SlideShare una empresa de Scribd logo
El AGUA Y LA VIDA EN PELIGRO
EL AGUA, UN RECURSO VULNERABLE Y LIMITADO.

La disponibilidad de agua en el mundo ha disminuido mucho en los últimos
cincuenta años. El gran crecimiento de la población, el desarrollo de grandes ciudades,
el aumento de las actividades agrícolas, ganaderas e industriales, la deforestación y
erosión de los suelos, la contaminación, el derroche y la mala gestión son las causas
principales.

Cerca de la tercera parte de la humanidad sufre una gran escasez de
agua.
La mayor parte del consumo del agua se realiza en las actividades agrícolas y
ganaderas (más del 70%). Las actividades industriales suponen alrededor del 22%
del consumo.
En muchas regiones del planeta no se ha tenido en cuenta la renovabilidad, por lo que
algunas reservas de agua han disminuido de forma alarmante, especialmente las de los
acuíferos subterráneos.
El agua del subsuelo es un recurso importante y de este se abastece a una tercera parte
de la población mundial, pero de difícil gestión, por su sensibilidad a la contaminación y
a la sobrexplotación. Así por ejemplo en Arabia Saudí el 75% del consumo de agua
procede de acuíferos subterráneos fósiles y al ritmo actual de extracción, las reservas se
habrán agotado totalmente en sólo 50 años.
El “agua fósil “ es agua subterránea que ha permanecido en un acuífero sellado, sin
posibilidades de renovación, por milenios. El fechado con radiocarbono ha revelado que
algunos acuíferos fósiles han permanecido así desde hace 40.000 años, desde antes de
la última glaciación.
El volumen del agua subterránea del planeta es mucho más importante que la masa de
agua retenida en lagos o circulante, y aunque menor al de los mayores glaciares, las
masas más extensas pueden alcanzar millones de km² (como el acuífero guaraní que se
extiende por debajo de la superficie de parte de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).
El acuífero de piedra arenisca de Nubia es el mayor acuífero de agua fósil del mundo.
Cubre unos 2.000.000 de km² en la parte oriental del desierto del Sáhara,
entre Libia, Egipto, Chad y Sudán.
Situado en Asia Central, el desastre ecológico del mar de Aral es uno de los casos más
clamorosos de sobreexplotación del agua. Desde 1960, se comenzó a desviar agua de
los ríos que confluían en él y lo alimentaban para regar amplias extensiones de cultivos,
especialmente de algodón. El volumen de agua del mar se redujo en casi un 80%. El
clima de la zona se hizo más árido, la vegetación cambió y los peces se extinguieron.

La muerte del Mar de Aral.
Irán también se enfrenta a una escasez de agua tan grave que las autoridades están
elaborando planes para racionar el agua en Teherán y su periferia, en la que residen 22
millones de personas. Los expertos citan el cambio climático, las prácticas de irrigación
ineficientes y el agotamiento de las reservas subterráneas como factores que intervienen
en dicha escasez. El caso más grave es la progresiva desecación del lago Urmia, que
era uno de los lagos salados más grandes del mundo. Los ecologistas temen que los
restos de sal seca pueda contaminar las fértiles tierras agrícolas que rodean la cuenca y
dejar en la miseria a los tres millones de personas que habitan en sus cercanías y bien
de ellas.

La desecación del lago Urmia
Otro gran problema para es que en muchos países la gestión y distribución del agua
está en manos de empresas privadas que impiden el acceso a la misma a grandes
colectivos de población, provocando la miseria y el hambre.

Degradación de ecosistemas y hambre.
“También la lluvia” (estupenda película).

