SlideShare una empresa de Scribd logo
GASTOS
INDIRECTOS
DE
PRODUCCION.
Iván Kassiel Martínez García.
Lucia Guadalupe Ramírez Paramo.
Montserrat Rico Romero.
Agustín Jaime Rodríguez Godínez .
GENERALIDADES.
 Gastos indirectos de producción, también se le
conoce con los nombres siguientes: Cargos
Indirectos, Costos Indirectos, Gastos de
producción, Gasto de fabricación.
 Representa el 3er elemento del costo de
producción, no identificándose su monto de forma
precisa. Es decir, no puede conocerse con
exactitud qué cantidad de esas erogaciones están
en la fabricación del articulo.
 En la Transformación deben intervenir elementos
conocidos como los costos directos para poder
determinar el costo de producción.
CLASIFICACIÓN.
 A) Por su contenido.
 Los gastos indirectos se estructuran en:
a) Materiales Indirectos .
b) Labor Indirecta .
c) Otros Gastos indirectos.
♥ renta.
♥Depreciaciones.
♥ Luz y Fuerza.
♥ Reparaciones.
♥ Seguros.
♥ previsión social.
♥ Combustibles y lubricantes.
no requieren mayor explicación.
 B) Por su recurrencia:
a) Fijos
b) Variables
 C) Por la técnica de valuación:
a) Reales o Históricos.
b) Estimados.
c) Estándar.
 D) Por agrupación. (de acuerdo con la división de la
fabrica):
a) Departamentales
b) Líneas o tipos de artículos.
 B) Por su Recurrencia:
 Se llaman gastos fijos aquellos que
acontecen en cuanto a su valor y tiempo;
es decir que periódicamente , de manera
constante se están realizando sea cual
fuere el volumen de producción:
 Son GASTOS VARIABLES : los que se
originan y cambian en función del
volumen de fabricación.
 Son GASTOS HISTORICOS: los que
efectivamente se erogan.
D) Por agrupación:
 GASTOS INDIRECTOS
DEPARTAMENTALES:
son los que se aplican por secciones,
cuando la fabrica esta fraccionada
departamentalmente , conociéndose de esta
manera los costos indirectos de cada una de
las divisiones.
DIVISIÓN DEPARTAMENTAL
A) Necesidad de seleccionar la fabrica de
departamento.
Es conveniente fraccionar las operaciones productivas, en
departamentos, operaciones, etc. Ya que en ellos se tiene
información analítica, delimitación de responsabilidades,
presupuestos de gastos, toma de decisiones, sobre si
continua algún departamento, sección, etc. o conviene que
se mande a maquilar; así como que se agá fuera de la
empresa. En sumo, hay mayor información y control
 B) Clasificación de los departamentos con relación a
su intervención de producción.
Como se ha citado, dentro de la fabrica se puede
hacer la siguiente división departamental:
1.- Departamentos Productivos: Directamente
transforman el material.
2.- Departamento de servicio:
A) A los productivos:
a).-Calderas.
b).-Departamento Mecánico.
c).- Subestación.
d).-Almacén de Materiales.
 B) Generales:
 a) Departamento de Mantenimiento del edificio y aseo.
 b) Departamento del personal.
 c) Departamento de costos.
 d) Departamento de la oficinas generales.
Dentro de esta clasificación se consideran todos los departamentos que sirven directa
o indirectamente a la elaboración.
Los departamentos de productivos, son aquellos que tienen la misma transformación,
moldear ensamblar, los materiales, etc. Los departamentos de servicio a los
productivos, son los que tienen una inversión definida dentro de la fabricación. Los
departamentos productivos; tales como el taller mecánico.
Los departamentos de servicios generales: son los que su campo de acción es el mas
amplio dentro de la industria y la entidad.
C) Efectos de la Departamentalización en la
Organización Contable
El primer paso contable que originan gastos indirectos es su acumulación, depende
de que la fabrica este o no dividida departamentalmente.
a) Si la fabrica no esta seccionada en departamentos, la acumulación de los
indirectos se hará a través de una cuenta de libros Mayor que se podría llamar
gasto de producción, gasto de fabricación, o con mejor denominación: gastos
indirectos de producción o cargos indirectos de producción; a la cual se le
irán cargando todas las erogaciones que le correspondan por ese concepto.
Asimismo se utilizara un registro auxiliar, destinado una columna u hoja suelta
para cada concepto; también pueden controlarse lo Gastos Indirectos de
Producción por medio de una subcuenta como la siguiente:
Cuenta: PRODUCCION EN PROCESO
Subcuentas: Material Directo.
Labor Directa.
Gastos indirectos de Producción.
Además se utilizaran tantas subcuentas, como conceptos
heterogéneos por erogaciones de gastos indirectos existan.
b) En caso de que la fabrica este dividida o se pueda dividir
departamentalmente, se puede hacer la acumulación de Gastos Indirectos
de Producción en la forma siguiente:
Abrir una cuenta de libro Mayor para cada departamento, con su
auxiliar correspondiente en cuyo caso se tendrán tantas cuentas de
mayor como departamento de fabrica existan.
Abrir una cuenta de libro mayor, con una sola subcuenta para cada
departamento, utilizando además un auxiliar para cada subcuenta.
D) Prorrateo de los Gasto Indirectos de
Producción
Cuando la fabrica puede dividirse en departamentos y se desea tener un análisis de
esas secciones, de Gastos Indirectos de Producción, el problema contable consiste y
reviste las siguientes frases:
La aplicación departamental de los gastos indirectos
La derrama interna de los gastos departamentales, o sea el prorrateo
interdepartamental.
La solución contable de los dos aspectos señalados se identifican respectivamente
con lo que se llama:
Prorrateo Primario
Prorrateo Secundario
a) Prorrateo Primario
 Es la aplicación de los Gastos Indirectos de
Producción a cada departamento, conociéndose
al final del periodo los gastos del departamento
que mayor servicio a otorgado.
GASTOS
INDIRECTOS DE
PRODUCCIÓN
DEPARTAMENTOS
PRODUCTIVOS
DEPARTAMENTOS
DE SERVICIOS A
LOS
PRODUCTIVOS
DEPARTAMENTOS
DE SERVICIOS
GENERALES
PRORRATEO PRIMARIO
GASTOS TIPO, POR APLICARSE BASE
1.Para todos aquellos gastos que pueden ser
identificados en el departamento que los origina,
