SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTABILIDAD
DE
COSTOS
Lcdo. Absalón Wilberto Guerrero Rivera, Mgs.
UNIDAD 2:
Elementos del costo y
su control contable
Tema 3:Costos de suministros para la fabricación
2
SUBTEMA: 1.- Identificación y registro de costos por mantenimiento de fábrica
SUBTEMA: 2.- Identificación y registros de costos por gastos de suministros en fábrica
SUBTEMA: 3.- Identificación y registro de costos por consumo de energía eléctrica
OBJETIVO DEL APRENDIZAJE
Identificar los diferentes costos de
suministros en los procesos de
producción mediante casos prácticos,
para su registro contable de acuerdo al
uso de los mismos.
ACTIVIDAD DE INICIO
ACTIVIDAD DE INICIO
Pregunta sobre: ¿Cuáles son los
suministros necesarios para la
fabricación?
Costos indirectos de fabricación - CIF
Incluye costos como: Materia Prima indirecta, Mano de Obra Indirecta y
Costos Indirectos de Fabricación (servicios básicos, arriendos de fábrica,
depreciaciones, mantenimiento) siempre que sean utilizados en el
departamento de producción.
Los CIF no son fáciles de asignar cuando existe más de un producto a
fabricarse porque no se pueden valorar y cargar con exactitud y precisión
a los productos en proceso; por tanto, deben buscarse formas idóneas
para presupuestarlos y asignarlos estimativamente.
Costos fijos Costos variables Costos mixtos
Pueden ser:
Subtema 1: Identificación y registro de costos por mantenimiento
de fábrica
Registro contable por la adquisición del mantenimiento de fábrica
DESCRIPCIÓN PARCIAL DEBE HABER
-x-
Costos indirectos de fabricación control XXXXX
Mantenimiento de fábrica XXXXX
Efectivo y equivalentes al efectivo XXXXX
Subtema 2: Identificación y registro de costos por gastos de
suministros de fábrica
Registro contable por la adquisición suministros para uso de la fábrica
DESCRIPCIÓN PARCIAL DEBE HABER
-x-
Costos indirectos de fabricación control XXXXX
Suministros de fábrica XXXXX
Efectivo y equivalentes al efectivo XXXXX
Subtema 3: Identificación y registros de los costos por
consumo de energía eléctrica
Registro contable por la consumo de energía eléctrica de fábrica
DESCRIPCIÓN PARCIAL DEBE HABER
-x-
Costos indirectos de fabricación control XXXXX
Energía eléctrica XXXXX
Efectivo y equivalentes al efectivo XXXXX
Tasa predeterminada de CIF
Tasa predeterminada de CIF =
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜𝑠 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑢𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠
𝐵𝑎𝑠𝑒 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑠𝑡𝑖𝑚𝑎𝑑𝑎
Los CIF generalmente se aplican a través de una tasa predeterminada
de los costos indirectos de fabricación.
Se calcula de la siguiente manera:
Cuotas de distribución de los CIF
Cumple con la finalidad de distribuir en forma proporcional los costos indirectos de fabricación del
periodo en los lotes de producción trabajados.
Entre las cuotas de distribución más utilizadas en las empresas industriales tenemos:
Según las
unidades
de
producción
Según el
costo de la
materia
prima
directa
Según el
costo de la
mano de
obra
directa
Según las
horas de
mano de
obra
directa
Según el
costo
primo
Según las
horas
máquinas
Ejemplo de tasa predeterminada con una base de estimada de horas de mano de obra directa
Una industria ha estimado como costos indirectos de fabricación totales un valor de $ 500,000 y se estimada que las horas
de mano de obra directa para ese mismo año sean de 75,000.
𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝐶𝐼𝐹 =
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑓𝑎𝑏𝑟𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝐵𝑎𝑠𝑒 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑠𝑡𝑖𝑚𝑎𝑑𝑎
𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝐶𝐼𝐹 =
500,000
75,000
𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝐶𝐼𝐹 = $6.67
La tasa predeterminada de costos indirectos para el año será de $6.67 (500,000 ÷ 75,000) por cada hora de mano de obra
directa. Es decir, si un trabajo requiere de 25 horas de mano de obra directa para terminar su elaboración entonces a ese
trabajo se le asignará $166.75 (25 x $6.67) de costos indirectos de fabricación, valor que debe quedar registrado en la hoja
de costos.
Aplicación de los CIF
Los CIF se cargan al inventario de productos en proceso y a las órdenes de
trabajo individuales tan solo cuando los CIF se asignan a cada orden de
producción de acuerdo a la tasa de CIF predeterminada.
DESCRIPCIÓN DEBE HABER
-x-
Inventario de productos en proceso XXXXX
Costos indirectos de fabricación aplicados XXXXX
Para aplicar los costos indirectos de fabricación a la producción
Variación de los CIF
Los CIF pueden variar en dos escenarios: costos indirectos subaplicados y
sobreaplicados.
Según Horngren et al., (2012) son subaplicados “cuando la cantidad asignada de
costos indirectos en un periodo contable es inferior a la cantidad real (en que se
incurre). Los costos indirectos sobreaplicados ocurren cuando la cantidad
