SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PUEBLO MAPUCHE
A PARTIR DE LA
OCUPACIÓN
ALGUNAS CONSIDERACIONES
A mediados del siglo XIX, el pueblo mapuche presentaba rasgos
distintos a los que los cronistas describían para la primera etapa de
ocupación española.
La penetración del Estado en la zona de la Araucanía significó un
cambio en las formas de vida de la sociedad mapuche.
De organizaciones con estructura tribal,
dedicadas a la caza y recolección, se
transformaron en grupos que desarrollaron
la agricultura, la ganadería y un intercambio
comercial con las comunidades vecinas,
incluso al otro lado de la cordillera de Los
Andes.
Como consecuencia de la concentración de tierras y ganado se
modificaron las relaciones de poder en desmedro de los guerreros o
Conas subordinados a los loncos más influyentes.
La formación de alianzas, por otra parte, favoreció la unificación de
amplios territorios bajo el control de unos pocos jefes mapuches.
Estas modificaciones de la sociedad mapuche se enmarcaron en un contexto
de relativa autonomía territorial que resultó, por un lado, de los años de
resistencia militar a la ocupación española (y que fijó la frontera en el río
Bíobio) y, por otro, de las políticas de intervención ocupadas para neutralizar
el conflicto, como por ejemplo, los parlamentos que continuaron incluso en el
período posterior al proceso de independencia.
Esta situación cambió de manera radical con el inicio de la política de expansión territorial del Estado chileno, a partir
de la segunda mitad del siglo XIX.
La necesidad de incorporar suelos fértiles de la zona sur para la actividad agrícola, en especial, para abastecer la
creciente demanda de trigo, fue la principal causa de este giro en las relaciones entre mapuches y chilenos.
Además, para poder insertarse en el mercado mundial, el Estado chileno debía tener todo su territorio en dominio y
control.
Debía otorgar garantías a las naciones con las cuales se iba a comercializar.
La Violenta política de ocupación
Las políticas de ocupación fueron violentas, en muchos
casos, pues la población mapuche se resistía al avance del
Estado chileno.
“Se incendiaban las rucas, se mataba y capturaba mujeres
niños, se arreaba con los animales y se quemaban las
sementeras. Estamos ante una de las páginas más negras
de la historia de Chile” (Bengoa; p. 205).
La continua llegada de colonos a la zona se reforzó con las intervenciones
militares que realizó el ejército para someter a los mapuches de la región.
Este control violento del territorio se complementó con nuevas políticas que
buscaron insertar al mapuche en el Estado chileno.
En este proceso, los mapuche perdieron extensos territorios, de los que solo
conservaron derechos sobre el 10% de las tierras.
El restante de las tierras, fue entregado a particulares chilenos o colonos extranjeros que
llegaron masivamente a la zona comprendida entre Temuco y Puerto Montt.
Las comunidades fueron divididas en pequeños grupos, confinados a sectores
específicos llamados reducciones, donde el poder lo pasaron a ejercer pequeños jefes
locales, depositarios de los títulos de merced que acreditaban la propiedad de las tierras.
Con estas acciones se favorecía su transformación en una sociedad agrícola que permitiera ejercer un mayor
control sobre ellos.
Las reducciones, entregadas a los caciques locales, no permitieron a todos los jefes de familia acceder a las
tierras y como consecuencia, debieron emplearse como inquilinos o peones en las haciendas recién creadas.
A lo anterior, se sumó el aumento de la población indígena que redujo todavía más la superficie
disponible para el cultivo en las comunidades con la consecuente sobreexplotación del recurso
del suelo, empobreciendo las condiciones de vida en las reducciones.
Para hacer frente a la baja productividad de las tierras, las comunidades complementaron sus
actividades con el desarrollo de la artesanía o la recolección.
Proceso de Aculturación
Las transformaciones económicas en la sociedad mapuche
provocaron, a su vez, cambios sociales y culturales marcados
por el deterioro de las tradiciones basadas en el vínculo
estrecho del indígena con la tierra, considerada como la
angular de su visión de mundo.
La pérdida de territorios y las políticas de
asimilación del Estado chileno, como por
ejemplo, la creación de escuelas
misionales en el territorio de la
Araucanía, obligaron a los mapuches a
adoptar modos de vida foráneos,
creencias religiosas distintas como el
cristianismo, y a perder lentamente su
patrimonio lingüístico.
El crecimiento demográfico y la disminución de tierras comunales dieron inicio a
una fuerte migración de los grupos más jóvenes hacia las ciudades, en busca de
mejores condiciones laborales y de vida.
Sin embargo, su baja escolaridad solo les permitió acceder a empleos mal
remunerados, lo que acentuó todavía más sus condiciones de pobreza y
discriminación, a la vez que favoreció la “orfandad cultural”, es decir, la carencia
de mecanismos para fortalecer sus costumbres y prácticas sociales en la ciudad.
Finalmente…
Como consecuencia, se superponen los elementos nacionales con aquellos ligados a su acervo cultural originario que reclama la
recuperación de su pasado ancestral.
Las reducciones permitieron la mantención de sus tradiciones a través de la oralidad como fuente de información, a la vez que
las herramientas entregadas por el sistema educacional.
En el caso de los mapuche que dejaron las reducciones para migrar hacia otras zonas del país, la falta de referentes culturales dificultó
sobrevivencia de su herencia indígena, lo que se reflejó, por ejemplo, en la pérdida de su lengua materna, el mapudungun.
Solo en la medida que los mapuche, residentes en las ciudades, comenzaron a agruparse, se inició un proceso de recuperación de sus
creencias, ritos y lenguaje como expresiones de resistencia cultural frente a las imposiciones del Estado chileno.
Por otra parte, persistieron formas de resistencia que se reflejaron en alzamientos
como el de 1913.
Esto marcó el inicio de una nueva estrategia de los mapuche, los que pasaron a
reivindicar no solo su pasado, sino también mejoras en sus condiciones de vida a
través de organizaciones tradicionales y también en los espacios que el mismo
Estado creó entonces para su participación política.
POR SU ATENCIÓN
¡MUCHAS GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Demandas sociales
Demandas socialesDemandas sociales
Contexto social Venezolano y Latinoamericano en el marco de la Globalización
Contexto social Venezolano y Latinoamericano en el marco de la  Globalización Contexto social Venezolano y Latinoamericano en el marco de la  Globalización
Contexto social Venezolano y Latinoamericano en el marco de la Globalización
katherineMotaTorreal
 
