SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vice-Rectorado académico
Facultad de ciencia económicas sociales
Escuela de administración gerencial
Conflicto Ambiental de arco minero
de Venezuela
Integrante:
Angela Capasso
C.I. : 23.573.614
Sección: B
Prof. Anayda Ochoa
Reseña histórica
Al sur del río Orinoco, en una extensión de 111.843 kilómetros cuadrados (mayor que el territorio
de Bulgaria, Liberia o Cuba) en el estado Bolívar, yacen las riquezas minerales más grandes de
Venezuela y una de las más importantes del mundo. Oro, diamante y coltán reposan en las entrañas
del Macizo Guayanés desde hace millones de años.
En febrero de 2016, el presidente Nicolás Maduro decretó ese territorio como Zona de Desarrollo
Estratégico Nacional Arco Minero del Orinoco, una idea que Hugo Chávez, su predecesor en el
cargo, había anunciado al país en 2011.La iniciativa de Maduro surge como un intento desesperado
por llenar las arcas de la nación y remontar la caída de los precios del petróleo. La riqueza
insuficientemente explorada de los yacimientos de minerales son el aliciente ofrecido a
inversionistas nacionales y extranjeros, que se apresuraron a constituir empresas de maletín para
obtener mayores ventajas de esta nueva oportunidad de hacer negocios con el Estado. Para el
financiamiento del proyecto de minería a gran escala el gobierno venezolano aseguró haber
convocado a 150 empresas venezolanas y extranjeras, pero apenas 16 han formalizado convenios y
se han creado cuatro empresas mixtas, de las cuales solo una tiene presencia visible en la zona
oriental del Arco Minero del Orinoco. Los más directamente afectados son los pueblos indígenas que
desde tiempos ancestrales ocupan el territorio intervenido, así como los ecosistemas de interés
mundial, pues el Arco Minero del Orinoco es parte de la Amazonia. El proyecto avanza sin que se
hayan elaborado los correspondientes estudios de impacto ambiental y sociocultural. Pero el
intento de Maduro de sustituir la renta petrolera por la renta minera para paliar la profunda crisis
económica y social que sufre Venezuela tiene un primer gran obstáculo: el tiempo. Transcurrido año
y medio después de la creación del Arco Minero del Orinoco, los ingresos adicionales que el
gobierno espera obtener de las minas siguen enterrados en el subsuelo.
Causas que originaron el conflicto ambiental del arco minero de
Venezuela
El impacto ambiental negativo que las actividades extractivas en el Arco Minero de Venezuela
ocasionarían en las cuatro secciones de Bolívar que forman parte de esta zona minera, pues
todas ellas se superponen con reservas ambientales y territorios indígenas protegidos
legalmente. Luego de entregar las concesiones, el gobierno creó el Ministerio de Desarrollo
Minero Ecológico, prohibiendo el uso del mercurio y aseguró que los recursos obtenidos serían
usados para recuperar zonas afectadas por estas actividades, y que la explotación en el Arco
Minero de Venezuela se haría respetando a las personas y al medio ambiente. Sin embargo, la
realidad es muy diferente. En ciudad Bolívar, existen mafias carcelarias, mineros ilegales y
traficantes de drogas y combustible. Sin embargo gobierno señala que tiene el control
absoluto de la seguridad ciudadana, así como de los yacimientos y las fronteras.
Pero la explotación en el Arco Minero de Venezuela comenzó hace casi treinta años, cuando
llegaron mineros ilegales desde Brasil a principios de los años 90. La deforestación que han
causado por su afán de extraer oro ha sido tremenda, explican los expertos que han estudiado
los efectos de la minería en esta zona, pues para conseguir el metal se utilizan motores que
extraen agua de los ríos para erosionar el suelo hasta abrir una bulla, es decir, un hoyo de
varios metros de profundidad y de ancho. El fango que extraen lo someten al mercurio para
conseguir las pepitas de oro. Y así van abriendo estos agujeros que luego quedan
