SlideShare una empresa de Scribd logo
DIDÁCTICA APLICADA A LA INFORMÁTICA
Asignatura:
Pedagogía de las Ciencias
Experimentales Informática.
Rumbo a la Excelencia.
Tema:
Aprendizaje Basado en Problemas
Objetivo:. Promover el desarrollo del pensamiento crítico,
la capacidad de resolución de problemas, la empatía, la
gestión de emociones y las habilidades de comunicación.
Claves del aprendizaje basado en problemas
•– El problema debe motivar a los estudiantes a buscar una
comprensión más profunda de los conceptos.
•– Debe requerir que los alumnos tomen decisiones razonadas,
las entiendan y las defiendan.
•– El problema incorporará los objetivos de contenido, de tal
manera que lo conecten con los cursos/conocimientos previos.
•– Si se utiliza para un proyecto de grupo, el nivel de
complejidad debe asegurar que los estudiantes trabajen juntos
para resolverlo.
•– Cuando se emplea para un proyecto de varias etapas, las
iniciales serán abiertas y atractivas para captar el interés.
Beneficios del aprendizaje basado en problemas
El aprendizaje basado en la resolución de problemas es una
herramienta que aporta muchas ventajas educativas. Entre los
beneficios, señalar:
•– Los estudiantes aprenden a analizar información y datos, a
interpretarlos y relacionarlos con los que ya tenían.
•– Los alumnos son más autónomos y tienen más
responsabilidades. Buscar información implica aprender a
tomar decisiones, determinar qué información les será más
útil, qué cuestiones quedan por resolver…
•– La implicación aumenta la motivación y las ganas de
aprender.
•– Se trabajan habilidades que les serán útiles en la vida
profesional y personal, como adaptarse a los cambios, el
pensamiento crítico, el razonamiento, la deducción…
•– El trabajo en equipo fomenta la empatía, la colaboración y el
respeto hacia las opiniones de los demás.
•– Se puede usar en cualquier materia y etapa escolar. El papel
del docente será clave para saber adaptarlo.
Cómo desarrollar el aprendizaje basado en problemas
Elegir una idea, un concepto o un principio central que se
enseñe siempre en un curso determinado, y luego pensar en
un problema, una tarea o un trabajo que se asigne
habitualmente a los estudiantes para ayudarles a aprender ese
concepto. La elección de la idea no es al azar; debe estar
integrada en el currículum, definiendo los objetivos, las
competencias que queremos que adquiera el alumno y cómo
se va a evaluar. Además, si en el proyecto participan varios
docentes de asignaturas diferentes, el primer paso sería
identificar qué contenidos curriculares se van a trabajar y cómo
ponerlos en común.
Pensar en un contexto del mundo real para el concepto en
cuestión. Desarrollar un aspecto de narración de un problema
o investigar un caso real que pueda ser adaptado, añadiendo
alguna motivación para que los estudiantes resuelvan el
problema. Los problemas más complejos desafiarán a los
estudiantes a ir más allá. Una posible opción es realizar un
análisis energético del centro educativo para determinar
cuánto se gasta en energía, cuáles son los principales puntos de
consumo, cómo se podría reducir, si sería viable instalar
energías renovables…
Introducción del problema en etapas
El problema necesita ser introducido en etapas para que los
estudiantes puedan identificar los temas de aprendizaje que los
llevarán a investigar los conceptos objetivo. ¿Un ejemplo?
Analizar los espacios verdes y parques del lugar donde vivan,
teniendo en cuenta su superficie, distribución, si son
suficientes para la población infantil, si se tienen en cuenta las
necesidades de los niños…
Para conceptualizar bien el problema, el maestro puede
hacerse una serie de preguntas que contribuyan a un mejor
desarrollo del mismo:
•¿Qué cuestiones de aprendizaje se identificarán?
•¿Cómo se estructurará el problema?
•¿Cuánto tiempo durará?
•¿Cuántas clases se necesitarán para completarlo?
•¿Se dará información a los estudiantes en etapas posteriores a
medida que trabajen en el problema?
•¿Qué recursos necesitarán?
•¿Qué producto final (o proyecto) conseguirán los estudiantes?
•Ventajas del aprendizaje basado en problemas.
El aprendizaje basado en el pensamiento, Thinking-
Based Learning (TBL), es una metodología activa que
tiene como objetivo, no solo que los estudiantes
adquieran los conocimientos del temario, sino que
también desarrollen destrezas y habilidades relacionadas