Nacion
NacionNacion
Estructura social venezolana
Estructura social venezolanaEstructura social venezolana
Estructura social venezolana
José Marchante
 
Grupo 2 - Relaciones interraciales en la Lima Colonial
Grupo 2 - Relaciones interraciales en la Lima ColonialGrupo 2 - Relaciones interraciales en la Lima Colonial
Grupo 2 - Relaciones interraciales en la Lima ColonialJorge Ccahuana
 
Proyecto pueblo_nuevo 2
Proyecto  pueblo_nuevo 2Proyecto  pueblo_nuevo 2
Proyecto pueblo_nuevo 2
LORENZOGABRIELTOLEDO
 
Los Grupos Hmanos En Panama
Los Grupos Hmanos En PanamaLos Grupos Hmanos En Panama
Los Grupos Hmanos En Panama
carmen quintero
 
Mapeo diversidad y dialogo intercultural
Mapeo diversidad y dialogo intercultural Mapeo diversidad y dialogo intercultural
Mapeo diversidad y dialogo intercultural mjvergarar
 
La guerra federal
La guerra federalLa guerra federal
La guerra federal
Hector Mujica
 
Linea del tiempo de los tipos de sociedades
Linea del tiempo de los tipos de sociedadesLinea del tiempo de los tipos de sociedades
Linea del tiempo de los tipos de sociedades
Ana Gissela López gonzalez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
carlossolano99
 
Sesión 02 Estado Nación, herencia colonía y reinserción (1).pptx
Sesión 02 Estado Nación, herencia colonía y reinserción (1).pptxSesión 02 Estado Nación, herencia colonía y reinserción (1).pptx
Sesión 02 Estado Nación, herencia colonía y reinserción (1).pptx
ParroquiaSanAgustnde
 