contaminados por este metal pesado. El gobierno venezolano insiste en que ha minimizado la
presencia de los ilegales en favor de lo que considera la “pequeña minería”, que corresponde
a informales que se han legalizado por alguno de los seis planes oficiales aplicados.
consecuencias que genera el conflicto ambiental del arco minero de
Venezuela
Entre las consecuencias ambientales que consideramos más importantes están:
La actividad minera, tal y como está planteada, fragmentará los ecosistemas de la zona,
en su mayoría bosques, provocarán una importante pérdida de especies tanto de flora
como de fauna, algunas de las cuales ya se encuentran amenazadas. Es de destacar que
muchas de las especies de la zona son endémicas, es decir, no se encuentran en ninguna
otra parte del mundo.
Los bosques continuos que queden en pie correrán riesgo de degradarse
progresivamente dada las severas condiciones que tendrán las áreas deforestadas, las
cuales propician sequias locales, mayor efecto del viento que favorecerá la continua
caída y muerte de árboles que queden expuestos.
La zona del sur del Orinoco representa el área con mayor biodiversidad del país. Se
estima que más de la mitad de especies de la fauna del país habita en esta zona del
territorio nacional, entre las que se incluyen especies emblemáticas como el manatí, la
tonina rosada, el caimán del Orinoco y la tortuga Ararú. Especies que ya se encuentran
amenazadas.
consecuencias que genera el conflicto ambiental del arco minero de
Venezuela
La inevitable perdida de especies de fauna que se producirá de llevar a cabo esta actividad en la
extensión propuesta en este proyecto, hará difícil la recuperación de estos ecosistemas, pues se
estarán eliminando especies que cumplen funciones importante en la naturaleza.
El tipo de minería planteada, producirá la modificación del terreno y pérdida de suelo. En las
áreas que requieren la minería a cielo abierto resulta difícil la recuperación de los ecosistemas.
Esta actividad generará una enorme cantidad de sedimentos que tendrán a su vez compuestos
contaminantes como en el caso del cianuro, que se convertirán en un pasivo ambiental. La
deforestación masiva impactaría la región más antigua del planeta, a la cual le ha llevado más de
4.000 millones de años desarrollarse sin posible recuperación.
En cuanto a la salud también se tendrán efectos catastróficos.
Las zonas deforestadas y donde se generen pozos de agua representarán condiciones idóneas
para las especies de los mosquitos Anopheles darlingy y Anopheles marajoara trasmisores del
plasmodium causante de la Malaria. Actualmente, la región del estado Bolívar ya es foco de
malaria a causa de la deforestación por minería. La contaminación atmosférica por compuestos
orgánicos volátiles y partículas en suspensión, producto de las voladuras y remoción de terreno,
producirían enfermedades respiratorias y cardiovasculares, así como también aumento de
migrañas, gastroenteritis, enfermedades en la piel y riesgos de cáncer en diferentes órganos
vitales. Debido a que las partículas en suspensión pueden tener una trayectoria aérea importante
a diferentes áreas del país, se generaría brotes de enfermedades en zonas alejadas al área del
proyecto minero.
Procedimientos de Manejo que se debe aplicar ajustado a la normativa
legal vigente en Venezuela
El decreto del Arco Minero del Orinoco viola el artículo 127 de la
Constitución, que establece que el Estado venezolano deberá proteger
el ambiente, la diversidad biológica, los procesos ecológicos, los
parques nacionales y demás áreas de importancia ecológica; se viola
también el artículo 129 que estipula que toda actividad susceptible de
causar daño a los ecosistemas debe ser previamente acompañada de
estudios de impacto ambiental y sociocultural.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Regiones de nicaragua
Regiones de nicaraguaRegiones de nicaragua
Regiones de nicaragua
jorjeluismartinezojeda
 
