SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDER EN LA VIDA
Y LA ESCUELA
Juan Delval
CAPÍTULO I
LA EDUCACIÓN, FENÓMENO HUMANO
Aprendizaje y cultura
La importancia de la cultura en las sociedades
humanas, ha prestado atención en los biólogos y a
sus relaciones con la transmisión genética.
Hay dos formas de transmisión de la información,
una que sería genética y otra que sería la cultural, y
ambas estarían posibilitadas por la evolución.
Bonner señala que existen tres diferencias
fundamentales entre la transmisión genética y la
transmisión cultural.
1. Forma de transmisión de la información.
2. Los cambios en la evolución genética son
generalmente muy lentos.
3. Los memes dependen por completo de los
genes, los genes pueden existir y cambiar con
bastante independencia de los memes.
Diferencias entre la transmisión genética y cultural
Transmisión genética Transmisión cultural
Forma de la
transmisión
A través de la reproducción. A través del aprendizaje y la
enseñanza.
Velocidad Cambios generalmente
lentos.
Cambios comparativamente
rápidos o muy rápidos.
Dependencia
La modificación del ambiente
que producen los cambios
culturales puede conducir a
modificaciones genéticas.
Se apoya en unas
posibilidades establecidas
por la herencia. Los cambios
culturales dependen de los
cambios genéticos que los
han hecho posibles.
Tipos de aprendizaje
• Ensayo y error
• Imitación
• Imitación con corrección
• Enseñanza intencionada
Tipos y ambientes de
aprendizaje y enseñanza
SOBRE QUE TENEMOS QUE
APRENDER.
*
•¿Qué es lo que tenemos que aprender, lo que resulta
valioso para nuestra supervivencia?
*
•Desenvolverse en el medio físico
•Evitar peligros
•Conocimiento técnico sobre la naturaleza.
•Comportamiento ante la sociedad.
• El aprendizaje humano no puede reducirse a
un solo tipo de enseñanza.
• Las sociedades que han existido no siempre ha
habido escuela y siempre aprende la gente.
¿Cómo aprendemos?
El conocimiento cotidiano sobre el mundo
físico se obtiene a través de la practica, en
contacto con otros individuos, observando a
los adultos.
• El conocimiento del mundo social se
realiza participando en la vida social, los
niños y las niñas se van incorporando en
actividades del grupo, esto les permite
un desarrollo y participación en estas
actividades.
• El aprendizaje solitario existe pero no es
el mas importante ni el mas extendido y
esto no quieres decir que se produce el
individuo que esta menos socializado.
Tipos de aprendizaje
Tipos Características Ejemplos Vehículo principal
En la practica Como desenvolverse en
su realidad.
Como funcionan las
cosas
Caminar, atravesar la
calle, preparar comida,
poner trampas, cazar.
Actividad guiada por los
alumnos, compañeros,
actividad propia
En la vida social Como relacionarse con
los demás.
trato a los otros, normas
de cortesía, moral,
rituales, ceremonias,
practicas sociales,
organización social.
Actividad social,
actividad guiada por los
adultos, narraciones.
En el significado de la
vida
Explicaciones sobre el
porque de las cosas.
Explicaciones sobre el
mundo a la vida, el
sentido de la
organización social, la
historia oficial del grupo,
religión.
Narraciones.
Rituales sociales.
Teoría científica Conocimiento universal,
sistemático, buscando
las causas.
La formación de los
cuerpos, la evolución de
las especies, la ciencia
en general.
Actividad en la escuela .
Transmisión de otros.
Lecturas.
• En las sociedades tradicionales desempeña un
papel muy importante el conocimiento que se
adquiere a través de las narraciones.
• Este tipo de conocimiento ha perdido
importancia en la escuela actual.
• El conocimiento científico es un conocimiento
que trata de encontrar las causas y los
principios generales, y que está en continuo
desarrollo.
• En la escuela lo que se transmite más
frecuentemente son los resultados de este
conocimiento, que sin embargo, en esa forma
de transmisión se convierte en algo fijo y
definitivo.
• Hay que señalar que en el aprendizaje a partir
de otros un componente fundamental es el
respeto que el alumnos siente por la persona
que enseña.
• El conocimiento que se transmite en la
escuela es sistemático, organizado, basado en
principios universales y frecuentemente
opuestos al conocimiento cotidiano porque se
fundamenta en supuestos que aparentemente
contradicen la experiencia inmediata.
NARRACIONES
• Podemos entender pro narración una
enumeración de acontecimientos
encadenados con un orden que tratan de
transmitir una información al oyente.
Principales características:
• Tratan de personajes.
• Transcurren en un tiempo que se va
desarrollando a lo largo de la historia.
• El espacio también está especificado de forma
precisa o imprecisa
• El oyente construye una representación del
tiempo y espacio en que ocurre la acción.
• Sus características se han utilizado muy
extensamente como vehículo educativo.
• Las narraciones eran fundamentalmente
orales y sólo posteriormente se recogieron por
escrito.
• Cosa notable en las narraciones es que
generalmente tienen todas ellas una
estructura común , aunque se presenten ante
formas muy distintas.
• Bruner ha tratado de resumir las
características generales de las narraciones y
ha propuesto lo que llama una “definición
austera” de la siguiente manera:
“Una narración puede pretender ser bien una ficción o
un relato de acontecimientos reales, sin que sea
preciso especificar de qué se trata. Se precisa de un
reparto de caracteres semejantes a humanos, seres
capaces de desear sus propias acciones , tener
intenciones, mantener creencias , tener sentimientos.
También precisa una trama, con un comienzo, un
desarrollo y un desenlace , en la que los personajes
particulares desplieguen de la trama requiere…
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Los primeros en practicar la descripción
científica fueron los filósofos griegos, tratando
de explicar la naturaleza.
Pensamiento científico
vs
Forma filosófica
Lo característico de la ciencia es tratar de
encontrar una explicación sistemática de los
hechos.
El conocimiento científico
se expresa mediante
enunciados que describen
las propiedades de la
realidad
El conocimiento científico tiene dos
características:
• Constituir un sistema de enunciados
coherentes y organizados.
• Disponer de enunciados que pueden
someterse a prueba.
El desarrollo científico está ligado al desarrollo
social.
Por ejemplo:
Ciencia griega y ciencia china
Del conocimiento narrativo al teórico
La narración se utiliza para transmitir un
conocimiento abstracto
El contenido de las
narraciones versa sobre
la acción humana y los
motivos de ésta
Las representaciones de la realidad
Éstas nos permiten anticipar lo que va a suceder
y no tener que esperar a que suceda, y además
actuar de la manera más eficaz para nuestros
fines
La categorización de la realidad
Elementos para categorizar:
• Percepción
• Lenguaje
• Conceptos (objetos, situaciones,
acontecimientos)
Anexos
1. ¿Cuántas diferencias existen entre la
transmisión genética y la transmisión cultural
y cuáles son?
2. ¿En que consiste el conocimiento del mundo
social?
3. ¿Cómo es el conocimiento que se transmite
en la escuela?
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Delval, J. (2000) Aprender en la vida y en la
escuela. Madrid, España. Edit. EDICIONES
MORATA. Cap 1-3.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