Sujeto hstorico latinoamericano
Sujeto hstorico latinoamericanoSujeto hstorico latinoamericano
Sujeto hstorico latinoamericanoDarwin Nuñez
 
Historia de chile clase nº 8
Historia de chile clase nº 8Historia de chile clase nº 8
Historia de chile clase nº 8PSUHistoriacachs
 
La Sociedad Romana Sandra1º Bach
La Sociedad Romana Sandra1º BachLa Sociedad Romana Sandra1º Bach
La Sociedad Romana Sandra1º Bach
Maria José Cortés Tarín
 
Mestizaje en latinoamerica
Mestizaje en latinoamericaMestizaje en latinoamerica
Mestizaje en latinoamericaAndrés Rojas
 

La actualidad más candente (18)

Demandas sociales
Demandas socialesDemandas sociales
Demandas sociales
 
Contexto social Venezolano y Latinoamericano en el marco de la Globalización
Contexto social Venezolano y Latinoamericano en el marco de la  Globalización Contexto social Venezolano y Latinoamericano en el marco de la  Globalización
Contexto social Venezolano y Latinoamericano en el marco de la Globalización
 
Nacion
NacionNacion
Nacion
 
Estructura social venezolana
Estructura social venezolanaEstructura social venezolana
Estructura social venezolana
 
Grupo 2 - Relaciones interraciales en la Lima Colonial
Grupo 2 - Relaciones interraciales en la Lima ColonialGrupo 2 - Relaciones interraciales en la Lima Colonial
Grupo 2 - Relaciones interraciales en la Lima Colonial
 
Proyecto pueblo_nuevo 2
Proyecto  pueblo_nuevo 2Proyecto  pueblo_nuevo 2
Proyecto pueblo_nuevo 2
 
América latina según regiones en el siglo xix
América latina según regiones en el siglo xixAmérica latina según regiones en el siglo xix
América latina según regiones en el siglo xix
 
Los Grupos Hmanos En Panama
Los Grupos Hmanos En PanamaLos Grupos Hmanos En Panama
Los Grupos Hmanos En Panama
 
Mapeo diversidad y dialogo intercultural
Mapeo diversidad y dialogo intercultural Mapeo diversidad y dialogo intercultural
Mapeo diversidad y dialogo intercultural
 
La guerra federal
La guerra federalLa guerra federal
La guerra federal
 
Linea del tiempo de los tipos de sociedades
Linea del tiempo de los tipos de sociedadesLinea del tiempo de los tipos de sociedades
Linea del tiempo de los tipos de sociedades
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sesión 02 Estado Nación, herencia colonía y reinserción (1).pptx
Sesión 02 Estado Nación, herencia colonía y reinserción (1).pptxSesión 02 Estado Nación, herencia colonía y reinserción (1).pptx
Sesión 02 Estado Nación, herencia colonía y reinserción (1).pptx
 
Sujeto hstorico latinoamericano
Sujeto hstorico latinoamericanoSujeto hstorico latinoamericano
Sujeto hstorico latinoamericano
 
Trimestral Grili Figueroa
Trimestral Grili FigueroaTrimestral Grili Figueroa
Trimestral Grili Figueroa
 
Historia de chile clase nº 8
Historia de chile clase nº 8Historia de chile clase nº 8
Historia de chile clase nº 8
 
La Sociedad Romana Sandra1º Bach
La Sociedad Romana Sandra1º BachLa Sociedad Romana Sandra1º Bach
La Sociedad Romana Sandra1º Bach
 
Mestizaje en latinoamerica
Mestizaje en latinoamericaMestizaje en latinoamerica
Mestizaje en latinoamerica
 

Similar a Apunte el_pueblo_mapuche_a_partir_de_la_ocupacion_89391_20170803_20170724_011722

Primero Medio. Unidad 3. Clase 4. La ocupación de La Araucanía en el siglo XIX.
Primero Medio. Unidad 3. Clase 4. La ocupación de La Araucanía en el siglo XIX.Primero Medio. Unidad 3. Clase 4. La ocupación de La Araucanía en el siglo XIX.
Primero Medio. Unidad 3. Clase 4. La ocupación de La Araucanía en el siglo XIX.
Jorge Ramirez Adonis
 