Mar frío - Ecorregiones
Mar frío - EcorregionesMar frío - Ecorregiones
Mar frío - Ecorregiones
LMAMANIS
 
Conflicto ambiental guili
Conflicto ambiental guiliConflicto ambiental guili
Conflicto ambiental guili
Guilherme Rodriguez
 
Geol. exp. del pet. unid. 1 y unid.2
Geol. exp. del pet. unid. 1 y unid.2Geol. exp. del pet. unid. 1 y unid.2
Geol. exp. del pet. unid. 1 y unid.2
Candy Lopez G
 
Riesgo volcánico
Riesgo volcánico Riesgo volcánico
Riesgo volcánico
CTM CTM
 
Un río por alambres de púas
Un río por alambres de púasUn río por alambres de púas
Un río por alambres de púas
Crónicas del despojo
 
Minería a cielo abierto. tomas val y joaquin gonzalez
Minería a cielo abierto. tomas val y joaquin gonzalezMinería a cielo abierto. tomas val y joaquin gonzalez
Minería a cielo abierto. tomas val y joaquin gonzalez
Joaquingv
 
Abraes
AbraesAbraes
ECOSISTEMA DE YUCATÁN
ECOSISTEMA DE YUCATÁNECOSISTEMA DE YUCATÁN
ECOSISTEMA DE YUCATÁN
Kassandra Fernandez Rodriguez
 
Mineria a cielo abierto[1]
Mineria a cielo abierto[1]Mineria a cielo abierto[1]
Mineria a cielo abierto[1]
Silvana Carnicero
 
Agua y mineríaen la Cordillera del Cóndor
Agua y mineríaen la Cordillera del CóndorAgua y mineríaen la Cordillera del Cóndor
Agua y mineríaen la Cordillera del Cóndor
Patricia Karenina
 
Río sonora
Río  sonoraRío  sonora
Río sonora
nosecomomellamo2000
 
Tp geografia primer pwp OSVALDO TANONI
Tp geografia primer pwp OSVALDO TANONITp geografia primer pwp OSVALDO TANONI
Tp geografia primer pwp OSVALDO TANONI
OsvaldoTano
 
Explotación minera
Explotación mineraExplotación minera
Explotación minera
Universidad Surcolombiana
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
jeanturis
 

La actualidad más candente (15)

Regiones de nicaragua
Regiones de nicaraguaRegiones de nicaragua
Regiones de nicaragua
 
Mar frío - Ecorregiones
Mar frío - EcorregionesMar frío - Ecorregiones
Mar frío - Ecorregiones
 
Conflicto ambiental guili
Conflicto ambiental guiliConflicto ambiental guili
Conflicto ambiental guili
 
Geol. exp. del pet. unid. 1 y unid.2
Geol. exp. del pet. unid. 1 y unid.2Geol. exp. del pet. unid. 1 y unid.2
Geol. exp. del pet. unid. 1 y unid.2
 
Riesgo volcánico
Riesgo volcánico Riesgo volcánico
Riesgo volcánico
 
Un río por alambres de púas
Un río por alambres de púasUn río por alambres de púas
Un río por alambres de púas
 
Minería a cielo abierto. tomas val y joaquin gonzalez
Minería a cielo abierto. tomas val y joaquin gonzalezMinería a cielo abierto. tomas val y joaquin gonzalez
Minería a cielo abierto. tomas val y joaquin gonzalez
 
Abraes
AbraesAbraes
Abraes
 
ECOSISTEMA DE YUCATÁN
ECOSISTEMA DE YUCATÁNECOSISTEMA DE YUCATÁN
ECOSISTEMA DE YUCATÁN
 
Mineria a cielo abierto[1]
Mineria a cielo abierto[1]Mineria a cielo abierto[1]
Mineria a cielo abierto[1]
 
Agua y mineríaen la Cordillera del Cóndor
Agua y mineríaen la Cordillera del CóndorAgua y mineríaen la Cordillera del Cóndor
Agua y mineríaen la Cordillera del Cóndor
 
Río sonora
Río  sonoraRío  sonora
Río sonora
 
Tp geografia primer pwp OSVALDO TANONI
Tp geografia primer pwp OSVALDO TANONITp geografia primer pwp OSVALDO TANONI
Tp geografia primer pwp OSVALDO TANONI
 
