SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad IV. “Tablas de frecuencia”.
Curso: 8vo Básico.
Asignatura: Matemática.
Mes: Octubre.
Apunte 2.
Objetivo de aprendizaje:
OA 16 Evaluar la forma en que los datos están presentados:
 Comparando la información de los mismos datos representada
en distintos tipos de gráficos para determinar fortalezas y
debilidades de cada uno.
 Justificando la elección del gráfico para una determinada
situación y su correspondiente conjunto de datos.
 Detectando manipulaciones de gráficos para representar
datos.
¿Qué son las tablas de frecuencia?
• Una tabla de frecuencias resume la información
acerca de la cantidad de veces que una variable
toma un valor determinado. Además permite
Organizar e interpretar de manera más rápida y
eficiente.
¿Qué son las tablas de frecuencia?
La frecuencia absoluta
Corresponde a la cantidad de veces que se repite un
dato. Denotamos este valor por fi.
• La suma de las frecuencias absolutas es igual al
número total de datos, que se representa por N.
• Por Ejemplo:
• Si hacemos una encuesta a 20 personas para saber
cuál es su color favorito obtenemos lo siguiente:
¿Qué son las tablas de frecuencia?
¿Qué son las tablas de frecuencia?
• La Frecuencia Absoluta Acumulada
Se obtiene sumando sucesivamente las frecuencias
absolutas. Denotamos este valor por Fi.
¿Qué son las tablas de frecuencia?
La Frecuencia Relativa
• Es la probabilidad de obtener cierto dato, se obtiene
calculando la razón entre la frecuencia absoluta de
un dato con el total. Se puede expresar como
fracción, decimal o porcentaje. Denotamos este
valor por hi.
¿Qué son las tablas de frecuencia?
¿Qué son las tablas de frecuencia?
• Para obtener el numero en decimal se divide la
frecuencia absoluta por el total y para obtener el
porcentaje se multiplica este decimal por 100.
• Los ejemplos representan una tabla de frecuencias
de datos No agrupados, en el caso de las tablas de
datos Agrupados representan las frecuencias en
rangos de datos, como en el siguiente caso.
¿Qué son las tablas de frecuencia?
• Se entrevistan a 28 personas que realizan un taller
preguntándoles la edad que tengan:
¿Qué son las tablas de frecuencia?
Frecuencia relativa acumulada
• La frecuencia relativa acumulada es el cociente
entre la frecuencia acumulada de un determinado
valor y el número total de datos. Se puede expresar
en tantos por ciento. Denotamos este valor por Hi
Se calcula: Fi /N
A un nivel estadístico y matemático, denominados
gráfica a aquella representación visual a partir de la
cual pueden representarse e interpretarse valores
generalmente numéricos. De entre las múltiples
informaciones extraíbles de la observación de la
gráfica podemos encontrar la existencia de relación
entre variables y el grado en que se da, las frecuencias
o la proporción de aparición de determinadas valores.
¿Qué son los gráficos?
• Esta representación visual sirve de apoyo a la hora de
mostrar y comprender de manera sintetizada los datos
recabados durante la investigación, de manera que
puede tanto los investigadores que llevan a cabo el
análisis como otros puedan comprender los resultados
y resulte sencillo utilizarlo como referencia, como
información a tener en cuenta o como punto de
contraste ante la realización de nuevas investigaciones.
¿Qué son los gráficos?
Gráfico de barras
• El más conocido y utilizado de todos los tipos de
gráficos es el gráfico o diagrama de barras. En éste, se
presentan los datos en forma de barras contenidas en
dos ejes cartesianos (coordenada y abscisa) que indican
los diferentes valores. El aspecto visual que nos indica
los datos es la longitud de dichas barras, no siendo
importante su grosor.
¿Qué son los gráficos?
Gráfico circular o por sectores
• El también muy habitual gráfico en forma de “quesito”, en este caso la
representación de los datos se lleva a cabo mediante la división de un
círculo en tantas partes como valores de la variable investigada y
teniendo cada parte un tamaño proporcional a su frecuencia dentro
del total de los datos. Cada sector va a representar un valor de la
variable con la que se trabaja.
• Este tipo de gráfico o diagrama es habitual cuando se está mostrando la
proporción de casos dentro del total, utilizando para representarlo
valores percentuales (el porcentaje de cada valor).
¿Qué son los gráficos?
Gráfico de líneas
• En este tipo de gráfico se emplean líneas para delimitar
el valor de una variable dependiente respecto a otra
independiente. También puede usarse para comparar
los valores de una misma variable o de diferentes
investigaciones utilizando el mismo gráfico (usando
diferentes líneas). Es usual que se emplee para observar
la evolución de una variable a través del tiempo.
¿Qué son los gráficos?
¿Qué son los gráficos?
Histograma
• Aunque a simple vista muy semejante al gráfico de barras, el
histograma es uno de los tipos de gráfica que a nivel estadístico resulta
más importante y fiable. En esta ocasión, también se utilizan barras
para indicar a través de ejes cartesianos la frecuencia de determinados
valores, pero en vez de limitarse a establecer la frecuencia de un valor
concreto de la variable evaluada refleja todo un intérvalo. Se observa
pues un rango de valores, que además podrían llegar a reflejar
intervalos de diferentes longitudes.
Gráfico de dispersión
• El gráfico de dispersión o gráfico xy es un tipo de gráfico en el cual
mediante los ejes cartesianos se representa en forma de puntos todos
los datos obtenidos mediante la observación. Los ejes x e y muestran
cada uno los valores de una variable dependiente y otra
independiente o dos variables de la que se esté observando si
presentan algún tipo de relación.
• Los puntos representados el valor reflejado en cada observación, lo que
a nivel visual dejará ver una nube de puntos a través de los cuales
podemos observar el nivel de dispersión de los datos.
¿Qué son los gráficos?
¿Qué son los gráficos?
¿Qué son los gráficos?
Apunte 2 tablas_de_frecuencia_y_graficos_108537_20191017_20190829_094711

