SlideShare una empresa de Scribd logo
SIC101
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
2022
LA SERENA
ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN E INGENIERÍA
DOCENTE: ALEX PALTA
ACTIVIDAD
• REALIZAR UN SISTEMA CONSTRUCTIVO EN EL CUAL
UTILICEN ELEMENTOS EXISTENTES COMO:
• PLACAS
• PERFILES
• REVESTIMIENTOS
• AISLACION
• Y propongan un detalle constructivo de ensamblado o
escantillón – expliquen porque llegaron a esa solución
GRUPO NOTA
1
NOMBRE DEL SISTEMA
DETALLES Y DIMENSIONES
VENTAJAS DEL SISTEMA
MATERIALES UTILIZADOS
MANERA DE ENSAMBLADO
DOMINIO DEL TEMA
RONDA DE PREGUNTAS
NOTA FINAL
MUROS DE
HORMIGÓN ARMADO
• Los elementos estructurales conocidos
como Muros de Hormigón armado están
formados por la unión armoniosa de
hormigón y armaduras de acero
estructural. Una estructura de hormigón
correctamente diseñada y construida
conforma un sólido muy resistente capaz
de soportar grandes esfuerzos.
Ambos materiales se complementan de
modo que su trabajo conjunto les permite
absorber y disipar esfuerzos mecánicos de
diversos tipos de forma más efectiva que
individualmente. En general se dice que el
hormigón es el encargado de resistir a la
compresión y el acero a los esfuerzos de
tracción que pueden estar sometidos las
estructuras de una edificación.
MUROS DE HORMIGÓN
ARMADO
• En realidad, el trabajo conjunto de ambos materiales va más allá de
un intercambio de esfuerzos.
• Las armaduras o las barras de acero que se colocan como refuerzo del
hormigón tienen, entre otros
• fines:
• o t o r g a r m a y o r r e s i s t e n c i a a l a t ra c c i ó n , c o r t e y
t o r s i ó n ; a b s o r b e r e s f u e r z o s s e c u n d a r i o s n o
c o n s i d e r a d o s e n e l d i s e ñ o ; c o n f e r i r l e d u c t i l i d a d a l
h o r m i g ó n ; c o n t r o l a r e l a g r i e t a m i e n t o p o r
r e t ra c c i ó n t é r m i c a ; c o n f i n a r e l h o r m i g ó n y h a c e r l o
t r a b a j a r e n f o r m a m o n o l í t i c a ; m e j o r a r l a
c o n s t r u c t i b i l i d a d d e l o s e l e m e n t o s d e h o r m i g ó n
a r m a d o .
VIGAS DE HORMIGÓN ARMADO
Son elementos estructurales horizontales, conformados por la
unión de hormigón y acero estructura,
que se diseñan principalmente a la flexión, corte y torsión
Se pueden clasificar en:
Viga aislada: las cuales pueden tener diferentes
formas geométricas según el material con
que se construya.
VIGAS DE HORMIGÓN ARMADO
Viga colaborante: vigas de hormigón o acero que
trabajan junto con la estructura de la losa.
VIGAS DE HORMIGÓN ARMADO
imagen que ilustra una
planimetría típica que
describe la armadura
de una viga elaborada
en base a hormigón
armado.
LOSAS DE HORMIGÓN
ARMADO • Elementos horizontales que se caracterizan por tener
un espesor que es bastante menor que el resto de sus
dimensiones. Están sometidas principalmente a esfuerzos
de flexión. Las losas transmiten las cargas a sus bordes
apoyados. La forma en que se pueden apoyar las losas
acepta un gran número de combinaciones de casos
posibles, algunos de ellos son:
• Losas simplemente apoyadas en dos, tres o cuatro de
sus extremos
• Losas en volado (o marquesinas), son aquellas losas que
tienen un extremo empotrado y el resto libre
• Losas empotradas en dos, tres o cuatro lados Por otra
parte, de acuerdo con la distribución de sus armaduras se
tienen:
• Losas con armadura cruzada principal en dos sentidos y
por lo general sus dimensiones en planta son similares.
• Losas con armadura principal en un sentido.
• Otras tipologías de losas son las siguientes: …
LOSAS MOLDEADAS IN SITU
Ejecutadas directamente en la obra, las losas moldeadas in situ involucran procesos de producción
de plazos intermedios dado el tiempo de curado que requiere el hormigón; no requieren de mano de
obra especializada; y pueden adquirir formas muy diversas según el encofrado.
LOSA MACIZA
Con espesores que
varían entre 7 y 15 cm,
su ejecución se realiza a
partir de un enconfrado
que constituirá el molde
en el cual se vierte el
hormigón sobre una
armadura metálica.
LOSAS MOLDEADAS IN SITU
LOSA SIN
VIGAS
son aquellas que
apoyan directamente
sobre columnas. Pueden
ser macizas, de
hormigón armado o
pretensado, o incorporar