como algunos materiales y salarios indirectos,
reparaciones específicas etc. Que resultan ser
gastos directos al departamento.
1. Aplicación Directa.
2. Depreciación, seguros y mantenimiento de
maquinaria.
2. Inversión de maquinaria y equipo en cada
departamento.
3.Renta, mantenimiento, etc. 3. Espacio ocupado por cada departamento.
4. Cuota patronal al IMSS. 4. Sueldos y salarios directos, de cada
departamento.
5. Servicio medico, Superintendencia, Previsión
social, restaurante.
5. Número de trabajadores, de cada departamento.
6. Gastos de alumbrado. 6. Número de lámparas en cada departamento.
7. De fuerza. 7. KW. Hora consumidos por cada departamento.
8.Todos los demás Gastos generales, que no
tengan una base lógica.
8. Tiempo trabajado (hora) en cada departamento.
Para llevar a cabo el Prorrateo primario, se presenta a continuación,
las siguientes bases de aplicación de los gastos:
b) Prorrateo Secundario
 El principio del Prorrateo secundario, es la aplicación
de los gastos indirectos de cada departamento, en
proporción al servicio otorgado y recibido; esto quiere
decir que se prorrateará primero el gasto del
departamento que mayor prestación suministre, entre
los departamentos que la hayan recibido; después, en
orden decreciente, se prorrateará el departamento que
siga o continúe, en cuenta al mayor servicio dado,
entre aquellos departamentos que lo reciban, y así
sucesivamente, hasta que por último queden los
gastos indirectos acumulados exclusivamente en los
departamentos productivos.
DEPARTAMENTOS DE
SERVICIOS GENERALES
DEPARTAMENTOS
DE SERVICIOS A
LOS
PRODUCTIVOS
DEPARTAMENTO
S PRODUCTIVOS
1 1
2
DEPARTAMENTOS DE
SERVICIOS GENERALES
DEPARTAMENTOS DE
SERVICIOS A LOS
PRODUCTIVOS
EJEMPLO:
DEPARTAMENTOS
PRODUCTIVOS
S) 10,000.00 10,000.00 (1 S) 12,000.00
1) 6,000.00
18,000.00 2)
S) 8,000.00
1) 4,000.00
2) 18,000.00
30,000.00
Para repartir los $10,000.00:
$12,000.00 + $8,000.00 = $20,000.00
$20,000.00 : $10,000.00 :: $1.00 : X
X=
$10,000.00
$20,000.00
=0.5
De donde:
$12,000.00 x $0.5 = $6,000.00
$8,000.00 x $0.5 = $ 4000.00 $10,000.00
Nota: el monto total que aparece en los departamentos productivos($30,000.00)
debe ser la misma cantidad registrada en la cuenta de gastos indirectos de
producción.
PRORRATEO SECUNDARIO
SERVICIO O DEPARTAMENTO BASE
1. Servicio de Edificio y Aseo. 1. Espacio ocupado por cada departamento servido.
2Servicio de Personal. 2. Número de trabajadores de cada departamento
servido.
3.Servicio de Vigilancia. 3.Numero de trabajadores. Monto de inversiones.
4.Dirección de fabrica. 4.Horas hombre trabajadas (representativas de la
actividad fabril general) o porcientos estimados.
5.Servicio de Costos. 5. Numero de horas de trabajos de cada
departamento servido.
6. Servicio de Almacén de materiales. 6.Valor, Volumen, Peso, de los materiales entregados
a cada departamento.
7.Servicio de Luz y Fuerza. 7.KW. Hora estimados para cada departamento
servido.
8.Servicio de herramientas, servicio
mecánicos, servicios generales, etc.
8. Numero de horas en cada departamento servido.
9.Servicio de Calderas. 9.Porcientos estimados de consumo de vapor en los
centros de costos que lo utilicen, de acuerdo con los
cálculos efectuados por los ingenieros, basados en
la capacidad calculada en función de kilos de
evaporación de agua por hora, por horas de
consumo.
Ejercicio de Prorrateos Primario y
Secundario
 Hacer los prorrateos Primario y Secundario correspondientes al mes pasado,
considerando que la empresa tiene cuentas del Libro «Mayor» para cada
departamento
 Datos:
1. Los Materiales indirectos utilizados en el mes fueron como sigue, de acuerdo
con los vales de la Salida de almacén.
Departamento “A” $12,000
Departamento “B” 15,000
Taller Mecánico 1,200
Calderas 3,000
Almacén de Materiales 350
Servicios generales 2,000
Edificio y aseo 1,000 =$34,550
 2.Los salarios indirectos registrados y
pagados, se distribuyeron como sigue, según
las tarjetas de registro de tiempos:
Departamento “A” $1,800
Departamento “B” 1,600
Taller Mecánico 3,200
Calderas 2,500
Almacén de Materiales 3,000
Servicios generales 2,400 =$14,500
Almacén de materiales 150
Almacén de productos Terminados 100
Departamento de Ventas 60
Departamento de Administración 90
Calderas 30 $430
3.Se paga con cheque el recibo de luz y fuerza que importa $2,200, de
los cuales se hace la siguiente aplicación:
El resto se distribuye en relación con las bases que se citan posteriormente, en el cálculo
lo que aparece en el cuadro de las bases para el prorrateo de Gastos Indirectos
Departamento “A” $1,500
Departamento “B” 700
Calderas 400
Edificio 800
Reparaciones generales 500 =$3,900
4.Reparaciones pagadas con cheque
5. Se paga con cheque el servicio médico, por $1800 que se distribuirá
como a continuación se indica, de acuerdo con el número de trabajadores
de cada departamento
Departamento “a” 12 Trabajadores
Departamento “b” 10 “”
Taller mecánico 4 “”
Calderas 2 “”
Almacén de materiales 6 “”
Almacén de productos T. 4 “”
Servicios generales 7 “”
Suma 45 Trabajadores
6.Los gastos de medicinas y previsión social, ascendieron a $2000, que se aplican
a Servicios Generales.
7.La depreciación se calcula en un 10% anual sobre las inversiones
departamentales.
8. El valor de los edificios y terrenos es de $1090000. Calcular la depreciación
al 5% anual, considerando que la construcción val $800,000.
9. Las contribuciones son, al bimestre, de $2,400(inmuebles)
10. El seguro de Incendio se aplica la razón del 1%anual sobre el
importe de las versiones fijas.
Departamento “a” $400
Departamento “b” 450
Taller mecánico 300
Calderas 150
Almacén de materiales 250
Servicios generales 500
Edificio 250 $2,300
11.Diversos Gastos Indirectos de producción, pagados:
Los departamentos productivos son “A” y el “B”
Como complemento del problema tomar en consideración el
siguiente cuadro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
samantharisa
 