asignada de los costos indirectos en un periodo contable es mayor que la
cantidad real (en que se incurre)”.
Si los Costos Indirectos Reales son $ 1.000 y los CIF aplicados fueron $ 1.050 existe una variación (en exceso o
sobreaplicados) de $ 50.
DESCRIPCIÓN DEBE HABER
-x-
Costos indirectos de fabricación aplicados $1,050.00
Costos indirectos de fabricación control $1,000.00
Variación de costos indirectos de fabricación $ 50.00
-x-
Variación de costos indirectos de fabricación $ 50.00
Costo de los productos vendidos $ 50.00
Ejemplo de CIF sobreaplicados
Si los Costos Indirectos Reales son $ 1.100 y los CIF aplicados fueron $ 1.000 existe una variación (subaplicados)
de $ 100.
Ejemplo de CIF subaplicados
DESCRIPCIÓN DEBE HABER
-x-
Costos indirectos de fabricación aplicados $1,000.00
Variación de costos indirectos de fabricación $ 100.00
Costos indirectos de fabricación control $1,100.00
-x-
Costo de los productos vendidos $ 100.00
Variación de costos indirectos de fabricación $ 100.00
Actividad de cierre
Preguntas y respuestas sobre los subtemas revisados
Para revisar en clases
https://www.youtube.com/watch?v=gxCn8ZjGIJU
Actividad autónoma
Lectura desde la página 78 – Asignación de los Costos Indirectos de
Fabricación:
Este texto se encuentra como material adicional en el aula virtual
Bibliografía
• Bernal, M., Toalombo, R., Santillán, X., Rivera, A., & Rocafuerte, H. (2017). Contabilidad de Costos
para la Gestión Administrativa. Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro. Recuperado de
http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/3847
• García Colín, J. (2013). Contabilidad de costos. Mc Graw Hill (Cuarta). Mexico. Retrieved from
https://www.academia.edu/38465635/Contabilidad_de_costos_4a._ed._Colin_J._2013_McGraw
_Hill.pdf
• Horngren, C., Datar, S., & Rajan, M. (2012). Contabilidad de costos Un enfoque Gerencial. Pearson
Education, INC (Decimocuar, Vol. 14). Mexico.
• Muñoz, M., Espinoza, R., Zuñiga, X., Guerrero, A., & Hugo, C. (2017). CONTABILIDAD DE COSTOS
PARA LA GESTIÓN ADMINISTRACIÓN. Milagro: Holguín S.A.
• Carvajal, A. (2019). Material de Contabilidad de Costos On Line. Milagro.
CONTABILIDAD
DE
COSTOS
Lcdo. Absalón Wilberto Guerrero Rivera, Mgs.
UNIDAD 2:
Elementos del costo y su
control contable
Tema 4:Otros costos en la fabricación
2SUBTEMA: 1.- Identificación y registro de costos por desgaste de la planta
SUBTEMA: 2.- Identificación y registros de costos por desgaste de la maquinaria
SUBTEMA: 3.- Identificación y registro de costos por desgaste de las herramientas
SUBTEMA: 4.- Identificación y registro de costos por desgaste de transporte interno
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
Identificar otros costos de fabricación en los
procesos de producción mediante casos
prácticos, para su registro contable de
acuerdo al área de trabajo.
ACTIVIDAD DE INICIO
ACTIVIDAD DE INICIO
Pregunta sobre: ¿Código de Trabajo –
referente a Nómica
Propiedades, planta y
equipo
Propiedades, planta y equipo - Definiciones
Importe en libros es el importe por el que se reconoce un activo, una
vez deducidas la depreciación acumulada y las pérdidas por deterioro
del valor acumuladas.
Costo es el importe de efectivo o equivalentes al efectivo pagados, o bien el
valor razonable de la otra contraprestación entregada, para adquirir un activo
en el momento de su adquisición o construcción
Importe depreciable es el costo de un activo, u otro importe que lo
haya sustituido, menos su valor residual
Depreciación es la distribución sistemática del importe depreciable de un
activo a lo largo de su vida útil.
Valor específico para una entidad es el valor presente de los flujos de
efectivo que la entidad espera obtener del uso continuado de un activo y
de su disposición al término de su vida útil, o bien de los desembolsos
que espera realizar para cancelar un pasivo
Valor razonable Una es el importe por el cual un activo podría ser
intercambiado entre partes interesadas y debidamente informadas, en una
transacción realizada en condiciones de independencia mutua.
Propiedades, planta y
equipo
De acuerdo con la norma internacional de información
financiera NIC núm. 16, las propiedades, planta y equipo
son los activos tangibles que:
a) Posee una entidad para su uso en la producción o
suministro de bienes y servicios, para arrendarlos a
terceros o para propósitos administrativos, y
b) Se esperan usar durante más de un periodo.
Desgaste o Depreciación
De acuerdo a la NIC 16, el desgaste físico esperado, dependerá de factores operativos
tales como el número de turnos de trabajo en los que se utilizará el activo, el
programa de reparaciones y mantenimiento, y el grado de cuidado y conservación
mientras el activo no está siendo utilizado.
La depreciación de un activo comenzará cuando esté disponible para su uso, esto es,
cuando se encuentre en la ubicación y en las condiciones necesarias para operar de
la forma prevista por la gerencia.
VIDA UTIL
VALOR RESIDUAL
(a) El periodo durante el cual se espera utilizar
el activo por parte de la entidad; o es:
