SlideShare una empresa de Scribd logo
San Jorge
Curso 2012/13
   Uno de los pilares en los que se sustenta la
    corriente de la Escuela Inclusiva se refiere al
    concepto de apoyo, que supera una visión muy
    especializada del mismo y que incluye la
    intervención    en    el   propio    contexto
    ordinario y la colaboración de todo el personal
    de la escuela y la comunidad, así como de los
    propios compañeros y compañeras.
   La diversidad del aula resulta favorecedora para
    el aprendizaje cuando se gestionan bien los
    recursos que tenemos a nuestro alcance.

   En este sentido hoy trabajaremos una de las
    posibilidades que en los últimos años se considera
    una propuesta de innovación educativa en
    relación a la atención a la diversidad: la docencia
    compartida

   Actuación conjunta del profesorado en las
    aulas, colaborando para promover interacciones de
    aprendizaje y participación en el alumnado.
   ¿Apoyos en pequeño grupo o docencia
    compartida?
 Ambas son modalidades organizativas que
  favorecen la atención a la diversidad.
 La primera se basa en formar grupos reducidos

  en función de diversos criterios, para atenderlos
  fuera del grupo ordinario.
 La segunda se basa en vertebrar y fortalecer el

  grupo clase, con la intervención conjunta de dos
  maestros en el aula que pueden llevar a cabo
  tareas idénticas, complementarias o subsidiarias.
   a) Las dos opciones son válidas;

   b)Deberíamos tender a la coexistencia o la
    alternancia de las dos modalidades y,

   c)Desdoblar es más sencillo que hacer un buen
    uso de la posibilidad de ser dos docentes
    simultáneamente en el aula que es más complejo.
   El apoyo en grupo es más fácil y más cómodo
    para   los    docentes   y   conlleva   menos
    complicaciones. Es necesaria la coordinación
    pero no tanto como en la modalidad de docencia
    compartida.

   Ser dos profesores en el aula y hacer un buen
    uso de ello es más complejo, pero también
    conlleva     aprendizajes     profesionales    y
    organizativos de gran valor. Presenta indudables
    ventajas.
1.   Importancia que tiene el grupo de referencia
     para los niños y niñas de estas edades.

2.   Condiciones que hay que crear para que
     puedan trabajar dos tutores en el aula.

3.   Planificación de las sesiones compartidas.

4.   Roles de los dos maestros (tutor y apoyo)
     cuando trabajan en un modelo como éste.
   El grupo de referencia, en estas edades, es el
    segundo sistema social en el que el alumno/a convive.
   Compañeros y maestros son un potente referente
    para los niños/as.
   La manera como se sienta incluido, como se sienta
    aceptado por el grupo, las relaciones de colaboración
    y complicidad que se establezcan, las ayudas y
    estímulos que reciba serán elementos que le
    ayudarán a configurar su identidad e influirán en sus
    ganas de aprender e implicarse en la escuela.
 Confianza mutua, el apoyo debe ser vivido
  como una ayuda para los maestros y para los
  alumnos y nunca como una fiscalización.
 Sentirse uno más del grupo , los maestros de
  apoyo que entran en diferentes clases también se
  sienten más o menos incluidos en la dinámica del
  aula según las actitudes y las relaciones que se
  establecen con el maestro que les recibe.
 Comunicación      y coordinación, formal e
  informal.
 Acordar que se hará en los momentos en que se
  entrará en el aula: tipo de actividades y
  contenidos.
 Prever que organización se hará en el espacio y

  los tipos de agrupamientos de los alumnos.
 Acordar el nivel de participación de ambos

