SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprendizaje colaborativo en
         los foros virtuales
  s             a lo querealmenteimportaes la
      nhumanay los cambios en los patrones de
                          n social (Roig, 2009)




              Ileana Farré
               Abril, 2012
Tejiendo tramas
   El aprendizajecolaborativoestábasado en los intercambios del grupo
    de aprendizaje. En un foro se generanmúltipleszonas de
    desarrollomediante la internalización de lasparticipaciones,
                     as de los pares.

   A medidaque se lograexperiencia en la participación, el
    forocomoherramientapedagógica, puede ser
    unaherramientarevolucionariapara el aprendizaje.

   Implicadejar de                  npasivaypasar a
    implicarseactivamente en el propioaprendizaje.

   El conocimiento se produce de modoactivo, supone: participar, re-
    elaborar, modelarplanteamientos del mensaje.
Tejiendo tramas

                          para la INTELIGENCIA COLECTIVA


LAS PUNTAS DE LA MADEJA:
   EL PROTAGONISMO de la INTERACCION.
   UNGRUPO QUE ESTA CONECTADO.
   EL FORO ES EL FACILITADOR.
   EL TUTOR O DOCENTE NO ES EL PROTAGONISTA
SINO EL DINAMIZADOR QUE DEBE LOGRAR
LA META: MANTENER LA INTERACCION Y ORIENTAR HACIA
  EL OBJETIVO
Tejiendo tramas

                               para la INTELIGENCIA COLECTIVA


Entonces...¿quésignificaaprender en el foro?

   La participaciónguiadaen un foropermitecompartirreflexiones,
       squedasyhallazgos,
       comosolucionarproblemasmediantelasrespuestas a
    lasconsignasgeneradoras de         n.

   No esunatareaque se haceparaser (bien)
    evaluadosinoparaaprender.

   Gestionar el aprendizajeesunaresponsabilidadindividual.
    APRENDER ES ENCONTRAR NUEVOS SIGNIFICADOS A PARTIR DE LA
                     INTERACCION CON OTROS
Tejiendo tramas

                                     para la INTELIGENCIA COLECTIVA


¿Cuálesel beneficio a nivel personal?

   Mejora en la        nescritay la            n de competencias,
    capacidadesohabilidadescognitivas, la capacidad de                       n,
    de            n, de             ticoy el respeto a lasopiniones de los
         s.

   Impacta en el desarrollo de
    competenciashabilidadesocapacidadesactitudinales, al ser capaces de
                  neaargumental, convenceroreconocer el error , asumiendo el
    cambio conceptual parallegar a un acuerdo, reflexionando,
    valorandoyrespetandoopinionesdiversas.

   Moviliza la capacidad de ticay de  logo, afrontrar la solución de un
    problema, de                n,
    adoptandounaposturaoposicionamientoydefendiéndolafrente a
    posicionescontrarias.

   En sintesis, preparapara la condición de ciudadano en un
Tejiendo tramas

                                   para la INTELIGENCIA COLECTIVA


Entonces, todos los participantes del foroganan en:

   la capacidad de manipularinformaciónparacrearsupropioconocimiento.

   la capacidadde interactuarparaaprender.

   la capacidad de incrementarlascompetenciascomunicativas.

   la capacidad de autorregularmantenerydirigir la propiaconductapara el
    aprendizaje.

   relacionarexperienciasconocimientoseinformaciónprevia con un
    nuevoaprendizaje.

   aumentarlos motivosparaaprender con otros, porque la tareay el
    grupopotencian la motivación personal.

.
Tejiendo tramas

                                      para la INTELIGENCIA COLECTIVA


        ¿QUE ES ACONSEJABLE PARA PARTICIPAR DEL DEBATE EN UN FORO?


   Constancia en la               n. Este aspectoimplicaque el o la
    participanteingrese en el forocontínuamente, lea los mensajes de
                eros/as yaportesus ideas con orden, en el marco de la           n.



