SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprendizaje Colaborativo
El aprendizaje colaborativo es una técnica didáctica que promueve el aprendizaje
centrado en el alumno basando el trabajo en pequeños grupos, donde los
estudiantes con diferentes niveles de habilidad utilizan una variedad de actividades
de aprendizaje para mejorar su entendimiento sobre una materia. Cada miembro
del grupo de trabajo es responsable no solo de su aprendizaje, sino de ayudar a
sus compañeros a aprender, creando con ello una atmósfera de logro.
¿Qué es el aprendizaje colaborativo?
La técnica didáctica de AC involucra a los estudiantes en actividades de aprendizaje
que les permite procesar información, lo que da como resultado mayor retención
de la materia de estudio, de igual manera, mejora las actitudes hacia el aprendizaje,
las relaciones interpersonales y hacia los miembros del grupo.
Permite reconocer a las diferencias individuales, aumenta el desarrollo
interpersonal.
• Permite que el estudiante se involucre en su propio aprendizaje y contribuye al
logro del aprendizaje del grupo, lo que le da sentido de logro y pertenencia y
aumento de autoestima.
• Aumenta las oportunidades de recibir y dar retroalimentación personalizada.
Los esfuerzos cooperativos dan como resultado que los participantes trabajen por
mutuo beneficio de tal manera que todos los miembros del grupo:
• Ganan por los esfuerzos de cada uno y de otros.
• Reconocen que todos los miembros del grupo comparten un destino común.
Saben que el buen desempeño de uno es causado tanto por sí mismo como por el
buen desempeño de los miembros del grupo.
• Sienten orgullo y celebran conjuntamente cuando un miembro del grupo es
reconocido por su labor o cumplimento.
Se identifican tres tipos de grupos colaborativos: formal, informal
y grupo base.
 Grupo formal
El rango que abarca el grupo formal va desde un período de clase a varias
semanas. El profesor puede estructurar actividades académicas o requerimientos
del curso para trabajar dentro del grupo base. Los grupos base aseguran que los
estudiantes estén involucrados de manera que organicen material, lo expliquen y lo
integren en estructuras conceptuales.
 Grupos informales
Son los grupos que más se utilizan para trabajos que pueden durar desde unos
minutos hasta todo un período de clase. El profesor los utiliza para dirigir la
enseñanza y enfocar la atención del estudiante acerca del material que hay que
cubrir, asegurándose que los estudiantes están procesándolo cognitivamente y
provee un cierre a la sesión instruccional.
 Grupos base
Los grupos base son grupos de largo alcance, o de largo plazo, pueden durar
hasta un año, son grupos heterogéneos con una membresía estable cuyo propósito
principal es el de brindar a cada uno de sus miembros apoyo, ayuda y asistencia en
cada una de las necesidades que surjan mientras se lleva a cabo una tarea que
llevará al progreso académico.
Aprendizaje Colaborativo
El aprendizaje colaborativo es una técnica didáctica que promueve el aprendizaje centrado
en el alumno basando el trabajo en pequeños grupos, donde los estudiantes con diferentes
niveles de habilidad utilizan una variedad de actividades de aprendizaje para mejorar su
