SlideShare una empresa de Scribd logo
Programación EF

Anexos 3º Ciclo

M. Labrador Selma

FICHA 8: EL ACROSPORT.
a) EL ACROSPORT.
1. ¿Qué es el acrosport?
El acrosport es un deporte acrobáticocoreográfico, ya que en sus ejercicios se
integran tres elementos fundamentales:
 Formación de figuras o pirámides.
 Realización de habilidades gimnásticas de suelo (saltos, giros y equilibrios) que
son utilizadas como transiciones de unas figuras a otras.
 Música, que apoya al componente coreográfico de combinación de los elementos
anteriores.
Es un deporte

cooperativo, donde existe siempre la presencia de varios

compañeros/as que se ayudan y sincronizan sus acciones motrices en un espacio
estable reglado, para conseguir la realización de figuras o pirámides humanas.
2. Papeles de los alumnos/as en el acrosport.
En el acrosport diferenciamos 3 papeles o roles:
o ACRÓBATA o ágil. Son aquellos que realizan los
elementos más complicados (acrobacias) y trepan
hacia las posiciones más altas de las pirámides.
o PORTOR/A. Es aquél/aquella que se sitúa como base,
utilizando su cuerpo como apoyo. Éste/a puede ser
estático o dinámico y las posiciones básicas del
portor/a son: tendido supino (tumbado boca arriba), cuadrupedia (cuatro
apoyos) y bípeda (de pie, dos apoyos).
o AYUDANTE. Su función es ayudar en las fases que lo requieran, como en la
subida o bajada, y adoptar una posición estética en la estructura final.

1
Programación EF

Anexos 3º Ciclo

M. Labrador Selma

3. ¿Cómo nos sujetamos? Las presas de manos.
Las presas son un aspecto fundamental del acrosport, ya que dan seguridad y
estabilidad a las pirámides y cada una de ellas tiene una función específica:
 Presa mano a mano, presa de pinza y mano-muñeca. Se utiliza para empujar
y/o sostener en las diferentes formaciones. El agarre doble mano a mano se
utiliza fundamentalmente para los balanceos.
 Presa Brazo-brazo. Para sujetar una posición invertida.
 Plataforma. Para trepar y sujetar en algunas pirámides y para lanzar en
acrobacias al alumno/a ágil o acróbata.
 Presa mano-pie. Utilizada por el portor para sostener al ágil situado en la
cúpula en una posición de equilibrio estático. El agarre debe realizarse en la
parte trasera del pie.
Presa mano-mano

Presa de pinza

Presa mano-muñeca

Presa brazo-brazo

plataforma

Presa mano-pie

4. Diferencia entre figuras corporales y pirámides.
En el acrosport podemos representar dos tipos de formaciones:
-

Las figuras corporales son formaciones estéticas realizadas entre todos/as
los componentes sin estar unos encima de otros/as.

-

Las pirámides implican siempre una estructura de al menos dos pisos, siendo la
base más amplia que la cima. Se trata de formaciones estéticas donde todo el
peso de uno o varios “acróbatas” recae sobre uno o varios “portores”.
2
Programación EF

Anexos 3º Ciclo

M. Labrador Selma

Además, también podemos encontrar las formaciones básicas (2 ó 3 componentes),
las formaciones grupales (4 ó 8) y las formaciones en grandes grupos (más de 9).
5. ¿Cómo se crea una pirámide de acrosport?
Las fases para crear correctamente una pirámide en acrosport son estas:
 1ª Fase: construcción de la pirámide. Los portores irán formando la base,
adoptando las posturas elegidas en la posición más firme posible. Los alumnos/as
que vayan a ocupar la parte más elevada irán trepando manteniéndose lo más
pegado posible a la base, con la cabeza erguida y ejerciendo una fuerza de
presión hacia abajo, evitando en todo momento empujar hacia fuera en dirección
lateral. La pirámide se forma de dentro a
fuera y de abajo a arriba.
 2ª

