SlideShare una empresa de Scribd logo
En un entorno virtual, en estos primeros encuentros es muy
importante propiciar actividades para el conocimiento
mutuo.
La TUTORÍA
En ambientes virtuales de aprendizaje
Los grupos
n un grupo virtual, los estudiantes pueden ignorarse o no reconocerse, pues estar en
un mismo espacio virtual no asegura de por sí ningún tipo de comunicación.
Por esta razón, la forma del encuentro o de comunicación en un medio virtual debe
ser mucho más planificada, estructurada e intencional.
El grupo de aprendizaje
Estructura formada por personas que interactúan en un espacio y
tiempo común, para lograr determinados aprendizajes, a través de su
participación en el grupo.
El grupo como proceso
El grupo nose construye espontáneamente, sinoa través de un proceso. El momento inicial
El momento de desarrollo
En la etapa de desarrollo del grupo, el abordaje del tema, de la tarea, es lo que le va dando
cohesión
El momento de cierre
A través de un proceso de evaluación grupal bien realizado, se favorece la transferencia de lo
E
vivido y aprendido a otros grupos.
En los entornos de aprendizaje virtuales, es tarea del docente proponer un momento de cierre e
integración de la tarea grupal.
Técnicas iniciales
La presentación inicial
Una de las primeras actividades (sino la primera) en todo grupo virtual será que cada integrante se
presente al resto. Les cuente no sólo sus títulos y saberes (en el estilo currículum) sino, y sobre todo,
quién es (según suautopercepción).
La tarea del docente tutor es, en esta actividad, alentar a la publicación de las presentaciones y
orientar en cuanto a su formato y estilo.
Trabajo cooperativo y trabajo colaborativo
El tutordebe:
 Planificar la actividad colaborativa a realizar, dejando claro cuáles serán las herramientas del
entorno que se utilizarán paralaproduccióndelinformefinal:Wikis,Blog,Documentos compartidos
como Google Docs, etc.
 Explicitar los canales de comunicación que se utilizarán: foros, foros grupales, chat, correo
electrónico, etc.
 Establecer y explicitar las pautas de la actividad colaborativa como los objetivos, las
responsabilidades individuales o del grupo en su conjunto, la bibliografía a consultar, los recursos,
etc.
Grupo de estudiantes, trabajando juntos alrededor de un
objetivo a cumplir, mediante el cual obtendrán determinados
aprendizajes.
El Docente
Virtual
Tipos generales de proyectos
ESTUDIO de casos
Esta técnica consiste en el estudio de una situación problemática que al ser analizada y discutida por
los participantes divididos en grupos, permite encontrar alternativas de solución. El caso en el que se
describe dicha situación real es elaborado por uno o varios especialistas en la materia y se presenta al
grupo en forma escrita o audiovisual.
Los análisis que se hagan durante la discusión exigen la aplicación de teorías, conceptos y principios,
con miras a hallar alternativas de solución viables, fundamentadas y centradas en la propia realidad en
que están inmersos los integrantes del grupo.
El caso presentado para el estudio debe ser:
 Verosímil:demodoquesuargumentoseaposible,quequede la impresión de que alguien
lo ha vivido.
 Provocador:queestimulelacuriosidadeinvitealanálisisde sus personajes.
 Conciso: sin adornos literarios ni exceso detecnicismos.
 Cercano: con narraciones y psicologías del entorno, de la propia cultura.
 Ambiguo: Como la realidad misma.
Investigaciones/Informes
Este es un tipo de trabajo muy habitual: encargar al grupo una investigación (generalmente
bibliográfica) o un informe. No es la mejor alternativa, ya que la intensidad del intercambio suele ser
baja, y el trabajo se estructura alrededor de un (o muy pocos) redactores a los que el resto del grupo
agrega aportes.
Metacognición
En la presencialidad, muchos docentes dialogan con sus estudiantes luego de la corrección de un
trabajo o examen. Esta charla apunta a que los mismos identifiquen los aspectos positivos y los
errores.
El Docente
Virtual
En estos casos (no muy comunes por cierto), la reflexión metacognitiva se hace oralmente. Esto es
poco probable en la virtualidad, aunque se cuente con la posibilidad de hacer una teleconferencia. De
todas maneras, es conveniente plasmar por escrito lo que sucedió durante el proceso para que quede
constancia de lo vivido y porque a las palabras... “se las lleva el viento...” como dice el dicho popular.
De hecho, es muy probable que una persona se olvide de lo dialogado luego de un período de tiempo.
Por el contrario, contar con el registro escrito permite al estudiante volver sobre el mismo, haciendo
que el proceso de relectura colabore en la reflexión.
PARA EL CIERRE DEL TRABAJO COLABORATIVO
Debemos pedirle al grupo:
 Detallar las dudasquesepresentaronytambiénlascertezasquesetenían al leer la tarea a realizar.
 Registrar la forma a través de la cual el grupo se organizó, si se presentaron conflictos, como se
resolvieron, los roles que los integrantes del grupo asumieron, si esto fue positivo o por el contrario,
negativo, explicando las causas.
 Valorar si las dudas se despejaron con la lectura del material bibliográfico o si se necesitó la
colaboración de los demás integrantes del grupo o la consulta al tutor.
 Focalizarse en la organización de la tarea: si el grupo diseñó alguna estrategia, si las ideas solo fluyeron
de manera espontánea y luego se integraron, si hicieron un aprovechamiento del tiempo disponible,
etc.
 Analizar el producto terminado, el camino recorrido y si el mismo se podría haber logrado de manera
individual. Aquí, pensar cómo se identifican a los aportes de los demás, si se modificó o amplió el propio
punto de vista gracias a la influencia de los integrantes del grupo. Es decir, si se pudo aprender de los
demás o como producto de la interrelación con los otros. Además de esto, releer las expectativas y
temoresregistrados al principio para definir si las primeras fueron satisfechas y las segundas superadas,
resaltando particularmente “como”se hizo.
El Docente
Virtual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual para fomentar el trabajo colaborativo en el aula
Manual para fomentar el trabajo colaborativo en el aulaManual para fomentar el trabajo colaborativo en el aula
Manual para fomentar el trabajo colaborativo en el aulaalcyone_21
 