   Tener en cuentaqueesmejorcalidadquecantidad. Es recomendableintervenir
    al inicio, durante el desarrolloyhacia el final de la discusión.


    Se trata de producirunaescrituracolaborativa. Estoquieredecirque al
    finalizar el debate, debiera ser sencillorealizarunasíntesisporque no hay
    abundancia de reiteracionestediosas.
Tejiendo tramas

                                para la INTELIGENCIA COLECTIVA


LA DISCUSION y los mensajes.
   La discusiónesmásqueunamerasucesión de
    mensajesquedemandanpreparaciónybuenaredacciónparacomuni
    car ideas propiasyampliar a las ideas de otrosparticipantes.
(…) “ unacantidad considerable de                   a ser reflejo del
  crecimiento social del grupoy personal de
                                              ninteresanteyapreciabl
    e en el aspecto socio-educativo”. ( Roigy Rosales, citado en
    referencias)
Tejiendo tramas

                                       para la INTELIGENCIA COLECTIVA


LA DISCUSION y los mensajes.
Los buenosmensajesdebenreunirunascaracterísticas:
                   nescritaapropiada: ideas gicas, ordenadasyprecisas,      como
    en el respeto de lasreglas de ortografiía. Se recomiendauso de corrector
    ortográficosi hay dificultades, yuso de lenguaestándar.

   Ampliar la ideas yaexpresadasaportandoalgorelevante a la         n

   Expresaracuerdosydivergenciasfundamentadas.

   Argumentar de           gicayclaramenteplanteada

   Agradecer, responder, motivar a los pares.

   Si se estáaprendiendo un tema: evidenciarlectura,           n documental,
        lisis.
Tejiendo tramas

                                   para la INTELIGENCIA COLECTIVA


LA DISCUSION y los mensajes.
Objetivo principal del mensaje:

   Respuesta a preguntasabiertas.
   Apoyaroconfirmaralgopreviamentecomentadocitandofuentes,
    investigandomásallá del material obligatorio, con argumentos de
    calidad.
   Comentar, según lo solicitado en la consigna, anécdotaspersonales.
   De corte social omotivacional, felicitacionesoanécdotas.
   Orientaciónoplantearsoluciones: Informaciónacerca de cómosolucionar
    un problema, olograrunatareaprocedimental.
Tejiendo tramas

                            para la INTELIGENCIA COLECTIVA




                        Los hilos de oro

Del “otrolado” hay una persona comoyo;no le diría nada que no
                puedadecirlemirándola a los ojos.
          Creer en la buenaintencionalidad del otro.
Es necesariocrecer en confianza en el grupo, perder el miedo a
            participar , a profundizar en los temas, a
    expresaracuerdosydesacuerdos en un tonoamabley con
        fundamento, re-significando los conceptosque se
 estántrabajandodesde la experienciao los conocimientosque se
                              poseen.
Tejiendo tramas

                                      para la INTELIGENCIA COLECTIVA


Tejiendo el conocimiento a partir de la participación en el foro.

A fin de evitarsobreabundanciayrepeticiones, yganar en coherenciaen la
    redaccióncolaborativa, se debetener en cuenta:

   Claridad del campo asunto: el títulodebedar idea clarasobre el contenido del
    mensaje. Poresto se recomiendacambiar el títulosiesnecesario,
    paradarpistassobre el contenido.

   Seguimiento de hilosycreación de nuevoshilos: si se estádesarrollando un
    tema, los mensajessiguientesdebendarrespuesta al mensajequedaorigen.

   Si un participanteiniciasuactividadyyaexistennumerososmensajes al respecto,
    entre otrasopciones, a fin de evitarunarespuestaqueyaestá dada ytratando de
    responder al tutor oprofesor, se puede: darejemplosorealizaraportes de
    síntesisde los aspectosyadestacadosporsuspares. Estoes : anclarel
    mensajepropio en el textoque se estáproduciendo.
Tejiendo tramas

                                       para la INTELIGENCIA COLECTIVA


Tejiendo el conocimiento a partir de la participación en el foro.

