SlideShare una empresa de Scribd logo
Capítulo 1
La educación, fenómeno humano
Los seres humanos crean su ambiente de aprendizaje
y lo modifican de acuerdo a sus necesidades.
Los seres humanos aprenden y lo hacen
sistemáticamente
Los seres humanos tienen la CAPACIDAD DE
ENSEÑAR
Información
contenida en el
ADN.
Todo lo que
rodea al ADN es
una máquina de
supervivencia.
GENÉTICA
Información
transmitida de
manera
conductual.
Cantidad de
información que
forma parte de
la cultura.
CULTURAL
DOS FORMAS DE TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN
Diferencias entre transmisión genética y cultural
-Según Bonner-
Forma de transmisión
de la información
• La transmisión
genética se da
cuando el individuo
transfiere su
información a un
nuevo individuo.
• La transmisión
cultural se da por
medio del
aprendizaje y la
enseñanza.
Los cambios que se
producen
• En la transmisión
genética los cambios
son muy lentos y
requieren muchas
generaciones.
• Los cambios
culturales son
mucho más rápidos
(se extienden en
periodos muy
cortos)
Dependencia
• Los memes
dependen por
completo de los
genes, los genes
pueden existir y
cambiar con
bastante
independencia de
los memes.
El mayor invento de la humanidad
La
educación
Pilar de la
supervivencia de las
especies
Los humanos
reciben el
conocimiento
acumulado
Sobre esta se
establece la cultura
El conjunto de las
adquisiciones de las
sociedades
humanas han
acumulado
La educación solo es posible
mediante la existencia de la
cultura, pero la cultura se
conserva por la por medio de
la educación
Tipos de aprendizaje
Ensayo y
error
Un organismo
puede aprender
por sí mismo
Aparece en
animales inferiores
Imitación
Un individuo trata
de realizar la
conducta que está
efectuando el otro
Aparecen Pájaros y
mamíferos
Imitación con
corrección
El individuo que
produce la
conducta, corrige la
imitación del que
está tratando de
aprenderla
Aparece en algunos
primates superiores
Enseñanza
intencionada
Un individuo trata
de transmitir
intencionadamente
una conducta o
conocimiento
Aparece solo en el
hombre
La especificidad de la enseñanza
El tutor tiene que hacer
conjeturas sobre el estado
mental del aprendiz. Tiene
que situarse en su perspectiva
y tomar conciencia de lo que
puede hacer y lo que no
entiende, de cuáles son los
obstáculos que encuentra
En la
enseñanza
Requisitos del tutor
Establecer el estado del aprendiz
• Supone hacer conjeturas sobre su estado de conocimiento.
Dificultades que encuentra
• Determina las dificultades que se encuentra y a que se deben.
Distancia de la meta
• Establece la distancia de entre lo que no sabe o no puede hacer y
el estado de mayor conocimiento al que se le querría llegar a
ayudar.
Estrategias de ayuda
• Como puede intervenir para ayudar al aprendiz y cuales son las
instrucciones más eficaces.
Capítulo 2
TIPOS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA
Sobre que tenemos que aprender
• Aprender a desenvolverse en el medio físico: conocimiento sobre la
naturaleza y como podemos desenvolvernos en ella
• Adquisición de las capacidades sociales, las formas de conducta
social, concretos, se observan
• Aspectos más generales de la vida para darle sentido y entender el
orden de la naturaleza y el orden social
• Conocimiento escolar, relación con el conocimiento espontaneo, no
claras ni establecidas
Como aprendemos
• El conocimiento sobre dos mundos: mundo físico se obtiene haciendo, a través de la
práctica, mundo social se realiza participando en la vida social.
• El aprendizaje solitario existe no es el mas importante ni el mas extendido, sucede
cuando los individuos ya han aprendido la capacidad de aprender a través del contacto
con otros.
• El conocimiento que se adquiere a través de narraciones en situaciones concretas y
apoyado en la historia.
• El conocimiento científico lo buscan los científicos mediante métodos que varían de una
ciencia a otra
• Aprendizaje escolar transmite habilidades instrumentales. Conocimiento sistemático,
basado en principios universales y opuestos al conocimiento cotidiano.
• Aprendizaje a partir de otros el respeto es fundamental
• Los conocimientos por reorganizaciones internas del conocimiento que el sujeto ya
posee y puede entrar en conflicto entre si. Frecuentes para buscar la coherencia interna
• Las narraciones
• Enumeración de acontecimientos encadenados con un orden que tratan de
transmitir una información al oyente. Formas de narraciones múltiples y presentes en
la vida cotidiana. Utilizado como vehículo educativo.
• Puede ser ficción o acontecimientos reales, se precisa de un reparto de caracteres
semejantes a humanos, trama, el despliegue de la trama requiere: estado inicial,
interrumpido por un problema, esfuerzos para resolverlo, se restaura el estado inicial
o mejora y se concluye con la descripción del entonces de cuento.
• El conocimiento científico
• La forma de pensar científica delimita los problemas, los reduce a un ámbito y busca
pruebas. Trata de explicar los elementos esenciales, hace predicciones y busca
comprobarlas. Constituye el mayor avance que ha conseguido la humanidad
• Se expresa mediante enunciados que describen las propiedades de la realidad
(conceptos teóricos. Las teorías permiten descubrir nuevos hechos y explicar los
anteriores.
• Desarrollo exclusivo de la sociedad occidental. El conocimiento abstracto y
sistemático es característico de las sociedades occidentales.
• Del conocimiento narrativo al teórico
• Conocimiento narrativo tiene un valor universal. La narración versa sobre
unos acontecimientos determinados pero, los trasciende y se refiere a
problemas generales.
• Para trascender la historia no basta con escucharla, hay que realizar una
generalización
• Es una forma didáctica de presentar los problemas
• Conocimiento científico y conocimiento teórico tratan de un mismo
conocimiento y dos formas diferentes de expresarlo, ambos implican
conceptos, categorías reglas y nos informan sobre la realidad
LAS REPRESENTACIONES DE LA REALIDAD
CAPITULO III
MENTE
REPRESENTACIONES
MODELOS
• La percepción facilita la formación de categorías.
• El lenguaje permite etiquetar objetos, situaciones o acontecimientos.
• Las experiencias forma categorías o clase de identidades.
La categorización de la realidad
LA CONSTRUCCIÓN DE EXPLICACIONES
• Clasificar y organizar el mundo es necesario para explicar el mundo
exploración
interacción
observacion
C A P I T U L O I V
CONCEPCIONES SOBRE LA
ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO
AFIRMACIONES
El conocimiento es un producto de la actividad social que se produce,
se mantiene y se difunde en los intercambios con los otros.
