SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo 1:Módulo 1:
Cambio social y tecnologíasCambio social y tecnologías
de la información y lade la información y la
comunicación en el contextocomunicación en el contexto
escolarescolar
EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
(Pedagogía)
PROFESOR: Ricardo Fernández MuñozPROFESOR: Ricardo Fernández Muñoz
E-mail: Ricardo.Fdez@uclm.esE-mail: Ricardo.Fdez@uclm.es
http://www.uclm.es/profesorado/ricardo/docencia.htmlhttp://www.uclm.es/profesorado/ricardo/docencia.html
⇒ Vapor
⇒ Mecánica
⇒ Electricidad
⇒ Electrónica
⇒ Información
 Nuevas TecnologíasNuevas Tecnologías
 Tiempo:Cambios aceleradosTiempo:Cambios acelerados
 Espacio:GlobalizaciónEspacio:Globalización
 Alfabetización tecnológicaAlfabetización tecnológica
 Brecha digitalBrecha digital
 Educación permanenteEducación permanente
SociedadSociedad
Informac ConocimInformac Conocim
(Amar, V.M. 2008)(Amar, V.M. 2008)
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTOSOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTOSOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTOSOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO
Sociedad de la InformaciónSociedad de la Información
DatosDatos
Sociedad de la ComunicaciónSociedad de la Comunicación
InteractividadInteractividad
Sociedad del ConocimientoSociedad del Conocimiento
ComprensiónComprensión
Sociedad en RedSociedad en Red
ParticipaciónParticipación
Sociedad de AprendizajeSociedad de Aprendizaje
HOYHOY FUTUROFUTURO
HogarHogarHogarHogar
TrabajoTrabajoTrabajoTrabajo
ComunidadComunidadComunidadComunidad
EscuelaEscuelaEscuelaEscuela
BibliotecaBibliotecaBibliotecaBiblioteca
EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimiento
ESCUELAESCUELAESCUELAESCUELA
HogarHogarHogarHogar
TrabajoTrabajoTrabajoTrabajoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimiento
BibliotecaBibliotecaBibliotecaBibliotecaComunidadComunidadComunidadComunidad
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN REDCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN RED
Competencias Clave Ap. PermanenteCompetencias Clave Ap. Permanente
(COM, 2005)(COM, 2005)
1. Comunicación en la lengua materna
2. Comunicación en lenguas extranjeras
3. Competencia matemática y básicas en
ciencia y tecnología
4. Competencia digitalCompetencia digital
5. Aprender a aprender
6. Competencias interpersonales, interculturales
y sociales, y competencia
cívica
7. Espíritu de empresa
8. Expresión cultural
 1ª Revolución: PC1ª Revolución: PC
Almacenamiento y gestión de laAlmacenamiento y gestión de la
información.información.
 2ª Revolución: INTERNET2ª Revolución: INTERNET
…… sin límite en cantidad desin límite en cantidad de
información.información.
 3ª Revolución: WIRELESS3ª Revolución: WIRELESS
... sin limite de espacio y tiemposin limite de espacio y tiempo
El fenómeno tecnológico de mayor envergadura.
Era de la inteligencia interconectada.
TOLEDO Londres
Acceso remoto o
local
¿Qué utilización haces de internet?.¿Qué utilización haces de internet?.
¿Qué importancia concedes al uso de internet¿Qué importancia concedes al uso de internet
en los procesos de formación?.en los procesos de formación?.
AspectosAspectos positivospositivos,, negativosnegativos yy deseablesdeseables al usoal uso