(b) el número de unidades de producción o
similares que se espera obtener del mismo
por parte de una entidad.
Es el importe estimado que la entidad
podría obtener actualmente por
desapropiarse del elemento, si el activo ya
hubiera alcanzado la antigüedad y las
demás condiciones esperadas al término de
su vida útil.
Vida útil y valor residual
Actividad de Clase
Preguntas y respuestas sobre los subtemas revisados
EXPOSICIÓN DE LA NIC 16
Años de vida útil
ACTIVOS % ANUAL AÑOS DE VIDA UTIL
Inmuebles (excepto terrenos), naves, aeronaves, barcazas y
similares
5% 20
Instalaciones, maquinarias, equipos y muebles 10% 10
Equipos de cómputo y software 33,33% 3
Vehículos, equipos de transporte y equipo caminero móvil 20% 5
De acuerdo a lo dispuesto al RLRTI, Para que el gasto de depreciación sea deducible, no podrá superar los
siguientes porcentajes:
Según la NIC 16, la vida útil comprende:
a) el periodo durante el cual se espera que la entidad utilice el activo; o
b)el número de unidades de producción o similares que se espera
obtener del mismo por parte de una entidad.
Métodos de depreciación
Según la NIC 16, pueden utilizarse diversos métodos de depreciación para distribuir el importe
depreciable de un activo de forma sistemática a lo largo de su vida útil.
M
É
T
O
D
O
S
Método lineal
Método de unidades producción
Método decreciente
Métodos de depreciación
Método lineal o de línea recta. La fórmula para el cálculo es:
DEPRECIACIÓN =
𝑉𝐴𝐿𝑂𝑅 𝐴𝐶𝑇𝑈𝐴𝐿 −𝑉𝐴𝐿𝑂𝑅 𝑅𝐸𝑆𝐼𝐷𝑈𝐴𝐿
𝑉𝐼𝐷𝐴 𝑈𝑇𝐼𝐿
Método de unidades producidas: Como su nombre lo indica, el valor de la depreciación del activo fijo
dependerá del número de kilómetros, número de unidades producidas, etc.
La fórmula para el cálculo es:
DEPRECIACIÓN =
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 −𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑎𝑙
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑜 𝑘𝑖𝑙𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜𝑠
x Número de unidades o kilómetros recorridos
Métodos de depreciación
MÉTODO DE DEPRECIACIÓN DECRECIENTE : Se estima una depreciación más rápida en un
momento, para luego ir descendiendo. Se aplica especialmente en vehículos y maquinaria
industrial.
Años Factor
Valor a depreciar
(V/bien - V/residual)
Depreciación anual
(V/dep. x Factor)
Dep. Acum. Valor en libros
0 $ 12,500.00
1 5/15 $ 10,000.00 $ 3,333.33 $ 3,333.33 $ 9,166.67
2 4/15 $ 10,000.00 $ 2,666.67 $ 6,000.00 $ 6,500.00
3 3/15 $ 10,000.00 $ 2,000.00 $ 8,000.00 $ 4,500.00
4 2/15 $ 10,000.00 $ 1,333.33 $ 9,333.33 $ 3,166.67
5 1/15 $ 10,000.00 $ 666.67 $ 10,000.00 $ 2,500.00
15 $ 10,000.00
Subtema 1: Identificación y registro de costos por desgaste de
la planta
Al registrar la depreciación de la planta
DESCRIPCIÓN PARCIAL DEBE HABER
-x-
Costos indirectos de fabricación control XXXXX
Depreciación de planta XXXXX
Depreciación acumulada de planta XXXXX
Como se observa el registro de los costos indirecto de fabricación no afectaron al inventario de
productos en proceso.
Subtema 2: Identificación y registro de
costos por desgaste de la maquinaria
DESCRIPCIÓN PARCIAL DEBE HABER
-x-
Costos indirectos de fabricación control XXXXX
Depreciación de maquinaria y equipo XXXXX
Depreciación acumulada de maquinaria y equipo XXXXX
Subtema 3: Identificación y registros de los costos por desgaste de
las herramientas
DESCRIPCIÓN PARCIAL DEBE HABER
-x-
Costos indirectos de fabricación control XXXXX
Depreciación de repuestos y herramientas XXXXX
Depreciación acumulada de repuestos y herramientas XXXXX
Subtema 4: Identificación y registros de los costos por desgaste de
transporte interno
DESCRIPCIÓN PARCIAL DEBE HABER
-x-
Costos indirectos de fabricación control XXXXX
Depreciación de vehículos, equipos de transporte y equipo caminero móvil XXXXX
Depreciación acumulada de vehículos, equipos de transporte y equipo caminero móvil XXXXX
Actividad de cierre
Preguntas y respuestas sobre los subtemas revisados
CASO PRÁCTICO
Material Complementario - DEPRECIACIÓN
Bibliografía
• Bernal, M., Toalombo, R., Santillán, X., Rivera, A., & Rocafuerte, H. (2017). Contabilidad de Costos
para la Gestión Administrativa. Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro. Recuperado de
http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/3847
• García Colín, J. (2013). Contabilidad de costos. Mc Graw Hill (Cuarta). Mexico. Retrieved from
https://www.academia.edu/38465635/Contabilidad_de_costos_4a._ed._Colin_J._2013_McGraw
_Hill.pdf
• Horngren, C., Datar, S., & Rajan, M. (2012). Contabilidad de costos Un enfoque Gerencial. Pearson
Education, INC (Decimocuar, Vol. 14). Mexico.
• Muñoz, M., Espinoza, R., Zuñiga, X., Guerrero, A., & Hugo, C. (2017). CONTABILIDAD DE COSTOS
PARA LA GESTIÓN ADMINISTRACIÓN. Milagro: Holguín S.A.
• Carvajal, A. (2019). Material de Contabilidad de Costos On Line. Milagro.
archivodiapositiva_2021112419263.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo flujo de efectivo
Trabajo flujo de efectivoTrabajo flujo de efectivo
Trabajo flujo de efectivo
Paola Diaz
 
