SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIZAJE INVERTIDO
Concepto.
Es un modelo de enseñanza que consiste en proporcionarle al
alumno lecciones bien desarrolladas y cuidadosamente
planificadas. Dichas lecciones están diseñadas en torno a
pequeños incrementos de aprendizaje y tareas de enseñanza
claramente definidas y prescritas. Se basa en la teoría de que la
eliminación de las malas interpretaciones puede acelerar y
mejorar en gran medida el aprendizaje.
Ambientes Flexibles: Los estudiantes pueden
elegir cuando y donde aprenden; esto da mayor
flexibilidad a sus expectativas en el ritmo de
aprendizaje. Los profesores permiten y aceptan el
caos que se puede generar durante la clase. Se
establecen evaluaciones apropiadas que midan el
entendimiento de una manera significativa para
los estudiantes y profesores.
Cultura de Aprendizaje: Se evidencia un
cambio deliberado en la aproximación al
aprendizaje de una clase centrada en el profesor a
una en el estudiante. El tiempo en el aula es para
profundizar en temas, crear oportunidades más
enriquecedoras de aprendizaje y maximizar las
interacciones cara a cara para asegurar el
entendimiento y síntesis del material.
Contenido intencional: Para desarrollar un
diseño instruccional apropiado hay que hacerse
una pregunta: ¿Qué contenido se puede enseñar
en el aula y que materiales se pondrán a
disposición de los estudiantes para que los
exploren por sí mismos?. Responderla es
importante para integrar estrategias o métodos de
aprendizaje de acuerdo al grado y la materia,
como basado en problemas, nastery y learning,
entre otras.
Docente Profesional: En este modelo, los
docentes cualificados son más importantes que
nunca. Deben definir Qué y cómo cambiar la
instrucción, así como identificar, cómo
maximizar el tiempo cara a cara. Durante la
clase, deben de observar y proveer
retroalimentación en el momento, así como
continuamente evaluar el trabajo de los
estudiantes.
Elementos clave en el
aprendizaje invertido
CLASES DIGITALES
Es un enfoque pedagógico en el que la Instrucción directa se
realiza fuera del aula y el tiempo presencial se utiliza para
desarrollar actividades de aprendizaje significativo y personalizado
En la mayoría de las aulas de las universidades el escenario típico
de un día de clases consiste en que el profesor pase al frente, “da la
clase” y escriba en el pizarrón para impartir su cátedra. Él es la
figura central del modelo de aprendizaje, mientras que sus
estudiantes toman apuntes y se llevan tarea que deberán realizar en
casa al finalizar la lección.
ElementosdeunaClaseDigital
1. Inicio Docente: En el se enmarca el recurso de forma curricular señalando al docente, el nivel,
subsector, unidad y temática a abordar, además del aprendizaje esperado de los estudiantes, formulado
como competencia: elementos conceptuales (asociados al contenido), habilidades y procedimientos
(asociados a las actividades, principalmente al uso de TIC) y la actitud (orientada a la forma en que
trabajarán los estudiantes y las actitudes y/o valores que se espera que desarrollen).
2. Presentación: Se realiza una presentación dirigida al estudiante en donde se le da la bienvenida al
trabajo, se le formula al igual que el docente un enmarcado del recurso de forma curricular señalando
al estudiante, el nivel, subsector, unidad y temática a abordar, además del aprendizaje esperado de los
estudiantes, formulado como competencia.
3. Activación: Para introducir a la temática de forma motivadora y como modo de rescatar los conocimientos
previos de los estudiantes y ver el conocimiento que poseen de antemano de la temática que aborda el recurso, se
le entrega algún recurso motivador el que suele ser un video asociado a la temática y se le hacen preguntas o
alguna sencilla actividad en base al recurso.
4.- Contenidos: En esta sección están presentes los contenidos de la temática, los cuales deben presentarse en
formato multimedial, lo que quiere decir que junto con el texto convencional se adjuntar hipervínculos de
profundización de concepto o temáticas y ciertos recursos de video, audio o imágenes (eventualmente recursos
existente en la red como animaciones o presentaciones de ser pertinentes) para enriquecer el contenido.
5.- Actividad: Es la formulación de la actividad para el estudiante. Esta actividad debe traducirse en un
producto que debe resolver el estudiante, con uso de TIC a partir de una situación problemática que
plantee el recurso. Ahora, también la actividad puede tener elementos que se hacen en la sala de clases
de forma presencial dependiendo de los objetivos de evaluación y de la planificación que haya realizado
el docente.
6. Evaluación: En esta sección se colocan actividades de evaluación, a modo autoinstruccional (y por ende deben
entregar algún puntaje o calificación al estudiante en lo posible con retroalimentación), al estudiante pudiéndose
tratarse de ítem de selección múltiple, verdadero o falso, crucigramas, sopas de letras, etc, los cuales deben medir
tanto los aprendizaje conceptuales como procedimentales de los estudiantes, en donde eventualmente se les puede
aplicar también una encuesta para revisar el avance en el plano actitudinal.
7. Cierre: es el apartado final del recurso, en donde el docente realiza un cierre del trabajo realizado,
señalando al estudiante lo que este debe haber aprendido, además de proponer alguna reflexión,
generalmente grupal (puede ser individual por ejemplo a través de un pequeño texto o sencilla
actividad), sobre lo trabajado tanto en el plano de los contenidos, como de las habilidades y actitudes.
CONCLUSIONES
La clase invertida mejora el aprendizaje de los contenidos y en ello
lo puede comprobar, de forma objetiva, comparando los resultados
sólo que sin aplicar la clase invertida. las pruebas de unos y de
otros, los alumnos de este año están mucho mejor capacitados para
responder preguntas críticas, y entienden mucho mejor los
procesos históricos y el principio de causa-efecto. Es decir, han
aprendido más y mejor.
Es una orientación estratégica que ayuda a la educación y
responde a las expectativas de los estudiantes de hoy y optimizar
la enseñanza y recursos para el aula. El enfoque de aprendizaje
combinado de la clase invertida puede aprovecharse tanto para
cursos individuales como a nivel organizacional para mejorar la
entrega de instrucción y mejorar el rendimiento y la satisfacción
de los estudiantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microensenanza
MicroensenanzaMicroensenanza
MicroensenanzaAna Torres
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
Andrea Ramírez
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
daniimunozo
 
