SlideShare una empresa de Scribd logo
•El acrosport es un deporte que combina acrobacia y coreografía. Se trata
de una modalidad deportiva incluida en la Federación Internacional de
Deportes Acrobáticos (fundada en 1973) y forma parte de la Federación
Internacional de Gimnasia desde 1999.
•En el acrosport existen tres elementos fundamentales:
a) Formación de figuras o pirámides corporales.
b) Acrobacias y elementos de fuerza, flexibilidad y equilibrios como
transiciones entre las figuras.
c) Elementos de danza, saltos y piruetas gimnásticas.
Pirámide humana Figuras corporales
La pirámide humana se considera un
deporte socio-motriz, en otras
palabras, un acrosport, donde se
encuentra la presencia de uno o varios
compañeros que sincronizan sus
acciones motrices en un espacio
medido, para conseguir la realización
de figuras o pirámides humanas.
Son formaciones estéticas
realizadas entre todos los componentes
sin estar unos encima de otros.
Portador: Debe adoptar diferentes posturas y
mantenerlas estables sin desplazarse y
soportando las acciones que el ágil realice
apoyándose en él.
Ágil: Trepa sobre el portador para adoptar una
postura estable, estática,
estética y encima del portador.
Acepta que el portador tiene la responsabilidad de
reequilibrar la
pirámide.
Ayudante: Permanece atento a las
acciones del portor y del ágil actuando
rápidamente cuando uno de los dos
tenga dificultades para mantener la
pirámide.
• Cada componente debe saber cuál es su función en cada momento: porteador, ágil , ayudante.
• Las bases y los porteadores deberán conseguir una buena estabilidad para poder soportar el pes
y ofrecer seguridad a los compañeros y compañeras.
• Has de hacer siempre las ayudas necesarias en las habilidades gimnásticas, practicando
previamente el número y tipo de ayudas.
• Todas tus acciones deben estar acompañadas de comunicación con la pareja o el grupo, para
evitar lesiones y que todo salga correctamente.
• En caso de inseguridad se debe solicitar ayuda a un compañero o compañera.
• Antes de subir sobre las bases:
Comprueba si estas son estables.
Observa en qué zona vas a realizar el apoyo.
Analiza cómo y por dónde subir.
Avisa a las bases de que nos disponemos a subir.
Durante la subida o el equilibrio debes avisar si algo va mal.
• Montaje:
- Orden: de dentro a fuera y de abajo a arriba.
- Los portores forman una base estable y se anticipan a las acciones de los ágiles.
- Los ágiles trepan lo más pegado posible al cuerpo del portor, de forma progresiva y
controlada, impulsándose hacia abajo y nunca de forma lateral, para no desestabilizar al
portor.
• Mantenimiento:
- Se debe mantener estable la pirámide al menos 2 segundos.
- Correcta distribución del peso corporal en los diferentes apoyos.
- Control postural adecuado.
• Desmontaje:
- Orden: de afuera a dentro y de arriba abajo (los últimos en formar la figura son los
primero en abandonarla, y viceversa).
- Se descarga progresivamente el peso y nunca se salta con los dos pies a la vez.
Acrosport

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Estilo espalda
Estilo espaldaEstilo espalda
Estilo espalda
 
La gimnasia
La gimnasiaLa gimnasia
La gimnasia
 
La gimnasia. Modalidades
La gimnasia. ModalidadesLa gimnasia. Modalidades
La gimnasia. Modalidades
 
Unidad gimnasia clase 2
Unidad gimnasia clase 2Unidad gimnasia clase 2
Unidad gimnasia clase 2
 
Natación, Estilo espalda: Dorso
Natación, Estilo espalda: DorsoNatación, Estilo espalda: Dorso
Natación, Estilo espalda: Dorso
 
Teoria vertical
Teoria verticalTeoria vertical
Teoria vertical
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
 
