SlideShare una empresa de Scribd logo
UD: PONTE
PATAS
ARRIBA
Departamento de Educación Física
ARRIBA
ACROSPORT
Creado por: Alberto García Huerta (IES Estelas de Cantabria)
¿QUÉ ES ACROSPORT?
El Acrosport es un deporte acrobático
realizado con compañero o en grupo, en el
que se combinan pirámides humanas,
acrobacias y elementos coreográficos. Las
Figuras Corporales son formaciones
estéticas realizadas entre todos losestéticas realizadas entre todos los
componentes sin estar unos
encima de otros. Las Pirámides implican
siempre una estructura de al menos
dos pisos, siendo la base más amplia
que la cima.
¿ACROSPORT = DEPORTE?
Se puede competir en las siguientes categorías:
parejas femeninas, parejas masculinas, parejas mixtas,
tríos femeninos y cuartetos masculinos.
El Acrosport es una disciplina incluida junto con el resto de deportes
acrobáticos en la IFSA- Federación Internacional de Deportes
Acrobáticos fundada en 1973. Como deporte de competición que es, el
Acrosport presenta las siguientes características:
Existen unas exigencias mínimas en el ejercicio de
competición. Donde los elementos de equilibrios y saltos
acrobáticos constituyen la parte principal del ejercicio,
formando un conjunto armonioso y rítmico con otros
elementos gimnásticos de flexibilidad y
danza.
El ejercicio se realizará en una superficie de 12 x 12
metros, con acompañamiento musical y su duración es
de 2 minutos y 30 segundos.
¿PORQUÉ EN EDUCACION
FISICA?
1º.- Desarrollar las actividades de
cooperación y participación.
Los objetivos específicos de la actividad son:
cooperación y participación.
2º.- Aumentar la sensibilidad artística.
3º.- Desarrollar la creatividad.
4º.- Lograr un enriquecimiento de los
tres mecanismos básicos del lenguaje
corporal.
5º.- Conseguir actitudes lúdicas no
competitivas.
ELEMENTOS
Se trata de una actividad en la que se
integran tres elementos
fundamentales:
– Construcción de figuras que
requieren fuerza, flexibilidad y
equilibrioequilibrio
– Acrobacia en el suelo para las
transiciones de unas figuras a otras
– Música que acompaña al
componente coreográfico y
realza la expresividad
ROLES
• En este deporte se establecen tres roles:
El portor, que constituye una base
estable, estática o dinámica en las
figuras, proyecta el cuerpo del ágil hasta
las posiciones de equilibrio y ayuda allas posiciones de equilibrio y ayuda al
desmontar.
Éste puede ser estático o dinámico y las
posiciones básicas del portor son:
tendido supino (tumbado
boca arriba), cuadrupedia normal e
invertida (cuatro apoyos) y
bípeda (de pie, dos apoyos).
ROLES
• El ágil, más pequeño y ligero, flexible y con gran
sentido del equilibrio, culmina las figuras con
volteos, posiciones de equilibrio o fuerza
• Durante todo el desarrollo de la actividad es especialmente importante el control
postural, colocando la espalda recta, sin acentuar las curvaturas naturales de la
columna vertebral, teniendo en cuenta especialmente la zona lumbar. Es
necesario colocar la pelvis hacia adelante.
ROLES
El ayudante, su
función es ayudar en
las fases que lo
requieran y adoptarrequieran y adoptar
una posición estética
en la postura final
AYUDAS
Otro aspecto importante a tener en cuenta son las ayudas.
Pueden ser:
Ayudas materiales, para dar seguridad y favorecer el aprendizaje
(colchonetas, bancos, plintos, etc )
Ayudas manuales, realizadas por otros compañeros
Ayuda preventiva para tener en cuenta en el caso de que se
produzca alguna caída. Los portores en sus posiciones para que los
vigiles puedan caer en lugares libres con seguridad. Cualquier
ejecutante que caiga, nunca deberá agarrar a otro compañero en su
caída y deberá confiar en la ayuda manual de otros compañeros
colocados estratégicamente en los lugares de peligro.
PRESAS
Las presas son un
aspecto fundamental
del acrosport, ya que
dan seguridad y
estabilidad a lasestabilidad a las
pirámides y cada una
de ellas tiene una
función específica
PRESAS