8. aprender en la vida y en la escuela
8. aprender en la vida y en la escuela8. aprender en la vida y en la escuela
8. aprender en la vida y en la escuelaAnnaiiz Gf'
 
Aprender en la vida y en la escuela (resumen)
Aprender en la vida y en la escuela (resumen)Aprender en la vida y en la escuela (resumen)
Aprender en la vida y en la escuela (resumen)fanyml1031
 
Aprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuelaAprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuela
Cheo Reyes
 
Aprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuelaAprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuelaMartin Ramos Valerio
 
Aprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuelaAprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuelafanyml1031
 

La actualidad más candente (7)

8. aprender en la vida y en la escuela
8. aprender en la vida y en la escuela8. aprender en la vida y en la escuela
8. aprender en la vida y en la escuela
 
Aprender en la vida y en la escuela (resumen)
Aprender en la vida y en la escuela (resumen)Aprender en la vida y en la escuela (resumen)
Aprender en la vida y en la escuela (resumen)
 
Aprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuelaAprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuela
 
Yaneth
YanethYaneth
Yaneth
 
Aprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuelaAprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuela
 
Aprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuelaAprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuela
 
Tema8
Tema8Tema8
Tema8
 

Destacado

O trabalho com o alfabeto
O trabalho com o alfabetoO trabalho com o alfabeto
O trabalho com o alfabeto
Daniele Claro
 
Estado de bienestar
Estado de bienestarEstado de bienestar
Estado de bienestarcesar97sg
 
Presentación: Como hacer un blog
Presentación: Como hacer un blogPresentación: Como hacer un blog
Presentación: Como hacer un blogSandra Garcia Reyes
 