otro material para formar
losas nervadas. Pueden
tener capiteles de
diversas formas,
cuadrados o circulares,
para evitar el
punzonamiento.
LOSAS MOLDEADAS IN SITU
LOSA
NERVADA
se compone por una
zona traccionada,
conformada por nervios
o costillas y una capa
de hormigón que toma
la compresión. El
espacio entre los
nervios puede quedar
vacío o se pueden
colocar elementos tales
como bloques
cerámicos, de hormigón
celular o EPS (espuma
de poliestireno), que no
signifiquen un aporte en
las cargas finales.
LOSAS PREFABRICADAS
Producidas a través de procesos industriales, este tipo de losas están cuidadosamente diseñadas
ser resistentes y ligeras. El cálculo estructural es muy preciso e involucran un estricto control de
calidad para los materiales utilizados. Como se puede ver a continuación, si mayor resistencia y
regularidad dimensional hace que sean excelentes opciones para varios tipos de construcciones.
Losa con
viguetas de
hormigón
armado
funcionan en una sola
dirección, siendo
equivalente a las losas
nervadas
unidireccionales. La
sección de las viguetas
tiene forma de "T"
invertida, con una altura
que varía entre los 8 y 9cm.
LOSAS PREFABRICADAS
Losa con
Viguetas
armadas
formado por una losa
unidireccional, en el que
las viguetas armadas se
intercalan con elementos
no estructurales (Bloques
cerámicos o de EPS) junto
con una capa de hormigón.
LOSAS PREFABRICADAS
PRELOSAS
ARMADAS
Este tipo de losa
prefabricada es muy similar
al sistema anterior
conformado por viguetas
armadas y bloques
cerámicos o de espuma de
poliestireno, salvo que, en
este caso, se utilizan
prelosas (Placas
prefabricadas) de
hormigón reforzadas de
mayor tamaño, que luego
se instalarán una al lado
de la otra.
LOSAS PREFABRICADAS
LOSAS
ALVEOLARES
Compuestos por grandes
placas pretensadas, este
sistema permite cubrir
grandes luces siendo muy
adecuado para proyectos de
gran escala.
CONSTRUCCIÓN DE HORMIGÓN ARMADO
Las construcciones de
hormigón armado como
muros, vigas y losas
expuestas anteriormente están
compuestas principalmente
por los siguientes materiales:
a) Cemento: existen de
variados tipos,
fundamentalmente se emplean
aquellos denominados
cementos especiales y
cementos de alta resistencia,
que cumplan con la norma
NCh 148.
b) Agua: El agua para el uso de hormigones debe cumplir con la
Norma NCh1498. El agua potable cumple con estas exigencias.
Cuando se utiliza agua de origen desconocido se debe analizar:
• pH (entre 6 y 9,2)
• sólidos en suspensión, máximo 2.000 mg/lt
• sólidos disueltos, máximo 15.000 mg/lt
• materia orgánica, como oxigeno consumido, máximo 50 mg/lt
CONSTRUCCIÓN DE HORMIGÓN ARMADO
c) Áridos: pueden ser naturales o artificiales
(arcilla expandida, perlita, etc.). Solo nos
referiremos a hormigones que emplean áridos
naturales, los cuales se clasifican en
áridos finos (< 5 mm.) y áridos gruesos (5 a 40
mm.). Los áridos naturales pueden ser de canto
rodado o de canto chancado. Los áridos artificiales
se pueden utilizar para lograr algunas propiedades
especiales del hormigón, como por ejemplo
hormigón liviano.
d) Aditivos: elementos que reaccionan químicamente con la mezcla de
hormigón. Se agregan
al hormigón fresco en proporciones menores (1 a 2% en peso) para
modificar alguna de sus propiedades físicas o mecánicas tanto en estado
fresco como endurecido. Su uso y dosificación se hace estrictamente de
acuerdo con las indicaciones del proveedor y es muy
recomendable hacer hormigones de prueba con los mismos materiales
que se usarán luego en obra.
Algunos tipos de aditivos son: aceleradores o retardadores de fraguado,
plastificantes, aceleradores de endurecimiento, expansores,
impermeabilizantes, superplastificantes.
CONSTRUCCIÓN
DE HORMIGÓN
ARMADO
• e) Adiciones: son aquellos materiales que
se agregan al hormigón fresco en
proporciones
• importantes para modificar algunas
propiedades físicas o mecánicas del hormigón
una vez endurecido.
• Ejemplos: -
- Poliestireno expandido ⇒ obtener
densidades menores
- Escorias metálicas ⇒ obtener densidades
mayores
- Fibras ⇒ mejorar comportamiento a la
flexotracción
- Colorantes y otros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acabados
AcabadosAcabados
Acabados
aracarod
 