entendimiento sobre una materia. Cada miembro del grupo de trabajo es responsable no
solo de su aprendizaje, sino de ayudar a sus compañeros a aprender, creando con ello una
atmósfera de logro.
¿Qué es el aprendizaje colaborativo?
La técnica didáctica de AC involucra a los estudiantes en actividades de aprendizaje que
les permite procesar información, lo que da como resultado mayor retención de la materia
de estudio, de igual manera, mejora las actitudes hacia el aprendizaje, las relaciones
interpersonales y hacia los miembros del grupo.
Permite reconocera lasdiferenciasindividuales, aumenta el desarrollo interpersonal.
• Permite que el estudiante se involucre en su propio aprendizaje y contribuye al logro del
aprendizaje del grupo, lo que le da sentido de logro y pertenencia y aumento de
autoestima.
• Aumenta las oportunidades de recibir y dar retroalimentación personalizada.
Los esfuerzos cooperativos dan como resultado que los participantes trabajen por mutuo
beneficio de tal manera que todos los miembros del grupo:
• Ganan por los esfuerzos de cada uno y de otros.
• Reconocen que todos los miembros del grupo comparten un destino común.
Saben que el buen desempeño de uno es causado tanto por sí mismo como por el buen
desempeño de los miembros del grupo.
• Sienten orgullo y celebran conjuntamente cuando un miembro del grupo es reconocido
por su labor o cumplimento.
Se identificantrestiposdegruposcolaborativos:formal,informal y grupo base.
 Grupo formal
El rango que abarca el grupo formal va desde un período de clase a varias semanas. El
profesor puede estructurar actividades académicas o requerimientos del curso para
trabajar dentro del grupo base. Los grupos base aseguran que los estudiantes estén
involucrados de manera que organicen material, lo expliquen y lo integren en estructuras
conceptuales.
 Grupos informales
Son los grupos que más se utilizan para trabajos que pueden durar desde unos minutos
hasta todo un período de clase. El profesor los utiliza para dirigir la enseñanza y enfocar
la atención del estudiante acerca del material que hay que cubrir, asegurándose que los
estudiantes están procesándolo cognitivamente y provee un cierre a la sesión
instruccional.
 Grupos base
Los grupos base son grupos de largo alcance, o de largo plazo, pueden durar hasta un
año, son grupos heterogéneos con una membresía estable cuyo propósito principal es el de
brindar a cada uno de sus miembros apoyo, ayuda y asistencia en cada una de las
necesidades que surjan mientras se lleva a cabo una tarea que llevará al progreso
académico.
“INSTITUTO CAMPECHANO”
ESCUELA NORMAL DE PREESCOLAR
“LIC. MIRIAM CUEVAS TRUJILLO”
CURSO: “Las Tics aplicadas en los centros escolares.”
Segundo Semestre
ALUMNA: Padilla Roldán Brenda de Jesús.
DOCENTE: Lic. Sonia Perez Rosado.
San Francisco de Campeche 2 de Mayo 2016
“INSTITUTO CAMPECHANO”
ESCUELA NORMAL DE PREESCOLAR
“LIC. MIRIAM CUEVAS TRUJILLO”
CURSO: “Las Tics aplicadas en los centros escolares.”
Segundo Semestre
ALUMNA: Cu Chable Cristina Elizabeth.
DOCENTE: Lic. Sonia Perez Rosado.
San Francisco de Campeche 2 de Mayo 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
PAOLA MORENO
 
