SlideShare una empresa de Scribd logo
COLONIZACIÓN
FREDY TORO RODRÍGUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS
BÁSICAS E INGENIERÍA
CÁTEDRA ORINOQUIA
COLONIZACIÓN
Siglo XX
• 1. Una primera oleada de migrantes —principalmente españoles— durante los
siglos XVI y XVII.
• 2. Una migración de santandereanos a partir de la segunda mitad del siglo XVII
orientada hacia el cultivo del tabaco en el piedemonte de Casanare.
• 3. Una migración de europeos —en su mayoría alemanes e italianos— tuvo lugar a
partir de la segunda mitad del siglo XIX (1850), los que se dedicaron al comercio de
exportación e importación por el río Meta.
• 4. Una migración de venezolanos también tuvo lugar durante la segunda mitad del
siglo XIX; ellos escapaban de la situación política que reinaba entonces en dicho
país; se concentraron en localidades como Arauca, Orocué, Cravo, Puerto Rondón,
y en las zonas rurales circundantes. En su mayor parte los venezolanos migrantes
se dedicaron al negocio de la ganadería.
• 5. Existió una importante migración de europeos al Llano araucano durante y
después de la Primera Guerra Mundial (1914-1917). Allí llegaron especialmente
italianos, sirio-libaneses que se concentraron especialmente en Arauca y se
dedicaron al comercio local e internacional por el río Arauca. Estas migraciones
anotadas arriba lo fueron de poblaciones que se asentaron en la región y que
establecieron vínculos consanguíneos y sociales con la población local.
COLONIZACIÓN
Siglo XX
El período radical (1863-1885) Durante este período, el sistema federalista apoyado por los liberales permitió a
los estados de los Estados Unidos de Colombia asumir una gran autonomía política. Sin embargo, los
Estados se desentendieron de sus territorios marginados, ocasionado en gran medida por la falta de
recursos y a la crisis económica. Por tal motivo, el gobierno central sumió la tarea de fomentar el
desarrollo material y la colonización en estas zonas convirtiéndolos en territorios nacionales. En 1868, el
gobierno nacional creó los territorios nacionales de San Martín y Casanare separándolos de los Estados de
Cundinamarca y Boyacá, respectivamente. En ellos, el gobierno central se preocupó por la construcción de
vías de comunicación que permitieran vincular estas regiones con los circuitos comerciales. Producto de
esta iniciativa, se construyó el camino entre Bogotá y Villavicencio en 1869, y se desarrolló un incipiente
transporte fluvial por el río Meta en 1881.
El período regenerador (1886-1899) Luego de la guerra civil de 1885 y la promulgación de la constitución
política de 1886, los conservadores se establecieron en el poder. Este período, conocido como
regeneración, significó el retorno a las tradiciones políticas que se habían perdido con los radicales
fundamentados en un Estado central fuerte. En este nuevo régimen, en un principio, el Estado se
desinteresó por tener contacto con los Llanos Orientales y dejó esta responsabilidad a los
departamentos, unidades administrativas que reemplazaron a los estados. Sin embargo, en 1893, a causa
de las divergencias limítrofes entre Colombia y Venezuela, el Estado colombiano creó un sistema de
Intendencias Nacionales, las cuales llevaron nuevamente a la separación de Casanare y San Martín de sus
respectivos departamentos.
La importancia adquirida por los Llanos Orientales por parte del gobierno nacional permitió el mejoramiento
de las vías de comunicación, el desarrollo de la navegación a vapor y el aumento de las actividades
agropecuarias. Las vías de comunicación fueron impulsadas por la construcción de la carretera de Bogotá a
Villavicencio en 1888, al tiempo que se pensó en un proyecto de construcción de una línea férrea entre
Bogotá y un puerto navegable del río Meta en 1893. Asimismo, se instauró un servicio fluvial de vapores
por el río Meta entre 1893 y 1899. En el aspecto agrícola, las haciendas llaneras vivieron el boom de
productos agrícolas destinados a la economía mundial, como el café, el cacao, la caña de azúcar y el
caucho. finalmente, la cría de ganado se favoreció por la mejora en los pastos y el cruce de razas. El
desarrollo de estas actividades agropecuarias ocasionó la expansión de la frontera agrícola, así como
luchas por la tierra en la Intendencia de San Martín.
COLONIZACIÓN
Siglo XX
Entre los años de 1949 y 1965, Colombia conoció una violencia rural que algunos califican como la guerra civil más
sangrienta. Este fenómeno desarraigó tanto física como espiritualmente a una porción enorme del campesinado
colombiano y gran parte de éste migró hacia los Llanos en busca de refugio, adecuando tierras, estableciéndose
en ellas y desplazando a los grupos nativos que allí habían sobrevivido.
En los años sesenta, cuando la Alianza para el Progreso propuso el tema de las reformas agrarias, se pensó en que no
solamente el latifundio tradicional de explotación irracional de la tierra era un obstáculo para la modernización,
sino que éste latifundio tenía su complemento necesario en el parcelero minifundista. Por esta razón, el
economista norteamericano Lauchlin Currie preconizaba una política de estímulo a la emigración masiva del
campo a la ciudad con el objeto de crear una reserva de mano de obra no calificada que se emplearía en labores
de construcción.
Bajo el peso de las circunstancias antes señaladas y dentro de las cuales la violencia y la migración fueron una
constante histórica, las creencias tradicionales; las formas comunitarias de asociación; la adhesión irrestricta a la