Clase 2 contrapisos
Clase 2 contrapisosClase 2 contrapisos
Clase 2 contrapisos
PaulGiron1
 
Estructura de concreto
Estructura de concretoEstructura de concreto
Estructura de concreto
JCArquitectos
 
9502032 presupuesto-de-casa-habitacion
9502032 presupuesto-de-casa-habitacion9502032 presupuesto-de-casa-habitacion
9502032 presupuesto-de-casa-habitacion
Flavio Alberto
 
Sistemas constructivos no convencionales
Sistemas constructivos no convencionalesSistemas constructivos no convencionales
Sistemas constructivos no convencionales
genesis1509
 
Presupuestos volumetricos y parametricos
Presupuestos volumetricos y parametricosPresupuestos volumetricos y parametricos
Presupuestos volumetricos y parametricos
Abril Dueñas
 
DETALLES ESTRUCTURALES
DETALLES ESTRUCTURALESDETALLES ESTRUCTURALES
DETALLES ESTRUCTURALES
Cesar Cabrera
 
Sistemas y procedimientos constructivos
Sistemas  y procedimientos constructivosSistemas  y procedimientos constructivos
Sistemas y procedimientos constructivos
Jesús Esteban Magaña Romero
 
Sistemas constructivos en tierra
Sistemas constructivos en tierraSistemas constructivos en tierra
Sistemas constructivos en tierra
xforce89
 
Mmoria descriptiva del proyecto
Mmoria descriptiva del proyectoMmoria descriptiva del proyecto
Mmoria descriptiva del proyecto
Duberli Gonzales Jimenez
 
Sistema constructivo tradicional
Sistema constructivo tradicionalSistema constructivo tradicional
Sistema constructivo tradicional
Ronny Cardenas
 
Cielo rasos
Cielo rasosCielo rasos
Cielo rasos
Anderson Blanco
 
Losas
LosasLosas
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
josevel2
 
Integracion de las instalaciones basicas en la estructura pdf
Integracion de las instalaciones basicas en la estructura pdfIntegracion de las instalaciones basicas en la estructura pdf
Integracion de las instalaciones basicas en la estructura pdf
RICHARD_SANCHEZ13
 
