SlideShare una empresa de Scribd logo
SUJETO HSTORICO LATINOAMERICANO



       Ante cualquier debate sobre América Latina debemos ser prudentes, pues se
concebí diferentes puntos de vista en relación a su nombre, Latina, Latinoamérica,
Nuestra América del Sur, Iberoamérica, Hispanoamérica, la unión de las mismas
conlleva hablar de las Américas Latinas.Tras el proceso de colonización del continente
Americano por parte de Europeos, se inicia un proceso de tras culturalización, pues de
una manera u otra insertaron en nuestras comunidades Americanas culturas
procedentes de Europa irrumpiendo cultura tradicional, creencias, costumbres y
vestimenta hoy en día siglo XXI se refleja aun. Conviene señalar que el proceso de
conquista de Nuestra América Latina significó la desagregación de las sociedades
indígenas.

         Desagregación social y física pues todas las proyecciones demográficas,
motivado a la disminución drástica que sufrió las comunidades indígenas tras insertar
una nueva cultura no autóctona de nuestras regiones. En Brasil las estimaciones
oscilan en calcular entre dos y cuatro millones de indígenas en el momento del
descubrimiento, número que se reduce a apenas 270 mil en la actualidad. En México,
durante un siglo de dominación española, la población indígena se redujo de 25
millones a uno. No obstante cuando se habla de proceso de tras culturalización no solo
hacemos referencia a cultura, tradiciones, sino además del mestizaje producto de la
insertacion del colonizador sobre la América, e allí la respuesta a nuestra gran duda,
¿por qué no mantenemos nuestra propias culturas en vez de adquirir ajenas?
Simplemente la respuesta la hayamos en el proceso de mestizaje, el hombre Europeo
además de su proceso de expansión, se reapropian de creencias, comportamientos e
instituciones, basados según en sus derechos de dominio, Es erróneo hablar que somos
Europeos, cuando en el siglo XV se desarrollo un proceso de conquista y colonización.
Estimados abrimos el debate a partir de una frases celebre del Intelectual Argentino
Carlos Bunge "Nunca podremos cambiar nuestra historia, nuestra sangre ni nuestro
clima, pero podemos europeizar nuestras ideas, sentimientos y pasiones". La modernidad
periférica sólo podía, por lo tanto, expresarse como un simulacro de la modernidad
europea. Esta imitación poco convincente de lo que pasaba "allá afuera" tenía como
contrapartida la imposibilidad de que las instituciones modernas se arraigaran
plenamente en América Latina. Las instancias políticas, los organismos legales, la
economía capitalista, eran vistas como incompatibles con el legado tradicional. Al viajar
a tierras tan extrañas, hostiles, ellas se desvirtuarían de sus objetivos iniciales. Hay, por
lo tanto, en América Latina, sobre todo a finales del siglo XIX y comienzos del XX, un
profundo pesimismo en relación con la modernidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sincretismo_cultural
sincretismo_culturalsincretismo_cultural
sincretismo_cultural
historiasembrador
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
carlossolano99
 
Ensayo. identidad latinoamericana
Ensayo. identidad latinoamericanaEnsayo. identidad latinoamericana
Ensayo. identidad latinoamericana
Iris de León
 
3 relaciones entre españoles e indígenas
3 relaciones entre españoles e indígenas3 relaciones entre españoles e indígenas
3 relaciones entre españoles e indígenasANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Grupo 2 - Relaciones interraciales en la Lima Colonial
Grupo 2 - Relaciones interraciales en la Lima ColonialGrupo 2 - Relaciones interraciales en la Lima Colonial
Grupo 2 - Relaciones interraciales en la Lima ColonialJorge Ccahuana
 
Notas investigacion mujer_negra_reino_unido_rosa_soto_1988
Notas investigacion mujer_negra_reino_unido_rosa_soto_1988Notas investigacion mujer_negra_reino_unido_rosa_soto_1988
Notas investigacion mujer_negra_reino_unido_rosa_soto_1988
Zacarías Flores del Campo
 
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xxLa sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
Julio Reyes Ávila
 
Desculturación y etnocidio
Desculturación y etnocidioDesculturación y etnocidio
Desculturación y etnocidio
shanna009
 