Presa mano a mano, presa de pinza y mano-muñeca.
Se utiliza para empujar y/o sostener en las diferentes
formaciones.
El agarre doble mano a mano se utiliza
fundamentalmente para los balanceos.
PRESAS
Presa Brazo-brazo. Se utiliza para sujetar una
posición invertida.
Plataforma. Se utiliza para trepar y sujetar en
algunas pirámides y para lanzar en acrobacias al
alumno ágil o acróbata.
Presa mano-pie. Utilizada por el portor paraPresa mano-pie. Utilizada por el portor para
sostener al ágil situado en la cúpula en una posición
de equilibrio estático. El agarre debe realizarse en la
parte trasera del pie
SEGURIDAD Y AYUDAS
* Las bases y los portadores deberán conseguir una buena
estabilidad para poder soportar el peso y ofrecer seguridad a
los compañeros y compañeras.
* Todas las acciones que realices deben estar acompañadas
de una comunicación con tus compañeros para que sepan en
todo momento que vas a hacer y así evitar lesiones.
* No subas, ni desciendas, saltando bajo ningún concepto, ya* No subas, ni desciendas, saltando bajo ningún concepto, ya
que podemos lastimar a las bases.
* Antes de subir sobre las bases:
Comprobaremos si éstas son estables.
Analizaremos cómo y por dónde subir.
Avisaremos a las bases de que nos disponemos a subir.
Durante la subida o el equilibrio hay que avisar al resto de
los componentes, por si algo va mal.
SEGURIDAD Y AYUDAS
Observaremos en qué zona realizamos los apoyos. Las más adecuadas
son la zona de los hombros y la zona de la cadera.
En caso de inseguridad se debe solicitar ayuda a otro compañero y si
fuera necesario nos colocaremos cerca de las espalderas para trabajar.
Debes colocar la espalda recta manteniendo
el tono muscular en todo momento y no
relajarte.
FORMACIONES
Las formaciones humanas pueden
ser:
• Básicas: cuando las componen
dos o tres personas
• Grupales: cuando son de cuatro a
ocho participantes
• Grandes grupos: nueve o más
componentes
FASES
Primera fase: Construcción de la figura.
Debemos comenzar la construcción del centro a los
extremos. De esta manera, además de conseguir un
efecto visual más estético, permite a los ejecutantes
realizar la construcción de manera más segura y
En la realización de las figuras debemos tener en cuenta tres fases:
fluida. Si los extremos se ensamblan en primer
lugar, puede que nos encontremos con un espacio
insuficiente para la formación central.
Es muy importante la comunicación verbal entre los
compañeros.
Los ágiles durante la trepa, deben subir lo más
pegados posible a la base evitando
realizar los empujes en dirección lateral para no
desequilibrar a los portores.
FASES
Segunda fase: Estabilización
Una vez conseguida la formación de la pirámide, ésta se
deberá mantener durante tres segundos.
FASES
Tercera fase: Desenlace
Debe realizarse siempre en sentido inverso a la
construcción, comenzando por los ágiles, que deberán ir
bajando de la pirámide hacia adelante o de forma lateralbajando de la pirámide hacia adelante o de forma lateral
componentes
COMPOSICIONES
Las composiciones en Acrosport se basan en dos
pilares fundamentales:
Por un lado, la técnica para la construcción de las
figuras y la correcta ejecución de los enlaces.
Por otro lado, la expresividad.Por otro lado, la expresividad.
A la hora de preparar una composición debemos
tener en cuenta la sincronización de los
participantes, la armonía de las construcciones y
el ritmo y la creatividad apoyados por la música.
¿ACROSPORT = DEPORTE?
Se puede competir en las siguientes categorías:
parejas femeninas, parejas masculinas, parejas mixtas,
tríos femeninos y cuartetos masculinos.
El Acrosport es una disciplina incluida junto con el resto de deportes
acrobáticos en la IFSA- Federación Internacional de Deportes
Acrobáticos fundada en 1973. Como deporte de competición que es, el
Acrosport presenta las siguientes características:
Existen unas exigencias mínimas en el ejercicio de
competición. Donde los elementos de equilibrios y saltos