  maestros/as.
 Atención a los alumnos que presentan más

  barreras para el aprendizaje y la participación.
 Evaluación y propuestas de mejora.
 Se establece una gradación que va desde
  intervenciones de apoyo que implican poca
  coordinación entre maestros, hasta modalidades
  de auténtico trabajo cooperativo de los dos
  maestros dentro del aula, ya sea porque se
  produce un intercambio temporal de los
  respectivos roles o porque se conducen las
  actividades entre ambos, fomentando la
  interacción entre los maestros y los alumnos.
 Tipos de apoyo (Teresa Huguet)
 DECISIONES INICIALES
 PLANIFICACIÓN SESIÓN 1
 PLANIFICACIÓN SESIÓN 2
 EVALUACION SESIONES
 Aprender juntos en el aula
  Una propuesta inclusiva, Editorial GRAÓ
  Teresa Huguet Comelles
 DOCENCIA_COMPARTIDA_justif_y_puesta_en_p

  ractica.pdf
  Primer congreso estatal de Compensación
  Educativa
 Moodle CREENA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CUENTO 11 - EFECTOS DE LA FUERZA
CUENTO 11 - EFECTOS DE LA FUERZACUENTO 11 - EFECTOS DE LA FUERZA
CUENTO 11 - EFECTOS DE LA FUERZA
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Propuesta transdisciplinaria que relaciona los elementos estudiados con el te...
Propuesta transdisciplinaria que relaciona los elementos estudiados con el te...Propuesta transdisciplinaria que relaciona los elementos estudiados con el te...
Propuesta transdisciplinaria que relaciona los elementos estudiados con el te...oliveska Alvarez
 
Presentación educacion virtual y presencial
Presentación educacion virtual y presencialPresentación educacion virtual y presencial
Presentación educacion virtual y presencial
Diana Agudelo Gallego
 
Organización del trabajo en el aula multigrado
Organización del trabajo en el aula multigradoOrganización del trabajo en el aula multigrado
Organización del trabajo en el aula multigrado
María Janeth Ríos C.
 
Nuevos tiempos y nuevos docentes
Nuevos tiempos y nuevos docentesNuevos tiempos y nuevos docentes
Nuevos tiempos y nuevos docentes
Jorge_Velasco
 
Problemas de aprendizaje en primaria de la region ta rea 1
Problemas de aprendizaje en primaria de la region ta rea 1Problemas de aprendizaje en primaria de la region ta rea 1
Problemas de aprendizaje en primaria de la region ta rea 1
guillerminagarciagarrido
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
Luis Analco D'Garcia
 
La maestra
La maestra La maestra
La maestra
Espramos
 
Descripcion de mi practica docente
Descripcion de mi practica docenteDescripcion de mi practica docente
Descripcion de mi practica docenteIsela Rucobo
 
Trayectorias escolares propuestas
Trayectorias escolares propuestasTrayectorias escolares propuestas
Trayectorias escolares propuestas
frcapde
 

La actualidad más candente (10)

CUENTO 11 - EFECTOS DE LA FUERZA
CUENTO 11 - EFECTOS DE LA FUERZACUENTO 11 - EFECTOS DE LA FUERZA
CUENTO 11 - EFECTOS DE LA FUERZA
 
Propuesta transdisciplinaria que relaciona los elementos estudiados con el te...
Propuesta transdisciplinaria que relaciona los elementos estudiados con el te...Propuesta transdisciplinaria que relaciona los elementos estudiados con el te...
Propuesta transdisciplinaria que relaciona los elementos estudiados con el te...
 
Presentación educacion virtual y presencial
Presentación educacion virtual y presencialPresentación educacion virtual y presencial
Presentación educacion virtual y presencial
 
Organización del trabajo en el aula multigrado
Organización del trabajo en el aula multigradoOrganización del trabajo en el aula multigrado
Organización del trabajo en el aula multigrado
 
Nuevos tiempos y nuevos docentes
Nuevos tiempos y nuevos docentesNuevos tiempos y nuevos docentes
Nuevos tiempos y nuevos docentes
 
Problemas de aprendizaje en primaria de la region ta rea 1
Problemas de aprendizaje en primaria de la region ta rea 1Problemas de aprendizaje en primaria de la region ta rea 1
Problemas de aprendizaje en primaria de la region ta rea 1
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
 
