SlideShare una empresa de Scribd logo
Turning Torso
Nuestra portada corresponde al Turning Torso. “Situado en el puerto oeste de
Malmö, cerca del puente sobre el estrecho de Oresund, que une Suecia
con Dinamarca, esta torre, inspirada en una escultura que representa un torso
humano, del propio Calatrava, se retuerce sobre sí misma dando un giro de 90
grados desde la base hasta la planta más alta.
El edificio, construido en acero, vidrio y hormigón armado, se estructura en nueve
cubos rotatorios cuyo principal elemento estructural es un núcleo de hormigón
armado, de 10,6 metros de diámetro (a modo de columna vertebral). Su centro se
corresponde exactamente con el eje de rotación de las plantas. El exterior del
edificio está revestido por paneles de cristal y aluminio. Cada uno de los cubos
tiene seis plantas.
En el edificio coexisten viviendas de lujo y oficinas. Las oficinas se sitúan en los
dos primeros cubos de la construcción, con una superficie total de 4.000 metros
cuadrados. Los cubos tres a nueve albergan 147 viviendas cuya superficie varía
entre los 45 y los 190 metros cuadrados. Las dos últimas plantas (desde las que
se puede ver Copenhague) están dedicadas a reuniones de negocios, encuentros
políticos y visitas oficiales.
El edificio se encuentra en una zona urbana degradada que está siendo
transformada, desde un espacio industrial con instalaciones obsoletas a una zona
residencial, de ocio y negocios, junto al Mar Báltico”.
Turning Torso
[Documento en línea]… Disponible: http://es.wikipedia.org/wiki/Turning_Torso
[Consulta: 2013, Septiembre 16]
Apuntes de Dibujo de Proyectos, Planos Estructurales de Concreto
Armado; ha sido creado con fines netamente educativos para
cumplir con los requisitos del Diplomado de Componente Docente en
Educación Interactiva a Distancia de la Universidad Fermín Toro
Ings. Loimar Iriarte y Henry Martínez
Sept. 15, 2013
CONTENIDO
CONTENIDO................................................................................................................................... 1
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 2
FUNDACIONES DIRECTAS ............................................................................................................... 2
FUNDACIONES DIRECTAS, PLANOS DE DETALLE.............................................................................. 4
CUADRO DE DIMENSIONAMIENTO DE FUNDACIONES DIRECTAS.................................................... 5
FUNDACIONES PROFUNDAS........................................................................................................... 6
PISOS Y VIGAS DE RIOSTRA........................................................................................................... 10
DETALLE DE LAS VIGAS................................................................................................................. 10
COLUMNAS.................................................................................................................................. 12
DETALLE DE COLUMNAS .............................................................................................................. 13
LOSAS .......................................................................................................................................... 14
DETALLE DE LOSAS....................................................................................................................... 14
REFERENCIAS............................................................................................................................... 16
Apuntes de Dibujo de Proyectos Ing. L. Iriarte
Planos Estructurales de Concreto Armado Ing. H. Martínez
2
INTRODUCCIÓN
En construcción civil, se conoce con el nombre de infraestructura todo aquello que está ubicado
debajo del nivel del suelo. Entre los elementos estructurales de la infraestructura se encuentran
las fundaciones, que pueden ser superficiales o profundas. Las primeras se definen como
fundaciones directas mientras que las segundas se llaman pilotes. Cada una de estas estructuras
está conformada por distintos elementos. Por ejemplo, una fundación directa tiene una base o
zapata, le sigue, hacia la superficie, un escalón y finalmente el pedestal. Por su parte, un pilote se
constituye del pilote, propiamente dicho; que puede ser encamisado o no, fabricado en sitio o
prefabricado; y un cabezal que reúne uno varios pilotes que trabajan de forma conjunta. Cada
elemento tiene su función específica y se deben representar en los planos de acuerdo a las
especificaciones que al efecto existen para que el constructor pueda ejecutar su cometido tal
como fue diseñado.
A parte de las fundaciones, encontramos en la infraestructura las vigas de riostras. Su finalidad es
absorber las posibles cargas horizontales provenientes de la estructura o del terreno. Con estos
elementos se evita el desplazamiento horizontal relativo entre las fundaciones. Son conocidas con
los nombres de riostra, atado o arriostramiento, indistintamente.
Por otra parte, la superestructura corresponde a los elementos de una construcción que se elevan
por encima del nivel del suelo. Losa de piso, losas de entrepiso, losa de techo, vigas de carga y
columnas, entre otros, son miembros de la superestructura.
FUNDACIONES DIRECTAS
Cuando hablamos de fundaciones directas, debemos representar los diferentes tipos que han de
construirse. Para esto usamos una planta de arquitectura como base. Aparte de los tipos, se
indicarán la ubicación y tipo de columnas, las vigas de riostra y el contorno de la base de la losa de
piso con su respectiva altura o alturas, según sea el caso.
Aun cuando en el plano mostrado no se indique, se deben dimensionan las columnas, más sobre
las fundaciones, a gusto del proyectista, sólo se puede indicar el tipo. Las dimensiones y el resto de
la información, que incluye las columnas, se anexan en un plano de detalles. En lo que respecta a
las vigas de riostra (V.R.) sólo se requiere representarlas e identificarlas. Se le pueden incorporar
las dimensiones.