Angulos 140619193740-phpapp02
Angulos 140619193740-phpapp02Angulos 140619193740-phpapp02
Angulos 140619193740-phpapp02
Taniiaa' Lugoo
 
Formulas 140622141742-phpapp02
Formulas 140622141742-phpapp02Formulas 140622141742-phpapp02
Formulas 140622141742-phpapp02
Taniiaa' Lugoo
 
Total Financial Group
Total Financial GroupTotal Financial Group
Total Financial Group
ronyeakes
 
New microsoft office word document
New microsoft office word documentNew microsoft office word document
New microsoft office word document
Rajnikant Parsad
 
Practica 1 nath
Practica 1 nathPractica 1 nath
Practica 1 nath
nath-perez
 
老狼老狼几点钟?What time is it
老狼老狼几点钟?What time is it老狼老狼几点钟?What time is it
老狼老狼几点钟?What time is itlcaihurteau
 
240717161 alegato-por-una-cierta-anormalidad-ocr
240717161 alegato-por-una-cierta-anormalidad-ocr240717161 alegato-por-una-cierta-anormalidad-ocr
240717161 alegato-por-una-cierta-anormalidad-ocr
Melisa Arado
 
Gabi2 150110150535-conversion-gate01
Gabi2 150110150535-conversion-gate01Gabi2 150110150535-conversion-gate01
Gabi2 150110150535-conversion-gate01
Taniiaa' Lugoo
 
קבוצת רכישה לפרויקט בנייה בפלורידה, 25% תשואה בשנה!!!
קבוצת רכישה לפרויקט בנייה בפלורידה, 25% תשואה בשנה!!!קבוצת רכישה לפרויקט בנייה בפלורידה, 25% תשואה בשנה!!!
קבוצת רכישה לפרויקט בנייה בפלורידה, 25% תשואה בשנה!!!
Nathan Kaminsky Adv.
 
Abriendo caminos grupo 2
Abriendo caminos grupo 2Abriendo caminos grupo 2
Abriendo caminos grupo 2ticnueveuno
 
Winter term warmer
Winter term warmerWinter term warmer
Winter term warmerlcaihurteau
 
Presentacion word
Presentacion wordPresentacion word
Presentacion wordmile1982
 
Maria florez harware.ppt
Maria florez harware.pptMaria florez harware.ppt
Maria florez harware.pptMARIA FLOREZ
 
Titorial PicPick 2
Titorial PicPick 2Titorial PicPick 2
Titorial PicPick 2
Canastera
 

Destacado (20)

O trabalho com o alfabeto
O trabalho com o alfabetoO trabalho com o alfabeto
O trabalho com o alfabeto
 
Belajar dari semut 2009
Belajar dari semut 2009Belajar dari semut 2009
Belajar dari semut 2009
 
Estado de bienestar
Estado de bienestarEstado de bienestar
Estado de bienestar
 
Presentación: Como hacer un blog
Presentación: Como hacer un blogPresentación: Como hacer un blog
Presentación: Como hacer un blog
 
Angulos 140619193740-phpapp02
Angulos 140619193740-phpapp02Angulos 140619193740-phpapp02
Angulos 140619193740-phpapp02
 
Formulas 140622141742-phpapp02
Formulas 140622141742-phpapp02Formulas 140622141742-phpapp02
Formulas 140622141742-phpapp02
 
Total Financial Group
Total Financial GroupTotal Financial Group
Total Financial Group
 
New microsoft office word document
New microsoft office word documentNew microsoft office word document
New microsoft office word document
 
Calendarización curso rrhh junio
Calendarización curso rrhh junio Calendarización curso rrhh junio
Calendarización curso rrhh junio
 
Practica 1 nath
Practica 1 nathPractica 1 nath
Practica 1 nath
 
老狼老狼几点钟?What time is it
老狼老狼几点钟?What time is it老狼老狼几点钟?What time is it
老狼老狼几点钟?What time is it
 
240717161 alegato-por-una-cierta-anormalidad-ocr
240717161 alegato-por-una-cierta-anormalidad-ocr240717161 alegato-por-una-cierta-anormalidad-ocr
240717161 alegato-por-una-cierta-anormalidad-ocr
 
Gabi2 150110150535-conversion-gate01
Gabi2 150110150535-conversion-gate01Gabi2 150110150535-conversion-gate01
Gabi2 150110150535-conversion-gate01
 
קבוצת רכישה לפרויקט בנייה בפלורידה, 25% תשואה בשנה!!!
קבוצת רכישה לפרויקט בנייה בפלורידה, 25% תשואה בשנה!!!קבוצת רכישה לפרויקט בנייה בפלורידה, 25% תשואה בשנה!!!
קבוצת רכישה לפרויקט בנייה בפלורידה, 25% תשואה בשנה!!!
 