Fase:

conseguida

estabilización.

la

pirámide,

Una

esta

vez

deberá

mantenerse durante 3 segundos. Si la
distribución

del

peso

es

correcta,

la

pirámide se mantendrá.
 3ª Fase: Desenlace. Se debe realizar siempre en sentido inverso a la primera
fase, siendo los acróbatas los que primero deben ir bajando. Los portores y los
ayudantes ayudarán en la recepción, sujetando por la cintura y espalda al
acróbata. El acróbata tendrá en cuenta estas pautas:
1º- El contacto con el suelo debe hacerse siempre con los pies ligeramente
abiertos hacia afuera para aumentar la base del equilibrio.
2º- Tras perder el equilibrio, intentarán caer siempre sobre los pies,
flexionando las rodillas para absorber el impacto.
3º- Los portores deben permanecer en sus posiciones para que los acróbatas
caigan en lugares libres con seguridad.
4º- El que se caiga no deberá agarrar a otro/a compañero/a mientras cae.
3
Programación EF

Anexos 3º Ciclo

M. Labrador Selma

6. Normas básicas de seguridad.
Hay que conocer y tener en cuenta una serie de consideraciones y normas de
seguridad básicas en la realización de esta modalidad gimnástico-acrobática.


Realizar siempre las actividades de acrosport sobre una superficie acolchada
(colchonetas, arena, césped, etc.) y nunca sobre superficies duras.



No utilizar zapatillas durante la sesión, todos/as deben estar descalzos.



Utilizar ropa deportiva, no deslizante para evitar caídas, sin relojes, collares,
pulseras, etc. que puedan producir enganches, cortes…



La comunicación entre el “portor” y el “acróbata” debe ser continua. En el
momento que el portor note cualquier molestia, debe comunicárselo al ágil para
corregir esa situación.



Todos los movimientos de subida y bajada
sobre el portor han de realizarse de forma
suave y a velocidades muy controladas.



Las ayudas han de ser constantes y hay que
saber realizarlas bien.



Los apoyos deben ser siempre seguros, es decir, hay que realizarlos en aquellos
puntos donde se pueda situar una carga y no suponga un perjuicio físico:
o No apoyarse en medio de la espalda del compañero/a, sino sobre los
hombros y sobre la parte más baja de las caderas.
o No apoyarse sobre el muslo o cuádriceps del compañero/a, sino sobre las
rodillas o en la unión de la cadera con la pierna.



Mantener el tono muscular, no relajarse, para de esta forma poder adoptar
posturas rígidas.



La espalda ha de estar siempre recta, evitando curvaturas de la columna.



Respetar las fases de calentamiento y relajación, concienciando al alumnado
sobre su importancia y ejecución correcta.
4
Programación EF

Anexos 3º Ciclo

M. Labrador Selma

7. Ejemplos de figuras y pirámides de acrosport.

5
Programación EF

Anexos 3º Ciclo

M. Labrador Selma

6
Programación EF

Anexos 3º Ciclo

M. Labrador Selma

7
Programación EF

Anexos 3º Ciclo

M. Labrador Selma

8
Programación EF

Anexos 3º Ciclo

M. Labrador Selma

9
Programación EF

Anexos 3º Ciclo

M. Labrador Selma

10
Programación EF

Anexos 3º Ciclo

M. Labrador Selma

11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rúbrica acrosport
Rúbrica acrosportRúbrica acrosport
Rúbrica acrosport
Julián Sanz Mamolar
 
Presentación de habilidades gimnásticas
Presentación de habilidades gimnásticasPresentación de habilidades gimnásticas
Presentación de habilidades gimnásticasDavid Zamorano García
 
Unidad gimnasia clase 3
Unidad gimnasia clase 3Unidad gimnasia clase 3
Unidad gimnasia clase 3
workout24
 
juegos de calentamiento
juegos de calentamientojuegos de calentamiento
juegos de calentamiento
haldane
 