Apuntes de Dibujo de Proyectos Ing. L. Iriarte
Planos Estructurales de Concreto Armado Ing. H. Martínez
3
La escala del dibujo es de 1:50 y, además de lo anterior, se ubicarán y acotarán los pedestales y
arranques de escaleras, los ejes de construcción y las distancias a los linderos del terreno. En el
caso de columnas excéntricas, se indicará la distancia de excentricidad. Si se muestra en el plano,
la nomenclatura de las fundaciones estará precedida por una “F” y seguida de una letra y un
Planta de fundaciones aisladas (directas) para columnas arriostradas con vigas
Casal Arán, Víctor Manuel. Biblioteca de Detalles Típicos de Construcción en Formato Digital, compatibles con el sistema Auto
CAD. U.C.V. 2004.
Apuntes de Dibujo de Proyectos Ing. L. Iriarte
Planos Estructurales de Concreto Armado Ing. H. Martínez
4
número, ambos corresponden a los ejes donde estén ubicadas. Por ejemplo, F-A4 hace referencia
a la fundación ubicada en la intersección de los ejes “A” y “4”.
FUNDACIONES DIRECTAS, PLANOS DE DETALLE
Los planos de detalle de fundaciones y columnas tienen como objeto conocer las dimensiones de
los elementos de concreto, sus detalles y lo referente a las armaduras de las fundaciones y
columnas. Se puede incorporar información sobre los detalles de la base del piso y de las vigas de
riostra.
Dimensionamiento de
fundaciones cuadradas.
Dr. Ing. Harry Osers. Detalles
Típicos de Obras Civiles.
Caracas, 1982.
Apuntes de Dibujo de Proyectos Ing. L. Iriarte
Planos Estructurales de Concreto Armado Ing. H. Martínez
5
Se dibujarán fundaciones tipo, sin escala y se acotarán con letras. Sus valores reales se indicarán
en una tabla elaborada al efecto. La escala de los detalles de columnas, piso y vigas de riostra será
1:10, 1:20 ó 1:25, según la necesidad. Dada que sólo se conocerá la profundidad de las
fundaciones una vez que se proceda a realizar la excavación se indicará una profundidad mínima
de un metro desde el nivel del suelo.
CUADRO DE DIMENSIONAMIENTO DE FUNDACIONES DIRECTAS
Nótese que se diferencian cada uno de los elementos que conforma una fundación directa: base,
escalón y pedestal. En este cuadro se define:
 Tipos de fundaciones. Se entiende que cada tipo debe tener las mismas características de
concreto y acero.
 Dimensiones. Se incluyen columnas adicionales si es rectangular.
 Espesor de elemento de la fundación. Si un elemento no existe, se mantiene el dibujo general
de la fundación y en su espesor (tabla) se indica cero (0).
 Se diferencia el tipo de cabilla: principal o de repartición. Se establece la cantidad y el diámetro
de cada una.
 Ubicación de la fundación de acuerdo a los ejes de construcción.
Cuadro de dimensionamiento de fundaciones cuadradas y rectangulares.
Dr. Ing. Harry Osers. Detalles Típicos de Obras Civiles.
Caracas, 1982.
Apuntes de Dibujo de Proyectos Ing. L. Iriarte
Planos Estructurales de Concreto Armado Ing. H. Martínez
6
FUNDACIONES PROFUNDAS
Cuando las fundaciones están compuestas por pilotes se deben cumplir con los mismos
requerimientos de acotación que en los planos de fundación directa. Se indicarán los cabezales,
mostrando su forma y tipo. Se añadirá una nota donde se especifique la carga que soporta cada
tipo de cabezal y las secciones de la riostras.
Envigado planta de fundaciones.
Adolfo Felix Nasato Espinoza. Clase virtual para proyectos estructurales secciones AL y AI
[Documento en línea]… Disponible: http://aningenieria.blogspot.com/
[Consulta: 2013, Septiembre 15]
Apuntes de Dibujo de Proyectos Ing. L. Iriarte
Planos Estructurales de Concreto Armado Ing. H. Martínez
7
Es importante mostrar en los detalles el acotamiento de los ejes de los pilotes referenciados a los
ejes de construcción,, en la planta de fundaciones.
De igual manera se deben agregar los detalles de las plantas de los diferentes cabezales que
conforman la planta de fundaciones con los diferentes cortes de los mismos, sus tablas de
detallado, etc.
Planta y corte transversal del cabezal de una fundación profunda. Despiece del acero del cabezal y Tabla de Cabezales.
Adolfo Felix Nasato Espinoza. Clase virtual para proyectos estructurales secciones AL y AI
[Documento en línea]… Disponible: http://aningenieria.blogspot.com/
[Consulta: 2013, Septiembre 15]
Apuntes de Dibujo de Proyectos Ing. L. Iriarte
Planos Estructurales de Concreto Armado Ing. H. Martínez
8
Cabezal que descarga sobre dos pilotes
Adolfo Felix Nasato Espinoza. Clase virtual para proyectos estructurales secciones AL y AI
[Documento en línea]… Disponible: http://aningenieria.blogspot.com/
[Consulta: 2013, Septiembre 15]
Apuntes de Dibujo de Proyectos Ing. L. Iriarte
Planos Estructurales de Concreto Armado Ing. H. Martínez
9
Se dibujarán cortes horizontales para las columnas, indicando su ubicación con respecto a los ejes
de construcción, teniendo especial cuidado en hacer referencia a las excentricidades existentes. Se
muestran los estribos, así como el acero longitudinal, indicando sus diámetros. Por separado se
dibuja el estribo con sus dimensiones. Se incluirá una tabla con las especificaciones de las
columnas.
Cabezales que descargan sobre tres y cuatro pilotes. Planta, corte y despiece de acero.
Adolfo Felix Nasato Espinoza. Clase virtual para proyectos estructurales secciones AL y AI
[Documento en línea]… Disponible: http://aningenieria.blogspot.com/
[Consulta: 2013, Septiembre 15]
Apuntes de Dibujo de Proyectos Ing. L. Iriarte
Planos Estructurales de Concreto Armado Ing. H. Martínez
10
PISOS Y VIGAS DE RIOSTRA
En un corte transversal se indicará el espesor el piso y el nivel superior del concreto, la armadura:
diámetro de cabillas, equidistancias y posición en el concreto.
F5 CORTE HORIZONTAL DE COLUMNAS
F6 CUADRO DE DIMENSIONAMIENTO DE COLUMNAS
Las vigas de riostras se representarán mediante su corte transversal, indicando el acero
correspondiente.
F7 DETALLE DE VIGA DE RIOSTRA Y PISO
DETALLE DE LAS VIGAS
Para estos elementos se representan sus dimensiones y armaduras. Su vista longitudinal se
realizará en escala 1:50; mientras que la sección transversal 1:20 ó 1:25.