Nic 1 estados financieros 2016 - caso práctico
Nic 1 estados financieros 2016 - caso prácticoNic 1 estados financieros 2016 - caso práctico
Nic 1 estados financieros 2016 - caso práctico
rrvn73
 
INVESTIGACIÓN NIC 36.pptx
INVESTIGACIÓN NIC 36.pptxINVESTIGACIÓN NIC 36.pptx
INVESTIGACIÓN NIC 36.pptx
PrisDianis
 
Los costos por proceso
Los costos por procesoLos costos por proceso
Los costos por proceso
enocbtos3
 
S3 casos practicos costeos
S3 casos practicos   costeos S3 casos practicos   costeos
S3 casos practicos costeos
Jesus FA
 
Diseno programa-auditoria-financiera-290108
Diseno programa-auditoria-financiera-290108Diseno programa-auditoria-financiera-290108
Diseno programa-auditoria-financiera-290108
arnoldalfarosoto
 
Power point contabilidad de costos
Power point contabilidad de costosPower point contabilidad de costos
Power point contabilidad de costos
abril14love
 
Determinacion del impuesto a las utilidades Bolivia
Determinacion del impuesto a las utilidades BoliviaDeterminacion del impuesto a las utilidades Bolivia
Determinacion del impuesto a las utilidades Bolivia
Luis Eduardo Zuñiga Torrez
 
Monografia regimen de detracciones incidencia para IGV
Monografia regimen de detracciones incidencia para IGVMonografia regimen de detracciones incidencia para IGV
Monografia regimen de detracciones incidencia para IGV
Luis Morales
 
Sistema de costos por procesos
Sistema de costos por procesosSistema de costos por procesos
Sistema de costos por procesos
IsabelPirela1
 
Ejercicio de contabilidad basica03
Ejercicio de contabilidad basica03Ejercicio de contabilidad basica03
Ejercicio de contabilidad basica03
James Cordova
 
Trabajo final auditoría II
Trabajo final auditoría IITrabajo final auditoría II
Trabajo final auditoría IIRutsi94
 
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO (ECPN)
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO (ECPN) ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO (ECPN)
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO (ECPN)
ChafloqueMargarita
 
Impuesto a-la-renta
Impuesto a-la-rentaImpuesto a-la-renta
Impuesto a-la-renta
StefanyCord
 
Cuenta 61, 62 y 79 / contabilidad 2
Cuenta 61, 62 y 79 / contabilidad 2Cuenta 61, 62 y 79 / contabilidad 2
Cuenta 61, 62 y 79 / contabilidad 2Richard SP
 
DETRACCIONES, RETENCIONES Y PERCEPCIONES
DETRACCIONES, RETENCIONES Y PERCEPCIONESDETRACCIONES, RETENCIONES Y PERCEPCIONES
DETRACCIONES, RETENCIONES Y PERCEPCIONESJoel Castro Guerrero
 
Nia 560
Nia 560Nia 560
Nia 560mia-69
 
Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)
Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)
Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)Asesor Contable Oficial
 
Tratamiento tributario-de-los-activo-fijos según NIC 16
Tratamiento tributario-de-los-activo-fijos según NIC 16Tratamiento tributario-de-los-activo-fijos según NIC 16
Tratamiento tributario-de-los-activo-fijos según NIC 16
UNPRG
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo flujo de efectivo
Trabajo flujo de efectivoTrabajo flujo de efectivo
Trabajo flujo de efectivo
 
Contabilidad De Costos
Contabilidad De CostosContabilidad De Costos
Contabilidad De Costos
 
Nic 1 estados financieros 2016 - caso práctico
Nic 1 estados financieros 2016 - caso prácticoNic 1 estados financieros 2016 - caso práctico
Nic 1 estados financieros 2016 - caso práctico
 
INVESTIGACIÓN NIC 36.pptx
INVESTIGACIÓN NIC 36.pptxINVESTIGACIÓN NIC 36.pptx
INVESTIGACIÓN NIC 36.pptx
 
Los costos por proceso
Los costos por procesoLos costos por proceso
Los costos por proceso
 
S3 casos practicos costeos
S3 casos practicos   costeos S3 casos practicos   costeos
S3 casos practicos costeos
 
Diseno programa-auditoria-financiera-290108
Diseno programa-auditoria-financiera-290108Diseno programa-auditoria-financiera-290108
Diseno programa-auditoria-financiera-290108
 
Power point contabilidad de costos
Power point contabilidad de costosPower point contabilidad de costos
Power point contabilidad de costos
 
Determinacion del impuesto a las utilidades Bolivia
Determinacion del impuesto a las utilidades BoliviaDeterminacion del impuesto a las utilidades Bolivia
Determinacion del impuesto a las utilidades Bolivia
 
Monografia regimen de detracciones incidencia para IGV
Monografia regimen de detracciones incidencia para IGVMonografia regimen de detracciones incidencia para IGV
Monografia regimen de detracciones incidencia para IGV
 
Sistema de costos por procesos
Sistema de costos por procesosSistema de costos por procesos
Sistema de costos por procesos
 
Ejercicio de contabilidad basica03
Ejercicio de contabilidad basica03Ejercicio de contabilidad basica03
Ejercicio de contabilidad basica03
 
Trabajo final auditoría II
Trabajo final auditoría IITrabajo final auditoría II
Trabajo final auditoría II
 
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO (ECPN)
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO (ECPN) ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO (ECPN)
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO (ECPN)
 
Impuesto a-la-renta
Impuesto a-la-rentaImpuesto a-la-renta
Impuesto a-la-renta
 
Cuenta 61, 62 y 79 / contabilidad 2
Cuenta 61, 62 y 79 / contabilidad 2Cuenta 61, 62 y 79 / contabilidad 2
Cuenta 61, 62 y 79 / contabilidad 2
 