Introducción al trabajo cooperativo en el aula
Introducción al trabajo cooperativo en el aulaIntroducción al trabajo cooperativo en el aula
Introducción al trabajo cooperativo en el aulaJavier Prieto Pariente
 
Diapositiva equipo 9 aprendizaje cooperativo y colaborativo
Diapositiva equipo  9 aprendizaje cooperativo y colaborativoDiapositiva equipo  9 aprendizaje cooperativo y colaborativo
Diapositiva equipo 9 aprendizaje cooperativo y colaborativo
Betty93Flores
 
Introducción al aprendizaje colaborativo.
Introducción al aprendizaje colaborativo.Introducción al aprendizaje colaborativo.
Introducción al aprendizaje colaborativo.
Verónica Maranghello
 
El diseño de proyectos colaborativos para la práctica y el aprendizaje del in...
El diseño de proyectos colaborativos para la práctica y el aprendizaje del in...El diseño de proyectos colaborativos para la práctica y el aprendizaje del in...
El diseño de proyectos colaborativos para la práctica y el aprendizaje del in...Atlas Uned
 
act2_Fenocchio-Quaglia-Tessore-Venegoni
act2_Fenocchio-Quaglia-Tessore-Venegoniact2_Fenocchio-Quaglia-Tessore-Venegoni
act2_Fenocchio-Quaglia-Tessore-Venegoni
Guillermina Quaglia
 
Proyectos colaborativos de aprendizaje informe...
Proyectos colaborativos de aprendizaje informe...Proyectos colaborativos de aprendizaje informe...
Proyectos colaborativos de aprendizaje informe...
alfredojtf2014
 
Trabajo cooperativo, colaborativo, en equipo, en grupo
Trabajo cooperativo, colaborativo, en equipo, en grupoTrabajo cooperativo, colaborativo, en equipo, en grupo
Trabajo cooperativo, colaborativo, en equipo, en grupojoc1309
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
John Davalos
 

La actualidad más candente (12)

Presentacion aprendizaje cooperativo
Presentacion aprendizaje cooperativoPresentacion aprendizaje cooperativo
Presentacion aprendizaje cooperativo
 
Manual para fomentar el trabajo colaborativo en el aula
Manual para fomentar el trabajo colaborativo en el aulaManual para fomentar el trabajo colaborativo en el aula
Manual para fomentar el trabajo colaborativo en el aula
 
Introducción al trabajo cooperativo en el aula
Introducción al trabajo cooperativo en el aulaIntroducción al trabajo cooperativo en el aula
Introducción al trabajo cooperativo en el aula
 
Diapositiva equipo 9 aprendizaje cooperativo y colaborativo
Diapositiva equipo  9 aprendizaje cooperativo y colaborativoDiapositiva equipo  9 aprendizaje cooperativo y colaborativo
Diapositiva equipo 9 aprendizaje cooperativo y colaborativo
 
Introducción al aprendizaje colaborativo.
Introducción al aprendizaje colaborativo.Introducción al aprendizaje colaborativo.
Introducción al aprendizaje colaborativo.
 