Los conocimientos son producidos por los individuos.
Los individuos pueden producir conocimientos que no existían.
ESPIRITISMO E INNATISMO
• Adquisición de saberes.
• Apoderarnos de algo a nuestra disposición.Aprender
• Dejar una seña o marca en el que aprende.Enseñar
• Transmitir conocimientos al alumno.
La Actividad
Educativa
EMPIRITISMO
Teoría
conductista
como forma de
traducción del
empiritismo.
Posición
filosófica
dominante
para explicar la
formación del
conocimiento.
A través de las
experiencias
realizadas
formamos
nuestro
conocimiento
Nuestra mente
al nacer es un
pizarrón en
blanco
Esta teoría resulta
demasiado simple y
sin explicar muchas
cosas, ejemplo,
como se produce el
paso de dichos
conocimientos.
INNATISMO
• Tenemos conocimientos innatos que sin los cuales seria dificil conocer.
• La mente tiene categorías para organizar las experiencias. Ejemplo, la
noción de tiempo, espacio, casualidad, números, son necesarias para la
construcción del conocimiento que son necesarias para organizar la
experiencia.
• Sostiene que las conductas de los individuos son innatas.
CONSTRUCTIVISMO
Jean Piaget
Actuar sobre la realidad se construyen propiedades de ésta y al
mismo tiempo construye su propia mente.
Capacidad de acción de realidad
Se manifiesta en las acciones que le permiten ser.
Capacidad de adaptarse al medio para organizar sus conductas.
Lo sujeto puede conocer de la
realidad en un cierto momento
está directamente determinado
por sus conocimientos.
V. Las funciones de la escuela
La función de la escuela
• La función tradicional que se ha desempeñado es la facilidad de
inserción del individuo en el mundo social.
• Tiene que aprender las formas de conducta social.
• La escuela es una institución extremadamente compleja.
• Proporcionar una formación técnica, sobre todo en ciertas
instrumentales básicas, como la lectura y la escritura, conocimiento
de los números y calculo.
La educación y la instrucción
• La educación es la que:
• Formación de tipo general que prepara para desenvolverse en la vida,
que contribuye a la formación de carácter, a la identificación con la
sociedad. Además de la adquisición de habilidades sociales, las
formas de cortesía y el trato con los otros.
• Consiste en el aprendizaje de conocimientos técnicos y científicos,
que aunque sean importantes, desempeñan un papel secundario,
respecto a la formación en ese sentido mas amplio que contribuye la
educación.
La instrucción es:
Concepciones sobre la generalización de la
educación.
• Conservadores:
• La enseñanza para todos puede ser peligrosa, pues la persona que se
considera instruidas pueden aspirar a situarse en un lugar social
distinto del que les corresponde por su nacimiento.
Ilustrados
• La educación es un bien en si misma y, mediante su extensión a
todos, se producirá la elevación intelectual y moral de la humanidad.
•
Función de la escuela.
• Guardar a los niños.
• Socialización
• Adquirir conocimientos.
• La escuela como ritmo de iniciación.
CAPÍTULO VI
”LA ESCUELA Y EL APRENDIZAJE ESPONTÁNEO”
EL APRENDIZAJE EN LA VIDA COTIDIANA
• La aritmética escolar es en principio un instrumento mucho mas
poderoso para la resolución de problemas que la practica pues
consiste en unos principios generales validos para todas las
situaciones, independientes del contenido que pueden permitir la
resolución de problemas mucho mas complejos.
• Contar y hacer operaciones aritméticas resulta muy importante para
la supervivencia y sobre todo dentro de una vida social de una cierta
complejidad.
DIFERENCIAS ENTRE EL APRENDIZAJE
COTIDIANO Y ESCOLAR
• Los sujetos aprenden continuamente en situaciones concretas que les
plantean problemas y su actividad esta encaminada a resolverlos, a
establecer un equilibrio que se ha roto.
• Sus acciones están llenas de sentido en relación con el problema que
tienen planteado y se realiza precisamente para alcanzar el objetivo.
• Otra diferencia es lo que acontece cuando se fracasa en la resolución del
problema. Cuando no se resuelve un problema concreto las consecuencias
son inmediatas y evidentes: el sujeto no puede salir de la situación en que
se encuentra y llegar a la meta.
• En cambio cuando el sujeto no resuelve un problema escolar las
consecuencias son d aun tipo diverso y de otro nivel No obtiene buenos
resultados en la escuela , es castigado y tiene que estudiar mas.
Los niños aprenden continuamente desde el nacimiento actuando sobre
la realidad, transformándola y observando los resultados de sus
acciones. De esa manera forman representaciones o modelos del
funcionamiento de la realidad que les permite actuar. Ese es el
procedimiento general para formar nuevos conocimientos. De esta
forma los niños y niñas aprenden las conductas esenciales para su vida
como comer, hábitos de limpieza, a moverse en su entorno , las
propiedades de los objetos que les rodean, la conducta de otros, etc.
CONOCIMIENTO ESPONTÁNEO
DIFERENCIAS ENTRE EL APRENDIZAJE
COTIDIANO Y ESCOLAR
• Los sujetos aprenden continuamente en situaciones concretas que les
plantean problemas y su actividad esta encaminada a resolverlos, a
establecer un equilibrio que se ha roto.
• Sus acciones están llenas de sentido en relación con el problema que
tienen planteado y se realiza precisamente para alcanzar el objetivo.
• Otra diferencia es lo que acontece cuando se fracasa en la resolución del
problema. Cuando no se resuelve un problema concreto las consecuencias
son inmediatas y evidentes: el sujeto no puede salir de la situación en que
se encuentra y llegar a la meta.
• En cambio cuando el sujeto no resuelve un problema escolar las
consecuencias son d aun tipo diverso y de otro nivel No obtiene buenos
resultados en la escuela , es castigado y tiene que estudiar mas.
Muchas de las cosas que se enseñan a los niños en la escuela
no responder a problemas previos que tengan planteados. Se
proporcionan soluciones para problemas que no existen (para el
niño)
Es una enseñanza que no esta conectada con la vida del niño ni
con los problemas que le preocupan. Por ello el conocimiento
esta desconectado del contexto y de lo que se enseña no sirve
para la acción porque no se relaciona con ella. El conocimiento
esta separado de la vida y no facilita la acción .
CONOCIMIENTO
ESCOLAR
RELACIONES ENTRE LOS DOS
• Se constituyen dos sistemas de conocimiento, el
escolar y el de la vida cotidiana y cada uno se utiliza
en un contexto. Para responder a las preguntas el
maestro se utiliza el conocimiento escolar y en la vida
fuera de la escuela se sigue utilizando el conocimiento
espontáneo.
Problemas de la escuela