con el pensamiento y puedan ponerlas en práctica en el
futuro
El aprendizaje basado en el pensamiento permite poner en
práctica y asimilar los procedimientos necesarios para generar
y desarrollar el conocimiento
Aprendizaje Basado en el Pensamiento
Se les enseñan una serie de habilidades que les ayudarán a
formar juicios adecuados:
•Pensamiento creativo: habilidades para generar ideas.
•Análisis: habilidades para clarificar ideas.
•Pensamiento crítico: habilidades para valorar la sensatez de
las ideas.
Este modelo de aprendizaje permite a los niños desarrollar el
pensamiento crítico y creativo tanto en sus estudios como en la
toma de decisiones en sus vidas de una forma motivadora y
activa, superando los límites de la educación basada en la
memoria y en la actitud pasiva del alumno.
los pasos a seguir para tomar una decisión pueden resumirse
en cuatro:
1.¿Qué hace necesaria una decisión?
2.¿Qué opciones tengo?
3.¿Cuáles son las consecuencias de cada una de ellas, y ¿qué
peso tienen?
4.¿Cuál es la mejor opción a la luz de las consecuencias?
Con este sencillo patrón de razonamiento, los alumnos
aprenden a pensar y, practicado con frecuencia, acaban
convirtiéndose en su modo natural de pensar y operar.
Además, se consigue también dar estructura a las discusiones y
debates de los alumnos dentro del aula.
Aprendizaje basado en Proyectos constituye respuesta
didáctica que cada vez gana más adeptos entre el
profesorado por su carácter integrador, motivador y, sobre
todo, por el rendimiento de los aprendizajes
Aprendizaje basado en proyectos
Los proyectos permiten que los estudiantes se acerquen al currículo con
sentido y significado. Se ejerce la democracia porque se entiende la
enseñanza como diálogo. Los proyectos permiten que los docentes
promuevan el desarrollo competencial del alumnado y su propia
capacitación profesional. El ABP abre la escuela al entorno e incorpora
materiales y fuentes de información diversos. Se trabaja con variados tipos
de conocimiento y saberes. En la práctica, el alumnado aprende, hace y
comunica proceso y producto, y además, atiende a la diversidad porque la
integra desde una perspectiva cultural pero también personal.
La principal virtud del Aprendizaje basado en Proyectos
es que es una estrategia de enseñanza basada en la
experiencia y en la acción, cuyo principal as en la manga
es que no se ensaya, se actúa; no se entrena, se juega.
Es ahí cuando enfrentas al sujeto directamente a la
acción cuando pones a prueba las competencias. Pero
para eso resulta imprescindible captar la voluntad del
alumnado, la intención. En definitiva, la fase de activación
puede tener dos momentos: el de la motivación y el de la
intención. La motivación consiste en diseñar una sesión
(o más si es necesario) para crear el escenario que sea
capaz de captar la curiosidad del alumnado, que active la
emoción, el cuerpo, la relación y la razón. Las cuatro
patas que van a sostener la acción durante todo el
proceso de aprendizaje. Para ello, los docentes necesitan
observar al alumnado y conocer sus intereses y la
verdadera fórmula reside en conseguir conectar esos
intereses con los contenidos del área o materia para que
se produzca el aprendizaje. Y el aprendizaje se produce
cuando conseguimos convertir información en
conocimiento y para conseguirlo hay que usar la
información para crear algo nuevo.
Se abordan diferentes disciplinas del currículo a través de un
tema relevante y un eje conductor, incluyendo aprendizajes
formales y no formales..
1. Currículum integrado
El Profesorado es aprendiz y no experto, y su función principal
es crear los escenarios de aprendizaje que permitan que los
estudiantes puedan desarrollar el proyecto.
Protagonismo compartido
Se da respuesta a diferentes ritmos de aprendizajes,
intereses y capacidades.
3. Inclusivo
4. Parte de un reto
Se parte de un tema atractivo que conecte los intereses
del alumnado con los aprendizajes esperados para
garantizar su motivación.
5. Evaluación y reflexión continua
El alumnado aprende a evaluarse y a ser evaluado
para mejorar la calidad de los procesos y de los
productos en los que trabaja.
6. Socialización y difusión
La experiencia de socialización se produce entre el
alumnado y del alumnado con otros agentes
educativos. El proyecto finaliza con la difusión
pública de los productos.
Educar la mente sin educar el corazón no es
educación en absoluto
Aristoteles