Escrito ac mejorado
Escrito ac mejoradoEscrito ac mejorado
Escrito ac mejorado
 
El diseño de proyectos colaborativos para la práctica y el aprendizaje del in...
El diseño de proyectos colaborativos para la práctica y el aprendizaje del in...El diseño de proyectos colaborativos para la práctica y el aprendizaje del in...
El diseño de proyectos colaborativos para la práctica y el aprendizaje del in...
 
act2_Fenocchio-Quaglia-Tessore-Venegoni
act2_Fenocchio-Quaglia-Tessore-Venegoniact2_Fenocchio-Quaglia-Tessore-Venegoni
act2_Fenocchio-Quaglia-Tessore-Venegoni
 
Proyectos colaborativos de aprendizaje informe...
Proyectos colaborativos de aprendizaje informe...Proyectos colaborativos de aprendizaje informe...
Proyectos colaborativos de aprendizaje informe...
 
El Trabajo Colaborativo
El Trabajo ColaborativoEl Trabajo Colaborativo
El Trabajo Colaborativo
 
Trabajo cooperativo, colaborativo, en equipo, en grupo
Trabajo cooperativo, colaborativo, en equipo, en grupoTrabajo cooperativo, colaborativo, en equipo, en grupo
Trabajo cooperativo, colaborativo, en equipo, en grupo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 

Similar a Trabajo en grupo

Taller EID 5.2_Enseñar a pensar diseñando estrategias efectivas de enseñanza-...
Taller EID 5.2_Enseñar a pensar diseñando estrategias efectivas de enseñanza-...Taller EID 5.2_Enseñar a pensar diseñando estrategias efectivas de enseñanza-...
Taller EID 5.2_Enseñar a pensar diseñando estrategias efectivas de enseñanza-...
Maglia Torres
 
El rol del tutor en los nuevos escenarios. Trabajo integrador final. Daniela ...
El rol del tutor en los nuevos escenarios. Trabajo integrador final. Daniela ...El rol del tutor en los nuevos escenarios. Trabajo integrador final. Daniela ...
El rol del tutor en los nuevos escenarios. Trabajo integrador final. Daniela ...
Daniela Camposano
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
CecyAlvarez10
 
Rol del tutor virtual
Rol del tutor virtualRol del tutor virtual
Rol del tutor virtual
ceci123456
 
Trabajo final tutoria pablo
Trabajo final tutoria pabloTrabajo final tutoria pablo
Trabajo final tutoria pablo
paulredsmith
 
Aportes para diseñar e implementar un taller
Aportes para diseñar e implementar un tallerAportes para diseñar e implementar un taller
Aportes para diseñar e implementar un tallerColectivo Desarrollo Reg
 
Didactica para profesores de a pie
Didactica para profesores de a pieDidactica para profesores de a pie
Didactica para profesores de a pie
Fernando Dampirzero
 
Fundamentacion talleres
Fundamentacion talleresFundamentacion talleres
Fundamentacion talleres
Fernacontre
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
alexromero
 
Tp tutor tp
Tp tutor tpTp tutor tp
Tp tutor tp
angyssss
 
El enfoque personologico
El enfoque personologicoEl enfoque personologico
El enfoque personologico
Joseimy Eliezer Mateo
 
Tp tutor
Tp tutorTp tutor
Tp tutor
angyssss
 
Como realizar talleres.
Como realizar talleres.Como realizar talleres.
Como realizar talleres.
Jose Rodriguez
 
Como realizar talleres.
Como realizar talleres.Como realizar talleres.
Como realizar talleres.
Jose Rodriguez
 
Rol del tutor 2013
Rol del tutor 2013Rol del tutor 2013
Rol del tutor 2013
gregoriofernando123
 
Curso 3 - Actividad Integradora
Curso 3 - Actividad Integradora Curso 3 - Actividad Integradora
Curso 3 - Actividad Integradora lilianamonserrat
 
Foro tematico 4
Foro tematico 4Foro tematico 4
Foro tematico 4UNED
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
zeleste778
 
