SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: Mario José Platero Villatoro
mario.platero@upes.edu.sv
Página 1 de 5
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR
SISTEMAS ELECTRÓNICOS Y DIGITALES – SED000 / CICLO I – 2018
LECTURA DE ENTRADA ANALÓGICA Y CALIBRACIÓN.
1 ENTRADA ANÁLOGA.
Como has aprendido anteriormente, las señales digitales solo tienen dos estados opuestos: 1 ó 0. Si presionas un
botón, su estado cambiará de uno a otro. Un LED está encendido o apagado. El mundo real, sin embargo, no es
digital. El agua, por ejemplo, no sólo está caliente o fría, puede también estar templada. Para poder medir eso, y
otras cosas del mundo real, no podemos usar sólo señales digitales. En lugar de ello, empleamos señales
analógicas.
En vez de 2 estados opuestos, las señales analógicas tienen niveles continuos. Así que, si tienes un sensor de luz,
puedes obtener muchos valores diferentes que expresan cómo de iluminada está la habitación, y no sólo
clara/oscura. O en el caso de un termómetro, te dice la temperatura mediante un número, en lugar de
fría/caliente.
Con Arduino, puedes obtener los valores analógicos de los pines analógicos. Sobre la placa puedes ver un grupo
de pines marcados como “analog in”, que llevan el nombre de A0 a A5. Cuando se les aplica tensión, ellos reportan
valores de 0 a 1023; de este modo, cuando no hay voltaje en un Pin, la lectura es 0. Si le aplicas 5V, la lectura será
1023. Con una entrada de 2.5V, te dará 512. Para leer estos valores desde un Pin analógico tienes que utilizar la
función analogRead(), en lugar de digitalRead().
Para seguir explicando las señales analógicas, necesitamos introducir el potenciómetro. Un potenciómetro es un
control que funciona mediante el giro de un brazo. Por ejemplo, el regulador de volumen de un estéreo es un
potenciómetro. Con dos Pins exteriores al potenciómetro, conectados a GND y 5V respectivamente, puedes
utilizar el potenciómetro para controlar la cantidad de tensión que quieres que haya en el Pin central, siempre
dentro del rango de 0V a 5V.
Entrada
0V a 5V
Convertidor
A/D
Dato (int)
0 - 1023
Docente: Mario José Platero Villatoro
mario.platero@upes.edu.sv
Página 2 de 5
Aquí vamos a experimentar un poco usando un potenciómetro para controlar el parpadeo de un LED. Conecta el
Pin central del potenciómetro al Pin analógico A5, los otros Pins conéctalos a 5V y GND. Usaremos el LED on-
board, incluido en la placa, como salida.
Ejemplo de cambiar el tiempo en que se enciende y
apaga un LED, modificando el tiempo por medio de un
potenciómetro.
1 int ledPin = 13;
2
3 void setup() {
4 pinMode(ledPin, OUTPUT);
5 }
6
7 void loop() {
8 int val = analogRead(A5);
9 digitalWrite(ledPin, HIGH);
10 delay(val);
11 digitalWrite(ledPin, LOW);
12 delay(val);
13 }
Ejercicio:
Modificar el código, para que se modifique el tiempo
de encendido y apagado de la Secuencia de luces 1.
Para el ejemplo anterior, dibuja el circuito asociado con la Placa de Arduino.
Docente: Mario José Platero Villatoro
mario.platero@upes.edu.sv
Página 3 de 5
Puedes encontrar un nuevo comando:
 analogRead (pinNumber): Este comando coge la lectura de un Pin analógico especifcado por la variable
pinNumber, que puede ser desde A0 hasta A5. El valor leído variará entre 0 (0V) y 1023 (5V).
 Los pines analógicos sólo se pueden usar como entradas, por lo que no es necesario declarar el pin mode
en el setup.
Investiga.
El valor de analogRead() tiene 1024 niveles – entre 0 y 1023. ¿Se te ocurre una manera de procesar un valor
utilizando menos niveles? Imagina que sólo necesitamos 10 valores diferentes, manteniendo 0V como 0 pero
5V como 10, en lugar de 1023. (SUGERENCIA: Busca una función llamada map() en la referencia de Arduino.)
Explica la función map, qué parámetros recibe de entrada y que da como resultado.
.
Modifica el código del ejemplo, para obtener un rango de tiempo de 0 a 5 segundos.
2 SALIDA ANÁLOGA
Al igual que puedes leer señales analógicas, también puedes generar valores analógicos. Arduino utiliza Pines con