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Graficos estadisticos
Graficos estadisticosGraficos estadisticos
Graficos estadisticos
Kelvinziu Valverde Carhuaricra
 
Diagrama de barras julissa jimenez
Diagrama de barras julissa jimenezDiagrama de barras julissa jimenez
Diagrama de barras julissa jimenezJuli Jiménez
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
Doménica Alvarado
 
Estadística y Componentes
Estadística y ComponentesEstadística y Componentes
Estadística y Componentes
Evert Uzcategui
 
Universidad de panamá tema el Histograma
Universidad de panamá tema el HistogramaUniversidad de panamá tema el Histograma
Universidad de panamá tema el Histograma
Ayleen
 
Matematica (1) tanga
Matematica (1) tangaMatematica (1) tanga
Matematica (1) tangaBelen Arteaga
 
Graficas en exel
Graficas en exelGraficas en exel
Graficas en exel
heidyparra2
 

La actualidad más candente (9)

Otros tipos de graficos
Otros tipos de graficosOtros tipos de graficos
Otros tipos de graficos
 
Graficos estadisticos
Graficos estadisticosGraficos estadisticos
Graficos estadisticos
 
Diagrama de barras julissa jimenez
Diagrama de barras julissa jimenezDiagrama de barras julissa jimenez
Diagrama de barras julissa jimenez
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
Estadística y Componentes
Estadística y ComponentesEstadística y Componentes
Estadística y Componentes
 
Universidad de panamá tema el Histograma
Universidad de panamá tema el HistogramaUniversidad de panamá tema el Histograma
Universidad de panamá tema el Histograma
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Matematica (1) tanga
Matematica (1) tangaMatematica (1) tanga
Matematica (1) tanga
 
Graficas en exel
Graficas en exelGraficas en exel
Graficas en exel
 

Similar a Apunte 2 tablas_de_frecuencia_y_graficos_108537_20191017_20190829_094711

Datos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupadosDatos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupados
maryerlingvargas
 
Variables Estadísticas Unidimensionales
Variables Estadísticas UnidimensionalesVariables Estadísticas Unidimensionales
Variables Estadísticas Unidimensionales
Alberto Espuelas González
 
Deber de matematica
Deber de matematicaDeber de matematica
Deber de matematica
diegoborjasalazar
 
Deber de matematica
Deber de matematicaDeber de matematica
Deber de matematica
diegoborjasalazar
 
Matematica (1) tanga
Matematica (1) tangaMatematica (1) tanga
Matematica (1) tangaBelen Arteaga
 
Matematica (1) tanga
Matematica (1) tangaMatematica (1) tanga
Matematica (1) tangaBelen Arteaga
 