Abriendo caminos grupo 2
Abriendo caminos grupo 2Abriendo caminos grupo 2
Abriendo caminos grupo 2
 
Winter term warmer
Winter term warmerWinter term warmer
Winter term warmer
 
Presentacion word
Presentacion wordPresentacion word
Presentacion word
 
Adviento
AdvientoAdviento
Adviento
 
Maria florez harware.ppt
Maria florez harware.pptMaria florez harware.ppt
Maria florez harware.ppt
 
Titorial PicPick 2
Titorial PicPick 2Titorial PicPick 2
Titorial PicPick 2
 

Similar a Aprenderenlavidayenlaescuelacap 150110132352-conversion-gate01

Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Rocio Hernandez Casanova
 
Reseña y-cuadro-santos-guerra
Reseña y-cuadro-santos-guerraReseña y-cuadro-santos-guerra
Reseña y-cuadro-santos-guerra
Iren Santos
 
Reseña y cuadro santos guerra
Reseña y cuadro santos guerraReseña y cuadro santos guerra
Reseña y cuadro santos guerra
Yasuira15
 
Reseña y-cuadro-santos
Reseña y-cuadro-santos Reseña y-cuadro-santos
Reseña y-cuadro-santos
Iren Santos
 
Reseña y cuadro santos guerra
Reseña y cuadro santos guerraReseña y cuadro santos guerra
Reseña y cuadro santos guerra
johana123321
 
Reseña y-cuadro-santos-guerra
Reseña y-cuadro-santos-guerraReseña y-cuadro-santos-guerra
Reseña y-cuadro-santos-guerra
Iren Santos
 
Reseña y cuadro santos guerra
Reseña y cuadro santos guerraReseña y cuadro santos guerra
Reseña y cuadro santos guerra
Dinora12321
 
Reseña y carta (1)
Reseña y carta (1)Reseña y carta (1)
Reseña y carta (1)
Diego Fierro
 
Reseña y carta
Reseña y carta Reseña y carta
Reseña y carta
alejandramolinav
 
Reseña aprender en la vida y en la escuela
Reseña aprender en la vida y en la escuelaReseña aprender en la vida y en la escuela
Reseña aprender en la vida y en la escuela
migdaliaadileth
 
Reseña y carta (1)
Reseña y carta (1)Reseña y carta (1)
Reseña y carta (1)
marlen ruiz robles
 
Reseña y carta
Reseña y cartaReseña y carta
Reseña y carta
Javier755
 
Aprender en la vida y en la escuela.
Aprender en la vida y en la escuela.Aprender en la vida y en la escuela.
Aprender en la vida y en la escuela.
Karla_5
 
Aprender en la vida y en la escuela razones y propuestas educativas, Capitulo...
Aprender en la vida y en la escuela razones y propuestas educativas, Capitulo...Aprender en la vida y en la escuela razones y propuestas educativas, Capitulo...
Aprender en la vida y en la escuela razones y propuestas educativas, Capitulo...
Kimberly Flores zatarain
 
Presentacion etnografia completa. Observacion
Presentacion etnografia completa. ObservacionPresentacion etnografia completa. Observacion
Presentacion etnografia completa. Observacion
Beatriz Lopez
 
Presentacion etnografia completa.
Presentacion etnografia completa.Presentacion etnografia completa.
Presentacion etnografia completa.
101895
 
Presentacion etnografia
Presentacion etnografiaPresentacion etnografia
Presentacion etnografia
Katyferia
 
Analisis critico de la teoria del caos
Analisis critico de la teoria del caosAnalisis critico de la teoria del caos
Analisis critico de la teoria del caos
Elba Sepúlveda
 

Similar a Aprenderenlavidayenlaescuelacap 150110132352-conversion-gate01 (19)

Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
 
Reseña y-cuadro-santos-guerra
Reseña y-cuadro-santos-guerraReseña y-cuadro-santos-guerra
Reseña y-cuadro-santos-guerra
 
Reseña y cuadro santos guerra
Reseña y cuadro santos guerraReseña y cuadro santos guerra
Reseña y cuadro santos guerra
 