Modulación Controlada por Pulsos, PWM (del inglés Pulse Width Modulation) para enviar los valores analógicos.
Echa un vistazo a los Pines digitales que llevan al lado un símbolo de corriente (~).
Cuando se utiliza un Pin digital normal para escribir HIGH o LOW, se obtiene bien 5V o 0V. Estos Pins PWM tienen
una habilidad diferente, puedes utilizarlos para obtener un nivel de tensión en cualquier punto entre 5V y 0V. Con
esto, puedes atenuar un LED sin problemas entre ON y OFF. Para utilizar esta habilidad especial de los Pins PWM,
tendrás que usar la función analogWrite(). Se necesitan dos parámetros, el número del Pin PWM, y el nivel de
salida. El nivel de salida es un número entre 0 y 255. 0 es igual a digitalWrite(pin, LOW), 255 es igual a ejecutar
digitalWrite(pin, HIGH) y puedes llegar a cualquier punto entremedias.
Nota: Ten cuidado con la diferencia entre analogRead y analogWrite: analogRead tiene 1024 niveles de lectura,
mientras que analogWrite sólo tiene 256. analogRead utiliza Pines analógicos, mientras que analogWrite utiliza
Pines digitales tipo PWM.
Entrada (int)
0 - 255
Convertidor
PWM
Salida
0V - 5 V
Docente: Mario José Platero Villatoro
mario.platero@upes.edu.sv
Página 4 de 5
2.1 SEÑAL PWM
La modulación por ancho o de pulso (o en inglés pulse width modulation PWM) es un tipo de señal de voltaje
utilizada para enviar información o para modificar la cantidad de energía que se envía a una carga. Este tipo de
señales es muy utilizada en circuitos digitales que necesitan emular una señal analógica.
Este tipo de señales son de tipo cuadrada en las cuales se les cambia el ancho relativo respecto al período de la
misma, el resultado de este cambio es llamado ciclo de trabajo y sus unidades están representadas en términos
de porcentaje. Matemáticamente se tiene que:
𝐷 =
τ
T
D = ciclo de trabajo
τ = tiempo en que la señal es positiva
T = Período
Para emular una señal analógica se cambia el ciclo de trabajo (duty cicle en inglés) de tal manera que el valor
promedio de la señal sea el voltaje aproximado que se desea obtener, pudiendo entonces enviar voltajes entre
0[V] y el máximo que soporte el dispositivo PWM utilizado, en el caso de Arduino es 5[V].
Docente: Mario José Platero Villatoro
mario.platero@upes.edu.sv
Página 5 de 5
Veamos un ejemplo. Con un LED y una resistencia de 330 Ohmios. Conecta el Pin largo del LED a la resistencia y el
otro Pin de la resistencia al pin digital 10. Conecta el brazo corto del LED a GND.
Ejemplo: Aumentarla iluminación de un LED, de forma
automática cada 10 segundos.
1 int ledPin = 10;
2 int fade = 0;
3
4 void setup() {
5 // nothing here
6 }
7
8 void loop() {
9 analogWrite(ledPin, fade);
10 delay(10);
11 fade = fade + 5;
12 if (fade > 255) fade = 0;
13 }
Explica en comentarios cada línea de código.
Aquí se ha utilizado un nuevo comando:
 analogWrite(pinNumber, fadeLevel): escribe una señal analógica a un Pin PWM. pinNumber es el número
de Pin PWM que estás utilizando, fadeLevel es un número entre 0 y 255. 0 es igual a digital LOW, 255 es
igual a digital HIGH.
EJERCICIOS – SIMULACIÓN.
Usando SimulIDE realizar la simulación de los siguientes tres ejercicios, para ello se presentarán tres archivos, uno
por cada ejercicio, cada archivo debe de llevar:
 El archivo de simulación en SimulIDE (*.simul).
 El archivo de código de Arduino (*.ino)
 El nombre de cada archivo será el Carnet - EJ con el número de ejercicio.
Ejemplo: PV201201-EJ01.simul / PV201201-EJ01.ino
01 - Del ejemplo anterior, intenta hacer que el LED se desvanezca a negro después de que alcance el brillo
completo, en lugar de quedarse oscuro de repente. A esto lo llamamos una luz de respiración (breath).
02 - ¿Se puede cambiar la velocidad de la “respiración” para que se desvanezca más rápido o más lento? Realízalo
mediante el uso de potenciómetro, para un tiempo máximo de un segundo.
03 – Utiliza un potenciómetro para controlar la intensidad del LED. Recuerda la diferencia entre analogRead() y
analogWrite(), utiliza la función map().