Breve historia del pueblo mapuche
Breve historia del pueblo mapucheBreve historia del pueblo mapuche
Breve historia del pueblo mapuche
Virginia Palacio
 
Causas internas de la independencia
Causas internas de la independencia Causas internas de la independencia
Causas internas de la independencia
Ruby R
 
El legado español
El legado españolEl legado español
El legado español
Andres Martinez
 
Los indígenas del chaco argentino
Los indígenas del chaco argentinoLos indígenas del chaco argentino
Los indígenas del chaco argentinoNoelia Foschiatti
 
Indigenas en chile antecedentes historicos y actual
Indigenas en chile antecedentes historicos y actualIndigenas en chile antecedentes historicos y actual
Indigenas en chile antecedentes historicos y actualdeboracatriao
 
La expansión de la frontera bandieri
La expansión de la frontera bandieriLa expansión de la frontera bandieri
La expansión de la frontera bandieri
mariana sol calvente
 
Tradiciones y transiciones en las organizaciones productivas del México mesti...
Tradiciones y transiciones en las organizaciones productivas del México mesti...Tradiciones y transiciones en las organizaciones productivas del México mesti...
Tradiciones y transiciones en las organizaciones productivas del México mesti...
Juan Carlos Fonseca Mata
 
Relaciones entre españoles e indígenas
Relaciones entre españoles e indígenasRelaciones entre españoles e indígenas
Relaciones entre españoles e indígenas
IngridLu
 
Relaciones Español Indigena
Relaciones Español IndigenaRelaciones Español Indigena
Relaciones Español IndigenaNolaa's School
 
Relaciones entre españoles e indígenas
Relaciones entre españoles e indígenasRelaciones entre españoles e indígenas
Relaciones entre españoles e indígenascrojase
 
Ficha consecuencias indigenas america
Ficha consecuencias indigenas americaFicha consecuencias indigenas america
Ficha consecuencias indigenas america
Antonio Jimenez
 
La comunidad indígena en las estrategias insurgentes de fin del siglo XX en P...
La comunidad indígena en las estrategias insurgentes de fin del siglo XX en P...La comunidad indígena en las estrategias insurgentes de fin del siglo XX en P...
La comunidad indígena en las estrategias insurgentes de fin del siglo XX en P...Karla Aroca Ayala
 
Hseanaf clase1
Hseanaf clase1Hseanaf clase1
Hseanaf clase1
Hviano
 
La cuestión agraria en Colombia
La cuestión agraria en ColombiaLa cuestión agraria en Colombia
La cuestión agraria en Colombia
LauraUrrego21
 
Conquista de-chile e inicios colonia
Conquista de-chile e inicios coloniaConquista de-chile e inicios colonia
Conquista de-chile e inicios colonia
stamartautpbasica
 

Similar a Apunte el_pueblo_mapuche_a_partir_de_la_ocupacion_89391_20170803_20170724_011722 (20)

Primero Medio. Unidad 3. Clase 4. La ocupación de La Araucanía en el siglo XIX.
Primero Medio. Unidad 3. Clase 4. La ocupación de La Araucanía en el siglo XIX.Primero Medio. Unidad 3. Clase 4. La ocupación de La Araucanía en el siglo XIX.
Primero Medio. Unidad 3. Clase 4. La ocupación de La Araucanía en el siglo XIX.
 
Tobas susy patri
Tobas susy patriTobas susy patri
Tobas susy patri
 
Breve historia del pueblo mapuche
Breve historia del pueblo mapucheBreve historia del pueblo mapuche
Breve historia del pueblo mapuche
 
Causas internas de la independencia
Causas internas de la independencia Causas internas de la independencia
Causas internas de la independencia
 
Gm809
Gm809Gm809
Gm809
 
El legado español
El legado españolEl legado español
El legado español
 
Los indígenas del chaco argentino
Los indígenas del chaco argentinoLos indígenas del chaco argentino
Los indígenas del chaco argentino
 