1er. Ciclo Juegos De EducacióN FíSica
1er. Ciclo Juegos De EducacióN FíSica1er. Ciclo Juegos De EducacióN FíSica
1er. Ciclo Juegos De EducacióN FíSicapagarmangar
 
Información acrosport
Información acrosportInformación acrosport
Información acrosporttxankleto
 
Aspa de molino
Aspa de molinoAspa de molino
Aspa de molino
juan antonio cupe cuenca
 
Udt 02 atletismo_6
Udt 02 atletismo_6Udt 02 atletismo_6
Udt 02 atletismo_6Alba Anzola
 
Unidad gimnasia Voltereta Adelante
Unidad gimnasia Voltereta AdelanteUnidad gimnasia Voltereta Adelante
Unidad gimnasia Voltereta Adelante
workout24
 
UD BALONMANO.pdf
UD BALONMANO.pdfUD BALONMANO.pdf
UD BALONMANO.pdf
Patricia Rodas
 
Práctica 3. Propulsión
Práctica 3. PropulsiónPráctica 3. Propulsión
Práctica 3. Propulsiónjavinabe
 
Metodologia_de_la_Gimnasia (1).docx
Metodologia_de_la_Gimnasia (1).docxMetodologia_de_la_Gimnasia (1).docx
Metodologia_de_la_Gimnasia (1).docx
AndresJaimes43
 
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 8 años
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 8 años Juegos y actividades de Educación Física para niños de 8 años
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 8 años
Exequiel Riquelme González
 
Sesiones 1º natación
Sesiones 1º nataciónSesiones 1º natación
Sesiones 1º natación
Nacho Pérez
 

La actualidad más candente (20)

Rúbrica acrosport
Rúbrica acrosportRúbrica acrosport
Rúbrica acrosport
 
Presentación de habilidades gimnásticas
Presentación de habilidades gimnásticasPresentación de habilidades gimnásticas
Presentación de habilidades gimnásticas
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
 
Unidad gimnasia clase 3
Unidad gimnasia clase 3Unidad gimnasia clase 3
Unidad gimnasia clase 3
 
juegos de calentamiento
juegos de calentamientojuegos de calentamiento
juegos de calentamiento
 
1er. Ciclo Juegos De EducacióN FíSica
1er. Ciclo Juegos De EducacióN FíSica1er. Ciclo Juegos De EducacióN FíSica
1er. Ciclo Juegos De EducacióN FíSica
 
Información acrosport
Información acrosportInformación acrosport
Información acrosport
 
Teoria vertical
Teoria verticalTeoria vertical
Teoria vertical
 
Aspa de molino
Aspa de molinoAspa de molino
Aspa de molino
 
Udt 02 atletismo_6
Udt 02 atletismo_6Udt 02 atletismo_6
Udt 02 atletismo_6
 
Unidad gimnasia Voltereta Adelante
Unidad gimnasia Voltereta AdelanteUnidad gimnasia Voltereta Adelante
Unidad gimnasia Voltereta Adelante
 
Calentamiento específico
Calentamiento específicoCalentamiento específico
Calentamiento específico
 
UD BALONMANO.pdf
UD BALONMANO.pdfUD BALONMANO.pdf
UD BALONMANO.pdf
 
Práctica 3. Propulsión
Práctica 3. PropulsiónPráctica 3. Propulsión
Práctica 3. Propulsión
 
Metodologia_de_la_Gimnasia (1).docx
Metodologia_de_la_Gimnasia (1).docxMetodologia_de_la_Gimnasia (1).docx
Metodologia_de_la_Gimnasia (1).docx
 
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 8 años
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 8 años Juegos y actividades de Educación Física para niños de 8 años
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 8 años
 
Practica 1: Datos Antropométricos
Practica 1: Datos AntropométricosPractica 1: Datos Antropométricos
Practica 1: Datos Antropométricos
 