EL AGUA Y LA VIDA NO PUEDEN SER NEGOCIABLES

Es urgente tomar medidas para mejorar la gestión del agua, utilizando los
principios del desarrollo sostenible. Serán necesarias nuevas medidas de ahorro,
técnicas y políticas

7000 litros de agua para producir un filete de ternera (EL País.
22/3/2012)
LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA
Como sucedió con la atmósfera, el aumento de la contaminación del agua está vinculada
al despegue industrial experimentado desde principios del siglo XlX. Cada vez se
necesitaba más agua y a la vez aumentaban los vertidos residuales.
Aunque en las últimas décadas la tecnología detratamiento de efluentes ha mejorado un
poco, la situación sigue siendo muy complicada

Tipos de contaminación
Según el origen, la contaminación puede ser natural o antrópica (cuando es por causa
de las actividades humanas). Esta última es la que causa de los mayores impactos.
Contaminación de las aguas continentales: ríos, lagos y
aguas subterráneas en peligro.
Un ejemplo importante

de contaminación del agua, que afecta especialmente a los

lagos, es la eutrofización.
Eutrofizado es aquel ecosistema o ambiente caracterizado por una abundancia
anormalmente alta de nutrientes.
En los ecosistemas acuáticos la explosión de algas que acompaña a la primera fase de
la eutrofización provoca un crecimiento excesivo de algas que, al morir, provocan el
agotamiento del oxígeno circundante debido a los procesos de descomposición y la
consecuente desaparición de especies.
En el 2008 la eutrofización golpeaba al 54 por ciento de los lagos asiáticos; al 53 por
ciento de los lagos europeos; al 48 por ciento de los de América del Norte; al 41 por
ciento de los sudamericanos y al 28 por ciento de los lagos africanos.
Desde hace 30 años las playas de la Bretaña francesa se cubren de una inmensa
acumulación de algas verdes. En el verano del 2010, la alarma se disparó tras la muerte
de un caballo y la intoxicación de su jinete en una de las playas. En este caso concreto,
las algas en sí no son tóxicas (se trata de la microalga conocida como lechuga de mar),
pero su sobreabundancia puede desbordar la capacidad de limpieza y se acaban
pudriendo en la playa. En ese proceso, se forma una costra bajo la que se acumula el
sulfuro de hidrógeno que emiten las algas en el proceso de putrefacción. Basta que
alguien pase por encima y rompa la costra para que se libere una gran cantidad de ese
gas que, si es inhalado, puede resultar letal.
Pese a este y otros efectos negativos, los beneficios y las posibilidades que ofrecen
estas plantas marinas atraen de forma creciente el interés de científicos, empresarios o
nutricionistas.
La contaminación de mares y océanos
Se calcula que casi tres cuartas partes de las basuras y sustancias contaminantes
introducidas en el medio ambiente, tarde o temprano acabarán en el mar.
Los mares y océanos, por la enorme cantidad de agua que contienen, tienen una gran
capacidad de dilución, dispersión y autodepuración, pero su capacidad no es ilimitada y
por ello no se les debería considerar basureros sin fondo.
En el centro del océano Pacífico Norte, se ha localizado una gran mancha de basura. Se
estima que tiene un tamaño de 1.400.000 km². Este basurero oceánico se caracteriza
por tener concentraciones excepcionalmente altas de plásticos y otros desechos que han
sido atrapados por las corrientes del giro del Pacífico Norte

La sopa de plástico está situada en el giro oceánico del Pacífico norte, uno de los
cinco grandes giros oceánicos.
La mancha fue descubierta en 1997 por Charles Moore, quien al explorar una zona de
corrientes en forma de vórtice (rotación espiral) del Océano Pacífico, se encontró con
una gran cantidad de desechos plásticos (botellas, bolsas, etc.) mezclados con
partículas de este mismo material desintegrado.
Aunque estas pequeñas partículas de plástico resultaban invisibles para las
embarcaciones, el científico descubrió que eran mucho más numerosas que las del
plancton (en una relación de seis a uno). Estas partículas actúan como esponjas que
atraen a los metales pesados y a los contaminantes. Al ser confundidas con
comida por los pequeños peces, sus toxinas se van concentrando en sus
organismos.

Como vemos en la figura, en realidad la gran mancha de basura está dividida
en dos.
En 2009 se descubrió la Mancha de basura del Atlántico Norte que está relacionada
también con el Giro oceánico del Atlántico Norte.
Una de las formas más conocidas de contaminación marina es la causada por

los

vertidos de petróleo y derivados, generalmente por accidentes, que originan las “mareas
negras”.