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tutorial ii proyectos en basic proton
Tutorial ii   proyectos en basic protonTutorial ii   proyectos en basic proton
Tutorial ii proyectos en basic proton
Lorena Cecilia Escobar Ruiz
 
8 1 convertidor-digital-analogico
8 1 convertidor-digital-analogico8 1 convertidor-digital-analogico
8 1 convertidor-digital-analogicoRonald_Paul
 
Introducción arduino
Introducción arduinoIntroducción arduino
Introducción arduino
toni
 
8 2 convertidor-analogico_-digital (1)
8 2 convertidor-analogico_-digital (1)8 2 convertidor-analogico_-digital (1)
8 2 convertidor-analogico_-digital (1)
henry1860
 
Digital E
Digital EDigital E
Digital Etoni
 
Programación arduino II
Programación arduino IIProgramación arduino II
Programación arduino II
toni
 
Uso del convertidor analògico digital de un microcontrolador
Uso del convertidor analògico digital de un microcontroladorUso del convertidor analògico digital de un microcontrolador
Uso del convertidor analògico digital de un microcontrolador
Gabriel Beltran
 
Manual arduino programació
Manual arduino programacióManual arduino programació
Manual arduino programació
visentet
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Yesenia\Njnn
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Yesenia\NjnnC:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Yesenia\Njnn
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Yesenia\Njnnyesenia sarahi sanchez chavez
 
Unidad 1: Comenzando con arduino
Unidad 1: Comenzando con arduinoUnidad 1: Comenzando con arduino
Unidad 1: Comenzando con arduino
FRANCISCO GIMENEZ MOLLA
 
Convertidores Digital Analogico
Convertidores Digital AnalogicoConvertidores Digital Analogico
Convertidores Digital Analogico
Ricardo Solorzano
 

La actualidad más candente (12)

Tutorial ii proyectos en basic proton
Tutorial ii   proyectos en basic protonTutorial ii   proyectos en basic proton
Tutorial ii proyectos en basic proton
 
8 1 convertidor-digital-analogico
8 1 convertidor-digital-analogico8 1 convertidor-digital-analogico
8 1 convertidor-digital-analogico
 
Introducción arduino
Introducción arduinoIntroducción arduino
Introducción arduino
 
8 2 convertidor-analogico_-digital (1)
8 2 convertidor-analogico_-digital (1)8 2 convertidor-analogico_-digital (1)
8 2 convertidor-analogico_-digital (1)
 
Digital E
Digital EDigital E
Digital E
 
Programación arduino II
Programación arduino IIProgramación arduino II
Programación arduino II
 
Uso del convertidor analògico digital de un microcontrolador
Uso del convertidor analògico digital de un microcontroladorUso del convertidor analògico digital de un microcontrolador
Uso del convertidor analògico digital de un microcontrolador
 
Manual arduino programació
Manual arduino programacióManual arduino programació
Manual arduino programació
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Yesenia\Njnn
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Yesenia\NjnnC:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Yesenia\Njnn
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Yesenia\Njnn
 
Convertidores A/D-D/A
Convertidores A/D-D/AConvertidores A/D-D/A
Convertidores A/D-D/A
 
Unidad 1: Comenzando con arduino
Unidad 1: Comenzando con arduinoUnidad 1: Comenzando con arduino
Unidad 1: Comenzando con arduino
 
Convertidores Digital Analogico
Convertidores Digital AnalogicoConvertidores Digital Analogico
Convertidores Digital Analogico
 

Similar a Arduino Análogo

Guia 4
Guia 4Guia 4
Guia 4
Jorge Niño
 
Taller robotica libre arduino
Taller robotica libre arduinoTaller robotica libre arduino
Taller robotica libre arduino
joseromo10
 
Taller roboticalibrearduino
Taller roboticalibrearduinoTaller roboticalibrearduino
Taller roboticalibrearduino
carolina serrano serrano
 
Taller roboticalibrearduino
Taller roboticalibrearduinoTaller roboticalibrearduino
Taller roboticalibrearduino
VictorManuelRodrigUs
 