acrobáticos constituyen la parte principal del ejercicio,
formando un conjunto armonioso y rítmico con otros
elementos gimnásticos de flexibilidad y
danza.
El ejercicio se realizará en una superficie de 12 x 12
metros, con acompañamiento musical y su duración es
de 2 minutos y 30 segundos.
¿ACROSPORT = DEPORTE?
Se puede competir en las siguientes categorías:
parejas femeninas, parejas masculinas, parejas mixtas,
tríos femeninos y cuartetos masculinos.
El Acrosport es una disciplina incluida junto con el resto de deportes
acrobáticos en la IFSA- Federación Internacional de Deportes
Acrobáticos fundada en 1973. Como deporte de competición que es, el
Acrosport presenta las siguientes características:
Existen unas exigencias mínimas en el ejercicio de
competición. Donde los elementos de equilibrios y saltos
acrobáticos constituyen la parte principal del ejercicio,
formando un conjunto armonioso y rítmico con otros
elementos gimnásticos de flexibilidad y
danza.
El ejercicio se realizará en una superficie de 12 x 12
metros, con acompañamiento musical y su duración es
de 2 minutos y 30 segundos.
¿ACROSPORT = DEPORTE?
Se puede competir en las siguientes categorías:
parejas femeninas, parejas masculinas, parejas mixtas,
tríos femeninos y cuartetos masculinos.
El Acrosport es una disciplina incluida junto con el resto de deportes
acrobáticos en la IFSA- Federación Internacional de Deportes
Acrobáticos fundada en 1973. Como deporte de competición que es, el
Acrosport presenta las siguientes características:
Existen unas exigencias mínimas en el ejercicio de
competición. Donde los elementos de equilibrios y saltos
acrobáticos constituyen la parte principal del ejercicio,
formando un conjunto armonioso y rítmico con otros
elementos gimnásticos de flexibilidad y
danza.
El ejercicio se realizará en una superficie de 12 x 12
metros, con acompañamiento musical y su duración es
de 2 minutos y 30 segundos.
COMPOSICIONES
Apoyos invertidos. La posición natural de la persona se
encuentra invertida: parte superior del cuerpo abajo y
parte inferior arriba.
COMPOSICIONES
Pirámides. El portor sostiene al ágil
PORTOR
TENDIDOTENDIDO
SUPINO
COMPOSICIONES
PORTOR DOS APOYOS
COMPOSICIONES
PORTOR CUATRO APOYOS
Directrices para
realizar una
coreografía
Música
1.- La música deberá tener una duración
mínima de 3 minutos.
2.-Todos los movimientos deberán ir
acordes a la música.
3.-Cada grupo aportará su música, pero
deberá ser aprobada previamente.
Enlaces
1.- Deberá haber siempre enlaces de una figura a otra, mediante
acrobacias, pasos de baile o movimientos.
Ayudas
1.- Todas las figuras en las que haya altura o dificultad deberán tener
ayuda tanto para subir, como para colocarse y bajar.
2.- Los alumnos que realizan las ayudas también participarán en la
figura, bien acoplándose a la misma más tarde, bien realizando
elementos que decoren dicha figura o bien realizando otras figuras.elementos que decoren dicha figura o bien realizando otras figuras.
Figuras
1.- Se os dan una serie de figuras básicas, en
fichas, que podéis utilizar, pero se valora la
creatividad.
2.- Todas las figuras una vez terminadas deben2.- Todas las figuras una vez terminadas deben
mantenerse al menos 3 segundos.
3.- Se tendrá muy en cuenta, la limpieza y
elegancia de las formaciones, la posición del
cuerpo de cada uno de los integrantes de la
figura, los tipos de pinzas, y si se incumplen las
normas de seguridad.
Vestuario e historia
1.- Se puntuará
positivamente el vestuario.
2.- También se tendrá en
cuenta positivamente el que
haya una historia que gire
en torno a la presentación.
FOTOGRAFIAS ACROSPORT
Distribuidos en grupos de 3 personas, deberéis realizar las figuras en parejas y
fotografiarlas. Numerar cada fotografía con el dibujo que aparece en esta ficha
Debéis aparecer todos en un mínimo de 18 fotos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas de Acrosport
 Tecnicas de Acrosport  Tecnicas de Acrosport
Tecnicas de Acrosport
yogui1970
 
