SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ENSEÑANZA PARA LA
COMPRENSIÓN
Martha Stone Wiske
Capítulo 1
Lo que aprenden los alumnos tiene que ser
internalizado y factible de ser utilizado en
muchas circunstancias diferentes dentro y fuera
de las aulas.
c
CONTEXTO HISTORICO
El renovado interés en la enseñanza para la
comprensión (EpC) durante la década final del
siglo XX es, en parte, a que los alumnos no se les
permitía ser pensadores críticos, gente que
plantea y resuelve problemas.
COMPRENSIÓN
Oxford Dictionary of
the Englosh Laguaje
Edad Media
Captar la idea,
comprender algo,
ser consciente.
Universal Dictionary of
the English Languaje
1898
Aprehender o captar
completamente.
Las escuelas comunes
El movimiento de las ‘‘escuelas comunes’’ tiene
su origen principal en la década de 1840.
Defensores de la escuela común:
Horace Mann, Henry Barnard y John D. Pierce
Friedrich Froebel
Las experiencias educativas se apoyan unas
sobre otras y por lo tanto están relacionadas.
Cuento más significativas son las diversas
experiencias, más amplio es su potencial
educativo.
Johann Pestalozzi
Sus puntos de partida eran:
• Los niños
• Las experiencias del niño
• Materiales concretos
• Relación material concreto/experiencias con
objetos e ideas
1879
•La nueva pedagogía
(Dewey).
Años´ 60
•Aprendizaje reflexivo
(Dewey, Brunner.)
Siglo XX
•Contexto actual.
Unir el contenido con la vida cotidiana de los
estudiantes.
El niño y el currículo.
Sujeto como un ser activo de su proceso.
Alumnos más críticos.
Capacidad de resolver problemas.
Estándares curriculares y marcos conceptuales
sobre el currículo en la actualidad
Ponen énfasis en la necesidad que los alumnos
comprendan conceptos claves, disciplinas,
desarrollen disposiciones intelectuales y hábitos
mentales asociados a la investigación,
construyan su propia comprensión y vean
conexiones entre la escuela y su vida cotidiana.
Ciencia
La materia es fundamental si:
• Representa ideas científicas centrales y
principios de organización.
• Tiene un rico poder explicativo y predictivo.
• Motiva la formulación de preguntas
significativas.
• Guía la observación fructífera.
• Es aplicable a muchas situaciones en contextos
comunes.
Matemática
Ponen énfasis en integrar tópicos para que los
estudiantes comprendan las ideas matemáticas
relacionadas entre si y en relación con el mundo de
todos los días.
HUMANIDADES
El Consejo Nacional de Docentes de Inglés
(NCTE) subraya la vinculación entre el
lenguaje de los estudiantes, experiencias,
elecciones y realizaciones artísticas.
Un currículo
«coherente»
El NCTE
sugiere:
Incorporación
del estudio de
modalidades no
literarias
Los alumnos
pueden
seleccionar y
leer todo tipo
de literatura
La Comisión Nacional de Estudios Sociales
y la Comisión Bradley consideran que la
historia es la base del currículo de estudios
sociales.
La Comisión Nacional delinea 3
periodos principales de la historia que
deben estudiarse en el nivel
secundario
Historia y geografía mundial y
estadounidense
1750. Énfasis en
las principales
civilizaciones y
sus
características.
1750-1900.
Énfasis en la
revolución
democrática,
industrial y
tecnológica.
1900. La idea
democrática y
su expresión
mundial en
diversas formas
«El primer paso para enseñar
bien… es limitar lo que uno
intenta hacer»
«El gran docente es capaz
de tomar las historias
mejores y más atractivas de
cada época»
ESTÁNDARES DE EVALUACIÓN
ACTUALES
Revisar las políticas de evaluación es un
impulso bueno para iniciar mejoramientos en
la escolaridad.
Pueden ayudar a los docentes a
modificar su pedagogía, centrándose
en la comprensión.
MODALIDADES DE EVALUACIÓN:
• Aprobación por medio de exposiciones
• El nuevo proyecto de estándares
• Los experimentos
LOS DESAFÍOS
Asegurar una
propuesta
poderosa para
todos los alumnos.
Diseñar currículos
que respondan a
las necesidades de
los docentes y
alumnos.
Producir una clara
evidencia del
aprendizaje .
Estimular una
valoración de la
comprensión.
UNA PEDAGOGÍA DE LA
COMPRENSIÓN DEBE:
• Ser suficientemente flexible y atractiva.
• Trabajar para todos los alumnos.
• Comprometer la gama de posibilidades
intelectuales.
• Ser adaptable.
• Ser sensible a los intereses y necesidades.
• Comprometer a los
alumnos al trabajo.
• Vincularse con las
preocupaciones,
intereses y
experiencias.
El currículo
debe:
LOS DOCENTES: PRINCIPALES
ENCARGADOS DE TOMAR DECISIONES
SOBRE EL CURRÍCULO
Debe ofrecer guías para elegir qué
enseñar y diseñar un currículo
Debe presentar a los docentes
como encargados finales para
tomar decisiones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cronograma historia
Cronograma historiaCronograma historia
Cronograma historia
Rocio Núñez
 