La maestra
La maestra La maestra
La maestra
 
Descripcion de mi practica docente
Descripcion de mi practica docenteDescripcion de mi practica docente
Descripcion de mi practica docente
 
Trayectorias escolares propuestas
Trayectorias escolares propuestasTrayectorias escolares propuestas
Trayectorias escolares propuestas
 

Similar a Docencia compartida

Ensayo aprendizaje colaborativo
Ensayo aprendizaje colaborativoEnsayo aprendizaje colaborativo
Ensayo aprendizaje colaborativo
marbris1
 
Cooperar para ensenar y aprender
Cooperar para ensenar y aprenderCooperar para ensenar y aprender
Cooperar para ensenar y aprender
txiotxio
 
Separata atencion simultanea y diferenciada
Separata atencion simultanea y diferenciadaSeparata atencion simultanea y diferenciada
Separata atencion simultanea y diferenciada
Nelvan Castillo Ortega
 
Aprendizaje colaborativo julio riveros
Aprendizaje colaborativo julio riverosAprendizaje colaborativo julio riveros
Aprendizaje colaborativo julio riveros
julio_riveros
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoMAT-DAN
 
Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL TRABAJO ...
Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL TRABAJO ...Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL TRABAJO ...
Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL TRABAJO ...Gaby Ricardez
 
Codocenciatrabajocolaborativoyenred (3)
Codocenciatrabajocolaborativoyenred (3)Codocenciatrabajocolaborativoyenred (3)
Codocenciatrabajocolaborativoyenred (3)
Patricia Estay
 
Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL AL TRABA...
Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL AL TRABA...Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL AL TRABA...
Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL AL TRABA...
Gaby Ricardez
 
Clase 5.pptx
Clase 5.pptxClase 5.pptx
Clase 5.pptx
HugoFigueroa37
 
Aprendizaje colaborativo semipresencial
Aprendizaje colaborativo semipresencialAprendizaje colaborativo semipresencial
Aprendizaje colaborativo semipresencialRamón Martínez
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
eduardonaire
 
Clase 4 educación_especial
Clase 4 educación_especialClase 4 educación_especial
Clase 4 educación_especialGaby Ricardez
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Claau'u Dgz
 
Equipo 14 comunidades
Equipo 14 comunidadesEquipo 14 comunidades
Equipo 14 comunidades
Dianita Leon
 
Ensayo de aprendizaje colaborativo
Ensayo de aprendizaje colaborativoEnsayo de aprendizaje colaborativo
Ensayo de aprendizaje colaborativoJESSI_15
 
Art trabajo colaborativo
Art trabajo colaborativoArt trabajo colaborativo
Art trabajo colaborativo
Paco Linares
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoGustavo23Rojas
 
Act2 morales milanese_lescano_colli - documentos de google
Act2 morales milanese_lescano_colli - documentos de googleAct2 morales milanese_lescano_colli - documentos de google
Act2 morales milanese_lescano_colli - documentos de google
Eva Colli
 
LA TUTORÍA ENTRE IGUALES Y EL ALUMNO TUTOR. FUNCIONES Y ROLES.
LA TUTORÍA ENTRE IGUALES  Y EL ALUMNO TUTOR. FUNCIONES Y ROLES.LA TUTORÍA ENTRE IGUALES  Y EL ALUMNO TUTOR. FUNCIONES Y ROLES.
LA TUTORÍA ENTRE IGUALES Y EL ALUMNO TUTOR. FUNCIONES Y ROLES.
María Pérez
 
Equipo 9 aprendizaje cooperativo
Equipo 9 aprendizaje cooperativoEquipo 9 aprendizaje cooperativo
Equipo 9 aprendizaje cooperativo
jesus gibran gomez espinoza
 

Similar a Docencia compartida (20)

Ensayo aprendizaje colaborativo
Ensayo aprendizaje colaborativoEnsayo aprendizaje colaborativo
Ensayo aprendizaje colaborativo
 
Cooperar para ensenar y aprender
Cooperar para ensenar y aprenderCooperar para ensenar y aprender
Cooperar para ensenar y aprender
 
Separata atencion simultanea y diferenciada
Separata atencion simultanea y diferenciadaSeparata atencion simultanea y diferenciada
Separata atencion simultanea y diferenciada
 
Aprendizaje colaborativo julio riveros
Aprendizaje colaborativo julio riverosAprendizaje colaborativo julio riveros
Aprendizaje colaborativo julio riveros
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL TRABAJO ...
Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL TRABAJO ...Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL TRABAJO ...
Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL TRABAJO ...
 