En la vista longitudinal se muestran algunos estribos y su equidistancia, mostrando los ejes de
construcción y el respectivo acotamiento. Por otra parte, se debe dibujar el despiece de las
cabillas. A cada una se le colocará una letra como nombre y se identificará con esa letra en la vista
longitudinal y en la sección transversal. Se mostrará la cantidad de cabillas iguales, el diámetro, la
longitud total o de corte.
Corte transversal de losa de piso y viga de riostra.
Casal Arán, Víctor Manuel. Biblioteca de Detalles Típicos de Construcción en Formato Digital, compatibles con el sistema Auto
CAD.
U.C.V. 2004.
Apuntes de Dibujo de Proyectos Ing. L. Iriarte
Planos Estructurales de Concreto Armado Ing. H. Martínez
11
Por ejemplo © 3 Ø ½” x 8,40 quiere decir: cabillas del tipo ©, 3 unidades de ½”, de 8,40 m de
longitud cada una. Las barras de diferentes diámetros deben separarse para mostrarlas en el
despiece. Es importante destacar que las longitudes de las cabillas no necesariamente coinciden
con el largo de la viga, debido al recubrimiento.
Vista longitudinal de una viga y despiece del acero.
Adolfo Felix Nasato Espinoza. Clase virtual para proyectos estructurales secciones AL y AI
[Documento en línea]… Disponible: http://aningenieria.blogspot.com/
[Consulta: 2013, Septiembre 15]
Vista longitudinal de una viga y despiece del acero.
Adolfo Felix Nasato Espinoza. Clase virtual para proyectos estructurales
secciones AL y AI
[Documento en línea]… Disponible: http://aningenieria.blogspot.com/
[Consulta: 2013, Septiembre 15]
Apuntes de Dibujo de Proyectos Ing. L. Iriarte
Planos Estructurales de Concreto Armado Ing. H. Martínez
12
A cada viga se le dibuja como mínimo una sección transversal, señalando en sitio del corte. En el
ejemplo anterior es la sección “A - A”. Si la viga no tiene sección constante, deberá realizarse un
corte transversal por cada sección diferente. En cada corte se dibuja la cabilla afuera de la sección,
indicando las dimensiones, la longitud y equidistancia. Aun cuando en el ejemplo anterior no lo
muestre, se debe indicar su posición con respecto a los ejes de construcción. El nombre de la viga
se coloca en un recuadro de 10 mm de altura.
COLUMNAS
Las columnas se identificarán en función de los ejes que la corten y el nivel en que se encuentre.
Por ejemplo PSC-C5, está ubicada en el Primer Sótano, en el cruce de los ejes C y 5. La primera “C”
se refiere a columna.
Se presentará en los planos una liste de columnas que las identifican con su sección transversal y
el acero correspondiente, según el ejemplo siguiente:
Lista de columnas.
Casal Arán, Víctor Manuel. Biblioteca de Detalles Típicos de Construcción en Formato Digital, compatibles con el sistema Auto
CAD. U.C.V. 2004.
Apuntes de Dibujo de Proyectos Ing. L. Iriarte
Planos Estructurales de Concreto Armado Ing. H. Martínez
13
DETALLE DE COLUMNAS
En las columnas, los detalles se mostrarán a través de la sección transversal, donde se indicarán las
medidas, los estribos, su posición y el acero longitudinal. Se indicarán las distancias en relación a
los ejes de construcción y aparte se hará el detalle de los estribos. En estos se indicará el diámetro,
longitudes y equidistancia entre ellos. Todo detalle de columna deberá ir identificado con el
mismo nombre que aparece en la Lista de Columnas.
Detalles de columnas.
Casal Arán, Víctor Manuel. Biblioteca de Detalles Típicos de Construcción en Formato Digital, compatibles con el
sistema Auto CAD.
U.C.V. 2004.
Apuntes de Dibujo de Proyectos Ing. L. Iriarte
Planos Estructurales de Concreto Armado Ing. H. Martínez
14
LOSAS
En este plano aparecen las vigas y las indicaciones de los refuerzos de acero, macizados, huecos
para instalaciones, nivel de referencia y las columnas que soportan el nivel. La escala de dibujo es
1:50.
Las columnas se mostrarán rayadas o sombreadas, con indicación de su nomenclatura. La longitud
de las vigas estará definida por una flecha de extremo a extremo de la viga con su correspondiente
indicación del nombre.
Cada tipo de losa se cubre con diagonales, indicando, en el centro, su denominación. También se
mostrará el nivel superior, inferior y espesor de la losa.
DETALLE DE LOSAS
Los planos respectivos permiten conocer diversos detalles estructurales. La vista longitudinal se
dibujará en escala 1:50, mientras que la sección transversal 1:20.
Envigado de una losa nervada.
Casal Arán, Víctor Manuel. Biblioteca de Detalles Típicos de Construcción en Formato Digital, compatibles con el
sistema Auto CAD. U.C.V. 2004.
Apuntes de Dibujo de Proyectos Ing. L. Iriarte
Planos Estructurales de Concreto Armado Ing. H. Martínez
15
La vista longitudinal mostrará el nervio de la losa, incluyendo la armadura principal y algunas
piezas del acero de repartición, con su diámetro y equidistancia. Los macizados se resaltan con
rayado o sombreado. Igualmente, se indicarán las vigas donde se soporta la losa.
Se procederá a representar el despiece del acero de la misma manera que la indicada para las
vigas. Los nombres de las losas se mostrarán en un rectángulo de 10 mm de altura.
Vista longitudinal de un nervio de losa.
Casal Arán, Víctor Manuel. Biblioteca de Detalles Típicos de Construcción en Formato Digital, compatibles con el sistema Auto
CAD. U.C.V. 2004.
Dr. Ing. Harry Osers. Dibujo de Proyectos de Construcción. Tomo I. Casa - Quinta.
Apuntes de Dibujo de Proyectos Ing. L. Iriarte
Planos Estructurales de Concreto Armado Ing. H. Martínez
16
REFERENCIAS
 Casal Arán, Víctor Manuel. Biblioteca de Detalles Típicos de Construcción en Formato Digital,
compatibles con el sistema Auto CAD.
U.C.V. 2004.
 Adolfo Felix Nasato Espinoza. Clase virtual para proyectos estructurales secciones AL y AI.
[Documento en línea]… Disponible: http://aningenieria.blogspot.com/
[Consulta: 2013, Septiembre 15]
 Dr. Ing. Harry Osers. Dibujo de Proyectos de Construcción. Tomo I. Casa - Quinta.
Caracas, 1971.
 Wikipedia. Turning Torso.
[Documento en línea]… Disponible: http://es.wikipedia.org/wiki/Turning_Torso
[Consulta: 2013, Septiembre 16]
Apuntes de dibujo de proyectos final