El río más sucio del mundo
La primera mina de oro submarina.
(Las tres cuartos partes de riqueza del planeta se encuentra bajo el
mar)
LA MINERÍA Y EL AGUA
La extracción de minerales es costosa tanto desde el punto de vista económico
como ambiental. Las multinacionales del sector minero dan prioridad a la generación de
beneficios ocasionando graves problemas ambientales y humanitarios en muchas
regiones del planeta.

Así por ejemplo, Colombia dispone de muchos recurso minerales, ocupando el puesto
nº11 dentro de los productores de oro del mundo y el tercero en América Latina, lo que
ha despertado un inmenso interés de las multinacionales.

Vídeo prohibido en Colombia denunciando los problemas ambientales
y humanos que genera la minería en este país.

Consecuencias de la minería a cielo abierto I

Consecuencias de la minería a cielo abierto II

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El agua en la República Mexicana.
El agua en la República Mexicana. El agua en la República Mexicana.
El agua en la República Mexicana. Raul Castañeda
 
La contaminacion del agua por mari carmen gómez torrente y mª jesus prados y ...
La contaminacion del agua por mari carmen gómez torrente y mª jesus prados y ...La contaminacion del agua por mari carmen gómez torrente y mª jesus prados y ...
La contaminacion del agua por mari carmen gómez torrente y mª jesus prados y ...IES Alhamilla de Almeria
 
Casos de contaminacion de aguas
Casos de contaminacion de aguasCasos de contaminacion de aguas
Casos de contaminacion de aguasRaul Castañeda
 
CONFLICTO AMBIENTAL - CONTAMINACIÓN DEL AGUA EN VENEZUELA
CONFLICTO AMBIENTAL - CONTAMINACIÓN DEL AGUA EN VENEZUELACONFLICTO AMBIENTAL - CONTAMINACIÓN DEL AGUA EN VENEZUELA
CONFLICTO AMBIENTAL - CONTAMINACIÓN DEL AGUA EN VENEZUELAOrianna Castellanos
 
El agua
El aguaEl agua
El aguaMel
 
Contaminacion de los afluentes del lago titicaca (causas y efectos)
Contaminacion de los afluentes del lago titicaca (causas y efectos)Contaminacion de los afluentes del lago titicaca (causas y efectos)
Contaminacion de los afluentes del lago titicaca (causas y efectos)edwinuriel
 
Problemática ambiental del zulia
Problemática ambiental del zuliaProblemática ambiental del zulia
Problemática ambiental del zuliaCarlos Quezada
 
Indicador de desempeño 4.1
Indicador de desempeño 4.1Indicador de desempeño 4.1
Indicador de desempeño 4.1DayannaYCamila
 
La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminacióngu3rra4
 
Diapositiva ambiente tema III
Diapositiva ambiente tema IIIDiapositiva ambiente tema III
Diapositiva ambiente tema IIIineosa
 
Agua en juarez
Agua en juarezAgua en juarez
Agua en juarezdrami1988
 
Indicador de desempeño 4.1
Indicador de desempeño 4.1Indicador de desempeño 4.1
Indicador de desempeño 4.1DayannaYCamila
 

La actualidad más candente (18)

Agua
AguaAgua
Agua
 
El agua en la República Mexicana.
El agua en la República Mexicana. El agua en la República Mexicana.
El agua en la República Mexicana.
 
La contaminacion del agua por mari carmen gómez torrente y mª jesus prados y ...
La contaminacion del agua por mari carmen gómez torrente y mª jesus prados y ...La contaminacion del agua por mari carmen gómez torrente y mª jesus prados y ...
La contaminacion del agua por mari carmen gómez torrente y mª jesus prados y ...
 