Tutoría en entornos virtuales
Tutoría en entornos virtualesTutoría en entornos virtuales
Tutoría en entornos virtualesPer Li
 
Curso SINADEP. Trabajo colaborativo. Jorge Quintal
Curso SINADEP. Trabajo colaborativo. Jorge QuintalCurso SINADEP. Trabajo colaborativo. Jorge Quintal
Curso SINADEP. Trabajo colaborativo. Jorge Quintal
Servicios Educativos de Quintana Roo
 

Similar a Trabajo en grupo (20)

Taller EID 5.2_Enseñar a pensar diseñando estrategias efectivas de enseñanza-...
Taller EID 5.2_Enseñar a pensar diseñando estrategias efectivas de enseñanza-...Taller EID 5.2_Enseñar a pensar diseñando estrategias efectivas de enseñanza-...
Taller EID 5.2_Enseñar a pensar diseñando estrategias efectivas de enseñanza-...
 
El rol del tutor en los nuevos escenarios. Trabajo integrador final. Daniela ...
El rol del tutor en los nuevos escenarios. Trabajo integrador final. Daniela ...El rol del tutor en los nuevos escenarios. Trabajo integrador final. Daniela ...
El rol del tutor en los nuevos escenarios. Trabajo integrador final. Daniela ...
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Rol del tutor virtual
Rol del tutor virtualRol del tutor virtual
Rol del tutor virtual
 
Trabajo final tutoria pablo
Trabajo final tutoria pabloTrabajo final tutoria pablo
Trabajo final tutoria pablo
 
Aportes para diseñar e implementar un taller
Aportes para diseñar e implementar un tallerAportes para diseñar e implementar un taller
Aportes para diseñar e implementar un taller
 
Didactica para profesores de a pie
Didactica para profesores de a pieDidactica para profesores de a pie
Didactica para profesores de a pie
 
Fundamentacion talleres
Fundamentacion talleresFundamentacion talleres
Fundamentacion talleres
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Tp tutor tp
Tp tutor tpTp tutor tp
Tp tutor tp
 
El enfoque personologico
El enfoque personologicoEl enfoque personologico
El enfoque personologico
 
Tp tutor
Tp tutorTp tutor
Tp tutor
 
Como realizar talleres.
Como realizar talleres.Como realizar talleres.
Como realizar talleres.
 
Como realizar talleres.
Como realizar talleres.Como realizar talleres.
Como realizar talleres.
 
Rol del tutor 2013
Rol del tutor 2013Rol del tutor 2013
Rol del tutor 2013
 
Curso 3 - Actividad Integradora
Curso 3 - Actividad Integradora Curso 3 - Actividad Integradora
Curso 3 - Actividad Integradora
 
Foro tematico 4
Foro tematico 4Foro tematico 4
Foro tematico 4
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
 
Tutoría en entornos virtuales
Tutoría en entornos virtualesTutoría en entornos virtuales
Tutoría en entornos virtuales
 
Curso SINADEP. Trabajo colaborativo. Jorge Quintal
Curso SINADEP. Trabajo colaborativo. Jorge QuintalCurso SINADEP. Trabajo colaborativo. Jorge Quintal
Curso SINADEP. Trabajo colaborativo. Jorge Quintal
 

Más de Patricia Navarro

Ordinal Numbers and Dates
Ordinal Numbers and DatesOrdinal Numbers and Dates
Ordinal Numbers and Dates
Patricia Navarro
 
Question Words
Question WordsQuestion Words
Question Words
Patricia Navarro
 
Object Pronouns
Object PronounsObject Pronouns
Object Pronouns
Patricia Navarro
 
Verbs of Emotion verb+ing
Verbs of Emotion verb+ingVerbs of Emotion verb+ing
Verbs of Emotion verb+ing
Patricia Navarro
 
Present simple form and use
Present simple form and usePresent simple form and use
Present simple form and use
Patricia Navarro
 
Adjectives
 Adjectives Adjectives
Adjectives
Patricia Navarro
 
A AN and plural nouns
A AN and plural nounsA AN and plural nouns
A AN and plural nouns
Patricia Navarro
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
Clase 1Clase 1
Estupefacientes
EstupefacientesEstupefacientes
Estupefacientes
Patricia Navarro
 
Examen Final
Examen FinalExamen Final
Examen Final
Patricia Navarro
 
Ejemplo de clase virtual
Ejemplo de clase virtualEjemplo de clase virtual
Ejemplo de clase virtual
Patricia Navarro
 