A fin de evitaraburridasrepeticiones, ycoherencia en la redaccióncolaborativa, se
    debetener en cuenta:

   Si a partir de lasrespuestas se da un diálogoque surge de una de lasrespuestas,
    el mensajedebe ser de respuesta al mismo.

   Si existemotivo ( porque se genera un nuevotema a partir del anterior) se
    puedeabrirnuevohilo de respuestas.

          El objetivo de todo el grupoqueparticipa en el foro de
          aprendizajedebe ser lograr el entramadocolaborativo del
         textodiscursivoy no un cúmulo de respuestas en paralelo.
Tejiendo tramas

                                  para la INTELIGENCIA COLECTIVA


Ejemplo de mensajes de un foro:
Tejiendo tramas

                                      para la INTELIGENCIA COLECTIVA


REFLEXION FINAL

Leer la siguienteafirmación:

(…) El alumno no
                                                                  nomosinoporobten
   erlascalificacionespositivasnecesariasparalograr el            mico. No
      hastaquepunto,         dispuesto a adoptar un papelactivo en el
                   anza-aprendizajey a construirsupropioconocimiento a      s de
   todas los recursosyfuentes de             nque se le proporcionan.    ,
   ypordesgracia, los alumnosparticipan en los foros, mayoritariamente,
   porquesabenque van a                                                  npositiva en
   su nota final. Pocos son los queparticipan sin estealiciente,
                          soporganas de mejorar. Estaactitudes la que hay
   quecambiarparahacerlever al alumno la importancia del saber ser, del saber
   hacery no la de aprobar. De estudiar, simplemente, para saber”. ( Cebreiros,
   2006)
                                Y ustedes, ¿quéopinan?
Tejiendo tramas

                                                                 para la INTELIGENCIA COLECTIVA


Referencias

RosabelRoig Vila Saulius E. Rosales Statkus
                LISIS xel-Bit. Revista de                    n




David             rrez                                                            ANZA” Universidad      noma de Guadalajara,     xico.
     Revistaiberoamericana de          n (issn: 1681-5653)




Eduardo              lvarez.LA             N DE ALUMNOS EN LOS FOROS DE PLATAFORMAS VIRTUALES DOCENTES. Universidad de A
           a (III Jornadas de        nUniversitaria: todosdocentesafines al E.E.E.S. Universidad Europea de Madrid, 14 y 15 de septiembre de
     2006).

Más contenido relacionado

Similar a Aprendizaje colaborativo en foros virtuales

Experiencias significativas
Experiencias significativasExperiencias significativas
Experiencias significativastardelapaz
 
Tecnicas para
Tecnicas paraTecnicas para
Tecnicas para
juneara
 
philo in the classroom
philo in the classroomphilo in the classroom
philo in the classroomMontse Bertran
 
S E M I N A R I O C O L A B O R A T I V O
S E M I N A R I O  C O L A B O R A T I V OS E M I N A R I O  C O L A B O R A T I V O
S E M I N A R I O C O L A B O R A T I V OOrlando Estrada
 
Tp proyecto colaborativo unidad 6 Roxana Rueda
Tp proyecto colaborativo unidad 6 Roxana RuedaTp proyecto colaborativo unidad 6 Roxana Rueda
Tp proyecto colaborativo unidad 6 Roxana Rueda
Sol Gonzalez
 
Ev as
Ev asEv as
Foros
ForosForos
Tutor virtual de calidad
Tutor virtual  de calidadTutor virtual  de calidad
Tutor virtual de calidad
Domingo Miguel Bruzual Báez
 
Trabajo en grupo
Trabajo en grupoTrabajo en grupo
Trabajo en grupo
Patricia Navarro
 
Responsabilidad cognitiva compartida para el avance del conocimiento
Responsabilidad cognitiva compartida para el avance del conocimientoResponsabilidad cognitiva compartida para el avance del conocimiento
Responsabilidad cognitiva compartida para el avance del conocimiento
Gonzalo Guerrero
 