Ejercicios desaconsejados
Ejercicios desaconsejadosEjercicios desaconsejados
Ejercicios desaconsejados
hugomedina36
 
Ejercicios desaconsejados
Ejercicios desaconsejadosEjercicios desaconsejados
Ejercicios desaconsejados
nucleo
 
Ejercicios carga natural
Ejercicios carga naturalEjercicios carga natural
Ejercicios carga natural
Cristian Salazar
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
albaml99
 
Salto Alto
Salto AltoSalto Alto
Salto Alto
guesteff4b
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
mjose arenzana
 
Cualidades fisicas básicas
Cualidades fisicas básicasCualidades fisicas básicas
Cualidades fisicas básicas
Julia Alonso
 
Unit 7 acrosport (english) 4º
Unit 7 acrosport (english) 4ºUnit 7 acrosport (english) 4º
Unit 7 acrosport (english) 4º
Sergiodg78
 
Entrenamiento Funcional. CE.FO.CA.DE.
Entrenamiento Funcional. CE.FO.CA.DE.Entrenamiento Funcional. CE.FO.CA.DE.
Entrenamiento Funcional. CE.FO.CA.DE.
CefocadeBahia Cursos E Instructorados
 
Carrera de obstaculos
Carrera de obstaculosCarrera de obstaculos
Carrera de obstaculos
NicoletConcepcinRamr
 
1.4. ejercicios contraindicados y específicamente no recomendados
1.4. ejercicios contraindicados y específicamente no recomendados1.4. ejercicios contraindicados y específicamente no recomendados
1.4. ejercicios contraindicados y específicamente no recomendados
José Emilio Pérez
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
edusport29
 
Acrosport - 4º EP
Acrosport - 4º EPAcrosport - 4º EP
Acrosport - 4º EP
Mery Labrador Selma
 
432565892-Sesion-de-clase.pdf
432565892-Sesion-de-clase.pdf432565892-Sesion-de-clase.pdf
432565892-Sesion-de-clase.pdf
Daniel Muñoz Vasquez
 
lanzamiento de la bala
lanzamiento de la balalanzamiento de la bala
lanzamiento de la bala
isaac alejandro satian sanchez
 
Rubrica para la evaluación de la planificación de mi condición física
Rubrica para la evaluación de la planificación de mi condición físicaRubrica para la evaluación de la planificación de mi condición física
Rubrica para la evaluación de la planificación de mi condición física
Monse Estévez Reinosa
 
Presentacion acrosport
Presentacion acrosportPresentacion acrosport
Presentacion acrosport
Jose Antonio Pérez Quintana
 
Lanzamiento del disco
Lanzamiento del discoLanzamiento del disco
Lanzamiento del disco
isaac alejandro satian sanchez
 
Libro para desallar gimnasia artistica
Libro para desallar gimnasia artisticaLibro para desallar gimnasia artistica
Libro para desallar gimnasia artistica
Esteban Ferrada
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas de Acrosport
 Tecnicas de Acrosport  Tecnicas de Acrosport
Tecnicas de Acrosport
 
Ejercicios desaconsejados
Ejercicios desaconsejadosEjercicios desaconsejados
Ejercicios desaconsejados
 
Ejercicios desaconsejados
Ejercicios desaconsejadosEjercicios desaconsejados
Ejercicios desaconsejados
 
Ejercicios carga natural
Ejercicios carga naturalEjercicios carga natural
Ejercicios carga natural
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
 
Salto Alto
Salto AltoSalto Alto
Salto Alto
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
 
Cualidades fisicas básicas
Cualidades fisicas básicasCualidades fisicas básicas
Cualidades fisicas básicas
 
Unit 7 acrosport (english) 4º
Unit 7 acrosport (english) 4ºUnit 7 acrosport (english) 4º
Unit 7 acrosport (english) 4º
 
Entrenamiento Funcional. CE.FO.CA.DE.
Entrenamiento Funcional. CE.FO.CA.DE.Entrenamiento Funcional. CE.FO.CA.DE.
Entrenamiento Funcional. CE.FO.CA.DE.
 
Carrera de obstaculos
Carrera de obstaculosCarrera de obstaculos
Carrera de obstaculos
 
1.4. ejercicios contraindicados y específicamente no recomendados
1.4. ejercicios contraindicados y específicamente no recomendados1.4. ejercicios contraindicados y específicamente no recomendados
1.4. ejercicios contraindicados y específicamente no recomendados
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
 
Acrosport - 4º EP
Acrosport - 4º EPAcrosport - 4º EP
Acrosport - 4º EP
 
432565892-Sesion-de-clase.pdf
432565892-Sesion-de-clase.pdf432565892-Sesion-de-clase.pdf
432565892-Sesion-de-clase.pdf
 
lanzamiento de la bala
lanzamiento de la balalanzamiento de la bala
lanzamiento de la bala
 
Rubrica para la evaluación de la planificación de mi condición física
Rubrica para la evaluación de la planificación de mi condición físicaRubrica para la evaluación de la planificación de mi condición física
Rubrica para la evaluación de la planificación de mi condición física
 
