SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprendizaje Colaborativo
Andrea Patricia Ramirez P.
Podría definirse como un conjunto de métodos de instrucción y
entrenamiento apoyados con tecnología así como estrategias para
propiciar el desarrollo de habilidades mixtas (aprendizaje y desarrollo
personal y social) donde cada miembro del grupo es responsable tanto
de su aprendizaje como del de los restantes del grupo. Son elementos
básicos la interdependencia positiva, la interacción, la contribución
individual y las habilidades personales y de grupo.
Comparten la interacción, el intercambio de ideas y conocimientos
entre los miembros del grupo. Se espera que participen activamente,
que vivan el proceso y se apropien de él. La expresión aprendizaje
colaborativo se refiere a metodologías de aprendizaje que incentivan
la colaboración entre individuos para conocer, compartir, y ampliar la
información que cada uno tiene sobre un tema. Esto se logra
compartiendo datos mediante espacios de discusión reales o virtuales.
El aprendizaje colaborativo surge mayormente
de instancias de trabajo en grupos o trabajo
colaborativo. En este caso los participantes
unidos en grupos juegan roles que se
relacionan, complementan y diferencian para
lograr una meta común. Para lograr
colaboración se requiere de una tarea mutua en
la cual los participantes trabajan juntos para
producir algo que no podrían producir
individualmente.
Ventajas
Entre las ventajas que presenta el aprendizaje colaborativo cabe mencionar las siguientes:
Promueve la construcción de conocimiento porque obliga a activar el pensamiento individual, a buscar formas
de investigar sea en forma independiente o en grupo, y promueve valores en forma semiconsciente como la
cooperación, la responsabilidad, la comunicación, el trabajo en equipo, la autoevaluación individual y de los
compañeros
Desde el punto de vista de la comunicación, la colaboración propicia que se genere un lenguaje común, pues
se establecen normas de funcionamiento grupal y se disminuye el temor a la crítica y a la retroalimentación, con
esto disminuyen también los sentimientos de aislamiento y gracias a ello puede darse una mejora de las
relaciones interpersonales entre personas de diferentes culturas, profesiones, etnias, etc
En cuanto a la satisfacción y el aumento de la productividad, se ha demostrado que el trabajo colaborativo
tiene ventajas en la ejecución de tareas. Esto se debe a que mediante la colaboración aumenta la motivación por
el trabajo al propiciarse una mayor cercanía y apertura entre los miembros del grupo. Además se incrementa la
satisfacción por el trabajo propio, y consecuentemente, se favorecen los sentimientos de autoeficiencia.
Por otro lado, se impulsa el desarrollo de habilidades sociales al exigir la aceptación de otra persona como
cooperante en la labor común de construir conocimientos, y al valorar a los demás como fuente para evaluar y
desarrollar nuevas estrategias de aprendizaje
Genera una interdependencia positiva, abarcando las condiciones organizacionales y de funcionamiento que
deben darse al interior del grupo. Los miembros del equipo se necesitan unos a otros y confían en el
entendimiento y éxito de cada persona (Johnson,1993)
Promueve la interacción de las formas y del intercambio verbal entre las personas del grupo, lo que afecta
finalmente a los resultados del aprendizaje. En la medida en que se posean diferentes medios de interacción, el
grupo podrá enriquecerse, aumentar sus refuerzos y retroalimentarse (Johnson,1993)
Los elementos básicos del trabajo
colaborativo son:
Objetivos: el desarrollo de la persona; más indefinido, se busca el desarrollo humano.
Ambiente: abierto, libre, que estimulan la creatividad.
Motivación: supeditada al compromiso personal: libertad para participar o no.
Tipo de proceso: se pueden dar procesos formales e informales.
Aporte individual: conocimiento y experiencia personal para el enriquecimiento del grupo.
Pasos del proceso grupal: no son tan rígidos, pueden cambiar pues se deben adaptar al desarrollo grupal.
Reglas: generadoras, no limitan ni encasillan sino que generan creatividad.
Desarrollo personal: es el objetivo, junto con el desarrollo grupal.
Productividad: secundaria. El objetivo es lo que se aprende en la experiencia colaborativa.
Preocupación: la experiencia en sí misma. La motivación es intrínseca.
Software: no determinante; flexible, debe brindar posibilidades virtualmente ilimitadas.
Una meta común.
Un sistema de recompensas (grupal e individual).
Respuestas distribuidas.
Normas claras.
Un sistema de coordinación
Interdependencia positiva
Interacción
Contribución individual
Habilidades personales y de grupo
Autoevaluación del grupo.
Los elementos básicos del trabajo
colaborativo son:
Objetivos: el desarrollo de la persona; más indefinido, se busca el desarrollo humano.
Ambiente: abierto, libre, que estimulan la creatividad.
Motivación: supeditada al compromiso personal: libertad para participar o no.
Tipo de proceso: se pueden dar procesos formales e informales.
Aporte individual: conocimiento y experiencia personal para el enriquecimiento del grupo.
Pasos del proceso grupal: no son tan rígidos, pueden cambiar pues se deben adaptar al desarrollo grupal.
Reglas: generadoras, no limitan ni encasillan sino que generan creatividad.
Desarrollo personal: es el objetivo, junto con el desarrollo grupal.
Productividad: secundaria. El objetivo es lo que se aprende en la experiencia colaborativa.
Preocupación: la experiencia en sí misma. La motivación es intrínseca.
Software: no determinante; flexible, debe brindar posibilidades virtualmente ilimitadas.
Una meta común.
Un sistema de recompensas (grupal e individual).
Respuestas distribuidas.
Normas claras.
Un sistema de coordinación
Interdependencia positiva
Interacción
Contribución individual
Habilidades personales y de grupo
Autoevaluación del grupo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje colaborativo Daihana Britos
Aprendizaje colaborativo Daihana BritosAprendizaje colaborativo Daihana Britos
Aprendizaje colaborativo Daihana Britos
Nombre Apellidos
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Edith Estigarribia
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
universidad autonoma de asuncion
 
