conformados por filas y columnas, muy similar a una base de datos, mas no lo son. Este tipo de archivos también puede ser creados por diversos tipos de Software Libre y propietarios, un ejemplo seria Open Office y King Office, pero al igual que los documentos .doc su precursor desde sus inicios ha sido Microsoft con su hoja de cálculo Microsoft
  • 5. Excel, el cual es muy útil para el manejo de cuentas haciendo uso de fórmulas, macros, condicionales, gráficos, posee muchas de las herramientas para el formateo de texto disponibles en Word, en conjunto con las herramientas para el procesamiento de grandes datos y cálculos. PPT El tipo PPT es el formato de archivo binario de Microsoft Office PowerPoint 97-2007. Las presentaciones creadas con PowerPoint pueden incluir imágenes, texto, audio, vídeo, gráficas, diagramas, hiperenlaces y animaciones, por lo que resultan adecuadas para estudiantes y personas de negocios. PPS Se trata de una presentación de PowerPoint que al abrirla desde su ícono, e inicia la presentación de su contenido y no tiene posibilidad de ser modificada o editada en ese momento. Los archivos PPS se conocen por el programa Microsoft PowerPoint. No existe una gran diferencia entre las extensiones de archivo PPS y PPT. La única variación perceptible entre estos dos formatos consiste en que, a diferencia de los archivos PPT, los archivos PPS no son editables. Un archivo de extensión PPS se abre directamente en el modo de presentación, mientras que un archivo PPT se abre en el modo de diseño del programa. El archivo PPS se utiliza para enviar presentaciones sin que el receptor pueda editar o modificar su contenido. Formatos de Archivo de Audio Los audios digitales se pueden guardar en distintos formatos. Cada uno se corresponde con una extensión específica del archivo que lo contiene. Existen muchos tipos de formatos de audio y no todos se pueden escuchar utilizando un mismo reproductor: Windows Media Player, QuickTime, WinAmp, Real Player, etc. Aquí trataremos los formatos más utilizados y universales: WAV, MP3 y OGG.
  • 6. Formato WAV • El formato WAV (WaveForm Audio File) es un archivo que desarrolló originalmente Microsoft para guardar audio. Los archivos tienen extensión *.wav • Es ideal para guardar audios originales a partir de los cuales se puede comprimir y guardar en distintos tamaños de muestreo para publicar en la web. • Es un formato de excelente calidad de audio. • Sin embargo produce archivos de un peso enorme. Una canción extraída de un CD (16 bytes, 44100 Hz y estéreo) puede ocupar entre 20 y 30 Mb. • Compresión: Los archivos WAV se pueden guardar con distintos tipos de compresión. Las más utilizadas son la compresión PCM y la compresión ADPCM. No obstante incluso definiendo un sistema de compresión, con un audio de cierta duración se genera un archivo excesivamente pesado. • El formato WAV se suele utilizar para fragmentos muy cortos (no superiores a 3-4 segundos), normalmente en calidad mono y con una compresión Microsoft ADPCM 4 bits. Formato MP3 • El formato MP3 (MPEG 1 Layer 3) fue creado por el Instituto Fraunhofer y por su extraordinario grado de compresión y alta calidad está prácticamente monopolizando el mundo del audio digital. • Es ideal para publicar audios en la web. Se puede escuchar desde la mayoría de reproductores. • La transformación de WAV a MP3 o la publicación directa de una grabación en formato MP3 es un proceso fácil y al alcance de los principales editores de audio. • Tiene un enorme nivel de compresión respecto al WAV. En igualdad del resto de condiciones reduciría el tamaño del archivo de un fragmento musical con un factor entre 1/10 y 1/12. • Presentan una mínima pérdida de calidad. Formato MIDI • El formato MIDI (Musical Instrument Digital Interface = Interface Digital para Instrumentos Digitales) en realidad no resulta de un proceso de digitalización de un sonido