Acrosport 4 ESO TRABAJO
Acrosport 4 ESO TRABAJOAcrosport 4 ESO TRABAJO
Acrosport 4 ESO TRABAJO
 
acrosport
acrosportacrosport
acrosport
 
La Voltereta Hacia Adelante 2
La Voltereta Hacia Adelante  2La Voltereta Hacia Adelante  2
La Voltereta Hacia Adelante 2
 
Clase rollo adelante
Clase rollo adelanteClase rollo adelante
Clase rollo adelante
 
Gimnasia Basica
Gimnasia BasicaGimnasia Basica
Gimnasia Basica
 
Gimnasia
GimnasiaGimnasia
Gimnasia
 
Presentacion gimnasia ritmica
Presentacion gimnasia ritmicaPresentacion gimnasia ritmica
Presentacion gimnasia ritmica
 
Juegos Cooperativos con Cuerdas
Juegos Cooperativos con CuerdasJuegos Cooperativos con Cuerdas
Juegos Cooperativos con Cuerdas
 
Estilo crol
Estilo crolEstilo crol
Estilo crol
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
 
El calentamiento en Educación Física
El calentamiento en Educación FísicaEl calentamiento en Educación Física
El calentamiento en Educación Física
 
Figuras de Acrosport
Figuras de AcrosportFiguras de Acrosport
Figuras de Acrosport
 
Habilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticasHabilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticas
 

Destacado (11)

Presentacion acrosport
Presentacion acrosportPresentacion acrosport
Presentacion acrosport
 
Minimos Acrosport 4º eso
Minimos Acrosport 4º esoMinimos Acrosport 4º eso
Minimos Acrosport 4º eso
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
 
Lista de figuras acrosport
Lista de figuras acrosportLista de figuras acrosport
Lista de figuras acrosport
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
 
Figuras acrosport[1]
Figuras acrosport[1]Figuras acrosport[1]
Figuras acrosport[1]
 
Acrosport figures
Acrosport figuresAcrosport figures
Acrosport figures
 
Presentación Ciclo Actividades Físicas y Deportivas (TSAAFD)
Presentación Ciclo Actividades Físicas y Deportivas (TSAAFD)Presentación Ciclo Actividades Físicas y Deportivas (TSAAFD)
Presentación Ciclo Actividades Físicas y Deportivas (TSAAFD)
 
Apuntes de Voleibol. TSEASD/TSAAFD
Apuntes de Voleibol. TSEASD/TSAAFDApuntes de Voleibol. TSEASD/TSAAFD
Apuntes de Voleibol. TSEASD/TSAAFD
 
Pirámides/Figuras de Acrosport por número de componentes y niveles
Pirámides/Figuras de Acrosport por número de componentes y nivelesPirámides/Figuras de Acrosport por número de componentes y niveles
Pirámides/Figuras de Acrosport por número de componentes y niveles
 
Acrosport
Acrosport Acrosport
Acrosport
 

Similar a Acrosport

Similar a Acrosport (20)

Apuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia Acrobática
Apuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia AcrobáticaApuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia Acrobática
Apuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia Acrobática
 
Apuntes de acrosport 3º/4º ESO
Apuntes de acrosport 3º/4º ESOApuntes de acrosport 3º/4º ESO
Apuntes de acrosport 3º/4º ESO
 
Ficha 4. Acrosport
Ficha 4. AcrosportFicha 4. Acrosport
Ficha 4. Acrosport
 
Apuntes acrosport [modo de compatibilidad]
Apuntes acrosport [modo de compatibilidad]Apuntes acrosport [modo de compatibilidad]
Apuntes acrosport [modo de compatibilidad]
 
El acrosport
El acrosportEl acrosport
El acrosport
 
Apuntes acrosport
Apuntes acrosportApuntes acrosport
Apuntes acrosport
 
Presentación apuntes acrobacias
Presentación apuntes acrobaciasPresentación apuntes acrobacias
Presentación apuntes acrobacias
 
Acrosport 091208070800-phpapp02
Acrosport 091208070800-phpapp02Acrosport 091208070800-phpapp02
Acrosport 091208070800-phpapp02
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
 