figura paternalista de los curas e inclusive nexos más fundamentales como los de la unidad doméstica, sufrieron
una conmoción de tales dimensiones que hoy resulta difícil encontrar rastros de una sociedad tradicional en
Colombia.
Estos territorios han servido secularmente de zona de refugio y de confinamiento de “Revolucionarios” y de individuos
considerados socialmente marginales: “delincuentes”, “malhechores”, “bandidos”, “guerrilleros”, etc.
Las reducciones o pueblos de indios fundados por los jesuitas en los Llanos sufrieron las reiteradas incursiones de los
Caribes, que tuvieron el mismo propósito de proveer de piezas de esclavos a la Guayana. Las escoltas militares
destinadas originalmente a la protección de las misiones de la compañía de Jesús, cumplieron también la función
de “Tropas de rescate”, de piezas que capturaban en sus expediciones a las inmediaciones del río Meta. Estas
piezas eran incorporadas a distintas labores en las haciendas y reducciones de la Compañía, pero comúnmente
después de su captura eran vendidas “a los vecinos de los Llanos con el consentimiento de los misioneros, a
cuenta de ganado, mulas, caballos y de frutos de la tierra” (Informe Secreto. 1739, FLS. 278, 280).
COLONIZACIÓN
Siglo XX
En este nuevo contexto no se trataba de capturar fuerza de trabajo nativa en calidad
de esclavos, sino de ocupar tierras, establecer cultivos y de fomentar la ganadería,
lo que en síntesis fue valorizando las nuevas posesiones que progresivamente se
incorporaron al régimen de propiedad vigente y a la dinámica económica el país.
La incursión de colonos y de ganados a los territorios de habitat indígena plantearía en
consecuencia una situación de conflicto interétnico permanente. A partir de 1870,
época en la cual las relaciones de contacto entre colonos e indígenas fueron más
frecuentes, la práctica de acciones violentas y de exterminio se convirtieron en una
constante histórica regional.
Las diferencias estructurales entre los grupos indígenas sobrevivientes de los Llanos,
incidirían históricamente en la naturaleza de sus relaciones con los “Racionales”.
Los grupos “nómadas y salvajes” vivirían en guerra con los colonos, en tanto que
los grupos “horticultores y sedentarios”, dedicados a la producción de yuca brava y
a la elaboración y comercialización de cazabe y otros bienes, establecerían
relaciones de intercambio desventajosas con los colonos, comerciantes y
“aventureros”, y serían víctimas de éstos mediante los sistemas de “endeude” y las
acciones coercitivas que caracterizaron el primer período de auge cauchero en el
oriente colombiano.
COLONIZACIÓN
Siglo XX
En una dinámica de formación de fundos, de establecimiento de nuevos hatos, de expansión de la frontera
ganadera y, en fin, de avance colonizador ya no sólo en el pie de monte sino también en las sabanas de
Arauca, Casanare y Meta, se fue configurando un fenómeno regional importante para comprender los
conflictos que en las décadas siguientes persistieron entre colonos e indígenas. El avance de hombres y de
ganados sobre los territorios étnicos restringía cada vez más la movilidad espacial de los grupos nómades
cuyos sistemas adaptativos y de reproducción exigían el tránsito estaciona determinado por los períodos
extremos de verano e invierno.
Ese avance colonizador impedía progresivamente el acceso de los nativos a las zonas de caza y de pesca, tanto
en los bosques de galería, como en la extensión de la sabana, fenómeno éste que se tradujo para los
grupos nómades en la disminución creciente de proteína animal y vegetal y, en general, en una tendencia
escasez de bienes de consumo. Esta situación fue resuelta por los grupos Cazadores Recolectores
mediante la cacería del ganado cimarrón disperso en la sabana, lo mismo que mediante el asalto a los
hatos. En este orden de ideas, el avance de la ganadería extensiva constituía una amenaza para la
reproducción de los cazadores recolectores, en tanto que ocupaba y destruía los nicho de otras especies
de animales silvestres de la región. En consecuencia, los asaltos de los grupos nómadas a los hatos no sólo
tuvieron el propósito de la captura de reses para el consumo, sino, más aún, tuvieron por finalidad destruir
los hatos que ocupaban sus territorios, mediante la amputación de la lengua de las reses, el “desjarrete”
de éstas y a práctica de otros sistemas que impedían a los semovientes ingerir alimento o su movilización:
Ante los frecuentes ataques indígenas y en virtud de la situación de guerra planteada entre éstos y los
colonos, los representantes del gobierno regional solicitaban a la administración central la colaboración
para la defensa de los colonos, facilitándoles armas. La cacería de indios se convertiría en una práctica
común en los Llanos y ésta haría parte de un orden cultural y de una mentalidad de una sociedad regional
que allí se fue conformando en medio de una gran ausencia de los sistemas de control social del Estado.
Las quejas y memoriales enviados a la Presidencia de la República sugieren la ejecución cada vez más
frecuente y generalizada de actos de percusión a los indígenas por parte de quienes se titulan
“civilizados”:
FREDY TORO RODRÍGUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS
BÁSICAS E INGENIERÍA
ORINOQUIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación sociohistoria del D.C.
Presentación sociohistoria del D.C.Presentación sociohistoria del D.C.
Presentación sociohistoria del D.C.quebradasusaquen
 