Más contenido relacionado

Similar a Aprendizaje basado en problemas_O.pdf

Cómo implementar el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje basado e...
Cómo implementar el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje basado e...Cómo implementar el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje basado e...
Cómo implementar el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje basado e...
VespertinaEoumJulio
 
Abp (1)
Abp (1)Abp (1)
Abp (1)
Zulema_964
 
Tipos de enseñanza
Tipos de enseñanzaTipos de enseñanza
Tipos de enseñanza
Mayra Martin
 
Formas de enseñanza para subir al blog
Formas de enseñanza para subir al blogFormas de enseñanza para subir al blog
Formas de enseñanza para subir al blogRosario Cabrera Lopez
 
Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres
José Luis Machaca
 
Presentación portafolio 3
Presentación portafolio 3Presentación portafolio 3
Presentación portafolio 3
Marlen Catama
 
Curso taller Técnicas de aprendizaje
Curso taller Técnicas de aprendizajeCurso taller Técnicas de aprendizaje
Curso taller Técnicas de aprendizaje
Rafael Aguilar Vélez
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdf
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdfAPRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdf
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdf
AlexRosales50
 
Presentación1 aprendizajes nena
Presentación1 aprendizajes nenaPresentación1 aprendizajes nena
Presentación1 aprendizajes nenaBerenice Reyes
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
Juan Carlos Olivares Rojas
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemascolismaelperdomo2
 
Evaluación educativa (Modelos educativos).pdf
Evaluación educativa (Modelos educativos).pdfEvaluación educativa (Modelos educativos).pdf
Evaluación educativa (Modelos educativos).pdf
xavosuareztapia
 
Metodo de aprendizaje_basado_en_problemas
Metodo de aprendizaje_basado_en_problemasMetodo de aprendizaje_basado_en_problemas
Metodo de aprendizaje_basado_en_problemas
Jessica Ovando
 
Tarea 7 aprendizaje invertido
Tarea 7 aprendizaje invertidoTarea 7 aprendizaje invertido
Tarea 7 aprendizaje invertido
wilmeryumbo
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasstreyuka
 

Similar a Aprendizaje basado en problemas_O.pdf (20)

Cómo implementar el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje basado e...
Cómo implementar el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje basado e...Cómo implementar el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje basado e...
Cómo implementar el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje basado e...
 
Abp (1)
Abp (1)Abp (1)
Abp (1)
 
Tipos de enseñanza
Tipos de enseñanzaTipos de enseñanza
Tipos de enseñanza
 
Formas de enseñanza para subir al blog
Formas de enseñanza para subir al blogFormas de enseñanza para subir al blog
Formas de enseñanza para subir al blog
 
FORMAS DE ENSEÑANZA
FORMAS DE ENSEÑANZA FORMAS DE ENSEÑANZA
FORMAS DE ENSEÑANZA
 
Abp y app
Abp y appAbp y app
Abp y app
 
Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres
 
Presentación portafolio 3
Presentación portafolio 3Presentación portafolio 3
Presentación portafolio 3
 
Curso taller Técnicas de aprendizaje
Curso taller Técnicas de aprendizajeCurso taller Técnicas de aprendizaje
Curso taller Técnicas de aprendizaje
 
Tecnicas de-aprendizaje
Tecnicas de-aprendizajeTecnicas de-aprendizaje
Tecnicas de-aprendizaje
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdf
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdfAPRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdf
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdf
 
Presentación1 aprendizajes nena
Presentación1 aprendizajes nenaPresentación1 aprendizajes nena
Presentación1 aprendizajes nena
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
Aprendizajes
AprendizajesAprendizajes
Aprendizajes
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Evaluación educativa (Modelos educativos).pdf
Evaluación educativa (Modelos educativos).pdfEvaluación educativa (Modelos educativos).pdf
Evaluación educativa (Modelos educativos).pdf
 
Metodo de aprendizaje_basado_en_problemas
Metodo de aprendizaje_basado_en_problemasMetodo de aprendizaje_basado_en_problemas
Metodo de aprendizaje_basado_en_problemas
 
Tarea 7 aprendizaje invertido
Tarea 7 aprendizaje invertidoTarea 7 aprendizaje invertido
Tarea 7 aprendizaje invertido
 