DETRACCIONES, RETENCIONES Y PERCEPCIONES
DETRACCIONES, RETENCIONES Y PERCEPCIONESDETRACCIONES, RETENCIONES Y PERCEPCIONES
DETRACCIONES, RETENCIONES Y PERCEPCIONES
 
Nia 560
Nia 560Nia 560
Nia 560
 
Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)
Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)
Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)
 
Tratamiento tributario-de-los-activo-fijos según NIC 16
Tratamiento tributario-de-los-activo-fijos según NIC 16Tratamiento tributario-de-los-activo-fijos según NIC 16
Tratamiento tributario-de-los-activo-fijos según NIC 16
 

Similar a archivodiapositiva_2021112419263.pptx

archivodiapositiva_20211216213828 (1).pptx
archivodiapositiva_20211216213828 (1).pptxarchivodiapositiva_20211216213828 (1).pptx
archivodiapositiva_20211216213828 (1).pptx
MayerlinFlores4
 
Unidad 4. Actividad 2
Unidad 4. Actividad 2Unidad 4. Actividad 2
Presentación unidad III registros contables de los elementos del costeo parte...
Presentación unidad III registros contables de los elementos del costeo parte...Presentación unidad III registros contables de los elementos del costeo parte...
Presentación unidad III registros contables de los elementos del costeo parte...
Erick Ulises Martinez
 
Trabajo de costos stefanny parte 2 corregidooo
Trabajo de costos stefanny parte 2 corregidoooTrabajo de costos stefanny parte 2 corregidooo
Trabajo de costos stefanny parte 2 corregidoooKaren Rodriguez
 
Costos
Costos Costos
Sesion 13 inventarios
Sesion 13 inventariosSesion 13 inventarios
Sesion 13 inventarios
Patriciamorera3
 
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Contabilización de los elementos del costo
Contabilización de los elementos del costoContabilización de los elementos del costo
Contabilización de los elementos del costoUTPL UTPL
 
Contabilización de los elementos del costo
Contabilización de los elementos del costoContabilización de los elementos del costo
Contabilización de los elementos del costoVideoconferencias UTPL
 
Control de costos indirectos de fabricacion imprimir
Control de costos indirectos de fabricacion imprimirControl de costos indirectos de fabricacion imprimir
Control de costos indirectos de fabricacion imprimirkatherine154
 
Contabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos IContabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos I
Videoconferencias UTPL
 
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIONCOSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
Fatima Suplewiche
 
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Costeo por ordenes de trabajo
Costeo por ordenes de trabajo Costeo por ordenes de trabajo
Costeo por ordenes de trabajo
MiryanVasquezCastaed
 
Unidad 4 Control de la mano de obra y de los cif
Unidad 4 Control de la mano de obra y de los cifUnidad 4 Control de la mano de obra y de los cif
Unidad 4 Control de la mano de obra y de los cif
UGM NORTE
 
Unidad 4 - Control de la mano de obra y de los CIF
Unidad 4 - Control de la mano de obra y de los CIFUnidad 4 - Control de la mano de obra y de los CIF
Unidad 4 - Control de la mano de obra y de los CIF
Universidad del golfo de México Norte
 
Gastos indirectos de produccion exposición 2 equipo 10
Gastos indirectos de produccion exposición 2 equipo 10Gastos indirectos de produccion exposición 2 equipo 10
Gastos indirectos de produccion exposición 2 equipo 10
luis jimenez
 
Carga fabril - Costos
Carga fabril - CostosCarga fabril - Costos
Carga fabril - Costos
ISIV - Educación a Distancia
 
Costosindirectos 2
Costosindirectos 2Costosindirectos 2
Costosindirectos 2
Richard Torrez
 

Similar a archivodiapositiva_2021112419263.pptx (20)

archivodiapositiva_20211216213828 (1).pptx
archivodiapositiva_20211216213828 (1).pptxarchivodiapositiva_20211216213828 (1).pptx
archivodiapositiva_20211216213828 (1).pptx
 
Unidad 4. Actividad 2
Unidad 4. Actividad 2Unidad 4. Actividad 2
Unidad 4. Actividad 2
 
Presentación unidad III registros contables de los elementos del costeo parte...
Presentación unidad III registros contables de los elementos del costeo parte...Presentación unidad III registros contables de los elementos del costeo parte...
Presentación unidad III registros contables de los elementos del costeo parte...
 
Trabajo de costos stefanny parte 2 corregidooo
Trabajo de costos stefanny parte 2 corregidoooTrabajo de costos stefanny parte 2 corregidooo
Trabajo de costos stefanny parte 2 corregidooo
 
Costos
Costos Costos
Costos
 
Sesion 13 inventarios
Sesion 13 inventariosSesion 13 inventarios
Sesion 13 inventarios
 
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Aplicacion
AplicacionAplicacion
Aplicacion
 
Contabilización de los elementos del costo
Contabilización de los elementos del costoContabilización de los elementos del costo
Contabilización de los elementos del costo
 
Contabilización de los elementos del costo
Contabilización de los elementos del costoContabilización de los elementos del costo
Contabilización de los elementos del costo
 
Control de costos indirectos de fabricacion imprimir
Control de costos indirectos de fabricacion imprimirControl de costos indirectos de fabricacion imprimir
Control de costos indirectos de fabricacion imprimir
 
Contabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos IContabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos I
 
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIONCOSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
 
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
 
Costeo por ordenes de trabajo
Costeo por ordenes de trabajo Costeo por ordenes de trabajo
Costeo por ordenes de trabajo
 
Unidad 4 Control de la mano de obra y de los cif
Unidad 4 Control de la mano de obra y de los cifUnidad 4 Control de la mano de obra y de los cif
Unidad 4 Control de la mano de obra y de los cif
 