Foros
ForosForos
Tutores Virtuales: competencias
Tutores Virtuales: competenciasTutores Virtuales: competencias
Tutores Virtuales: competencias
Patricia Navarro
 
Campus Virtual
Campus VirtualCampus Virtual
Campus Virtual
Patricia Navarro
 
Definiciones de seguridad
Definiciones de seguridadDefiniciones de seguridad
Definiciones de seguridad
Patricia Navarro
 
Tutorial linoit
Tutorial linoitTutorial linoit
Tutorial linoit
Patricia Navarro
 
MÉTODO DEDUCTIVO
MÉTODO DEDUCTIVOMÉTODO DEDUCTIVO
MÉTODO DEDUCTIVO
Patricia Navarro
 
Metodo deductivo-inductivo
Metodo deductivo-inductivoMetodo deductivo-inductivo
Metodo deductivo-inductivoPatricia Navarro
 
Metodo inductivo deductivo
Metodo inductivo deductivoMetodo inductivo deductivo
Metodo inductivo deductivo
Patricia Navarro
 

Más de Patricia Navarro (20)

Ordinal Numbers and Dates
Ordinal Numbers and DatesOrdinal Numbers and Dates
Ordinal Numbers and Dates
 
Question Words
Question WordsQuestion Words
Question Words
 
Object Pronouns
Object PronounsObject Pronouns
Object Pronouns
 
Verbs of Emotion verb+ing
Verbs of Emotion verb+ingVerbs of Emotion verb+ing
Verbs of Emotion verb+ing
 
Present simple form and use
Present simple form and usePresent simple form and use
Present simple form and use
 
Adjectives
 Adjectives Adjectives
Adjectives
 
A AN and plural nouns
A AN and plural nounsA AN and plural nouns
A AN and plural nouns
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Estupefacientes
EstupefacientesEstupefacientes
Estupefacientes
 
Examen Final
Examen FinalExamen Final
Examen Final
 
Ejemplo de clase virtual
Ejemplo de clase virtualEjemplo de clase virtual
Ejemplo de clase virtual
 
Foros
ForosForos
Foros
 
Tutores Virtuales: competencias
Tutores Virtuales: competenciasTutores Virtuales: competencias
Tutores Virtuales: competencias
 
Campus Virtual
Campus VirtualCampus Virtual
Campus Virtual
 
Definiciones de seguridad
Definiciones de seguridadDefiniciones de seguridad
Definiciones de seguridad
 
Tutorial linoit
Tutorial linoitTutorial linoit
Tutorial linoit
 
MÉTODO DEDUCTIVO
MÉTODO DEDUCTIVOMÉTODO DEDUCTIVO
MÉTODO DEDUCTIVO
 
Metodo deductivo-inductivo
Metodo deductivo-inductivoMetodo deductivo-inductivo
Metodo deductivo-inductivo
 
Metodo inductivo deductivo
Metodo inductivo deductivoMetodo inductivo deductivo
Metodo inductivo deductivo
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Trabajo en grupo