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Losacero, vigueta y bovedilla.
Losacero, vigueta y bovedilla.Losacero, vigueta y bovedilla.
Losacero, vigueta y bovedilla.
Laaw' Anrubio
 
Asoleamiento
AsoleamientoAsoleamiento
Asoleamiento
Veronika Mirano Celis
 
Ciam
CiamCiam
Ciam
Tbrons
 
Tecnologías constructivas
Tecnologías constructivasTecnologías constructivas
Tecnologías constructivas
mari368
 
Investigación Arquitectónica del Contexto físico
Investigación Arquitectónica del Contexto físicoInvestigación Arquitectónica del Contexto físico
Investigación Arquitectónica del Contexto físico
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Organicismo Arquitectónico
Organicismo ArquitectónicoOrganicismo Arquitectónico
Organicismo Arquitectónico
David Numeritos
 
Ricardo malachowski el arquitecto de lima
Ricardo malachowski  el arquitecto de limaRicardo malachowski  el arquitecto de lima
Ricardo malachowski el arquitecto de lima
juanfranciscovi juanfracisovi
 
Sistema estructural diagrid
Sistema estructural diagridSistema estructural diagrid
Sistema estructural diagrid
profejaramillo
 
Representacion de paneles arquitectonicas
Representacion de paneles arquitectonicasRepresentacion de paneles arquitectonicas
Representacion de paneles arquitectonicas
Arq. Juan Manuel Yapur
 
Sistemas estructurales 30.07
Sistemas estructurales 30.07Sistemas estructurales 30.07
Sistemas estructurales 30.07
MariannysMaita02
 
233688190 programa-arquitectonico-de-restaurante
233688190 programa-arquitectonico-de-restaurante233688190 programa-arquitectonico-de-restaurante
233688190 programa-arquitectonico-de-restaurante
Eduardo Cohaila
 
Imagen urbana!
Imagen urbana!Imagen urbana!
Imagen urbana!
EUA3
 
Planos de instalaciones sanitarias
Planos de instalaciones sanitarias Planos de instalaciones sanitarias
Planos de instalaciones sanitarias
SistemadeEstudiosMed
 
Pompidou centre - metz
Pompidou centre - metz Pompidou centre - metz
Arquitectura detalles constructivos
Arquitectura detalles constructivosArquitectura detalles constructivos
Arquitectura detalles constructivos
jap25
 
Integracion de las instalaciones basicas en la estructura pdf
Integracion de las instalaciones basicas en la estructura pdfIntegracion de las instalaciones basicas en la estructura pdf
Integracion de las instalaciones basicas en la estructura pdf
RICHARD_SANCHEZ13
 
Intervenciones urbanas (concepto)
Intervenciones urbanas (concepto)Intervenciones urbanas (concepto)
Intervenciones urbanas (concepto)
Jimy Choque Jarro
 
Mauricio rocha
Mauricio rochaMauricio rocha
Mauricio rocha
Rau Delaf
 
Plazola habitacional casa habitacion
Plazola habitacional casa habitacionPlazola habitacional casa habitacion
Plazola habitacional casa habitacion
Pedro Urzua
 
Módulo 5 TyC Lógicas Proyectuales 2
Módulo 5 TyC Lógicas Proyectuales 2Módulo 5 TyC Lógicas Proyectuales 2
Módulo 5 TyC Lógicas Proyectuales 2
TyCTN
 

La actualidad más candente (20)

Losacero, vigueta y bovedilla.
Losacero, vigueta y bovedilla.Losacero, vigueta y bovedilla.
Losacero, vigueta y bovedilla.
 
Asoleamiento
AsoleamientoAsoleamiento
Asoleamiento
 
Ciam
CiamCiam
Ciam
 
Tecnologías constructivas
Tecnologías constructivasTecnologías constructivas
Tecnologías constructivas
 
Investigación Arquitectónica del Contexto físico
Investigación Arquitectónica del Contexto físicoInvestigación Arquitectónica del Contexto físico
Investigación Arquitectónica del Contexto físico
 
Organicismo Arquitectónico
Organicismo ArquitectónicoOrganicismo Arquitectónico
Organicismo Arquitectónico
 
Ricardo malachowski el arquitecto de lima
Ricardo malachowski  el arquitecto de limaRicardo malachowski  el arquitecto de lima
Ricardo malachowski el arquitecto de lima
 
Sistema estructural diagrid
Sistema estructural diagridSistema estructural diagrid
Sistema estructural diagrid
 
Representacion de paneles arquitectonicas
Representacion de paneles arquitectonicasRepresentacion de paneles arquitectonicas
Representacion de paneles arquitectonicas
 
Sistemas estructurales 30.07
Sistemas estructurales 30.07Sistemas estructurales 30.07
Sistemas estructurales 30.07
 
233688190 programa-arquitectonico-de-restaurante
233688190 programa-arquitectonico-de-restaurante233688190 programa-arquitectonico-de-restaurante
233688190 programa-arquitectonico-de-restaurante
 
Imagen urbana!
Imagen urbana!Imagen urbana!
Imagen urbana!
 