Explotación minera
Explotación mineraExplotación minera
Explotación minera
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 

Similar a Arco minero

Conflicto ambiental
Conflicto ambientalConflicto ambiental
Conflicto ambiental
eliasbelisario1
 
UNIDAD II
UNIDAD IIUNIDAD II
UNIDAD II
21Doez
 
Arco minero del_orinoco
Arco minero del_orinocoArco minero del_orinoco
Arco minero del_orinoco
Jose Mariano
 
LA MINERÍA POR NATHALI CEPEDA
LA MINERÍA POR NATHALI CEPEDALA MINERÍA POR NATHALI CEPEDA
LA MINERÍA POR NATHALI CEPEDA
Nathaliazu
 
El rol de las mujeres defensoras de la Pachamama en el conflicto por el proye...
El rol de las mujeres defensoras de la Pachamama en el conflicto por el proye...El rol de las mujeres defensoras de la Pachamama en el conflicto por el proye...
El rol de las mujeres defensoras de la Pachamama en el conflicto por el proye...
Crónicas del despojo
 
Arco Minero del Orinoco
Arco Minero del Orinoco Arco Minero del Orinoco
Arco Minero del Orinoco
GabrielSuarez75
 
Problemática ecológica en venezuela jesus chirinos listo (1)
Problemática ecológica en venezuela  jesus chirinos listo (1)Problemática ecológica en venezuela  jesus chirinos listo (1)
Problemática ecológica en venezuela jesus chirinos listo (1)
JessChirinos7
 
Escasez de agua
Escasez de aguaEscasez de agua
Escasez de agua
Crónicas del despojo
 
Arco minero del orinoco
Arco minero del orinocoArco minero del orinoco
Arco minero del orinoco
Abner Josue
 
Resumen del arco minero
Resumen del arco mineroResumen del arco minero
Resumen del arco minero
Danielherrera790509
 
La minería a gran escala
La minería a gran escala La minería a gran escala
La minería a gran escala
Veronica Guzman
 
Conflicto ambiental
Conflicto ambientalConflicto ambiental
Conflicto ambiental
mavl1
 
Riesgos y posibles impactos de la mineria en el salvador
Riesgos y posibles impactos de la mineria en el salvadorRiesgos y posibles impactos de la mineria en el salvador
Riesgos y posibles impactos de la mineria en el salvador
Irene A
 
cuenca hidrografica del rio caroni
cuenca hidrografica del rio caronicuenca hidrografica del rio caroni
cuenca hidrografica del rio caroni
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
ECUADOR: El agua de Quimsacocha, entre la codicia y la vida‏
ECUADOR: El agua de Quimsacocha, entre la codicia y la vida‏ECUADOR: El agua de Quimsacocha, entre la codicia y la vida‏
ECUADOR: El agua de Quimsacocha, entre la codicia y la vida‏
ECUADOR DEMOCRATICO
 
Contaminación del Rio Sonora
Contaminación del Rio SonoraContaminación del Rio Sonora
Contaminación del Rio Sonora
hulkjulian
 
Minaria nicaragua
Minaria nicaraguaMinaria nicaragua
La Mineria en el Ecuador
La Mineria en el Ecuador La Mineria en el Ecuador
La Mineria en el Ecuador
vanessasuntaxi
 
Los problemas Fundamentales de la Humanidad Yimerson duran
Los problemas Fundamentales de la Humanidad Yimerson duranLos problemas Fundamentales de la Humanidad Yimerson duran
Los problemas Fundamentales de la Humanidad Yimerson duran
yimerson
 
Trabajo suelos, wiki individual
Trabajo suelos, wiki individualTrabajo suelos, wiki individual
Trabajo suelos, wiki individual
Jhonatan Ramos
 

Similar a Arco minero (20)

Conflicto ambiental
Conflicto ambientalConflicto ambiental
Conflicto ambiental
 
UNIDAD II
UNIDAD IIUNIDAD II
UNIDAD II
 
Arco minero del_orinoco
Arco minero del_orinocoArco minero del_orinoco
Arco minero del_orinoco
 