Aprendizaje colaborativo HDA
Aprendizaje colaborativo HDAAprendizaje colaborativo HDA
Aprendizaje colaborativo HDA
Daniel Amarilla
 
Apredizaje colaborativo
Apredizaje colaborativoApredizaje colaborativo
Apredizaje colaborativo
universidad autónoma de asunción
 
Apredizaje colaborativo
Apredizaje colaborativo Apredizaje colaborativo
Apredizaje colaborativo
universidad autónoma de asunción
 
Larigam Ventajas del aprendizaje colaborativo
Larigam Ventajas del aprendizaje colaborativoLarigam Ventajas del aprendizaje colaborativo
Larigam Ventajas del aprendizaje colaborativo
Larissa Gamarra
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
cynmendoza
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
GladiadorRbia
 
Aprendisaje colaborativo
 Aprendisaje colaborativo Aprendisaje colaborativo
Aprendisaje colaborativo
eltema26
 
Aprendizaje colaborativo clase 9-cayoalonso
Aprendizaje colaborativo clase 9-cayoalonsoAprendizaje colaborativo clase 9-cayoalonso
Aprendizaje colaborativo clase 9-cayoalonso
Cayo Alonso
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
VictorRGE
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
lujan cabrera
 
Rosa palma aprendizaje colaborativo
Rosa palma aprendizaje colaborativoRosa palma aprendizaje colaborativo
Rosa palma aprendizaje colaborativo
Rosa Palma
 

La actualidad más candente (14)

Aprendizaje colaborativo Daihana Britos
Aprendizaje colaborativo Daihana BritosAprendizaje colaborativo Daihana Britos
Aprendizaje colaborativo Daihana Britos
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo HDA
Aprendizaje colaborativo HDAAprendizaje colaborativo HDA
Aprendizaje colaborativo HDA
 
Apredizaje colaborativo
Apredizaje colaborativoApredizaje colaborativo
Apredizaje colaborativo
 
Apredizaje colaborativo
Apredizaje colaborativo Apredizaje colaborativo
Apredizaje colaborativo
 
Larigam Ventajas del aprendizaje colaborativo
Larigam Ventajas del aprendizaje colaborativoLarigam Ventajas del aprendizaje colaborativo
Larigam Ventajas del aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Aprendisaje colaborativo
 Aprendisaje colaborativo Aprendisaje colaborativo
Aprendisaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo clase 9-cayoalonso
Aprendizaje colaborativo clase 9-cayoalonsoAprendizaje colaborativo clase 9-cayoalonso
Aprendizaje colaborativo clase 9-cayoalonso
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Rosa palma aprendizaje colaborativo
Rosa palma aprendizaje colaborativoRosa palma aprendizaje colaborativo
Rosa palma aprendizaje colaborativo
 