 Lo que se pretende enseñar dentro de las aulas, la escuela debería intentar
transmitir la actitud científica como forma racional de plantearse los
problemas, y en eso fracasa abiertamente” DELVAL (2006)
Lo que se quiere enseñar

El gran impacto que ha tenido la televisión a lo largo de los años ha involucrado
incluso a los procesos educativos.
Los alumnos son completamente influenciables y cambiantes, la televisión forma parte
de ese gran medio de factores que alteran el aprendizaje escolar y en casa.
Podemos definir que la televisión:
 Depende de cómo se use
 Su gran poder de convicción
 Deja poco tiempo a reflexión
La televisión
Modestas propuestas

Principios específicos:
 Contribuir al desarrollo del niño
 Incorporar actividades útiles
 Uso de estrategias variadas
 Cambio en el entorno escolar y familiar
Principios para la mejora del
aprendizaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

De qué hablamos cuando hablamos de educación
De qué hablamos cuando hablamos de educaciónDe qué hablamos cuando hablamos de educación
De qué hablamos cuando hablamos de educacióngraciana ale
 
La Educacion de ayer, hoy y mañana.
La Educacion de ayer, hoy y mañana.La Educacion de ayer, hoy y mañana.
La Educacion de ayer, hoy y mañana.
Vivi Boriani
 
El campo de la didáctica
El campo de la didácticaEl campo de la didáctica
El campo de la didáctica
Isabel Mill
 
¿Cuándo se inventó la escuela?
¿Cuándo se inventó la escuela?¿Cuándo se inventó la escuela?
¿Cuándo se inventó la escuela?
Shera Zanotti
 
El saber didáctico
El saber didácticoEl saber didáctico
El saber didáctico
Dannisa Saucedo
 
"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo
"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo
"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo
silvanamedina
 
Institución lidia fernández
Institución  lidia fernándezInstitución  lidia fernández
Institución lidia fernándezRosa441
 
La educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañanaLa educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañana
Guadaanahi
 
Flavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadas
Flavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadasFlavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadas
Flavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadas
Edgar1938
 
El lugar de la ética en la formación docente. CULLEN, C. 2009
El lugar de la ética en la formación docente. CULLEN, C. 2009El lugar de la ética en la formación docente. CULLEN, C. 2009
El lugar de la ética en la formación docente. CULLEN, C. 2009
Lizett González
 
Trabajo de reflexión: Ciudad educadora.Realizado por Franca Rodriguez
Trabajo de reflexión: Ciudad educadora.Realizado por Franca RodriguezTrabajo de reflexión: Ciudad educadora.Realizado por Franca Rodriguez
Trabajo de reflexión: Ciudad educadora.Realizado por Franca RodriguezClaudia Peirano
 
Tradiciones en la formación de los docentes y
Tradiciones en la formación de los docentes yTradiciones en la formación de los docentes y
Tradiciones en la formación de los docentes ySilvia Pollo
 
Enfoques de la Enseñanza
Enfoques de la EnseñanzaEnfoques de la Enseñanza
Enfoques de la Enseñanza
cathy2392
 
Repensando el-rol-del-preceptor-problemas-practicas-y-desafios
Repensando el-rol-del-preceptor-problemas-practicas-y-desafiosRepensando el-rol-del-preceptor-problemas-practicas-y-desafios
Repensando el-rol-del-preceptor-problemas-practicas-y-desafios
Ceci Maidana Lopez
 
Escuela Nueva
Escuela Nueva  Escuela Nueva
Escuela Nueva
Claudia Peirano
 

La actualidad más candente (20)

Didactica general y especificas
Didactica general y especificasDidactica general y especificas
Didactica general y especificas
 
De qué hablamos cuando hablamos de educación
De qué hablamos cuando hablamos de educaciónDe qué hablamos cuando hablamos de educación
De qué hablamos cuando hablamos de educación
 
La Educacion de ayer, hoy y mañana.
La Educacion de ayer, hoy y mañana.La Educacion de ayer, hoy y mañana.
La Educacion de ayer, hoy y mañana.
 