Joseph lancaster y la enseñanza mutua
Joseph lancaster y la enseñanza mutuaJoseph lancaster y la enseñanza mutua
Joseph lancaster y la enseñanza mutua
minuto de Dios
 
Componentes de la lengua castellana .. clse 2
Componentes de la lengua castellana .. clse 2Componentes de la lengua castellana .. clse 2
Componentes de la lengua castellana .. clse 2nataacostarojas
 
la enseñanza para la comorension
la enseñanza para la comorensionla enseñanza para la comorension
la enseñanza para la comorension
camiiiiiiiiii
 

La actualidad más candente (6)

Escuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicionalEscuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicional
 
Comenio
ComenioComenio
Comenio
 
Cronograma historia
Cronograma historiaCronograma historia
Cronograma historia
 
Joseph lancaster y la enseñanza mutua
Joseph lancaster y la enseñanza mutuaJoseph lancaster y la enseñanza mutua
Joseph lancaster y la enseñanza mutua
 
Componentes de la lengua castellana .. clse 2
Componentes de la lengua castellana .. clse 2Componentes de la lengua castellana .. clse 2
Componentes de la lengua castellana .. clse 2
 
la enseñanza para la comorension
la enseñanza para la comorensionla enseñanza para la comorension
la enseñanza para la comorension
 

Similar a Enseñanza 1

Escuela nueva
Escuela nueva Escuela nueva
Escuela nueva
perli8
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
gonzalo maqueda
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
DaniArias9
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
Angelica Maqueda Honra
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
angelronco93
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Evolución Histórica del Currículo
Evolución Histórica del CurrículoEvolución Histórica del Currículo
Evolución Histórica del Currículo
Arnaldo Rodriguez
 
Aportes relevantes sobre la educación
Aportes relevantes sobre la educaciónAportes relevantes sobre la educación
Aportes relevantes sobre la educación
otiliagonzalez2
 
Historia universal de la educación unidad 1.3
Historia universal de la educación  unidad 1.3Historia universal de la educación  unidad 1.3
Historia universal de la educación unidad 1.3
Adrian Ortega Ramírez
 
Personajes en la Historia de la Educación
Personajes en la Historia de la EducaciónPersonajes en la Historia de la Educación
Personajes en la Historia de la Educación
Dannipani
 
Pedagogia Tradicional
Pedagogia TradicionalPedagogia Tradicional
Pedagogia Tradicional
alejandrodamianalvarado
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
Kris Morales
 
linea del tiempo pedagogia.pptx
linea del tiempo pedagogia.pptxlinea del tiempo pedagogia.pptx
linea del tiempo pedagogia.pptx
MarianelaSnave
 
Programa escuela nueva
Programa escuela nuevaPrograma escuela nueva
Programa escuela nuevaTeresa88
 
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau. Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
andreaparra0109
 
MaestríA 1 La Escuela Nueva O Activa
MaestríA 1 La Escuela Nueva O ActivaMaestríA 1 La Escuela Nueva O Activa
MaestríA 1 La Escuela Nueva O Activaguest141c04
 
MaestríA 1 La Escuela Nueva O Activa
MaestríA 1 La Escuela Nueva O ActivaMaestríA 1 La Escuela Nueva O Activa
MaestríA 1 La Escuela Nueva O ActivaAdalberto
 
MaestríA 1 La Escuela Nueva O Activa
MaestríA 1 La Escuela Nueva O ActivaMaestríA 1 La Escuela Nueva O Activa
MaestríA 1 La Escuela Nueva O ActivaAdalberto
 

Similar a Enseñanza 1 (20)

Escuela nueva
Escuela nueva Escuela nueva
Escuela nueva
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
Evolución Histórica del Currículo
Evolución Histórica del CurrículoEvolución Histórica del Currículo
Evolución Histórica del Currículo
 
Aportes relevantes sobre la educación
Aportes relevantes sobre la educaciónAportes relevantes sobre la educación
Aportes relevantes sobre la educación
 
Historia universal de la educación unidad 1.3
Historia universal de la educación  unidad 1.3Historia universal de la educación  unidad 1.3
Historia universal de la educación unidad 1.3
 
Personajes en la Historia de la Educación
Personajes en la Historia de la EducaciónPersonajes en la Historia de la Educación
Personajes en la Historia de la Educación
 
Pedagogia Tradicional
Pedagogia TradicionalPedagogia Tradicional
Pedagogia Tradicional
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
linea del tiempo pedagogia.pptx
linea del tiempo pedagogia.pptxlinea del tiempo pedagogia.pptx
linea del tiempo pedagogia.pptx
 
PEDAGOGÍA.pdf
PEDAGOGÍA.pdfPEDAGOGÍA.pdf
PEDAGOGÍA.pdf
 
Programa escuela nueva
Programa escuela nuevaPrograma escuela nueva
Programa escuela nueva
 
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau. Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
 
MaestríA 1 La Escuela Nueva O Activa
MaestríA 1 La Escuela Nueva O ActivaMaestríA 1 La Escuela Nueva O Activa
MaestríA 1 La Escuela Nueva O Activa
 
MaestríA 1 La Escuela Nueva O Activa
MaestríA 1 La Escuela Nueva O ActivaMaestríA 1 La Escuela Nueva O Activa
MaestríA 1 La Escuela Nueva O Activa
 
MaestríA 1 La Escuela Nueva O Activa
MaestríA 1 La Escuela Nueva O ActivaMaestríA 1 La Escuela Nueva O Activa
MaestríA 1 La Escuela Nueva O Activa
 

Más de Taniiaa' Lugoo

Expo hercy-equipo 3
Expo hercy-equipo 3Expo hercy-equipo 3
Expo hercy-equipo 3
Taniiaa' Lugoo
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizada
Taniiaa' Lugoo
 
Equipo 4 capitulo 3 presen hercy
Equipo 4 capitulo 3 presen hercyEquipo 4 capitulo 3 presen hercy
Equipo 4 capitulo 3 presen hercy
Taniiaa' Lugoo
 
Exposición estrategias docentes
Exposición estrategias docentes Exposición estrategias docentes
Exposición estrategias docentes
Taniiaa' Lugoo
 
Proyecto noche-de-leyendas-museo
Proyecto noche-de-leyendas-museoProyecto noche-de-leyendas-museo
Proyecto noche-de-leyendas-museo
Taniiaa' Lugoo
 
Gabi2 150110150535-conversion-gate01
Gabi2 150110150535-conversion-gate01Gabi2 150110150535-conversion-gate01
Gabi2 150110150535-conversion-gate01
Taniiaa' Lugoo
 
Crucigrama teoria-de-las-situaciones-150110145920-conversion-gate02
Crucigrama teoria-de-las-situaciones-150110145920-conversion-gate02Crucigrama teoria-de-las-situaciones-150110145920-conversion-gate02
Crucigrama teoria-de-las-situaciones-150110145920-conversion-gate02
Taniiaa' Lugoo
 
Sopadeletrasteoriadelassituaciones adecuancincurricular-150110150100-conversi...
Sopadeletrasteoriadelassituaciones adecuancincurricular-150110150100-conversi...Sopadeletrasteoriadelassituaciones adecuancincurricular-150110150100-conversi...
Sopadeletrasteoriadelassituaciones adecuancincurricular-150110150100-conversi...
Taniiaa' Lugoo
 
Cmopensamos 150110133351-conversion-gate02
Cmopensamos 150110133351-conversion-gate02Cmopensamos 150110133351-conversion-gate02
Cmopensamos 150110133351-conversion-gate02
Taniiaa' Lugoo
 
Comopensamos 150110132650-conversion-gate02
Comopensamos 150110132650-conversion-gate02Comopensamos 150110132650-conversion-gate02
Comopensamos 150110132650-conversion-gate02Taniiaa' Lugoo
 
Comopensamos 150110132650-conversion-gate02
Comopensamos 150110132650-conversion-gate02Comopensamos 150110132650-conversion-gate02
Comopensamos 150110132650-conversion-gate02
Taniiaa' Lugoo
 
Aprenderenlavidayenlaescuelacap 150110132352-conversion-gate01
Aprenderenlavidayenlaescuelacap 150110132352-conversion-gate01Aprenderenlavidayenlaescuelacap 150110132352-conversion-gate01
Aprenderenlavidayenlaescuelacap 150110132352-conversion-gate01
Taniiaa' Lugoo
 
Elconflictosobrelaeducacionadaptadaalavida 150110115400-conversion-gate01
Elconflictosobrelaeducacionadaptadaalavida 150110115400-conversion-gate01Elconflictosobrelaeducacionadaptadaalavida 150110115400-conversion-gate01
Elconflictosobrelaeducacionadaptadaalavida 150110115400-conversion-gate01
Taniiaa' Lugoo
 
Lacompetenciacomoorganizadorap 150108203852-conversion-gate01
Lacompetenciacomoorganizadorap 150108203852-conversion-gate01Lacompetenciacomoorganizadorap 150108203852-conversion-gate01
Lacompetenciacomoorganizadorap 150108203852-conversion-gate01
Taniiaa' Lugoo
 
Descomposición de fruta
Descomposición de frutaDescomposición de fruta
Descomposición de fruta
Taniiaa' Lugoo
 
Reciclaje de botellas
Reciclaje de botellasReciclaje de botellas
Reciclaje de botellas
Taniiaa' Lugoo
 
Plantacion en patios escolares
Plantacion en patios escolaresPlantacion en patios escolares
Plantacion en patios escolares
Taniiaa' Lugoo
 
Informe segunda jornada
Informe segunda jornadaInforme segunda jornada
Informe segunda jornada
Taniiaa' Lugoo
 
Informe Primer Jornada de Práctica
Informe Primer Jornada de PrácticaInforme Primer Jornada de Práctica
Informe Primer Jornada de Práctica
Taniiaa' Lugoo
 
Reporte de lectura de van hiele
Reporte de lectura de van hieleReporte de lectura de van hiele
Reporte de lectura de van hiele
Taniiaa' Lugoo
 

Más de Taniiaa' Lugoo (20)

Expo hercy-equipo 3
Expo hercy-equipo 3Expo hercy-equipo 3
Expo hercy-equipo 3
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizada
 
Equipo 4 capitulo 3 presen hercy
Equipo 4 capitulo 3 presen hercyEquipo 4 capitulo 3 presen hercy
Equipo 4 capitulo 3 presen hercy
 
Exposición estrategias docentes
Exposición estrategias docentes Exposición estrategias docentes
Exposición estrategias docentes
 
Proyecto noche-de-leyendas-museo
Proyecto noche-de-leyendas-museoProyecto noche-de-leyendas-museo
Proyecto noche-de-leyendas-museo
 
Gabi2 150110150535-conversion-gate01
Gabi2 150110150535-conversion-gate01Gabi2 150110150535-conversion-gate01
Gabi2 150110150535-conversion-gate01
 
Crucigrama teoria-de-las-situaciones-150110145920-conversion-gate02
Crucigrama teoria-de-las-situaciones-150110145920-conversion-gate02Crucigrama teoria-de-las-situaciones-150110145920-conversion-gate02
Crucigrama teoria-de-las-situaciones-150110145920-conversion-gate02
 
Sopadeletrasteoriadelassituaciones adecuancincurricular-150110150100-conversi...
Sopadeletrasteoriadelassituaciones adecuancincurricular-150110150100-conversi...Sopadeletrasteoriadelassituaciones adecuancincurricular-150110150100-conversi...
Sopadeletrasteoriadelassituaciones adecuancincurricular-150110150100-conversi...
 
Cmopensamos 150110133351-conversion-gate02
Cmopensamos 150110133351-conversion-gate02Cmopensamos 150110133351-conversion-gate02
Cmopensamos 150110133351-conversion-gate02
 
Comopensamos 150110132650-conversion-gate02
Comopensamos 150110132650-conversion-gate02Comopensamos 150110132650-conversion-gate02
Comopensamos 150110132650-conversion-gate02
 
Comopensamos 150110132650-conversion-gate02
Comopensamos 150110132650-conversion-gate02Comopensamos 150110132650-conversion-gate02
Comopensamos 150110132650-conversion-gate02
 
Aprenderenlavidayenlaescuelacap 150110132352-conversion-gate01
Aprenderenlavidayenlaescuelacap 150110132352-conversion-gate01Aprenderenlavidayenlaescuelacap 150110132352-conversion-gate01
Aprenderenlavidayenlaescuelacap 150110132352-conversion-gate01
 
Elconflictosobrelaeducacionadaptadaalavida 150110115400-conversion-gate01
Elconflictosobrelaeducacionadaptadaalavida 150110115400-conversion-gate01Elconflictosobrelaeducacionadaptadaalavida 150110115400-conversion-gate01
Elconflictosobrelaeducacionadaptadaalavida 150110115400-conversion-gate01
 
Lacompetenciacomoorganizadorap 150108203852-conversion-gate01
Lacompetenciacomoorganizadorap 150108203852-conversion-gate01Lacompetenciacomoorganizadorap 150108203852-conversion-gate01
Lacompetenciacomoorganizadorap 150108203852-conversion-gate01
 
Descomposición de fruta
Descomposición de frutaDescomposición de fruta
Descomposición de fruta
 
Reciclaje de botellas
Reciclaje de botellasReciclaje de botellas
Reciclaje de botellas
 
Plantacion en patios escolares
Plantacion en patios escolaresPlantacion en patios escolares
Plantacion en patios escolares
 
Informe segunda jornada
Informe segunda jornadaInforme segunda jornada
Informe segunda jornada
 
Informe Primer Jornada de Práctica
Informe Primer Jornada de PrácticaInforme Primer Jornada de Práctica
Informe Primer Jornada de Práctica
 
Reporte de lectura de van hiele
Reporte de lectura de van hieleReporte de lectura de van hiele
Reporte de lectura de van hiele
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Enseñanza 1

  • 1. LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN Martha Stone Wiske
  • 2. Capítulo 1 Lo que aprenden los alumnos tiene que ser internalizado y factible de ser utilizado en muchas circunstancias diferentes dentro y fuera de las aulas. c
  • 3. CONTEXTO HISTORICO El renovado interés en la enseñanza para la comprensión (EpC) durante la década final del siglo XX es, en parte, a que los alumnos no se les permitía ser pensadores críticos, gente que plantea y resuelve problemas.
  • 4. COMPRENSIÓN Oxford Dictionary of the Englosh Laguaje Edad Media Captar la idea, comprender algo, ser consciente. Universal Dictionary of the English Languaje 1898 Aprehender o captar completamente.
  • 5. Las escuelas comunes El movimiento de las ‘‘escuelas comunes’’ tiene su origen principal en la década de 1840. Defensores de la escuela común: Horace Mann, Henry Barnard y John D. Pierce
  • 6. Friedrich Froebel Las experiencias educativas se apoyan unas sobre otras y por lo tanto están relacionadas. Cuento más significativas son las diversas experiencias, más amplio es su potencial educativo.
  • 7. Johann Pestalozzi Sus puntos de partida eran: • Los niños • Las experiencias del niño • Materiales concretos • Relación material concreto/experiencias con objetos e ideas
  • 8. 1879 •La nueva pedagogía (Dewey). Años´ 60 •Aprendizaje reflexivo (Dewey, Brunner.) Siglo XX •Contexto actual.
  • 9. Unir el contenido con la vida cotidiana de los estudiantes. El niño y el currículo.
  • 10.
  • 11. Sujeto como un ser activo de su proceso. Alumnos más críticos. Capacidad de resolver problemas.
  • 12. Estándares curriculares y marcos conceptuales sobre el currículo en la actualidad Ponen énfasis en la necesidad que los alumnos comprendan conceptos claves, disciplinas, desarrollen disposiciones intelectuales y hábitos mentales asociados a la investigación, construyan su propia comprensión y vean conexiones entre la escuela y su vida cotidiana.
  • 13. Ciencia La materia es fundamental si: • Representa ideas científicas centrales y principios de organización. • Tiene un rico poder explicativo y predictivo. • Motiva la formulación de preguntas significativas. • Guía la observación fructífera. • Es aplicable a muchas situaciones en contextos comunes.
  • 14. Matemática Ponen énfasis en integrar tópicos para que los estudiantes comprendan las ideas matemáticas relacionadas entre si y en relación con el mundo de todos los días.
  • 15. HUMANIDADES El Consejo Nacional de Docentes de Inglés (NCTE) subraya la vinculación entre el lenguaje de los estudiantes, experiencias, elecciones y realizaciones artísticas.
  • 16. Un currículo «coherente» El NCTE sugiere: Incorporación del estudio de modalidades no literarias Los alumnos pueden seleccionar y leer todo tipo de literatura
  • 17. La Comisión Nacional de Estudios Sociales y la Comisión Bradley consideran que la historia es la base del currículo de estudios sociales.
  • 18. La Comisión Nacional delinea 3 periodos principales de la historia que deben estudiarse en el nivel secundario Historia y geografía mundial y estadounidense 1750. Énfasis en las principales civilizaciones y sus características. 1750-1900. Énfasis en la revolución democrática, industrial y tecnológica. 1900. La idea democrática y su expresión mundial en diversas formas
  • 19. «El primer paso para enseñar bien… es limitar lo que uno intenta hacer» «El gran docente es capaz de tomar las historias mejores y más atractivas de cada época»
  • 20. ESTÁNDARES DE EVALUACIÓN ACTUALES Revisar las políticas de evaluación es un impulso bueno para iniciar mejoramientos en la escolaridad. Pueden ayudar a los docentes a modificar su pedagogía, centrándose en la comprensión.
  • 21. MODALIDADES DE EVALUACIÓN: • Aprobación por medio de exposiciones • El nuevo proyecto de estándares • Los experimentos
  • 22. LOS DESAFÍOS Asegurar una propuesta poderosa para todos los alumnos. Diseñar currículos que respondan a las necesidades de los docentes y alumnos. Producir una clara evidencia del aprendizaje . Estimular una valoración de la comprensión.
  • 23. UNA PEDAGOGÍA DE LA COMPRENSIÓN DEBE: • Ser suficientemente flexible y atractiva. • Trabajar para todos los alumnos. • Comprometer la gama de posibilidades intelectuales. • Ser adaptable. • Ser sensible a los intereses y necesidades.
  • 24. • Comprometer a los alumnos al trabajo. • Vincularse con las preocupaciones, intereses y experiencias. El currículo debe:
  • 25. LOS DOCENTES: PRINCIPALES ENCARGADOS DE TOMAR DECISIONES SOBRE EL CURRÍCULO Debe ofrecer guías para elegir qué enseñar y diseñar un currículo Debe presentar a los docentes como encargados finales para tomar decisiones