Destacado

Mon village 2
Mon village 2Mon village 2
Mon village 2sarindra
 
Trabajo Mariajose Menchon Martinez
Trabajo Mariajose Menchon MartinezTrabajo Mariajose Menchon Martinez
Trabajo Mariajose Menchon Martinez
Mariajose_26
 
Catalogue particuliers 2015 2016
Catalogue particuliers 2015 2016Catalogue particuliers 2015 2016
Catalogue particuliers 2015 2016
Laboratoires EONA
 
Trois étapes pour récupérer des photos, vidéos, contacts, sms supprimés et pl...
Trois étapes pour récupérer des photos, vidéos, contacts, sms supprimés et pl...Trois étapes pour récupérer des photos, vidéos, contacts, sms supprimés et pl...
Trois étapes pour récupérer des photos, vidéos, contacts, sms supprimés et pl...Robin
 
El código de la vara tupicochana
El código de la vara tupicochanaEl código de la vara tupicochana
El código de la vara tupicochana
Alejandra Mendoza
 
Diapositivas de informatica
Diapositivas de informaticaDiapositivas de informatica
Diapositivas de informatica
sorycruz
 
Sondeo jenny rivera1
Sondeo jenny rivera1Sondeo jenny rivera1
Sondeo jenny rivera1
PaulinaUlin
 
Statistiques Capes interne 2005
Statistiques Capes interne 2005Statistiques Capes interne 2005
Statistiques Capes interne 2005Louberee Beck
 
1 trabajo para el sabado
1 trabajo para el sabado1 trabajo para el sabado
1 trabajo para el sabado
agudelofernandita
 
Diagnóstico de la familia
Diagnóstico de la familiaDiagnóstico de la familia
Diagnóstico de la familia
taoptc
 
El amor
El amorEl amor
El amor
Summer Vega
 
Fascículo i
Fascículo iFascículo i
Fascículo i
metodologia000
 
desarrollo del pensamiento
desarrollo   del pensamiento desarrollo   del pensamiento
desarrollo del pensamiento
Alex Casanova Gaspar
 
20110309 inseme livre numerique
20110309 inseme livre numerique20110309 inseme livre numerique
20110309 inseme livre numeriqueEric Ferrari
 
Notre presentation
Notre presentationNotre presentation
Notre presentation
MissCairnsMFL
 
Community manager-maestros-del-web
Community manager-maestros-del-webCommunity manager-maestros-del-web
Community manager-maestros-del-web
Javier SaaDapart
 
Gerencia de proyectos udes leidy
Gerencia de proyectos udes leidyGerencia de proyectos udes leidy
Gerencia de proyectos udes leidy
Ley S
 
paolapinto48
paolapinto48paolapinto48
paolapinto48
Pao Pinto Ramos
 
Presentacion paradoja uft
Presentacion paradoja uftPresentacion paradoja uft
Presentacion paradoja uft
Nelson Montesdeoca
 
Projet carrières
Projet carrièresProjet carrières
Projet carrières
maxime98
 

Destacado (20)

Mon village 2
Mon village 2Mon village 2
Mon village 2
 
Trabajo Mariajose Menchon Martinez
Trabajo Mariajose Menchon MartinezTrabajo Mariajose Menchon Martinez
Trabajo Mariajose Menchon Martinez
 
Catalogue particuliers 2015 2016
Catalogue particuliers 2015 2016Catalogue particuliers 2015 2016
Catalogue particuliers 2015 2016
 
Trois étapes pour récupérer des photos, vidéos, contacts, sms supprimés et pl...
Trois étapes pour récupérer des photos, vidéos, contacts, sms supprimés et pl...Trois étapes pour récupérer des photos, vidéos, contacts, sms supprimés et pl...
Trois étapes pour récupérer des photos, vidéos, contacts, sms supprimés et pl...
 