Unidad 4 - Control de la mano de obra y de los CIF
Unidad 4 - Control de la mano de obra y de los CIFUnidad 4 - Control de la mano de obra y de los CIF
Unidad 4 - Control de la mano de obra y de los CIF
 
Gastos indirectos de produccion exposición 2 equipo 10
Gastos indirectos de produccion exposición 2 equipo 10Gastos indirectos de produccion exposición 2 equipo 10
Gastos indirectos de produccion exposición 2 equipo 10
 
Carga fabril - Costos
Carga fabril - CostosCarga fabril - Costos
Carga fabril - Costos
 
Costosindirectos 2
Costosindirectos 2Costosindirectos 2
Costosindirectos 2
 

Último

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 

Último (20)

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 

archivodiapositiva_2021112419263.pptx

  • 1. CONTABILIDAD DE COSTOS Lcdo. Absalón Wilberto Guerrero Rivera, Mgs. UNIDAD 2: Elementos del costo y su control contable
  • 2. Tema 3:Costos de suministros para la fabricación 2 SUBTEMA: 1.- Identificación y registro de costos por mantenimiento de fábrica SUBTEMA: 2.- Identificación y registros de costos por gastos de suministros en fábrica SUBTEMA: 3.- Identificación y registro de costos por consumo de energía eléctrica
  • 3. OBJETIVO DEL APRENDIZAJE Identificar los diferentes costos de suministros en los procesos de producción mediante casos prácticos, para su registro contable de acuerdo al uso de los mismos.
  • 5. ACTIVIDAD DE INICIO Pregunta sobre: ¿Cuáles son los suministros necesarios para la fabricación?
  • 6. Costos indirectos de fabricación - CIF Incluye costos como: Materia Prima indirecta, Mano de Obra Indirecta y Costos Indirectos de Fabricación (servicios básicos, arriendos de fábrica, depreciaciones, mantenimiento) siempre que sean utilizados en el departamento de producción. Los CIF no son fáciles de asignar cuando existe más de un producto a fabricarse porque no se pueden valorar y cargar con exactitud y precisión a los productos en proceso; por tanto, deben buscarse formas idóneas para presupuestarlos y asignarlos estimativamente. Costos fijos Costos variables Costos mixtos Pueden ser:
  • 7. Subtema 1: Identificación y registro de costos por mantenimiento de fábrica Registro contable por la adquisición del mantenimiento de fábrica DESCRIPCIÓN PARCIAL DEBE HABER -x- Costos indirectos de fabricación control XXXXX Mantenimiento de fábrica XXXXX Efectivo y equivalentes al efectivo XXXXX
  • 8. Subtema 2: Identificación y registro de costos por gastos de suministros de fábrica Registro contable por la adquisición suministros para uso de la fábrica DESCRIPCIÓN PARCIAL DEBE HABER -x- Costos indirectos de fabricación control XXXXX Suministros de fábrica XXXXX Efectivo y equivalentes al efectivo XXXXX
  • 9. Subtema 3: Identificación y registros de los costos por consumo de energía eléctrica Registro contable por la consumo de energía eléctrica de fábrica DESCRIPCIÓN PARCIAL DEBE HABER -x- Costos indirectos de fabricación control XXXXX Energía eléctrica XXXXX Efectivo y equivalentes al efectivo XXXXX
  • 10. Tasa predeterminada de CIF Tasa predeterminada de CIF = 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜𝑠 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑢𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠 𝐵𝑎𝑠𝑒 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑠𝑡𝑖𝑚𝑎𝑑𝑎 Los CIF generalmente se aplican a través de una tasa predeterminada de los costos indirectos de fabricación. Se calcula de la siguiente manera:
  • 11. Cuotas de distribución de los CIF Cumple con la finalidad de distribuir en forma proporcional los costos indirectos de fabricación del periodo en los lotes de producción trabajados. Entre las cuotas de distribución más utilizadas en las empresas industriales tenemos: Según las unidades de producción Según el costo de la materia prima directa Según el costo de la mano de obra directa Según las horas de mano de obra directa Según el costo primo Según las horas máquinas
  • 12. Ejemplo de tasa predeterminada con una base de estimada de horas de mano de obra directa Una industria ha estimado como costos indirectos de fabricación totales un valor de $ 500,000 y se estimada que las horas de mano de obra directa para ese mismo año sean de 75,000. 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝐶𝐼𝐹 = 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑓𝑎𝑏𝑟𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐵𝑎𝑠𝑒 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑠𝑡𝑖𝑚𝑎𝑑𝑎 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝐶𝐼𝐹 = 500,000 75,000 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝐶𝐼𝐹 = $6.67 La tasa predeterminada de costos indirectos para el año será de $6.67 (500,000 ÷ 75,000) por cada hora de mano de obra directa. Es decir, si un trabajo requiere de 25 horas de mano de obra directa para terminar su elaboración entonces a ese trabajo se le asignará $166.75 (25 x $6.67) de costos indirectos de fabricación, valor que debe quedar registrado en la hoja de costos.
  • 13. Aplicación de los CIF Los CIF se cargan al inventario de productos en proceso y a las órdenes de trabajo individuales tan solo cuando los CIF se asignan a cada orden de producción de acuerdo a la tasa de CIF predeterminada. DESCRIPCIÓN DEBE HABER -x- Inventario de productos en proceso XXXXX Costos indirectos de fabricación aplicados XXXXX Para aplicar los costos indirectos de fabricación a la producción