El campo de la didáctica
El campo de la didácticaEl campo de la didáctica
El campo de la didáctica
 
Justicacion de la didáctica
Justicacion de la didácticaJusticacion de la didáctica
Justicacion de la didáctica
 
¿Cuándo se inventó la escuela?
¿Cuándo se inventó la escuela?¿Cuándo se inventó la escuela?
¿Cuándo se inventó la escuela?
 
El saber didáctico
El saber didácticoEl saber didáctico
El saber didáctico
 
"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo
"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo
"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo
 
Power Steiman
Power SteimanPower Steiman
Power Steiman
 
Institución lidia fernández
Institución  lidia fernándezInstitución  lidia fernández
Institución lidia fernández
 
La educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañanaLa educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañana
 
Flavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadas
Flavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadasFlavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadas
Flavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadas
 
El lugar de la ética en la formación docente. CULLEN, C. 2009
El lugar de la ética en la formación docente. CULLEN, C. 2009El lugar de la ética en la formación docente. CULLEN, C. 2009
El lugar de la ética en la formación docente. CULLEN, C. 2009
 
Trabajo de reflexión: Ciudad educadora.Realizado por Franca Rodriguez
Trabajo de reflexión: Ciudad educadora.Realizado por Franca RodriguezTrabajo de reflexión: Ciudad educadora.Realizado por Franca Rodriguez
Trabajo de reflexión: Ciudad educadora.Realizado por Franca Rodriguez
 
Tradiciones en la formación de los docentes y
Tradiciones en la formación de los docentes yTradiciones en la formación de los docentes y
Tradiciones en la formación de los docentes y
 
Escuela y construccion de la infancia
Escuela y construccion de la infanciaEscuela y construccion de la infancia
Escuela y construccion de la infancia
 
Cuidad educadora 1
Cuidad educadora 1Cuidad educadora 1
Cuidad educadora 1
 
Enfoques de la Enseñanza
Enfoques de la EnseñanzaEnfoques de la Enseñanza
Enfoques de la Enseñanza
 
Repensando el-rol-del-preceptor-problemas-practicas-y-desafios
Repensando el-rol-del-preceptor-problemas-practicas-y-desafiosRepensando el-rol-del-preceptor-problemas-practicas-y-desafios
Repensando el-rol-del-preceptor-problemas-practicas-y-desafios
 
Escuela Nueva
Escuela Nueva  Escuela Nueva
Escuela Nueva
 

Destacado

Presentación del informe de laboratorio
Presentación del informe de laboratorioPresentación del informe de laboratorio
Presentación del informe de laboratorio
Patriciam1973
 
ANDREA DINTL for kids
ANDREA DINTL  for kidsANDREA DINTL  for kids
ANDREA DINTL for kids
nivaca2
 
Yogita_Nimbalkar_ latest CV
Yogita_Nimbalkar_ latest CVYogita_Nimbalkar_ latest CV
Yogita_Nimbalkar_ latest CVyogita nimbalkar
 
Was ist neu in Version 5 der Askozia IP-Telefonanlage? - Webinar 2016, deutsch
Was ist neu in Version 5 der Askozia IP-Telefonanlage? - Webinar 2016, deutschWas ist neu in Version 5 der Askozia IP-Telefonanlage? - Webinar 2016, deutsch
Was ist neu in Version 5 der Askozia IP-Telefonanlage? - Webinar 2016, deutsch
Askozia
 
Desmitificación justificaciones MGF Hombres 2.0
Desmitificación justificaciones MGF Hombres 2.0Desmitificación justificaciones MGF Hombres 2.0
Desmitificación justificaciones MGF Hombres 2.0
Ismael Jiménez Ruiz
 
Bonneville-Adapitve-Insights-Suite_0
Bonneville-Adapitve-Insights-Suite_0Bonneville-Adapitve-Insights-Suite_0
Bonneville-Adapitve-Insights-Suite_0Tim Swift
 
001 1-mazarin parrain de louis xiv en diapo
001 1-mazarin  parrain de louis xiv en diapo001 1-mazarin  parrain de louis xiv en diapo
001 1-mazarin parrain de louis xiv en diapoEdmond Nollomont
 
Michigan.com Capabilities
Michigan.com CapabilitiesMichigan.com Capabilities
Michigan.com Capabilities
Nick Oliver
 
Stappenboekje en handleiding onderzoeksopdrachten Weerstation_GLOBE_OLZ_DJO 3
Stappenboekje en handleiding onderzoeksopdrachten Weerstation_GLOBE_OLZ_DJO 3Stappenboekje en handleiding onderzoeksopdrachten Weerstation_GLOBE_OLZ_DJO 3
Stappenboekje en handleiding onderzoeksopdrachten Weerstation_GLOBE_OLZ_DJO 3Gijs van de Logt
 
Innovación en el ámbito asistencial PRIOAM - JSI2016
 Innovación en el ámbito asistencial PRIOAM - JSI2016 Innovación en el ámbito asistencial PRIOAM - JSI2016
Innovación en el ámbito asistencial PRIOAM - JSI2016
Fundacion Progreso y Salud
 
Curso sobre el Iva
Curso sobre el IvaCurso sobre el Iva
Curso sobre el Iva
Luis Diaz
 
Communicating with Scientific (Current)
Communicating with Scientific (Current)Communicating with Scientific (Current)
Communicating with Scientific (Current)Matthew Herndon
 
Geothermal energy
Geothermal energyGeothermal energy
Geothermal energy
Tareq M.daoudi
 
YouTube Brand Lift Introduction
YouTube Brand Lift IntroductionYouTube Brand Lift Introduction
YouTube Brand Lift Introduction
Modicum
 
Centrais térmicas
Centrais  térmicasCentrais  térmicas
Centrais térmicas
ceipcoiron
 
Animais con plastilina
Animais con plastilinaAnimais con plastilina
Animais con plastilina
ceipcoiron
 
pay equity
pay equitypay equity
pay equity
Tareq M.daoudi
 
Administracion tributaria
Administracion tributariaAdministracion tributaria
Administracion tributaria
Alberth ibañez Fauched
 
Aprender en la vida y en la escuela. juan delval.
Aprender en la vida y en la escuela. juan delval.Aprender en la vida y en la escuela. juan delval.
Aprender en la vida y en la escuela. juan delval.Dayanara Can Be
 
APRENDER EN LA VIDA Y EN LA ESCUELA
APRENDER EN LA VIDA Y EN LA ESCUELAAPRENDER EN LA VIDA Y EN LA ESCUELA
APRENDER EN LA VIDA Y EN LA ESCUELA
LuzMedina24
 

Destacado (20)

Presentación del informe de laboratorio
Presentación del informe de laboratorioPresentación del informe de laboratorio
Presentación del informe de laboratorio
 
ANDREA DINTL for kids
ANDREA DINTL  for kidsANDREA DINTL  for kids
ANDREA DINTL for kids
 
Yogita_Nimbalkar_ latest CV
Yogita_Nimbalkar_ latest CVYogita_Nimbalkar_ latest CV
Yogita_Nimbalkar_ latest CV
 
Was ist neu in Version 5 der Askozia IP-Telefonanlage? - Webinar 2016, deutsch
Was ist neu in Version 5 der Askozia IP-Telefonanlage? - Webinar 2016, deutschWas ist neu in Version 5 der Askozia IP-Telefonanlage? - Webinar 2016, deutsch
Was ist neu in Version 5 der Askozia IP-Telefonanlage? - Webinar 2016, deutsch
 
Desmitificación justificaciones MGF Hombres 2.0
Desmitificación justificaciones MGF Hombres 2.0Desmitificación justificaciones MGF Hombres 2.0
Desmitificación justificaciones MGF Hombres 2.0
 
Bonneville-Adapitve-Insights-Suite_0
Bonneville-Adapitve-Insights-Suite_0Bonneville-Adapitve-Insights-Suite_0
Bonneville-Adapitve-Insights-Suite_0
 
001 1-mazarin parrain de louis xiv en diapo
001 1-mazarin  parrain de louis xiv en diapo001 1-mazarin  parrain de louis xiv en diapo
001 1-mazarin parrain de louis xiv en diapo
 
Michigan.com Capabilities
Michigan.com CapabilitiesMichigan.com Capabilities
Michigan.com Capabilities
 
Stappenboekje en handleiding onderzoeksopdrachten Weerstation_GLOBE_OLZ_DJO 3
Stappenboekje en handleiding onderzoeksopdrachten Weerstation_GLOBE_OLZ_DJO 3Stappenboekje en handleiding onderzoeksopdrachten Weerstation_GLOBE_OLZ_DJO 3
Stappenboekje en handleiding onderzoeksopdrachten Weerstation_GLOBE_OLZ_DJO 3
 
Innovación en el ámbito asistencial PRIOAM - JSI2016
 Innovación en el ámbito asistencial PRIOAM - JSI2016 Innovación en el ámbito asistencial PRIOAM - JSI2016
Innovación en el ámbito asistencial PRIOAM - JSI2016
 
Curso sobre el Iva
Curso sobre el IvaCurso sobre el Iva
Curso sobre el Iva
 
Communicating with Scientific (Current)
Communicating with Scientific (Current)Communicating with Scientific (Current)
Communicating with Scientific (Current)
 
Geothermal energy
Geothermal energyGeothermal energy
Geothermal energy
 
YouTube Brand Lift Introduction
YouTube Brand Lift IntroductionYouTube Brand Lift Introduction
YouTube Brand Lift Introduction
 
Centrais térmicas
Centrais  térmicasCentrais  térmicas
Centrais térmicas
 
Animais con plastilina
Animais con plastilinaAnimais con plastilina
Animais con plastilina
 
pay equity
pay equitypay equity
pay equity
 
Administracion tributaria
Administracion tributariaAdministracion tributaria
Administracion tributaria
 
Aprender en la vida y en la escuela. juan delval.
Aprender en la vida y en la escuela. juan delval.Aprender en la vida y en la escuela. juan delval.
Aprender en la vida y en la escuela. juan delval.
 
APRENDER EN LA VIDA Y EN LA ESCUELA
APRENDER EN LA VIDA Y EN LA ESCUELAAPRENDER EN LA VIDA Y EN LA ESCUELA
APRENDER EN LA VIDA Y EN LA ESCUELA
 

Similar a Aprender en la vida y en la escuela

Aprender en-la-vida-y-en-la-esc.-juan-delval-CREN
Aprender en-la-vida-y-en-la-esc.-juan-delval-CRENAprender en-la-vida-y-en-la-esc.-juan-delval-CREN
Aprender en-la-vida-y-en-la-esc.-juan-delval-CREN
Benyi Guzman
 
Aprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuela Aprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuela
Shanik Castellanos
 
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Iris Loya
 
Aprender en la vida y en la escuela cap. 1-3
Aprender en la vida y en la escuela cap. 1-3Aprender en la vida y en la escuela cap. 1-3
Aprender en la vida y en la escuela cap. 1-3
Maritza Bautista'
 