El código de la vara tupicochana
El código de la vara tupicochanaEl código de la vara tupicochana
El código de la vara tupicochana
 
Diapositivas de informatica
Diapositivas de informaticaDiapositivas de informatica
Diapositivas de informatica
 
Sondeo jenny rivera1
Sondeo jenny rivera1Sondeo jenny rivera1
Sondeo jenny rivera1
 
Statistiques Capes interne 2005
Statistiques Capes interne 2005Statistiques Capes interne 2005
Statistiques Capes interne 2005
 
1 trabajo para el sabado
1 trabajo para el sabado1 trabajo para el sabado
1 trabajo para el sabado
 
Diagnóstico de la familia
Diagnóstico de la familiaDiagnóstico de la familia
Diagnóstico de la familia
 
El amor
El amorEl amor
El amor
 
Fascículo i
Fascículo iFascículo i
Fascículo i
 
desarrollo del pensamiento
desarrollo   del pensamiento desarrollo   del pensamiento
desarrollo del pensamiento
 
20110309 inseme livre numerique
20110309 inseme livre numerique20110309 inseme livre numerique
20110309 inseme livre numerique
 
Notre presentation
Notre presentationNotre presentation
Notre presentation
 
Community manager-maestros-del-web
Community manager-maestros-del-webCommunity manager-maestros-del-web
Community manager-maestros-del-web
 
Gerencia de proyectos udes leidy
Gerencia de proyectos udes leidyGerencia de proyectos udes leidy
Gerencia de proyectos udes leidy
 
paolapinto48
paolapinto48paolapinto48
paolapinto48
 
Presentacion paradoja uft
Presentacion paradoja uftPresentacion paradoja uft
Presentacion paradoja uft
 
Projet carrières
Projet carrièresProjet carrières
Projet carrières
 

Similar a Aprendizaje colaborativo andrea ramirez

Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Denissebeatriz
 
Aprendizaje colaborativo Vivian Villalba
Aprendizaje colaborativo Vivian VillalbaAprendizaje colaborativo Vivian Villalba
Aprendizaje colaborativo Vivian Villalba
Vivian Villalba
 
Aprendizaje colaborativo de Leticia Jara
Aprendizaje colaborativo de Leticia JaraAprendizaje colaborativo de Leticia Jara
Aprendizaje colaborativo de Leticia Jara
Leticia jara
 
María mercedes vázquez benítez / Aprendizaje Colaborativo
María mercedes vázquez benítez / Aprendizaje ColaborativoMaría mercedes vázquez benítez / Aprendizaje Colaborativo
María mercedes vázquez benítez / Aprendizaje Colaborativo
Pulguita Ccp
 
Aprendizaje colaborativo diego_quiñonez
Aprendizaje colaborativo diego_quiñonezAprendizaje colaborativo diego_quiñonez
Aprendizaje colaborativo diego_quiñonez
DieguitoraQ_M
 
Chaveli Balbuena Aprendizaje Colaborativo
Chaveli  Balbuena Aprendizaje  ColaborativoChaveli  Balbuena Aprendizaje  Colaborativo
Chaveli Balbuena Aprendizaje Colaborativo
marga007
 
Chaveli balbuena aprendizaje colaborativo
Chaveli balbuena aprendizaje colaborativoChaveli balbuena aprendizaje colaborativo
Chaveli balbuena aprendizaje colaborativo
marga007
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Sami_Vancleef
 
Presentación aprendizaje colaborativo patricia cardozo
Presentación aprendizaje colaborativo patricia cardozoPresentación aprendizaje colaborativo patricia cardozo
Presentación aprendizaje colaborativo patricia cardozo
Patricia Cardozo
 
Aprendizaje colaborativo marceloolmedo
Aprendizaje colaborativo marceloolmedoAprendizaje colaborativo marceloolmedo
Aprendizaje colaborativo marceloolmedo
MarceloOlmedo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Bruno Samaniego
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Bruno Samaniego
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Tania Marina Gimenez Benitez
 
Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.
JesusManuel94
 
Aprendizaje Colaborativos
Aprendizaje Colaborativos Aprendizaje Colaborativos
Aprendizaje Colaborativos
krol10kbrera
 
Aprendizaje colaborativo hda
Aprendizaje colaborativo hdaAprendizaje colaborativo hda
Aprendizaje colaborativo hda
Daniel Amarilla
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Walterd123
 
Ventajas del Aprendizaje Colaborativo
Ventajas del Aprendizaje ColaborativoVentajas del Aprendizaje Colaborativo
Ventajas del Aprendizaje Colaborativo
Tati Lof
 
ventajas del aprendizaje- esteban nuñez
ventajas del aprendizaje- esteban nuñez ventajas del aprendizaje- esteban nuñez
ventajas del aprendizaje- esteban nuñez
esteban isaac Núñez Arzamendia
 