Reseña y-cuadro-santos
Reseña y-cuadro-santos Reseña y-cuadro-santos
Reseña y-cuadro-santos
 
Reseña y cuadro santos guerra
Reseña y cuadro santos guerraReseña y cuadro santos guerra
Reseña y cuadro santos guerra
 
Reseña y-cuadro-santos-guerra
Reseña y-cuadro-santos-guerraReseña y-cuadro-santos-guerra
Reseña y-cuadro-santos-guerra
 
Reseña y cuadro santos guerra
Reseña y cuadro santos guerraReseña y cuadro santos guerra
Reseña y cuadro santos guerra
 
Reseña y carta (1)
Reseña y carta (1)Reseña y carta (1)
Reseña y carta (1)
 
Reseña y carta
Reseña y carta Reseña y carta
Reseña y carta
 
Reseña aprender en la vida y en la escuela
Reseña aprender en la vida y en la escuelaReseña aprender en la vida y en la escuela
Reseña aprender en la vida y en la escuela
 
Reseña y carta (1)
Reseña y carta (1)Reseña y carta (1)
Reseña y carta (1)
 
Reseña y carta
Reseña y cartaReseña y carta
Reseña y carta
 
Aprender en la vida y en la escuela.
Aprender en la vida y en la escuela.Aprender en la vida y en la escuela.
Aprender en la vida y en la escuela.
 
Aprender en la vida y en la escuela razones y propuestas educativas, Capitulo...
Aprender en la vida y en la escuela razones y propuestas educativas, Capitulo...Aprender en la vida y en la escuela razones y propuestas educativas, Capitulo...
Aprender en la vida y en la escuela razones y propuestas educativas, Capitulo...
 
Presentacion etnografia completa. Observacion
Presentacion etnografia completa. ObservacionPresentacion etnografia completa. Observacion
Presentacion etnografia completa. Observacion
 
Presentacion etnografia completa.
Presentacion etnografia completa.Presentacion etnografia completa.
Presentacion etnografia completa.
 
Presentacion etnografia
Presentacion etnografiaPresentacion etnografia
Presentacion etnografia
 
Analisis critico de la teoria del caos
Analisis critico de la teoria del caosAnalisis critico de la teoria del caos
Analisis critico de la teoria del caos
 
O11 ensayo como pensar
O11 ensayo como pensarO11 ensayo como pensar
O11 ensayo como pensar
 

Más de Taniiaa' Lugoo

Expo hercy-equipo 3
Expo hercy-equipo 3Expo hercy-equipo 3
Expo hercy-equipo 3
Taniiaa' Lugoo
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizada
Taniiaa' Lugoo
 
Equipo 4 capitulo 3 presen hercy
Equipo 4 capitulo 3 presen hercyEquipo 4 capitulo 3 presen hercy
Equipo 4 capitulo 3 presen hercy
Taniiaa' Lugoo
 
Enseñanza 1
Enseñanza 1Enseñanza 1
Enseñanza 1
Taniiaa' Lugoo
 
Exposición estrategias docentes
Exposición estrategias docentes Exposición estrategias docentes
Exposición estrategias docentes
Taniiaa' Lugoo
 
Proyecto noche-de-leyendas-museo
Proyecto noche-de-leyendas-museoProyecto noche-de-leyendas-museo
Proyecto noche-de-leyendas-museo
Taniiaa' Lugoo
 
Crucigrama teoria-de-las-situaciones-150110145920-conversion-gate02
Crucigrama teoria-de-las-situaciones-150110145920-conversion-gate02Crucigrama teoria-de-las-situaciones-150110145920-conversion-gate02
Crucigrama teoria-de-las-situaciones-150110145920-conversion-gate02
Taniiaa' Lugoo
 
Sopadeletrasteoriadelassituaciones adecuancincurricular-150110150100-conversi...
Sopadeletrasteoriadelassituaciones adecuancincurricular-150110150100-conversi...Sopadeletrasteoriadelassituaciones adecuancincurricular-150110150100-conversi...
Sopadeletrasteoriadelassituaciones adecuancincurricular-150110150100-conversi...
Taniiaa' Lugoo
 
Cmopensamos 150110133351-conversion-gate02
Cmopensamos 150110133351-conversion-gate02Cmopensamos 150110133351-conversion-gate02
Cmopensamos 150110133351-conversion-gate02
Taniiaa' Lugoo
 