de internet en tu desarrollo como futuro/ade internet en tu desarrollo como futuro/a
maestro/a.maestro/a.
 Aumento del tiempo libre.Aumento del tiempo libre.
 Liberalización del trabajo de subsistencia.Liberalización del trabajo de subsistencia.
 Satisfacción de las necesidades deSatisfacción de las necesidades de
autorrealización.autorrealización.
 Formación de unidades de información.Formación de unidades de información.
 Realización de la democracia participativa.Realización de la democracia participativa.
 Nacimiento de Comunidades voluntarias.Nacimiento de Comunidades voluntarias.
Bueno Monreal
(1996)
Información.Información.
ComunicaciónComunicación
FormaciónFormación
EntretenimientoEntretenimiento
Teletrabajo.Teletrabajo.
LIMITACIONES DELIMITACIONES DE
INTERNETINTERNET
Desbordamiento y dispersión de la información.Desbordamiento y dispersión de la información.
División Digital.División Digital.
Puede alterar nuestros hábitos cognitivos.Puede alterar nuestros hábitos cognitivos.
Mengua de competencias verbales, capacidad deMengua de competencias verbales, capacidad de
concentración y relaciones sociales.concentración y relaciones sociales.
Información indeseable.Información indeseable.
Vulneración de nuestra intimidad.Vulneración de nuestra intimidad.
Seguridad.Seguridad.
Propiedad intelectual.Propiedad intelectual.
Dependencia.Dependencia.
Stress.Stress.
 Preparación de las clases.Preparación de las clases.
 Documentación de trabajos.Documentación de trabajos.
 Para conocer otros métodos yPara conocer otros métodos y
recursos.recursos.
 Navegación libreNavegación libre..
Correspondencia electrónica.Correspondencia electrónica.
Proyectos cooperativos.Proyectos cooperativos.
Debates de alumnos y foros deDebates de alumnos y foros de
profesores.profesores.
LaLa página webpágina web de la clasede la clase.
La guía docente virtual del Profesor.
La guía docente virtual del Profesor.
Clases a Distancia: Videoconferencia
Clases a Distancia: Videoconferencia
Centros Educativos y de recursos virtuales
Centros Educativos y de recursos virtuales
La web del Profesor:La web del Profesor:
Uso EducativoUso Educativo
 El profesor como navegante-recolector:El profesor como navegante-recolector:
 Selecciona.Selecciona.
 Valora y organiza.Valora y organiza.
 Ofrece a sus alumnos.Ofrece a sus alumnos.
 Complementa otras fuentes.Complementa otras fuentes.
 El profesor como productor de recursos.El profesor como productor de recursos.
Aplicaciones de TIC en laAplicaciones de TIC en la
UniversidadUniversidad
Presencia InstitucionalPresencia Institucional http://www.uclm.es
Aplicación de TIC en laAplicación de TIC en la
UniversidadUniversidad
Biblioteca VirtualBiblioteca Virtual
CRAICRAI
Aplicación de TIC en laAplicación de TIC en la
UniversidadUniversidad
Biblioteca Virtual
Biblioteca Virtual
Aplicación de TIC en laAplicación de TIC en la
UniversidadUniversidad
Espacio para la DocenciaEspacio para la Docencia
Aplicaciones de TIC en laAplicaciones de TIC en la
UniversidadUniversidad
Docencia virtualDocencia virtual
Aplicaciones de TIC en laAplicaciones de TIC en la
UniversidadUniversidad
¿Unas TIC … para hacer¿Unas TIC … para hacer
mejor las cosas de siempre?mejor las cosas de siempre?
oo
para hacer cosas nuevas…para hacer cosas nuevas…
 Unidad de cambio social.
 Dotar a los alumnos de
competencias que les