Presentacion acrosport
Presentacion acrosportPresentacion acrosport
Presentacion acrosport
 
Lanzamiento del disco
Lanzamiento del discoLanzamiento del disco
Lanzamiento del disco
 
Libro para desallar gimnasia artistica
Libro para desallar gimnasia artisticaLibro para desallar gimnasia artistica
Libro para desallar gimnasia artistica
 

Similar a Apuntes acrosport [modo de compatibilidad]

acrosport
acrosportacrosport
acrosport
Alberto García
 
Acrosport.cp sacratif 1º 2º eso
Acrosport.cp sacratif 1º 2º esoAcrosport.cp sacratif 1º 2º eso
Acrosport.cp sacratif 1º 2º eso
Fernando Rodriguez Martinez
 
Acrosport IES F.Ribalta 2014
Acrosport IES F.Ribalta 2014Acrosport IES F.Ribalta 2014
Acrosport IES F.Ribalta 2014
ToniTorro
 
Ceip torrecera
Ceip torreceraCeip torrecera
Ceip torrecera
Rafael Calderón
 
Acrospor Tprueba
Acrospor TpruebaAcrospor Tprueba
Acrospor Tprueba
guestede25f0
 
Presentación apuntes acrobacias
Presentación apuntes acrobaciasPresentación apuntes acrobacias
Presentación apuntes acrobacias
ricardo2010colegio
 
3º eso acroposport
3º eso acroposport3º eso acroposport
3º eso acroposport
Lorena Delgado Raimundez
 
Apuntes acrosport
Apuntes acrosportApuntes acrosport
Apuntes acrosport
efcmarias
 
4º eso acroposport
4º eso acroposport4º eso acroposport
4º eso acroposport
Lorena Delgado Raimundez
 
Acrosport 091208070800-phpapp02
Acrosport 091208070800-phpapp02Acrosport 091208070800-phpapp02
Acrosport 091208070800-phpapp02
Pilar Lg
 
Intro acrosport cast
Intro acrosport castIntro acrosport cast
Intro acrosport cast
jordimp
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
NorindaForsat
 
Acrosport,Gimnasia acrobática
Acrosport,Gimnasia acrobáticaAcrosport,Gimnasia acrobática
Acrosport,Gimnasia acrobática
Olga Cabaleiro Caride
 
Acrospot
AcrospotAcrospot
Acrospot
tueducafis
 
Ficha 4. Acrosport
Ficha 4. AcrosportFicha 4. Acrosport
Ficha 4. Acrosport
Mery Labrador Selma
 
Apuntes de acrosport 3º/4º ESO
Apuntes de acrosport 3º/4º ESOApuntes de acrosport 3º/4º ESO
Apuntes de acrosport 3º/4º ESO
Andrés Mateo Martínez
 
Acrosport -power point
Acrosport -power pointAcrosport -power point
Acrosport -power point
Marta De Cos Villanueva
 
acrosport.ppt
acrosport.pptacrosport.ppt
acrosport.ppt
Hector Cordova
 
Presentación acrosport
Presentación acrosportPresentación acrosport
Presentación acrosport
Javier Elena Lopes
 
Apuntes acrosport
Apuntes acrosportApuntes acrosport
Apuntes acrosport
jose luis muñoz
 

Similar a Apuntes acrosport [modo de compatibilidad] (20)

acrosport
acrosportacrosport
acrosport
 
Acrosport.cp sacratif 1º 2º eso
Acrosport.cp sacratif 1º 2º esoAcrosport.cp sacratif 1º 2º eso
Acrosport.cp sacratif 1º 2º eso
 
Acrosport IES F.Ribalta 2014
Acrosport IES F.Ribalta 2014Acrosport IES F.Ribalta 2014
Acrosport IES F.Ribalta 2014
 
Ceip torrecera
Ceip torreceraCeip torrecera
Ceip torrecera
 
Acrospor Tprueba
Acrospor TpruebaAcrospor Tprueba
Acrospor Tprueba
 
Presentación apuntes acrobacias
Presentación apuntes acrobaciasPresentación apuntes acrobacias
Presentación apuntes acrobacias
 
3º eso acroposport
3º eso acroposport3º eso acroposport
3º eso acroposport
 
Apuntes acrosport
Apuntes acrosportApuntes acrosport
Apuntes acrosport
 
4º eso acroposport
4º eso acroposport4º eso acroposport
4º eso acroposport
 
Acrosport 091208070800-phpapp02
Acrosport 091208070800-phpapp02Acrosport 091208070800-phpapp02
Acrosport 091208070800-phpapp02
 