apuntes de Pampona
apuntes de Pamponaapuntes de Pampona
apuntes de Pampona
Pamplona Televisión
 
éPoca colonial
éPoca colonialéPoca colonial
éPoca colonial
LuciaMarroquin3
 
presentación ocupación de la Araucanía
presentación ocupación de la Araucaníapresentación ocupación de la Araucanía
presentación ocupación de la Araucanía
claudia donoso
 
Ecuador segundo periodo republicano
Ecuador segundo periodo republicanoEcuador segundo periodo republicano
Ecuador segundo periodo republicano
Jorge Castillo
 
Clase 2 situación del pueblo mapuche
Clase 2 situación del pueblo mapucheClase 2 situación del pueblo mapuche
Clase 2 situación del pueblo mapuche
claudia donoso
 
Caso Empresas Comunitarias
Caso Empresas ComunitariasCaso Empresas Comunitarias
Caso Empresas Comunitarias
sandry2020
 
Transformaciones que ocurrieron el peru
Transformaciones que ocurrieron el peruTransformaciones que ocurrieron el peru
Transformaciones que ocurrieron el peru
CHINGOZULOETACALEBIS
 
PROCESO INDEPENDENTISTA, LA GRAN COLOMBIA Y VENEZUELA AGROPECUARIA
PROCESO INDEPENDENTISTA, LA GRAN COLOMBIA Y VENEZUELA AGROPECUARIAPROCESO INDEPENDENTISTA, LA GRAN COLOMBIA Y VENEZUELA AGROPECUARIA
PROCESO INDEPENDENTISTA, LA GRAN COLOMBIA Y VENEZUELA AGROPECUARIA
Mariangeles Márquez S.
 
Fundacion de mendoza
Fundacion de mendozaFundacion de mendoza
Fundacion de mendoza
Mario Raul Soria
 
El regimen colonial
El regimen colonialEl regimen colonial
El regimen colonial
Jorge Castillo
 
Cajamarca
CajamarcaCajamarca
Cajamarca
Joshua2024
 
P6 expo de economia
P6 expo de economiaP6 expo de economia
P6 expo de economiaFreddy B.
 

La actualidad más candente (20)

Presentación sociohistoria del D.C.
Presentación sociohistoria del D.C.Presentación sociohistoria del D.C.
Presentación sociohistoria del D.C.
 
Wendy piña ciudad de barinas
Wendy piña ciudad de barinasWendy piña ciudad de barinas
Wendy piña ciudad de barinas
 
Pamplona 6 con foto apuntes
Pamplona 6 con foto   apuntesPamplona 6 con foto   apuntes
Pamplona 6 con foto apuntes
 
apuntes de Pampona
apuntes de Pamponaapuntes de Pampona
apuntes de Pampona
 
Pamplona apuntes
Pamplona   apuntesPamplona   apuntes
Pamplona apuntes
 
Pamplona 6a con foto apuntes
Pamplona 6a con foto   apuntesPamplona 6a con foto   apuntes
Pamplona 6a con foto apuntes
 
éPoca colonial
éPoca colonialéPoca colonial
éPoca colonial
 
Ciudaddulcedelaredo
CiudaddulcedelaredoCiudaddulcedelaredo
Ciudaddulcedelaredo
 
presentación ocupación de la Araucanía
presentación ocupación de la Araucaníapresentación ocupación de la Araucanía
presentación ocupación de la Araucanía
 
Ecuador segundo periodo republicano
Ecuador segundo periodo republicanoEcuador segundo periodo republicano
Ecuador segundo periodo republicano
 