LA MINERÍA POR NATHALI CEPEDA
LA MINERÍA POR NATHALI CEPEDALA MINERÍA POR NATHALI CEPEDA
LA MINERÍA POR NATHALI CEPEDA
 
El rol de las mujeres defensoras de la Pachamama en el conflicto por el proye...
El rol de las mujeres defensoras de la Pachamama en el conflicto por el proye...El rol de las mujeres defensoras de la Pachamama en el conflicto por el proye...
El rol de las mujeres defensoras de la Pachamama en el conflicto por el proye...
 
Arco Minero del Orinoco
Arco Minero del Orinoco Arco Minero del Orinoco
Arco Minero del Orinoco
 
Problemática ecológica en venezuela jesus chirinos listo (1)
Problemática ecológica en venezuela  jesus chirinos listo (1)Problemática ecológica en venezuela  jesus chirinos listo (1)
Problemática ecológica en venezuela jesus chirinos listo (1)
 
Escasez de agua
Escasez de aguaEscasez de agua
Escasez de agua
 
Arco minero del orinoco
Arco minero del orinocoArco minero del orinoco
Arco minero del orinoco
 
Resumen del arco minero
Resumen del arco mineroResumen del arco minero
Resumen del arco minero
 
La minería a gran escala
La minería a gran escala La minería a gran escala
La minería a gran escala
 
Conflicto ambiental
Conflicto ambientalConflicto ambiental
Conflicto ambiental
 
Riesgos y posibles impactos de la mineria en el salvador
Riesgos y posibles impactos de la mineria en el salvadorRiesgos y posibles impactos de la mineria en el salvador
Riesgos y posibles impactos de la mineria en el salvador
 
cuenca hidrografica del rio caroni
cuenca hidrografica del rio caronicuenca hidrografica del rio caroni
cuenca hidrografica del rio caroni
 
ECUADOR: El agua de Quimsacocha, entre la codicia y la vida‏
ECUADOR: El agua de Quimsacocha, entre la codicia y la vida‏ECUADOR: El agua de Quimsacocha, entre la codicia y la vida‏
ECUADOR: El agua de Quimsacocha, entre la codicia y la vida‏
 
Contaminación del Rio Sonora
Contaminación del Rio SonoraContaminación del Rio Sonora
Contaminación del Rio Sonora
 
Minaria nicaragua
Minaria nicaraguaMinaria nicaragua
Minaria nicaragua
 
La Mineria en el Ecuador
La Mineria en el Ecuador La Mineria en el Ecuador
La Mineria en el Ecuador
 
Los problemas Fundamentales de la Humanidad Yimerson duran
Los problemas Fundamentales de la Humanidad Yimerson duranLos problemas Fundamentales de la Humanidad Yimerson duran
Los problemas Fundamentales de la Humanidad Yimerson duran
 
Trabajo suelos, wiki individual
Trabajo suelos, wiki individualTrabajo suelos, wiki individual
Trabajo suelos, wiki individual
 

Último

Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
JonathanDelgado801891
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
galaxport1
 
5 Plantas Aeroterrestres.docx...........
5 Plantas Aeroterrestres.docx...........5 Plantas Aeroterrestres.docx...........
5 Plantas Aeroterrestres.docx...........
MarilinRodrguez3
 
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdfPASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
LuciaMelinaSilvero1
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvkaijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
ArianaRegalado1
 
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ESCatálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
boriseduardofg
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
valeconstanza2
 
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptxPlanificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
YovelinAtauchiCalsin
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
AsviSamuelSolisMarti
 
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
RoinerFigueroa
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
Grados Solórzano Tania Apellidos
 
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docxCARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
JaronCanelas
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdfCOMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
MariluzLopezToribio
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
bases del concurso de danzas modificado..docx
bases del concurso de danzas modificado..docxbases del concurso de danzas modificado..docx
bases del concurso de danzas modificado..docx
arv2018
 

Último (20)

Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
 
5 Plantas Aeroterrestres.docx...........
5 Plantas Aeroterrestres.docx...........5 Plantas Aeroterrestres.docx...........
5 Plantas Aeroterrestres.docx...........
 