Encofrado de losas y vigas.pptx
Encofrado de losas y vigas.pptxEncofrado de losas y vigas.pptx
Encofrado de losas y vigas.pptx
Juan Carlos Moreno Basilio
 
Losa de vigueta y bovedilla
Losa de vigueta y bovedillaLosa de vigueta y bovedilla
Losa de vigueta y bovedilla
Andrea López
 
Ae2 catalogo de conceptos
Ae2   catalogo de conceptosAe2   catalogo de conceptos
Ae2 catalogo de conceptos
Eduardo Lopez Clemente
 
Revestimiento de madera para paredes.
Revestimiento de madera para paredes.Revestimiento de madera para paredes.
Revestimiento de madera para paredes.
Genesis Ponneffz Ramirez
 
Memoria descriptiva de estructuras
Memoria descriptiva de estructurasMemoria descriptiva de estructuras
Memoria descriptiva de estructuras
Juan Pablo Recuenco Huamán
 

La actualidad más candente (20)

Acabados
AcabadosAcabados
Acabados
 
Clase 2 contrapisos
Clase 2 contrapisosClase 2 contrapisos
Clase 2 contrapisos
 
Estructura de concreto
Estructura de concretoEstructura de concreto
Estructura de concreto
 
9502032 presupuesto-de-casa-habitacion
9502032 presupuesto-de-casa-habitacion9502032 presupuesto-de-casa-habitacion
9502032 presupuesto-de-casa-habitacion
 
Sistemas constructivos no convencionales
Sistemas constructivos no convencionalesSistemas constructivos no convencionales
Sistemas constructivos no convencionales
 
Presupuestos volumetricos y parametricos
Presupuestos volumetricos y parametricosPresupuestos volumetricos y parametricos
Presupuestos volumetricos y parametricos
 
DETALLES ESTRUCTURALES
DETALLES ESTRUCTURALESDETALLES ESTRUCTURALES
DETALLES ESTRUCTURALES
 
Sistemas y procedimientos constructivos
Sistemas  y procedimientos constructivosSistemas  y procedimientos constructivos
Sistemas y procedimientos constructivos
 
Sistemas constructivos en tierra
Sistemas constructivos en tierraSistemas constructivos en tierra
Sistemas constructivos en tierra
 
Mmoria descriptiva del proyecto
Mmoria descriptiva del proyectoMmoria descriptiva del proyecto
Mmoria descriptiva del proyecto
 
Sistema constructivo tradicional
Sistema constructivo tradicionalSistema constructivo tradicional
Sistema constructivo tradicional
 
Cielo rasos
Cielo rasosCielo rasos
Cielo rasos
 
Losas
LosasLosas
Losas
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Integracion de las instalaciones basicas en la estructura pdf
Integracion de las instalaciones basicas en la estructura pdfIntegracion de las instalaciones basicas en la estructura pdf
Integracion de las instalaciones basicas en la estructura pdf
 
Encofrado de losas y vigas.pptx
Encofrado de losas y vigas.pptxEncofrado de losas y vigas.pptx
Encofrado de losas y vigas.pptx
 
Losa de vigueta y bovedilla
Losa de vigueta y bovedillaLosa de vigueta y bovedilla
Losa de vigueta y bovedilla
 
Ae2 catalogo de conceptos
Ae2   catalogo de conceptosAe2   catalogo de conceptos
Ae2 catalogo de conceptos
 
Revestimiento de madera para paredes.
Revestimiento de madera para paredes.Revestimiento de madera para paredes.
Revestimiento de madera para paredes.
 