  • 7. analógico. Un archivo de extensión *.mid almacena secuencias de dispositivos MIDI (sintetizadores) donde se recoge qué instrumento interviene, en qué forma lo hace y cuándo. • Este formato es interpretado por los principales reproductores del mercado: Windows Media Player, QuickTime, etc. • Los archivos MIDI se pueden editar y manipular mediante programas especiales y distintos de los empleados para editar formatos WAV, MP3, etc. El manejo de estos programas suele conllevar ciertos conocimientos musicales. • Los archivos MIDI permiten audios de cierta duración con un reducido peso. Esto es debido a que no guardan el sonido sino la información o partitura necesaria para que el ordenador la componga y reproduzca a través de la tarjeta de sonido. • Se suelen utilizar en sonidos de fondo de páginas HTML o para escuchar composiciones musicales de carácter instrumental. • El formato MIDI no permite la riqueza de matices sonoros que otros formatos ni la grabación a partir de eventos sonoros analógicos. El formato de archivo MID se desarrolló para la transferencia de datos entre aplicaciones por parte de músicos y desarrolladores de audio, permitiendo reproducir múltiples archivos desde un solo controlador. Estos archivos contienen especificaciones de varios parámetros, como notación, tono, velocidad y señales de control. Todos ellos ayudan a controlar el tempo en múltiples dispositivos. El formato de archivo MID es compacto, fácil de modificar y permite elegir el instrumento. MP4 o MPEG-4 Part 14 Es un formato de codificación de audio asociado a la extensión mp4. MPEG4 es un códec estándar internacional de vídeo creado especialmente para la web. Es un algoritmo de compresión que codifica datos audio vídeo optimizando su calidad de almacenamiento, codificación y distribución en redes. Con las cámaras de hoy, se integra captura y codificación en una sola acción, lo que optimiza la potencialidad del usuario para emitir. También se le llama MP4 a reproductores que cuentan con una pantalla capaz de reproducir videos e imágenes.
  • 8. Un archivo de MP4 lleva audio y video incluidos. Permite un menor tiempo de descarga, con una compresión de 16:1 Además, el Mp4 puede ser utilizado para crear archivos de sonido completos de una calidad de 20 segundos de clips de audio (MP4/20s). Formatos de Archivo de Video Los videos digitales se pueden guardar en archivos de distintos formatos. Cada uno se corresponde con una extensión específica del archivo que lo contiene. Existen muchos tipos de formatos de video. Aquí se citan algunos de los más utilizados. Asimismo cada tipo de archivo admite en cada momento un códec de compresión distinto. AVI (Audio Video Interleaved = Audio y Video Intercalado) • Es el formato estándar para almacenar video digital. • Cuando se captura video desde una cámara digital al ordenador, se suele almacenar en este formato con el códec DV (Digital Video). • El archivo AVI puede contener video con una calidad excelente. Sin embargo el peso del archivo resulta siempre muy elevado. • Admite distintos códecs de compresión como CinePak, Intel Indeo 5, DV, etc. Los códecs con más capacidad de compresión y una calidad aceptable son DivX y XviD. • El formato AVI puede ser visualizado con la mayoría de reproductores: Windows Media, QuickTime, etc. siempre y cuando se encuentren instalados en el equipo los adecuados códecs para cada tipo de reproductor. • Es ideal para guardar videos originales que han sido capturados de la cámara digital (codificados con DV). • No es recomendable publicarlos en Internet en este formato por su enorme peso. • Los códecs CinePak, Intel Indeo, DV, etc. no ofrecen una gran compresión. Los códecs DivX y XviD por el contrario consiguen una óptima compresión aunque se suelen destinar sobre todo a la codificación de películas de larga duración.