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdfPASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvkaijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
 
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ESCatálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
 
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptxPlanificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
 
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
 
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docxCARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdfCOMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
bases del concurso de danzas modificado..docx
bases del concurso de danzas modificado..docxbases del concurso de danzas modificado..docx
bases del concurso de danzas modificado..docx
 

Arco minero

  • 1. Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado académico Facultad de ciencia económicas sociales Escuela de administración gerencial Conflicto Ambiental de arco minero de Venezuela Integrante: Angela Capasso C.I. : 23.573.614 Sección: B Prof. Anayda Ochoa
  • 2. Reseña histórica Al sur del río Orinoco, en una extensión de 111.843 kilómetros cuadrados (mayor que el territorio de Bulgaria, Liberia o Cuba) en el estado Bolívar, yacen las riquezas minerales más grandes de Venezuela y una de las más importantes del mundo. Oro, diamante y coltán reposan en las entrañas del Macizo Guayanés desde hace millones de años. En febrero de 2016, el presidente Nicolás Maduro decretó ese territorio como Zona de Desarrollo Estratégico Nacional Arco Minero del Orinoco, una idea que Hugo Chávez, su predecesor en el cargo, había anunciado al país en 2011.La iniciativa de Maduro surge como un intento desesperado por llenar las arcas de la nación y remontar la caída de los precios del petróleo. La riqueza insuficientemente explorada de los yacimientos de minerales son el aliciente ofrecido a inversionistas nacionales y extranjeros, que se apresuraron a constituir empresas de maletín para obtener mayores ventajas de esta nueva oportunidad de hacer negocios con el Estado. Para el financiamiento del proyecto de minería a gran escala el gobierno venezolano aseguró haber convocado a 150 empresas venezolanas y extranjeras, pero apenas 16 han formalizado convenios y se han creado cuatro empresas mixtas, de las cuales solo una tiene presencia visible en la zona oriental del Arco Minero del Orinoco. Los más directamente afectados son los pueblos indígenas que desde tiempos ancestrales ocupan el territorio intervenido, así como los ecosistemas de interés mundial, pues el Arco Minero del Orinoco es parte de la Amazonia. El proyecto avanza sin que se hayan elaborado los correspondientes estudios de impacto ambiental y sociocultural. Pero el intento de Maduro de sustituir la renta petrolera por la renta minera para paliar la profunda crisis económica y social que sufre Venezuela tiene un primer gran obstáculo: el tiempo. Transcurrido año y medio después de la creación del Arco Minero del Orinoco, los ingresos adicionales que el gobierno espera obtener de las minas siguen enterrados en el subsuelo.
  • 3. Causas que originaron el conflicto ambiental del arco minero de Venezuela El impacto ambiental negativo que las actividades extractivas en el Arco Minero de Venezuela ocasionarían en las cuatro secciones de Bolívar que forman parte de esta zona minera, pues todas ellas se superponen con reservas ambientales y territorios indígenas protegidos legalmente. Luego de entregar las concesiones, el gobierno creó el Ministerio de Desarrollo Minero Ecológico, prohibiendo el uso del mercurio y aseguró que los recursos obtenidos serían usados para recuperar zonas afectadas por estas actividades, y que la explotación en el Arco Minero de Venezuela se haría respetando a las personas y al medio ambiente. Sin embargo, la realidad es muy diferente. En ciudad Bolívar, existen mafias carcelarias, mineros ilegales y traficantes de drogas y combustible. Sin embargo gobierno señala que tiene el control absoluto de la seguridad ciudadana, así como de los yacimientos y las fronteras. Pero la explotación en el Arco Minero de Venezuela comenzó hace casi treinta años, cuando llegaron mineros ilegales desde Brasil a principios de los años 