Memoria descriptiva de estructuras
Memoria descriptiva de estructurasMemoria descriptiva de estructuras
Memoria descriptiva de estructuras
 

Similar a 03.SISTEMAS CONSTRUCTIVOS.pdf

RDM Materiales facultad de arquitecturapptx
RDM Materiales facultad de arquitecturapptxRDM Materiales facultad de arquitecturapptx
RDM Materiales facultad de arquitecturapptx
AnahiIdk
 
Manual de construccion
Manual de construccionManual de construccion
Manual de construccion
claritza hernandez
 
LOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptx
LOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptxLOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptx
LOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptx
sebastianconeo1
 
Cuestionario para examen de tecnicas
Cuestionario para examen de tecnicasCuestionario para examen de tecnicas
Cuestionario para examen de tecnicas
Alberto Sevilla Sevilla
 
Sistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
LilianaTimaure79
 
Introduccion al Hormigon Armado. que es y en que consiste
Introduccion al Hormigon Armado. que es y en que consisteIntroduccion al Hormigon Armado. que es y en que consiste
Introduccion al Hormigon Armado. que es y en que consiste
judithquinteros3
 
TALLER HORMIGÓN ARMADO, ACERO DE REFUERZO, CONO DE ABRAMS
TALLER HORMIGÓN ARMADO, ACERO DE REFUERZO, CONO DE ABRAMSTALLER HORMIGÓN ARMADO, ACERO DE REFUERZO, CONO DE ABRAMS
TALLER HORMIGÓN ARMADO, ACERO DE REFUERZO, CONO DE ABRAMS
RonaldSandoval23
 
TIPOS DE CONCRETO.pptx
TIPOS DE CONCRETO.pptxTIPOS DE CONCRETO.pptx
TIPOS DE CONCRETO.pptx
JoseLuisLopezAlzate
 
Encofrados
EncofradosEncofrados
Encofrados
JhonatanEriquita
 
Estructuras de hormigón armado
Estructuras de hormigón armadoEstructuras de hormigón armado
Estructuras de hormigón armado
tecnico en construccion
 
GRUPO N° 4 - ENCOFRADO.pptx
GRUPO N° 4 - ENCOFRADO.pptxGRUPO N° 4 - ENCOFRADO.pptx
GRUPO N° 4 - ENCOFRADO.pptx
ELIZABETHQUISPECLEME
 
Ingenieria estructural
Ingenieria estructuralIngenieria estructural
Ingenieria estructural
kathy090888
 
Ingenieria estructural
Ingenieria estructuralIngenieria estructural
Ingenieria estructural
kathy090888
 
SISTEMA ESTRUCTURAL APORTICADO.pptx
SISTEMA ESTRUCTURAL APORTICADO.pptxSISTEMA ESTRUCTURAL APORTICADO.pptx
SISTEMA ESTRUCTURAL APORTICADO.pptx
CristianTa
 
Presentacion estruccturas metalicas
Presentacion estruccturas metalicasPresentacion estruccturas metalicas
Presentacion estruccturas metalicas
obed gamboa
 
Enfierradura de hormigon y NCH170.pptx
Enfierradura de hormigon y NCH170.pptxEnfierradura de hormigon y NCH170.pptx
Enfierradura de hormigon y NCH170.pptx
FrancoNicolasCancino
 
construcción en concreto
construcción en concretoconstrucción en concreto
construcción en concreto
luigui gonzalez
 
Losas
LosasLosas
Estructuras de concreto
Estructuras de concretoEstructuras de concreto
Estructuras de concreto
HaZeell Skeellingtoon
 
Varilla
VarillaVarilla
Varilla
cjguevara
 

Similar a 03.SISTEMAS CONSTRUCTIVOS.pdf (20)

RDM Materiales facultad de arquitecturapptx
RDM Materiales facultad de arquitecturapptxRDM Materiales facultad de arquitecturapptx
RDM Materiales facultad de arquitecturapptx
 
Manual de construccion
Manual de construccionManual de construccion
Manual de construccion
 
LOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptx
LOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptxLOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptx
LOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptx
 
Cuestionario para examen de tecnicas
Cuestionario para examen de tecnicasCuestionario para examen de tecnicas
Cuestionario para examen de tecnicas
 
Sistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
 
Introduccion al Hormigon Armado. que es y en que consiste
Introduccion al Hormigon Armado. que es y en que consisteIntroduccion al Hormigon Armado. que es y en que consiste
Introduccion al Hormigon Armado. que es y en que consiste
 
TALLER HORMIGÓN ARMADO, ACERO DE REFUERZO, CONO DE ABRAMS
TALLER HORMIGÓN ARMADO, ACERO DE REFUERZO, CONO DE ABRAMSTALLER HORMIGÓN ARMADO, ACERO DE REFUERZO, CONO DE ABRAMS
TALLER HORMIGÓN ARMADO, ACERO DE REFUERZO, CONO DE ABRAMS
 
TIPOS DE CONCRETO.pptx
TIPOS DE CONCRETO.pptxTIPOS DE CONCRETO.pptx
TIPOS DE CONCRETO.pptx
 
Encofrados
EncofradosEncofrados
Encofrados
 
Estructuras de hormigón armado
Estructuras de hormigón armadoEstructuras de hormigón armado
Estructuras de hormigón armado
 
GRUPO N° 4 - ENCOFRADO.pptx
GRUPO N° 4 - ENCOFRADO.pptxGRUPO N° 4 - ENCOFRADO.pptx
GRUPO N° 4 - ENCOFRADO.pptx
 
Ingenieria estructural
Ingenieria estructuralIngenieria estructural
Ingenieria estructural
 
Ingenieria estructural
Ingenieria estructuralIngenieria estructural
Ingenieria estructural
 
SISTEMA ESTRUCTURAL APORTICADO.pptx
SISTEMA ESTRUCTURAL APORTICADO.pptxSISTEMA ESTRUCTURAL APORTICADO.pptx
SISTEMA ESTRUCTURAL APORTICADO.pptx
 
Presentacion estruccturas metalicas
Presentacion estruccturas metalicasPresentacion estruccturas metalicas
Presentacion estruccturas metalicas
 
Enfierradura de hormigon y NCH170.pptx
Enfierradura de hormigon y NCH170.pptxEnfierradura de hormigon y NCH170.pptx
Enfierradura de hormigon y NCH170.pptx
 
construcción en concreto
construcción en concretoconstrucción en concreto
construcción en concreto
 
Losas
LosasLosas
Losas
 
Estructuras de concreto
Estructuras de concretoEstructuras de concreto
Estructuras de concreto
 