Comopensamos 150110132650-conversion-gate02
Comopensamos 150110132650-conversion-gate02Comopensamos 150110132650-conversion-gate02
Comopensamos 150110132650-conversion-gate02Taniiaa' Lugoo
 
Comopensamos 150110132650-conversion-gate02
Comopensamos 150110132650-conversion-gate02Comopensamos 150110132650-conversion-gate02
Comopensamos 150110132650-conversion-gate02
Taniiaa' Lugoo
 
Elconflictosobrelaeducacionadaptadaalavida 150110115400-conversion-gate01
Elconflictosobrelaeducacionadaptadaalavida 150110115400-conversion-gate01Elconflictosobrelaeducacionadaptadaalavida 150110115400-conversion-gate01
Elconflictosobrelaeducacionadaptadaalavida 150110115400-conversion-gate01
Taniiaa' Lugoo
 
Lacompetenciacomoorganizadorap 150108203852-conversion-gate01
Lacompetenciacomoorganizadorap 150108203852-conversion-gate01Lacompetenciacomoorganizadorap 150108203852-conversion-gate01
Lacompetenciacomoorganizadorap 150108203852-conversion-gate01
Taniiaa' Lugoo
 
Descomposición de fruta
Descomposición de frutaDescomposición de fruta
Descomposición de fruta
Taniiaa' Lugoo
 
Reciclaje de botellas
Reciclaje de botellasReciclaje de botellas
Reciclaje de botellas
Taniiaa' Lugoo
 
Plantacion en patios escolares
Plantacion en patios escolaresPlantacion en patios escolares
Plantacion en patios escolares
Taniiaa' Lugoo
 
Informe segunda jornada
Informe segunda jornadaInforme segunda jornada
Informe segunda jornada
Taniiaa' Lugoo
 
Informe Primer Jornada de Práctica
Informe Primer Jornada de PrácticaInforme Primer Jornada de Práctica
Informe Primer Jornada de Práctica
Taniiaa' Lugoo
 
Reporte de lectura de van hiele
Reporte de lectura de van hieleReporte de lectura de van hiele
Reporte de lectura de van hiele
Taniiaa' Lugoo
 
Tiempoyhora 140617212310-phpapp01
Tiempoyhora 140617212310-phpapp01Tiempoyhora 140617212310-phpapp01
Tiempoyhora 140617212310-phpapp01
Taniiaa' Lugoo
 

Más de Taniiaa' Lugoo (20)

Expo hercy-equipo 3
Expo hercy-equipo 3Expo hercy-equipo 3
Expo hercy-equipo 3
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizada
 
Equipo 4 capitulo 3 presen hercy
Equipo 4 capitulo 3 presen hercyEquipo 4 capitulo 3 presen hercy
Equipo 4 capitulo 3 presen hercy
 
Enseñanza 1
Enseñanza 1Enseñanza 1
Enseñanza 1
 
Exposición estrategias docentes
Exposición estrategias docentes Exposición estrategias docentes
Exposición estrategias docentes
 
Proyecto noche-de-leyendas-museo
Proyecto noche-de-leyendas-museoProyecto noche-de-leyendas-museo
Proyecto noche-de-leyendas-museo
 
Crucigrama teoria-de-las-situaciones-150110145920-conversion-gate02
Crucigrama teoria-de-las-situaciones-150110145920-conversion-gate02Crucigrama teoria-de-las-situaciones-150110145920-conversion-gate02
Crucigrama teoria-de-las-situaciones-150110145920-conversion-gate02
 
Sopadeletrasteoriadelassituaciones adecuancincurricular-150110150100-conversi...
Sopadeletrasteoriadelassituaciones adecuancincurricular-150110150100-conversi...Sopadeletrasteoriadelassituaciones adecuancincurricular-150110150100-conversi...
Sopadeletrasteoriadelassituaciones adecuancincurricular-150110150100-conversi...
 