Intro acrosport cast
Intro acrosport castIntro acrosport cast
Intro acrosport cast
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
 
Acrosport,Gimnasia acrobática
Acrosport,Gimnasia acrobáticaAcrosport,Gimnasia acrobática
Acrosport,Gimnasia acrobática
 
Acrospot
AcrospotAcrospot
Acrospot
 
Ficha 4. Acrosport
Ficha 4. AcrosportFicha 4. Acrosport
Ficha 4. Acrosport
 
Apuntes de acrosport 3º/4º ESO
Apuntes de acrosport 3º/4º ESOApuntes de acrosport 3º/4º ESO
Apuntes de acrosport 3º/4º ESO
 
Acrosport -power point
Acrosport -power pointAcrosport -power point
Acrosport -power point
 
acrosport.ppt
acrosport.pptacrosport.ppt
acrosport.ppt
 
Presentación acrosport
Presentación acrosportPresentación acrosport
Presentación acrosport
 
Apuntes acrosport
Apuntes acrosportApuntes acrosport
Apuntes acrosport
 

Apuntes acrosport [modo de compatibilidad]

  • 1. UD: PONTE PATAS ARRIBA Departamento de Educación Física ARRIBA ACROSPORT Creado por: Alberto García Huerta (IES Estelas de Cantabria)
  • 2. ¿QUÉ ES ACROSPORT? El Acrosport es un deporte acrobático realizado con compañero o en grupo, en el que se combinan pirámides humanas, acrobacias y elementos coreográficos. Las Figuras Corporales son formaciones estéticas realizadas entre todos losestéticas realizadas entre todos los componentes sin estar unos encima de otros. Las Pirámides implican siempre una estructura de al menos dos pisos, siendo la base más amplia que la cima.
  • 3. ¿ACROSPORT = DEPORTE? Se puede competir en las siguientes categorías: parejas femeninas, parejas masculinas, parejas mixtas, tríos femeninos y cuartetos masculinos. El Acrosport es una disciplina incluida junto con el resto de deportes acrobáticos en la IFSA- Federación Internacional de Deportes Acrobáticos fundada en 1973. Como deporte de competición que es, el Acrosport presenta las siguientes características: Existen unas exigencias mínimas en el ejercicio de competición. Donde los elementos de equilibrios y saltos acrobáticos constituyen la parte principal del ejercicio, formando un conjunto armonioso y rítmico con otros elementos gimnásticos de flexibilidad y danza. El ejercicio se realizará en una superficie de 12 x 12 metros, con acompañamiento musical y su duración es de 2 minutos y 30 segundos.
  • 4. ¿PORQUÉ EN EDUCACION FISICA? 1º.- Desarrollar las actividades de cooperación y participación. Los objetivos específicos de la actividad son: cooperación y participación. 2º.- Aumentar la sensibilidad artística. 3º.- Desarrollar la creatividad. 4º.- Lograr un enriquecimiento de los tres mecanismos básicos del lenguaje corporal. 5º.- Conseguir actitudes lúdicas no competitivas.
  • 5. ELEMENTOS Se trata de una actividad en la que se integran tres elementos fundamentales: – Construcción de figuras que requieren fuerza, flexibilidad y equilibrioequilibrio – Acrobacia en el suelo para las transiciones de unas figuras a otras – Música que acompaña al componente coreográfico y realza la expresividad
  • 6. ROLES • En este deporte se establecen tres roles: El portor, que constituye una base estable, estática o dinámica en las figuras, proyecta el cuerpo del ágil hasta las posiciones de equilibrio y ayuda allas posiciones de equilibrio y ayuda al desmontar. Éste puede ser estático o dinámico y las posiciones básicas del portor son: tendido supino (tumbado boca arriba), cuadrupedia normal e invertida (cuatro apoyos) y bípeda (de pie, dos apoyos).
  • 7. ROLES • El ágil, más pequeño y ligero, flexible y con gran sentido del equilibrio, culmina las figuras con volteos, posiciones de equilibrio o fuerza • Durante todo el desarrollo de la actividad es especialmente importante el control postural, colocando la espalda recta, sin acentuar las curvaturas naturales de la columna vertebral, teniendo en cuenta especialmente la zona lumbar. Es necesario colocar la pelvis hacia adelante.
  • 8. ROLES El ayudante, su función es ayudar en las fases que lo requieran y adoptarrequieran y adoptar una posición estética en la postura final