Arduino-programación-17-18-3º-ESO-presentación.pdf
Arduino-programación-17-18-3º-ESO-presentación.pdfArduino-programación-17-18-3º-ESO-presentación.pdf
Arduino-programación-17-18-3º-ESO-presentación.pdf
cristobalgonzalez269
 
Laboratorio de encendido de led de arduino
Laboratorio de encendido de led de arduinoLaboratorio de encendido de led de arduino
Laboratorio de encendido de led de arduino
Eduardo Alvarez
 
conversion analoga digital.pdf
conversion analoga digital.pdfconversion analoga digital.pdf
conversion analoga digital.pdf
jamillerickbasiliola2
 
ACTUALIZACIÓN CIENTÍFICO DIDÁCTICA PARA PROFESORES DE TECNOLOGÍA_2022-ARDUINO...
ACTUALIZACIÓN CIENTÍFICO DIDÁCTICA PARA PROFESORES DE TECNOLOGÍA_2022-ARDUINO...ACTUALIZACIÓN CIENTÍFICO DIDÁCTICA PARA PROFESORES DE TECNOLOGÍA_2022-ARDUINO...
ACTUALIZACIÓN CIENTÍFICO DIDÁCTICA PARA PROFESORES DE TECNOLOGÍA_2022-ARDUINO...
ErickJonathanCorzoNe
 
Tips de arduino
Tips de arduinoTips de arduino
Tips de arduino
INSPT-UTN
 
Arduino Uno ejercicios prácticos
Arduino Uno ejercicios prácticos Arduino Uno ejercicios prácticos
Arduino Uno ejercicios prácticos
Marco Antonio Aquino Sandoval
 
Apuntes arduino nivel_pardillo
Apuntes arduino nivel_pardilloApuntes arduino nivel_pardillo
Apuntes arduino nivel_pardillo
xampa
 
Apuntes arduino nivel_pardillo
Apuntes arduino nivel_pardilloApuntes arduino nivel_pardillo
Apuntes arduino nivel_pardillo
Homero Sanchez Vergara
 
LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICAaaaaa.pdf
LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICAaaaaa.pdfLA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICAaaaaa.pdf
LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICAaaaaa.pdf
IsabellaBalanta
 
Microcontroladores: conversor análogo/digital
Microcontroladores: conversor análogo/digitalMicrocontroladores: conversor análogo/digital
Microcontroladores: conversor análogo/digital
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
mmunozgarces
 
Pines digitales Arduino.pptx
Pines digitales Arduino.pptxPines digitales Arduino.pptx
Pines digitales Arduino.pptx
JhonattanJavier2
 
Sesion 1 Curso Arduino.pdf
Sesion 1 Curso Arduino.pdfSesion 1 Curso Arduino.pdf
Sesion 1 Curso Arduino.pdf
GabrielReyes625523
 
Interfase del mundo analógico con el digital (1)
Interfase del mundo analógico con el digital (1)Interfase del mundo analógico con el digital (1)
Interfase del mundo analógico con el digital (1)trach12
 
Robótica Educativa TEMA 2 (3).pptx
Robótica Educativa TEMA 2 (3).pptxRobótica Educativa TEMA 2 (3).pptx
Robótica Educativa TEMA 2 (3).pptx
DenisseGeovanna
 

Similar a Arduino Análogo (20)

Guia 4
Guia 4Guia 4
Guia 4
 
Taller robotica libre arduino
Taller robotica libre arduinoTaller robotica libre arduino
Taller robotica libre arduino
 
Taller roboticalibrearduino
Taller roboticalibrearduinoTaller roboticalibrearduino
Taller roboticalibrearduino
 
Taller roboticalibrearduino
Taller roboticalibrearduinoTaller roboticalibrearduino
Taller roboticalibrearduino
 
Arduino-programación-17-18-3º-ESO-presentación.pdf
Arduino-programación-17-18-3º-ESO-presentación.pdfArduino-programación-17-18-3º-ESO-presentación.pdf
Arduino-programación-17-18-3º-ESO-presentación.pdf
 
Laboratorio de encendido de led de arduino
Laboratorio de encendido de led de arduinoLaboratorio de encendido de led de arduino
Laboratorio de encendido de led de arduino
 
conversion analoga digital.pdf
conversion analoga digital.pdfconversion analoga digital.pdf
conversion analoga digital.pdf
 