Indigenas en chile antecedentes historicos y actual
Indigenas en chile antecedentes historicos y actualIndigenas en chile antecedentes historicos y actual
Indigenas en chile antecedentes historicos y actual
 
Pueblos Originarios
Pueblos OriginariosPueblos Originarios
Pueblos Originarios
 
La expansión de la frontera bandieri
La expansión de la frontera bandieriLa expansión de la frontera bandieri
La expansión de la frontera bandieri
 
Tradiciones y transiciones en las organizaciones productivas del México mesti...
Tradiciones y transiciones en las organizaciones productivas del México mesti...Tradiciones y transiciones en las organizaciones productivas del México mesti...
Tradiciones y transiciones en las organizaciones productivas del México mesti...
 
Relaciones entre españoles e indígenas
Relaciones entre españoles e indígenasRelaciones entre españoles e indígenas
Relaciones entre españoles e indígenas
 
Relaciones Español Indigena
Relaciones Español IndigenaRelaciones Español Indigena
Relaciones Español Indigena
 
Relaciones entre españoles e indígenas
Relaciones entre españoles e indígenasRelaciones entre españoles e indígenas
Relaciones entre españoles e indígenas
 
Ficha consecuencias indigenas america
Ficha consecuencias indigenas americaFicha consecuencias indigenas america
Ficha consecuencias indigenas america
 
La comunidad indígena en las estrategias insurgentes de fin del siglo XX en P...
La comunidad indígena en las estrategias insurgentes de fin del siglo XX en P...La comunidad indígena en las estrategias insurgentes de fin del siglo XX en P...
La comunidad indígena en las estrategias insurgentes de fin del siglo XX en P...
 
Hseanaf clase1
Hseanaf clase1Hseanaf clase1
Hseanaf clase1
 
Colonizacion
ColonizacionColonizacion
Colonizacion
 
La cuestión agraria en Colombia
La cuestión agraria en ColombiaLa cuestión agraria en Colombia
La cuestión agraria en Colombia
 
Conquista de-chile e inicios colonia
Conquista de-chile e inicios coloniaConquista de-chile e inicios colonia
Conquista de-chile e inicios colonia
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Apunte el_pueblo_mapuche_a_partir_de_la_ocupacion_89391_20170803_20170724_011722