  • 1. En un entorno virtual, en estos primeros encuentros es muy importante propiciar actividades para el conocimiento mutuo. La TUTORÍA En ambientes virtuales de aprendizaje Los grupos n un grupo virtual, los estudiantes pueden ignorarse o no reconocerse, pues estar en un mismo espacio virtual no asegura de por sí ningún tipo de comunicación. Por esta razón, la forma del encuentro o de comunicación en un medio virtual debe ser mucho más planificada, estructurada e intencional. El grupo de aprendizaje Estructura formada por personas que interactúan en un espacio y tiempo común, para lograr determinados aprendizajes, a través de su participación en el grupo. El grupo como proceso El grupo nose construye espontáneamente, sinoa través de un proceso. El momento inicial El momento de desarrollo En la etapa de desarrollo del grupo, el abordaje del tema, de la tarea, es lo que le va dando cohesión El momento de cierre A través de un proceso de evaluación grupal bien realizado, se favorece la transferencia de lo E
  • 2. vivido y aprendido a otros grupos. En los entornos de aprendizaje virtuales, es tarea del docente proponer un momento de cierre e integración de la tarea grupal. Técnicas iniciales La presentación inicial Una de las primeras actividades (sino la primera) en todo grupo virtual será que cada integrante se presente al resto. Les cuente no sólo sus títulos y saberes (en el estilo currículum) sino, y sobre todo, quién es (según suautopercepción). La tarea del docente tutor es, en esta actividad, alentar a la publicación de las presentaciones y orientar en cuanto a su formato y estilo. Trabajo cooperativo y trabajo colaborativo El tutordebe:  Planificar la actividad colaborativa a realizar, dejando claro cuáles serán las herramientas del entorno que se utilizarán paralaproduccióndelinformefinal:Wikis,Blog,Documentos compartidos como Google Docs, etc.  Explicitar los canales de comunicación que se utilizarán: foros, foros grupales, chat, correo electrónico, etc.  Establecer y explicitar las pautas de la actividad colaborativa como los objetivos, las responsabilidades individuales o del grupo en su conjunto, la bibliografía a consultar, los recursos, etc. Grupo de estudiantes, trabajando juntos alrededor de un objetivo a cumplir, mediante el cual obtendrán determinados aprendizajes. El Docente Virtual
  • 3. Tipos generales de proyectos ESTUDIO de casos Esta técnica consiste en el estudio de una situación problemática que al ser analizada y discutida por los participantes divididos en grupos, permite encontrar alternativas de solución. El caso en el que se describe dicha situación real es elaborado por uno o varios especialistas en la materia y se presenta al grupo en forma escrita o audiovisual. Los análisis que se hagan durante la discusión exigen la aplicación de teorías, conceptos y principios, con miras a hallar alternativas de solución viables, fundamentadas y centradas en la propia realidad en que están inmersos los integrantes del grupo. El caso presentado para el estudio debe ser:  Verosímil:demodoquesuargumentoseaposible,quequede la impresión de que alguien lo ha vivido.  Provocador:queestimulelacuriosidadeinvitealanálisisde sus personajes.  Conciso: sin adornos literarios ni exceso detecnicismos.  Cercano: con narraciones y psicologías del entorno, de la propia cultura.  Ambiguo: Como la realidad misma. Investigaciones/Informes Este es un tipo de trabajo muy habitual: encargar al grupo una investigación (generalmente bibliográfica) o un informe. No es la mejor alternativa, ya que la intensidad del intercambio suele ser baja, y el trabajo se estructura alrededor de un (o muy pocos) redactores a los que el resto del grupo agrega aportes. Metacognición En la presencialidad, muchos docentes dialogan con sus estudiantes luego de la corrección de un trabajo o examen. Esta charla apunta a que los mismos identifiquen los aspectos positivos y los errores. El Docente Virtual
  • 4. En estos casos (no muy comunes por cierto), la reflexión metacognitiva se hace oralmente. Esto es poco probable en la virtualidad, aunque se cuente con la posibilidad de hacer una teleconferencia. De todas maneras, es conveniente plasmar por escrito lo que sucedió durante el proceso para que quede constancia de lo vivido y porque a las palabras... “se las lleva el viento...” como dice el dicho popular. De hecho, es muy probable que una persona se olvide de lo dialogado luego de un período de tiempo. Por el contrario, contar con el registro escrito permite al estudiante volver sobre el mismo, haciendo que el proceso de relectura colabore en la reflexión. PARA EL CIERRE DEL TRABAJO COLABORATIVO Debemos pedirle al grupo:  Detallar las dudasquesepresentaronytambiénlascertezasquesetenían al leer la tarea a realizar.  Registrar la forma a través de la cual el grupo se organizó, si se presentaron conflictos, como se resolvieron, los roles que los integrantes del grupo asumieron, si esto fue positivo o por el contrario, negativo, explicando las causas.  Valorar si las dudas se despejaron con la lectura del material bibliográfico o si se necesitó la colaboración de los demás integrantes del grupo o la consulta al tutor.  Focalizarse en la organización de la tarea: si el grupo diseñó alguna estrategia, si las ideas solo fluyeron de manera espontánea y luego se integraron, si hicieron un aprovechamiento del tiempo disponible, etc.  Analizar el producto terminado, el camino recorrido y si el mismo se podría haber logrado de manera individual. Aquí, pensar cómo se identifican a los aportes de los demás, si se modificó o amplió el propio punto de vista gracias a la influencia de los integrantes del grupo. Es decir, si se pudo aprender de los demás o como producto de la interrelación con los otros. Además de esto, releer las expectativas y temoresregistrados al principio para definir si las primeras fueron satisfechas y las segundas superadas, resaltando particularmente “como”se hizo. El Docente Virtual