ACTUALIZACIÓN CIENTÍFICO DIDÁCTICA PARA PROFESORES DE TECNOLOGÍA_2022-ARDUINO...
ACTUALIZACIÓN CIENTÍFICO DIDÁCTICA PARA PROFESORES DE TECNOLOGÍA_2022-ARDUINO...ACTUALIZACIÓN CIENTÍFICO DIDÁCTICA PARA PROFESORES DE TECNOLOGÍA_2022-ARDUINO...
ACTUALIZACIÓN CIENTÍFICO DIDÁCTICA PARA PROFESORES DE TECNOLOGÍA_2022-ARDUINO...
 
Tips de arduino
Tips de arduinoTips de arduino
Tips de arduino
 
Arduino Uno ejercicios prácticos
Arduino Uno ejercicios prácticos Arduino Uno ejercicios prácticos
Arduino Uno ejercicios prácticos
 
Apuntes arduino nivel_pardillo
Apuntes arduino nivel_pardilloApuntes arduino nivel_pardillo
Apuntes arduino nivel_pardillo
 
Apuntes arduino nivel_pardillo
Apuntes arduino nivel_pardilloApuntes arduino nivel_pardillo
Apuntes arduino nivel_pardillo
 
LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICAaaaaa.pdf
LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICAaaaaa.pdfLA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICAaaaaa.pdf
LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICAaaaaa.pdf
 
Microcontroladores: conversor análogo/digital
Microcontroladores: conversor análogo/digitalMicrocontroladores: conversor análogo/digital
Microcontroladores: conversor análogo/digital
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Pines digitales Arduino.pptx
Pines digitales Arduino.pptxPines digitales Arduino.pptx
Pines digitales Arduino.pptx
 
Sesion 1 Curso Arduino.pdf
Sesion 1 Curso Arduino.pdfSesion 1 Curso Arduino.pdf
Sesion 1 Curso Arduino.pdf
 
Interfase del mundo analógico con el digital (1)
Interfase del mundo analógico con el digital (1)Interfase del mundo analógico con el digital (1)
Interfase del mundo analógico con el digital (1)
 
Robótica Educativa TEMA 2 (3).pptx
Robótica Educativa TEMA 2 (3).pptxRobótica Educativa TEMA 2 (3).pptx
Robótica Educativa TEMA 2 (3).pptx
 
Práctica04.Programando Arduino
Práctica04.Programando ArduinoPráctica04.Programando Arduino
Práctica04.Programando Arduino
 

Más de Mario José Platero Villatoro

Leyes de Kirchhoff
Leyes de KirchhoffLeyes de Kirchhoff
Leyes de Kirchhoff
Mario José Platero Villatoro
 
Física - Introducción a movimiento
Física - Introducción a movimientoFísica - Introducción a movimiento
Física - Introducción a movimiento
Mario José Platero Villatoro
 
Leyes de Kirchhoff de voltaje y corriente
Leyes de Kirchhoff de voltaje y corrienteLeyes de Kirchhoff de voltaje y corriente
Leyes de Kirchhoff de voltaje y corriente
Mario José Platero Villatoro
 
Análisis de nodos
Análisis de nodosAnálisis de nodos
Análisis de nodos
Mario José Platero Villatoro
 
Capacitores e Inductores en DC
Capacitores e Inductores en DCCapacitores e Inductores en DC
Capacitores e Inductores en DC
Mario José Platero Villatoro
 
Guía de Capacitancia
Guía de CapacitanciaGuía de Capacitancia
Guía de Capacitancia
Mario José Platero Villatoro
 
Física II - Movimiento Armónico Simple
Física II - Movimiento Armónico SimpleFísica II - Movimiento Armónico Simple
Física II - Movimiento Armónico Simple
Mario José Platero Villatoro
 
App inventor y Arduino
App inventor y ArduinoApp inventor y Arduino
App inventor y Arduino
Mario José Platero Villatoro
 
Resistencia equivalente para circuito mixtos.
Resistencia equivalente para circuito mixtos.Resistencia equivalente para circuito mixtos.
Resistencia equivalente para circuito mixtos.
Mario José Platero Villatoro
 
Redes de dos puertos
Redes de dos puertosRedes de dos puertos
Redes de dos puertos
Mario José Platero Villatoro
 