Mano de obra
Mano de obraMano de obra
Mano de obra
PRIXILA RUIZ ARMESTAR
 
Costos por Proceso
Costos por ProcesoCostos por Proceso
Costos por Proceso
Edwin Armando
 
Elementos del costo
Elementos del costoElementos del costo
Elementos del costo
Kenia Hernández Mayo
 
Presuouesto de mano de obra
Presuouesto de mano de obraPresuouesto de mano de obra
Presuouesto de mano de obra
Carmen Lucia Paez
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
Byron Vega
 
Contabilidad de Costos
Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos
Contabilidad de Costos
vinasegovia
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
Eduardo Palmadera
 
costo por proceso
costo por procesocosto por proceso
costo por proceso
Julianny Linares
 
Variaciones de los costos indirectos de fabricación
Variaciones de los costos indirectos de fabricaciónVariaciones de los costos indirectos de fabricación
Variaciones de los costos indirectos de fabricación
PaulaVasquez36
 
Producción equivalente
Producción equivalenteProducción equivalente
Producción equivalente
MELGARRD
 
59219687 ejercicios-sobre-costos-por-ordenes-de-trabajo
59219687 ejercicios-sobre-costos-por-ordenes-de-trabajo59219687 ejercicios-sobre-costos-por-ordenes-de-trabajo
59219687 ejercicios-sobre-costos-por-ordenes-de-trabajo
Sandra Yubeli Serrano Gutierrez
 
Sistema de costos historicos
Sistema de costos historicosSistema de costos historicos
Sistema de costos historicos
Sergio Paez Hernandez
 
Unidad 4 Control de la mano de obra y de los cif
Unidad 4 Control de la mano de obra y de los cifUnidad 4 Control de la mano de obra y de los cif
Unidad 4 Control de la mano de obra y de los cif
UGM NORTE
 
costos indirectos de fabricación
costos indirectos de fabricacióncostos indirectos de fabricación
costos indirectos de fabricación
Yuliza Pgrados
 
Unidad 2 Sistema de costos por ordenes de produccion
Unidad 2 Sistema de costos por ordenes de produccionUnidad 2 Sistema de costos por ordenes de produccion
Unidad 2 Sistema de costos por ordenes de produccion
UGM NORTE
 
Tema costos conjuntos
Tema costos conjuntosTema costos conjuntos
Tema costos conjuntos
DIANAMONTAA7
 
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
Ines Zapiain
 
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
WILSON VELASTEGUI
 
Sistemas de costos por procesos
Sistemas de costos por procesosSistemas de costos por procesos
Sistemas de costos por procesos
Jose Alejandro Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Mano de obra
Mano de obraMano de obra
Mano de obra
 
Costos por Proceso
Costos por ProcesoCostos por Proceso
Costos por Proceso
 
Elementos del costo
Elementos del costoElementos del costo
Elementos del costo
 
Presuouesto de mano de obra
Presuouesto de mano de obraPresuouesto de mano de obra
Presuouesto de mano de obra
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Contabilidad de Costos
Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos
Contabilidad de Costos
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
costo por proceso
costo por procesocosto por proceso
costo por proceso
 
Variaciones de los costos indirectos de fabricación
Variaciones de los costos indirectos de fabricaciónVariaciones de los costos indirectos de fabricación
Variaciones de los costos indirectos de fabricación
 
Producción equivalente
Producción equivalenteProducción equivalente
Producción equivalente
 
59219687 ejercicios-sobre-costos-por-ordenes-de-trabajo
59219687 ejercicios-sobre-costos-por-ordenes-de-trabajo59219687 ejercicios-sobre-costos-por-ordenes-de-trabajo
59219687 ejercicios-sobre-costos-por-ordenes-de-trabajo
 
Sistema de costos historicos
Sistema de costos historicosSistema de costos historicos
Sistema de costos historicos
 
Unidad 4 Control de la mano de obra y de los cif
Unidad 4 Control de la mano de obra y de los cifUnidad 4 Control de la mano de obra y de los cif
Unidad 4 Control de la mano de obra y de los cif
 
costos indirectos de fabricación
costos indirectos de fabricacióncostos indirectos de fabricación
costos indirectos de fabricación
 
Unidad 2 Sistema de costos por ordenes de produccion
Unidad 2 Sistema de costos por ordenes de produccionUnidad 2 Sistema de costos por ordenes de produccion
Unidad 2 Sistema de costos por ordenes de produccion
 
Tema costos conjuntos
Tema costos conjuntosTema costos conjuntos
Tema costos conjuntos
 
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
 
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
 
Sistemas de costos por procesos
Sistemas de costos por procesosSistemas de costos por procesos
Sistemas de costos por procesos
 

Destacado

UNIDAD II. GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
UNIDAD II. GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACIONUNIDAD II. GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
UNIDAD II. GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
jfordaz61
 
Ejercicios prorrateo
Ejercicios prorrateoEjercicios prorrateo
Ejercicios prorrateo
jesusalbertovillegas
 
Prorrateo 1
Prorrateo 1Prorrateo 1
Prorrateo 1
Nancy
 
Prorrateo primariocostos4 b
Prorrateo primariocostos4 bProrrateo primariocostos4 b
Prorrateo primariocostos4 b
luis jimenez
 
Prorrateo gastos indirectos
Prorrateo gastos indirectosProrrateo gastos indirectos
Prorrateo gastos indirectos
tutor03770
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
Jael Fuad Chipana Oscco
 
Costos indirectos de fabricación cif
 Costos indirectos de fabricación cif Costos indirectos de fabricación cif
Costos indirectos de fabricación cif
Joselyn Solis
 
Ejercicio prorrateo de indirectos
Ejercicio prorrateo de indirectosEjercicio prorrateo de indirectos
Ejercicio prorrateo de indirectos
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Caso práctico nic2
Caso práctico nic2Caso práctico nic2
Caso práctico nic2
Zack Henry
 