Codocenciatrabajocolaborativoyenred (3)
Codocenciatrabajocolaborativoyenred (3)Codocenciatrabajocolaborativoyenred (3)
Codocenciatrabajocolaborativoyenred (3)
 
Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL AL TRABA...
Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL AL TRABA...Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL AL TRABA...
Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL AL TRABA...
 
Clase 5.pptx
Clase 5.pptxClase 5.pptx
Clase 5.pptx
 
Aprendizaje colaborativo semipresencial
Aprendizaje colaborativo semipresencialAprendizaje colaborativo semipresencial
Aprendizaje colaborativo semipresencial
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Clase 4 educación_especial
Clase 4 educación_especialClase 4 educación_especial
Clase 4 educación_especial
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Equipo 14 comunidades
Equipo 14 comunidadesEquipo 14 comunidades
Equipo 14 comunidades
 
Ensayo de aprendizaje colaborativo
Ensayo de aprendizaje colaborativoEnsayo de aprendizaje colaborativo
Ensayo de aprendizaje colaborativo
 
Art trabajo colaborativo
Art trabajo colaborativoArt trabajo colaborativo
Art trabajo colaborativo
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Act2 morales milanese_lescano_colli - documentos de google
Act2 morales milanese_lescano_colli - documentos de googleAct2 morales milanese_lescano_colli - documentos de google
Act2 morales milanese_lescano_colli - documentos de google
 
LA TUTORÍA ENTRE IGUALES Y EL ALUMNO TUTOR. FUNCIONES Y ROLES.
LA TUTORÍA ENTRE IGUALES  Y EL ALUMNO TUTOR. FUNCIONES Y ROLES.LA TUTORÍA ENTRE IGUALES  Y EL ALUMNO TUTOR. FUNCIONES Y ROLES.
LA TUTORÍA ENTRE IGUALES Y EL ALUMNO TUTOR. FUNCIONES Y ROLES.
 
Equipo 9 aprendizaje cooperativo
Equipo 9 aprendizaje cooperativoEquipo 9 aprendizaje cooperativo
Equipo 9 aprendizaje cooperativo
 

Más de Isabel Ibarrola

Sesión formativa 17.18
Sesión formativa 17.18Sesión formativa 17.18
Sesión formativa 17.18
Isabel Ibarrola
 
Sesión formativa 16.17
Sesión formativa 16.17Sesión formativa 16.17
Sesión formativa 16.17
Isabel Ibarrola
 
Cómic conflictos
Cómic conflictosCómic conflictos
Cómic conflictos
Isabel Ibarrola
 
Sesión formativa 15.16
Sesión formativa 15.16Sesión formativa 15.16
Sesión formativa 15.16
Isabel Ibarrola
 
Charla familias primero de infantil
Charla familias primero de infantilCharla familias primero de infantil
Charla familias primero de infantilIsabel Ibarrola
 
Pasamos a la eso información a las familias r
Pasamos a la eso información a las familias rPasamos a la eso información a las familias r
Pasamos a la eso información a las familias rIsabel Ibarrola
 
Pasamos a la eso alumnado r
Pasamos a la eso alumnado rPasamos a la eso alumnado r
Pasamos a la eso alumnado rIsabel Ibarrola
 
Pentacidad
PentacidadPentacidad
Pentacidad
Isabel Ibarrola
 
Tutoria entre iguales
Tutoria entre igualesTutoria entre iguales
Tutoria entre iguales
Isabel Ibarrola
 