  • 9. MPEG (Moving Pictures Expert Group = Grupo de Expertos de Películas) • Es un formato estándar para la compresión de video digital. • Son archivos de extensión *.MPG ó *.MPEG. • Admite distintos tipos de códecs de compresión: MPEG-1 (calidad CD), MPEG-2 (calidad DVD), MPEG-3 (orientado al audio MP3) y MPEG-4 (más orientado a la web). • Se reproducen con Windows Media Player y QuickTime. WMV (http://www.microsoft.com/windows/windowsmedia/es/) • Ha sido desarrollado recientemente por Microsoft. • Utiliza el códec MPEG-4 para la compresión de video. • También puede tener extensión *.ASF • Sólo se puede visualizar con una versión actualizada de Windows Media 7 o superior. Esta aplicación viene integrada dentro de Windows. • Es ideal para publicar videos en Internet por razonable calidad/peso. • Admite streaming. FLV (http://www.adobe.com) • Es un formato que utiliza el reproductor Adobe Flash para visualizar vídeo en Internet. • Utiliza el códec Sorenson Spark y el códec On2 VP6. Ambos permiten una alta calidad visual con bitrates reducidos. • Son archivos de extensión *.FLV. • Se pueden reproducir desde distintos reproductores locales: MPlayer, VLC media player, Riva, Xine, et. • Opción recomendada para la web por su accesibilidad. Al visualizarse a través del reproductor de Flash es accesible desde la mayoría de los sistemas operativos y navegadores web. • Los repositorios de vídeo más conocidos en Internet utilizan este formato para la difusión de vídeos: YouTube, Google Video, iFilm, etc. • Permite configurar distintos parámetros del vídeo para conseguir una aceptable calidad/peso.
  • 10. SWF Los archivos SWF se utilizan para mostrar elementos ActionScript, medios digitales y gráficos vectoriales animados. El formato de archivo SWF fue desarrollado por Macromedia, que actualmente es propiedad de Adobe. Además de gráficos vectoriales, puede contener incluso texto. Los archivos SWF incluyen animaciones con varios grados de interactividad y funcionalidad. Estos archivos también pueden reproducirse en navegadores web con complementos flash instalados. Formatos de Archivo de Imagen Las imagénes digitales se pueden guardar en distintos formatos. Cada uno se corresponde con una extensión específica del archivo que lo contiene. Los más utilizados en la actualidad son: BMP, GIF, JPG, TIF y PNG. BMP (Bitmap = Mapa de bits) • Ha sido muy utilizado porque fue desarrollado para aplicaciones Windows. • La imagen se forma mediante una parrilla de píxeles. • El formato BMP no sufre pérdidas de calidad y por tanto resulta adecuado para guardar imágenes que se desean manipular posteriormente. • Ventaja: Guarda gran cantidad de información de la imagen. • Inconveniente: El archivo tiene un tamaño muy grande. GIF (Graphics Interchange Format = Formato de Intercambio Gráfico). • Ha sido diseñado específicamente para comprimir imágenes digitales. • Reduce la paleta de colores a 256 colores como máximo (profundidad de color de 8 bits). • Admite gamas de menor número de colores y esto permite optimizar el tamaño del archivo que contiene la imagen. • Ventaja: Es un formato idóneo para publicar dibujos en la web. • Inconveniente: No es recomendable para fotografías de cierta calidad ni originales ya que el color real o verdadero utiliza una paleta de más de 256 colores.
  • 11. JPG-JPEG (Joint Photographic Experts Group = Grupo de Expertos Fotográficos Unidos). • A diferencia del formato GIF, admite una paleta de hasta 16 millones de colores. • Es el formato más común junto con el GIF para publicar imágenes en la web. • La compresión JPEG puede suponer cierta pérdida de calidad en la imagen. En la mayoría de los casos esta pérdida se puede asumir porque permite reducir el tamaño del archivo y su visualización es aceptable. Es recomendable utilizar una calidad del 60-90 % del original. • Cada vez que se modifica y guarda un archivo JPEG, se puede perder algo de su calidad si se define cierto factor de compresión. • Las cámaras digitales suelen almacenar directamente las imágenes en formato JPEG con máxima calidad y sin compresión. • Ventaja: Es ideal para publicar fotografías en la web siempre y cuando se configuren adecuadamente dimensiones y compresión. • Inconveniente: Si se define un factor de compresión se pierde calidad. Por este motivo no es recomendable para archivar originales. TIF-TIFF (Tagged Image File Format = Formato de Archivo de Imagen Etiquetada). • Almacena imágenes de una calidad excelente. • Utiliza cualquier profundidad de color de 1 a 32 bits. • Es el formato ideal para editar o imprimir una imagen. • Ventaja: Es ideal para archivar archivos originales. • Inconveniente: Produce archivos muy grandes. PNG (Portable Network Graphic = Gráfico portable para la red). • Es un formato de reciente difusión alternativo al GIF. • Tiene una tasa de compresión superior al formato GIF (+10%) • Admite la posibilidad de emplear un número de colores superior a los 256 que impone el GIF. • Debido a su reciente aparición sólo es soportado en navegadores modernos como IE 4 o superior.