  • 14. Variación de los CIF Los CIF pueden variar en dos escenarios: costos indirectos subaplicados y sobreaplicados. Según Horngren et al., (2012) son subaplicados “cuando la cantidad asignada de costos indirectos en un periodo contable es inferior a la cantidad real (en que se incurre). Los costos indirectos sobreaplicados ocurren cuando la cantidad asignada de los costos indirectos en un periodo contable es mayor que la cantidad real (en que se incurre)”.
  • 15. Si los Costos Indirectos Reales son $ 1.000 y los CIF aplicados fueron $ 1.050 existe una variación (en exceso o sobreaplicados) de $ 50. DESCRIPCIÓN DEBE HABER -x- Costos indirectos de fabricación aplicados $1,050.00 Costos indirectos de fabricación control $1,000.00 Variación de costos indirectos de fabricación $ 50.00 -x- Variación de costos indirectos de fabricación $ 50.00 Costo de los productos vendidos $ 50.00 Ejemplo de CIF sobreaplicados
  • 16. Si los Costos Indirectos Reales son $ 1.100 y los CIF aplicados fueron $ 1.000 existe una variación (subaplicados) de $ 100. Ejemplo de CIF subaplicados DESCRIPCIÓN DEBE HABER -x- Costos indirectos de fabricación aplicados $1,000.00 Variación de costos indirectos de fabricación $ 100.00 Costos indirectos de fabricación control $1,100.00 -x- Costo de los productos vendidos $ 100.00 Variación de costos indirectos de fabricación $ 100.00
  • 17. Actividad de cierre Preguntas y respuestas sobre los subtemas revisados Para revisar en clases https://www.youtube.com/watch?v=gxCn8ZjGIJU
  • 18. Actividad autónoma Lectura desde la página 78 – Asignación de los Costos Indirectos de Fabricación: Este texto se encuentra como material adicional en el aula virtual
  • 19. Bibliografía • Bernal, M., Toalombo, R., Santillán, X., Rivera, A., & Rocafuerte, H. (2017). Contabilidad de Costos para la Gestión Administrativa. Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro. Recuperado de http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/3847 • García Colín, J. (2013). Contabilidad de costos. Mc Graw Hill (Cuarta). Mexico. Retrieved from https://www.academia.edu/38465635/Contabilidad_de_costos_4a._ed._Colin_J._2013_McGraw _Hill.pdf • Horngren, C., Datar, S., & Rajan, M. (2012). Contabilidad de costos Un enfoque Gerencial. Pearson Education, INC (Decimocuar, Vol. 14). Mexico. • Muñoz, M., Espinoza, R., Zuñiga, X., Guerrero, A., & Hugo, C. (2017). CONTABILIDAD DE COSTOS PARA LA GESTIÓN ADMINISTRACIÓN. Milagro: Holguín S.A. • Carvajal, A. (2019). Material de Contabilidad de Costos On Line. Milagro.
  • 20.
  • 21. CONTABILIDAD DE COSTOS Lcdo. Absalón Wilberto Guerrero Rivera, Mgs. UNIDAD 2: Elementos del costo y su control contable
  • 22. Tema 4:Otros costos en la fabricación 2SUBTEMA: 1.- Identificación y registro de costos por desgaste de la planta SUBTEMA: 2.- Identificación y registros de costos por desgaste de la maquinaria SUBTEMA: 3.- Identificación y registro de costos por desgaste de las herramientas SUBTEMA: 4.- Identificación y registro de costos por desgaste de transporte interno
  • 23. OBJETIVO DE APRENDIZAJE Identificar otros costos de fabricación en los procesos de producción mediante casos prácticos, para su registro contable de acuerdo al área de trabajo.
  • 25. ACTIVIDAD DE INICIO Pregunta sobre: ¿Código de Trabajo – referente a Nómica
  • 27. Propiedades, planta y equipo - Definiciones Importe en libros es el importe por el que se reconoce un activo, una vez deducidas la depreciación acumulada y las pérdidas por deterioro del valor acumuladas. Costo es el importe de efectivo o equivalentes al efectivo pagados, o bien el valor razonable de la otra contraprestación entregada, para adquirir un activo en el momento de su adquisición o construcción Importe depreciable es el costo de un activo, u otro importe que lo haya sustituido, menos su valor residual Depreciación es la distribución sistemática del importe depreciable de un activo a lo largo de su vida útil. Valor específico para una entidad es el valor presente de los flujos de efectivo que la entidad espera obtener del uso continuado de un activo y de su disposición al término de su vida útil, o bien de los desembolsos que espera realizar para cancelar un pasivo Valor razonable Una es el importe por el cual un activo podría ser intercambiado entre partes interesadas y debidamente informadas, en una transacción realizada en condiciones de independencia mutua.
  • 28. Propiedades, planta y equipo De acuerdo con la norma internacional de información financiera NIC núm. 16, las propiedades, planta y equipo son los activos tangibles que: a) Posee una entidad para su uso en la producción o suministro de bienes y servicios, para arrendarlos a terceros o para propósitos administrativos, y b) Se esperan usar durante más de un periodo.
  • 29. Desgaste o Depreciación De acuerdo a la NIC 16, el desgaste físico esperado, dependerá de factores operativos tales como el número de turnos de trabajo en los que se utilizará el activo, el programa de reparaciones y mantenimiento, y el grado de cuidado y conservación mientras el activo no está siendo utilizado. La depreciación de un activo comenzará cuando esté disponible para su uso, esto es, cuando se encuentre en la ubicación y en las condiciones necesarias para operar de la forma prevista por la gerencia.