TÉCNICAS DIDÁCTICAS 2.pdf
TÉCNICAS DIDÁCTICAS 2.pdfTÉCNICAS DIDÁCTICAS 2.pdf
TÉCNICAS DIDÁCTICAS 2.pdf
GuadalupeMaldonado34
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
Rockyxpl
 
Grupo 4 tema_4
Grupo 4 tema_4Grupo 4 tema_4
Grupo 4 tema_4
Jbazantes1998
 
Dallys Irene Ramonamodelo De Vigostky
Dallys Irene Ramonamodelo De  VigostkyDallys Irene Ramonamodelo De  Vigostky
Dallys Irene Ramonamodelo De Vigostkyuniversidad de Panama
 
Dallys Irene Ramonamodelo De Vigostky
Dallys Irene Ramonamodelo De VigostkyDallys Irene Ramonamodelo De Vigostky
Dallys Irene Ramonamodelo De Vigostkymodelosdidacticos
 
Foros monica carmona
Foros monica carmonaForos monica carmona
Foros monica carmona
canaez
 

Similar a Aprendizaje colaborativo en foros virtuales (20)

Mod 3 comunicacion
Mod 3 comunicacionMod 3 comunicacion
Mod 3 comunicacion
 
Experiencias significativas
Experiencias significativasExperiencias significativas
Experiencias significativas
 
Tecnicas para
Tecnicas paraTecnicas para
Tecnicas para
 
philo in the classroom
philo in the classroomphilo in the classroom
philo in the classroom
 
S E M I N A R I O C O L A B O R A T I V O
S E M I N A R I O  C O L A B O R A T I V OS E M I N A R I O  C O L A B O R A T I V O
S E M I N A R I O C O L A B O R A T I V O
 
Tp proyecto colaborativo unidad 6 Roxana Rueda
Tp proyecto colaborativo unidad 6 Roxana RuedaTp proyecto colaborativo unidad 6 Roxana Rueda
Tp proyecto colaborativo unidad 6 Roxana Rueda
 
Estilos de intervencion_docente
Estilos de intervencion_docenteEstilos de intervencion_docente
Estilos de intervencion_docente
 
Ev as
Ev asEv as
Ev as
 
Foros
ForosForos
Foros
 
Tutor virtual de calidad
Tutor virtual  de calidadTutor virtual  de calidad
Tutor virtual de calidad
 
Trabajo en grupo
Trabajo en grupoTrabajo en grupo
Trabajo en grupo
 
Proyecto lectura dinamica
Proyecto lectura dinamicaProyecto lectura dinamica
Proyecto lectura dinamica
 
Responsabilidad cognitiva compartida para el avance del conocimiento
Responsabilidad cognitiva compartida para el avance del conocimientoResponsabilidad cognitiva compartida para el avance del conocimiento
Responsabilidad cognitiva compartida para el avance del conocimiento
 
TÉCNICAS DIDÁCTICAS 2.pdf
TÉCNICAS DIDÁCTICAS 2.pdfTÉCNICAS DIDÁCTICAS 2.pdf
TÉCNICAS DIDÁCTICAS 2.pdf
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
Grupo 4 tema_4
Grupo 4 tema_4Grupo 4 tema_4
Grupo 4 tema_4
 
Dallys Irene Ramonamodelo De Vigostky
Dallys Irene Ramonamodelo De  VigostkyDallys Irene Ramonamodelo De  Vigostky
Dallys Irene Ramonamodelo De Vigostky
 
Dallys Irene Ramonamodelo De Vigostky
Dallys Irene Ramonamodelo De VigostkyDallys Irene Ramonamodelo De Vigostky
Dallys Irene Ramonamodelo De Vigostky
 
Foros monica carmona
Foros monica carmonaForos monica carmona
Foros monica carmona
 