Varilla
VarillaVarilla
Varilla
 

03.SISTEMAS CONSTRUCTIVOS.pdf

  • 1. SIC101 SISTEMAS CONSTRUCTIVOS 2022 LA SERENA ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN E INGENIERÍA DOCENTE: ALEX PALTA
  • 2. ACTIVIDAD • REALIZAR UN SISTEMA CONSTRUCTIVO EN EL CUAL UTILICEN ELEMENTOS EXISTENTES COMO: • PLACAS • PERFILES • REVESTIMIENTOS • AISLACION • Y propongan un detalle constructivo de ensamblado o escantillón – expliquen porque llegaron a esa solución GRUPO NOTA 1 NOMBRE DEL SISTEMA DETALLES Y DIMENSIONES VENTAJAS DEL SISTEMA MATERIALES UTILIZADOS MANERA DE ENSAMBLADO DOMINIO DEL TEMA RONDA DE PREGUNTAS NOTA FINAL
  • 3. MUROS DE HORMIGÓN ARMADO • Los elementos estructurales conocidos como Muros de Hormigón armado están formados por la unión armoniosa de hormigón y armaduras de acero estructural. Una estructura de hormigón correctamente diseñada y construida conforma un sólido muy resistente capaz de soportar grandes esfuerzos. Ambos materiales se complementan de modo que su trabajo conjunto les permite absorber y disipar esfuerzos mecánicos de diversos tipos de forma más efectiva que individualmente. En general se dice que el hormigón es el encargado de resistir a la compresión y el acero a los esfuerzos de tracción que pueden estar sometidos las estructuras de una edificación.
  • 4. MUROS DE HORMIGÓN ARMADO • En realidad, el trabajo conjunto de ambos materiales va más allá de un intercambio de esfuerzos. • Las armaduras o las barras de acero que se colocan como refuerzo del hormigón tienen, entre otros • fines: • o t o r g a r m a y o r r e s i s t e n c i a a l a t ra c c i ó n , c o r t e y t o r s i ó n ; a b s o r b e r e s f u e r z o s s e c u n d a r i o s n o c o n s i d e r a d o s e n e l d i s e ñ o ; c o n f e r i r l e d u c t i l i d a d a l h o r m i g ó n ; c o n t r o l a r e l a g r i e t a m i e n t o p o r r e t ra c c i ó n t é r m i c a ; c o n f i n a r e l h o r m i g ó n y h a c e r l o t r a b a j a r e n f o r m a m o n o l í t i c a ; m e j o r a r l a c o n s t r u c t i b i l i d a d d e l o s e l e m e n t o s d e h o r m i g ó n a r m a d o .
  • 5. VIGAS DE HORMIGÓN ARMADO Son elementos estructurales horizontales, conformados por la unión de hormigón y acero estructura, que se diseñan principalmente a la flexión, corte y torsión Se pueden clasificar en: Viga aislada: las cuales pueden tener diferentes formas geométricas según el material con que se construya.
  • 6. VIGAS DE HORMIGÓN ARMADO Viga colaborante: vigas de hormigón o acero que trabajan junto con la estructura de la losa.
  • 7. VIGAS DE HORMIGÓN ARMADO imagen que ilustra una planimetría típica que describe la armadura de una viga elaborada en base a hormigón armado.
  • 8. LOSAS DE HORMIGÓN ARMADO • Elementos horizontales que se caracterizan por tener un espesor que es bastante menor que el resto de sus dimensiones. Están sometidas principalmente a esfuerzos de flexión. Las losas transmiten las cargas a sus bordes apoyados. La forma en que se pueden apoyar las losas acepta un gran número de combinaciones de casos posibles, algunos de ellos son: • Losas simplemente apoyadas en dos, tres o cuatro de sus extremos • Losas en volado (o marquesinas), son aquellas losas que tienen un extremo empotrado y el resto libre • Losas empotradas en dos, tres o cuatro lados Por otra parte, de acuerdo con la distribución de sus armaduras se tienen: • Losas con armadura cruzada principal en dos sentidos y por lo general sus dimensiones en planta son similares. • Losas con armadura principal en un sentido. • Otras tipologías de losas son las siguientes: …
  • 9. LOSAS MOLDEADAS IN SITU Ejecutadas directamente en la obra, las losas moldeadas in situ involucran procesos de producción de plazos intermedios dado el tiempo de curado que requiere el hormigón; no requieren de mano de obra especializada; y pueden adquirir formas muy diversas según el encofrado. LOSA MACIZA Con espesores que varían entre 7 y 15 cm, su ejecución se realiza a partir de un enconfrado que constituirá el molde en el cual se vierte el hormigón sobre una armadura metálica.