Clase 2 situación del pueblo mapuche
Clase 2 situación del pueblo mapucheClase 2 situación del pueblo mapuche
Clase 2 situación del pueblo mapuche
 
Caso Empresas Comunitarias
Caso Empresas ComunitariasCaso Empresas Comunitarias
Caso Empresas Comunitarias
 
Lima
LimaLima
Lima
 
Transformaciones que ocurrieron el peru
Transformaciones que ocurrieron el peruTransformaciones que ocurrieron el peru
Transformaciones que ocurrieron el peru
 
PROCESO INDEPENDENTISTA, LA GRAN COLOMBIA Y VENEZUELA AGROPECUARIA
PROCESO INDEPENDENTISTA, LA GRAN COLOMBIA Y VENEZUELA AGROPECUARIAPROCESO INDEPENDENTISTA, LA GRAN COLOMBIA Y VENEZUELA AGROPECUARIA
PROCESO INDEPENDENTISTA, LA GRAN COLOMBIA Y VENEZUELA AGROPECUARIA
 
Fundacion de mendoza
Fundacion de mendozaFundacion de mendoza
Fundacion de mendoza
 
La hacienda
La haciendaLa hacienda
La hacienda
 
El regimen colonial
El regimen colonialEl regimen colonial
El regimen colonial
 
Cajamarca
CajamarcaCajamarca
Cajamarca
 
P6 expo de economia
P6 expo de economiaP6 expo de economia
P6 expo de economia
 

Destacado

Crisis colonial y proceso preindependentista
Crisis colonial y proceso preindependentistaCrisis colonial y proceso preindependentista
Crisis colonial y proceso preindependentista
yenniserfaviola16
 
Historia de colombia conquista y colonia
Historia de colombia   conquista y coloniaHistoria de colombia   conquista y colonia
Historia de colombia conquista y colonia
Carlos G. Hinestroza G.
 
LA CONQUISTA SU ORGANIZACIÓN POLÍTICO-SOCIAL HASTA LA COLONIA; CRISIS DE LA S...
LA CONQUISTA SU ORGANIZACIÓN POLÍTICO-SOCIAL HASTA LA COLONIA; CRISIS DE LA S...LA CONQUISTA SU ORGANIZACIÓN POLÍTICO-SOCIAL HASTA LA COLONIA; CRISIS DE LA S...
LA CONQUISTA SU ORGANIZACIÓN POLÍTICO-SOCIAL HASTA LA COLONIA; CRISIS DE LA S...
Justice First
 
Mapa conceptual de la colonia
Mapa conceptual de la coloniaMapa conceptual de la colonia
Mapa conceptual de la colonia
Thainny Díaz
 
Presentación los llanos orientales
Presentación los llanos orientalesPresentación los llanos orientales
Presentación los llanos orientalesCamila Cardona
 
Mapa Mental - Periodo Colonial
Mapa Mental - Periodo ColonialMapa Mental - Periodo Colonial
Mapa Mental - Periodo ColonialZONIAA
 
Periodo Colonial
Periodo ColonialPeriodo Colonial
Periodo ColonialMu4ks
 

Destacado (11)

biodiversidad
biodiversidadbiodiversidad
biodiversidad
 
Crisis colonial y proceso preindependentista
Crisis colonial y proceso preindependentistaCrisis colonial y proceso preindependentista
Crisis colonial y proceso preindependentista
 
Historia de colombia conquista y colonia
Historia de colombia   conquista y coloniaHistoria de colombia   conquista y colonia
Historia de colombia conquista y colonia
 
LA CONQUISTA SU ORGANIZACIÓN POLÍTICO-SOCIAL HASTA LA COLONIA; CRISIS DE LA S...
LA CONQUISTA SU ORGANIZACIÓN POLÍTICO-SOCIAL HASTA LA COLONIA; CRISIS DE LA S...LA CONQUISTA SU ORGANIZACIÓN POLÍTICO-SOCIAL HASTA LA COLONIA; CRISIS DE LA S...
LA CONQUISTA SU ORGANIZACIÓN POLÍTICO-SOCIAL HASTA LA COLONIA; CRISIS DE LA S...
 