  • 30. VIDA UTIL VALOR RESIDUAL (a) El periodo durante el cual se espera utilizar el activo por parte de la entidad; o es: (b) el número de unidades de producción o similares que se espera obtener del mismo por parte de una entidad. Es el importe estimado que la entidad podría obtener actualmente por desapropiarse del elemento, si el activo ya hubiera alcanzado la antigüedad y las demás condiciones esperadas al término de su vida útil. Vida útil y valor residual
  • 31. Actividad de Clase Preguntas y respuestas sobre los subtemas revisados EXPOSICIÓN DE LA NIC 16
  • 32. Años de vida útil ACTIVOS % ANUAL AÑOS DE VIDA UTIL Inmuebles (excepto terrenos), naves, aeronaves, barcazas y similares 5% 20 Instalaciones, maquinarias, equipos y muebles 10% 10 Equipos de cómputo y software 33,33% 3 Vehículos, equipos de transporte y equipo caminero móvil 20% 5 De acuerdo a lo dispuesto al RLRTI, Para que el gasto de depreciación sea deducible, no podrá superar los siguientes porcentajes: Según la NIC 16, la vida útil comprende: a) el periodo durante el cual se espera que la entidad utilice el activo; o b)el número de unidades de producción o similares que se espera obtener del mismo por parte de una entidad.
  • 33. Métodos de depreciación Según la NIC 16, pueden utilizarse diversos métodos de depreciación para distribuir el importe depreciable de un activo de forma sistemática a lo largo de su vida útil. M É T O D O S Método lineal Método de unidades producción Método decreciente
  • 34. Métodos de depreciación Método lineal o de línea recta. La fórmula para el cálculo es: DEPRECIACIÓN = 𝑉𝐴𝐿𝑂𝑅 𝐴𝐶𝑇𝑈𝐴𝐿 −𝑉𝐴𝐿𝑂𝑅 𝑅𝐸𝑆𝐼𝐷𝑈𝐴𝐿 𝑉𝐼𝐷𝐴 𝑈𝑇𝐼𝐿 Método de unidades producidas: Como su nombre lo indica, el valor de la depreciación del activo fijo dependerá del número de kilómetros, número de unidades producidas, etc. La fórmula para el cálculo es: DEPRECIACIÓN = 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 −𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑎𝑙 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑜 𝑘𝑖𝑙𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜𝑠 x Número de unidades o kilómetros recorridos
  • 35. Métodos de depreciación MÉTODO DE DEPRECIACIÓN DECRECIENTE : Se estima una depreciación más rápida en un momento, para luego ir descendiendo. Se aplica especialmente en vehículos y maquinaria industrial. Años Factor Valor a depreciar (V/bien - V/residual) Depreciación anual (V/dep. x Factor) Dep. Acum. Valor en libros 0 $ 12,500.00 1 5/15 $ 10,000.00 $ 3,333.33 $ 3,333.33 $ 9,166.67 2 4/15 $ 10,000.00 $ 2,666.67 $ 6,000.00 $ 6,500.00 3 3/15 $ 10,000.00 $ 2,000.00 $ 8,000.00 $ 4,500.00 4 2/15 $ 10,000.00 $ 1,333.33 $ 9,333.33 $ 3,166.67 5 1/15 $ 10,000.00 $ 666.67 $ 10,000.00 $ 2,500.00 15 $ 10,000.00
  • 36. Subtema 1: Identificación y registro de costos por desgaste de la planta Al registrar la depreciación de la planta DESCRIPCIÓN PARCIAL DEBE HABER -x- Costos indirectos de fabricación control XXXXX Depreciación de planta XXXXX Depreciación acumulada de planta XXXXX Como se observa el registro de los costos indirecto de fabricación no afectaron al inventario de productos en proceso.
  • 37. Subtema 2: Identificación y registro de costos por desgaste de la maquinaria DESCRIPCIÓN PARCIAL DEBE HABER -x- Costos indirectos de fabricación control XXXXX Depreciación de maquinaria y equipo XXXXX Depreciación acumulada de maquinaria y equipo XXXXX
  • 38. Subtema 3: Identificación y registros de los costos por desgaste de las herramientas DESCRIPCIÓN PARCIAL DEBE HABER -x- Costos indirectos de fabricación control XXXXX Depreciación de repuestos y herramientas XXXXX Depreciación acumulada de repuestos y herramientas XXXXX
  • 39. Subtema 4: Identificación y registros de los costos por desgaste de transporte interno DESCRIPCIÓN PARCIAL DEBE HABER -x- Costos indirectos de fabricación control XXXXX Depreciación de vehículos, equipos de transporte y equipo caminero móvil XXXXX Depreciación acumulada de vehículos, equipos de transporte y equipo caminero móvil XXXXX
  • 40. Actividad de cierre Preguntas y respuestas sobre los subtemas revisados CASO PRÁCTICO Material Complementario - DEPRECIACIÓN
  • 41. Bibliografía • Bernal, M., Toalombo, R., Santillán, X., Rivera, A., & Rocafuerte, H. (2017). Contabilidad de Costos para la Gestión Administrativa. Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro. Recuperado de http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/3847 • García Colín, J. (2013). Contabilidad de costos. Mc Graw Hill (Cuarta). Mexico. Retrieved from https://www.academia.edu/38465635/Contabilidad_de_costos_4a._ed._Colin_J._2013_McGraw _Hill.pdf • Horngren, C., Datar, S., & Rajan, M. (2012). Contabilidad de costos Un enfoque Gerencial. Pearson Education, INC (Decimocuar, Vol. 14). Mexico. • Muñoz, M., Espinoza, R., Zuñiga, X., Guerrero, A., & Hugo, C. (2017). CONTABILIDAD DE COSTOS PARA LA GESTIÓN ADMINISTRACIÓN. Milagro: Holguín S.A. • Carvajal, A. (2019). Material de Contabilidad de Costos On Line. Milagro.