Casos de contaminacion de aguas
Casos de contaminacion de aguasCasos de contaminacion de aguas
Casos de contaminacion de aguas
 
CONFLICTO AMBIENTAL - CONTAMINACIÓN DEL AGUA EN VENEZUELA
CONFLICTO AMBIENTAL - CONTAMINACIÓN DEL AGUA EN VENEZUELACONFLICTO AMBIENTAL - CONTAMINACIÓN DEL AGUA EN VENEZUELA
CONFLICTO AMBIENTAL - CONTAMINACIÓN DEL AGUA EN VENEZUELA
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Analisis aguas
Analisis aguasAnalisis aguas
Analisis aguas
 
Contaminacion de los afluentes del lago titicaca (causas y efectos)
Contaminacion de los afluentes del lago titicaca (causas y efectos)Contaminacion de los afluentes del lago titicaca (causas y efectos)
Contaminacion de los afluentes del lago titicaca (causas y efectos)
 
Problemática ambiental del zulia
Problemática ambiental del zuliaProblemática ambiental del zulia
Problemática ambiental del zulia
 
Tema 14: El Agua, Recurso Básico
Tema 14: El Agua, Recurso BásicoTema 14: El Agua, Recurso Básico
Tema 14: El Agua, Recurso Básico
 
Indicador de desempeño 4.1
Indicador de desempeño 4.1Indicador de desempeño 4.1
Indicador de desempeño 4.1
 
La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
 
Diapositiva ambiente tema III
Diapositiva ambiente tema IIIDiapositiva ambiente tema III
Diapositiva ambiente tema III
 
A contaminacion
A contaminacionA contaminacion
A contaminacion
 
Eduardo I
Eduardo IEduardo I
Eduardo I
 
Agua en juarez
Agua en juarezAgua en juarez
Agua en juarez
 
Calidad del agua
Calidad del aguaCalidad del agua
Calidad del agua
 
Indicador de desempeño 4.1
Indicador de desempeño 4.1Indicador de desempeño 4.1
Indicador de desempeño 4.1
 

Destacado

Los aceleradores de partíuclas y el lhc
Los aceleradores de partíuclas y el lhcLos aceleradores de partíuclas y el lhc
Los aceleradores de partíuclas y el lhcnuriainformatica
 
La energía en las reacciones químicas
La energía en las reacciones químicasLa energía en las reacciones químicas
La energía en las reacciones químicasnuriainformatica
 
La complejidad de la materia
La complejidad de la materiaLa complejidad de la materia
La complejidad de la materianuriainformatica
 
La espectroscopía y los modelos atómicos
La espectroscopía y los modelos atómicosLa espectroscopía y los modelos atómicos
La espectroscopía y los modelos atómicosnuriainformatica
 
La cinemática de la partícula
La cinemática de la partículaLa cinemática de la partícula
La cinemática de la partículanuriainformatica
 
Leyes de los gases ideales
Leyes de los gases idealesLeyes de los gases ideales
Leyes de los gases idealesnuriainformatica
 
Los princicipios de_la_dinamica._1o_de_b.t.o
Los princicipios de_la_dinamica._1o_de_b.t.oLos princicipios de_la_dinamica._1o_de_b.t.o
Los princicipios de_la_dinamica._1o_de_b.t.onuriainformatica
 
Breve historia de la astronomía
Breve historia de la astronomíaBreve historia de la astronomía
Breve historia de la astronomíanuriainformatica
 

Destacado (10)

Los aceleradores de partíuclas y el lhc
Los aceleradores de partíuclas y el lhcLos aceleradores de partíuclas y el lhc
Los aceleradores de partíuclas y el lhc
 
La energía en las reacciones químicas
La energía en las reacciones químicasLa energía en las reacciones químicas
La energía en las reacciones químicas
 
La complejidad de la materia
La complejidad de la materiaLa complejidad de la materia
La complejidad de la materia
 
La espectroscopía y los modelos atómicos
La espectroscopía y los modelos atómicosLa espectroscopía y los modelos atómicos
La espectroscopía y los modelos atómicos
 
La cinemática de la partícula
La cinemática de la partículaLa cinemática de la partícula
La cinemática de la partícula
 
Leyes de los gases ideales
Leyes de los gases idealesLeyes de los gases ideales
Leyes de los gases ideales
 