Region llanera
Region llaneraRegion llanera
Region llanera
 
Mapa conceptual de la colonia
Mapa conceptual de la coloniaMapa conceptual de la colonia
Mapa conceptual de la colonia
 
Presentación los llanos orientales
Presentación los llanos orientalesPresentación los llanos orientales
Presentación los llanos orientales
 
Mapa Mental - Periodo Colonial
Mapa Mental - Periodo ColonialMapa Mental - Periodo Colonial
Mapa Mental - Periodo Colonial
 
Periodo Colonial
Periodo ColonialPeriodo Colonial
Periodo Colonial
 
Las rutas de la conquista española
Las rutas de la conquista españolaLas rutas de la conquista española
Las rutas de la conquista española
 
Las rutas de la conquista española
Las rutas de la conquista españolaLas rutas de la conquista española
Las rutas de la conquista española
 

Similar a Colonizacion

COMERCIO INTERNACIONAL URUGUAY (1600 al 1900)
COMERCIO INTERNACIONAL URUGUAY  (1600 al 1900)COMERCIO INTERNACIONAL URUGUAY  (1600 al 1900)
COMERCIO INTERNACIONAL URUGUAY (1600 al 1900)
Olavo D. Machado Formoso
 
Historia 2do año secundaria
Historia 2do año secundariaHistoria 2do año secundaria
Historia 2do año secundarianoelia bornia
 
La hacienda en Nueva España colonial (Siglos XVI al XIX)
La hacienda en Nueva España colonial (Siglos XVI al XIX)La hacienda en Nueva España colonial (Siglos XVI al XIX)
La hacienda en Nueva España colonial (Siglos XVI al XIX)
Manu Pérez
 
Dinamica poblacional en el departamento del meta k patarroyo jhon serna
Dinamica poblacional en el departamento del meta  k patarroyo jhon sernaDinamica poblacional en el departamento del meta  k patarroyo jhon serna
Dinamica poblacional en el departamento del meta k patarroyo jhon sernaOscar Morales
 
Dinamica poblacional en el departamento del meta k patarroyo jhon serna
Dinamica poblacional en el departamento del meta  k patarroyo jhon sernaDinamica poblacional en el departamento del meta  k patarroyo jhon serna
Dinamica poblacional en el departamento del meta k patarroyo jhon sernaOscar Morales
 
Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.
Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.
Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.
Jorge Ramirez Adonis
 
Albun De Historia De Colombia
Albun De Historia De ColombiaAlbun De Historia De Colombia
Albun De Historia De Colombia
luis
 
Trabajo colonizacion
Trabajo colonizacionTrabajo colonizacion
Trabajo colonizacion
ALVARO1308
 
Guia sociedad y economia colonial
Guia sociedad y economia colonialGuia sociedad y economia colonial
Guia sociedad y economia colonial
marciafuentes
 
La cuestión agraria en Colombia
La cuestión agraria en ColombiaLa cuestión agraria en Colombia
La cuestión agraria en Colombia
LauraUrrego21
 
Un paseo por nuestra historia
Un paseo por nuestra historiaUn paseo por nuestra historia
Un paseo por nuestra historia
Universidad Yacambú
 
La encomienda en Hispanoamérica colonial
La encomienda en Hispanoamérica colonialLa encomienda en Hispanoamérica colonial
La encomienda en Hispanoamérica colonial
Manu Pérez
 
Dinamica poblacional en el departamento del meta k patarroyo jhon serna
Dinamica poblacional en el departamento del meta  k patarroyo jhon sernaDinamica poblacional en el departamento del meta  k patarroyo jhon serna
Dinamica poblacional en el departamento del meta k patarroyo jhon sernaOscar Morales
 
Geografua
GeografuaGeografua
Investigacion cultura muisca
Investigacion cultura muiscaInvestigacion cultura muisca
Investigacion cultura muiscaquebradasusaquen
 
etnocidio, genocidio y etnogénesis. Miguel Bartolomé
etnocidio, genocidio y etnogénesis. Miguel Bartoloméetnocidio, genocidio y etnogénesis. Miguel Bartolomé
etnocidio, genocidio y etnogénesis. Miguel BartoloméLara Caravaca
 

Similar a Colonizacion (20)

COMERCIO INTERNACIONAL URUGUAY (1600 al 1900)
COMERCIO INTERNACIONAL URUGUAY  (1600 al 1900)COMERCIO INTERNACIONAL URUGUAY  (1600 al 1900)
COMERCIO INTERNACIONAL URUGUAY (1600 al 1900)
 
Historia 2do año secundaria
Historia 2do año secundariaHistoria 2do año secundaria
Historia 2do año secundaria
 
La hacienda en Nueva España colonial (Siglos XVI al XIX)
La hacienda en Nueva España colonial (Siglos XVI al XIX)La hacienda en Nueva España colonial (Siglos XVI al XIX)
La hacienda en Nueva España colonial (Siglos XVI al XIX)
 
Dinamica poblacional en el departamento del meta k patarroyo jhon serna
Dinamica poblacional en el departamento del meta  k patarroyo jhon sernaDinamica poblacional en el departamento del meta  k patarroyo jhon serna
Dinamica poblacional en el departamento del meta k patarroyo jhon serna
 
Dinamica poblacional en el departamento del meta k patarroyo jhon serna
Dinamica poblacional en el departamento del meta  k patarroyo jhon sernaDinamica poblacional en el departamento del meta  k patarroyo jhon serna
Dinamica poblacional en el departamento del meta k patarroyo jhon serna
 
Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.
Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.
Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.
 