  • 9. AYUDAS Otro aspecto importante a tener en cuenta son las ayudas. Pueden ser: Ayudas materiales, para dar seguridad y favorecer el aprendizaje (colchonetas, bancos, plintos, etc ) Ayudas manuales, realizadas por otros compañeros Ayuda preventiva para tener en cuenta en el caso de que se produzca alguna caída. Los portores en sus posiciones para que los vigiles puedan caer en lugares libres con seguridad. Cualquier ejecutante que caiga, nunca deberá agarrar a otro compañero en su caída y deberá confiar en la ayuda manual de otros compañeros colocados estratégicamente en los lugares de peligro.
  • 10. PRESAS Las presas son un aspecto fundamental del acrosport, ya que dan seguridad y estabilidad a lasestabilidad a las pirámides y cada una de ellas tiene una función específica
  • 11. PRESAS Presa mano a mano, presa de pinza y mano-muñeca. Se utiliza para empujar y/o sostener en las diferentes formaciones. El agarre doble mano a mano se utiliza fundamentalmente para los balanceos.
  • 12. PRESAS Presa Brazo-brazo. Se utiliza para sujetar una posición invertida. Plataforma. Se utiliza para trepar y sujetar en algunas pirámides y para lanzar en acrobacias al alumno ágil o acróbata. Presa mano-pie. Utilizada por el portor paraPresa mano-pie. Utilizada por el portor para sostener al ágil situado en la cúpula en una posición de equilibrio estático. El agarre debe realizarse en la parte trasera del pie
  • 13. SEGURIDAD Y AYUDAS * Las bases y los portadores deberán conseguir una buena estabilidad para poder soportar el peso y ofrecer seguridad a los compañeros y compañeras. * Todas las acciones que realices deben estar acompañadas de una comunicación con tus compañeros para que sepan en todo momento que vas a hacer y así evitar lesiones. * No subas, ni desciendas, saltando bajo ningún concepto, ya* No subas, ni desciendas, saltando bajo ningún concepto, ya que podemos lastimar a las bases. * Antes de subir sobre las bases: Comprobaremos si éstas son estables. Analizaremos cómo y por dónde subir. Avisaremos a las bases de que nos disponemos a subir. Durante la subida o el equilibrio hay que avisar al resto de los componentes, por si algo va mal.
  • 14. SEGURIDAD Y AYUDAS Observaremos en qué zona realizamos los apoyos. Las más adecuadas son la zona de los hombros y la zona de la cadera. En caso de inseguridad se debe solicitar ayuda a otro compañero y si fuera necesario nos colocaremos cerca de las espalderas para trabajar. Debes colocar la espalda recta manteniendo el tono muscular en todo momento y no relajarte.
  • 15. FORMACIONES Las formaciones humanas pueden ser: • Básicas: cuando las componen dos o tres personas • Grupales: cuando son de cuatro a ocho participantes • Grandes grupos: nueve o más componentes
  • 16. FASES Primera fase: Construcción de la figura. Debemos comenzar la construcción del centro a los extremos. De esta manera, además de conseguir un efecto visual más estético, permite a los ejecutantes realizar la construcción de manera más segura y En la realización de las figuras debemos tener en cuenta tres fases: fluida. Si los extremos se ensamblan en primer lugar, puede que nos encontremos con un espacio insuficiente para la formación central. Es muy importante la comunicación verbal entre los compañeros. Los ágiles durante la trepa, deben subir lo más pegados posible a la base evitando realizar los empujes en dirección lateral para no desequilibrar a los portores.
  • 17. FASES Segunda fase: Estabilización Una vez conseguida la formación de la pirámide, ésta se deberá mantener durante tres segundos.
  • 18. FASES Tercera fase: Desenlace Debe realizarse siempre en sentido inverso a la construcción, comenzando por los ágiles, que deberán ir bajando de la pirámide hacia adelante o de forma lateralbajando de la pirámide hacia adelante o de forma lateral componentes
  • 19. COMPOSICIONES Las composiciones en Acrosport se basan en dos pilares fundamentales: Por un lado, la técnica para la construcción de las figuras y la correcta ejecución de los enlaces. Por otro lado, la expresividad.Por otro lado, la expresividad. A la hora de preparar una composición debemos tener en cuenta la sincronización de los participantes, la armonía de las construcciones y el ritmo y la creatividad apoyados por la música.