Los princicipios de_la_dinamica._1o_de_b.t.o
Los princicipios de_la_dinamica._1o_de_b.t.oLos princicipios de_la_dinamica._1o_de_b.t.o
Los princicipios de_la_dinamica._1o_de_b.t.o
 
El doble arco iris
El doble arco irisEl doble arco iris
El doble arco iris
 
Energía y combustibles
Energía y combustiblesEnergía y combustibles
Energía y combustibles
 
Breve historia de la astronomía
Breve historia de la astronomíaBreve historia de la astronomía
Breve historia de la astronomía
 

Similar a La vida y el agua en peligro

La contaminación del mar. Estefania Jimenez
La contaminación del mar. Estefania JimenezLa contaminación del mar. Estefania Jimenez
La contaminación del mar. Estefania JimenezMaría José Morales
 
Se acaba el agua?
Se acaba el agua?Se acaba el agua?
Se acaba el agua?Yadira
 
La contaminación del agua
La contaminación del aguaLa contaminación del agua
La contaminación del aguajodelanso
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del aguaRosa Arguello
 
COMPORTAMIENTO Y TRANSPORTE DE LOS CONTAMINANTES EN ECOSISTEMAS (1).pptx
COMPORTAMIENTO Y TRANSPORTE DE LOS CONTAMINANTES EN ECOSISTEMAS (1).pptxCOMPORTAMIENTO Y TRANSPORTE DE LOS CONTAMINANTES EN ECOSISTEMAS (1).pptx
COMPORTAMIENTO Y TRANSPORTE DE LOS CONTAMINANTES EN ECOSISTEMAS (1).pptxHeliberPea
 
El agua un recurso indispensable
El agua un recurso indispensableEl agua un recurso indispensable
El agua un recurso indispensableXiomara Martinez
 
Agua Dulce
Agua DulceAgua Dulce
Agua Dulcevaquitas
 
La Contaminacion del Agua por Aida Ramirez, Ana Lores y Marisol Gonzalez
La Contaminacion del Agua por Aida Ramirez, Ana Lores y Marisol GonzalezLa Contaminacion del Agua por Aida Ramirez, Ana Lores y Marisol Gonzalez
La Contaminacion del Agua por Aida Ramirez, Ana Lores y Marisol GonzalezIES Alhamilla de Almeria
 
Contaminacion de los rios
Contaminacion de los riosContaminacion de los rios
Contaminacion de los rioskaren_nieto
 
Contaminación de lagunas costeras el libro. 1 1 10-08-2016 (1)
Contaminación de lagunas costeras el libro. 1 1 10-08-2016 (1)Contaminación de lagunas costeras el libro. 1 1 10-08-2016 (1)
Contaminación de lagunas costeras el libro. 1 1 10-08-2016 (1)Guillermo López Blackmore
 
investigacion sociales.docx
investigacion sociales.docxinvestigacion sociales.docx
investigacion sociales.docxRonnyvilorio19
 
Contaminación del agua 1
Contaminación del agua 1Contaminación del agua 1
Contaminación del agua 1comeniusquelees
 
Impacto de la_actividad_humana_sobre_el_ecosirtema_y_el_espa
Impacto de la_actividad_humana_sobre_el_ecosirtema_y_el_espaImpacto de la_actividad_humana_sobre_el_ecosirtema_y_el_espa
Impacto de la_actividad_humana_sobre_el_ecosirtema_y_el_espaerick1242
 

Similar a La vida y el agua en peligro (20)

analisis_aguas.pdf
analisis_aguas.pdfanalisis_aguas.pdf
analisis_aguas.pdf
 
La contaminación del mar. Estefania Jimenez
La contaminación del mar. Estefania JimenezLa contaminación del mar. Estefania Jimenez
La contaminación del mar. Estefania Jimenez
 
Se acaba el agua?
Se acaba el agua?Se acaba el agua?
Se acaba el agua?
 