Esteban isaac nuñez arzamendia
Esteban isaac nuñez arzamendiaEsteban isaac nuñez arzamendia
Esteban isaac nuñez arzamendia
esteban isaac Núñez Arzamendia
 

Similar a Aprendizaje colaborativo andrea ramirez (20)

Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo Vivian Villalba
Aprendizaje colaborativo Vivian VillalbaAprendizaje colaborativo Vivian Villalba
Aprendizaje colaborativo Vivian Villalba
 
Aprendizaje colaborativo de Leticia Jara
Aprendizaje colaborativo de Leticia JaraAprendizaje colaborativo de Leticia Jara
Aprendizaje colaborativo de Leticia Jara
 
María mercedes vázquez benítez / Aprendizaje Colaborativo
María mercedes vázquez benítez / Aprendizaje ColaborativoMaría mercedes vázquez benítez / Aprendizaje Colaborativo
María mercedes vázquez benítez / Aprendizaje Colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo diego_quiñonez
Aprendizaje colaborativo diego_quiñonezAprendizaje colaborativo diego_quiñonez
Aprendizaje colaborativo diego_quiñonez
 
Chaveli Balbuena Aprendizaje Colaborativo
Chaveli  Balbuena Aprendizaje  ColaborativoChaveli  Balbuena Aprendizaje  Colaborativo
Chaveli Balbuena Aprendizaje Colaborativo
 
Chaveli balbuena aprendizaje colaborativo
Chaveli balbuena aprendizaje colaborativoChaveli balbuena aprendizaje colaborativo
Chaveli balbuena aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Presentación aprendizaje colaborativo patricia cardozo
Presentación aprendizaje colaborativo patricia cardozoPresentación aprendizaje colaborativo patricia cardozo
Presentación aprendizaje colaborativo patricia cardozo
 
Aprendizaje colaborativo marceloolmedo
Aprendizaje colaborativo marceloolmedoAprendizaje colaborativo marceloolmedo
Aprendizaje colaborativo marceloolmedo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.
 
Aprendizaje Colaborativos
Aprendizaje Colaborativos Aprendizaje Colaborativos
Aprendizaje Colaborativos
 
Aprendizaje colaborativo hda
Aprendizaje colaborativo hdaAprendizaje colaborativo hda
Aprendizaje colaborativo hda
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Ventajas del Aprendizaje Colaborativo
Ventajas del Aprendizaje ColaborativoVentajas del Aprendizaje Colaborativo
Ventajas del Aprendizaje Colaborativo
 
ventajas del aprendizaje- esteban nuñez
ventajas del aprendizaje- esteban nuñez ventajas del aprendizaje- esteban nuñez
ventajas del aprendizaje- esteban nuñez
 
Esteban isaac nuñez arzamendia
Esteban isaac nuñez arzamendiaEsteban isaac nuñez arzamendia
Esteban isaac nuñez arzamendia
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Aprendizaje colaborativo andrea ramirez