Clase 2,3 y 4, La cuestión social.
Clase 2,3 y 4, La cuestión social.Clase 2,3 y 4, La cuestión social.
Clase 2,3 y 4, La cuestión social.
Nicole Arriagada
 
Racismo en eua
Racismo en euaRacismo en eua
Racismo en eua
MariaGuadalupeGomezR
 
La Sociedad Colonial
La Sociedad ColonialLa Sociedad Colonial
La Sociedad Colonial
Sasky Chapi
 
Contexto social Venezolano y Latinoamericano en el marco de la Globalización
Contexto social Venezolano y Latinoamericano en el marco de la  Globalización Contexto social Venezolano y Latinoamericano en el marco de la  Globalización
Contexto social Venezolano y Latinoamericano en el marco de la Globalización
katherineMotaTorreal
 
1.biografía de florencio santiago
1.biografía de florencio santiago1.biografía de florencio santiago
1.biografía de florencio santiago
Elvin Padilla
 
0009 psu sociedad-mestiza
0009 psu sociedad-mestiza0009 psu sociedad-mestiza
0009 psu sociedad-mestiza
Eliana Peñailillo
 
Movimiento social afrocolombiano
Movimiento social afrocolombianoMovimiento social afrocolombiano
Movimiento social afrocolombiano
Sauddy Sanchez
 
Clase n°3 la cuestion social
Clase n°3 la cuestion socialClase n°3 la cuestion social
Clase n°3 la cuestion social
historiahaa
 

La actualidad más candente (20)

sincretismo_cultural
sincretismo_culturalsincretismo_cultural
sincretismo_cultural
 
Identidad latinoamericana
Identidad latinoamericanaIdentidad latinoamericana
Identidad latinoamericana
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ensayo. identidad latinoamericana
Ensayo. identidad latinoamericanaEnsayo. identidad latinoamericana
Ensayo. identidad latinoamericana
 
3 relaciones entre españoles e indígenas
3 relaciones entre españoles e indígenas3 relaciones entre españoles e indígenas
3 relaciones entre españoles e indígenas
 
Grupo 2 - Relaciones interraciales en la Lima Colonial
Grupo 2 - Relaciones interraciales en la Lima ColonialGrupo 2 - Relaciones interraciales en la Lima Colonial
Grupo 2 - Relaciones interraciales en la Lima Colonial
 
Notas investigacion mujer_negra_reino_unido_rosa_soto_1988
Notas investigacion mujer_negra_reino_unido_rosa_soto_1988Notas investigacion mujer_negra_reino_unido_rosa_soto_1988
Notas investigacion mujer_negra_reino_unido_rosa_soto_1988
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xxLa sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
 
Desculturación y etnocidio
Desculturación y etnocidioDesculturación y etnocidio
Desculturación y etnocidio
 
Hola
HolaHola
Hola
 
Clase 2,3 y 4, La cuestión social.
Clase 2,3 y 4, La cuestión social.Clase 2,3 y 4, La cuestión social.
Clase 2,3 y 4, La cuestión social.
 
Historia 1
Historia 1Historia 1
Historia 1
 
Racismo en eua
Racismo en euaRacismo en eua
Racismo en eua
 
La Sociedad Colonial
La Sociedad ColonialLa Sociedad Colonial
La Sociedad Colonial
 
Contexto social Venezolano y Latinoamericano en el marco de la Globalización
Contexto social Venezolano y Latinoamericano en el marco de la  Globalización Contexto social Venezolano y Latinoamericano en el marco de la  Globalización
Contexto social Venezolano y Latinoamericano en el marco de la Globalización
 
1.biografía de florencio santiago
1.biografía de florencio santiago1.biografía de florencio santiago
1.biografía de florencio santiago
 
0009 psu sociedad-mestiza
0009 psu sociedad-mestiza0009 psu sociedad-mestiza
0009 psu sociedad-mestiza
 
Movimiento social afrocolombiano
Movimiento social afrocolombianoMovimiento social afrocolombiano
Movimiento social afrocolombiano
 