A contaminacion
A contaminacionA contaminacion
A contaminacion
 
La contaminación del agua
La contaminación del aguaLa contaminación del agua
La contaminación del agua
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
COMPORTAMIENTO Y TRANSPORTE DE LOS CONTAMINANTES EN ECOSISTEMAS (1).pptx
COMPORTAMIENTO Y TRANSPORTE DE LOS CONTAMINANTES EN ECOSISTEMAS (1).pptxCOMPORTAMIENTO Y TRANSPORTE DE LOS CONTAMINANTES EN ECOSISTEMAS (1).pptx
COMPORTAMIENTO Y TRANSPORTE DE LOS CONTAMINANTES EN ECOSISTEMAS (1).pptx
 
El agua un recurso indispensable
El agua un recurso indispensableEl agua un recurso indispensable
El agua un recurso indispensable
 
Agua Dulce
Agua DulceAgua Dulce
Agua Dulce
 
La Contaminacion del Agua por Aida Ramirez, Ana Lores y Marisol Gonzalez
La Contaminacion del Agua por Aida Ramirez, Ana Lores y Marisol GonzalezLa Contaminacion del Agua por Aida Ramirez, Ana Lores y Marisol Gonzalez
La Contaminacion del Agua por Aida Ramirez, Ana Lores y Marisol Gonzalez
 
Contaminacion de los rios
Contaminacion de los riosContaminacion de los rios
Contaminacion de los rios
 
Contaminación de lagunas costeras el libro. 1 1 10-08-2016 (1)
Contaminación de lagunas costeras el libro. 1 1 10-08-2016 (1)Contaminación de lagunas costeras el libro. 1 1 10-08-2016 (1)
Contaminación de lagunas costeras el libro. 1 1 10-08-2016 (1)
 
investigacion sociales.docx
investigacion sociales.docxinvestigacion sociales.docx
investigacion sociales.docx
 
Contaminación del-agua-aire-y-suelo
Contaminación del-agua-aire-y-sueloContaminación del-agua-aire-y-suelo
Contaminación del-agua-aire-y-suelo
 
Se esta acabando el agua?
Se esta acabando el agua?Se esta acabando el agua?
Se esta acabando el agua?
 
La contaminacion
La contaminacionLa contaminacion
La contaminacion
 
Contaminación del agua 1
Contaminación del agua 1Contaminación del agua 1
Contaminación del agua 1
 
Alexis Jose
Alexis JoseAlexis Jose
Alexis Jose
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Impacto de la_actividad_humana_sobre_el_ecosirtema_y_el_espa
Impacto de la_actividad_humana_sobre_el_ecosirtema_y_el_espaImpacto de la_actividad_humana_sobre_el_ecosirtema_y_el_espa
Impacto de la_actividad_humana_sobre_el_ecosirtema_y_el_espa
 

Más de nuriainformatica

Más de nuriainformatica (7)

La corriente eléctrica
La corriente eléctricaLa corriente eléctrica
La corriente eléctrica
 
El campo eléctrico
El campo eléctricoEl campo eléctrico
El campo eléctrico
 
Los principios de la hidrostática
Los principios de la hidrostáticaLos principios de la hidrostática
Los principios de la hidrostática
 
La radiactividad
La radiactividadLa radiactividad
La radiactividad
 
La corriente eléctrica
La corriente eléctricaLa corriente eléctrica
La corriente eléctrica
 
Los principios de la hidrostática
Los principios de la hidrostáticaLos principios de la hidrostática
Los principios de la hidrostática
 
Los neutrinos
Los neutrinosLos neutrinos
Los neutrinos
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