permitan la participación
social constructivista.
 Cambiar el enfoque de ser
enseñado por el de aprender.
 Identificar, definir y resolver
problemas, formular
alternativas, soluciones y
evaluar resultados.
El rol de la Escuela
El rol de la Escuela
 Desarrollar las habilidades
requeridas para el trabajo en
equipo y la acción colectiva.
 Incorporarse a las tendencias
mundiales en forma crítica,
creativa y proactiva.
 Responder a las tendencias de
la globalización , la tecnología
y los medios de comunicación.
“Se debe desarrollar un pensamiento que reconozca y
enfrente la incertidumbre de nuestro tiempo y enseñar
principios de estrategia que nos permitan afrontar los
riesgos y modificar su desarrollo en virtud de las
informaciones en el camino”. Edgar Morin.
ReflexiónReflexión
DIFERENCIAS Y RELACIONES ENTREDIFERENCIAS Y RELACIONES ENTRE
EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍAEDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA
EDUCACIÓNEDUCACIÓN PEDAGOGÍAPEDAGOGÍA
 ACCIÓN DE EDUCARACCIÓN DE EDUCAR
 EL HECHO EDUCATIVO ESEL HECHO EDUCATIVO ES
ANTERIOR A LA PEDAGOGÍAANTERIOR A LA PEDAGOGÍA
 ES ACTIVIDAD PRÁCTICAES ACTIVIDAD PRÁCTICA
 REALIZAR EL HECHOREALIZAR EL HECHO
EDUCATIVOEDUCATIVO
 SIN LA EXISTENCIA DE LASIN LA EXISTENCIA DE LA
EDUCACIÓN NO HABRÍAEDUCACIÓN NO HABRÍA
PEDAGOGÍA POSIBLEPEDAGOGÍA POSIBLE
 DISCIPLINA QUE SE OCUPADISCIPLINA QUE SE OCUPA
DEL ESTUDIO DE LADEL ESTUDIO DE LA
EDUCACIÓN.EDUCACIÓN.
 EL OBJETO DE LA PEDAGOGIAEL OBJETO DE LA PEDAGOGIA
ES LA EDUCACIÓN.ES LA EDUCACIÓN.
 ES LA QUE LE GUÍA Y LEES LA QUE LE GUÍA Y LE
IMPRIME CARÁCTERIMPRIME CARÁCTER
CIENTÍFICO.CIENTÍFICO.
 ACTIVIDAD TEÓRICA.ACTIVIDAD TEÓRICA.
 ESPECULA SOBRE EL HECHOESPECULA SOBRE EL HECHO
EDUCATIVOEDUCATIVO
 SIN LA PEDAGOGÍA, LASIN LA PEDAGOGÍA, LA
EDUCACIÓN NO PODRÍA TENEREDUCACIÓN NO PODRÍA TENER
SIGNIFICACIÓN CIENTÍFICA.SIGNIFICACIÓN CIENTÍFICA.
EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍAEDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA
EDUCACIÓNEDUCACIÓN SOCIEDADSOCIEDAD
La finalidad de la educación es laLa finalidad de la educación es la
transmisión de normas, tradiciones etransmisión de normas, tradiciones e
ideales de generación en generación..ideales de generación en generación..
La educación sistematiza y extrae losLa educación sistematiza y extrae los
contenidos educativos de la vida socialcontenidos educativos de la vida social
para ponerlos a su servicio.para ponerlos a su servicio.
La educación es una función social.La educación es una función social.
Uno de los fines de la educación es laUno de los fines de la educación es la
socialización del ser humano.socialización del ser humano.
La sociedad está formada, por unLa sociedad está formada, por un
conjunto de hombres y mujeres queconjunto de hombres y mujeres que
están sujetos a unas normas, tradicionesestán sujetos a unas normas, tradiciones
e ideales comunes.e ideales comunes.
La sociedad educa por acción deLa sociedad educa por acción de
presencia.presencia.
La sociedad constituye un factor deLa sociedad constituye un factor de
educación.educación.
EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 1
Tema 1Tema 1
Modulo1 tecnol ed_soc (1) pedagoía
Modulo1 tecnol ed_soc (1) pedagoíaModulo1 tecnol ed_soc (1) pedagoía
Modulo1 tecnol ed_soc (1) pedagoíamonrroe8
 
Modulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_socModulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_soc
Álvaro Gutierrez Perez-Cejuela
 
Tema 1 presentación
Tema 1 presentaciónTema 1 presentación
Tema 1 presentaciónMiguelowen
 
Modulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_socModulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_socSaanDpz
 
Modulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_socModulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_socOlivovy
 
Modulo1 tecnol ed_soc (1)
Modulo1 tecnol ed_soc (1)Modulo1 tecnol ed_soc (1)
Modulo1 tecnol ed_soc (1)javilopez44
 
Modulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_socModulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_socNayra Dpm
 
Modulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_socModulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_socSergio Galan
 

La actualidad más candente (12)

Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Relaciones entre contexto y escuela.
Relaciones entre contexto y escuela.Relaciones entre contexto y escuela.
Relaciones entre contexto y escuela.
 
Modulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_socModulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_soc
 
Modulo1 tecnol ed_soc (1) pedagoía
Modulo1 tecnol ed_soc (1) pedagoíaModulo1 tecnol ed_soc (1) pedagoía
Modulo1 tecnol ed_soc (1) pedagoía
 
Tema 1 Pedagogía
Tema 1 PedagogíaTema 1 Pedagogía
Tema 1 Pedagogía
 
Modulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_socModulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_soc
 
Tema 1 presentación
Tema 1 presentaciónTema 1 presentación
Tema 1 presentación
 
Modulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_socModulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_soc
 
Modulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_socModulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_soc
 
Modulo1 tecnol ed_soc (1)
Modulo1 tecnol ed_soc (1)Modulo1 tecnol ed_soc (1)
Modulo1 tecnol ed_soc (1)
 
Modulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_socModulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_soc
 
Modulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_socModulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_soc
 

Similar a Apuntes módulo 1

Modulo1 tecnol ed_soc (1)
Modulo1 tecnol ed_soc (1)Modulo1 tecnol ed_soc (1)
Modulo1 tecnol ed_soc (1)
Irenemorenop
 
Modulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_socModulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_soc
gonzalo maqueda
 
Modulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_socModulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_soc
Arantxa Iniesta
 
Modulo1 tecnol ed_soc (1) pedagoía
Modulo1 tecnol ed_soc (1) pedagoíaModulo1 tecnol ed_soc (1) pedagoía
Modulo1 tecnol ed_soc (1) pedagoíamonrroe8
 
TEMA 1:RELACIONES ENTRE CONTEXTO Y ESCUELA: TECNOLOGÍA, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
TEMA 1:RELACIONES ENTRE CONTEXTO Y ESCUELA: TECNOLOGÍA, EDUCACIÓN Y SOCIEDADTEMA 1:RELACIONES ENTRE CONTEXTO Y ESCUELA: TECNOLOGÍA, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
TEMA 1:RELACIONES ENTRE CONTEXTO Y ESCUELA: TECNOLOGÍA, EDUCACIÓN Y SOCIEDADDaniel Benitez
 
Modulo1 relaciones contexto y escuela
Modulo1 relaciones contexto y escuelaModulo1 relaciones contexto y escuela
Modulo1 relaciones contexto y escuelaSofiaEduInfantil2013
 
Tema 1 presentación
Tema 1 presentaciónTema 1 presentación
Tema 1 presentaciónMiguelowen
 
Modulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_socModulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_socOlivovy
 

Similar a Apuntes módulo 1 (20)

Modulo1 tecnol ed_soc (1)
Modulo1 tecnol ed_soc (1)Modulo1 tecnol ed_soc (1)
Modulo1 tecnol ed_soc (1)
 
Modulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_socModulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_soc
 
Modulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_socModulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_soc
 
Modulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_socModulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_soc
 
Modulo1 tecnol ed_soc (1) pedagoía
Modulo1 tecnol ed_soc (1) pedagoíaModulo1 tecnol ed_soc (1) pedagoía
Modulo1 tecnol ed_soc (1) pedagoía
 
TEMA 1:RELACIONES ENTRE CONTEXTO Y ESCUELA: TECNOLOGÍA, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
TEMA 1:RELACIONES ENTRE CONTEXTO Y ESCUELA: TECNOLOGÍA, EDUCACIÓN Y SOCIEDADTEMA 1:RELACIONES ENTRE CONTEXTO Y ESCUELA: TECNOLOGÍA, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
TEMA 1:RELACIONES ENTRE CONTEXTO Y ESCUELA: TECNOLOGÍA, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
 
Modulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_socModulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_soc
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Modulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_socModulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_soc
 
Modulo1 tecnol ed_soc (1)
Modulo1 tecnol ed_soc (1)Modulo1 tecnol ed_soc (1)
Modulo1 tecnol ed_soc (1)
 
Modulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_socModulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_soc
 
Tema 1. pedagogía
Tema 1. pedagogíaTema 1. pedagogía
Tema 1. pedagogía
 
Modulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_socModulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_soc
 
Modulo1 tecnol ed_soc (1)
Modulo1 tecnol ed_soc (1)Modulo1 tecnol ed_soc (1)
Modulo1 tecnol ed_soc (1)
 
Modulo1 relaciones contexto y escuela
Modulo1 relaciones contexto y escuelaModulo1 relaciones contexto y escuela
Modulo1 relaciones contexto y escuela
 
Modulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_socModulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_soc
 
Modulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_socModulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_soc
 
Modulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_socModulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_soc
 
Tema 1 presentación
Tema 1 presentaciónTema 1 presentación
Tema 1 presentación
 
Modulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_socModulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_soc
 

Más de perli8

Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
perli8
 
Enc
EncEnc
Enc
perli8
 
Encs
EncsEncs
Encs
perli8
 
Educación en la ilustración
Educación en la ilustraciónEducación en la ilustración
Educación en la ilustración
perli8
 
La leyes educativas españolas
La leyes educativas españolasLa leyes educativas españolas
La leyes educativas españolas
perli8
 
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
perli8
 
El movimiento pedagógico de la escuela nueva
El movimiento pedagógico de la escuela nueva El movimiento pedagógico de la escuela nueva
El movimiento pedagógico de la escuela nueva
perli8
 
Escuela nueva
Escuela nueva Escuela nueva
Escuela nueva
perli8
 
Evolución del sistema escolar español
Evolución del sistema escolar españolEvolución del sistema escolar español
Evolución del sistema escolar español
perli8
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
perli8
 
Jovellanos
JovellanosJovellanos
Jovellanos
perli8
 
Dewey
DeweyDewey
Dewey
perli8
 
Ab censeñanza ddhh
Ab censeñanza ddhh Ab censeñanza ddhh
Ab censeñanza ddhh
perli8
 
Enseñanza de los derechos humanos
Enseñanza de los derechos humanosEnseñanza de los derechos humanos
Enseñanza de los derechos humanos
perli8
 
Educacion y dimensiones de la educación
Educacion y dimensiones de la educaciónEducacion y dimensiones de la educación
Educacion y dimensiones de la educación
perli8
 
Educación y sus dimensiones
Educación y sus dimensionesEducación y sus dimensiones
Educación y sus dimensiones
perli8
 
Pedagogía y habilidades para el S.XXI
Pedagogía y habilidades para el S.XXIPedagogía y habilidades para el S.XXI
Pedagogía y habilidades para el S.XXI
perli8
 
Línea de acontecimientos histórico-pedagógicos S.XIX
Línea de acontecimientos histórico-pedagógicos S.XIXLínea de acontecimientos histórico-pedagógicos S.XIX
Línea de acontecimientos histórico-pedagógicos S.XIX
perli8
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
perli8
 
Prácticas del módulo 1
Prácticas del módulo 1Prácticas del módulo 1
Prácticas del módulo 1
perli8
 

Más de perli8 (20)

Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
Enc
EncEnc
Enc
 
Encs
EncsEncs
Encs
 
Educación en la ilustración
Educación en la ilustraciónEducación en la ilustración
Educación en la ilustración
 
La leyes educativas españolas
La leyes educativas españolasLa leyes educativas españolas
La leyes educativas españolas
 
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
 
El movimiento pedagógico de la escuela nueva
El movimiento pedagógico de la escuela nueva El movimiento pedagógico de la escuela nueva
El movimiento pedagógico de la escuela nueva
 