Rubrica atletismo
Rubrica atletismoRubrica atletismo
Rubrica atletismo
 
Sesiones 1º natación
Sesiones 1º nataciónSesiones 1º natación
Sesiones 1º natación
 
Acrosport -power point
Acrosport -power pointAcrosport -power point
Acrosport -power point
 

Destacado

Voleibol Para Primaria
Voleibol Para PrimariaVoleibol Para Primaria
Voleibol Para Primaria
Iván Olivares
 
Acrosport.cp sacratif 1º 2º eso
Acrosport.cp sacratif 1º 2º esoAcrosport.cp sacratif 1º 2º eso
Acrosport.cp sacratif 1º 2º eso
Fernando Rodriguez Martinez
 
Plástica+ef 3º ciclo
Plástica+ef 3º cicloPlástica+ef 3º ciclo
Plástica+ef 3º ciclo
Mery Labrador Selma
 
Powerpoint acrosport
Powerpoint acrosportPowerpoint acrosport
Powerpoint acrosport
juanclv_
 
Apuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia Acrobática
Apuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia AcrobáticaApuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia Acrobática
Apuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia Acrobática
Andrés Mateo Martínez
 
Ciclismo de ruta
Ciclismo de rutaCiclismo de ruta
Ciclismo de ruta
Escuela Virtual de Deportes
 
Acrosport normas de seguridad
Acrosport normas de seguridadAcrosport normas de seguridad
Acrosport normas de seguridadyolandanasarre
 
Presentación de acrosport
Presentación de acrosportPresentación de acrosport
Presentación de acrosport
Andrés Mateo Martínez
 
Balonmano adaptado a primaria
Balonmano adaptado a primariaBalonmano adaptado a primaria
Balonmano adaptado a primaria
Mery Labrador Selma
 
Pichi, béisbol adaptado
Pichi, béisbol adaptadoPichi, béisbol adaptado
Pichi, béisbol adaptado
Mery Labrador Selma
 
Pirámides/Figuras de Acrosport por número de componentes y niveles
Pirámides/Figuras de Acrosport por número de componentes y nivelesPirámides/Figuras de Acrosport por número de componentes y niveles
Pirámides/Figuras de Acrosport por número de componentes y niveles
Andrés Mateo Martínez
 
Figuras de Acrosport
Figuras de AcrosportFiguras de Acrosport
Figuras de Acrosport
pmaeztu
 
Apuntes ud badminton 4º eso
Apuntes ud badminton 4º esoApuntes ud badminton 4º eso
Apuntes ud badminton 4º esoneodgs
 

Destacado (18)

Voleibol Para Primaria
Voleibol Para PrimariaVoleibol Para Primaria
Voleibol Para Primaria
 
Pinpon
PinponPinpon
Pinpon
 
Acrosport.cp sacratif 1º 2º eso
Acrosport.cp sacratif 1º 2º esoAcrosport.cp sacratif 1º 2º eso
Acrosport.cp sacratif 1º 2º eso
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
Plástica+ef 3º ciclo
Plástica+ef 3º cicloPlástica+ef 3º ciclo
Plástica+ef 3º ciclo
 
Powerpoint acrosport
Powerpoint acrosportPowerpoint acrosport
Powerpoint acrosport
 
Presentación de acrosport
Presentación de acrosportPresentación de acrosport
Presentación de acrosport
 
Rugby tag sin
Rugby tag sinRugby tag sin
Rugby tag sin
 
Figuras de acrosport
Figuras de acrosportFiguras de acrosport
Figuras de acrosport
 
Apuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia Acrobática
Apuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia AcrobáticaApuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia Acrobática
Apuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia Acrobática
 
Ciclismo de ruta
Ciclismo de rutaCiclismo de ruta
Ciclismo de ruta
 
Acrosport normas de seguridad
Acrosport normas de seguridadAcrosport normas de seguridad
Acrosport normas de seguridad
 
Presentación de acrosport
Presentación de acrosportPresentación de acrosport
Presentación de acrosport
 