La vida y el agua en peligro

  • 1. El AGUA Y LA VIDA EN PELIGRO EL AGUA, UN RECURSO VULNERABLE Y LIMITADO. La disponibilidad de agua en el mundo ha disminuido mucho en los últimos cincuenta años. El gran crecimiento de la población, el desarrollo de grandes ciudades, el aumento de las actividades agrícolas, ganaderas e industriales, la deforestación y erosión de los suelos, la contaminación, el derroche y la mala gestión son las causas principales. Cerca de la tercera parte de la humanidad sufre una gran escasez de agua.
  • 2. La mayor parte del consumo del agua se realiza en las actividades agrícolas y ganaderas (más del 70%). Las actividades industriales suponen alrededor del 22% del consumo.
  • 3. En muchas regiones del planeta no se ha tenido en cuenta la renovabilidad, por lo que algunas reservas de agua han disminuido de forma alarmante, especialmente las de los acuíferos subterráneos. El agua del subsuelo es un recurso importante y de este se abastece a una tercera parte de la población mundial, pero de difícil gestión, por su sensibilidad a la contaminación y a la sobrexplotación. Así por ejemplo en Arabia Saudí el 75% del consumo de agua procede de acuíferos subterráneos fósiles y al ritmo actual de extracción, las reservas se habrán agotado totalmente en sólo 50 años. El “agua fósil “ es agua subterránea que ha permanecido en un acuífero sellado, sin posibilidades de renovación, por milenios. El fechado con radiocarbono ha revelado que algunos acuíferos fósiles han permanecido así desde hace 40.000 años, desde antes de la última glaciación. El volumen del agua subterránea del planeta es mucho más importante que la masa de agua retenida en lagos o circulante, y aunque menor al de los mayores glaciares, las masas más extensas pueden alcanzar millones de km² (como el acuífero guaraní que se extiende por debajo de la superficie de parte de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).
  • 4. El acuífero de piedra arenisca de Nubia es el mayor acuífero de agua fósil del mundo. Cubre unos 2.000.000 de km² en la parte oriental del desierto del Sáhara, entre Libia, Egipto, Chad y Sudán.
  • 5. Situado en Asia Central, el desastre ecológico del mar de Aral es uno de los casos más clamorosos de sobreexplotación del agua. Desde 1960, se comenzó a desviar agua de los ríos que confluían en él y lo alimentaban para regar amplias extensiones de cultivos, especialmente de algodón. El volumen de agua del mar se redujo en casi un 80%. El clima de la zona se hizo más árido, la vegetación cambió y los peces se extinguieron. La muerte del Mar de Aral.
  • 6. Irán también se enfrenta a una escasez de agua tan grave que las autoridades están elaborando planes para racionar el agua en Teherán y su periferia, en la que residen 22 millones de personas. Los expertos citan el cambio climático, las prácticas de irrigación ineficientes y el agotamiento de las reservas subterráneas como factores que intervienen en dicha escasez. El caso más grave es la progresiva desecación del lago Urmia, que era uno de los lagos salados más grandes del mundo. Los ecologistas temen que los restos de sal seca pueda contaminar las fértiles tierras agrícolas que rodean la cuenca y dejar en la miseria a los tres millones de personas que habitan en sus cercanías y bien de ellas. La desecación del lago Urmia
  • 7. Otro gran problema para es que en muchos países la gestión y distribución del agua está en manos de empresas privadas que impiden el acceso a la misma a grandes colectivos de población, provocando la miseria y el hambre. Degradación de ecosistemas y hambre. “También la lluvia” (estupenda película). EL AGUA Y LA VIDA NO PUEDEN SER NEGOCIABLES Es urgente tomar medidas para mejorar la gestión del agua, utilizando los principios del desarrollo sostenible. Serán necesarias nuevas medidas de ahorro, técnicas y políticas 7000 litros de agua para producir un filete de ternera (EL País. 22/3/2012)
  • 8. LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA Como sucedió con la atmósfera, el aumento de la contaminación del agua está vinculada al despegue industrial experimentado desde principios del siglo XlX. Cada vez se necesitaba más agua y a la vez aumentaban los vertidos residuales. Aunque en las últimas décadas la tecnología detratamiento de efluentes ha mejorado un poco, la situación sigue siendo muy complicada Tipos de contaminación Según el origen, la contaminación puede ser natural o antrópica (cuando es por causa de las actividades humanas). Esta última es la que causa de los mayores impactos.