Aprendizaje Invertido Documento
Aprendizaje Invertido DocumentoAprendizaje Invertido Documento
Aprendizaje Invertido Documento
juliana chavarro marin
 
Estrategias de enseñanza cooper-cuadro
Estrategias de enseñanza cooper-cuadroEstrategias de enseñanza cooper-cuadro
Estrategias de enseñanza cooper-cuadro
k4rol1n4
 
Docente básica primaria
Docente básica primaria Docente básica primaria
Docente básica primaria
Emperatriz Orobio
 
Momentos de mi clase nel raul lopez perez
Momentos de mi clase nel raul lopez perezMomentos de mi clase nel raul lopez perez
Momentos de mi clase nel raul lopez perez
NEL RAUL LOPEZ PEREZ
 
Estructura De La Clase
Estructura De La ClaseEstructura De La Clase
Estructura De La Claseearreguin
 
Guía didáctica para cursos virtuales
Guía didáctica para cursos virtualesGuía didáctica para cursos virtuales
Guía didáctica para cursos virtualesRamiro Santiago Duran
 
Diario reyes elva
Diario reyes elvaDiario reyes elva
Diario reyes elva
Elva Reyes
 
Metodo expositivo
Metodo expositivoMetodo expositivo
Metodo expositivo
Arely Jiménez Macías
 
Ti cs tarea 7
Ti cs tarea 7Ti cs tarea 7
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
elmegante
 
Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2
elmegante
 
La Estructura De La Clase...
La Estructura De La Clase...La Estructura De La Clase...
La Estructura De La Clase...jkrls
 
Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1
Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1
Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1
Anni Lovee
 
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado b
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado bModulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado b
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado b
mirthaeducativa
 

La actualidad más candente (18)

Microensenanza
MicroensenanzaMicroensenanza
Microensenanza
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
Aprendizaje Invertido Documento
Aprendizaje Invertido DocumentoAprendizaje Invertido Documento
Aprendizaje Invertido Documento
 