  • 1. EL PUEBLO MAPUCHE A PARTIR DE LA OCUPACIÓN
  • 2. ALGUNAS CONSIDERACIONES A mediados del siglo XIX, el pueblo mapuche presentaba rasgos distintos a los que los cronistas describían para la primera etapa de ocupación española. La penetración del Estado en la zona de la Araucanía significó un cambio en las formas de vida de la sociedad mapuche.
  • 3. De organizaciones con estructura tribal, dedicadas a la caza y recolección, se transformaron en grupos que desarrollaron la agricultura, la ganadería y un intercambio comercial con las comunidades vecinas, incluso al otro lado de la cordillera de Los Andes.
  • 4. Como consecuencia de la concentración de tierras y ganado se modificaron las relaciones de poder en desmedro de los guerreros o Conas subordinados a los loncos más influyentes. La formación de alianzas, por otra parte, favoreció la unificación de amplios territorios bajo el control de unos pocos jefes mapuches.
  • 5. Estas modificaciones de la sociedad mapuche se enmarcaron en un contexto de relativa autonomía territorial que resultó, por un lado, de los años de resistencia militar a la ocupación española (y que fijó la frontera en el río Bíobio) y, por otro, de las políticas de intervención ocupadas para neutralizar el conflicto, como por ejemplo, los parlamentos que continuaron incluso en el período posterior al proceso de independencia.
  • 6. Esta situación cambió de manera radical con el inicio de la política de expansión territorial del Estado chileno, a partir de la segunda mitad del siglo XIX. La necesidad de incorporar suelos fértiles de la zona sur para la actividad agrícola, en especial, para abastecer la creciente demanda de trigo, fue la principal causa de este giro en las relaciones entre mapuches y chilenos. Además, para poder insertarse en el mercado mundial, el Estado chileno debía tener todo su territorio en dominio y control. Debía otorgar garantías a las naciones con las cuales se iba a comercializar.
  • 7. La Violenta política de ocupación Las políticas de ocupación fueron violentas, en muchos casos, pues la población mapuche se resistía al avance del Estado chileno. “Se incendiaban las rucas, se mataba y capturaba mujeres niños, se arreaba con los animales y se quemaban las sementeras. Estamos ante una de las páginas más negras de la historia de Chile” (Bengoa; p. 205).
  • 8. La continua llegada de colonos a la zona se reforzó con las intervenciones militares que realizó el ejército para someter a los mapuches de la región. Este control violento del territorio se complementó con nuevas políticas que buscaron insertar al mapuche en el Estado chileno. En este proceso, los mapuche perdieron extensos territorios, de los que solo conservaron derechos sobre el 10% de las tierras.
  • 9.
  • 10. El restante de las tierras, fue entregado a particulares chilenos o colonos extranjeros que llegaron masivamente a la zona comprendida entre Temuco y Puerto Montt. Las comunidades fueron divididas en pequeños grupos, confinados a sectores específicos llamados reducciones, donde el poder lo pasaron a ejercer pequeños jefes locales, depositarios de los títulos de merced que acreditaban la propiedad de las tierras.
  • 11.
  • 12. Con estas acciones se favorecía su transformación en una sociedad agrícola que permitiera ejercer un mayor control sobre ellos. Las reducciones, entregadas a los caciques locales, no permitieron a todos los jefes de familia acceder a las tierras y como consecuencia, debieron emplearse como inquilinos o peones en las haciendas recién creadas.
  • 13. A lo anterior, se sumó el aumento de la población indígena que redujo todavía más la superficie disponible para el cultivo en las comunidades con la consecuente sobreexplotación del recurso del suelo, empobreciendo las condiciones de vida en las reducciones. Para hacer frente a la baja productividad de las tierras, las comunidades complementaron sus actividades con el desarrollo de la artesanía o la recolección.
  • 14. Proceso de Aculturación Las transformaciones económicas en la sociedad mapuche provocaron, a su vez, cambios sociales y culturales marcados por el deterioro de las tradiciones basadas en el vínculo estrecho del indígena con la tierra, considerada como la angular de su visión de mundo.
  • 15. La pérdida de territorios y las políticas de asimilación del Estado chileno, como por ejemplo, la creación de escuelas misionales en el territorio de la Araucanía, obligaron a los mapuches a adoptar modos de vida foráneos, creencias religiosas distintas como el cristianismo, y a perder lentamente su patrimonio lingüístico.
  • 16. El crecimiento demográfico y la disminución de tierras comunales dieron inicio a una fuerte migración de los grupos más jóvenes hacia las ciudades, en busca de mejores condiciones laborales y de vida. Sin embargo, su baja escolaridad solo les permitió acceder a empleos mal remunerados, lo que acentuó todavía más sus condiciones de pobreza y discriminación, a la vez que favoreció la “orfandad cultural”, es decir, la carencia de mecanismos para fortalecer sus costumbres y prácticas sociales en la ciudad.
  • 17. Finalmente… Como consecuencia, se superponen los elementos nacionales con aquellos ligados a su acervo cultural originario que reclama la recuperación de su pasado ancestral. Las reducciones permitieron la mantención de sus tradiciones a través de la oralidad como fuente de información, a la vez que las herramientas entregadas por el sistema educacional. En el caso de los mapuche que dejaron las reducciones para migrar hacia otras zonas del país, la falta de referentes culturales dificultó sobrevivencia de su herencia indígena, lo que se reflejó, por ejemplo, en la pérdida de su lengua materna, el mapudungun. Solo en la medida que los mapuche, residentes en las ciudades, comenzaron a agruparse, se inició un proceso de recuperación de sus creencias, ritos y lenguaje como expresiones de resistencia cultural frente a las imposiciones del Estado chileno.
  • 18. Por otra parte, persistieron formas de resistencia que se reflejaron en alzamientos como el de 1913. Esto marcó el inicio de una nueva estrategia de los mapuche, los que pasaron a reivindicar no solo su pasado, sino también mejoras en sus condiciones de vida a través de organizaciones tradicionales y también en los espacios que el mismo Estado creó entonces para su participación política.