Act 6-sllideshare
Act 6-sllideshareAct 6-sllideshare
Act 6-sllideshare
mjarquin2012
 
Aprendizaje colaborativo 2222
Aprendizaje colaborativo 2222Aprendizaje colaborativo 2222
Aprendizaje colaborativo 2222
omarsanchezchip
 
Aprendizaje colaborativo rosalia bogado
Aprendizaje colaborativo  rosalia bogadoAprendizaje colaborativo  rosalia bogado
Aprendizaje colaborativo rosalia bogado
Rosalia Bogado
 
Aprendizaje entre iguales
Aprendizaje entre igualesAprendizaje entre iguales
Aprendizaje entre iguales
Aichane
 
Aprendizajecolaborativo
AprendizajecolaborativoAprendizajecolaborativo
Aprendizajecolaborativo
YajairaGlezB
 
PresentacióN Concepto De L Arendizaje Cooperativo
PresentacióN Concepto De L Arendizaje CooperativoPresentacióN Concepto De L Arendizaje Cooperativo
PresentacióN Concepto De L Arendizaje Cooperativo
guestd6f218
 
Trabajo final integrador
Trabajo final integradorTrabajo final integrador
Trabajo final integrador
Amilcar Benitez
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
anahval
 
Trabajo colaborativo y cooperativo
Trabajo colaborativo y cooperativoTrabajo colaborativo y cooperativo
Trabajo colaborativo y cooperativo
Odetziitha1
 
Desarrollo de habilidades en el uso de la
Desarrollo de habilidades  en el uso de laDesarrollo de habilidades  en el uso de la
Desarrollo de habilidades en el uso de la
jrjulio00
 
Trabajo colaborativo y cooperativo
Trabajo colaborativo y cooperativoTrabajo colaborativo y cooperativo
Trabajo colaborativo y cooperativo
Juan Javier Sarell
 
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO - ET
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO - ETVENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO - ET
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO - ET
Jacky Chavarria
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
MariXa PiñerOs
 
Aprendizaje colaborativo lida cuenca
Aprendizaje colaborativo lida cuencaAprendizaje colaborativo lida cuenca
Aprendizaje colaborativo lida cuenca
lida cuenca
 

La actualidad más candente (15)

Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Act 6-sllideshare
Act 6-sllideshareAct 6-sllideshare
Act 6-sllideshare
 
Aprendizaje colaborativo 2222
Aprendizaje colaborativo 2222Aprendizaje colaborativo 2222
Aprendizaje colaborativo 2222
 
Aprendizaje colaborativo rosalia bogado
Aprendizaje colaborativo  rosalia bogadoAprendizaje colaborativo  rosalia bogado
Aprendizaje colaborativo rosalia bogado
 
Aprendizaje entre iguales
Aprendizaje entre igualesAprendizaje entre iguales
Aprendizaje entre iguales
 
Aprendizajecolaborativo
AprendizajecolaborativoAprendizajecolaborativo
Aprendizajecolaborativo
 
PresentacióN Concepto De L Arendizaje Cooperativo
PresentacióN Concepto De L Arendizaje CooperativoPresentacióN Concepto De L Arendizaje Cooperativo
PresentacióN Concepto De L Arendizaje Cooperativo
 
Trabajo final integrador
Trabajo final integradorTrabajo final integrador
Trabajo final integrador
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
Trabajo colaborativo y cooperativo
Trabajo colaborativo y cooperativoTrabajo colaborativo y cooperativo
Trabajo colaborativo y cooperativo
 
Desarrollo de habilidades en el uso de la
Desarrollo de habilidades  en el uso de laDesarrollo de habilidades  en el uso de la
Desarrollo de habilidades en el uso de la
 
Trabajo colaborativo y cooperativo
Trabajo colaborativo y cooperativoTrabajo colaborativo y cooperativo
Trabajo colaborativo y cooperativo
 
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO - ET
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO - ETVENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO - ET
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO - ET
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
 
Aprendizaje colaborativo lida cuenca
Aprendizaje colaborativo lida cuencaAprendizaje colaborativo lida cuenca
Aprendizaje colaborativo lida cuenca
 

Destacado

1 p aprendizaje colaborativo
1 p aprendizaje colaborativo1 p aprendizaje colaborativo
1 p aprendizaje colaborativo
Aulas Fundación Telefónica
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
emigdio mancuello
 
Aprendizaje colectivo
Aprendizaje colectivoAprendizaje colectivo
Aprendizaje colectivo
Rafael guzm?
 
Luis molinas
Luis molinasLuis molinas
Luis molinas
luisandresmolinas
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Mary Lara
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Caro Argumedo Villegas
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
Ema Raffaelli
 
Algunas claves de Aprendizaje cooperativo
Algunas claves de Aprendizaje cooperativoAlgunas claves de Aprendizaje cooperativo
Algunas claves de Aprendizaje cooperativo
FundacionTrilema
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
Ramiro Aduviri Velasco
 

Destacado (9)

1 p aprendizaje colaborativo
1 p aprendizaje colaborativo1 p aprendizaje colaborativo
1 p aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Aprendizaje colectivo
Aprendizaje colectivoAprendizaje colectivo
Aprendizaje colectivo
 