Matematica (1) tanga
Matematica (1) tangaMatematica (1) tanga
Matematica (1) tangaBelen Arteaga
 
Matematica (1) tanga
Matematica (1) tangaMatematica (1) tanga
Matematica (1) tangaBelen Arteaga
 
Matematica (1) tanga
Matematica (1) tangaMatematica (1) tanga
Matematica (1) tangaBelen Arteaga
 
Estadistica.pptx
Estadistica.pptxEstadistica.pptx
Estadistica.pptx
AlanNavarroSaaverdra
 
Introduccion a la Estadística y tablas de frecuencia
Introduccion a la Estadística y tablas de frecuenciaIntroduccion a la Estadística y tablas de frecuencia
Introduccion a la Estadística y tablas de frecuencia
JUANLUISACEROVIERA2
 

Similar a Apunte 2 tablas_de_frecuencia_y_graficos_108537_20191017_20190829_094711 (20)

Datos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupadosDatos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupados
 
Variables Estadísticas Unidimensionales
Variables Estadísticas UnidimensionalesVariables Estadísticas Unidimensionales
Variables Estadísticas Unidimensionales
 
Deber Andrea Gordillo
Deber Andrea GordilloDeber Andrea Gordillo
Deber Andrea Gordillo
 
Deber de matematica
Deber de matematicaDeber de matematica
Deber de matematica
 
Deber de matematica
Deber de matematicaDeber de matematica
Deber de matematica
 
Deber de matematica
Deber de matematicaDeber de matematica
Deber de matematica
 
analisis de datos
analisis de datosanalisis de datos
analisis de datos
 
Matematica (1) tanga
Matematica (1) tangaMatematica (1) tanga
Matematica (1) tanga
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Matematica (1) tanga
Matematica (1) tangaMatematica (1) tanga
Matematica (1) tanga
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Matematica (1) tanga
Matematica (1) tangaMatematica (1) tanga
Matematica (1) tanga
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Matematica
Matematica Matematica
Matematica
 
Matematica (1) tanga
Matematica (1) tangaMatematica (1) tanga
Matematica (1) tanga
 
Matematica (1) tanga
Matematica (1) tangaMatematica (1) tanga
Matematica (1) tanga
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Analisis De Datos
Analisis De DatosAnalisis De Datos
Analisis De Datos
 
Estadistica.pptx
Estadistica.pptxEstadistica.pptx
Estadistica.pptx
 
Introduccion a la Estadística y tablas de frecuencia
Introduccion a la Estadística y tablas de frecuenciaIntroduccion a la Estadística y tablas de frecuencia
Introduccion a la Estadística y tablas de frecuencia
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Apunte 2 tablas_de_frecuencia_y_graficos_108537_20191017_20190829_094711