  • 2. Podría definirse como un conjunto de métodos de instrucción y entrenamiento apoyados con tecnología así como estrategias para propiciar el desarrollo de habilidades mixtas (aprendizaje y desarrollo personal y social) donde cada miembro del grupo es responsable tanto de su aprendizaje como del de los restantes del grupo. Son elementos básicos la interdependencia positiva, la interacción, la contribución individual y las habilidades personales y de grupo. Comparten la interacción, el intercambio de ideas y conocimientos entre los miembros del grupo. Se espera que participen activamente, que vivan el proceso y se apropien de él. La expresión aprendizaje colaborativo se refiere a metodologías de aprendizaje que incentivan la colaboración entre individuos para conocer, compartir, y ampliar la información que cada uno tiene sobre un tema. Esto se logra compartiendo datos mediante espacios de discusión reales o virtuales.
  • 3. El aprendizaje colaborativo surge mayormente de instancias de trabajo en grupos o trabajo colaborativo. En este caso los participantes unidos en grupos juegan roles que se relacionan, complementan y diferencian para lograr una meta común. Para lograr colaboración se requiere de una tarea mutua en la cual los participantes trabajan juntos para producir algo que no podrían producir individualmente.
  • 4. Ventajas Entre las ventajas que presenta el aprendizaje colaborativo cabe mencionar las siguientes: Promueve la construcción de conocimiento porque obliga a activar el pensamiento individual, a buscar formas de investigar sea en forma independiente o en grupo, y promueve valores en forma semiconsciente como la cooperación, la responsabilidad, la comunicación, el trabajo en equipo, la autoevaluación individual y de los compañeros Desde el punto de vista de la comunicación, la colaboración propicia que se genere un lenguaje común, pues se establecen normas de funcionamiento grupal y se disminuye el temor a la crítica y a la retroalimentación, con esto disminuyen también los sentimientos de aislamiento y gracias a ello puede darse una mejora de las relaciones interpersonales entre personas de diferentes culturas, profesiones, etnias, etc En cuanto a la satisfacción y el aumento de la productividad, se ha demostrado que el trabajo colaborativo tiene ventajas en la ejecución de tareas. Esto se debe a que mediante la colaboración aumenta la motivación por el trabajo al propiciarse una mayor cercanía y apertura entre los miembros del grupo. Además se incrementa la satisfacción por el trabajo propio, y consecuentemente, se favorecen los sentimientos de autoeficiencia. Por otro lado, se impulsa el desarrollo de habilidades sociales al exigir la aceptación de otra persona como cooperante en la labor común de construir conocimientos, y al valorar a los demás como fuente para evaluar y desarrollar nuevas estrategias de aprendizaje Genera una interdependencia positiva, abarcando las condiciones organizacionales y de funcionamiento que deben darse al interior del grupo. Los miembros del equipo se necesitan unos a otros y confían en el entendimiento y éxito de cada persona (Johnson,1993) Promueve la interacción de las formas y del intercambio verbal entre las personas del grupo, lo que afecta finalmente a los resultados del aprendizaje. En la medida en que se posean diferentes medios de interacción, el grupo podrá enriquecerse, aumentar sus refuerzos y retroalimentarse (Johnson,1993)
  • 5. Los elementos básicos del trabajo colaborativo son: Objetivos: el desarrollo de la persona; más indefinido, se busca el desarrollo humano. Ambiente: abierto, libre, que estimulan la creatividad. Motivación: supeditada al compromiso personal: libertad para participar o no. Tipo de proceso: se pueden dar procesos formales e informales. Aporte individual: conocimiento y experiencia personal para el enriquecimiento del grupo. Pasos del proceso grupal: no son tan rígidos, pueden cambiar pues se deben adaptar al desarrollo grupal. Reglas: generadoras, no limitan ni encasillan sino que generan creatividad. Desarrollo personal: es el objetivo, junto con el desarrollo grupal. Productividad: secundaria. El objetivo es lo que se aprende en la experiencia colaborativa. Preocupación: la experiencia en sí misma. La motivación es intrínseca. Software: no determinante; flexible, debe brindar posibilidades virtualmente ilimitadas. Una meta común. Un sistema de recompensas (grupal e individual). Respuestas distribuidas. Normas claras. Un sistema de coordinación Interdependencia positiva Interacción Contribución individual Habilidades personales y de grupo Autoevaluación del grupo.
  • 6. Los elementos básicos del trabajo colaborativo son: Objetivos: el desarrollo de la persona; más indefinido, se busca el desarrollo humano. Ambiente: abierto, libre, que estimulan la creatividad. Motivación: supeditada al compromiso personal: libertad para participar o no. Tipo de proceso: se pueden dar procesos formales e informales. Aporte individual: conocimiento y experiencia personal para el enriquecimiento del grupo. Pasos del proceso grupal: no son tan rígidos, pueden cambiar pues se deben adaptar al desarrollo grupal. Reglas: generadoras, no limitan ni encasillan sino que generan creatividad. Desarrollo personal: es el objetivo, junto con el desarrollo grupal. Productividad: secundaria. El objetivo es lo que se aprende en la experiencia colaborativa. Preocupación: la experiencia en sí misma. La motivación es intrínseca. Software: no determinante; flexible, debe brindar posibilidades virtualmente ilimitadas. Una meta común. Un sistema de recompensas (grupal e individual). Respuestas distribuidas. Normas claras. Un sistema de coordinación Interdependencia positiva Interacción Contribución individual Habilidades personales y de grupo Autoevaluación del grupo.