Estrategias de enseñanza cooper-cuadro
Estrategias de enseñanza cooper-cuadroEstrategias de enseñanza cooper-cuadro
Estrategias de enseñanza cooper-cuadro
 
Docente básica primaria
Docente básica primaria Docente básica primaria
Docente básica primaria
 
Momentos de mi clase nel raul lopez perez
Momentos de mi clase nel raul lopez perezMomentos de mi clase nel raul lopez perez
Momentos de mi clase nel raul lopez perez
 
Momentos de la clase.
Momentos de  la clase.Momentos de  la clase.
Momentos de la clase.
 
Estructura De La Clase
Estructura De La ClaseEstructura De La Clase
Estructura De La Clase
 
Guía didáctica para cursos virtuales
Guía didáctica para cursos virtualesGuía didáctica para cursos virtuales
Guía didáctica para cursos virtuales
 
Diario reyes elva
Diario reyes elvaDiario reyes elva
Diario reyes elva
 
Metodo expositivo
Metodo expositivoMetodo expositivo
Metodo expositivo
 
Ti cs tarea 7
Ti cs tarea 7Ti cs tarea 7
Ti cs tarea 7
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
 
Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2
 
La Estructura De La Clase...
La Estructura De La Clase...La Estructura De La Clase...
La Estructura De La Clase...
 
Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1
Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1
Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1
 
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado b
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado bModulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado b
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado b
 

Similar a Tarea 7 aprendizaje invertido

Tarea 7 tic Aprendizaje Invertido
Tarea 7 tic Aprendizaje InvertidoTarea 7 tic Aprendizaje Invertido
Tarea 7 tic Aprendizaje Invertido
ladiva099
 
Clase digital y aprendizaje invertido
Clase digital y aprendizaje invertidoClase digital y aprendizaje invertido
Clase digital y aprendizaje invertido
MaryAndrade31
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
RaquelCaar
 
Tarea 7 Aprendizaje invertido
Tarea 7   Aprendizaje invertidoTarea 7   Aprendizaje invertido
Tarea 7 Aprendizaje invertido
Karina Castillo
 
Aprendizaje basado en problemas_O.pdf
Aprendizaje basado en problemas_O.pdfAprendizaje basado en problemas_O.pdf
Aprendizaje basado en problemas_O.pdf
ShanelaRuizPilozo
 
Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2
Cristina De Puy Tejeira
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
darwinpinza1
 
Aprendizaje Invertido
Aprendizaje InvertidoAprendizaje Invertido
Aprendizaje Invertido
paulinabella
 
AULA INVERTIDA O AULA INVERSA.pdf
AULA INVERTIDA O AULA INVERSA.pdfAULA INVERTIDA O AULA INVERSA.pdf
AULA INVERTIDA O AULA INVERSA.pdf
HermanLopez7
 
Reporte supervision entre pares
Reporte  supervision  entre  paresReporte  supervision  entre  pares
Reporte supervision entre pares
Instituto Juan Pablo Segundo
 
APRENDIZAJE INVERTIDO
APRENDIZAJE INVERTIDOAPRENDIZAJE INVERTIDO
APRENDIZAJE INVERTIDO
NoryMoreta1
 
Aspectos Generales De la Práctica Docente
Aspectos Generales De la Práctica DocenteAspectos Generales De la Práctica Docente
Aspectos Generales De la Práctica DocenteArienis
 
1061735517
10617355171061735517
Aula Invertida
Aula Invertida Aula Invertida
Aula Invertida
arodriguez4412
 
Diario de campo erica colorado
Diario de campo erica coloradoDiario de campo erica colorado
Diario de campo erica colorado
cibercolegioucn
 
Taller practico 10
Taller practico 10Taller practico 10
Taller practico 10
Aida Collazos
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoPetalo de Luna
 
Abp
AbpAbp
Abp
AhnJac
 
Trabajo de Tic en Educación
Trabajo de Tic en EducaciónTrabajo de Tic en Educación
Trabajo de Tic en Educación
OrnelaTangoyTangoy
 
1116252545
11162525451116252545

Similar a Tarea 7 aprendizaje invertido (20)