  • 1. Unidad IV. “Tablas de frecuencia”. Curso: 8vo Básico. Asignatura: Matemática. Mes: Octubre. Apunte 2.
  • 2. Objetivo de aprendizaje: OA 16 Evaluar la forma en que los datos están presentados:  Comparando la información de los mismos datos representada en distintos tipos de gráficos para determinar fortalezas y debilidades de cada uno.  Justificando la elección del gráfico para una determinada situación y su correspondiente conjunto de datos.  Detectando manipulaciones de gráficos para representar datos.
  • 3. ¿Qué son las tablas de frecuencia? • Una tabla de frecuencias resume la información acerca de la cantidad de veces que una variable toma un valor determinado. Además permite Organizar e interpretar de manera más rápida y eficiente.
  • 4. ¿Qué son las tablas de frecuencia? La frecuencia absoluta Corresponde a la cantidad de veces que se repite un dato. Denotamos este valor por fi. • La suma de las frecuencias absolutas es igual al número total de datos, que se representa por N. • Por Ejemplo: • Si hacemos una encuesta a 20 personas para saber cuál es su color favorito obtenemos lo siguiente:
  • 5. ¿Qué son las tablas de frecuencia?
  • 6. ¿Qué son las tablas de frecuencia? • La Frecuencia Absoluta Acumulada Se obtiene sumando sucesivamente las frecuencias absolutas. Denotamos este valor por Fi.
  • 7. ¿Qué son las tablas de frecuencia? La Frecuencia Relativa • Es la probabilidad de obtener cierto dato, se obtiene calculando la razón entre la frecuencia absoluta de un dato con el total. Se puede expresar como fracción, decimal o porcentaje. Denotamos este valor por hi.
  • 8. ¿Qué son las tablas de frecuencia?
  • 9. ¿Qué son las tablas de frecuencia? • Para obtener el numero en decimal se divide la frecuencia absoluta por el total y para obtener el porcentaje se multiplica este decimal por 100. • Los ejemplos representan una tabla de frecuencias de datos No agrupados, en el caso de las tablas de datos Agrupados representan las frecuencias en rangos de datos, como en el siguiente caso.
  • 10. ¿Qué son las tablas de frecuencia? • Se entrevistan a 28 personas que realizan un taller preguntándoles la edad que tengan:
  • 11. ¿Qué son las tablas de frecuencia? Frecuencia relativa acumulada • La frecuencia relativa acumulada es el cociente entre la frecuencia acumulada de un determinado valor y el número total de datos. Se puede expresar en tantos por ciento. Denotamos este valor por Hi Se calcula: Fi /N
  • 12. A un nivel estadístico y matemático, denominados gráfica a aquella representación visual a partir de la cual pueden representarse e interpretarse valores generalmente numéricos. De entre las múltiples informaciones extraíbles de la observación de la gráfica podemos encontrar la existencia de relación entre variables y el grado en que se da, las frecuencias o la proporción de aparición de determinadas valores. ¿Qué son los gráficos?
  • 13. • Esta representación visual sirve de apoyo a la hora de mostrar y comprender de manera sintetizada los datos recabados durante la investigación, de manera que puede tanto los investigadores que llevan a cabo el análisis como otros puedan comprender los resultados y resulte sencillo utilizarlo como referencia, como información a tener en cuenta o como punto de contraste ante la realización de nuevas investigaciones. ¿Qué son los gráficos?
  • 14. Gráfico de barras • El más conocido y utilizado de todos los tipos de gráficos es el gráfico o diagrama de barras. En éste, se presentan los datos en forma de barras contenidas en dos ejes cartesianos (coordenada y abscisa) que indican los diferentes valores. El aspecto visual que nos indica los datos es la longitud de dichas barras, no siendo importante su grosor. ¿Qué son los gráficos?
  • 15. Gráfico circular o por sectores • El también muy habitual gráfico en forma de “quesito”, en este caso la representación de los datos se lleva a cabo mediante la división de un círculo en tantas partes como valores de la variable investigada y teniendo cada parte un tamaño proporcional a su frecuencia dentro del total de los datos. Cada sector va a representar un valor de la variable con la que se trabaja. • Este tipo de gráfico o diagrama es habitual cuando se está mostrando la proporción de casos dentro del total, utilizando para representarlo valores percentuales (el porcentaje de cada valor). ¿Qué son los gráficos?
  • 16. Gráfico de líneas • En este tipo de gráfico se emplean líneas para delimitar el valor de una variable dependiente respecto a otra independiente. También puede usarse para comparar los valores de una misma variable o de diferentes investigaciones utilizando el mismo gráfico (usando diferentes líneas). Es usual que se emplee para observar la evolución de una variable a través del tiempo. ¿Qué son los gráficos?
  • 17. ¿Qué son los gráficos? Histograma • Aunque a simple vista muy semejante al gráfico de barras, el histograma es uno de los tipos de gráfica que a nivel estadístico resulta más importante y fiable. En esta ocasión, también se utilizan barras para indicar a través de ejes cartesianos la frecuencia de determinados valores, pero en vez de limitarse a establecer la frecuencia de un valor concreto de la variable evaluada refleja todo un intérvalo. Se observa pues un rango de valores, que además podrían llegar a reflejar intervalos de diferentes longitudes.
  • 18. Gráfico de dispersión • El gráfico de dispersión o gráfico xy es un tipo de gráfico en el cual mediante los ejes cartesianos se representa en forma de puntos todos los datos obtenidos mediante la observación. Los ejes x e y muestran cada uno los valores de una variable dependiente y otra independiente o dos variables de la que se esté observando si presentan algún tipo de relación. • Los puntos representados el valor reflejado en cada observación, lo que a nivel visual dejará ver una nube de puntos a través de los cuales podemos observar el nivel de dispersión de los datos. ¿Qué son los gráficos?
  • 19. ¿Qué son los gráficos?
  • 20. ¿Qué son los gráficos?