Balonmano adaptado a primaria
Balonmano adaptado a primariaBalonmano adaptado a primaria
Balonmano adaptado a primaria
 
Pichi, béisbol adaptado
Pichi, béisbol adaptadoPichi, béisbol adaptado
Pichi, béisbol adaptado
 
Pirámides/Figuras de Acrosport por número de componentes y niveles
Pirámides/Figuras de Acrosport por número de componentes y nivelesPirámides/Figuras de Acrosport por número de componentes y niveles
Pirámides/Figuras de Acrosport por número de componentes y niveles
 
Figuras de Acrosport
Figuras de AcrosportFiguras de Acrosport
Figuras de Acrosport
 
Apuntes ud badminton 4º eso
Apuntes ud badminton 4º esoApuntes ud badminton 4º eso
Apuntes ud badminton 4º eso
 

Similar a Ficha 4. Acrosport

Presentación apuntes acrobacias
Presentación apuntes acrobaciasPresentación apuntes acrobacias
Presentación apuntes acrobaciasricardo2010colegio
 
Apuntes acrosport
Apuntes acrosportApuntes acrosport
Apuntes acrosportefcmarias
 
Intro acrosport cast
Intro acrosport castIntro acrosport cast
Intro acrosport cast
jordimp
 
Apuntes acrosport
Apuntes acrosportApuntes acrosport
Apuntes acrosport
jose luis muñoz
 
Apuntes de acrosport 3º/4º ESO
Apuntes de acrosport 3º/4º ESOApuntes de acrosport 3º/4º ESO
Apuntes de acrosport 3º/4º ESO
Andrés Mateo Martínez
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
antoniobarcelona
 
Acrospor Tprueba
Acrospor TpruebaAcrospor Tprueba
Acrospor Tprueba
guestede25f0
 
Acrosport IES F.Ribalta 2014
Acrosport IES F.Ribalta 2014Acrosport IES F.Ribalta 2014
Acrosport IES F.Ribalta 2014ToniTorro
 
Acrosport antoniobarcelona
Acrosport antoniobarcelonaAcrosport antoniobarcelona
Acrosport antoniobarcelona
antoniobarcelona
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
NorindaForsat
 
Acrosport2
Acrosport2Acrosport2
Acrosport2
Nicolebourmistrova
 
Apuntes acrosport [modo de compatibilidad]
Apuntes acrosport [modo de compatibilidad]Apuntes acrosport [modo de compatibilidad]
Apuntes acrosport [modo de compatibilidad]
david
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
albaml99
 
Acrosport 4 ESO TRABAJO
Acrosport 4 ESO TRABAJOAcrosport 4 ESO TRABAJO
Acrosport 4 ESO TRABAJO
Tanith Daryanani Amarnani
 

Similar a Ficha 4. Acrosport (20)

Presentación apuntes acrobacias
Presentación apuntes acrobaciasPresentación apuntes acrobacias
Presentación apuntes acrobacias
 
Apuntes acrosport
Apuntes acrosportApuntes acrosport
Apuntes acrosport
 
Intro acrosport cast
Intro acrosport castIntro acrosport cast
Intro acrosport cast
 
Apuntes acrosport
Apuntes acrosportApuntes acrosport
Apuntes acrosport
 
Apuntes de acrosport 3º/4º ESO
Apuntes de acrosport 3º/4º ESOApuntes de acrosport 3º/4º ESO
Apuntes de acrosport 3º/4º ESO
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
 
Acrospor Tprueba
Acrospor TpruebaAcrospor Tprueba
Acrospor Tprueba
 
Acrosport IES F.Ribalta 2014
Acrosport IES F.Ribalta 2014Acrosport IES F.Ribalta 2014
Acrosport IES F.Ribalta 2014
 
Acrosport antoniobarcelona
Acrosport antoniobarcelonaAcrosport antoniobarcelona
Acrosport antoniobarcelona
 
acrosport
acrosportacrosport
acrosport
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
 