Clase n°3 la cuestion social
Clase n°3 la cuestion socialClase n°3 la cuestion social
Clase n°3 la cuestion social
 

Similar a Sujeto hstorico latinoamericano

El mundo hispanico
El mundo hispanicoEl mundo hispanico
El mundo hispanicomatchilde11
 
América latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundo
América latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundoAmérica latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundo
América latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundo
Martha Guarin
 
Modernidad+e+identidad+en+américa+latina
Modernidad+e+identidad+en+américa+latinaModernidad+e+identidad+en+américa+latina
Modernidad+e+identidad+en+américa+latinaprofemartinbozo
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
Juan Manuel
 
9na clase diversidad cultural
9na clase diversidad cultural9na clase diversidad cultural
9na clase diversidad cultural
Sarita Chuquiruna
 
9na clase diversidad cultural
9na clase diversidad cultural9na clase diversidad cultural
9na clase diversidad cultural
Sarita Chuquiruna
 
Mestizaje cultural en latinoamerica
Mestizaje cultural en latinoamericaMestizaje cultural en latinoamerica
Mestizaje cultural en latinoamerica
María Eugenia Fuentealba Godoy
 
mi filosofia
mi filosofiami filosofia
mi filosofia
nataliadiazrojas
 
La sociedad multiétnica y pluricultural
La sociedad multiétnica y pluriculturalLa sociedad multiétnica y pluricultural
La sociedad multiétnica y pluricultural
21Doez
 
Historia estadounidense
Historia estadounidenseHistoria estadounidense
Historia estadounidenseLaura Pavlo
 
Ficha consecuencias indigenas america
Ficha consecuencias indigenas americaFicha consecuencias indigenas america
Ficha consecuencias indigenas america
Antonio Jimenez
 
Mestizaje en latinoamerica
Mestizaje en latinoamericaMestizaje en latinoamerica
Mestizaje en latinoamericaAndrés Rojas
 
El cholo que cholea al cholo
El cholo que cholea al choloEl cholo que cholea al cholo
El cholo que cholea al cholo
roman yañez
 
movimientos indígenas de autonomía y diversidad
movimientos indígenas de autonomía y diversidad movimientos indígenas de autonomía y diversidad
movimientos indígenas de autonomía y diversidad
Uriel Carrera Talarico
 
Ensayo de antropologia desarrollo
Ensayo de antropologia desarrolloEnsayo de antropologia desarrollo
Ensayo de antropologia desarrollo
Uriel Carrera Talarico
 
Consecuencias de la conquista 10.
Consecuencias de la conquista 10.Consecuencias de la conquista 10.
Consecuencias de la conquista 10.
Nicole Arriagada
 
ACT 2 CIUDADES SEDENTARIAS.pdf
ACT 2 CIUDADES SEDENTARIAS.pdfACT 2 CIUDADES SEDENTARIAS.pdf
ACT 2 CIUDADES SEDENTARIAS.pdf
ElianaPatriciaAnacon
 

Similar a Sujeto hstorico latinoamericano (20)

El mundo hispanico
El mundo hispanicoEl mundo hispanico
El mundo hispanico
 
América latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundo
América latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundoAmérica latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundo
América latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundo
 
Modernidad+e+identidad+en+américa+latina
Modernidad+e+identidad+en+américa+latinaModernidad+e+identidad+en+américa+latina
Modernidad+e+identidad+en+américa+latina
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
 
9na clase diversidad cultural
9na clase diversidad cultural9na clase diversidad cultural
9na clase diversidad cultural
 
9na clase diversidad cultural
9na clase diversidad cultural9na clase diversidad cultural
9na clase diversidad cultural
 
Sociedad Colonial
Sociedad ColonialSociedad Colonial
Sociedad Colonial
 
Mestizaje cultural en latinoamerica
Mestizaje cultural en latinoamericaMestizaje cultural en latinoamerica
Mestizaje cultural en latinoamerica
 
mi filosofia
mi filosofiami filosofia
mi filosofia
 
La sociedad multiétnica y pluricultural
La sociedad multiétnica y pluriculturalLa sociedad multiétnica y pluricultural
La sociedad multiétnica y pluricultural
 