Resistencia equivalente
Resistencia equivalenteResistencia equivalente
Resistencia equivalente
Mario José Platero Villatoro
 
Elaboración de esquemas.
Elaboración de esquemas.Elaboración de esquemas.
Elaboración de esquemas.
Mario José Platero Villatoro
 
Subrayado y anotaciones marginales.
Subrayado y anotaciones marginales.Subrayado y anotaciones marginales.
Subrayado y anotaciones marginales.
Mario José Platero Villatoro
 
Manual Arduino (Revisión)
Manual Arduino (Revisión)Manual Arduino (Revisión)
Manual Arduino (Revisión)
Mario José Platero Villatoro
 
Electroestatica
ElectroestaticaElectroestatica
Arduino - Ejercicios Básicos
Arduino - Ejercicios BásicosArduino - Ejercicios Básicos
Arduino - Ejercicios Básicos
Mario José Platero Villatoro
 
Arduino y Simulador SimulIDE
Arduino y Simulador SimulIDEArduino y Simulador SimulIDE
Arduino y Simulador SimulIDE
Mario José Platero Villatoro
 
Transistor BJT
Transistor BJTTransistor BJT
Presentación de Diodos
Presentación de DiodosPresentación de Diodos
Presentación de Diodos
Mario José Platero Villatoro
 
Material teórico sobre Diodos.
Material teórico sobre Diodos.Material teórico sobre Diodos.
Material teórico sobre Diodos.
Mario José Platero Villatoro
 

Más de Mario José Platero Villatoro (20)

Leyes de Kirchhoff
Leyes de KirchhoffLeyes de Kirchhoff
Leyes de Kirchhoff
 
Física - Introducción a movimiento
Física - Introducción a movimientoFísica - Introducción a movimiento
Física - Introducción a movimiento
 
Leyes de Kirchhoff de voltaje y corriente
Leyes de Kirchhoff de voltaje y corrienteLeyes de Kirchhoff de voltaje y corriente
Leyes de Kirchhoff de voltaje y corriente
 
Análisis de nodos
Análisis de nodosAnálisis de nodos
Análisis de nodos
 
Capacitores e Inductores en DC
Capacitores e Inductores en DCCapacitores e Inductores en DC
Capacitores e Inductores en DC
 
Guía de Capacitancia
Guía de CapacitanciaGuía de Capacitancia
Guía de Capacitancia
 
Física II - Movimiento Armónico Simple
Física II - Movimiento Armónico SimpleFísica II - Movimiento Armónico Simple
Física II - Movimiento Armónico Simple
 
App inventor y Arduino
App inventor y ArduinoApp inventor y Arduino
App inventor y Arduino
 
Resistencia equivalente para circuito mixtos.
Resistencia equivalente para circuito mixtos.Resistencia equivalente para circuito mixtos.
Resistencia equivalente para circuito mixtos.
 
Redes de dos puertos
Redes de dos puertosRedes de dos puertos
Redes de dos puertos
 
Resistencia equivalente
Resistencia equivalenteResistencia equivalente
Resistencia equivalente
 
Elaboración de esquemas.
Elaboración de esquemas.Elaboración de esquemas.
Elaboración de esquemas.
 
Subrayado y anotaciones marginales.
Subrayado y anotaciones marginales.Subrayado y anotaciones marginales.
Subrayado y anotaciones marginales.
 
Manual Arduino (Revisión)
Manual Arduino (Revisión)Manual Arduino (Revisión)
Manual Arduino (Revisión)
 
Electroestatica
ElectroestaticaElectroestatica
Electroestatica
 
Arduino - Ejercicios Básicos
Arduino - Ejercicios BásicosArduino - Ejercicios Básicos
Arduino - Ejercicios Básicos
 
Arduino y Simulador SimulIDE
Arduino y Simulador SimulIDEArduino y Simulador SimulIDE
Arduino y Simulador SimulIDE
 
Transistor BJT
Transistor BJTTransistor BJT
Transistor BJT
 
Presentación de Diodos
Presentación de DiodosPresentación de Diodos
Presentación de Diodos
 
Material teórico sobre Diodos.
Material teórico sobre Diodos.Material teórico sobre Diodos.
Material teórico sobre Diodos.
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Arduino Análogo