Cmopensamos 150110133351-conversion-gate02
Cmopensamos 150110133351-conversion-gate02Cmopensamos 150110133351-conversion-gate02
Cmopensamos 150110133351-conversion-gate02
 
Comopensamos 150110132650-conversion-gate02
Comopensamos 150110132650-conversion-gate02Comopensamos 150110132650-conversion-gate02
Comopensamos 150110132650-conversion-gate02
 
Comopensamos 150110132650-conversion-gate02
Comopensamos 150110132650-conversion-gate02Comopensamos 150110132650-conversion-gate02
Comopensamos 150110132650-conversion-gate02
 
Elconflictosobrelaeducacionadaptadaalavida 150110115400-conversion-gate01
Elconflictosobrelaeducacionadaptadaalavida 150110115400-conversion-gate01Elconflictosobrelaeducacionadaptadaalavida 150110115400-conversion-gate01
Elconflictosobrelaeducacionadaptadaalavida 150110115400-conversion-gate01
 
Lacompetenciacomoorganizadorap 150108203852-conversion-gate01
Lacompetenciacomoorganizadorap 150108203852-conversion-gate01Lacompetenciacomoorganizadorap 150108203852-conversion-gate01
Lacompetenciacomoorganizadorap 150108203852-conversion-gate01
 
Descomposición de fruta
Descomposición de frutaDescomposición de fruta
Descomposición de fruta
 
Reciclaje de botellas
Reciclaje de botellasReciclaje de botellas
Reciclaje de botellas
 
Plantacion en patios escolares
Plantacion en patios escolaresPlantacion en patios escolares
Plantacion en patios escolares
 
Informe segunda jornada
Informe segunda jornadaInforme segunda jornada
Informe segunda jornada
 
Informe Primer Jornada de Práctica
Informe Primer Jornada de PrácticaInforme Primer Jornada de Práctica
Informe Primer Jornada de Práctica
 
Reporte de lectura de van hiele
Reporte de lectura de van hieleReporte de lectura de van hiele
Reporte de lectura de van hiele
 
Tiempoyhora 140617212310-phpapp01
Tiempoyhora 140617212310-phpapp01Tiempoyhora 140617212310-phpapp01
Tiempoyhora 140617212310-phpapp01
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Aprenderenlavidayenlaescuelacap 150110132352-conversion-gate01