Tarea 7 tic Aprendizaje Invertido
Tarea 7 tic Aprendizaje InvertidoTarea 7 tic Aprendizaje Invertido
Tarea 7 tic Aprendizaje Invertido
 
Clase digital y aprendizaje invertido
Clase digital y aprendizaje invertidoClase digital y aprendizaje invertido
Clase digital y aprendizaje invertido
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
Tarea 7 Aprendizaje invertido
Tarea 7   Aprendizaje invertidoTarea 7   Aprendizaje invertido
Tarea 7 Aprendizaje invertido
 
Aprendizaje basado en problemas_O.pdf
Aprendizaje basado en problemas_O.pdfAprendizaje basado en problemas_O.pdf
Aprendizaje basado en problemas_O.pdf
 
Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
Aprendizaje Invertido
Aprendizaje InvertidoAprendizaje Invertido
Aprendizaje Invertido
 
AULA INVERTIDA O AULA INVERSA.pdf
AULA INVERTIDA O AULA INVERSA.pdfAULA INVERTIDA O AULA INVERSA.pdf
AULA INVERTIDA O AULA INVERSA.pdf
 
Reporte supervision entre pares
Reporte  supervision  entre  paresReporte  supervision  entre  pares
Reporte supervision entre pares
 
APRENDIZAJE INVERTIDO
APRENDIZAJE INVERTIDOAPRENDIZAJE INVERTIDO
APRENDIZAJE INVERTIDO
 
Aspectos Generales De la Práctica Docente
Aspectos Generales De la Práctica DocenteAspectos Generales De la Práctica Docente
Aspectos Generales De la Práctica Docente
 
1061735517
10617355171061735517
1061735517
 
Aula Invertida
Aula Invertida Aula Invertida
Aula Invertida
 
Diario de campo erica colorado
Diario de campo erica coloradoDiario de campo erica colorado
Diario de campo erica colorado
 
Taller practico 10
Taller practico 10Taller practico 10
Taller practico 10
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
 
Abp
AbpAbp
Abp
 
Trabajo de Tic en Educación
Trabajo de Tic en EducaciónTrabajo de Tic en Educación
Trabajo de Tic en Educación
 
1116252545
11162525451116252545
1116252545
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Tarea 7 aprendizaje invertido