Escuela nueva
Escuela nueva Escuela nueva
Escuela nueva
 
Evolución del sistema escolar español
Evolución del sistema escolar españolEvolución del sistema escolar español
Evolución del sistema escolar español
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
Jovellanos
JovellanosJovellanos
Jovellanos
 
Dewey
DeweyDewey
Dewey
 
Ab censeñanza ddhh
Ab censeñanza ddhh Ab censeñanza ddhh
Ab censeñanza ddhh
 
Enseñanza de los derechos humanos
Enseñanza de los derechos humanosEnseñanza de los derechos humanos
Enseñanza de los derechos humanos
 
Educacion y dimensiones de la educación
Educacion y dimensiones de la educaciónEducacion y dimensiones de la educación
Educacion y dimensiones de la educación
 
Educación y sus dimensiones
Educación y sus dimensionesEducación y sus dimensiones
Educación y sus dimensiones
 
Pedagogía y habilidades para el S.XXI
Pedagogía y habilidades para el S.XXIPedagogía y habilidades para el S.XXI
Pedagogía y habilidades para el S.XXI
 
Línea de acontecimientos histórico-pedagógicos S.XIX
Línea de acontecimientos histórico-pedagógicos S.XIXLínea de acontecimientos histórico-pedagógicos S.XIX
Línea de acontecimientos histórico-pedagógicos S.XIX
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Prácticas del módulo 1
Prácticas del módulo 1Prácticas del módulo 1
Prácticas del módulo 1
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Apuntes módulo 1