  • 1. APRENDER EN LA VIDA Y LA ESCUELA Juan Delval
  • 2. CAPÍTULO I LA EDUCACIÓN, FENÓMENO HUMANO
  • 3. Aprendizaje y cultura La importancia de la cultura en las sociedades humanas, ha prestado atención en los biólogos y a sus relaciones con la transmisión genética. Hay dos formas de transmisión de la información, una que sería genética y otra que sería la cultural, y ambas estarían posibilitadas por la evolución.
  • 4. Bonner señala que existen tres diferencias fundamentales entre la transmisión genética y la transmisión cultural. 1. Forma de transmisión de la información. 2. Los cambios en la evolución genética son generalmente muy lentos. 3. Los memes dependen por completo de los genes, los genes pueden existir y cambiar con bastante independencia de los memes.
  • 5. Diferencias entre la transmisión genética y cultural Transmisión genética Transmisión cultural Forma de la transmisión A través de la reproducción. A través del aprendizaje y la enseñanza. Velocidad Cambios generalmente lentos. Cambios comparativamente rápidos o muy rápidos. Dependencia La modificación del ambiente que producen los cambios culturales puede conducir a modificaciones genéticas. Se apoya en unas posibilidades establecidas por la herencia. Los cambios culturales dependen de los cambios genéticos que los han hecho posibles.
  • 6. Tipos de aprendizaje • Ensayo y error • Imitación • Imitación con corrección • Enseñanza intencionada
  • 7. Tipos y ambientes de aprendizaje y enseñanza
  • 8. SOBRE QUE TENEMOS QUE APRENDER. * •¿Qué es lo que tenemos que aprender, lo que resulta valioso para nuestra supervivencia? * •Desenvolverse en el medio físico •Evitar peligros •Conocimiento técnico sobre la naturaleza. •Comportamiento ante la sociedad.
  • 9. • El aprendizaje humano no puede reducirse a un solo tipo de enseñanza. • Las sociedades que han existido no siempre ha habido escuela y siempre aprende la gente.
  • 10. ¿Cómo aprendemos? El conocimiento cotidiano sobre el mundo físico se obtiene a través de la practica, en contacto con otros individuos, observando a los adultos.
  • 11. • El conocimiento del mundo social se realiza participando en la vida social, los niños y las niñas se van incorporando en actividades del grupo, esto les permite un desarrollo y participación en estas actividades.
  • 12. • El aprendizaje solitario existe pero no es el mas importante ni el mas extendido y esto no quieres decir que se produce el individuo que esta menos socializado.
  • 13. Tipos de aprendizaje Tipos Características Ejemplos Vehículo principal En la practica Como desenvolverse en su realidad. Como funcionan las cosas Caminar, atravesar la calle, preparar comida, poner trampas, cazar. Actividad guiada por los alumnos, compañeros, actividad propia En la vida social Como relacionarse con los demás. trato a los otros, normas de cortesía, moral, rituales, ceremonias, practicas sociales, organización social. Actividad social, actividad guiada por los adultos, narraciones. En el significado de la vida Explicaciones sobre el porque de las cosas. Explicaciones sobre el mundo a la vida, el sentido de la organización social, la historia oficial del grupo, religión. Narraciones. Rituales sociales. Teoría científica Conocimiento universal, sistemático, buscando las causas. La formación de los cuerpos, la evolución de las especies, la ciencia en general. Actividad en la escuela . Transmisión de otros. Lecturas.
  • 14. • En las sociedades tradicionales desempeña un papel muy importante el conocimiento que se adquiere a través de las narraciones.
  • 15. • Este tipo de conocimiento ha perdido importancia en la escuela actual.
  • 16. • El conocimiento científico es un conocimiento que trata de encontrar las causas y los principios generales, y que está en continuo desarrollo.
  • 17. • En la escuela lo que se transmite más frecuentemente son los resultados de este conocimiento, que sin embargo, en esa forma de transmisión se convierte en algo fijo y definitivo.
  • 18. • Hay que señalar que en el aprendizaje a partir de otros un componente fundamental es el respeto que el alumnos siente por la persona que enseña.
  • 19. • El conocimiento que se transmite en la escuela es sistemático, organizado, basado en principios universales y frecuentemente opuestos al conocimiento cotidiano porque se fundamenta en supuestos que aparentemente contradicen la experiencia inmediata.
  • 20. NARRACIONES • Podemos entender pro narración una enumeración de acontecimientos encadenados con un orden que tratan de transmitir una información al oyente.
  • 21. Principales características: • Tratan de personajes. • Transcurren en un tiempo que se va desarrollando a lo largo de la historia. • El espacio también está especificado de forma precisa o imprecisa • El oyente construye una representación del tiempo y espacio en que ocurre la acción.
  • 22. • Sus características se han utilizado muy extensamente como vehículo educativo.
  • 23. • Las narraciones eran fundamentalmente orales y sólo posteriormente se recogieron por escrito.
  • 24. • Cosa notable en las narraciones es que generalmente tienen todas ellas una estructura común , aunque se presenten ante formas muy distintas.
  • 25. • Bruner ha tratado de resumir las características generales de las narraciones y ha propuesto lo que llama una “definición austera” de la siguiente manera:
  • 26. “Una narración puede pretender ser bien una ficción o un relato de acontecimientos reales, sin que sea preciso especificar de qué se trata. Se precisa de un reparto de caracteres semejantes a humanos, seres capaces de desear sus propias acciones , tener intenciones, mantener creencias , tener sentimientos. También precisa una trama, con un comienzo, un desarrollo y un desenlace , en la que los personajes particulares desplieguen de la trama requiere…
  • 28. Los primeros en practicar la descripción científica fueron los filósofos griegos, tratando de explicar la naturaleza.
  • 30. Lo característico de la ciencia es tratar de encontrar una explicación sistemática de los hechos. El conocimiento científico se expresa mediante enunciados que describen las propiedades de la realidad
  • 31. El conocimiento científico tiene dos características: • Constituir un sistema de enunciados coherentes y organizados. • Disponer de enunciados que pueden someterse a prueba.
  • 32. El desarrollo científico está ligado al desarrollo social. Por ejemplo: Ciencia griega y ciencia china
  • 33. Del conocimiento narrativo al teórico La narración se utiliza para transmitir un conocimiento abstracto El contenido de las narraciones versa sobre la acción humana y los motivos de ésta
  • 34. Las representaciones de la realidad Éstas nos permiten anticipar lo que va a suceder y no tener que esperar a que suceda, y además actuar de la manera más eficaz para nuestros fines
  • 35. La categorización de la realidad Elementos para categorizar: • Percepción • Lenguaje • Conceptos (objetos, situaciones, acontecimientos)
  • 36. Anexos 1. ¿Cuántas diferencias existen entre la transmisión genética y la transmisión cultural y cuáles son? 2. ¿En que consiste el conocimiento del mundo social? 3. ¿Cómo es el conocimiento que se transmite en la escuela?
  • 37. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA Delval, J. (2000) Aprender en la vida y en la escuela. Madrid, España. Edit. EDICIONES MORATA. Cap 1-3.