  • 12. El formato TIF se utiliza ampliamente para almacenar imágenes y gráficos de mapa de bits. Es muy famoso entre los artistas gráficos y en la industria editorial, así como entre fotógrafos profesionales y amateur. Fue desarrollado en primer lugar por Aldus y más adelante fue adquirido por Adobe Systems. Los archivos TIF también se almacenan de forma habitual con la extensión TIFF. Características diferenciales más significativas de los formatos JPG Son las siglas de Joint Photographic Experts Group, el nombre del grupo que creó este formato. jpg es un formato de compresión de imágenes, tanto en color como en escala de grises, con alta calidad (a todo color). Se considera que el formato jpg es mejor para fotografía digital mientras que los formatos.gif y .png son mejor para imágenes gráficas. La mayoría de los exploradores actuales soportan este formato. PNG (siglas en inglés de Gráficos de Red Portátiles, pronunciadas "ping") es un formato gráfico basado en un algoritmo de compresión sin pérdida para bitmaps no sujeto a patentes. Este formato fue desarrollado en buena parte para solventar las deficiencias del formato GIF y permite almacenar imágenes con una mayor profundidad de contraste y otros importantes datos.
  • 13. Actividad 2: Realizar un cuadro comparativo con dos ejemplos del uso de cada uno de los formatos analizando el mismo producto, especificando ventajas, desventajas y similtudes. DOCUMENTOS FORMATO VENTAJA DESVENTAJA SIMILTUDES EJEMPLOS PDF Mantenimiento del aspecto y la integridad de los documentos originales, es bastante liviano. Se debe contar con algún programa lector de PDFs instalado. Cartas, imágenes DOC Se puede editar y realizar modificaciones Las versiones anteriores a 2007 no son compatibles con las actuales Open Office, King Office Cartas, Hojas de vida, informes XLS Permiten realizar operaciones aritméticas y gráficar Las versiones anteriores a 2007 no son compatibles con las actuales Open Office y King Office Gráficos, Informe estadísticos, fórmulas PPT Permite realizar presentaciones utilizando texto, imágenes, música y animaciones Presentación muy simplificada de las ideas Open Office y King Office Presentaciones PPS Permite realizar presentaciones utilizando texto, imágenes, música y animaciones No puede ser editada ni modificada Open Office y King Office Presentaciones
  • 14. GRÁFICOS BMP Guarda gran cantidad de información de la imagen. Excelente Calidad El archivo tiene un tamaño muy grande Se utilizan para crear fondos para escritorio windows Imágenes que se guardan en Windows, Las capturas de pantalla con la tecla ImprPant GIF Transparencia en la paleta de colores y tamaño de archivo pequeño, idóneo para publicar dibujos en la web. Permite animaciones Guarda imágenes de 8 bits, no 8 bits por cada color RGB, sino que indexa sólo 256 colores como máximo. No es recomendable para fotografías PNG Logotipos, imágenes de colores planos, dibujos JPEG Ideal para publicar fotografías en el web se debe saber configurar las dimensiones y compresión Se pierde calidad cuando se comprime el archivo Cámaras digitales y Escáner TIFF Es ideal para archivar archivos originales. Almacena imágenes de excelente calidad Archivos muy grandes Fotografía profesional e industria gráfica PNG Posee dos modos de compresión: estándar y progresivo. No permite animaciones. No reconoce versiones de internet explorer inferiores a 5.0 GIF Imágenes, Fotografías