  • 1. Docente: Mario José Platero Villatoro mario.platero@upes.edu.sv Página 1 de 5 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR SISTEMAS ELECTRÓNICOS Y DIGITALES – SED000 / CICLO I – 2018 LECTURA DE ENTRADA ANALÓGICA Y CALIBRACIÓN. 1 ENTRADA ANÁLOGA. Como has aprendido anteriormente, las señales digitales solo tienen dos estados opuestos: 1 ó 0. Si presionas un botón, su estado cambiará de uno a otro. Un LED está encendido o apagado. El mundo real, sin embargo, no es digital. El agua, por ejemplo, no sólo está caliente o fría, puede también estar templada. Para poder medir eso, y otras cosas del mundo real, no podemos usar sólo señales digitales. En lugar de ello, empleamos señales analógicas. En vez de 2 estados opuestos, las señales analógicas tienen niveles continuos. Así que, si tienes un sensor de luz, puedes obtener muchos valores diferentes que expresan cómo de iluminada está la habitación, y no sólo clara/oscura. O en el caso de un termómetro, te dice la temperatura mediante un número, en lugar de fría/caliente. Con Arduino, puedes obtener los valores analógicos de los pines analógicos. Sobre la placa puedes ver un grupo de pines marcados como “analog in”, que llevan el nombre de A0 a A5. Cuando se les aplica tensión, ellos reportan valores de 0 a 1023; de este modo, cuando no hay voltaje en un Pin, la lectura es 0. Si le aplicas 5V, la lectura será 1023. Con una entrada de 2.5V, te dará 512. Para leer estos valores desde un Pin analógico tienes que utilizar la función analogRead(), en lugar de digitalRead(). Para seguir explicando las señales analógicas, necesitamos introducir el potenciómetro. Un potenciómetro es un control que funciona mediante el giro de un brazo. Por ejemplo, el regulador de volumen de un estéreo es un potenciómetro. Con dos Pins exteriores al potenciómetro, conectados a GND y 5V respectivamente, puedes utilizar el potenciómetro para controlar la cantidad de tensión que quieres que haya en el Pin central, siempre dentro del rango de 0V a 5V. Entrada 0V a 5V Convertidor A/D Dato (int) 0 - 1023
  • 2. Docente: Mario José Platero Villatoro mario.platero@upes.edu.sv Página 2 de 5 Aquí vamos a experimentar un poco usando un potenciómetro para controlar el parpadeo de un LED. Conecta el Pin central del potenciómetro al Pin analógico A5, los otros Pins conéctalos a 5V y GND. Usaremos el LED on- board, incluido en la placa, como salida. Ejemplo de cambiar el tiempo en que se enciende y apaga un LED, modificando el tiempo por medio de un potenciómetro. 1 int ledPin = 13; 2 3 void setup() { 4 pinMode(ledPin, OUTPUT); 5 } 6 7 void loop() { 8 int val = analogRead(A5); 9 digitalWrite(ledPin, HIGH); 10 delay(val); 11 digitalWrite(ledPin, LOW); 12 delay(val); 13 } Ejercicio: Modificar el código, para que se modifique el tiempo de encendido y apagado de la Secuencia de luces 1. Para el ejemplo anterior, dibuja el circuito asociado con la Placa de Arduino.
  • 3. Docente: Mario José Platero Villatoro mario.platero@upes.edu.sv Página 3 de 5 Puedes encontrar un nuevo comando:  analogRead (pinNumber): Este comando coge la lectura de un Pin analógico especifcado por la variable pinNumber, que puede ser desde A0 hasta A5. El valor leído variará entre 0 (0V) y 1023 (5V).  Los pines analógicos sólo se pueden usar como entradas, por lo que no es necesario declarar el pin mode en el setup. Investiga. El valor de analogRead() tiene 1024 niveles – entre 0 y 1023. ¿Se te ocurre una manera de procesar un valor utilizando menos niveles? Imagina que sólo necesitamos 10 valores diferentes, manteniendo 0V como 0 pero 5V como 10, en lugar de 1023. (SUGERENCIA: Busca una función llamada map() en la referencia de Arduino.) Explica la función map, qué parámetros recibe de entrada y que da como resultado. . Modifica el código del ejemplo, para obtener un rango de tiempo de 0 a 5 segundos. 