  • 10. LOSAS MOLDEADAS IN SITU LOSA SIN VIGAS son aquellas que apoyan directamente sobre columnas. Pueden ser macizas, de hormigón armado o pretensado, o incorporar otro material para formar losas nervadas. Pueden tener capiteles de diversas formas, cuadrados o circulares, para evitar el punzonamiento.
  • 11. LOSAS MOLDEADAS IN SITU LOSA NERVADA se compone por una zona traccionada, conformada por nervios o costillas y una capa de hormigón que toma la compresión. El espacio entre los nervios puede quedar vacío o se pueden colocar elementos tales como bloques cerámicos, de hormigón celular o EPS (espuma de poliestireno), que no signifiquen un aporte en las cargas finales.
  • 12. LOSAS PREFABRICADAS Producidas a través de procesos industriales, este tipo de losas están cuidadosamente diseñadas ser resistentes y ligeras. El cálculo estructural es muy preciso e involucran un estricto control de calidad para los materiales utilizados. Como se puede ver a continuación, si mayor resistencia y regularidad dimensional hace que sean excelentes opciones para varios tipos de construcciones. Losa con viguetas de hormigón armado funcionan en una sola dirección, siendo equivalente a las losas nervadas unidireccionales. La sección de las viguetas tiene forma de "T" invertida, con una altura que varía entre los 8 y 9cm.
  • 13. LOSAS PREFABRICADAS Losa con Viguetas armadas formado por una losa unidireccional, en el que las viguetas armadas se intercalan con elementos no estructurales (Bloques cerámicos o de EPS) junto con una capa de hormigón.
  • 14. LOSAS PREFABRICADAS PRELOSAS ARMADAS Este tipo de losa prefabricada es muy similar al sistema anterior conformado por viguetas armadas y bloques cerámicos o de espuma de poliestireno, salvo que, en este caso, se utilizan prelosas (Placas prefabricadas) de hormigón reforzadas de mayor tamaño, que luego se instalarán una al lado de la otra.
  • 15. LOSAS PREFABRICADAS LOSAS ALVEOLARES Compuestos por grandes placas pretensadas, este sistema permite cubrir grandes luces siendo muy adecuado para proyectos de gran escala.
  • 16. CONSTRUCCIÓN DE HORMIGÓN ARMADO Las construcciones de hormigón armado como muros, vigas y losas expuestas anteriormente están compuestas principalmente por los siguientes materiales: a) Cemento: existen de variados tipos, fundamentalmente se emplean aquellos denominados cementos especiales y cementos de alta resistencia, que cumplan con la norma NCh 148. b) Agua: El agua para el uso de hormigones debe cumplir con la Norma NCh1498. El agua potable cumple con estas exigencias. Cuando se utiliza agua de origen desconocido se debe analizar: • pH (entre 6 y 9,2) • sólidos en suspensión, máximo 2.000 mg/lt • sólidos disueltos, máximo 15.000 mg/lt • materia orgánica, como oxigeno consumido, máximo 50 mg/lt
  • 17. CONSTRUCCIÓN DE HORMIGÓN ARMADO c) Áridos: pueden ser naturales o artificiales (arcilla expandida, perlita, etc.). Solo nos referiremos a hormigones que emplean áridos naturales, los cuales se clasifican en áridos finos (< 5 mm.) y áridos gruesos (5 a 40 mm.). Los áridos naturales pueden ser de canto rodado o de canto chancado. Los áridos artificiales se pueden utilizar para lograr algunas propiedades especiales del hormigón, como por ejemplo hormigón liviano. d) Aditivos: elementos que reaccionan químicamente con la mezcla de hormigón. Se agregan al hormigón fresco en proporciones menores (1 a 2% en peso) para modificar alguna de sus propiedades físicas o mecánicas tanto en estado fresco como endurecido. Su uso y dosificación se hace estrictamente de acuerdo con las indicaciones del proveedor y es muy recomendable hacer hormigones de prueba con los mismos materiales que se usarán luego en obra. Algunos tipos de aditivos son: aceleradores o retardadores de fraguado, plastificantes, aceleradores de endurecimiento, expansores, impermeabilizantes, superplastificantes.
  • 18. CONSTRUCCIÓN DE HORMIGÓN ARMADO • e) Adiciones: son aquellos materiales que se agregan al hormigón fresco en proporciones • importantes para modificar algunas propiedades físicas o mecánicas del hormigón una vez endurecido. • Ejemplos: - - Poliestireno expandido ⇒ obtener densidades menores - Escorias metálicas ⇒ obtener densidades mayores - Fibras ⇒ mejorar comportamiento a la flexotracción - Colorantes y otros.