  • 15. ANIMACIONES Y VIDEOS SWF Un archivo SWF es un medio popular para aportar animaciones en vídeo basadas en vectores y sonidos a la web Para que los archivos tipo SWF puedan funcionar se requiere de un plugin especial conocido bajo el nombre de Adobe Flash Player FLV Son usados en banners, anuncios, juegos y vídeos. MPG Utiliza una compresión con baja pérdida de calidad de audio y vídeo para facilitar la descarga, gracias a su menor tamaño de almacenamiento. La compresión del archivo hace que se pierda la calidad de la imagen Videos en dvd AVI Video con una calidad excelente, puede ser reproducido Sin embargo el peso del archivo resulta siempre muy elevado. Cuando se captura un video desde la cámara digital al ordenador WMV Son bastante pequeños teniendo en cuenta la cantidad de información de video que conservan Incompatibilidad con las plataformas que no son de Windows. Es difícil encontrar reproductores Apple o Linux que sean capaces de reproducir archivos WMV. Se utilizan en la venta de vídeo en línea y en dispositivos de medios portátiles, así como en Xbox 360 y Zune de Microsoft. FLV Tamaño y calidad debido a que los archivos son relativamente pequeños en comparación con otros formatos de vídeo permitiendo tener buena calidad y flexibilidad. Para que los archivos tipo FLV puedan funcionar se requiere de un plugin especial conocido bajo el nombre de Adobe Flash Player SWF Los videos de YouTube usan este formato y la mayor parte de la publicidad que vemos en las páginas de internet. Los videos de Google Video, iFilm, etc. Utilizan el formato FLV
  • 16. SONIDOS MP3 Soportado por casi todos los programas reproductores o reproductores de audio portátiles El formato mp3 permite grabar sonidos en menos megabytes que un formato común de música La calidad del sonido no es buena. El volumen a veces sube y baja y suena a estática. Ocupan poco almacenamient o igual que MP4 Un canción normal que en formato MP3 puede llegar a ocupar unos 5 Mb Reproductor MP3 MP4 Su peso es muy bajo. Se puede reproducir en gran cantidad de dispositivos móviles Costoso, Entre más se comprime es menor la calidad del audio y video Ocupan poco almacenamient o igual que MP3 Teléfonos celulares y tables WAV Es un formato de excelente calidad de audio Sin embargo produce archivos de un peso enorme. Una canción extraída de un CD (16 bytes, 44100 Hz y estéreo) puede ocupar entre 20 y 30 Mb. Audios que solemos escuchar al iniciar y al cerrar nuestras PCs son en formato WAV. Una canción en WAV puede llegar a un tamaño de 30 Mb aproximadamente. MIDI Es que pueden editarse hasta el más mínimo detalle. Es decir, un archivo MIDI nos permite cambiar los instrumentos, cambiar la velocidad de interpretación, el compás, el volumen, la altura, la duración, etc. El formato MIDI no permite la riqueza de matices sonoros que otros formatos ni la grabación a partir de eventos sonoros analógicos. Grabación musical, cine, TV, ordenadores domésticos, presentaciones multimedia, etc
  • 17. Actividad 3. El estudiante deberá evidenciar la explicación antes requerida en los mismos formatos en los que los especifico (ejemplo: elaboro un comparativo de videos en formato, utilizo los formatos AVI y FLV, publico el mismo video en los formatos y la explicación demostrando los símiles, ventajas y desventajas, y de la misma forma lo hace con otros recursos de los mencionados, documentos, gráficos, sonidos). ANIMACIÓN Y VIDEO AVI FLV Ventaja Video con una calidad excelente, puede ser reproducido Desventaja Sin embargo el peso del archivo resulta siempre muy elevado Similtud Video con excelente Calidad Ventaja Video con una calidad excelente, puede ser reproducido Desventaja Para que los archivos tipo FLV puedan funcionar se requiere de un plugin especial conocido bajo el nombre de Adobe Flash Player Similtud Video con excelente Calidad
  • 18. DOCUMENTOS DOC PDF Ventaja Se puede editar y realizar modificaciones Desventaja Las versiones anteriores a 2007 no son compatibles con las actuales Ventaja Mantenimiento del aspecto y la integridad de los documentos originales, es bastante liviano. Desventaja Se debe contar con algún programa lector de PDFs instalado Similtud Son formatos de almacenamiento digital de documentos. La información del archivo Word se mantiene en pdf solo cambia el peso del archivo.