  • 1. Módulo 1:Módulo 1: Cambio social y tecnologíasCambio social y tecnologías de la información y lade la información y la comunicación en el contextocomunicación en el contexto escolarescolar EDUCACIÓN Y SOCIEDAD (Pedagogía) PROFESOR: Ricardo Fernández MuñozPROFESOR: Ricardo Fernández Muñoz E-mail: Ricardo.Fdez@uclm.esE-mail: Ricardo.Fdez@uclm.es http://www.uclm.es/profesorado/ricardo/docencia.htmlhttp://www.uclm.es/profesorado/ricardo/docencia.html
  • 2.
  • 3. ⇒ Vapor ⇒ Mecánica ⇒ Electricidad ⇒ Electrónica ⇒ Información
  • 4.  Nuevas TecnologíasNuevas Tecnologías  Tiempo:Cambios aceleradosTiempo:Cambios acelerados  Espacio:GlobalizaciónEspacio:Globalización  Alfabetización tecnológicaAlfabetización tecnológica  Brecha digitalBrecha digital  Educación permanenteEducación permanente
  • 5. SociedadSociedad Informac ConocimInformac Conocim (Amar, V.M. 2008)(Amar, V.M. 2008) SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTOSOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTOSOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTOSOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO Sociedad de la InformaciónSociedad de la Información DatosDatos Sociedad de la ComunicaciónSociedad de la Comunicación InteractividadInteractividad Sociedad del ConocimientoSociedad del Conocimiento ComprensiónComprensión Sociedad en RedSociedad en Red ParticipaciónParticipación Sociedad de AprendizajeSociedad de Aprendizaje
  • 7. Competencias Clave Ap. PermanenteCompetencias Clave Ap. Permanente (COM, 2005)(COM, 2005) 1. Comunicación en la lengua materna 2. Comunicación en lenguas extranjeras 3. Competencia matemática y básicas en ciencia y tecnología 4. Competencia digitalCompetencia digital 5. Aprender a aprender 6. Competencias interpersonales, interculturales y sociales, y competencia cívica 7. Espíritu de empresa 8. Expresión cultural
  • 8.  1ª Revolución: PC1ª Revolución: PC Almacenamiento y gestión de laAlmacenamiento y gestión de la información.información.  2ª Revolución: INTERNET2ª Revolución: INTERNET …… sin límite en cantidad desin límite en cantidad de información.información.  3ª Revolución: WIRELESS3ª Revolución: WIRELESS ... sin limite de espacio y tiemposin limite de espacio y tiempo
  • 9. El fenómeno tecnológico de mayor envergadura. Era de la inteligencia interconectada.
  • 11. ¿Qué utilización haces de internet?.¿Qué utilización haces de internet?. ¿Qué importancia concedes al uso de internet¿Qué importancia concedes al uso de internet en los procesos de formación?.en los procesos de formación?. AspectosAspectos positivospositivos,, negativosnegativos yy deseablesdeseables al usoal uso de internet en tu desarrollo como futuro/ade internet en tu desarrollo como futuro/a maestro/a.maestro/a.
  • 12.  Aumento del tiempo libre.Aumento del tiempo libre.  Liberalización del trabajo de subsistencia.Liberalización del trabajo de subsistencia.  Satisfacción de las necesidades deSatisfacción de las necesidades de autorrealización.autorrealización.  Formación de unidades de información.Formación de unidades de información.  Realización de la democracia participativa.Realización de la democracia participativa.  Nacimiento de Comunidades voluntarias.Nacimiento de Comunidades voluntarias. Bueno Monreal (1996)
  • 14. LIMITACIONES DELIMITACIONES DE INTERNETINTERNET Desbordamiento y dispersión de la información.Desbordamiento y dispersión de la información. División Digital.División Digital. Puede alterar nuestros hábitos cognitivos.Puede alterar nuestros hábitos cognitivos. Mengua de competencias verbales, capacidad deMengua de competencias verbales, capacidad de concentración y relaciones sociales.concentración y relaciones sociales. Información indeseable.Información indeseable. Vulneración de nuestra intimidad.Vulneración de nuestra intimidad. Seguridad.Seguridad. Propiedad intelectual.Propiedad intelectual. Dependencia.Dependencia. Stress.Stress.
  • 15.
  • 16.  Preparación de las clases.Preparación de las clases.  Documentación de trabajos.Documentación de trabajos.  Para conocer otros métodos yPara conocer otros métodos y recursos.recursos.  Navegación libreNavegación libre..
  • 17. Correspondencia electrónica.Correspondencia electrónica. Proyectos cooperativos.Proyectos cooperativos. Debates de alumnos y foros deDebates de alumnos y foros de profesores.profesores. LaLa página webpágina web de la clasede la clase.
  • 18. La guía docente virtual del Profesor. La guía docente virtual del Profesor.
  • 19. Clases a Distancia: Videoconferencia Clases a Distancia: Videoconferencia