Trabajo de contabilidad exposicion
Trabajo de contabilidad exposicionTrabajo de contabilidad exposicion
Trabajo de contabilidad exposicion
Jose Antonio Quispe Condori
 
Unidad 2 - Sistema de costos por ordenes de produccion
Unidad 2 - Sistema de costos por ordenes de produccionUnidad 2 - Sistema de costos por ordenes de produccion
Unidad 2 - Sistema de costos por ordenes de produccion
Universidad del golfo de México Norte
 
Gastos indirectos de fabricacion
Gastos indirectos de fabricacion Gastos indirectos de fabricacion
Gastos indirectos de fabricacion
Universidad Nacional Jose Faustino Sanchez Carrion
 
CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOSCONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS
Fredy Murillo
 
Costos
CostosCostos
Costos
juancordoba7
 
Unidad 4 - Control de la mano de obra y de los CIF
Unidad 4 - Control de la mano de obra y de los CIFUnidad 4 - Control de la mano de obra y de los CIF
Unidad 4 - Control de la mano de obra y de los CIF
Universidad del golfo de México Norte
 
Punto Extra Cony
Punto Extra ConyPunto Extra Cony
Punto Extra Cony
Nancy
 
Ley de sociedades
Ley de sociedadesLey de sociedades
Ley de sociedades
Adriana Hernández Vargas
 
Libro costos
Libro costosLibro costos
Libro costos
Arturo Tolentino
 
101476711 departamentalizacion-de-costos
101476711 departamentalizacion-de-costos101476711 departamentalizacion-de-costos
101476711 departamentalizacion-de-costos
Digitex
 
Ejercicios iva. prorrata 2 y otros soluciones
Ejercicios iva. prorrata 2  y otros solucionesEjercicios iva. prorrata 2  y otros soluciones
Ejercicios iva. prorrata 2 y otros soluciones
jpalencia
 

Destacado (20)

UNIDAD II. GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
UNIDAD II. GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACIONUNIDAD II. GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
UNIDAD II. GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
 
Ejercicios prorrateo
Ejercicios prorrateoEjercicios prorrateo
Ejercicios prorrateo
 
Prorrateo 1
Prorrateo 1Prorrateo 1
Prorrateo 1
 
Prorrateo primariocostos4 b
Prorrateo primariocostos4 bProrrateo primariocostos4 b
Prorrateo primariocostos4 b
 
Prorrateo gastos indirectos
Prorrateo gastos indirectosProrrateo gastos indirectos
Prorrateo gastos indirectos
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Costos indirectos de fabricación cif
 Costos indirectos de fabricación cif Costos indirectos de fabricación cif
Costos indirectos de fabricación cif
 
Ejercicio prorrateo de indirectos
Ejercicio prorrateo de indirectosEjercicio prorrateo de indirectos
Ejercicio prorrateo de indirectos
 
Caso práctico nic2
Caso práctico nic2Caso práctico nic2
Caso práctico nic2
 
Trabajo de contabilidad exposicion
Trabajo de contabilidad exposicionTrabajo de contabilidad exposicion
Trabajo de contabilidad exposicion
 
Unidad 2 - Sistema de costos por ordenes de produccion
Unidad 2 - Sistema de costos por ordenes de produccionUnidad 2 - Sistema de costos por ordenes de produccion
Unidad 2 - Sistema de costos por ordenes de produccion
 
Gastos indirectos de fabricacion
Gastos indirectos de fabricacion Gastos indirectos de fabricacion
Gastos indirectos de fabricacion
 
CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOSCONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
Unidad 4 - Control de la mano de obra y de los CIF
Unidad 4 - Control de la mano de obra y de los CIFUnidad 4 - Control de la mano de obra y de los CIF
Unidad 4 - Control de la mano de obra y de los CIF
 
Punto Extra Cony
Punto Extra ConyPunto Extra Cony
Punto Extra Cony
 
Ley de sociedades
Ley de sociedadesLey de sociedades
Ley de sociedades
 
Libro costos
Libro costosLibro costos
Libro costos
 
101476711 departamentalizacion-de-costos
101476711 departamentalizacion-de-costos101476711 departamentalizacion-de-costos
101476711 departamentalizacion-de-costos
 
Ejercicios iva. prorrata 2 y otros soluciones
Ejercicios iva. prorrata 2  y otros solucionesEjercicios iva. prorrata 2  y otros soluciones
Ejercicios iva. prorrata 2 y otros soluciones
 

Similar a Gastos indirectos de produccion exposición 2 equipo 10

Unidad 4. Actividad 2
Unidad 4. Actividad 2Unidad 4. Actividad 2
Control de costos indirectos de fabricacion imprimir
Control de costos indirectos de fabricacion imprimirControl de costos indirectos de fabricacion imprimir
Control de costos indirectos de fabricacion imprimir
katherine154
 
gastos indirectos de fabricación
gastos indirectos de fabricación gastos indirectos de fabricación
gastos indirectos de fabricación
GuadalupeCamo
 
DETERNINACION Y CONTROL DE LOS COSTOS INDIRECTOS-1.ppt
DETERNINACION Y CONTROL DE LOS COSTOS INDIRECTOS-1.pptDETERNINACION Y CONTROL DE LOS COSTOS INDIRECTOS-1.ppt
DETERNINACION Y CONTROL DE LOS COSTOS INDIRECTOS-1.ppt
oscarHolas
 
Costos
Costos Costos
Gastos indirectos-de-produccion
Gastos indirectos-de-produccionGastos indirectos-de-produccion
Gastos indirectos-de-produccion
Enrique Francisco Flores Gallo
 
Costos2 tema 6.3 complementaria
Costos2 tema 6.3 complementariaCostos2 tema 6.3 complementaria
Costos2 tema 6.3 complementaria
liclinea19
 
Estructura de_costos
Estructura de_costosEstructura de_costos
Estructura de_costos
jose rosas
 
costos-por-ordenes-especificas.pdf
costos-por-ordenes-especificas.pdfcostos-por-ordenes-especificas.pdf
costos-por-ordenes-especificas.pdf
Centro de estudios superiores ct técnicos
 