90. La deforestación que han causado por su afán de extraer oro ha sido tremenda, explican los expertos que han estudiado los efectos de la minería en esta zona, pues para conseguir el metal se utilizan motores que extraen agua de los ríos para erosionar el suelo hasta abrir una bulla, es decir, un hoyo de varios metros de profundidad y de ancho. El fango que extraen lo someten al mercurio para conseguir las pepitas de oro. Y así van abriendo estos agujeros que luego quedan contaminados por este metal pesado. El gobierno venezolano insiste en que ha minimizado la presencia de los ilegales en favor de lo que considera la “pequeña minería”, que corresponde a informales que se han legalizado por alguno de los seis planes oficiales aplicados.
  • 4.
  • 5. consecuencias que genera el conflicto ambiental del arco minero de Venezuela Entre las consecuencias ambientales que consideramos más importantes están: La actividad minera, tal y como está planteada, fragmentará los ecosistemas de la zona, en su mayoría bosques, provocarán una importante pérdida de especies tanto de flora como de fauna, algunas de las cuales ya se encuentran amenazadas. Es de destacar que muchas de las especies de la zona son endémicas, es decir, no se encuentran en ninguna otra parte del mundo. Los bosques continuos que queden en pie correrán riesgo de degradarse progresivamente dada las severas condiciones que tendrán las áreas deforestadas, las cuales propician sequias locales, mayor efecto del viento que favorecerá la continua caída y muerte de árboles que queden expuestos. La zona del sur del Orinoco representa el área con mayor biodiversidad del país. Se estima que más de la mitad de especies de la fauna del país habita en esta zona del territorio nacional, entre las que se incluyen especies emblemáticas como el manatí, la tonina rosada, el caimán del Orinoco y la tortuga Ararú. Especies que ya se encuentran amenazadas.
  • 6. consecuencias que genera el conflicto ambiental del arco minero de Venezuela La inevitable perdida de especies de fauna que se producirá de llevar a cabo esta actividad en la extensión propuesta en este proyecto, hará difícil la recuperación de estos ecosistemas, pues se estarán eliminando especies que cumplen funciones importante en la naturaleza. El tipo de minería planteada, producirá la modificación del terreno y pérdida de suelo. En las áreas que requieren la minería a cielo abierto resulta difícil la recuperación de los ecosistemas. Esta actividad generará una enorme cantidad de sedimentos que tendrán a su vez compuestos contaminantes como en el caso del cianuro, que se convertirán en un pasivo ambiental. La deforestación masiva impactaría la región más antigua del planeta, a la cual le ha llevado más de 4.000 millones de años desarrollarse sin posible recuperación. En cuanto a la salud también se tendrán efectos catastróficos. Las zonas deforestadas y donde se generen pozos de agua representarán condiciones idóneas para las especies de los mosquitos Anopheles darlingy y Anopheles marajoara trasmisores del plasmodium causante de la Malaria. Actualmente, la región del estado Bolívar ya es foco de malaria a causa de la deforestación por minería. La contaminación atmosférica por compuestos orgánicos volátiles y partículas en suspensión, producto de las voladuras y remoción de terreno, producirían enfermedades respiratorias y cardiovasculares, así como también aumento de migrañas, gastroenteritis, enfermedades en la piel y riesgos de cáncer en diferentes órganos vitales. Debido a que las partículas en suspensión pueden tener una trayectoria aérea importante a diferentes áreas del país, se generaría brotes de enfermedades en zonas alejadas al área del proyecto minero.
  • 7.
  • 8. Procedimientos de Manejo que se debe aplicar ajustado a la normativa legal vigente en Venezuela El decreto del Arco Minero del Orinoco viola el artículo 127 de la Constitución, que establece que el Estado venezolano deberá proteger el ambiente, la diversidad biológica, los procesos ecológicos, los parques nacionales y demás áreas de importancia ecológica; se viola también el artículo 129 que estipula que toda actividad susceptible de causar daño a los ecosistemas debe ser previamente acompañada de estudios de impacto ambiental y sociocultural.