Dialogo
DialogoDialogo
Dialogo
 

Más de Ileana Farré

Estrategias de investigación en Ciencias Sociales
Estrategias de investigación en Ciencias SocialesEstrategias de investigación en Ciencias Sociales
Estrategias de investigación en Ciencias Sociales
Ileana Farré
 
Presentación pumas
Presentación pumasPresentación pumas
Presentación pumas
Ileana Farré
 
Inundaciones en Comodoro Rivadavia Grupo CONDOR
Inundaciones en Comodoro Rivadavia Grupo CONDORInundaciones en Comodoro Rivadavia Grupo CONDOR
Inundaciones en Comodoro Rivadavia Grupo CONDORIleana Farré
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeIleana Farré
 
Comic Conoce tu comarca
Comic Conoce tu comarcaComic Conoce tu comarca
Comic Conoce tu comarca
Ileana Farré
 
Películas sugeridas Emprendedorismo Innovador
Películas sugeridas Emprendedorismo InnovadorPelículas sugeridas Emprendedorismo Innovador
Películas sugeridas Emprendedorismo Innovador
Ileana Farré
 

Más de Ileana Farré (7)

Estrategias de investigación en Ciencias Sociales
Estrategias de investigación en Ciencias SocialesEstrategias de investigación en Ciencias Sociales
Estrategias de investigación en Ciencias Sociales
 
Presentación pumas
Presentación pumasPresentación pumas
Presentación pumas
 
Inundaciones en Comodoro Rivadavia Grupo CONDOR
Inundaciones en Comodoro Rivadavia Grupo CONDORInundaciones en Comodoro Rivadavia Grupo CONDOR
Inundaciones en Comodoro Rivadavia Grupo CONDOR
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Comic Conoce tu comarca
Comic Conoce tu comarcaComic Conoce tu comarca
Comic Conoce tu comarca
 
Películas sugeridas Emprendedorismo Innovador
Películas sugeridas Emprendedorismo InnovadorPelículas sugeridas Emprendedorismo Innovador
Películas sugeridas Emprendedorismo Innovador
 
Task 2
Task 2Task 2
Task 2
 

Último

-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Aprendizaje colaborativo en foros virtuales