Luis molinas
Luis molinasLuis molinas
Luis molinas
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Algunas claves de Aprendizaje cooperativo
Algunas claves de Aprendizaje cooperativoAlgunas claves de Aprendizaje cooperativo
Algunas claves de Aprendizaje cooperativo
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 

Similar a Aprendizaje colaborativo

El Aprendizaje Colaborativo AC7 ccesa007
El Aprendizaje Colaborativo  AC7 ccesa007El Aprendizaje Colaborativo  AC7 ccesa007
El Aprendizaje Colaborativo AC7 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
metodo_aprendizaje_colaborativo.pdf
metodo_aprendizaje_colaborativo.pdfmetodo_aprendizaje_colaborativo.pdf
metodo_aprendizaje_colaborativo.pdf
Juan Carlos Marroquin
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Beatriz Elena Villar Michel
 
Aprendizaje colaborativo vs aprendizaje coolaborativo
Aprendizaje colaborativo vs aprendizaje coolaborativoAprendizaje colaborativo vs aprendizaje coolaborativo
Aprendizaje colaborativo vs aprendizaje coolaborativo
joselopez1573
 
Aprendizaje colaborativo vs aprendizaje coolaborativo
Aprendizaje colaborativo vs aprendizaje coolaborativoAprendizaje colaborativo vs aprendizaje coolaborativo
Aprendizaje colaborativo vs aprendizaje coolaborativo
joselopez1573
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Aldo Velásquez Huerta
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
Marco González
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
DaNy LOzz
 
1.sanchez balderas-karla-isabel-maribel-lopez-martinez.actividad1
1.sanchez balderas-karla-isabel-maribel-lopez-martinez.actividad11.sanchez balderas-karla-isabel-maribel-lopez-martinez.actividad1
1.sanchez balderas-karla-isabel-maribel-lopez-martinez.actividad1
asenetcbb
 
Trabajo coperativo yaaanneeet
Trabajo coperativo yaaanneeetTrabajo coperativo yaaanneeet
Trabajo coperativo yaaanneeet
byanet
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
muri2
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
muri2
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Javier
 
Trabajo de
Trabajo  deTrabajo  de
Trabajo de
leon_ramirez
 
Presentación de aprendizaje cooperativo
Presentación  de aprendizaje cooperativoPresentación  de aprendizaje cooperativo
Presentación de aprendizaje cooperativo
samanthafish28
 
6 aprendizaje colaborativo
6 aprendizaje colaborativo6 aprendizaje colaborativo
6 aprendizaje colaborativo
Eduardo Cornejo Flores
 
Tiace act27 dosal-martinez-kimberly
Tiace act27 dosal-martinez-kimberlyTiace act27 dosal-martinez-kimberly
Tiace act27 dosal-martinez-kimberly
Kimberly Dosal
 
Act 27
Act 27Act 27
El puzzle de aronson
El puzzle de aronsonEl puzzle de aronson
El puzzle de aronson
evalopezcano92
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Malsen
 

Similar a Aprendizaje colaborativo (20)

El Aprendizaje Colaborativo AC7 ccesa007
El Aprendizaje Colaborativo  AC7 ccesa007El Aprendizaje Colaborativo  AC7 ccesa007
El Aprendizaje Colaborativo AC7 ccesa007
 
metodo_aprendizaje_colaborativo.pdf
metodo_aprendizaje_colaborativo.pdfmetodo_aprendizaje_colaborativo.pdf
metodo_aprendizaje_colaborativo.pdf
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo vs aprendizaje coolaborativo
Aprendizaje colaborativo vs aprendizaje coolaborativoAprendizaje colaborativo vs aprendizaje coolaborativo
Aprendizaje colaborativo vs aprendizaje coolaborativo
 