Expo prorrateo
Expo prorrateoExpo prorrateo
Expo prorrateo
Raul Chel
 
MATERIAL SEMANA 7 DE COSTOS I.docx
MATERIAL SEMANA 7 DE COSTOS I.docxMATERIAL SEMANA 7 DE COSTOS I.docx
MATERIAL SEMANA 7 DE COSTOS I.docx
LuzLilianaGarceteCae
 
Yoleimi
YoleimiYoleimi
Yoleimi
jesus diaz
 
Introduccion a los costos
Introduccion a los costosIntroduccion a los costos
Introduccion a los costos
Luis Ortiz
 
Presentación unidad III registros contables de los elementos del costeo parte...
Presentación unidad III registros contables de los elementos del costeo parte...Presentación unidad III registros contables de los elementos del costeo parte...
Presentación unidad III registros contables de los elementos del costeo parte...
Erick Ulises Martinez
 
12 Costos por ordenes trabajo 2011-1.ppt
12 Costos por ordenes trabajo 2011-1.ppt12 Costos por ordenes trabajo 2011-1.ppt
12 Costos por ordenes trabajo 2011-1.ppt
melissazegarrasaaved1
 
archivodiapositiva_2021112419263.pptx
archivodiapositiva_2021112419263.pptxarchivodiapositiva_2021112419263.pptx
archivodiapositiva_2021112419263.pptx
MAYERLIMAITTEALMEIDA
 
Modulo 8 Proyección de Costos y Gastos
Modulo 8 Proyección de Costos y GastosModulo 8 Proyección de Costos y Gastos
Modulo 8 Proyección de Costos y Gastos
Hugo Soto..
 
elementosdelcostodeproduccion-150718152940-lva1-app6892 (1).pptx
elementosdelcostodeproduccion-150718152940-lva1-app6892 (1).pptxelementosdelcostodeproduccion-150718152940-lva1-app6892 (1).pptx
elementosdelcostodeproduccion-150718152940-lva1-app6892 (1).pptx
Marcos930746
 
Costos y gasto.docx
Costos y gasto.docxCostos y gasto.docx
Costos y gasto.docx
VERNICATATIANAGARCAG
 
Conta 2 cap.7
Conta 2 cap.7Conta 2 cap.7
Conta 2 cap.7
Neliita Monterrosa
 

Similar a Gastos indirectos de produccion exposición 2 equipo 10 (20)

Unidad 4. Actividad 2
Unidad 4. Actividad 2Unidad 4. Actividad 2
Unidad 4. Actividad 2
 
Control de costos indirectos de fabricacion imprimir
Control de costos indirectos de fabricacion imprimirControl de costos indirectos de fabricacion imprimir
Control de costos indirectos de fabricacion imprimir
 
gastos indirectos de fabricación
gastos indirectos de fabricación gastos indirectos de fabricación
gastos indirectos de fabricación
 
DETERNINACION Y CONTROL DE LOS COSTOS INDIRECTOS-1.ppt
DETERNINACION Y CONTROL DE LOS COSTOS INDIRECTOS-1.pptDETERNINACION Y CONTROL DE LOS COSTOS INDIRECTOS-1.ppt
DETERNINACION Y CONTROL DE LOS COSTOS INDIRECTOS-1.ppt
 
Costos
Costos Costos
Costos
 
Gastos indirectos-de-produccion
Gastos indirectos-de-produccionGastos indirectos-de-produccion
Gastos indirectos-de-produccion
 
Costos2 tema 6.3 complementaria
Costos2 tema 6.3 complementariaCostos2 tema 6.3 complementaria
Costos2 tema 6.3 complementaria
 
Estructura de_costos
Estructura de_costosEstructura de_costos
Estructura de_costos
 
costos-por-ordenes-especificas.pdf
costos-por-ordenes-especificas.pdfcostos-por-ordenes-especificas.pdf
costos-por-ordenes-especificas.pdf
 
Expo prorrateo
Expo prorrateoExpo prorrateo
Expo prorrateo
 
MATERIAL SEMANA 7 DE COSTOS I.docx
MATERIAL SEMANA 7 DE COSTOS I.docxMATERIAL SEMANA 7 DE COSTOS I.docx
MATERIAL SEMANA 7 DE COSTOS I.docx
 
Yoleimi
YoleimiYoleimi
Yoleimi
 
Introduccion a los costos
Introduccion a los costosIntroduccion a los costos
Introduccion a los costos
 
Presentación unidad III registros contables de los elementos del costeo parte...
Presentación unidad III registros contables de los elementos del costeo parte...Presentación unidad III registros contables de los elementos del costeo parte...
Presentación unidad III registros contables de los elementos del costeo parte...
 
12 Costos por ordenes trabajo 2011-1.ppt
12 Costos por ordenes trabajo 2011-1.ppt12 Costos por ordenes trabajo 2011-1.ppt
12 Costos por ordenes trabajo 2011-1.ppt
 
archivodiapositiva_2021112419263.pptx
archivodiapositiva_2021112419263.pptxarchivodiapositiva_2021112419263.pptx
archivodiapositiva_2021112419263.pptx
 
Modulo 8 Proyección de Costos y Gastos
Modulo 8 Proyección de Costos y GastosModulo 8 Proyección de Costos y Gastos
Modulo 8 Proyección de Costos y Gastos
 
elementosdelcostodeproduccion-150718152940-lva1-app6892 (1).pptx
elementosdelcostodeproduccion-150718152940-lva1-app6892 (1).pptxelementosdelcostodeproduccion-150718152940-lva1-app6892 (1).pptx
elementosdelcostodeproduccion-150718152940-lva1-app6892 (1).pptx
 
Costos y gasto.docx
Costos y gasto.docxCostos y gasto.docx
Costos y gasto.docx
 
Conta 2 cap.7
Conta 2 cap.7Conta 2 cap.7
Conta 2 cap.7
 

Más de luis jimenez

Otorgamiento de crédito a clientes
Otorgamiento de crédito a clientesOtorgamiento de crédito a clientes
Otorgamiento de crédito a clientes
luis jimenez
 
Proceso de la investigación del crédito
Proceso de la investigación del créditoProceso de la investigación del crédito
Proceso de la investigación del crédito
luis jimenez
 
Validación de la información
Validación de la informaciónValidación de la información
Validación de la información
luis jimenez
 