Planos de instalaciones sanitarias
Planos de instalaciones sanitarias Planos de instalaciones sanitarias
Planos de instalaciones sanitarias
 
Pompidou centre - metz
Pompidou centre - metz Pompidou centre - metz
Pompidou centre - metz
 
Arquitectura detalles constructivos
Arquitectura detalles constructivosArquitectura detalles constructivos
Arquitectura detalles constructivos
 
Integracion de las instalaciones basicas en la estructura pdf
Integracion de las instalaciones basicas en la estructura pdfIntegracion de las instalaciones basicas en la estructura pdf
Integracion de las instalaciones basicas en la estructura pdf
 
Intervenciones urbanas (concepto)
Intervenciones urbanas (concepto)Intervenciones urbanas (concepto)
Intervenciones urbanas (concepto)
 
Mauricio rocha
Mauricio rochaMauricio rocha
Mauricio rocha
 
Plazola habitacional casa habitacion
Plazola habitacional casa habitacionPlazola habitacional casa habitacion
Plazola habitacional casa habitacion
 
Módulo 5 TyC Lógicas Proyectuales 2
Módulo 5 TyC Lógicas Proyectuales 2Módulo 5 TyC Lógicas Proyectuales 2
Módulo 5 TyC Lógicas Proyectuales 2
 

Similar a Apuntes de dibujo de proyectos final

Apuntes de dibujo de proyectos final
Apuntes de dibujo de proyectos finalApuntes de dibujo de proyectos final
Apuntes de dibujo de proyectos final
Jose Lopez
 
Planos Estructurales Edificación
Planos Estructurales EdificaciónPlanos Estructurales Edificación
Planos Estructurales Edificación
SistemadeEstudiosMed
 
Planos de Estructuras
Planos de EstructurasPlanos de Estructuras
Planos de Estructuras
SistemadeEstudiosMed
 
Elementos de la estructura
Elementos de la estructuraElementos de la estructura
Elementos de la estructura
Santa Librada I.E.D
 
Detalles tipicos de obras civiles harry osers
Detalles tipicos de obras civiles harry osersDetalles tipicos de obras civiles harry osers
Detalles tipicos de obras civiles harry osers
Roxana Murillo
 
Lectura e interpretación de planos.pptx
Lectura e interpretación de planos.pptxLectura e interpretación de planos.pptx
Lectura e interpretación de planos.pptx
GUADALUPEREYES946605
 
Ada3 info
Ada3 infoAda3 info
Ada3 info
Aloariasarceo
 
nada
nadanada
nada
esquildo
 
Carpinteria metalica (expo)
Carpinteria metalica (expo)Carpinteria metalica (expo)
Carpinteria metalica (expo)
Ŀłζßξ†Ħ GΣИZΑℓЄЅ
 
Presentación 1.pptx
Presentación 1.pptxPresentación 1.pptx
Presentación 1.pptx
angela mendivelso
 
Muros
MurosMuros
Planos arquitectonicos
Planos arquitectonicosPlanos arquitectonicos
Planos arquitectonicos
Francisco Baculima Hidalgo
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
Ramon Lop-Mi
 
11 planos de_estructura
11 planos de_estructura11 planos de_estructura
11 planos de_estructura
Arqui Tecto Papudo
 
Encofrados
EncofradosEncofrados
Encofrados
Alejandra Ag
 
03.SISTEMAS CONSTRUCTIVOS.pdf
03.SISTEMAS CONSTRUCTIVOS.pdf03.SISTEMAS CONSTRUCTIVOS.pdf
03.SISTEMAS CONSTRUCTIVOS.pdf
JuanAldayGalleguillo
 
Vigas y losas
Vigas y losasVigas y losas
Vigas y losas
Edgarlys Caura
 
Trabajo maria
Trabajo mariaTrabajo maria
Trabajo maria
blog intro
 
EL PROYECTO ARQUITECTONICO EN LA CONSTRUCCION.pdf
EL PROYECTO ARQUITECTONICO EN LA CONSTRUCCION.pdfEL PROYECTO ARQUITECTONICO EN LA CONSTRUCCION.pdf
EL PROYECTO ARQUITECTONICO EN LA CONSTRUCCION.pdf
ricardovasquez94
 
Tarea de estructura
Tarea de estructuraTarea de estructura
Tarea de estructura
Alejandra Villarreal
 

Similar a Apuntes de dibujo de proyectos final (20)

Apuntes de dibujo de proyectos final
Apuntes de dibujo de proyectos finalApuntes de dibujo de proyectos final
Apuntes de dibujo de proyectos final
 
Planos Estructurales Edificación
Planos Estructurales EdificaciónPlanos Estructurales Edificación
Planos Estructurales Edificación
 
Planos de Estructuras
Planos de EstructurasPlanos de Estructuras
Planos de Estructuras
 
Elementos de la estructura
Elementos de la estructuraElementos de la estructura
Elementos de la estructura
 
Detalles tipicos de obras civiles harry osers
Detalles tipicos de obras civiles harry osersDetalles tipicos de obras civiles harry osers
Detalles tipicos de obras civiles harry osers
 
Lectura e interpretación de planos.pptx
Lectura e interpretación de planos.pptxLectura e interpretación de planos.pptx
Lectura e interpretación de planos.pptx
 
Ada3 info
Ada3 infoAda3 info
Ada3 info
 
nada
nadanada
nada
 
Carpinteria metalica (expo)
Carpinteria metalica (expo)Carpinteria metalica (expo)
Carpinteria metalica (expo)
 
Presentación 1.pptx
Presentación 1.pptxPresentación 1.pptx
Presentación 1.pptx
 
Muros
MurosMuros
Muros
 
Planos arquitectonicos
Planos arquitectonicosPlanos arquitectonicos
Planos arquitectonicos
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
11 planos de_estructura
11 planos de_estructura11 planos de_estructura
11 planos de_estructura
 
Encofrados
EncofradosEncofrados
Encofrados
 
03.SISTEMAS CONSTRUCTIVOS.pdf
03.SISTEMAS CONSTRUCTIVOS.pdf03.SISTEMAS CONSTRUCTIVOS.pdf
03.SISTEMAS CONSTRUCTIVOS.pdf
 
Vigas y losas
Vigas y losasVigas y losas
Vigas y losas
 
Trabajo maria
Trabajo mariaTrabajo maria
Trabajo maria
 
EL PROYECTO ARQUITECTONICO EN LA CONSTRUCCION.pdf
EL PROYECTO ARQUITECTONICO EN LA CONSTRUCCION.pdfEL PROYECTO ARQUITECTONICO EN LA CONSTRUCCION.pdf
EL PROYECTO ARQUITECTONICO EN LA CONSTRUCCION.pdf
 
Tarea de estructura
Tarea de estructuraTarea de estructura
Tarea de estructura
 

Último

SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 

Último (20)

SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 

Apuntes de dibujo de proyectos final

  • 1.
  • 2. Turning Torso Nuestra portada corresponde al Turning Torso. “Situado en el puerto oeste de Malmö, cerca del puente sobre el estrecho de Oresund, que une Suecia con Dinamarca, esta torre, inspirada en una escultura que representa un torso humano, del propio Calatrava, se retuerce sobre sí misma dando un giro de 90 grados desde la base hasta la planta más alta. El edificio, construido en acero, vidrio y hormigón armado, se estructura en nueve cubos rotatorios cuyo principal elemento estructural es un núcleo de hormigón armado, de 10,6 metros de diámetro (a modo de columna vertebral). Su centro se corresponde exactamente con el eje de rotación de las plantas. El exterior del edificio está revestido por paneles de cristal y aluminio. Cada uno de los cubos tiene seis plantas. En el edificio coexisten viviendas de lujo y oficinas. Las oficinas se sitúan en los dos primeros cubos de la construcción, con una superficie total de 4.000 metros cuadrados. Los cubos tres a nueve albergan 147 viviendas cuya superficie varía entre los 45 y los 190 metros cuadrados. Las dos últimas plantas (desde las que se puede ver Copenhague) están dedicadas a reuniones de negocios, encuentros políticos y visitas oficiales. El edificio se encuentra en una zona urbana degradada que está siendo transformada, desde un espacio industrial con instalaciones obsoletas a una zona residencial, de ocio y negocios, junto al Mar Báltico”. Turning Torso [Documento en línea]… Disponible: http://es.wikipedia.org/wiki/Turning_Torso [Consulta: 2013, Septiembre 16]
  • 3. Apuntes de Dibujo de Proyectos, Planos Estructurales de Concreto Armado; ha sido creado con fines netamente educativos para cumplir con los requisitos del Diplomado de Componente Docente en Educación Interactiva a Distancia de la Universidad Fermín Toro Ings. Loimar Iriarte y Henry Martínez Sept. 15, 2013
  • 4. CONTENIDO CONTENIDO................................................................................................................................... 1 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 2 FUNDACIONES DIRECTAS ............................................................................................................... 2 FUNDACIONES DIRECTAS, PLANOS DE DETALLE.............................................................................. 4 CUADRO DE DIMENSIONAMIENTO DE FUNDACIONES DIRECTAS.................................................... 5 FUNDACIONES PROFUNDAS........................................................................................................... 6 PISOS Y VIGAS DE RIOSTRA........................................................................................................... 10 DETALLE DE LAS VIGAS................................................................................................................. 10 COLUMNAS.................................................................................................................................. 12 DETALLE DE COLUMNAS .............................................................................................................. 13 LOSAS .......................................................................................................................................... 14 DETALLE DE LOSAS....................................................................................................................... 14 REFERENCIAS............................................................................................................................... 16
  • 5. Apuntes de Dibujo de Proyectos Ing. L. Iriarte Planos Estructurales de Concreto Armado Ing. H. Martínez 2 INTRODUCCIÓN En construcción civil, se conoce con el nombre de infraestructura todo aquello que está ubicado debajo del nivel del suelo. Entre los elementos estructurales de la infraestructura se encuentran las fundaciones, que pueden ser superficiales o profundas. Las primeras se definen como fundaciones directas mientras que las segundas se llaman pilotes. Cada una de estas estructuras está conformada por distintos elementos. Por ejemplo, una fundación directa tiene una base o zapata, le sigue, hacia la superficie, un escalón y finalmente el pedestal. Por su parte, un pilote se constituye del pilote, propiamente dicho; que puede ser encamisado o no, fabricado en sitio o prefabricado; y un cabezal que reúne uno varios pilotes que trabajan de forma conjunta. Cada elemento tiene su función específica y se deben representar en los planos de acuerdo a las especificaciones que al efecto existen para que el constructor pueda ejecutar su cometido tal como fue diseñado. A parte de las fundaciones, encontramos en la infraestructura las vigas de riostras. Su finalidad es absorber las posibles cargas horizontales provenientes de la estructura o del terreno. Con estos elementos se evita el desplazamiento horizontal relativo entre las fundaciones. Son conocidas con los nombres de riostra, atado o arriostramiento, indistintamente. Por otra parte, la superestructura corresponde a los elementos de una construcción que se elevan por encima del nivel del suelo. Losa de piso, losas de entrepiso, losa de techo, vigas de carga y columnas, entre otros, son miembros de la superestructura. FUNDACIONES DIRECTAS Cuando hablamos de fundaciones directas, debemos representar los diferentes tipos que han de construirse. Para esto usamos una planta de arquitectura como base. Aparte de los tipos, se indicarán la ubicación y tipo de columnas, las vigas de riostra y el contorno de la base de la losa de piso con su respectiva altura o alturas, según sea el caso. Aun cuando en el plano mostrado no se indique, se deben dimensionan las columnas, más sobre las fundaciones, a gusto del proyectista, sólo se puede indicar el tipo. Las dimensiones y el resto de la información, que incluye las columnas, se anexan en un plano de detalles. En lo que respecta a las vigas de riostra (V.R.) sólo se requiere representarlas e identificarlas. Se le pueden incorporar las dimensiones.