Grupos interactivos
Grupos interactivosGrupos interactivos
Grupos interactivos
Isabel Ibarrola
 
Dinamicas de grupo
Dinamicas de grupoDinamicas de grupo
Dinamicas de grupo
Isabel Ibarrola
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
Isabel Ibarrola
 
Hacia una metodologia_inclusiva
Hacia una metodologia_inclusivaHacia una metodologia_inclusiva
Hacia una metodologia_inclusivaIsabel Ibarrola
 
Sesión4.disrupción. prevención.
Sesión4.disrupción. prevención.Sesión4.disrupción. prevención.
Sesión4.disrupción. prevención.Isabel Ibarrola
 
Sesion2 estilos de afrontamiento de los conflictos
Sesion2 estilos de afrontamiento de los conflictosSesion2 estilos de afrontamiento de los conflictos
Sesion2 estilos de afrontamiento de los conflictosIsabel Ibarrola
 
posibilidades educativas de las CCBB
posibilidades educativas de las CCBBposibilidades educativas de las CCBB
posibilidades educativas de las CCBBIsabel Ibarrola
 

Más de Isabel Ibarrola (20)

Sesión formativa 17.18
Sesión formativa 17.18Sesión formativa 17.18
Sesión formativa 17.18
 
Sesión formativa 16.17
Sesión formativa 16.17Sesión formativa 16.17
Sesión formativa 16.17
 
Cómic conflictos
Cómic conflictosCómic conflictos
Cómic conflictos
 
Sesión formativa 15.16
Sesión formativa 15.16Sesión formativa 15.16
Sesión formativa 15.16
 
Sesión formativa 14.15
Sesión formativa 14.15Sesión formativa 14.15
Sesión formativa 14.15
 
Charla familias primero de infantil
Charla familias primero de infantilCharla familias primero de infantil
Charla familias primero de infantil
 
Pasamos a la eso información a las familias r
Pasamos a la eso información a las familias rPasamos a la eso información a las familias r
Pasamos a la eso información a las familias r
 
Pasamos a la eso alumnado r
Pasamos a la eso alumnado rPasamos a la eso alumnado r
Pasamos a la eso alumnado r
 
Sesión formativa 13.14
Sesión formativa 13.14Sesión formativa 13.14
Sesión formativa 13.14
 
Pentacidad
PentacidadPentacidad
Pentacidad
 
Tutoria entre iguales
Tutoria entre igualesTutoria entre iguales
Tutoria entre iguales
 
Grupos interactivos
Grupos interactivosGrupos interactivos
Grupos interactivos
 
Dinamicas de grupo
Dinamicas de grupoDinamicas de grupo
Dinamicas de grupo
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
Hacia una metodologia_inclusiva
Hacia una metodologia_inclusivaHacia una metodologia_inclusiva
Hacia una metodologia_inclusiva
 
Nélida zaitegui
     Nélida zaitegui     Nélida zaitegui
Nélida zaitegui
 
Sesión4.disrupción. prevención.
Sesión4.disrupción. prevención.Sesión4.disrupción. prevención.
Sesión4.disrupción. prevención.
 
Sesion2 estilos de afrontamiento de los conflictos
Sesion2 estilos de afrontamiento de los conflictosSesion2 estilos de afrontamiento de los conflictos
Sesion2 estilos de afrontamiento de los conflictos
 
posibilidades educativas de las CCBB
posibilidades educativas de las CCBBposibilidades educativas de las CCBB
posibilidades educativas de las CCBB
 
Tic y orientación
Tic y orientaciónTic y orientación
Tic y orientación
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Docencia compartida