Albun De Historia De Colombia
Albun De Historia De ColombiaAlbun De Historia De Colombia
Albun De Historia De Colombia
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Trabajo colonizacion
Trabajo colonizacionTrabajo colonizacion
Trabajo colonizacion
 
Guia sociedad y economia colonial
Guia sociedad y economia colonialGuia sociedad y economia colonial
Guia sociedad y economia colonial
 
La cuestión agraria en Colombia
La cuestión agraria en ColombiaLa cuestión agraria en Colombia
La cuestión agraria en Colombia
 
Un paseo por nuestra historia
Un paseo por nuestra historiaUn paseo por nuestra historia
Un paseo por nuestra historia
 
La encomienda en Hispanoamérica colonial
La encomienda en Hispanoamérica colonialLa encomienda en Hispanoamérica colonial
La encomienda en Hispanoamérica colonial
 
Dinamica poblacional en el departamento del meta k patarroyo jhon serna
Dinamica poblacional en el departamento del meta  k patarroyo jhon sernaDinamica poblacional en el departamento del meta  k patarroyo jhon serna
Dinamica poblacional en el departamento del meta k patarroyo jhon serna
 
Geografua
GeografuaGeografua
Geografua
 
Chortis
ChortisChortis
Chortis
 
Investigacion cultura muisca
Investigacion cultura muiscaInvestigacion cultura muisca
Investigacion cultura muisca
 
etnocidio, genocidio y etnogénesis. Miguel Bartolomé
etnocidio, genocidio y etnogénesis. Miguel Bartoloméetnocidio, genocidio y etnogénesis. Miguel Bartolomé
etnocidio, genocidio y etnogénesis. Miguel Bartolomé
 
065documento ponencia bicentenario
065documento ponencia bicentenario065documento ponencia bicentenario
065documento ponencia bicentenario
 
065documento ponencia bicentenario
065documento ponencia bicentenario065documento ponencia bicentenario
065documento ponencia bicentenario
 

Más de Diego Benites

Murospdf
MurospdfMurospdf
Murospdf
Diego Benites
 
Muros de contención...
Muros de contención...Muros de contención...
Muros de contención...
Diego Benites
 
Orinoquia biodiversidad
Orinoquia biodiversidadOrinoquia biodiversidad
Orinoquia biodiversidadDiego Benites
 
Orinoquia fisiográfica
Orinoquia fisiográficaOrinoquia fisiográfica
Orinoquia fisiográficaDiego Benites
 
Centro de energia_de_la_orinoquia_unillanos
Centro de energia_de_la_orinoquia_unillanosCentro de energia_de_la_orinoquia_unillanos
Centro de energia_de_la_orinoquia_unillanosDiego Benites
 
Orinoquia hidrografía
Orinoquia hidrografíaOrinoquia hidrografía
Orinoquia hidrografíaDiego Benites
 

Más de Diego Benites (8)

Murospdf
MurospdfMurospdf
Murospdf
 
Muros de contención...
Muros de contención...Muros de contención...
Muros de contención...
 
Cultura y folclor
Cultura y folclorCultura y folclor
Cultura y folclor
 
Orinoquia biodiversidad
Orinoquia biodiversidadOrinoquia biodiversidad
Orinoquia biodiversidad
 
Orinoquia fisiográfica
Orinoquia fisiográficaOrinoquia fisiográfica
Orinoquia fisiográfica
 
Orinoquia energía
Orinoquia energíaOrinoquia energía
Orinoquia energía
 
Centro de energia_de_la_orinoquia_unillanos
Centro de energia_de_la_orinoquia_unillanosCentro de energia_de_la_orinoquia_unillanos
Centro de energia_de_la_orinoquia_unillanos
 
Orinoquia hidrografía
Orinoquia hidrografíaOrinoquia hidrografía
Orinoquia hidrografía
 