Acrospot
AcrospotAcrospot
Acrospot
 
Acrosport2
Acrosport2Acrosport2
Acrosport2
 
Apuntes acrosport [modo de compatibilidad]
Apuntes acrosport [modo de compatibilidad]Apuntes acrosport [modo de compatibilidad]
Apuntes acrosport [modo de compatibilidad]
 
ACROSPORT
ACROSPORTACROSPORT
ACROSPORT
 
Ceip torrecera
Ceip torreceraCeip torrecera
Ceip torrecera
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
 
Acrosport 1
Acrosport 1Acrosport 1
Acrosport 1
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
 
Acrosport 4 ESO TRABAJO
Acrosport 4 ESO TRABAJOAcrosport 4 ESO TRABAJO
Acrosport 4 ESO TRABAJO
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 

Ficha 4. Acrosport

  • 1. Programación EF Anexos 3º Ciclo M. Labrador Selma FICHA 8: EL ACROSPORT. a) EL ACROSPORT. 1. ¿Qué es el acrosport? El acrosport es un deporte acrobáticocoreográfico, ya que en sus ejercicios se integran tres elementos fundamentales:  Formación de figuras o pirámides.  Realización de habilidades gimnásticas de suelo (saltos, giros y equilibrios) que son utilizadas como transiciones de unas figuras a otras.  Música, que apoya al componente coreográfico de combinación de los elementos anteriores. Es un deporte cooperativo, donde existe siempre la presencia de varios compañeros/as que se ayudan y sincronizan sus acciones motrices en un espacio estable reglado, para conseguir la realización de figuras o pirámides humanas. 2. Papeles de los alumnos/as en el acrosport. En el acrosport diferenciamos 3 papeles o roles: o ACRÓBATA o ágil. Son aquellos que realizan los elementos más complicados (acrobacias) y trepan hacia las posiciones más altas de las pirámides. o PORTOR/A. Es aquél/aquella que se sitúa como base, utilizando su cuerpo como apoyo. Éste/a puede ser estático o dinámico y las posiciones básicas del portor/a son: tendido supino (tumbado boca arriba), cuadrupedia (cuatro apoyos) y bípeda (de pie, dos apoyos). o AYUDANTE. Su función es ayudar en las fases que lo requieran, como en la subida o bajada, y adoptar una posición estética en la estructura final. 1
  • 2. Programación EF Anexos 3º Ciclo M. Labrador Selma 3. ¿Cómo nos sujetamos? Las presas de manos. Las presas son un aspecto fundamental del acrosport, ya que dan seguridad y estabilidad a las pirámides y cada una de ellas tiene una función específica:  Presa mano a mano, presa de pinza y mano-muñeca. Se utiliza para empujar y/o sostener en las diferentes formaciones. El agarre doble mano a mano se utiliza fundamentalmente para los balanceos.  Presa Brazo-brazo. Para sujetar una posición invertida.  Plataforma. Para trepar y sujetar en algunas pirámides y para lanzar en acrobacias al alumno/a ágil o acróbata.  Presa mano-pie. Utilizada por el portor para sostener al ágil situado en la cúpula en una posición de equilibrio estático. El agarre debe realizarse en la parte trasera del pie. Presa mano-mano Presa de pinza Presa mano-muñeca Presa brazo-brazo plataforma Presa mano-pie 4. Diferencia entre figuras corporales y pirámides. En el acrosport podemos representar dos tipos de formaciones: - Las figuras corporales son formaciones estéticas realizadas entre todos/as los componentes sin estar unos encima de otros/as. - Las pirámides implican siempre una estructura de al menos dos pisos, siendo la base más amplia que la cima. Se trata de formaciones estéticas donde todo el peso de uno o varios “acróbatas” recae sobre uno o varios “portores”. 2