Aprendizaje colaborativo vs aprendizaje coolaborativo
Aprendizaje colaborativo vs aprendizaje coolaborativoAprendizaje colaborativo vs aprendizaje coolaborativo
Aprendizaje colaborativo vs aprendizaje coolaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
1.sanchez balderas-karla-isabel-maribel-lopez-martinez.actividad1
1.sanchez balderas-karla-isabel-maribel-lopez-martinez.actividad11.sanchez balderas-karla-isabel-maribel-lopez-martinez.actividad1
1.sanchez balderas-karla-isabel-maribel-lopez-martinez.actividad1
 
Trabajo coperativo yaaanneeet
Trabajo coperativo yaaanneeetTrabajo coperativo yaaanneeet
Trabajo coperativo yaaanneeet
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Trabajo de
Trabajo  deTrabajo  de
Trabajo de
 
Presentación de aprendizaje cooperativo
Presentación  de aprendizaje cooperativoPresentación  de aprendizaje cooperativo
Presentación de aprendizaje cooperativo
 
6 aprendizaje colaborativo
6 aprendizaje colaborativo6 aprendizaje colaborativo
6 aprendizaje colaborativo
 
Tiace act27 dosal-martinez-kimberly
Tiace act27 dosal-martinez-kimberlyTiace act27 dosal-martinez-kimberly
Tiace act27 dosal-martinez-kimberly
 
Act 27
Act 27Act 27
Act 27
 
El puzzle de aronson
El puzzle de aronsonEl puzzle de aronson
El puzzle de aronson
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 

Último

Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 

Último (20)

Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 

Aprendizaje colaborativo

  • 1. Aprendizaje Colaborativo El aprendizaje colaborativo es una técnica didáctica que promueve el aprendizaje centrado en el alumno basando el trabajo en pequeños grupos, donde los estudiantes con diferentes niveles de habilidad utilizan una variedad de actividades de aprendizaje para mejorar su entendimiento sobre una materia. Cada miembro del grupo de trabajo es responsable no solo de su aprendizaje, sino de ayudar a sus compañeros a aprender, creando con ello una atmósfera de logro. ¿Qué es el aprendizaje colaborativo? La técnica didáctica de AC involucra a los estudiantes en actividades de aprendizaje que les permite procesar información, lo que da como resultado mayor retención de la materia de estudio, de igual manera, mejora las actitudes hacia el aprendizaje, las relaciones interpersonales y hacia los miembros del grupo. Permite reconocer a las diferencias individuales, aumenta el desarrollo interpersonal. • Permite que el estudiante se involucre en su propio aprendizaje y contribuye al logro del aprendizaje del grupo, lo que le da sentido de logro y pertenencia y aumento de autoestima. • Aumenta las oportunidades de recibir y dar retroalimentación personalizada. Los esfuerzos cooperativos dan como resultado que los participantes trabajen por mutuo beneficio de tal manera que todos los miembros del grupo: • Ganan por los esfuerzos de cada uno y de otros. • Reconocen que todos los miembros del grupo comparten un destino común. Saben que el buen desempeño de uno es causado tanto por sí mismo como por el buen desempeño de los miembros del grupo. • Sienten orgullo y celebran conjuntamente cuando un miembro del grupo es reconocido por su labor o cumplimento.
  • 2. Se identifican tres tipos de grupos colaborativos: formal, informal y grupo base.  Grupo formal El rango que abarca el grupo formal va desde un período de clase a varias semanas. El profesor puede estructurar actividades académicas o requerimientos del curso para trabajar dentro del grupo base. Los grupos base aseguran que los estudiantes estén involucrados de manera que organicen material, lo expliquen y lo integren en estructuras conceptuales.  Grupos informales Son los grupos que más se utilizan para trabajos que pueden durar desde unos minutos hasta todo un período de clase. El profesor los utiliza para dirigir la enseñanza y enfocar la atención del estudiante acerca del material que hay que cubrir, asegurándose que los estudiantes están procesándolo cognitivamente y provee un cierre a la sesión instruccional.  Grupos base Los grupos base son grupos de largo alcance, o de largo plazo, pueden durar hasta un año, son grupos heterogéneos con una membresía estable cuyo propósito principal es el de brindar a cada uno de sus miembros apoyo, ayuda y asistencia en cada una de las necesidades que surjan mientras se lleva a cabo una tarea que llevará al progreso académico. Aprendizaje Colaborativo
  • 3. El aprendizaje colaborativo es una técnica didáctica que promueve el aprendizaje centrado en el alumno basando el trabajo en pequeños grupos, donde los estudiantes con diferentes niveles de habilidad utilizan una variedad de actividades de aprendizaje para mejorar su entendimiento sobre una materia. Cada miembro del grupo de trabajo es responsable no solo de su aprendizaje, sino de ayudar a sus compañeros a aprender, creando con ello una atmósfera de logro. ¿Qué es el aprendizaje colaborativo? La técnica didáctica de AC involucra a los estudiantes en actividades de aprendizaje que les permite procesar información, lo que da como resultado mayor retención de la materia de estudio, de igual manera, mejora las actitudes hacia el aprendizaje, las relaciones interpersonales y hacia los miembros del grupo. Permite reconocera lasdiferenciasindividuales, aumenta el desarrollo interpersonal. • Permite que el estudiante se involucre en su propio aprendizaje y contribuye al logro del aprendizaje del grupo, lo que le da sentido de logro y pertenencia y aumento de autoestima. • Aumenta las oportunidades de recibir y dar retroalimentación personalizada. Los esfuerzos cooperativos dan como resultado que los participantes trabajen por mutuo beneficio de tal manera que todos los miembros del grupo:
  • 4. • Ganan por los esfuerzos de cada uno y de otros. • Reconocen que todos los miembros del grupo comparten un destino común. Saben que el buen desempeño de uno es causado tanto por sí mismo como por el buen desempeño de los miembros del grupo. • Sienten orgullo y celebran conjuntamente cuando un miembro del grupo es reconocido por su labor o cumplimento. Se identificantrestiposdegruposcolaborativos:formal,informal y grupo base.  Grupo formal El rango que abarca el grupo formal va desde un período de clase a varias semanas. El profesor puede estructurar actividades académicas o requerimientos del curso para trabajar dentro del grupo base. Los grupos base aseguran que los estudiantes estén involucrados de manera que organicen material, lo expliquen y lo integren en estructuras conceptuales.  Grupos informales Son los grupos que más se utilizan para trabajos que pueden durar desde unos minutos hasta todo un período de clase. El profesor los utiliza para dirigir la enseñanza y enfocar la atención del estudiante acerca del material que hay que cubrir, asegurándose que los
  • 5. estudiantes están procesándolo cognitivamente y provee un cierre a la sesión instruccional.  Grupos base Los grupos base son grupos de largo alcance, o de largo plazo, pueden durar hasta un año, son grupos heterogéneos con una membresía estable cuyo propósito principal es el de brindar a cada uno de sus miembros apoyo, ayuda y asistencia en cada una de las necesidades que surjan mientras se lleva a cabo una tarea que llevará al progreso académico.
  • 6. “INSTITUTO CAMPECHANO” ESCUELA NORMAL DE PREESCOLAR “LIC. MIRIAM CUEVAS TRUJILLO” CURSO: “Las Tics aplicadas en los centros escolares.” Segundo Semestre ALUMNA: Padilla Roldán Brenda de Jesús. DOCENTE: Lic. Sonia Perez Rosado. San Francisco de Campeche 2 de Mayo 2016
  • 7. “INSTITUTO CAMPECHANO” ESCUELA NORMAL DE PREESCOLAR “LIC. MIRIAM CUEVAS TRUJILLO” CURSO: “Las Tics aplicadas en los centros escolares.” Segundo Semestre ALUMNA: Cu Chable Cristina Elizabeth. DOCENTE: Lic. Sonia Perez Rosado. San Francisco de Campeche 2 de Mayo 2016