Colonizacion

  • 1. COLONIZACIÓN FREDY TORO RODRÍGUEZ FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA CÁTEDRA ORINOQUIA
  • 2. COLONIZACIÓN Siglo XX • 1. Una primera oleada de migrantes —principalmente españoles— durante los siglos XVI y XVII. • 2. Una migración de santandereanos a partir de la segunda mitad del siglo XVII orientada hacia el cultivo del tabaco en el piedemonte de Casanare. • 3. Una migración de europeos —en su mayoría alemanes e italianos— tuvo lugar a partir de la segunda mitad del siglo XIX (1850), los que se dedicaron al comercio de exportación e importación por el río Meta. • 4. Una migración de venezolanos también tuvo lugar durante la segunda mitad del siglo XIX; ellos escapaban de la situación política que reinaba entonces en dicho país; se concentraron en localidades como Arauca, Orocué, Cravo, Puerto Rondón, y en las zonas rurales circundantes. En su mayor parte los venezolanos migrantes se dedicaron al negocio de la ganadería. • 5. Existió una importante migración de europeos al Llano araucano durante y después de la Primera Guerra Mundial (1914-1917). Allí llegaron especialmente italianos, sirio-libaneses que se concentraron especialmente en Arauca y se dedicaron al comercio local e internacional por el río Arauca. Estas migraciones anotadas arriba lo fueron de poblaciones que se asentaron en la región y que establecieron vínculos consanguíneos y sociales con la población local.
  • 3. COLONIZACIÓN Siglo XX El período radical (1863-1885) Durante este período, el sistema federalista apoyado por los liberales permitió a los estados de los Estados Unidos de Colombia asumir una gran autonomía política. Sin embargo, los Estados se desentendieron de sus territorios marginados, ocasionado en gran medida por la falta de recursos y a la crisis económica. Por tal motivo, el gobierno central sumió la tarea de fomentar el desarrollo material y la colonización en estas zonas convirtiéndolos en territorios nacionales. En 1868, el gobierno nacional creó los territorios nacionales de San Martín y Casanare separándolos de los Estados de Cundinamarca y Boyacá, respectivamente. En ellos, el gobierno central se preocupó por la construcción de vías de comunicación que permitieran vincular estas regiones con los circuitos comerciales. Producto de esta iniciativa, se construyó el camino entre Bogotá y Villavicencio en 1869, y se desarrolló un incipiente transporte fluvial por el río Meta en 1881. El período regenerador (1886-1899) Luego de la guerra civil de 1885 y la promulgación de la constitución política de 1886, los conservadores se establecieron en el poder. Este período, conocido como regeneración, significó el retorno a las tradiciones políticas que se habían perdido con los radicales fundamentados en un Estado central fuerte. En este nuevo régimen, en un principio, el Estado se desinteresó por tener contacto con los Llanos Orientales y dejó esta responsabilidad a los departamentos, unidades administrativas que reemplazaron a los estados. Sin embargo, en 1893, a causa de las divergencias limítrofes entre Colombia y Venezuela, el Estado colombiano creó un sistema de Intendencias Nacionales, las cuales llevaron nuevamente a la separación de Casanare y San Martín de sus respectivos departamentos. La importancia adquirida por los Llanos Orientales por parte del gobierno nacional permitió el mejoramiento de las vías de comunicación, el desarrollo de la navegación a vapor y el aumento de las actividades agropecuarias. Las vías de comunicación fueron impulsadas por la construcción de la carretera de Bogotá a Villavicencio en 1888, al tiempo que se pensó en un proyecto de construcción de una línea férrea entre Bogotá y un puerto navegable del río Meta en 1893. Asimismo, se instauró un servicio fluvial de vapores por el río Meta entre 1893 y 1899. En el aspecto agrícola, las haciendas llaneras vivieron el boom de productos agrícolas destinados a la economía mundial, como el café, el cacao, la caña de azúcar y el caucho. finalmente, la cría de ganado se favoreció por la mejora en los pastos y el cruce de razas. El desarrollo de estas actividades agropecuarias ocasionó la expansión de la frontera agrícola, así como luchas por la tierra en la Intendencia de San Martín.
  • 4. COLONIZACIÓN Siglo XX Entre los años de 1949 y 1965, Colombia conoció una violencia rural que algunos califican como la guerra civil más sangrienta. Este fenómeno desarraigó tanto física como espiritualmente a una porción enorme del campesinado colombiano y gran parte de éste migró hacia los Llanos en busca de refugio, adecuando tierras, estableciéndose en ellas y desplazando a los grupos nativos que allí habían sobrevivido. En los años sesenta, cuando la Alianza para el Progreso propuso el tema de las reformas agrarias, se pensó en que no solamente el latifundio tradicional de explotación irracional de la tierra era un obstáculo para la modernización, sino que éste latifundio tenía su complemento necesario en el parcelero minifundista. Por esta razón, el economista norteamericano Lauchlin Currie preconizaba una política de estímulo a la emigración masiva del campo a la ciudad con el objeto de crear una reserva de mano de obra no calificada que se emplearía en labores de construcción. Bajo el peso de las circunstancias antes señaladas y dentro de las cuales la violencia y la migración fueron una