  • 20. ¿ACROSPORT = DEPORTE? Se puede competir en las siguientes categorías: parejas femeninas, parejas masculinas, parejas mixtas, tríos femeninos y cuartetos masculinos. El Acrosport es una disciplina incluida junto con el resto de deportes acrobáticos en la IFSA- Federación Internacional de Deportes Acrobáticos fundada en 1973. Como deporte de competición que es, el Acrosport presenta las siguientes características: Existen unas exigencias mínimas en el ejercicio de competición. Donde los elementos de equilibrios y saltos acrobáticos constituyen la parte principal del ejercicio, formando un conjunto armonioso y rítmico con otros elementos gimnásticos de flexibilidad y danza. El ejercicio se realizará en una superficie de 12 x 12 metros, con acompañamiento musical y su duración es de 2 minutos y 30 segundos.
  • 21. ¿ACROSPORT = DEPORTE? Se puede competir en las siguientes categorías: parejas femeninas, parejas masculinas, parejas mixtas, tríos femeninos y cuartetos masculinos. El Acrosport es una disciplina incluida junto con el resto de deportes acrobáticos en la IFSA- Federación Internacional de Deportes Acrobáticos fundada en 1973. Como deporte de competición que es, el Acrosport presenta las siguientes características: Existen unas exigencias mínimas en el ejercicio de competición. Donde los elementos de equilibrios y saltos acrobáticos constituyen la parte principal del ejercicio, formando un conjunto armonioso y rítmico con otros elementos gimnásticos de flexibilidad y danza. El ejercicio se realizará en una superficie de 12 x 12 metros, con acompañamiento musical y su duración es de 2 minutos y 30 segundos.
  • 22. ¿ACROSPORT = DEPORTE? Se puede competir en las siguientes categorías: parejas femeninas, parejas masculinas, parejas mixtas, tríos femeninos y cuartetos masculinos. El Acrosport es una disciplina incluida junto con el resto de deportes acrobáticos en la IFSA- Federación Internacional de Deportes Acrobáticos fundada en 1973. Como deporte de competición que es, el Acrosport presenta las siguientes características: Existen unas exigencias mínimas en el ejercicio de competición. Donde los elementos de equilibrios y saltos acrobáticos constituyen la parte principal del ejercicio, formando un conjunto armonioso y rítmico con otros elementos gimnásticos de flexibilidad y danza. El ejercicio se realizará en una superficie de 12 x 12 metros, con acompañamiento musical y su duración es de 2 minutos y 30 segundos.
  • 23. COMPOSICIONES Apoyos invertidos. La posición natural de la persona se encuentra invertida: parte superior del cuerpo abajo y parte inferior arriba.
  • 24. COMPOSICIONES Pirámides. El portor sostiene al ágil PORTOR TENDIDOTENDIDO SUPINO
  • 28. Música 1.- La música deberá tener una duración mínima de 3 minutos. 2.-Todos los movimientos deberán ir acordes a la música. 3.-Cada grupo aportará su música, pero deberá ser aprobada previamente.
  • 29. Enlaces 1.- Deberá haber siempre enlaces de una figura a otra, mediante acrobacias, pasos de baile o movimientos.
  • 30. Ayudas 1.- Todas las figuras en las que haya altura o dificultad deberán tener ayuda tanto para subir, como para colocarse y bajar. 2.- Los alumnos que realizan las ayudas también participarán en la figura, bien acoplándose a la misma más tarde, bien realizando elementos que decoren dicha figura o bien realizando otras figuras.elementos que decoren dicha figura o bien realizando otras figuras.
  • 31. Figuras 1.- Se os dan una serie de figuras básicas, en fichas, que podéis utilizar, pero se valora la creatividad. 2.- Todas las figuras una vez terminadas deben2.- Todas las figuras una vez terminadas deben mantenerse al menos 3 segundos. 3.- Se tendrá muy en cuenta, la limpieza y elegancia de las formaciones, la posición del cuerpo de cada uno de los integrantes de la figura, los tipos de pinzas, y si se incumplen las normas de seguridad.
  • 32. Vestuario e historia 1.- Se puntuará positivamente el vestuario. 2.- También se tendrá en cuenta positivamente el que haya una historia que gire en torno a la presentación.
  • 33. FOTOGRAFIAS ACROSPORT Distribuidos en grupos de 3 personas, deberéis realizar las figuras en parejas y fotografiarlas. Numerar cada fotografía con el dibujo que aparece en esta ficha Debéis aparecer todos en un mínimo de 18 fotos