Exposición equipo 5
Exposición equipo 5 Exposición equipo 5
Exposición equipo 5
luis jimenez
 
Capitulo 5 equipo 4
Capitulo 5 equipo 4Capitulo 5 equipo 4
Capitulo 5 equipo 4
luis jimenez
 
Exposicion trecer parcial auditoria
Exposicion trecer parcial auditoriaExposicion trecer parcial auditoria
Exposicion trecer parcial auditoria
luis jimenez
 
Exposicion de cuentas
Exposicion de cuentasExposicion de cuentas
Exposicion de cuentas
luis jimenez
 
La cobranza
La cobranzaLa cobranza
La cobranza
luis jimenez
 
Utilidad neta equipo 9 cuentas por cobrar
Utilidad neta equipo 9 cuentas por cobrarUtilidad neta equipo 9 cuentas por cobrar
Utilidad neta equipo 9 cuentas por cobrar
luis jimenez
 
Pasivo a largo plazo equipo 9 auditoria
Pasivo a largo plazo equipo 9 auditoriaPasivo a largo plazo equipo 9 auditoria
Pasivo a largo plazo equipo 9 auditoria
luis jimenez
 
1 gastos acumuldos por pagar
1 gastos acumuldos por pagar1 gastos acumuldos por pagar
1 gastos acumuldos por pagar
luis jimenez
 
Estudio de las ventas
Estudio de las ventasEstudio de las ventas
Estudio de las ventas
luis jimenez
 
Exposicion eq. 8 cuentas por pagar a corto plazo
Exposicion eq. 8 cuentas por pagar a corto plazoExposicion eq. 8 cuentas por pagar a corto plazo
Exposicion eq. 8 cuentas por pagar a corto plazo
luis jimenez
 
Exposicion equipo 9 estudio utilidad neta
Exposicion equipo 9 estudio utilidad netaExposicion equipo 9 estudio utilidad neta
Exposicion equipo 9 estudio utilidad neta
luis jimenez
 
Convertibilidad de cuentas por cobrar
Convertibilidad de cuentas por cobrarConvertibilidad de cuentas por cobrar
Convertibilidad de cuentas por cobrar
luis jimenez
 
Rotación de inventarios
Rotación de inventariosRotación de inventarios
Rotación de inventarios
luis jimenez
 
Rotación de cuentas por cobrar
Rotación de cuentas por cobrarRotación de cuentas por cobrar
Rotación de cuentas por cobrar
luis jimenez
 
Razon por inversiones
Razon por inversionesRazon por inversiones
Razon por inversiones
luis jimenez
 
Presentación1 orden de la auditorias
Presentación1 orden de la auditoriasPresentación1 orden de la auditorias
Presentación1 orden de la auditorias
luis jimenez
 
Exposicion equipo1 indice de solvencia inmediata
Exposicion equipo1 indice de solvencia inmediataExposicion equipo1 indice de solvencia inmediata
Exposicion equipo1 indice de solvencia inmediata
luis jimenez
 

Más de luis jimenez (20)

Otorgamiento de crédito a clientes
Otorgamiento de crédito a clientesOtorgamiento de crédito a clientes
Otorgamiento de crédito a clientes
 
Proceso de la investigación del crédito
Proceso de la investigación del créditoProceso de la investigación del crédito
Proceso de la investigación del crédito
 
Validación de la información
Validación de la informaciónValidación de la información
Validación de la información
 
Exposición equipo 5
Exposición equipo 5 Exposición equipo 5
Exposición equipo 5
 
Capitulo 5 equipo 4
Capitulo 5 equipo 4Capitulo 5 equipo 4
Capitulo 5 equipo 4
 
Exposicion trecer parcial auditoria
Exposicion trecer parcial auditoriaExposicion trecer parcial auditoria
Exposicion trecer parcial auditoria
 
Exposicion de cuentas
Exposicion de cuentasExposicion de cuentas
Exposicion de cuentas
 
La cobranza
La cobranzaLa cobranza
La cobranza
 
Utilidad neta equipo 9 cuentas por cobrar
Utilidad neta equipo 9 cuentas por cobrarUtilidad neta equipo 9 cuentas por cobrar
Utilidad neta equipo 9 cuentas por cobrar
 
Pasivo a largo plazo equipo 9 auditoria
Pasivo a largo plazo equipo 9 auditoriaPasivo a largo plazo equipo 9 auditoria
Pasivo a largo plazo equipo 9 auditoria
 
1 gastos acumuldos por pagar
1 gastos acumuldos por pagar1 gastos acumuldos por pagar
1 gastos acumuldos por pagar
 
Estudio de las ventas
Estudio de las ventasEstudio de las ventas
Estudio de las ventas
 
Exposicion eq. 8 cuentas por pagar a corto plazo
Exposicion eq. 8 cuentas por pagar a corto plazoExposicion eq. 8 cuentas por pagar a corto plazo
Exposicion eq. 8 cuentas por pagar a corto plazo
 
Exposicion equipo 9 estudio utilidad neta
Exposicion equipo 9 estudio utilidad netaExposicion equipo 9 estudio utilidad neta
Exposicion equipo 9 estudio utilidad neta
 
Convertibilidad de cuentas por cobrar
Convertibilidad de cuentas por cobrarConvertibilidad de cuentas por cobrar
Convertibilidad de cuentas por cobrar
 
Rotación de inventarios
Rotación de inventariosRotación de inventarios
Rotación de inventarios
 
Rotación de cuentas por cobrar
Rotación de cuentas por cobrarRotación de cuentas por cobrar
Rotación de cuentas por cobrar
 
Razon por inversiones
Razon por inversionesRazon por inversiones
Razon por inversiones
 
Presentación1 orden de la auditorias
Presentación1 orden de la auditoriasPresentación1 orden de la auditorias
Presentación1 orden de la auditorias
 
Exposicion equipo1 indice de solvencia inmediata
Exposicion equipo1 indice de solvencia inmediataExposicion equipo1 indice de solvencia inmediata
Exposicion equipo1 indice de solvencia inmediata
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Gastos indirectos de produccion exposición 2 equipo 10