2 SALIDA ANÁLOGA Al igual que puedes leer señales analógicas, también puedes generar valores analógicos. Arduino utiliza Pines con Modulación Controlada por Pulsos, PWM (del inglés Pulse Width Modulation) para enviar los valores analógicos. Echa un vistazo a los Pines digitales que llevan al lado un símbolo de corriente (~). Cuando se utiliza un Pin digital normal para escribir HIGH o LOW, se obtiene bien 5V o 0V. Estos Pins PWM tienen una habilidad diferente, puedes utilizarlos para obtener un nivel de tensión en cualquier punto entre 5V y 0V. Con esto, puedes atenuar un LED sin problemas entre ON y OFF. Para utilizar esta habilidad especial de los Pins PWM, tendrás que usar la función analogWrite(). Se necesitan dos parámetros, el número del Pin PWM, y el nivel de salida. El nivel de salida es un número entre 0 y 255. 0 es igual a digitalWrite(pin, LOW), 255 es igual a ejecutar digitalWrite(pin, HIGH) y puedes llegar a cualquier punto entremedias. Nota: Ten cuidado con la diferencia entre analogRead y analogWrite: analogRead tiene 1024 niveles de lectura, mientras que analogWrite sólo tiene 256. analogRead utiliza Pines analógicos, mientras que analogWrite utiliza Pines digitales tipo PWM. Entrada (int) 0 - 255 Convertidor PWM Salida 0V - 5 V
  • 4. Docente: Mario José Platero Villatoro mario.platero@upes.edu.sv Página 4 de 5 2.1 SEÑAL PWM La modulación por ancho o de pulso (o en inglés pulse width modulation PWM) es un tipo de señal de voltaje utilizada para enviar información o para modificar la cantidad de energía que se envía a una carga. Este tipo de señales es muy utilizada en circuitos digitales que necesitan emular una señal analógica. Este tipo de señales son de tipo cuadrada en las cuales se les cambia el ancho relativo respecto al período de la misma, el resultado de este cambio es llamado ciclo de trabajo y sus unidades están representadas en términos de porcentaje. Matemáticamente se tiene que: 𝐷 = τ T D = ciclo de trabajo τ = tiempo en que la señal es positiva T = Período Para emular una señal analógica se cambia el ciclo de trabajo (duty cicle en inglés) de tal manera que el valor promedio de la señal sea el voltaje aproximado que se desea obtener, pudiendo entonces enviar voltajes entre 0[V] y el máximo que soporte el dispositivo PWM utilizado, en el caso de Arduino es 5[V].
  • 5. Docente: Mario José Platero Villatoro mario.platero@upes.edu.sv Página 5 de 5 Veamos un ejemplo. Con un LED y una resistencia de 330 Ohmios. Conecta el Pin largo del LED a la resistencia y el otro Pin de la resistencia al pin digital 10. Conecta el brazo corto del LED a GND. Ejemplo: Aumentarla iluminación de un LED, de forma automática cada 10 segundos. 1 int ledPin = 10; 2 int fade = 0; 3 4 void setup() { 5 // nothing here 6 } 7 8 void loop() { 9 analogWrite(ledPin, fade); 10 delay(10); 11 fade = fade + 5; 12 if (fade > 255) fade = 0; 13 } Explica en comentarios cada línea de código. Aquí se ha utilizado un nuevo comando:  analogWrite(pinNumber, fadeLevel): escribe una señal analógica a un Pin PWM. pinNumber es el número de Pin PWM que estás utilizando, fadeLevel es un número entre 0 y 255. 0 es igual a digital LOW, 255 es igual a digital HIGH. EJERCICIOS – SIMULACIÓN. Usando SimulIDE realizar la simulación de los siguientes tres ejercicios, para ello se presentarán tres archivos, uno por cada ejercicio, cada archivo debe de llevar:  El archivo de simulación en SimulIDE (*.simul).  El archivo de código de Arduino (*.ino)  El nombre de cada archivo será el Carnet - EJ con el número de ejercicio. Ejemplo: PV201201-EJ01.simul / PV201201-EJ01.ino 01 - Del ejemplo anterior, intenta hacer que el LED se desvanezca a negro después de que alcance el brillo completo, en lugar de quedarse oscuro de repente. A esto lo llamamos una luz de respiración (breath). 02 - ¿Se puede cambiar la velocidad de la “respiración” para que se desvanezca más rápido o más lento? Realízalo mediante el uso de potenciómetro, para un tiempo máximo de un segundo. 03 – Utiliza un potenciómetro para controlar la intensidad del LED. Recuerda la diferencia entre analogRead() y analogWrite(), utiliza la función map().