  • 1. Aprendizaje colaborativo en los foros virtuales s a lo querealmenteimportaes la nhumanay los cambios en los patrones de n social (Roig, 2009) Ileana Farré Abril, 2012
  • 2. Tejiendo tramas  El aprendizajecolaborativoestábasado en los intercambios del grupo de aprendizaje. En un foro se generanmúltipleszonas de desarrollomediante la internalización de lasparticipaciones, as de los pares.  A medidaque se lograexperiencia en la participación, el forocomoherramientapedagógica, puede ser unaherramientarevolucionariapara el aprendizaje.  Implicadejar de npasivaypasar a implicarseactivamente en el propioaprendizaje.  El conocimiento se produce de modoactivo, supone: participar, re- elaborar, modelarplanteamientos del mensaje.
  • 3. Tejiendo tramas para la INTELIGENCIA COLECTIVA LAS PUNTAS DE LA MADEJA:  EL PROTAGONISMO de la INTERACCION.  UNGRUPO QUE ESTA CONECTADO.  EL FORO ES EL FACILITADOR.  EL TUTOR O DOCENTE NO ES EL PROTAGONISTA SINO EL DINAMIZADOR QUE DEBE LOGRAR LA META: MANTENER LA INTERACCION Y ORIENTAR HACIA EL OBJETIVO
  • 4. Tejiendo tramas para la INTELIGENCIA COLECTIVA Entonces...¿quésignificaaprender en el foro?  La participaciónguiadaen un foropermitecompartirreflexiones, squedasyhallazgos, comosolucionarproblemasmediantelasrespuestas a lasconsignasgeneradoras de n.  No esunatareaque se haceparaser (bien) evaluadosinoparaaprender.  Gestionar el aprendizajeesunaresponsabilidadindividual. APRENDER ES ENCONTRAR NUEVOS SIGNIFICADOS A PARTIR DE LA INTERACCION CON OTROS
  • 5. Tejiendo tramas para la INTELIGENCIA COLECTIVA ¿Cuálesel beneficio a nivel personal?  Mejora en la nescritay la n de competencias, capacidadesohabilidadescognitivas, la capacidad de n, de n, de ticoy el respeto a lasopiniones de los s.  Impacta en el desarrollo de competenciashabilidadesocapacidadesactitudinales, al ser capaces de neaargumental, convenceroreconocer el error , asumiendo el cambio conceptual parallegar a un acuerdo, reflexionando, valorandoyrespetandoopinionesdiversas.  Moviliza la capacidad de ticay de logo, afrontrar la solución de un problema, de n, adoptandounaposturaoposicionamientoydefendiéndolafrente a posicionescontrarias.  En sintesis, preparapara la condición de ciudadano en un
  • 6. Tejiendo tramas para la INTELIGENCIA COLECTIVA Entonces, todos los participantes del foroganan en:  la capacidad de manipularinformaciónparacrearsupropioconocimiento.  la capacidadde interactuarparaaprender.  la capacidad de incrementarlascompetenciascomunicativas.  la capacidad de autorregularmantenerydirigir la propiaconductapara el aprendizaje.  relacionarexperienciasconocimientoseinformaciónprevia con un nuevoaprendizaje.  aumentarlos motivosparaaprender con otros, porque la tareay el grupopotencian la motivación personal. .
  • 7. Tejiendo tramas para la INTELIGENCIA COLECTIVA ¿QUE ES ACONSEJABLE PARA PARTICIPAR DEL DEBATE EN UN FORO?  Constancia en la n. Este aspectoimplicaque el o la participanteingrese en el forocontínuamente, lea los mensajes de eros/as yaportesus ideas con orden, en el marco de la n.  Tener en cuentaqueesmejorcalidadquecantidad. Es recomendableintervenir al inicio, durante el desarrolloyhacia el final de la discusión.  Se trata de producirunaescrituracolaborativa. Estoquieredecirque al finalizar el debate, debiera ser sencillorealizarunasíntesisporque no hay abundancia de reiteracionestediosas.
  • 8. Tejiendo tramas para la INTELIGENCIA COLECTIVA LA DISCUSION y los mensajes.  La discusiónesmásqueunamerasucesión de mensajesquedemandanpreparaciónybuenaredacciónparacomuni car ideas propiasyampliar a las ideas de otrosparticipantes. (…) “ unacantidad considerable de a ser reflejo del crecimiento social del grupoy personal de ninteresanteyapreciabl e en el aspecto socio-educativo”. ( Roigy Rosales, citado en referencias)
  • 9. Tejiendo tramas para la INTELIGENCIA COLECTIVA LA DISCUSION y los mensajes. Los buenosmensajesdebenreunirunascaracterísticas:  nescritaapropiada: ideas gicas, ordenadasyprecisas, como en el respeto de lasreglas de ortografiía. Se recomiendauso de corrector ortográficosi hay dificultades, yuso de lenguaestándar.  Ampliar la ideas yaexpresadasaportandoalgorelevante a la n  Expresaracuerdosydivergenciasfundamentadas.  Argumentar de gicayclaramenteplanteada  Agradecer, responder, motivar a los pares.  Si se estáaprendiendo un tema: evidenciarlectura, n documental, lisis.