  • 1. APRENDIZAJE INVERTIDO Concepto. Es un modelo de enseñanza que consiste en proporcionarle al alumno lecciones bien desarrolladas y cuidadosamente planificadas. Dichas lecciones están diseñadas en torno a pequeños incrementos de aprendizaje y tareas de enseñanza claramente definidas y prescritas. Se basa en la teoría de que la eliminación de las malas interpretaciones puede acelerar y mejorar en gran medida el aprendizaje.
  • 2. Ambientes Flexibles: Los estudiantes pueden elegir cuando y donde aprenden; esto da mayor flexibilidad a sus expectativas en el ritmo de aprendizaje. Los profesores permiten y aceptan el caos que se puede generar durante la clase. Se establecen evaluaciones apropiadas que midan el entendimiento de una manera significativa para los estudiantes y profesores. Cultura de Aprendizaje: Se evidencia un cambio deliberado en la aproximación al aprendizaje de una clase centrada en el profesor a una en el estudiante. El tiempo en el aula es para profundizar en temas, crear oportunidades más enriquecedoras de aprendizaje y maximizar las interacciones cara a cara para asegurar el entendimiento y síntesis del material. Contenido intencional: Para desarrollar un diseño instruccional apropiado hay que hacerse una pregunta: ¿Qué contenido se puede enseñar en el aula y que materiales se pondrán a disposición de los estudiantes para que los exploren por sí mismos?. Responderla es importante para integrar estrategias o métodos de aprendizaje de acuerdo al grado y la materia, como basado en problemas, nastery y learning, entre otras. Docente Profesional: En este modelo, los docentes cualificados son más importantes que nunca. Deben definir Qué y cómo cambiar la instrucción, así como identificar, cómo maximizar el tiempo cara a cara. Durante la clase, deben de observar y proveer retroalimentación en el momento, así como continuamente evaluar el trabajo de los estudiantes. Elementos clave en el aprendizaje invertido
  • 3. CLASES DIGITALES Es un enfoque pedagógico en el que la Instrucción directa se realiza fuera del aula y el tiempo presencial se utiliza para desarrollar actividades de aprendizaje significativo y personalizado En la mayoría de las aulas de las universidades el escenario típico de un día de clases consiste en que el profesor pase al frente, “da la clase” y escriba en el pizarrón para impartir su cátedra. Él es la figura central del modelo de aprendizaje, mientras que sus estudiantes toman apuntes y se llevan tarea que deberán realizar en casa al finalizar la lección.
  • 4. ElementosdeunaClaseDigital 1. Inicio Docente: En el se enmarca el recurso de forma curricular señalando al docente, el nivel, subsector, unidad y temática a abordar, además del aprendizaje esperado de los estudiantes, formulado como competencia: elementos conceptuales (asociados al contenido), habilidades y procedimientos (asociados a las actividades, principalmente al uso de TIC) y la actitud (orientada a la forma en que trabajarán los estudiantes y las actitudes y/o valores que se espera que desarrollen). 2. Presentación: Se realiza una presentación dirigida al estudiante en donde se le da la bienvenida al trabajo, se le formula al igual que el docente un enmarcado del recurso de forma curricular señalando al estudiante, el nivel, subsector, unidad y temática a abordar, además del aprendizaje esperado de los estudiantes, formulado como competencia. 3. Activación: Para introducir a la temática de forma motivadora y como modo de rescatar los conocimientos previos de los estudiantes y ver el conocimiento que poseen de antemano de la temática que aborda el recurso, se le entrega algún recurso motivador el que suele ser un video asociado a la temática y se le hacen preguntas o alguna sencilla actividad en base al recurso. 4.- Contenidos: En esta sección están presentes los contenidos de la temática, los cuales deben presentarse en formato multimedial, lo que quiere decir que junto con el texto convencional se adjuntar hipervínculos de profundización de concepto o temáticas y ciertos recursos de video, audio o imágenes (eventualmente recursos existente en la red como animaciones o presentaciones de ser pertinentes) para enriquecer el contenido. 5.- Actividad: Es la formulación de la actividad para el estudiante. Esta actividad debe traducirse en un producto que debe resolver el estudiante, con uso de TIC a partir de una situación problemática que plantee el recurso. Ahora, también la actividad puede tener elementos que se hacen en la sala de clases de forma presencial dependiendo de los objetivos de evaluación y de la planificación que haya realizado el docente. 6. Evaluación: En esta sección se colocan actividades de evaluación, a modo autoinstruccional (y por ende deben entregar algún puntaje o calificación al estudiante en lo posible con retroalimentación), al estudiante pudiéndose tratarse de ítem de selección múltiple, verdadero o falso, crucigramas, sopas de letras, etc, los cuales deben medir tanto los aprendizaje conceptuales como procedimentales de los estudiantes, en donde eventualmente se les puede aplicar también una encuesta para revisar el avance en el plano actitudinal. 7. Cierre: es el apartado final del recurso, en donde el docente realiza un cierre del trabajo realizado, señalando al estudiante lo que este debe haber aprendido, además de proponer alguna reflexión, generalmente grupal (puede ser individual por ejemplo a través de un pequeño texto o sencilla actividad), sobre lo trabajado tanto en el plano de los contenidos, como de las habilidades y actitudes.
  • 5. CONCLUSIONES La clase invertida mejora el aprendizaje de los contenidos y en ello lo puede comprobar, de forma objetiva, comparando los resultados sólo que sin aplicar la clase invertida. las pruebas de unos y de otros, los alumnos de este año están mucho mejor capacitados para responder preguntas críticas, y entienden mucho mejor los procesos históricos y el principio de causa-efecto. Es decir, han aprendido más y mejor. Es una orientación estratégica que ayuda a la educación y responde a las expectativas de los estudiantes de hoy y optimizar la enseñanza y recursos para el aula. El enfoque de aprendizaje combinado de la clase invertida puede aprovecharse tanto para cursos individuales como a nivel organizacional para mejorar la entrega de instrucción y mejorar el rendimiento y la satisfacción de los estudiantes.