Acrosport2
Acrosport2Acrosport2
Acrosport2
 
Teoria acrosport
Teoria acrosportTeoria acrosport
Teoria acrosport
 
Acrosport IES F.Ribalta 2014
Acrosport IES F.Ribalta 2014Acrosport IES F.Ribalta 2014
Acrosport IES F.Ribalta 2014
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
 
Acrosport -power point
Acrosport -power pointAcrosport -power point
Acrosport -power point
 
Apuntes acrosport
Apuntes acrosportApuntes acrosport
Apuntes acrosport
 
Educación Física
Educación FísicaEducación Física
Educación Física
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
 
Tecnicas de Acrosport
 Tecnicas de Acrosport  Tecnicas de Acrosport
Tecnicas de Acrosport
 
Presentación acrosport
Presentación acrosportPresentación acrosport
Presentación acrosport
 
Acrospot
AcrospotAcrospot
Acrospot
 

Último

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Acrosport

  • 1.
  • 2. •El acrosport es un deporte que combina acrobacia y coreografía. Se trata de una modalidad deportiva incluida en la Federación Internacional de Deportes Acrobáticos (fundada en 1973) y forma parte de la Federación Internacional de Gimnasia desde 1999. •En el acrosport existen tres elementos fundamentales: a) Formación de figuras o pirámides corporales. b) Acrobacias y elementos de fuerza, flexibilidad y equilibrios como transiciones entre las figuras. c) Elementos de danza, saltos y piruetas gimnásticas.
  • 3. Pirámide humana Figuras corporales La pirámide humana se considera un deporte socio-motriz, en otras palabras, un acrosport, donde se encuentra la presencia de uno o varios compañeros que sincronizan sus acciones motrices en un espacio medido, para conseguir la realización de figuras o pirámides humanas. Son formaciones estéticas realizadas entre todos los componentes sin estar unos encima de otros.
  • 4. Portador: Debe adoptar diferentes posturas y mantenerlas estables sin desplazarse y soportando las acciones que el ágil realice apoyándose en él. Ágil: Trepa sobre el portador para adoptar una postura estable, estática, estética y encima del portador. Acepta que el portador tiene la responsabilidad de reequilibrar la pirámide. Ayudante: Permanece atento a las acciones del portor y del ágil actuando rápidamente cuando uno de los dos tenga dificultades para mantener la pirámide.
  • 5. • Cada componente debe saber cuál es su función en cada momento: porteador, ágil , ayudante. • Las bases y los porteadores deberán conseguir una buena estabilidad para poder soportar el pes y ofrecer seguridad a los compañeros y compañeras. • Has de hacer siempre las ayudas necesarias en las habilidades gimnásticas, practicando previamente el número y tipo de ayudas. • Todas tus acciones deben estar acompañadas de comunicación con la pareja o el grupo, para evitar lesiones y que todo salga correctamente. • En caso de inseguridad se debe solicitar ayuda a un compañero o compañera. • Antes de subir sobre las bases: Comprueba si estas son estables. Observa en qué zona vas a realizar el apoyo. Analiza cómo y por dónde subir. Avisa a las bases de que nos disponemos a subir. Durante la subida o el equilibrio debes avisar si algo va mal.
  • 6. • Montaje: - Orden: de dentro a fuera y de abajo a arriba. - Los portores forman una base estable y se anticipan a las acciones de los ágiles. - Los ágiles trepan lo más pegado posible al cuerpo del portor, de forma progresiva y controlada, impulsándose hacia abajo y nunca de forma lateral, para no desestabilizar al portor. • Mantenimiento: - Se debe mantener estable la pirámide al menos 2 segundos. - Correcta distribución del peso corporal en los diferentes apoyos. - Control postural adecuado. • Desmontaje: - Orden: de afuera a dentro y de arriba abajo (los últimos en formar la figura son los primero en abandonarla, y viceversa). - Se descarga progresivamente el peso y nunca se salta con los dos pies a la vez.