  • 10. Tejiendo tramas para la INTELIGENCIA COLECTIVA LA DISCUSION y los mensajes. Objetivo principal del mensaje:  Respuesta a preguntasabiertas.  Apoyaroconfirmaralgopreviamentecomentadocitandofuentes, investigandomásallá del material obligatorio, con argumentos de calidad.  Comentar, según lo solicitado en la consigna, anécdotaspersonales.  De corte social omotivacional, felicitacionesoanécdotas.  Orientaciónoplantearsoluciones: Informaciónacerca de cómosolucionar un problema, olograrunatareaprocedimental.
  • 11. Tejiendo tramas para la INTELIGENCIA COLECTIVA Los hilos de oro Del “otrolado” hay una persona comoyo;no le diría nada que no puedadecirlemirándola a los ojos. Creer en la buenaintencionalidad del otro. Es necesariocrecer en confianza en el grupo, perder el miedo a participar , a profundizar en los temas, a expresaracuerdosydesacuerdos en un tonoamabley con fundamento, re-significando los conceptosque se estántrabajandodesde la experienciao los conocimientosque se poseen.
  • 12. Tejiendo tramas para la INTELIGENCIA COLECTIVA Tejiendo el conocimiento a partir de la participación en el foro. A fin de evitarsobreabundanciayrepeticiones, yganar en coherenciaen la redaccióncolaborativa, se debetener en cuenta:  Claridad del campo asunto: el títulodebedar idea clarasobre el contenido del mensaje. Poresto se recomiendacambiar el títulosiesnecesario, paradarpistassobre el contenido.  Seguimiento de hilosycreación de nuevoshilos: si se estádesarrollando un tema, los mensajessiguientesdebendarrespuesta al mensajequedaorigen.  Si un participanteiniciasuactividadyyaexistennumerososmensajes al respecto, entre otrasopciones, a fin de evitarunarespuestaqueyaestá dada ytratando de responder al tutor oprofesor, se puede: darejemplosorealizaraportes de síntesisde los aspectosyadestacadosporsuspares. Estoes : anclarel mensajepropio en el textoque se estáproduciendo.
  • 13. Tejiendo tramas para la INTELIGENCIA COLECTIVA Tejiendo el conocimiento a partir de la participación en el foro. A fin de evitaraburridasrepeticiones, ycoherencia en la redaccióncolaborativa, se debetener en cuenta:  Si a partir de lasrespuestas se da un diálogoque surge de una de lasrespuestas, el mensajedebe ser de respuesta al mismo.  Si existemotivo ( porque se genera un nuevotema a partir del anterior) se puedeabrirnuevohilo de respuestas. El objetivo de todo el grupoqueparticipa en el foro de aprendizajedebe ser lograr el entramadocolaborativo del textodiscursivoy no un cúmulo de respuestas en paralelo.
  • 14. Tejiendo tramas para la INTELIGENCIA COLECTIVA Ejemplo de mensajes de un foro:
  • 15. Tejiendo tramas para la INTELIGENCIA COLECTIVA REFLEXION FINAL Leer la siguienteafirmación: (…) El alumno no nomosinoporobten erlascalificacionespositivasnecesariasparalograr el mico. No hastaquepunto, dispuesto a adoptar un papelactivo en el anza-aprendizajey a construirsupropioconocimiento a s de todas los recursosyfuentes de nque se le proporcionan. , ypordesgracia, los alumnosparticipan en los foros, mayoritariamente, porquesabenque van a npositiva en su nota final. Pocos son los queparticipan sin estealiciente, soporganas de mejorar. Estaactitudes la que hay quecambiarparahacerlever al alumno la importancia del saber ser, del saber hacery no la de aprobar. De estudiar, simplemente, para saber”. ( Cebreiros, 2006) Y ustedes, ¿quéopinan?
  • 16. Tejiendo tramas para la INTELIGENCIA COLECTIVA Referencias RosabelRoig Vila Saulius E. Rosales Statkus LISIS xel-Bit. Revista de n David rrez ANZA” Universidad noma de Guadalajara, xico. Revistaiberoamericana de n (issn: 1681-5653) Eduardo lvarez.LA N DE ALUMNOS EN LOS FOROS DE PLATAFORMAS VIRTUALES DOCENTES. Universidad de A a (III Jornadas de nUniversitaria: todosdocentesafines al E.E.E.S. Universidad Europea de Madrid, 14 y 15 de septiembre de 2006).