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14Cynthia Perez
 
Aprender en la vida y en la escuela P.1
Aprender en la vida y en la escuela P.1Aprender en la vida y en la escuela P.1
Aprender en la vida y en la escuela P.1
Diana Clemente
 
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Mary Alonso
 
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Ana Lilia Hernandez Perez
 
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14Ana G' Hdz Cruz
 
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14s
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14sAprender en la vida y en la escuela cap. 10 14s
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14s
Leslyy Moliina
 
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14Perla Yaritza Mezano Cruz
 
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Mony Reyes
 
Aprender en la vida y en la escuela.
Aprender en la vida y en la escuela.Aprender en la vida y en la escuela.
Aprender en la vida y en la escuela.
Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
 
Aprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuela Aprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuela
Karen Loya
 
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14YazRmrzH
 
Aprenderenlavidayenlaescuelacap 150110132352-conversion-gate01
Aprenderenlavidayenlaescuelacap 150110132352-conversion-gate01Aprenderenlavidayenlaescuelacap 150110132352-conversion-gate01
Aprenderenlavidayenlaescuelacap 150110132352-conversion-gate01
Taniiaa' Lugoo
 
Aprender en la vida y en la escuela Unidad 2
Aprender en la vida y en la escuela Unidad 2Aprender en la vida y en la escuela Unidad 2
Aprender en la vida y en la escuela Unidad 2
Karla Vidal
 
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Rocio Hernandez Casanova
 
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Maritza Bautista'
 

Similar a Aprender en la vida y en la escuela (20)

Aprender en-la-vida-y-en-la-esc.-juan-delval-CREN
Aprender en-la-vida-y-en-la-esc.-juan-delval-CRENAprender en-la-vida-y-en-la-esc.-juan-delval-CREN
Aprender en-la-vida-y-en-la-esc.-juan-delval-CREN
 
Aprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuela Aprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuela
 
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
 
Aprender en la vida y en la escuela cap. 1-3
Aprender en la vida y en la escuela cap. 1-3Aprender en la vida y en la escuela cap. 1-3
Aprender en la vida y en la escuela cap. 1-3
 
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
 
Aprender en la vida y en la escuela P.1
Aprender en la vida y en la escuela P.1Aprender en la vida y en la escuela P.1
Aprender en la vida y en la escuela P.1
 
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
 
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
 
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
 
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14s
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14sAprender en la vida y en la escuela cap. 10 14s
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14s
 
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
 
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
 
Aprender en la vida y en la escuela.
Aprender en la vida y en la escuela.Aprender en la vida y en la escuela.
Aprender en la vida y en la escuela.
 
Aprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuela Aprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuela
 
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
 
Aprenderenlavidayenlaescuelacap 150110132352-conversion-gate01
Aprenderenlavidayenlaescuelacap 150110132352-conversion-gate01Aprenderenlavidayenlaescuelacap 150110132352-conversion-gate01
Aprenderenlavidayenlaescuelacap 150110132352-conversion-gate01
 
Aprender en la vida y en la escuela Unidad 2
Aprender en la vida y en la escuela Unidad 2Aprender en la vida y en la escuela Unidad 2
Aprender en la vida y en la escuela Unidad 2
 
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
 
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
 
Mi sociedad utopica
Mi sociedad utopicaMi sociedad utopica
Mi sociedad utopica
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Aprender en la vida y en la escuela