  • 3. Programación EF Anexos 3º Ciclo M. Labrador Selma Además, también podemos encontrar las formaciones básicas (2 ó 3 componentes), las formaciones grupales (4 ó 8) y las formaciones en grandes grupos (más de 9). 5. ¿Cómo se crea una pirámide de acrosport? Las fases para crear correctamente una pirámide en acrosport son estas:  1ª Fase: construcción de la pirámide. Los portores irán formando la base, adoptando las posturas elegidas en la posición más firme posible. Los alumnos/as que vayan a ocupar la parte más elevada irán trepando manteniéndose lo más pegado posible a la base, con la cabeza erguida y ejerciendo una fuerza de presión hacia abajo, evitando en todo momento empujar hacia fuera en dirección lateral. La pirámide se forma de dentro a fuera y de abajo a arriba.  2ª Fase: conseguida estabilización. la pirámide, Una esta vez deberá mantenerse durante 3 segundos. Si la distribución del peso es correcta, la pirámide se mantendrá.  3ª Fase: Desenlace. Se debe realizar siempre en sentido inverso a la primera fase, siendo los acróbatas los que primero deben ir bajando. Los portores y los ayudantes ayudarán en la recepción, sujetando por la cintura y espalda al acróbata. El acróbata tendrá en cuenta estas pautas: 1º- El contacto con el suelo debe hacerse siempre con los pies ligeramente abiertos hacia afuera para aumentar la base del equilibrio. 2º- Tras perder el equilibrio, intentarán caer siempre sobre los pies, flexionando las rodillas para absorber el impacto. 3º- Los portores deben permanecer en sus posiciones para que los acróbatas caigan en lugares libres con seguridad. 4º- El que se caiga no deberá agarrar a otro/a compañero/a mientras cae. 3
  • 4. Programación EF Anexos 3º Ciclo M. Labrador Selma 6. Normas básicas de seguridad. Hay que conocer y tener en cuenta una serie de consideraciones y normas de seguridad básicas en la realización de esta modalidad gimnástico-acrobática.  Realizar siempre las actividades de acrosport sobre una superficie acolchada (colchonetas, arena, césped, etc.) y nunca sobre superficies duras.  No utilizar zapatillas durante la sesión, todos/as deben estar descalzos.  Utilizar ropa deportiva, no deslizante para evitar caídas, sin relojes, collares, pulseras, etc. que puedan producir enganches, cortes…  La comunicación entre el “portor” y el “acróbata” debe ser continua. En el momento que el portor note cualquier molestia, debe comunicárselo al ágil para corregir esa situación.  Todos los movimientos de subida y bajada sobre el portor han de realizarse de forma suave y a velocidades muy controladas.  Las ayudas han de ser constantes y hay que saber realizarlas bien.  Los apoyos deben ser siempre seguros, es decir, hay que realizarlos en aquellos puntos donde se pueda situar una carga y no suponga un perjuicio físico: o No apoyarse en medio de la espalda del compañero/a, sino sobre los hombros y sobre la parte más baja de las caderas. o No apoyarse sobre el muslo o cuádriceps del compañero/a, sino sobre las rodillas o en la unión de la cadera con la pierna.  Mantener el tono muscular, no relajarse, para de esta forma poder adoptar posturas rígidas.  La espalda ha de estar siempre recta, evitando curvaturas de la columna.  Respetar las fases de calentamiento y relajación, concienciando al alumnado sobre su importancia y ejecución correcta. 4
  • 5. Programación EF Anexos 3º Ciclo M. Labrador Selma 7. Ejemplos de figuras y pirámides de acrosport. 5
  • 6. Programación EF Anexos 3º Ciclo M. Labrador Selma 6
  • 7. Programación EF Anexos 3º Ciclo M. Labrador Selma 7
  • 8. Programación EF Anexos 3º Ciclo M. Labrador Selma 8
  • 9. Programación EF Anexos 3º Ciclo M. Labrador Selma 9
  • 10. Programación EF Anexos 3º Ciclo M. Labrador Selma 10
  • 11. Programación EF Anexos 3º Ciclo M. Labrador Selma 11