  • 19. GRAFICO BMP TIFF Ventaja Guarda gran cantidad de información de la imagen. Excelente Calidad Desventaja El tamaño del archivo es muy grande Ventaja Es ideal para archivar archivos originales. Almacena imágenes de excelente calidad Desventaja El tamaño del archivo es muy grande Similtud Tamaño de archivo muy grande, imagen de excelente calidad SONIDO MP3 MP4 Ventaja Soportado por casi todos los programas reproductores o reproductores de audio portátiles El formato mp3 permite grabar sonidos en menos megabytes que un formato común de música Desventaja La calidad del sonido no es buena. El volumen a veces sube y baja y suena a estática. Ventaja Su peso es muy bajo. Se puede reproducir en gran cantidad de dispositivos móviles Desventaja Costoso, Entre más se comprime es menor la calidad del audio y video Similtud Ocupan poco almacenamiento Link publicación video https://youtu.be/MCbYCjgEcuU
  • 20. Actividad 4. El estudiante deberá Recopilar los comparativos en un software tipo presentación, adicionándole para su publicación, Portada, Biografía del estudiante con fotografías incluidas y las respuestas a las preguntas: a. ¿Cuál es su conocimiento de lo que es la multimedia? Multimedia es la combinación de video, texto, audio, imágenes, animaciones que pueden ser utilizadas para transmitir un mensaje para lograrlo se necesita de la tecnología. b. ¿qué espera del desarrollo del curso de multimedia? Aprender a utilizar los diferentes programas de edición para producir sonidos, imágenes, videos mediante la aplicación de la técnica de auto aprendizaje lo cual me ayudará a mi crecimiento personal y profesional. Link publicacion http://prezi.com/p1vnjmfrepyk/?utm_campaign=share&utm_medium=copy Actividad 5. El estudiante deberá Publicar el análisis comparativo en un software de publicación online (blog Grupal) https://youtu.be/MCbYCjgEcuU Actividad 6. El estudiante deberá Publicar la URL del laboratorio No 1, en el foro como el consolidado de mi intervención en la participación Individual del Trabajo Colaborativo No 1
  • 21. CONCLUSIONES Los diferentes formatos de almacenamiento digital permiten realizar diferentes actividades como es video, sonido, imagen y texto cada una por parte o combinar dos de estos formatos al mismo tiempo. Es muy importante definir cuál formato voy a utilizar de acuerdo a las ventajas y desventajas que nos ofrecen. La multimedia la utilizamos cada día en nuestra vida laboral y personal por eso es tan importante adquirir nuevos conocimientos.
  • 22. BIBLIOGRAFIA Recuperado el 13 de septiembre de 2016 http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/107/cd/audio/pdf/audio01.pdf http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/107/cd/video/pdf/video01.pdf http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/107/cd/imagen/pdf/imagen01.pdf http://www.cad.com.mx/que_es_un_mp4.htm http://www.uv.es/avirtual/internet/a_1_2.htm http://byspel.com/formatos-de-almacenamiento-digital/ http://sociedadreflejodeeducacion.blogspot.com.co/2013/10/ventajas-y-desventajas-de-formatos- de.html http://www.technodyan.com/tipos-formato-imagenes-caracteristicas/ Recuperado el 23 de octubre http://www.fotonostra.com/digital/png.htm http://www.digitalfotored.com/imagendigital/gif.htm http://grupopowerpoint.blogspot.com.co/2014/02/ventajas-y-desventajas-del-powerpoint.html http://www.alegsa.com.ar/Diccionario/C/4056.php http://www.alegsa.com.ar/Diccionario/C/25170.php http://www.apowersoft.es/que-es-el-formato-swf.html http://www.css-audiovisual.com/areas/guias/midi.htm http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/107/cd/audio/audio0102.html https://ceszpiicz.wordpress.com/2009/09/02/%C2%BFcuales-son-las-ventajas-y-desventajas-del- formato-mp3/ http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/107/cd/audio/audio0102.html