  • 1. GASTOS INDIRECTOS DE PRODUCCION. Iván Kassiel Martínez García. Lucia Guadalupe Ramírez Paramo. Montserrat Rico Romero. Agustín Jaime Rodríguez Godínez .
  • 2. GENERALIDADES.  Gastos indirectos de producción, también se le conoce con los nombres siguientes: Cargos Indirectos, Costos Indirectos, Gastos de producción, Gasto de fabricación.  Representa el 3er elemento del costo de producción, no identificándose su monto de forma precisa. Es decir, no puede conocerse con exactitud qué cantidad de esas erogaciones están en la fabricación del articulo.  En la Transformación deben intervenir elementos conocidos como los costos directos para poder determinar el costo de producción.
  • 3. CLASIFICACIÓN.  A) Por su contenido.  Los gastos indirectos se estructuran en: a) Materiales Indirectos . b) Labor Indirecta . c) Otros Gastos indirectos. ♥ renta. ♥Depreciaciones. ♥ Luz y Fuerza. ♥ Reparaciones. ♥ Seguros. ♥ previsión social. ♥ Combustibles y lubricantes. no requieren mayor explicación.
  • 4.  B) Por su recurrencia: a) Fijos b) Variables  C) Por la técnica de valuación: a) Reales o Históricos. b) Estimados. c) Estándar.  D) Por agrupación. (de acuerdo con la división de la fabrica): a) Departamentales b) Líneas o tipos de artículos.
  • 5.  B) Por su Recurrencia:  Se llaman gastos fijos aquellos que acontecen en cuanto a su valor y tiempo; es decir que periódicamente , de manera constante se están realizando sea cual fuere el volumen de producción:  Son GASTOS VARIABLES : los que se originan y cambian en función del volumen de fabricación.  Son GASTOS HISTORICOS: los que efectivamente se erogan.
  • 6. D) Por agrupación:  GASTOS INDIRECTOS DEPARTAMENTALES: son los que se aplican por secciones, cuando la fabrica esta fraccionada departamentalmente , conociéndose de esta manera los costos indirectos de cada una de las divisiones.
  • 7. DIVISIÓN DEPARTAMENTAL A) Necesidad de seleccionar la fabrica de departamento. Es conveniente fraccionar las operaciones productivas, en departamentos, operaciones, etc. Ya que en ellos se tiene información analítica, delimitación de responsabilidades, presupuestos de gastos, toma de decisiones, sobre si continua algún departamento, sección, etc. o conviene que se mande a maquilar; así como que se agá fuera de la empresa. En sumo, hay mayor información y control
  • 8.  B) Clasificación de los departamentos con relación a su intervención de producción. Como se ha citado, dentro de la fabrica se puede hacer la siguiente división departamental: 1.- Departamentos Productivos: Directamente transforman el material. 2.- Departamento de servicio: A) A los productivos: a).-Calderas. b).-Departamento Mecánico. c).- Subestación. d).-Almacén de Materiales.
  • 9.  B) Generales:  a) Departamento de Mantenimiento del edificio y aseo.  b) Departamento del personal.  c) Departamento de costos.  d) Departamento de la oficinas generales. Dentro de esta clasificación se consideran todos los departamentos que sirven directa o indirectamente a la elaboración. Los departamentos de productivos, son aquellos que tienen la misma transformación, moldear ensamblar, los materiales, etc. Los departamentos de servicio a los productivos, son los que tienen una inversión definida dentro de la fabricación. Los departamentos productivos; tales como el taller mecánico. Los departamentos de servicios generales: son los que su campo de acción es el mas amplio dentro de la industria y la entidad.
  • 10. C) Efectos de la Departamentalización en la Organización Contable El primer paso contable que originan gastos indirectos es su acumulación, depende de que la fabrica este o no dividida departamentalmente. a) Si la fabrica no esta seccionada en departamentos, la acumulación de los indirectos se hará a través de una cuenta de libros Mayor que se podría llamar gasto de producción, gasto de fabricación, o con mejor denominación: gastos indirectos de producción o cargos indirectos de producción; a la cual se le irán cargando todas las erogaciones que le correspondan por ese concepto. Asimismo se utilizara un registro auxiliar, destinado una columna u hoja suelta para cada concepto; también pueden controlarse lo Gastos Indirectos de Producción por medio de una subcuenta como la siguiente:
  • 11. Cuenta: PRODUCCION EN PROCESO Subcuentas: Material Directo. Labor Directa. Gastos indirectos de Producción. Además se utilizaran tantas subcuentas, como conceptos heterogéneos por erogaciones de gastos indirectos existan.
  • 12. b) En caso de que la fabrica este dividida o se pueda dividir departamentalmente, se puede hacer la acumulación de Gastos Indirectos de Producción en la forma siguiente: Abrir una cuenta de libro Mayor para cada departamento, con su auxiliar correspondiente en cuyo caso se tendrán tantas cuentas de mayor como departamento de fabrica existan. Abrir una cuenta de libro mayor, con una sola subcuenta para cada departamento, utilizando además un auxiliar para cada subcuenta.
  • 13. D) Prorrateo de los Gasto Indirectos de Producción Cuando la fabrica puede dividirse en departamentos y se desea tener un análisis de esas secciones, de Gastos Indirectos de Producción, el problema contable consiste y reviste las siguientes frases: La aplicación departamental de los gastos indirectos La derrama interna de los gastos departamentales, o sea el prorrateo interdepartamental. La solución contable de los dos aspectos señalados se identifican respectivamente con lo que se llama: Prorrateo Primario Prorrateo Secundario
  • 14. a) Prorrateo Primario  Es la aplicación de los Gastos Indirectos de Producción a cada departamento, conociéndose al final del periodo los gastos del departamento que mayor servicio a otorgado. GASTOS INDIRECTOS DE PRODUCCIÓN DEPARTAMENTOS PRODUCTIVOS DEPARTAMENTOS DE SERVICIOS A LOS PRODUCTIVOS DEPARTAMENTOS DE SERVICIOS GENERALES