  • 1.
  • 2. Capítulo 1 La educación, fenómeno humano Los seres humanos crean su ambiente de aprendizaje y lo modifican de acuerdo a sus necesidades. Los seres humanos aprenden y lo hacen sistemáticamente Los seres humanos tienen la CAPACIDAD DE ENSEÑAR
  • 3. Información contenida en el ADN. Todo lo que rodea al ADN es una máquina de supervivencia. GENÉTICA Información transmitida de manera conductual. Cantidad de información que forma parte de la cultura. CULTURAL DOS FORMAS DE TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN
  • 4. Diferencias entre transmisión genética y cultural -Según Bonner- Forma de transmisión de la información • La transmisión genética se da cuando el individuo transfiere su información a un nuevo individuo. • La transmisión cultural se da por medio del aprendizaje y la enseñanza. Los cambios que se producen • En la transmisión genética los cambios son muy lentos y requieren muchas generaciones. • Los cambios culturales son mucho más rápidos (se extienden en periodos muy cortos) Dependencia • Los memes dependen por completo de los genes, los genes pueden existir y cambiar con bastante independencia de los memes.
  • 5. El mayor invento de la humanidad La educación Pilar de la supervivencia de las especies Los humanos reciben el conocimiento acumulado Sobre esta se establece la cultura El conjunto de las adquisiciones de las sociedades humanas han acumulado La educación solo es posible mediante la existencia de la cultura, pero la cultura se conserva por la por medio de la educación
  • 6. Tipos de aprendizaje Ensayo y error Un organismo puede aprender por sí mismo Aparece en animales inferiores Imitación Un individuo trata de realizar la conducta que está efectuando el otro Aparecen Pájaros y mamíferos Imitación con corrección El individuo que produce la conducta, corrige la imitación del que está tratando de aprenderla Aparece en algunos primates superiores Enseñanza intencionada Un individuo trata de transmitir intencionadamente una conducta o conocimiento Aparece solo en el hombre
  • 7. La especificidad de la enseñanza El tutor tiene que hacer conjeturas sobre el estado mental del aprendiz. Tiene que situarse en su perspectiva y tomar conciencia de lo que puede hacer y lo que no entiende, de cuáles son los obstáculos que encuentra En la enseñanza
  • 8. Requisitos del tutor Establecer el estado del aprendiz • Supone hacer conjeturas sobre su estado de conocimiento. Dificultades que encuentra • Determina las dificultades que se encuentra y a que se deben. Distancia de la meta • Establece la distancia de entre lo que no sabe o no puede hacer y el estado de mayor conocimiento al que se le querría llegar a ayudar. Estrategias de ayuda • Como puede intervenir para ayudar al aprendiz y cuales son las instrucciones más eficaces.
  • 9. Capítulo 2 TIPOS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA
  • 10. Sobre que tenemos que aprender • Aprender a desenvolverse en el medio físico: conocimiento sobre la naturaleza y como podemos desenvolvernos en ella • Adquisición de las capacidades sociales, las formas de conducta social, concretos, se observan • Aspectos más generales de la vida para darle sentido y entender el orden de la naturaleza y el orden social • Conocimiento escolar, relación con el conocimiento espontaneo, no claras ni establecidas
  • 11. Como aprendemos • El conocimiento sobre dos mundos: mundo físico se obtiene haciendo, a través de la práctica, mundo social se realiza participando en la vida social. • El aprendizaje solitario existe no es el mas importante ni el mas extendido, sucede cuando los individuos ya han aprendido la capacidad de aprender a través del contacto con otros. • El conocimiento que se adquiere a través de narraciones en situaciones concretas y apoyado en la historia. • El conocimiento científico lo buscan los científicos mediante métodos que varían de una ciencia a otra • Aprendizaje escolar transmite habilidades instrumentales. Conocimiento sistemático, basado en principios universales y opuestos al conocimiento cotidiano. • Aprendizaje a partir de otros el respeto es fundamental • Los conocimientos por reorganizaciones internas del conocimiento que el sujeto ya posee y puede entrar en conflicto entre si. Frecuentes para buscar la coherencia interna
  • 12. • Las narraciones • Enumeración de acontecimientos encadenados con un orden que tratan de transmitir una información al oyente. Formas de narraciones múltiples y presentes en la vida cotidiana. Utilizado como vehículo educativo. • Puede ser ficción o acontecimientos reales, se precisa de un reparto de caracteres semejantes a humanos, trama, el despliegue de la trama requiere: estado inicial, interrumpido por un problema, esfuerzos para resolverlo, se restaura el estado inicial o mejora y se concluye con la descripción del entonces de cuento. • El conocimiento científico • La forma de pensar científica delimita los problemas, los reduce a un ámbito y busca pruebas. Trata de explicar los elementos esenciales, hace predicciones y busca comprobarlas. Constituye el mayor avance que ha conseguido la humanidad • Se expresa mediante enunciados que describen las propiedades de la realidad (conceptos teóricos. Las teorías permiten descubrir nuevos hechos y explicar los anteriores. • Desarrollo exclusivo de la sociedad occidental. El conocimiento abstracto y sistemático es característico de las sociedades occidentales.
  • 13. • Del conocimiento narrativo al teórico • Conocimiento narrativo tiene un valor universal. La narración versa sobre unos acontecimientos determinados pero, los trasciende y se refiere a problemas generales. • Para trascender la historia no basta con escucharla, hay que realizar una generalización • Es una forma didáctica de presentar los problemas • Conocimiento científico y conocimiento teórico tratan de un mismo conocimiento y dos formas diferentes de expresarlo, ambos implican conceptos, categorías reglas y nos informan sobre la realidad
  • 14. LAS REPRESENTACIONES DE LA REALIDAD CAPITULO III
  • 16. • La percepción facilita la formación de categorías. • El lenguaje permite etiquetar objetos, situaciones o acontecimientos. • Las experiencias forma categorías o clase de identidades. La categorización de la realidad
  • 17. LA CONSTRUCCIÓN DE EXPLICACIONES • Clasificar y organizar el mundo es necesario para explicar el mundo exploración interacción observacion
  • 18. C A P I T U L O I V CONCEPCIONES SOBRE LA ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO
  • 19. AFIRMACIONES El conocimiento es un producto de la actividad social que se produce, se mantiene y se difunde en los intercambios con los otros. Los conocimientos son producidos por los individuos. Los individuos pueden producir conocimientos que no existían.
  • 20. ESPIRITISMO E INNATISMO • Adquisición de saberes. • Apoderarnos de algo a nuestra disposición.Aprender • Dejar una seña o marca en el que aprende.Enseñar • Transmitir conocimientos al alumno. La Actividad Educativa