Historia estadounidense
Historia estadounidenseHistoria estadounidense
Historia estadounidense
 
Ficha consecuencias indigenas america
Ficha consecuencias indigenas americaFicha consecuencias indigenas america
Ficha consecuencias indigenas america
 
Mestizaje en latinoamerica
Mestizaje en latinoamericaMestizaje en latinoamerica
Mestizaje en latinoamerica
 
Racismo
RacismoRacismo
Racismo
 
El cholo que cholea al cholo
El cholo que cholea al choloEl cholo que cholea al cholo
El cholo que cholea al cholo
 
movimientos indígenas de autonomía y diversidad
movimientos indígenas de autonomía y diversidad movimientos indígenas de autonomía y diversidad
movimientos indígenas de autonomía y diversidad
 
Ensayo de antropologia desarrollo
Ensayo de antropologia desarrolloEnsayo de antropologia desarrollo
Ensayo de antropologia desarrollo
 
Consecuencias de la conquista 10.
Consecuencias de la conquista 10.Consecuencias de la conquista 10.
Consecuencias de la conquista 10.
 
ACT 2 CIUDADES SEDENTARIAS.pdf
ACT 2 CIUDADES SEDENTARIAS.pdfACT 2 CIUDADES SEDENTARIAS.pdf
ACT 2 CIUDADES SEDENTARIAS.pdf
 

Sujeto hstorico latinoamericano

  • 1. SUJETO HSTORICO LATINOAMERICANO Ante cualquier debate sobre América Latina debemos ser prudentes, pues se concebí diferentes puntos de vista en relación a su nombre, Latina, Latinoamérica, Nuestra América del Sur, Iberoamérica, Hispanoamérica, la unión de las mismas conlleva hablar de las Américas Latinas.Tras el proceso de colonización del continente Americano por parte de Europeos, se inicia un proceso de tras culturalización, pues de una manera u otra insertaron en nuestras comunidades Americanas culturas procedentes de Europa irrumpiendo cultura tradicional, creencias, costumbres y vestimenta hoy en día siglo XXI se refleja aun. Conviene señalar que el proceso de conquista de Nuestra América Latina significó la desagregación de las sociedades indígenas. Desagregación social y física pues todas las proyecciones demográficas, motivado a la disminución drástica que sufrió las comunidades indígenas tras insertar una nueva cultura no autóctona de nuestras regiones. En Brasil las estimaciones oscilan en calcular entre dos y cuatro millones de indígenas en el momento del descubrimiento, número que se reduce a apenas 270 mil en la actualidad. En México, durante un siglo de dominación española, la población indígena se redujo de 25 millones a uno. No obstante cuando se habla de proceso de tras culturalización no solo hacemos referencia a cultura, tradiciones, sino además del mestizaje producto de la insertacion del colonizador sobre la América, e allí la respuesta a nuestra gran duda, ¿por qué no mantenemos nuestra propias culturas en vez de adquirir ajenas? Simplemente la respuesta la hayamos en el proceso de mestizaje, el hombre Europeo además de su proceso de expansión, se reapropian de creencias, comportamientos e instituciones, basados según en sus derechos de dominio, Es erróneo hablar que somos Europeos, cuando en el siglo XV se desarrollo un proceso de conquista y colonización. Estimados abrimos el debate a partir de una frases celebre del Intelectual Argentino Carlos Bunge "Nunca podremos cambiar nuestra historia, nuestra sangre ni nuestro clima, pero podemos europeizar nuestras ideas, sentimientos y pasiones". La modernidad periférica sólo podía, por lo tanto, expresarse como un simulacro de la modernidad europea. Esta imitación poco convincente de lo que pasaba "allá afuera" tenía como contrapartida la imposibilidad de que las instituciones modernas se arraigaran plenamente en América Latina. Las instancias políticas, los organismos legales, la economía capitalista, eran vistas como incompatibles con el legado tradicional. Al viajar a tierras tan extrañas, hostiles, ellas se desvirtuarían de sus objetivos iniciales. Hay, por
  • 2. lo tanto, en América Latina, sobre todo a finales del siglo XIX y comienzos del XX, un profundo pesimismo en relación con la modernidad.