  • 15. PRORRATEO PRIMARIO GASTOS TIPO, POR APLICARSE BASE 1.Para todos aquellos gastos que pueden ser identificados en el departamento que los origina, como algunos materiales y salarios indirectos, reparaciones específicas etc. Que resultan ser gastos directos al departamento. 1. Aplicación Directa. 2. Depreciación, seguros y mantenimiento de maquinaria. 2. Inversión de maquinaria y equipo en cada departamento. 3.Renta, mantenimiento, etc. 3. Espacio ocupado por cada departamento. 4. Cuota patronal al IMSS. 4. Sueldos y salarios directos, de cada departamento. 5. Servicio medico, Superintendencia, Previsión social, restaurante. 5. Número de trabajadores, de cada departamento. 6. Gastos de alumbrado. 6. Número de lámparas en cada departamento. 7. De fuerza. 7. KW. Hora consumidos por cada departamento. 8.Todos los demás Gastos generales, que no tengan una base lógica. 8. Tiempo trabajado (hora) en cada departamento. Para llevar a cabo el Prorrateo primario, se presenta a continuación, las siguientes bases de aplicación de los gastos:
  • 16. b) Prorrateo Secundario  El principio del Prorrateo secundario, es la aplicación de los gastos indirectos de cada departamento, en proporción al servicio otorgado y recibido; esto quiere decir que se prorrateará primero el gasto del departamento que mayor prestación suministre, entre los departamentos que la hayan recibido; después, en orden decreciente, se prorrateará el departamento que siga o continúe, en cuenta al mayor servicio dado, entre aquellos departamentos que lo reciban, y así sucesivamente, hasta que por último queden los gastos indirectos acumulados exclusivamente en los departamentos productivos.
  • 17. DEPARTAMENTOS DE SERVICIOS GENERALES DEPARTAMENTOS DE SERVICIOS A LOS PRODUCTIVOS DEPARTAMENTO S PRODUCTIVOS 1 1 2
  • 18. DEPARTAMENTOS DE SERVICIOS GENERALES DEPARTAMENTOS DE SERVICIOS A LOS PRODUCTIVOS EJEMPLO: DEPARTAMENTOS PRODUCTIVOS S) 10,000.00 10,000.00 (1 S) 12,000.00 1) 6,000.00 18,000.00 2) S) 8,000.00 1) 4,000.00 2) 18,000.00 30,000.00 Para repartir los $10,000.00: $12,000.00 + $8,000.00 = $20,000.00 $20,000.00 : $10,000.00 :: $1.00 : X X= $10,000.00 $20,000.00 =0.5 De donde: $12,000.00 x $0.5 = $6,000.00 $8,000.00 x $0.5 = $ 4000.00 $10,000.00 Nota: el monto total que aparece en los departamentos productivos($30,000.00) debe ser la misma cantidad registrada en la cuenta de gastos indirectos de producción.
  • 19. PRORRATEO SECUNDARIO SERVICIO O DEPARTAMENTO BASE 1. Servicio de Edificio y Aseo. 1. Espacio ocupado por cada departamento servido. 2Servicio de Personal. 2. Número de trabajadores de cada departamento servido. 3.Servicio de Vigilancia. 3.Numero de trabajadores. Monto de inversiones. 4.Dirección de fabrica. 4.Horas hombre trabajadas (representativas de la actividad fabril general) o porcientos estimados. 5.Servicio de Costos. 5. Numero de horas de trabajos de cada departamento servido. 6. Servicio de Almacén de materiales. 6.Valor, Volumen, Peso, de los materiales entregados a cada departamento. 7.Servicio de Luz y Fuerza. 7.KW. Hora estimados para cada departamento servido. 8.Servicio de herramientas, servicio mecánicos, servicios generales, etc. 8. Numero de horas en cada departamento servido. 9.Servicio de Calderas. 9.Porcientos estimados de consumo de vapor en los centros de costos que lo utilicen, de acuerdo con los cálculos efectuados por los ingenieros, basados en la capacidad calculada en función de kilos de evaporación de agua por hora, por horas de consumo.
  • 20. Ejercicio de Prorrateos Primario y Secundario  Hacer los prorrateos Primario y Secundario correspondientes al mes pasado, considerando que la empresa tiene cuentas del Libro «Mayor» para cada departamento  Datos: 1. Los Materiales indirectos utilizados en el mes fueron como sigue, de acuerdo con los vales de la Salida de almacén. Departamento “A” $12,000 Departamento “B” 15,000 Taller Mecánico 1,200 Calderas 3,000 Almacén de Materiales 350 Servicios generales 2,000 Edificio y aseo 1,000 =$34,550
  • 21.  2.Los salarios indirectos registrados y pagados, se distribuyeron como sigue, según las tarjetas de registro de tiempos: Departamento “A” $1,800 Departamento “B” 1,600 Taller Mecánico 3,200 Calderas 2,500 Almacén de Materiales 3,000 Servicios generales 2,400 =$14,500
  • 22.
  • 23. Almacén de materiales 150 Almacén de productos Terminados 100 Departamento de Ventas 60 Departamento de Administración 90 Calderas 30 $430 3.Se paga con cheque el recibo de luz y fuerza que importa $2,200, de los cuales se hace la siguiente aplicación: El resto se distribuye en relación con las bases que se citan posteriormente, en el cálculo lo que aparece en el cuadro de las bases para el prorrateo de Gastos Indirectos Departamento “A” $1,500 Departamento “B” 700 Calderas 400 Edificio 800 Reparaciones generales 500 =$3,900 4.Reparaciones pagadas con cheque
  • 24. 5. Se paga con cheque el servicio médico, por $1800 que se distribuirá como a continuación se indica, de acuerdo con el número de trabajadores de cada departamento Departamento “a” 12 Trabajadores Departamento “b” 10 “” Taller mecánico 4 “” Calderas 2 “” Almacén de materiales 6 “” Almacén de productos T. 4 “” Servicios generales 7 “” Suma 45 Trabajadores 6.Los gastos de medicinas y previsión social, ascendieron a $2000, que se aplican a Servicios Generales. 7.La depreciación se calcula en un 10% anual sobre las inversiones departamentales. 8. El valor de los edificios y terrenos es de $1090000. Calcular la depreciación al 5% anual, considerando que la construcción val $800,000. 9. Las contribuciones son, al bimestre, de $2,400(inmuebles)
  • 25. 10. El seguro de Incendio se aplica la razón del 1%anual sobre el importe de las versiones fijas. Departamento “a” $400 Departamento “b” 450 Taller mecánico 300 Calderas 150 Almacén de materiales 250 Servicios generales 500 Edificio 250 $2,300 11.Diversos Gastos Indirectos de producción, pagados:
  • 26. Los departamentos productivos son “A” y el “B” Como complemento del problema tomar en consideración el siguiente cuadro