  • 20. Centros Educativos y de recursos virtuales Centros Educativos y de recursos virtuales
  • 21. La web del Profesor:La web del Profesor: Uso EducativoUso Educativo  El profesor como navegante-recolector:El profesor como navegante-recolector:  Selecciona.Selecciona.  Valora y organiza.Valora y organiza.  Ofrece a sus alumnos.Ofrece a sus alumnos.  Complementa otras fuentes.Complementa otras fuentes.  El profesor como productor de recursos.El profesor como productor de recursos.
  • 22. Aplicaciones de TIC en laAplicaciones de TIC en la UniversidadUniversidad Presencia InstitucionalPresencia Institucional http://www.uclm.es
  • 23. Aplicación de TIC en laAplicación de TIC en la UniversidadUniversidad Biblioteca VirtualBiblioteca Virtual CRAICRAI
  • 24. Aplicación de TIC en laAplicación de TIC en la UniversidadUniversidad Biblioteca Virtual Biblioteca Virtual
  • 25. Aplicación de TIC en laAplicación de TIC en la UniversidadUniversidad Espacio para la DocenciaEspacio para la Docencia
  • 26. Aplicaciones de TIC en laAplicaciones de TIC en la UniversidadUniversidad Docencia virtualDocencia virtual
  • 27. Aplicaciones de TIC en laAplicaciones de TIC en la UniversidadUniversidad
  • 28. ¿Unas TIC … para hacer¿Unas TIC … para hacer mejor las cosas de siempre?mejor las cosas de siempre? oo para hacer cosas nuevas…para hacer cosas nuevas…
  • 29.  Unidad de cambio social.  Dotar a los alumnos de competencias que les permitan la participación social constructivista.  Cambiar el enfoque de ser enseñado por el de aprender.  Identificar, definir y resolver problemas, formular alternativas, soluciones y evaluar resultados. El rol de la Escuela
  • 30. El rol de la Escuela  Desarrollar las habilidades requeridas para el trabajo en equipo y la acción colectiva.  Incorporarse a las tendencias mundiales en forma crítica, creativa y proactiva.  Responder a las tendencias de la globalización , la tecnología y los medios de comunicación.
  • 31. “Se debe desarrollar un pensamiento que reconozca y enfrente la incertidumbre de nuestro tiempo y enseñar principios de estrategia que nos permitan afrontar los riesgos y modificar su desarrollo en virtud de las informaciones en el camino”. Edgar Morin. ReflexiónReflexión
  • 32. DIFERENCIAS Y RELACIONES ENTREDIFERENCIAS Y RELACIONES ENTRE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍAEDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA EDUCACIÓNEDUCACIÓN PEDAGOGÍAPEDAGOGÍA  ACCIÓN DE EDUCARACCIÓN DE EDUCAR  EL HECHO EDUCATIVO ESEL HECHO EDUCATIVO ES ANTERIOR A LA PEDAGOGÍAANTERIOR A LA PEDAGOGÍA  ES ACTIVIDAD PRÁCTICAES ACTIVIDAD PRÁCTICA  REALIZAR EL HECHOREALIZAR EL HECHO EDUCATIVOEDUCATIVO  SIN LA EXISTENCIA DE LASIN LA EXISTENCIA DE LA EDUCACIÓN NO HABRÍAEDUCACIÓN NO HABRÍA PEDAGOGÍA POSIBLEPEDAGOGÍA POSIBLE  DISCIPLINA QUE SE OCUPADISCIPLINA QUE SE OCUPA DEL ESTUDIO DE LADEL ESTUDIO DE LA EDUCACIÓN.EDUCACIÓN.  EL OBJETO DE LA PEDAGOGIAEL OBJETO DE LA PEDAGOGIA ES LA EDUCACIÓN.ES LA EDUCACIÓN.  ES LA QUE LE GUÍA Y LEES LA QUE LE GUÍA Y LE IMPRIME CARÁCTERIMPRIME CARÁCTER CIENTÍFICO.CIENTÍFICO.  ACTIVIDAD TEÓRICA.ACTIVIDAD TEÓRICA.  ESPECULA SOBRE EL HECHOESPECULA SOBRE EL HECHO EDUCATIVOEDUCATIVO  SIN LA PEDAGOGÍA, LASIN LA PEDAGOGÍA, LA EDUCACIÓN NO PODRÍA TENEREDUCACIÓN NO PODRÍA TENER SIGNIFICACIÓN CIENTÍFICA.SIGNIFICACIÓN CIENTÍFICA.
  • 34. EDUCACIÓNEDUCACIÓN SOCIEDADSOCIEDAD La finalidad de la educación es laLa finalidad de la educación es la transmisión de normas, tradiciones etransmisión de normas, tradiciones e ideales de generación en generación..ideales de generación en generación.. La educación sistematiza y extrae losLa educación sistematiza y extrae los contenidos educativos de la vida socialcontenidos educativos de la vida social para ponerlos a su servicio.para ponerlos a su servicio. La educación es una función social.La educación es una función social. Uno de los fines de la educación es laUno de los fines de la educación es la socialización del ser humano.socialización del ser humano. La sociedad está formada, por unLa sociedad está formada, por un conjunto de hombres y mujeres queconjunto de hombres y mujeres que están sujetos a unas normas, tradicionesestán sujetos a unas normas, tradiciones e ideales comunes.e ideales comunes. La sociedad educa por acción deLa sociedad educa por acción de presencia.presencia. La sociedad constituye un factor deLa sociedad constituye un factor de educación.educación. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD