SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIO N.2
SEMINARIO DE GEOGRAFÍA: Naturaleza y Sociedad (Parte II)
¿Qué es una explicación apolítica de la naturaleza?
Cuando se “apolitiza”, sea, cual sea lo que se vaya a tratar, este proceso es muy relevante,
para sostener miradas argumentativas, fuera de una explicación ecológica, super bien
diseñada desde el avance político.
Desde que el hombre acumuló las riquezas, con gran porcentaje a comparación del resto, es
que indudablemente, comprendió que podía dar otra percepción a la naturaleza y de ella sacar
un provecho máximo. Y no tan solo con el medio en el que habitamos, si no, que también:
personas, animales, alimentos, artefactos, medios de transporte, tecnología, etc.
Bajo esa mirada acumuladora de riqueza, es que el “hombre burgués”, se atrevió a modificar
los espacios, para el aprovechamiento aspiracional lucrativo, que la naturaleza de
desnaturalizo y producto de esto, la anexamos a esta idea de “progresismo” y “evolución”.
Es evidente, entonces, que esta cultura elitista, de transformar los espacios, en un territorio
productivo, fue que choco con la cultura local de cada espacio que se veía alterado de la
manera más cruel y despiadada.
Es por esto, que pueblos originarios se resisten en dejar sus espacios naturales, que por arte
de magia (para los de capas urbanas), sean herencia de sus antepasados, contraponiéndose
con la cosmovisión local, donde cada sitio del territorio, tiene una connotación u también un
significado.
Esta cosmovisión, de la más pura de las escalas, da un sustento apolítico, ya que, si se deja
de lado la organización socio-política de una comunidad X, tendremos frente a nuestros ojos,
una “naturaleza naturalizada”, que su explicación es totalmente natural. Sin intervención, sin
modificaciones paisajistas abruptas, y sin esa aspiración al “progresismo”, que abraza a
centenares de ciudadanos victimas de una globalización esclavizadora y deshumanizadora,
pero que aparta a millones de víctimas, sobre acciones tomadas desde las inversiones,
privados u empresarial.
¿Por qué las explicaciones apolíticas de la naturaleza son fuente de injusticia
ambiental?
Partiendo, debemos comprender desde la forma más natural, que es la naturaleza. ¿Qué es la
naturaleza? Es el conjunto de todos los sistemas, que por si solos y entre sí, forma una
compleja red habitacional, donde lo integran: flora, fauna, población humana, paisajes,
costumbres, ritos, etc.
Desde este umbral, visto la naturaleza como un ente natural, ya estamos entrando al camino
de las explicaciones argumentativas apolíticas. ¿Y como es eso?
Primero, dejamos de percibir y encasillar a la naturaleza como un ente de castigo
demográfico, ya que el hombre y mujer que habitan lugares no aptos, por medio, de políticas
estatales que no alcanza para todos.
Segundo, empezar a desligarnos de la idea, que el medio en que vivimos es un medio de
producir a través de sus recursos naturales, que es duradero, equilibrado. Entonces, como a
la naturaleza, se le tilda de proveedor de recursos naturales, simplemente actuamos, porque
la globalización a paso agigantados, obliga a la población humana, el vivir en la idea de un
“perfecto progresismo”, y una “equilibrada extracción”.
Y tercero, ver a la naturaleza, fuera de la mano humana. En simples palabras, ver a la
naturaleza, con una doble naturalidad. ¿Por qué es tan frondoso el bosque? ¿Por qué tantos
insectos en estos lugares? ¿Porqué el río se lleva nuestros hogares?
Estas y otras posturas se deben alejar de las acciones humanas, ya que la única forma de tener
esa armonía con la naturaleza, es entenderla como una entidad natural suprema, que regula
según su armonía eco – sistemática, y el equilibrio que tengan sus actores con ella.
De ejemplos en sus respuestas
Caso de Injusticia medio ambiental:
Todos los años la empresa privada de celulosa, madera y papel Arauco, es afectada por
grandes cadenas de fuego, al cual se le denomina “incendios forestales”, pero al aplicar las
explicaciones apolíticas, nos encontraremos con:
 El pino es una especie endémica de los Estados Unidos, muy inflamable, ya que al
ser una especie pirofita, la cual, al entrar en contacto con el fuego, sus esporas
explotan, ya que se encuentran en la membrana (como sistema nervioso vegetal se
encuentra en el exterior), y con eso, se expulsan ocho semillas por esporas.
 La Araucaria, un árbol endémico de los bosques del Sur (Temuco), su crecimiento
vegetativo es demasiado lento, y choca con los intereses capitalistas de las empresas
privadas de la zona. Esta especie, es una amenaza para los negocios privados, ya que
en etapa de crecimiento, la araucaria, seca las raíces de los pinos, generando el
retroceso de futuras negociaciones.
 La ley sobre recuperación del bosque nativo (Ley Nº 20.283), solo implica el
oficialismo de la FAO, pero se clasifica la especie pino como endémico, afectando el
ecosistema de la naturaleza de los bosques, a desmedro de la ancestral araucaria, que
un pilar fundamental para la cultura Mapuche.
 La ley N° 20.326, condiciona a los incendios forestales, como el camino para la
indemnización estatal a las empresas privadas. Tal acto, es totalmente antinatural, ya
que sabiendo que es una especie inflamable, los privados ocupan esa característica a
su favor. Esto implica, que entre más espacios son afectados por los incendios
forestales, más en la avanzada de los privados, y más materializada, es la desaparición
de las últimas comunidades resistentes de la Araucanía.

Más contenido relacionado

Similar a ArayaAcuñaDiego_Trabajo2.docx

Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto
 Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto
Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto
hquicenores
 
Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto
 Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto
Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto
hquicenores
 
recursos naturales
recursos naturalesrecursos naturales
recursos naturales
Faver Sanchez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
silva_123
 
Del bosque a_la_ciudad
Del bosque a_la_ciudadDel bosque a_la_ciudad
Del bosque a_la_ciudad
lilymariluz
 
La Amazonía «Todos los pecados capitales antiecológicos»
La Amazonía «Todos los pecados capitales antiecológicos»La Amazonía «Todos los pecados capitales antiecológicos»
La Amazonía «Todos los pecados capitales antiecológicos»
PabloArdilaParra
 
Problema ambiental educación para el desarrollo
Problema ambiental educación para el desarrolloProblema ambiental educación para el desarrollo
Problema ambiental educación para el desarrollo
yurithann
 
Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
Alex Garces
 
Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
Alex Garces
 
Trabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidadTrabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidad
fuktin
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Ricardo Diaz
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
gabm22
 
informe final ecologia.docx
informe final ecologia.docxinforme final ecologia.docx
informe final ecologia.docx
ANAYULIETHCARREOMOLA
 
CIRCULA Libro "La Naturaleza con derechos - De la filosofía a la política". A...
CIRCULA Libro "La Naturaleza con derechos - De la filosofía a la política". A...CIRCULA Libro "La Naturaleza con derechos - De la filosofía a la política". A...
CIRCULA Libro "La Naturaleza con derechos - De la filosofía a la política". A...
ECUADOR DEMOCRATICO
 
La Naturaleza(Zaira Flores)
La Naturaleza(Zaira Flores)La Naturaleza(Zaira Flores)
La Naturaleza(Zaira Flores)
Zaira Flores Valencia
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
JonathanARM
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
clowiicruz
 
Recursos naturales'
Recursos naturales'Recursos naturales'
Recursos naturales'
Johan Rojas'
 
Presentación carlos galano
Presentación carlos galanoPresentación carlos galano
Presentación carlos galano
jojuvil
 
taller 2 entramado.pptx
taller 2 entramado.pptxtaller 2 entramado.pptx
taller 2 entramado.pptx
RONALDKEVINBRAVOALAV
 

Similar a ArayaAcuñaDiego_Trabajo2.docx (20)

Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto
 Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto
Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto
 
Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto
 Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto
Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto
 
recursos naturales
recursos naturalesrecursos naturales
recursos naturales
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Del bosque a_la_ciudad
Del bosque a_la_ciudadDel bosque a_la_ciudad
Del bosque a_la_ciudad
 
La Amazonía «Todos los pecados capitales antiecológicos»
La Amazonía «Todos los pecados capitales antiecológicos»La Amazonía «Todos los pecados capitales antiecológicos»
La Amazonía «Todos los pecados capitales antiecológicos»
 
Problema ambiental educación para el desarrollo
Problema ambiental educación para el desarrolloProblema ambiental educación para el desarrollo
Problema ambiental educación para el desarrollo
 
Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
 
Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
 
Trabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidadTrabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
 
informe final ecologia.docx
informe final ecologia.docxinforme final ecologia.docx
informe final ecologia.docx
 
CIRCULA Libro "La Naturaleza con derechos - De la filosofía a la política". A...
CIRCULA Libro "La Naturaleza con derechos - De la filosofía a la política". A...CIRCULA Libro "La Naturaleza con derechos - De la filosofía a la política". A...
CIRCULA Libro "La Naturaleza con derechos - De la filosofía a la política". A...
 
La Naturaleza(Zaira Flores)
La Naturaleza(Zaira Flores)La Naturaleza(Zaira Flores)
La Naturaleza(Zaira Flores)
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
 
Recursos naturales'
Recursos naturales'Recursos naturales'
Recursos naturales'
 
Presentación carlos galano
Presentación carlos galanoPresentación carlos galano
Presentación carlos galano
 
taller 2 entramado.pptx
taller 2 entramado.pptxtaller 2 entramado.pptx
taller 2 entramado.pptx
 

Último

MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
miguelon010890
 
Anolis guía de reprimes y su ubicación en Colombia Atlas
Anolis guía de reprimes y su ubicación en Colombia AtlasAnolis guía de reprimes y su ubicación en Colombia Atlas
Anolis guía de reprimes y su ubicación en Colombia Atlas
b7fwtwtfxf
 
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdfGA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
madcstudent
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Luigui Paredes
 
CELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptx
CELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptxCELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptx
CELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptx
abrilhernandez45
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Alfredo Zaconeta
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
AnaPadilla559554
 
proyecto steaam la basura planeacion de actividades
proyecto steaam la basura planeacion de actividadesproyecto steaam la basura planeacion de actividades
proyecto steaam la basura planeacion de actividades
car villa
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
yaurihuallancaclever
 
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptxSustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Victoria Sol Planas
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MiltonAcaro1
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docxSESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
KatiaCorrea12
 
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdfCambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
josemadeyAvila
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
KiharaImanMore
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 

Último (20)

MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
 
Anolis guía de reprimes y su ubicación en Colombia Atlas
Anolis guía de reprimes y su ubicación en Colombia AtlasAnolis guía de reprimes y su ubicación en Colombia Atlas
Anolis guía de reprimes y su ubicación en Colombia Atlas
 
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdfGA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
 
CELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptx
CELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptxCELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptx
CELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptx
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
 
proyecto steaam la basura planeacion de actividades
proyecto steaam la basura planeacion de actividadesproyecto steaam la basura planeacion de actividades
proyecto steaam la basura planeacion de actividades
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
 
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptxSustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docxSESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
 
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdfCambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
 

ArayaAcuñaDiego_Trabajo2.docx

  • 1. EJERCICIO N.2 SEMINARIO DE GEOGRAFÍA: Naturaleza y Sociedad (Parte II) ¿Qué es una explicación apolítica de la naturaleza? Cuando se “apolitiza”, sea, cual sea lo que se vaya a tratar, este proceso es muy relevante, para sostener miradas argumentativas, fuera de una explicación ecológica, super bien diseñada desde el avance político. Desde que el hombre acumuló las riquezas, con gran porcentaje a comparación del resto, es que indudablemente, comprendió que podía dar otra percepción a la naturaleza y de ella sacar un provecho máximo. Y no tan solo con el medio en el que habitamos, si no, que también: personas, animales, alimentos, artefactos, medios de transporte, tecnología, etc. Bajo esa mirada acumuladora de riqueza, es que el “hombre burgués”, se atrevió a modificar los espacios, para el aprovechamiento aspiracional lucrativo, que la naturaleza de desnaturalizo y producto de esto, la anexamos a esta idea de “progresismo” y “evolución”. Es evidente, entonces, que esta cultura elitista, de transformar los espacios, en un territorio productivo, fue que choco con la cultura local de cada espacio que se veía alterado de la manera más cruel y despiadada. Es por esto, que pueblos originarios se resisten en dejar sus espacios naturales, que por arte de magia (para los de capas urbanas), sean herencia de sus antepasados, contraponiéndose con la cosmovisión local, donde cada sitio del territorio, tiene una connotación u también un significado. Esta cosmovisión, de la más pura de las escalas, da un sustento apolítico, ya que, si se deja de lado la organización socio-política de una comunidad X, tendremos frente a nuestros ojos, una “naturaleza naturalizada”, que su explicación es totalmente natural. Sin intervención, sin modificaciones paisajistas abruptas, y sin esa aspiración al “progresismo”, que abraza a
  • 2. centenares de ciudadanos victimas de una globalización esclavizadora y deshumanizadora, pero que aparta a millones de víctimas, sobre acciones tomadas desde las inversiones, privados u empresarial. ¿Por qué las explicaciones apolíticas de la naturaleza son fuente de injusticia ambiental? Partiendo, debemos comprender desde la forma más natural, que es la naturaleza. ¿Qué es la naturaleza? Es el conjunto de todos los sistemas, que por si solos y entre sí, forma una compleja red habitacional, donde lo integran: flora, fauna, población humana, paisajes, costumbres, ritos, etc. Desde este umbral, visto la naturaleza como un ente natural, ya estamos entrando al camino de las explicaciones argumentativas apolíticas. ¿Y como es eso? Primero, dejamos de percibir y encasillar a la naturaleza como un ente de castigo demográfico, ya que el hombre y mujer que habitan lugares no aptos, por medio, de políticas estatales que no alcanza para todos. Segundo, empezar a desligarnos de la idea, que el medio en que vivimos es un medio de producir a través de sus recursos naturales, que es duradero, equilibrado. Entonces, como a la naturaleza, se le tilda de proveedor de recursos naturales, simplemente actuamos, porque la globalización a paso agigantados, obliga a la población humana, el vivir en la idea de un “perfecto progresismo”, y una “equilibrada extracción”. Y tercero, ver a la naturaleza, fuera de la mano humana. En simples palabras, ver a la naturaleza, con una doble naturalidad. ¿Por qué es tan frondoso el bosque? ¿Por qué tantos insectos en estos lugares? ¿Porqué el río se lleva nuestros hogares?
  • 3. Estas y otras posturas se deben alejar de las acciones humanas, ya que la única forma de tener esa armonía con la naturaleza, es entenderla como una entidad natural suprema, que regula según su armonía eco – sistemática, y el equilibrio que tengan sus actores con ella. De ejemplos en sus respuestas Caso de Injusticia medio ambiental: Todos los años la empresa privada de celulosa, madera y papel Arauco, es afectada por grandes cadenas de fuego, al cual se le denomina “incendios forestales”, pero al aplicar las explicaciones apolíticas, nos encontraremos con:  El pino es una especie endémica de los Estados Unidos, muy inflamable, ya que al ser una especie pirofita, la cual, al entrar en contacto con el fuego, sus esporas explotan, ya que se encuentran en la membrana (como sistema nervioso vegetal se encuentra en el exterior), y con eso, se expulsan ocho semillas por esporas.  La Araucaria, un árbol endémico de los bosques del Sur (Temuco), su crecimiento vegetativo es demasiado lento, y choca con los intereses capitalistas de las empresas privadas de la zona. Esta especie, es una amenaza para los negocios privados, ya que en etapa de crecimiento, la araucaria, seca las raíces de los pinos, generando el retroceso de futuras negociaciones.  La ley sobre recuperación del bosque nativo (Ley Nº 20.283), solo implica el oficialismo de la FAO, pero se clasifica la especie pino como endémico, afectando el ecosistema de la naturaleza de los bosques, a desmedro de la ancestral araucaria, que un pilar fundamental para la cultura Mapuche.  La ley N° 20.326, condiciona a los incendios forestales, como el camino para la indemnización estatal a las empresas privadas. Tal acto, es totalmente antinatural, ya que sabiendo que es una especie inflamable, los privados ocupan esa característica a su favor. Esto implica, que entre más espacios son afectados por los incendios forestales, más en la avanzada de los privados, y más materializada, es la desaparición de las últimas comunidades resistentes de la Araucanía.