  • 6. Apuntes de Dibujo de Proyectos Ing. L. Iriarte Planos Estructurales de Concreto Armado Ing. H. Martínez 3 La escala del dibujo es de 1:50 y, además de lo anterior, se ubicarán y acotarán los pedestales y arranques de escaleras, los ejes de construcción y las distancias a los linderos del terreno. En el caso de columnas excéntricas, se indicará la distancia de excentricidad. Si se muestra en el plano, la nomenclatura de las fundaciones estará precedida por una “F” y seguida de una letra y un Planta de fundaciones aisladas (directas) para columnas arriostradas con vigas Casal Arán, Víctor Manuel. Biblioteca de Detalles Típicos de Construcción en Formato Digital, compatibles con el sistema Auto CAD. U.C.V. 2004.
  • 7. Apuntes de Dibujo de Proyectos Ing. L. Iriarte Planos Estructurales de Concreto Armado Ing. H. Martínez 4 número, ambos corresponden a los ejes donde estén ubicadas. Por ejemplo, F-A4 hace referencia a la fundación ubicada en la intersección de los ejes “A” y “4”. FUNDACIONES DIRECTAS, PLANOS DE DETALLE Los planos de detalle de fundaciones y columnas tienen como objeto conocer las dimensiones de los elementos de concreto, sus detalles y lo referente a las armaduras de las fundaciones y columnas. Se puede incorporar información sobre los detalles de la base del piso y de las vigas de riostra. Dimensionamiento de fundaciones cuadradas. Dr. Ing. Harry Osers. Detalles Típicos de Obras Civiles. Caracas, 1982.
  • 8. Apuntes de Dibujo de Proyectos Ing. L. Iriarte Planos Estructurales de Concreto Armado Ing. H. Martínez 5 Se dibujarán fundaciones tipo, sin escala y se acotarán con letras. Sus valores reales se indicarán en una tabla elaborada al efecto. La escala de los detalles de columnas, piso y vigas de riostra será 1:10, 1:20 ó 1:25, según la necesidad. Dada que sólo se conocerá la profundidad de las fundaciones una vez que se proceda a realizar la excavación se indicará una profundidad mínima de un metro desde el nivel del suelo. CUADRO DE DIMENSIONAMIENTO DE FUNDACIONES DIRECTAS Nótese que se diferencian cada uno de los elementos que conforma una fundación directa: base, escalón y pedestal. En este cuadro se define:  Tipos de fundaciones. Se entiende que cada tipo debe tener las mismas características de concreto y acero.  Dimensiones. Se incluyen columnas adicionales si es rectangular.  Espesor de elemento de la fundación. Si un elemento no existe, se mantiene el dibujo general de la fundación y en su espesor (tabla) se indica cero (0).  Se diferencia el tipo de cabilla: principal o de repartición. Se establece la cantidad y el diámetro de cada una.  Ubicación de la fundación de acuerdo a los ejes de construcción. Cuadro de dimensionamiento de fundaciones cuadradas y rectangulares. Dr. Ing. Harry Osers. Detalles Típicos de Obras Civiles. Caracas, 1982.
  • 9. Apuntes de Dibujo de Proyectos Ing. L. Iriarte Planos Estructurales de Concreto Armado Ing. H. Martínez 6 FUNDACIONES PROFUNDAS Cuando las fundaciones están compuestas por pilotes se deben cumplir con los mismos requerimientos de acotación que en los planos de fundación directa. Se indicarán los cabezales, mostrando su forma y tipo. Se añadirá una nota donde se especifique la carga que soporta cada tipo de cabezal y las secciones de la riostras. Envigado planta de fundaciones. Adolfo Felix Nasato Espinoza. Clase virtual para proyectos estructurales secciones AL y AI [Documento en línea]… Disponible: http://aningenieria.blogspot.com/ [Consulta: 2013, Septiembre 15]
  • 10. Apuntes de Dibujo de Proyectos Ing. L. Iriarte Planos Estructurales de Concreto Armado Ing. H. Martínez 7 Es importante mostrar en los detalles el acotamiento de los ejes de los pilotes referenciados a los ejes de construcción,, en la planta de fundaciones. De igual manera se deben agregar los detalles de las plantas de los diferentes cabezales que conforman la planta de fundaciones con los diferentes cortes de los mismos, sus tablas de detallado, etc. Planta y corte transversal del cabezal de una fundación profunda. Despiece del acero del cabezal y Tabla de Cabezales. Adolfo Felix Nasato Espinoza. Clase virtual para proyectos estructurales secciones AL y AI [Documento en línea]… Disponible: http://aningenieria.blogspot.com/ [Consulta: 2013, Septiembre 15]
  • 11. Apuntes de Dibujo de Proyectos Ing. L. Iriarte Planos Estructurales de Concreto Armado Ing. H. Martínez 8 Cabezal que descarga sobre dos pilotes Adolfo Felix Nasato Espinoza. Clase virtual para proyectos estructurales secciones AL y AI [Documento en línea]… Disponible: http://aningenieria.blogspot.com/ [Consulta: 2013, Septiembre 15]
  • 12. Apuntes de Dibujo de Proyectos Ing. L. Iriarte Planos Estructurales de Concreto Armado Ing. H. Martínez 9 Se dibujarán cortes horizontales para las columnas, indicando su ubicación con respecto a los ejes de construcción, teniendo especial cuidado en hacer referencia a las excentricidades existentes. Se muestran los estribos, así como el acero longitudinal, indicando sus diámetros. Por separado se dibuja el estribo con sus dimensiones. Se incluirá una tabla con las especificaciones de las columnas. Cabezales que descargan sobre tres y cuatro pilotes. Planta, corte y despiece de acero. Adolfo Felix Nasato Espinoza. Clase virtual para proyectos estructurales secciones AL y AI [Documento en línea]… Disponible: http://aningenieria.blogspot.com/ [Consulta: 2013, Septiembre 15]
  • 13. Apuntes de Dibujo de Proyectos Ing. L. Iriarte Planos Estructurales de Concreto Armado Ing. H. Martínez 10 PISOS Y VIGAS DE RIOSTRA En un corte transversal se indicará el espesor el piso y el nivel superior del concreto, la armadura: diámetro de cabillas, equidistancias y posición en el concreto. F5 CORTE HORIZONTAL DE COLUMNAS F6 CUADRO DE DIMENSIONAMIENTO DE COLUMNAS Las vigas de riostras se representarán mediante su corte transversal, indicando el acero correspondiente. F7 DETALLE DE VIGA DE RIOSTRA Y PISO DETALLE DE LAS VIGAS Para estos elementos se representan sus dimensiones y armaduras. Su vista longitudinal se realizará en escala 1:50; mientras que la sección transversal 1:20 ó 1:25. En la vista longitudinal se muestran algunos estribos y su equidistancia, mostrando los ejes de construcción y el respectivo acotamiento. Por otra parte, se debe dibujar el despiece de las cabillas. A cada una se le colocará una letra como nombre y se identificará con esa letra en la vista longitudinal y en la sección transversal. Se mostrará la cantidad de cabillas iguales, el diámetro, la longitud total o de corte. Corte transversal de losa de piso y viga de riostra. Casal Arán, Víctor Manuel. Biblioteca de Detalles Típicos de Construcción en Formato Digital, compatibles con el sistema Auto CAD. U.C.V. 2004.