constante histórica, las creencias tradicionales; las formas comunitarias de asociación; la adhesión irrestricta a la figura paternalista de los curas e inclusive nexos más fundamentales como los de la unidad doméstica, sufrieron una conmoción de tales dimensiones que hoy resulta difícil encontrar rastros de una sociedad tradicional en Colombia. Estos territorios han servido secularmente de zona de refugio y de confinamiento de “Revolucionarios” y de individuos considerados socialmente marginales: “delincuentes”, “malhechores”, “bandidos”, “guerrilleros”, etc. Las reducciones o pueblos de indios fundados por los jesuitas en los Llanos sufrieron las reiteradas incursiones de los Caribes, que tuvieron el mismo propósito de proveer de piezas de esclavos a la Guayana. Las escoltas militares destinadas originalmente a la protección de las misiones de la compañía de Jesús, cumplieron también la función de “Tropas de rescate”, de piezas que capturaban en sus expediciones a las inmediaciones del río Meta. Estas piezas eran incorporadas a distintas labores en las haciendas y reducciones de la Compañía, pero comúnmente después de su captura eran vendidas “a los vecinos de los Llanos con el consentimiento de los misioneros, a cuenta de ganado, mulas, caballos y de frutos de la tierra” (Informe Secreto. 1739, FLS. 278, 280).
  • 5. COLONIZACIÓN Siglo XX En este nuevo contexto no se trataba de capturar fuerza de trabajo nativa en calidad de esclavos, sino de ocupar tierras, establecer cultivos y de fomentar la ganadería, lo que en síntesis fue valorizando las nuevas posesiones que progresivamente se incorporaron al régimen de propiedad vigente y a la dinámica económica el país. La incursión de colonos y de ganados a los territorios de habitat indígena plantearía en consecuencia una situación de conflicto interétnico permanente. A partir de 1870, época en la cual las relaciones de contacto entre colonos e indígenas fueron más frecuentes, la práctica de acciones violentas y de exterminio se convirtieron en una constante histórica regional. Las diferencias estructurales entre los grupos indígenas sobrevivientes de los Llanos, incidirían históricamente en la naturaleza de sus relaciones con los “Racionales”. Los grupos “nómadas y salvajes” vivirían en guerra con los colonos, en tanto que los grupos “horticultores y sedentarios”, dedicados a la producción de yuca brava y a la elaboración y comercialización de cazabe y otros bienes, establecerían relaciones de intercambio desventajosas con los colonos, comerciantes y “aventureros”, y serían víctimas de éstos mediante los sistemas de “endeude” y las acciones coercitivas que caracterizaron el primer período de auge cauchero en el oriente colombiano.
  • 6. COLONIZACIÓN Siglo XX En una dinámica de formación de fundos, de establecimiento de nuevos hatos, de expansión de la frontera ganadera y, en fin, de avance colonizador ya no sólo en el pie de monte sino también en las sabanas de Arauca, Casanare y Meta, se fue configurando un fenómeno regional importante para comprender los conflictos que en las décadas siguientes persistieron entre colonos e indígenas. El avance de hombres y de ganados sobre los territorios étnicos restringía cada vez más la movilidad espacial de los grupos nómades cuyos sistemas adaptativos y de reproducción exigían el tránsito estaciona determinado por los períodos extremos de verano e invierno. Ese avance colonizador impedía progresivamente el acceso de los nativos a las zonas de caza y de pesca, tanto en los bosques de galería, como en la extensión de la sabana, fenómeno éste que se tradujo para los grupos nómades en la disminución creciente de proteína animal y vegetal y, en general, en una tendencia escasez de bienes de consumo. Esta situación fue resuelta por los grupos Cazadores Recolectores mediante la cacería del ganado cimarrón disperso en la sabana, lo mismo que mediante el asalto a los hatos. En este orden de ideas, el avance de la ganadería extensiva constituía una amenaza para la reproducción de los cazadores recolectores, en tanto que ocupaba y destruía los nicho de otras especies de animales silvestres de la región. En consecuencia, los asaltos de los grupos nómadas a los hatos no sólo tuvieron el propósito de la captura de reses para el consumo, sino, más aún, tuvieron por finalidad destruir los hatos que ocupaban sus territorios, mediante la amputación de la lengua de las reses, el “desjarrete” de éstas y a práctica de otros sistemas que impedían a los semovientes ingerir alimento o su movilización: Ante los frecuentes ataques indígenas y en virtud de la situación de guerra planteada entre éstos y los colonos, los representantes del gobierno regional solicitaban a la administración central la colaboración para la defensa de los colonos, facilitándoles armas. La cacería de indios se convertiría en una práctica común en los Llanos y ésta haría parte de un orden cultural y de una mentalidad de una sociedad regional que allí se fue conformando en medio de una gran ausencia de los sistemas de control social del Estado. Las quejas y memoriales enviados a la Presidencia de la República sugieren la ejecución cada vez más frecuente y generalizada de actos de percusión a los indígenas por parte de quienes se titulan “civilizados”:
  • 7. FREDY TORO RODRÍGUEZ FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA ORINOQUIA