98592532
9859253298592532
98592532
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Aprendizaje basado en problemas_O.pdf

  • 1. DIDÁCTICA APLICADA A LA INFORMÁTICA Asignatura: Pedagogía de las Ciencias Experimentales Informática. Rumbo a la Excelencia.
  • 2. Tema: Aprendizaje Basado en Problemas Objetivo:. Promover el desarrollo del pensamiento crítico, la capacidad de resolución de problemas, la empatía, la gestión de emociones y las habilidades de comunicación.
  • 3. Claves del aprendizaje basado en problemas •– El problema debe motivar a los estudiantes a buscar una comprensión más profunda de los conceptos. •– Debe requerir que los alumnos tomen decisiones razonadas, las entiendan y las defiendan. •– El problema incorporará los objetivos de contenido, de tal manera que lo conecten con los cursos/conocimientos previos. •– Si se utiliza para un proyecto de grupo, el nivel de complejidad debe asegurar que los estudiantes trabajen juntos para resolverlo. •– Cuando se emplea para un proyecto de varias etapas, las iniciales serán abiertas y atractivas para captar el interés.
  • 4. Beneficios del aprendizaje basado en problemas El aprendizaje basado en la resolución de problemas es una herramienta que aporta muchas ventajas educativas. Entre los beneficios, señalar: •– Los estudiantes aprenden a analizar información y datos, a interpretarlos y relacionarlos con los que ya tenían. •– Los alumnos son más autónomos y tienen más responsabilidades. Buscar información implica aprender a tomar decisiones, determinar qué información les será más útil, qué cuestiones quedan por resolver… •– La implicación aumenta la motivación y las ganas de aprender. •– Se trabajan habilidades que les serán útiles en la vida profesional y personal, como adaptarse a los cambios, el pensamiento crítico, el razonamiento, la deducción… •– El trabajo en equipo fomenta la empatía, la colaboración y el respeto hacia las opiniones de los demás. •– Se puede usar en cualquier materia y etapa escolar. El papel del docente será clave para saber adaptarlo.
  • 5. Cómo desarrollar el aprendizaje basado en problemas Elegir una idea, un concepto o un principio central que se enseñe siempre en un curso determinado, y luego pensar en un problema, una tarea o un trabajo que se asigne habitualmente a los estudiantes para ayudarles a aprender ese concepto. La elección de la idea no es al azar; debe estar integrada en el currículum, definiendo los objetivos, las competencias que queremos que adquiera el alumno y cómo se va a evaluar. Además, si en el proyecto participan varios docentes de asignaturas diferentes, el primer paso sería identificar qué contenidos curriculares se van a trabajar y cómo ponerlos en común.
  • 6. Pensar en un contexto del mundo real para el concepto en cuestión. Desarrollar un aspecto de narración de un problema o investigar un caso real que pueda ser adaptado, añadiendo alguna motivación para que los estudiantes resuelvan el problema. Los problemas más complejos desafiarán a los estudiantes a ir más allá. Una posible opción es realizar un análisis energético del centro educativo para determinar cuánto se gasta en energía, cuáles son los principales puntos de consumo, cómo se podría reducir, si sería viable instalar energías renovables…
  • 7. Introducción del problema en etapas El problema necesita ser introducido en etapas para que los estudiantes puedan identificar los temas de aprendizaje que los llevarán a investigar los conceptos objetivo. ¿Un ejemplo? Analizar los espacios verdes y parques del lugar donde vivan, teniendo en cuenta su superficie, distribución, si son suficientes para la población infantil, si se tienen en cuenta las necesidades de los niños… Para conceptualizar bien el problema, el maestro puede hacerse una serie de preguntas que contribuyan a un mejor desarrollo del mismo: •¿Qué cuestiones de aprendizaje se identificarán? •¿Cómo se estructurará el problema? •¿Cuánto tiempo durará? •¿Cuántas clases se necesitarán para completarlo? •¿Se dará información a los estudiantes en etapas posteriores a medida que trabajen en el problema? •¿Qué recursos necesitarán? •¿Qué producto final (o proyecto) conseguirán los estudiantes? •Ventajas del aprendizaje basado en problemas.
  • 8. El aprendizaje basado en el pensamiento, Thinking- Based Learning (TBL), es una metodología activa que tiene como objetivo, no solo que los estudiantes adquieran los conocimientos del temario, sino que también desarrollen destrezas y habilidades relacionadas con el pensamiento y puedan ponerlas en práctica en el futuro El aprendizaje basado en el pensamiento permite poner en práctica y asimilar los procedimientos necesarios para generar y desarrollar el conocimiento Aprendizaje Basado en el Pensamiento
  • 9. Se les enseñan una serie de habilidades que les ayudarán a formar juicios adecuados: •Pensamiento creativo: habilidades para generar ideas. •Análisis: habilidades para clarificar ideas. •Pensamiento crítico: habilidades para valorar la sensatez de las ideas. Este modelo de aprendizaje permite a los niños desarrollar el pensamiento crítico y creativo tanto en sus estudios como en la toma de decisiones en sus vidas de una forma motivadora y activa, superando los límites de la educación basada en la memoria y en la actitud pasiva del alumno.
  • 10. los pasos a seguir para tomar una decisión pueden resumirse en cuatro: 1.¿Qué hace necesaria una decisión? 2.¿Qué opciones tengo? 3.¿Cuáles son las consecuencias de cada una de ellas, y ¿qué peso tienen? 4.¿Cuál es la mejor opción a la luz de las consecuencias? Con este sencillo patrón de razonamiento, los alumnos aprenden a pensar y, practicado con frecuencia, acaban convirtiéndose en su modo natural de pensar y operar. Además, se consigue también dar estructura a las discusiones y debates de los alumnos dentro del aula.
  • 11. Aprendizaje basado en Proyectos constituye respuesta didáctica que cada vez gana más adeptos entre el profesorado por su carácter integrador, motivador y, sobre todo, por el rendimiento de los aprendizajes Aprendizaje basado en proyectos Los proyectos permiten que los estudiantes se acerquen al currículo con sentido y significado. Se ejerce la democracia porque se entiende la enseñanza como diálogo. Los proyectos permiten que los docentes promuevan el desarrollo competencial del alumnado y su propia capacitación profesional. El ABP abre la escuela al entorno e incorpora materiales y fuentes de información diversos. Se trabaja con variados tipos de conocimiento y saberes. En la práctica, el alumnado aprende, hace y comunica proceso y producto, y además, atiende a la diversidad porque la integra desde una perspectiva cultural pero también personal.
  • 12. La principal virtud del Aprendizaje basado en Proyectos es que es una estrategia de enseñanza basada en la experiencia y en la acción, cuyo principal as en la manga es que no se ensaya, se actúa; no se entrena, se juega. Es ahí cuando enfrentas al sujeto directamente a la acción cuando pones a prueba las competencias. Pero para eso resulta imprescindible captar la voluntad del alumnado, la intención. En definitiva, la fase de activación puede tener dos momentos: el de la motivación y el de la intención. La motivación consiste en diseñar una sesión (o más si es necesario) para crear el escenario que sea capaz de captar la curiosidad del alumnado, que active la emoción, el cuerpo, la relación y la razón. Las cuatro patas que van a sostener la acción durante todo el proceso de aprendizaje. Para ello, los docentes necesitan observar al alumnado y conocer sus intereses y la verdadera fórmula reside en conseguir conectar esos intereses con los contenidos del área o materia para que se produzca el aprendizaje. Y el aprendizaje se produce cuando conseguimos convertir información en conocimiento y para conseguirlo hay que usar la información para crear algo nuevo.
  • 13. Se abordan diferentes disciplinas del currículo a través de un tema relevante y un eje conductor, incluyendo aprendizajes formales y no formales.. 1. Currículum integrado El Profesorado es aprendiz y no experto, y su función principal es crear los escenarios de aprendizaje que permitan que los estudiantes puedan desarrollar el proyecto. Protagonismo compartido Se da respuesta a diferentes ritmos de aprendizajes, intereses y capacidades. 3. Inclusivo 4. Parte de un reto Se parte de un tema atractivo que conecte los intereses del alumnado con los aprendizajes esperados para garantizar su motivación. 5. Evaluación y reflexión continua El alumnado aprende a evaluarse y a ser evaluado para mejorar la calidad de los procesos y de los productos en los que trabaja. 6. Socialización y difusión La experiencia de socialización se produce entre el alumnado y del alumnado con otros agentes educativos. El proyecto finaliza con la difusión pública de los productos.
  • 14. Educar la mente sin educar el corazón no es educación en absoluto Aristoteles