  • 21. EMPIRITISMO Teoría conductista como forma de traducción del empiritismo. Posición filosófica dominante para explicar la formación del conocimiento. A través de las experiencias realizadas formamos nuestro conocimiento Nuestra mente al nacer es un pizarrón en blanco Esta teoría resulta demasiado simple y sin explicar muchas cosas, ejemplo, como se produce el paso de dichos conocimientos.
  • 22. INNATISMO • Tenemos conocimientos innatos que sin los cuales seria dificil conocer. • La mente tiene categorías para organizar las experiencias. Ejemplo, la noción de tiempo, espacio, casualidad, números, son necesarias para la construcción del conocimiento que son necesarias para organizar la experiencia. • Sostiene que las conductas de los individuos son innatas.
  • 23. CONSTRUCTIVISMO Jean Piaget Actuar sobre la realidad se construyen propiedades de ésta y al mismo tiempo construye su propia mente. Capacidad de acción de realidad Se manifiesta en las acciones que le permiten ser. Capacidad de adaptarse al medio para organizar sus conductas. Lo sujeto puede conocer de la realidad en un cierto momento está directamente determinado por sus conocimientos.
  • 24. V. Las funciones de la escuela
  • 25. La función de la escuela • La función tradicional que se ha desempeñado es la facilidad de inserción del individuo en el mundo social. • Tiene que aprender las formas de conducta social. • La escuela es una institución extremadamente compleja. • Proporcionar una formación técnica, sobre todo en ciertas instrumentales básicas, como la lectura y la escritura, conocimiento de los números y calculo.
  • 26. La educación y la instrucción • La educación es la que: • Formación de tipo general que prepara para desenvolverse en la vida, que contribuye a la formación de carácter, a la identificación con la sociedad. Además de la adquisición de habilidades sociales, las formas de cortesía y el trato con los otros.
  • 27. • Consiste en el aprendizaje de conocimientos técnicos y científicos, que aunque sean importantes, desempeñan un papel secundario, respecto a la formación en ese sentido mas amplio que contribuye la educación. La instrucción es:
  • 28. Concepciones sobre la generalización de la educación. • Conservadores: • La enseñanza para todos puede ser peligrosa, pues la persona que se considera instruidas pueden aspirar a situarse en un lugar social distinto del que les corresponde por su nacimiento.
  • 29. Ilustrados • La educación es un bien en si misma y, mediante su extensión a todos, se producirá la elevación intelectual y moral de la humanidad. •
  • 30. Función de la escuela. • Guardar a los niños. • Socialización • Adquirir conocimientos. • La escuela como ritmo de iniciación.
  • 31. CAPÍTULO VI ”LA ESCUELA Y EL APRENDIZAJE ESPONTÁNEO”
  • 32. EL APRENDIZAJE EN LA VIDA COTIDIANA • La aritmética escolar es en principio un instrumento mucho mas poderoso para la resolución de problemas que la practica pues consiste en unos principios generales validos para todas las situaciones, independientes del contenido que pueden permitir la resolución de problemas mucho mas complejos. • Contar y hacer operaciones aritméticas resulta muy importante para la supervivencia y sobre todo dentro de una vida social de una cierta complejidad.
  • 33. DIFERENCIAS ENTRE EL APRENDIZAJE COTIDIANO Y ESCOLAR • Los sujetos aprenden continuamente en situaciones concretas que les plantean problemas y su actividad esta encaminada a resolverlos, a establecer un equilibrio que se ha roto. • Sus acciones están llenas de sentido en relación con el problema que tienen planteado y se realiza precisamente para alcanzar el objetivo. • Otra diferencia es lo que acontece cuando se fracasa en la resolución del problema. Cuando no se resuelve un problema concreto las consecuencias son inmediatas y evidentes: el sujeto no puede salir de la situación en que se encuentra y llegar a la meta. • En cambio cuando el sujeto no resuelve un problema escolar las consecuencias son d aun tipo diverso y de otro nivel No obtiene buenos resultados en la escuela , es castigado y tiene que estudiar mas.
  • 34. Los niños aprenden continuamente desde el nacimiento actuando sobre la realidad, transformándola y observando los resultados de sus acciones. De esa manera forman representaciones o modelos del funcionamiento de la realidad que les permite actuar. Ese es el procedimiento general para formar nuevos conocimientos. De esta forma los niños y niñas aprenden las conductas esenciales para su vida como comer, hábitos de limpieza, a moverse en su entorno , las propiedades de los objetos que les rodean, la conducta de otros, etc. CONOCIMIENTO ESPONTÁNEO
  • 35. DIFERENCIAS ENTRE EL APRENDIZAJE COTIDIANO Y ESCOLAR • Los sujetos aprenden continuamente en situaciones concretas que les plantean problemas y su actividad esta encaminada a resolverlos, a establecer un equilibrio que se ha roto. • Sus acciones están llenas de sentido en relación con el problema que tienen planteado y se realiza precisamente para alcanzar el objetivo. • Otra diferencia es lo que acontece cuando se fracasa en la resolución del problema. Cuando no se resuelve un problema concreto las consecuencias son inmediatas y evidentes: el sujeto no puede salir de la situación en que se encuentra y llegar a la meta. • En cambio cuando el sujeto no resuelve un problema escolar las consecuencias son d aun tipo diverso y de otro nivel No obtiene buenos resultados en la escuela , es castigado y tiene que estudiar mas.
  • 36. Muchas de las cosas que se enseñan a los niños en la escuela no responder a problemas previos que tengan planteados. Se proporcionan soluciones para problemas que no existen (para el niño) Es una enseñanza que no esta conectada con la vida del niño ni con los problemas que le preocupan. Por ello el conocimiento esta desconectado del contexto y de lo que se enseña no sirve para la acción porque no se relaciona con ella. El conocimiento esta separado de la vida y no facilita la acción . CONOCIMIENTO ESCOLAR
  • 37. RELACIONES ENTRE LOS DOS • Se constituyen dos sistemas de conocimiento, el escolar y el de la vida cotidiana y cada uno se utiliza en un contexto. Para responder a las preguntas el maestro se utiliza el conocimiento escolar y en la vida fuera de la escuela se sigue utilizando el conocimiento espontáneo.
  • 38. Problemas de la escuela
  • 39.   Lo que se pretende enseñar dentro de las aulas, la escuela debería intentar transmitir la actitud científica como forma racional de plantearse los problemas, y en eso fracasa abiertamente” DELVAL (2006) Lo que se quiere enseñar
  • 40.  El gran impacto que ha tenido la televisión a lo largo de los años ha involucrado incluso a los procesos educativos. Los alumnos son completamente influenciables y cambiantes, la televisión forma parte de ese gran medio de factores que alteran el aprendizaje escolar y en casa. Podemos definir que la televisión:  Depende de cómo se use  Su gran poder de convicción  Deja poco tiempo a reflexión La televisión
  • 42.  Principios específicos:  Contribuir al desarrollo del niño  Incorporar actividades útiles  Uso de estrategias variadas  Cambio en el entorno escolar y familiar Principios para la mejora del aprendizaje