  • 14. Apuntes de Dibujo de Proyectos Ing. L. Iriarte Planos Estructurales de Concreto Armado Ing. H. Martínez 11 Por ejemplo © 3 Ø ½” x 8,40 quiere decir: cabillas del tipo ©, 3 unidades de ½”, de 8,40 m de longitud cada una. Las barras de diferentes diámetros deben separarse para mostrarlas en el despiece. Es importante destacar que las longitudes de las cabillas no necesariamente coinciden con el largo de la viga, debido al recubrimiento. Vista longitudinal de una viga y despiece del acero. Adolfo Felix Nasato Espinoza. Clase virtual para proyectos estructurales secciones AL y AI [Documento en línea]… Disponible: http://aningenieria.blogspot.com/ [Consulta: 2013, Septiembre 15] Vista longitudinal de una viga y despiece del acero. Adolfo Felix Nasato Espinoza. Clase virtual para proyectos estructurales secciones AL y AI [Documento en línea]… Disponible: http://aningenieria.blogspot.com/ [Consulta: 2013, Septiembre 15]
  • 15. Apuntes de Dibujo de Proyectos Ing. L. Iriarte Planos Estructurales de Concreto Armado Ing. H. Martínez 12 A cada viga se le dibuja como mínimo una sección transversal, señalando en sitio del corte. En el ejemplo anterior es la sección “A - A”. Si la viga no tiene sección constante, deberá realizarse un corte transversal por cada sección diferente. En cada corte se dibuja la cabilla afuera de la sección, indicando las dimensiones, la longitud y equidistancia. Aun cuando en el ejemplo anterior no lo muestre, se debe indicar su posición con respecto a los ejes de construcción. El nombre de la viga se coloca en un recuadro de 10 mm de altura. COLUMNAS Las columnas se identificarán en función de los ejes que la corten y el nivel en que se encuentre. Por ejemplo PSC-C5, está ubicada en el Primer Sótano, en el cruce de los ejes C y 5. La primera “C” se refiere a columna. Se presentará en los planos una liste de columnas que las identifican con su sección transversal y el acero correspondiente, según el ejemplo siguiente: Lista de columnas. Casal Arán, Víctor Manuel. Biblioteca de Detalles Típicos de Construcción en Formato Digital, compatibles con el sistema Auto CAD. U.C.V. 2004.
  • 16. Apuntes de Dibujo de Proyectos Ing. L. Iriarte Planos Estructurales de Concreto Armado Ing. H. Martínez 13 DETALLE DE COLUMNAS En las columnas, los detalles se mostrarán a través de la sección transversal, donde se indicarán las medidas, los estribos, su posición y el acero longitudinal. Se indicarán las distancias en relación a los ejes de construcción y aparte se hará el detalle de los estribos. En estos se indicará el diámetro, longitudes y equidistancia entre ellos. Todo detalle de columna deberá ir identificado con el mismo nombre que aparece en la Lista de Columnas. Detalles de columnas. Casal Arán, Víctor Manuel. Biblioteca de Detalles Típicos de Construcción en Formato Digital, compatibles con el sistema Auto CAD. U.C.V. 2004.
  • 17. Apuntes de Dibujo de Proyectos Ing. L. Iriarte Planos Estructurales de Concreto Armado Ing. H. Martínez 14 LOSAS En este plano aparecen las vigas y las indicaciones de los refuerzos de acero, macizados, huecos para instalaciones, nivel de referencia y las columnas que soportan el nivel. La escala de dibujo es 1:50. Las columnas se mostrarán rayadas o sombreadas, con indicación de su nomenclatura. La longitud de las vigas estará definida por una flecha de extremo a extremo de la viga con su correspondiente indicación del nombre. Cada tipo de losa se cubre con diagonales, indicando, en el centro, su denominación. También se mostrará el nivel superior, inferior y espesor de la losa. DETALLE DE LOSAS Los planos respectivos permiten conocer diversos detalles estructurales. La vista longitudinal se dibujará en escala 1:50, mientras que la sección transversal 1:20. Envigado de una losa nervada. Casal Arán, Víctor Manuel. Biblioteca de Detalles Típicos de Construcción en Formato Digital, compatibles con el sistema Auto CAD. U.C.V. 2004.
  • 18. Apuntes de Dibujo de Proyectos Ing. L. Iriarte Planos Estructurales de Concreto Armado Ing. H. Martínez 15 La vista longitudinal mostrará el nervio de la losa, incluyendo la armadura principal y algunas piezas del acero de repartición, con su diámetro y equidistancia. Los macizados se resaltan con rayado o sombreado. Igualmente, se indicarán las vigas donde se soporta la losa. Se procederá a representar el despiece del acero de la misma manera que la indicada para las vigas. Los nombres de las losas se mostrarán en un rectángulo de 10 mm de altura. Vista longitudinal de un nervio de losa. Casal Arán, Víctor Manuel. Biblioteca de Detalles Típicos de Construcción en Formato Digital, compatibles con el sistema Auto CAD. U.C.V. 2004. Dr. Ing. Harry Osers. Dibujo de Proyectos de Construcción. Tomo I. Casa - Quinta.
  • 19. Apuntes de Dibujo de Proyectos Ing. L. Iriarte Planos Estructurales de Concreto Armado Ing. H. Martínez 16 REFERENCIAS  Casal Arán, Víctor Manuel. Biblioteca de Detalles Típicos de Construcción en Formato Digital, compatibles con el sistema Auto CAD. U.C.V. 2004.  Adolfo Felix Nasato Espinoza. Clase virtual para proyectos estructurales secciones AL y AI. [Documento en línea]… Disponible: http://aningenieria.blogspot.com/ [Consulta: 2013, Septiembre 15]  Dr. Ing. Harry Osers. Dibujo de Proyectos de Construcción. Tomo I. Casa - Quinta. Caracas, 1971.  Wikipedia. Turning Torso. [Documento en línea]… Disponible: http://es.wikipedia.org/wiki/Turning_Torso [Consulta: 2013, Septiembre 16]