  • 2. Uno de los pilares en los que se sustenta la corriente de la Escuela Inclusiva se refiere al concepto de apoyo, que supera una visión muy especializada del mismo y que incluye la intervención en el propio contexto ordinario y la colaboración de todo el personal de la escuela y la comunidad, así como de los propios compañeros y compañeras.
  • 3. La diversidad del aula resulta favorecedora para el aprendizaje cuando se gestionan bien los recursos que tenemos a nuestro alcance.  En este sentido hoy trabajaremos una de las posibilidades que en los últimos años se considera una propuesta de innovación educativa en relación a la atención a la diversidad: la docencia compartida  Actuación conjunta del profesorado en las aulas, colaborando para promover interacciones de aprendizaje y participación en el alumnado.
  • 4. ¿Apoyos en pequeño grupo o docencia compartida?
  • 5.  Ambas son modalidades organizativas que favorecen la atención a la diversidad.  La primera se basa en formar grupos reducidos en función de diversos criterios, para atenderlos fuera del grupo ordinario.  La segunda se basa en vertebrar y fortalecer el grupo clase, con la intervención conjunta de dos maestros en el aula que pueden llevar a cabo tareas idénticas, complementarias o subsidiarias.
  • 6. a) Las dos opciones son válidas;  b)Deberíamos tender a la coexistencia o la alternancia de las dos modalidades y,  c)Desdoblar es más sencillo que hacer un buen uso de la posibilidad de ser dos docentes simultáneamente en el aula que es más complejo.
  • 7. El apoyo en grupo es más fácil y más cómodo para los docentes y conlleva menos complicaciones. Es necesaria la coordinación pero no tanto como en la modalidad de docencia compartida.  Ser dos profesores en el aula y hacer un buen uso de ello es más complejo, pero también conlleva aprendizajes profesionales y organizativos de gran valor. Presenta indudables ventajas.
  • 8. 1. Importancia que tiene el grupo de referencia para los niños y niñas de estas edades. 2. Condiciones que hay que crear para que puedan trabajar dos tutores en el aula. 3. Planificación de las sesiones compartidas. 4. Roles de los dos maestros (tutor y apoyo) cuando trabajan en un modelo como éste.
  • 9. El grupo de referencia, en estas edades, es el segundo sistema social en el que el alumno/a convive.  Compañeros y maestros son un potente referente para los niños/as.  La manera como se sienta incluido, como se sienta aceptado por el grupo, las relaciones de colaboración y complicidad que se establezcan, las ayudas y estímulos que reciba serán elementos que le ayudarán a configurar su identidad e influirán en sus ganas de aprender e implicarse en la escuela.
  • 10.  Confianza mutua, el apoyo debe ser vivido como una ayuda para los maestros y para los alumnos y nunca como una fiscalización.  Sentirse uno más del grupo , los maestros de apoyo que entran en diferentes clases también se sienten más o menos incluidos en la dinámica del aula según las actitudes y las relaciones que se establecen con el maestro que les recibe.  Comunicación y coordinación, formal e informal.
  • 11.  Acordar que se hará en los momentos en que se entrará en el aula: tipo de actividades y contenidos.  Prever que organización se hará en el espacio y los tipos de agrupamientos de los alumnos.  Acordar el nivel de participación de ambos maestros/as.  Atención a los alumnos que presentan más barreras para el aprendizaje y la participación.  Evaluación y propuestas de mejora.
  • 12.  Se establece una gradación que va desde intervenciones de apoyo que implican poca coordinación entre maestros, hasta modalidades de auténtico trabajo cooperativo de los dos maestros dentro del aula, ya sea porque se produce un intercambio temporal de los respectivos roles o porque se conducen las actividades entre ambos, fomentando la interacción entre los maestros y los alumnos.  Tipos de apoyo (Teresa Huguet)
  • 13.  DECISIONES INICIALES  PLANIFICACIÓN SESIÓN 1  PLANIFICACIÓN SESIÓN 2  EVALUACION SESIONES
  • 14.  Aprender juntos en el aula Una propuesta inclusiva, Editorial GRAÓ Teresa Huguet Comelles  DOCENCIA_COMPARTIDA_justif_y_puesta_en_p ractica.pdf Primer congreso estatal de Compensación Educativa  Moodle CREENA