  • 9. Contaminación de las aguas continentales: ríos, lagos y aguas subterráneas en peligro. Un ejemplo importante de contaminación del agua, que afecta especialmente a los lagos, es la eutrofización. Eutrofizado es aquel ecosistema o ambiente caracterizado por una abundancia anormalmente alta de nutrientes. En los ecosistemas acuáticos la explosión de algas que acompaña a la primera fase de la eutrofización provoca un crecimiento excesivo de algas que, al morir, provocan el agotamiento del oxígeno circundante debido a los procesos de descomposición y la consecuente desaparición de especies. En el 2008 la eutrofización golpeaba al 54 por ciento de los lagos asiáticos; al 53 por ciento de los lagos europeos; al 48 por ciento de los de América del Norte; al 41 por ciento de los sudamericanos y al 28 por ciento de los lagos africanos.
  • 10. Desde hace 30 años las playas de la Bretaña francesa se cubren de una inmensa acumulación de algas verdes. En el verano del 2010, la alarma se disparó tras la muerte de un caballo y la intoxicación de su jinete en una de las playas. En este caso concreto, las algas en sí no son tóxicas (se trata de la microalga conocida como lechuga de mar), pero su sobreabundancia puede desbordar la capacidad de limpieza y se acaban pudriendo en la playa. En ese proceso, se forma una costra bajo la que se acumula el sulfuro de hidrógeno que emiten las algas en el proceso de putrefacción. Basta que alguien pase por encima y rompa la costra para que se libere una gran cantidad de ese gas que, si es inhalado, puede resultar letal. Pese a este y otros efectos negativos, los beneficios y las posibilidades que ofrecen estas plantas marinas atraen de forma creciente el interés de científicos, empresarios o nutricionistas.
  • 11. La contaminación de mares y océanos Se calcula que casi tres cuartas partes de las basuras y sustancias contaminantes introducidas en el medio ambiente, tarde o temprano acabarán en el mar. Los mares y océanos, por la enorme cantidad de agua que contienen, tienen una gran capacidad de dilución, dispersión y autodepuración, pero su capacidad no es ilimitada y por ello no se les debería considerar basureros sin fondo. En el centro del océano Pacífico Norte, se ha localizado una gran mancha de basura. Se estima que tiene un tamaño de 1.400.000 km². Este basurero oceánico se caracteriza por tener concentraciones excepcionalmente altas de plásticos y otros desechos que han sido atrapados por las corrientes del giro del Pacífico Norte La sopa de plástico está situada en el giro oceánico del Pacífico norte, uno de los cinco grandes giros oceánicos.
  • 12. La mancha fue descubierta en 1997 por Charles Moore, quien al explorar una zona de corrientes en forma de vórtice (rotación espiral) del Océano Pacífico, se encontró con una gran cantidad de desechos plásticos (botellas, bolsas, etc.) mezclados con partículas de este mismo material desintegrado. Aunque estas pequeñas partículas de plástico resultaban invisibles para las embarcaciones, el científico descubrió que eran mucho más numerosas que las del plancton (en una relación de seis a uno). Estas partículas actúan como esponjas que atraen a los metales pesados y a los contaminantes. Al ser confundidas con comida por los pequeños peces, sus toxinas se van concentrando en sus organismos. Como vemos en la figura, en realidad la gran mancha de basura está dividida en dos.
  • 13. En 2009 se descubrió la Mancha de basura del Atlántico Norte que está relacionada también con el Giro oceánico del Atlántico Norte. Una de las formas más conocidas de contaminación marina es la causada por los vertidos de petróleo y derivados, generalmente por accidentes, que originan las “mareas negras”. El río más sucio del mundo La primera mina de oro submarina. (Las tres cuartos partes de riqueza del planeta se encuentra bajo el mar)
  • 14. LA MINERÍA Y EL AGUA La extracción de minerales es costosa tanto desde el punto de vista económico como ambiental. Las multinacionales del sector minero dan prioridad a la generación de beneficios ocasionando graves problemas ambientales y humanitarios en muchas regiones del planeta. Así por ejemplo, Colombia dispone de muchos recurso minerales, ocupando el puesto nº11 dentro de los productores de oro del mundo y el tercero en América Latina, lo que ha despertado un inmenso interés de las multinacionales. Vídeo prohibido en Colombia denunciando los problemas ambientales y humanos que genera la minería en este país. Consecuencias de la minería a cielo abierto I Consecuencias de la minería a cielo abierto II